Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Abordaremos como Venezuela pese al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos alcanza la soberanía y seguridad alimentaria.

Venezuela; el país sudamericano que rompe las criminales sanciones y alcanza soberanía alimentaria con un enfoque en la producción nacional, la reducción de importaciones, la sostenibilidad y la integración regional.

Revisemos datos importantes porque Venezuela en diferentes sectores alimentarios ha mostrado un crecimiento notable como parte de los esfuerzos para consolidar su soberanía alimentaria.

Y para reafirmar este logro en días recientes la ONU reconoció logros de Venezuela en materia alimentaria ya que garantiza el derecho a la alimentación con justicia y soberanía.

Un pilar esencial en esta victoria de la seguridad alimentaria en Venezuela ha sido la consolidación y evolución de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Y otro dato que fortalece la seguridad alimentaria en Venezuela es que el consumo de carne es 100% de producción nacional según información del ministerio de agricultura productiva y tierras.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de Venezuela, una nación en la cual pesan más de mil medidas coercitivas unilaterales.
00:17Pese a ello, ha roto la imposición de Estados Unidos y de países europeos alcanzando su
00:24propia soberanía alimentaria.
00:25El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya hablaba de la producción del 100% de alimentos
00:31que abastecen los principales mercados del país.
00:35Revisemos datos.
00:37A propósito de lo que mencionaba también el mandatario venezolano, ha señalado esta
00:41afirmación, quien declaraba que Venezuela logró producir el 100% de los alimentos que
00:46consume basándose en la soberanía y la autosuficiencia alimentaria del país como un logro del gobierno
00:52y una superación de ese modelo rentista petrolero y de las sanciones internacionales.
00:57Es la primera vez en 100 años que el país alcanza esta producción total de alimentos
01:00que consume la nación, destacaba el presidente durante sus recientes declaraciones.
01:06Hay que decir que esta producción nacional se ha venido incrementando de manera significativa,
01:10permitiendo al país dejar de depender de las importaciones.
01:13La administración venezolana también ha presentado esta meta como un logro de resistencia y soberanía
01:19en medio también de la agresión que emprende Estados Unidos contra el país.
01:23El granero de América, el granero del mundo seremos pronto.
01:35Vamos en ese camino.
01:37El primer objetivo contra la guerra económica lo logramos.
01:41Producción nacional, abastecimiento 100%.
01:45Primero objetivo, logrado.
01:49Segundo objetivo, que ustedes no saben pero yo sí sé y como yo sé se lo voy a decir para que ustedes sepan.
01:57Segundo objetivo logrado, tenemos la reserva alimentaria más grande de la historia de Venezuela.
02:05Tenemos reserva de alimentos para 101 días.
02:09Primera vez.
02:10Ni cuando ingresaban 57 mil millones de dólares por año.
02:15Llegamos a 60 días.
02:1880 máximo.
02:19101 días de reserva alimentaria venezolana.
02:23Garantizada para el pueblo.
02:26Y también estamos logrando un tercer objetivo.
02:29Que es excedente productivo para la exportación.
02:35Y estamos exportando alimentos crecientes al mundo.
02:39A abastecer el mercado interno y también garantizar la exportación que genera también ingresos económicos importantes para el país.
02:47¿Cómo ha logrado esto Venezuela?
02:48Vamos a revisar en datos el impacto que ha generado también esta soberanía alimentaria pese a las mal llamadas sanciones.
02:54La producción agrícola satisface ya el 100% de la demanda nacional.
02:58Lo ha dicho, acaba de decirlo el propio presidente Nicolás Maduro.
03:01También este logro marca una transformación progresiva que se ha generado desde hace una década cuando el país importaba el 85% de los suministros alimenticios en medio de estas imposiciones.
03:14Entretanto, el sector ganadero crecía de 7 a 9 puntos esta gestión después de haber sido Venezuela un país que también importaba casi todo lo que consumía.
03:24La situación ha cambiado y esto ha generado también poder abastecer el mercado interno y tener reservas en los hilos que garantiza también a Venezuela o la posiciona como uno de los graneros del mundo.
03:37Pero no solamente las autoridades nacionales reconocen este logro en soberanía alimentaria,
03:50el crecimiento exponencial que ha tenido en la producción del 100% que abastece en los mercados nacionales y que garantiza no solamente esto, sino también la exportación de productos.
04:00Naciones Unidas también lo reconoce. Vean esto.
04:02La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y otros organismos del sistema multilateral reconocieron en el informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo, SOFI 2025,
04:17la reducción de la subalimentación en Venezuela, que pasó de 17,6% en el año 2019 a 5,9% en 2024.
04:28Este logro se da a pesar de las sanciones ilegales que intentaron detener el avance del país, negándole el acceso a medicinas, fertilizantes y recursos a la nación bolivariana que actualmente asegura el derecho a la alimentación con justicia y soberanía.
04:43Así quedó demostrado en el principal informe del Sistema de Naciones Unidas que mide el hambre y la malnutrición a escala global, como parte del seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y la Agenda 2030.
04:57Cabe destacar que Venezuela se posiciona como uno de los países con mayores avances en América Latina y el Caribe, reduciendo de forma contundente el indicador de subalimentación,
05:09donde además se demuestra que más del 95% de los alimentos que consume el pueblo venezolano son producidos en el país.
05:16Asimismo, como parte de los logros del país en materia de alimentación, se cosecharon más de 22 millones de toneladas de alimentos en 2024.
05:27La desnutrición infantil en menores de 5 años descendió a 1,2% y la lactancia materna exclusiva superó el 70%, ubicando a Venezuela en el número 1 en la región, por encima del valor recomendado por la ONU de 50%.
05:43Otro dato importante es que en el país caribeño, más de 5 millones de niños y niñas reciben alimentación escolar de manera continua,
05:51programa que en conjunto a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP, convierten a Venezuela en uno de los países donde la seguridad alimentaria es un derecho fundamental para el bienestar de la población.
06:03Otro de los pilares esenciales de esta victoria en la seguridad alimentaria en Venezuela es la consolidación de la evolución de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción,
06:14conocidos en Venezuela como los CLAP, creados el año 2016 como una respuesta también efectiva del pueblo venezolano ante el bloqueo económico comercial para garantizar la seguridad alimentaria.
06:24Los CLAP han transformado este modelo operativo, inicialmente un programa que dependía en gran medida de productos importados,
06:31hoy genera más del 90% del rubro agrícola y esto garantiza también una diversificación de los insumos que se otorgan a la población venezolana,
06:43garantizando también lo que se refiere al programa de producción nacional identificado con sello hecho en la República Bolivariana de Venezuela.
06:54Los cárnicos esenciales también dentro de la balanza de consumo de la población venezolana, al 100%, por supuesto, también toda producción nacional.
07:11Así lo ha reseñado una información reciente el propio Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras.
07:16La entidad afirma que en lo que va de esta gestión 2025, el volumen total es de 1.500.000 animales.
07:23Sacrificados como parte del cumplimiento también de este plan nacional de abastecimiento impulsado por el gobierno que garantiza la seguridad alimentaria en esta nación.
07:32Se ha informado que el 100% de la producción de carne en esta nación obedece al impulso también de empresas ganaderas
07:38que gestionan 20 hitos puntuales de distribución en diferentes regiones venezolanas
07:44y esto también forma parte de otro de los pilares que robustezan también la seguridad alimentaria en Venezuela.
07:50Gracias.
07:51Gracias.
07:52Gracias.
07:53Gracias.
07:54Gracias.
07:55Gracias.
07:56Gracias.
07:57Gracias.
07:58Gracias.
07:59Gracias.
08:00Gracias.
08:01Gracias.
08:02Gracias.
08:03Gracias.
08:04Gracias.
08:05Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada