Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Abordaremos como Venezuela pese a el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos alcanza la soberanía y seguridad alimentaria.

Hoy en contexto hablamos de Venezuela, un país sudamericano que, a pesar de las ilegales sanciones a su economía, alcanza soberanía alimentaria con un enfoque en la producción nacional, la reducción de importaciones, la sostenibilidad y la integración regional.

En Venezuela, los anaqueles de los supermercados se llenan de productos hechos en el país. Una realidad que no muestran los medios imperiales y que no solo se refleja en las cifras, sino también en el sentir de sus habitantes.

Revisemos datos importantes porqué Venezuela en diferentes sectores alimentarios ha mostrado un crecimiento notable como parte de los esfuerzos para consolidar su soberanía alimentaria.

Un pilar esencial en esta victoria de la seguridad alimentaria en Venezuela ha sido la consolidación y evolución de los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP).

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Imágenes de lo que le presentaremos el día de hoy, justamente Venezuela, un país sudamericano que pese a las ilegales sanciones de su economía,
00:41alcanza la soberanía alimentaria con un enfoque en la producción nacional y también la reducción de importaciones, la sostenibilidad y la integración regional.
00:49En este sentido, el presidente Nicolás Maduro destacó que el país cuenta con reservas de alimentos para 101 días, siendo la reserva alimentaria más grande de la historia de la nación sudamericana.
01:00Asimismo, el jefe del Estado venezolano subrayó que el país tiene un nuevo modelo productivo y una economía diversificada, destacando que el 90% del consumo venezolano es de producción nacional.
01:10Las cifras actuales son muestra de una capacidad productiva y de abastecimiento interno sin precedentes en la última década,
01:17gracias al trabajo conjunto del pueblo venezolano, las comunidades, los productores, la articulación de los tres niveles de gobierno y el sector privado.
01:25Según el balance oficial, los niveles de abastecimiento en las redes de comercialización y distribución alcanzaron un 98,4% al cierre de mayo.
01:35Esta cobertura se considera óptima de acuerdo con los parámetros técnicos de distribución y consumo.
01:40En Venezuela, los anaqueles de los supermercados se llenan de productos hechos en el país.
01:50Una realidad que no muestran los medios imperiales y que no solo se refleja en las cifras, sino también en el sentir de sus habitantes.
01:58Andrea Romero nos cuenta más.
01:59En los últimos años, la economía venezolana ha experimentado una transformación significativa,
02:06con el Bolívar recuperando terreno como moneda principal y el abastecimiento con productos nacionales,
02:12lo que se traduce en confianza y una creciente independencia.
02:16Los anaqueles de los supermercados, el 90% de los productos son de producción nacional.
02:23Eso merece un aplauso.
02:24El 95% de las transacciones hoy son en Bolívares, nuestra moneda nacional.
02:44Y además, hasta el día de ayer, información recién salida del horno microondas,
02:50han abierto 30 supermercados en todo el territorio nacional en el año 2025.
03:00Con una meta de 40 tiendas para este año, en comparación con 61 del año 2024.
03:08De acuerdo al analista Raymond Martínez, esto es el resultado de políticas macroeconómicas
03:14enfocadas en fortalecer el uso de la moneda local y no divisas.
03:18A generar la confianza en el Bolívar de nuevo, a través de políticas monetarias,
03:23en función de reducir el intercambio comercial que existe con el tema de la divisa,
03:29y promoviendo a través de la bancarización, asesorías técnicas, la facturación digital,
03:34todo lo que es el comercio digital, dándole cabida a todo lo que es la promoción del uso de la moneda en curso, que es el Bolívar.
03:41El diputado Ramón Lobo detalla cómo este crecimiento constante de la producción venezolana se ha sostenido a pesar de amenazas externas.
03:49A partir del tercer trimestre del año 2021, de forma consecutiva, el aparato productivo ha venido creciendo,
03:58el cual se mide en Producto Interno Bruto.
04:01Recordemos que motivado al esquema sancionatorio que se estableció, Venezuela decreció aproximadamente los de 5 o 6 años,
04:09pero es una situación que logramos revertir aún en estos momentos, ante una campaña sistemática, psicológica,
04:18que tiene como objetivo, en primera instancia, atemorizar, sembrar las zozobras en el pueblo venezolano.
04:24Eso también tiene un objetivo bien claro y definido, que es inmovilizar el aparato productivo.
04:31Ellos buscan que a través de la generación de unas expectativas negativas, de incertidumbre, de inseguridad,
04:37los agentes económicos se paralizan.
04:40La estabilidad económica impacta de manera directa en los ciudadanos al tener mayor acceso a la variedad de productos en los supermercados.
04:48Productos venezolanos, bueno, tenías la harina, el arroz, la pasta, los granos, mantequilla, creo que mucha variedad.
04:56Venezuela avanza hacia una mayor independencia y soberanía económica.
05:01En la Cámara de José Luis Briseño, Andrea Romero, Telesur, Caracas, Venezuela.
05:07Revisemos datos importantes porque Venezuela, en diferentes sectores alimentarios,
05:12ha mostrado un crecimiento notable como parte de los esfuerzos para consolidar su soberanía alimentaria.
05:17Por ejemplo, la producción agrícola, que satisface hoy en día el 97% de la demanda nacional, según datos oficiales.
05:24Este logro marca una transformación progresiva desde hace una década,
05:27cuando el país importaba el 85% de sus suministros de alimentos en medio de una guerra económica impuesta por Estados Unidos.
05:34Entre tanto, el sector ganadero creció del 7 a 9 puntos en 2025,
05:39después de haber sido Venezuela un país que lo importaba todo.
05:41Ahora es un país que lo produce todo y que busca incluso producir, abastecer y exportar.
05:46Por su parte, también la pesca ha experimentado un impulso significativo,
05:50especialmente en la producción de camarones y otros productos marinos,
05:53la cual superó las 300 mil toneladas anuales, mientras exporta unas 95 mil toneladas.
05:59Le cuento ahora que un pilar esencial en esta victoria de la seguridad alimentaria en Venezuela
06:08ha sido la consolidación y evolución de los comités locales de abastecimiento y producción,
06:13los llamados CLAP.
06:14Aquí algunos detalles.
06:15Creados en 2016 como una respuesta efectiva del pueblo venezolano
06:21ante el bloqueo económico y comercial para garantizar la seguridad alimentaria,
06:25los CLAP han transformado su modelo operativo.
06:28Inicialmente, el programa dependía en gran medida de la importación de alimentos.
06:32Sin embargo, gracias al esfuerzo conjunto del gobierno bolivariano y las comunidades organizadas,
06:37hoy más del 90% de los rubros distribuidos por el programa son de producción nacional,
06:43identificados con el sello hecho en la República Bolivariana de Venezuela.
06:47Por otro lado, un dato que fortalece la seguridad alimentaria en Venezuela
06:50es que el consumo de carne es 100% de producción nacional,
06:55según información del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras.
06:58La entidad afirmó que en lo que va de este año,
07:01el volumen total es de 1.500.000 animales sacrificados,
07:04como parte del cumplimiento del Plan Nacional de Abastecimiento
07:07impulsado por el gobierno para garantizar la seguridad alimentaria en este país caribeño.
07:13Asimismo, se informó que el 100% de la producción de carne en esta nación
07:17obedece al impulso de la empresa ganadera estatal,
07:20que gestiona 20 atos distribuidos en diferentes regiones venezolanas.
07:24El momento de revisar otros temas, comenzamos con Rusia y Kazajistán,
07:37ya que planean aumentar el volumen comercial hasta los 30 mil millones de dólares.
07:43Así fue dado a conocer en el foro empresarial Diálogo de Negocios Moscú-Kazajistán,
07:47que se celebró en la capital rusa y que reunió a más de 150 participantes
07:51entre empresarios y representantes de las autoridades de ambos países.
07:56Nuestra compañera, Yeliceveta Vinogradoa, nos informa los detalles a continuación.
08:05Las marcas kazajas buscan ingresar al mercado ruso.
08:09Una de estas empresas es presentada por Inna Apenko.
08:11Ella crea ropa femenina y masculina, que según afirma,
08:15facilita los viajes por el mundo.
08:16Las prendas ocupan poco espacio en el equipaje y no se arrugan.
08:19Además, cada colección transmite un mensaje cultural.
08:23Los estampados y símbolos hacen referencia a la historia de los nómadas de la Gran Estepa.
08:29En general, la propia idea, la misión de la marca, es salir a exportar al mundo global.
08:33Por eso, el mercado ruso, como el más cercano y amistoso para nosotros, sin duda resulta interesante.
08:38El deseo de iniciar una colaboración o de ampliar las relaciones comerciales ya existentes
08:46lo manifiestan representantes de los más diversos sectores de ambos países.
08:49En el Foro Diálogo Empresarial Moscú-Kazajistán, los posibles socios pudieron presentarse,
08:54establecer contactos útiles y conocer las medidas de apoyo disponibles.
08:57En general, la cooperación comercial y económica se está desarrollando.
09:05Aquí es necesario mencionar algunos ejemplos.
09:07El volumen del comercio alcanzó los 28,1 mil millones de dólares,
09:11lo que representa un aumento del 4% respecto al año pasado.
09:14Para nosotros, el objetivo y la dirección del país nos lo ha encomendado es llevar esta cifra a 30 mil millones.
09:20Vamos avanzando con éxito hacia esa meta.
09:22Cabe destacar que aproximadamente un tercio del volumen comercial actual entre Rusia y Kazajistán
09:30corresponde a residentes de Moscú, casi 9 mil millones de dólares.
09:38Interactuamos de manera muy activa con Kazajistán,
09:41que es nuestro quinto socio en términos de volumen de comercio exterior.
09:44Las tasas de crecimiento de los vínculos económicos internacionales,
09:48tanto en exportaciones como en importaciones,
09:51demuestran estabilidad.
09:52Hoy, Kazajistán es nuestro socio no solo por la extensión de la frontera,
09:57sino también en el desarrollo de tecnologías avanzadas e industrias creativas.
10:05Pero si las tecnologías virtuales se pueden desarrollar a distancia,
10:09la entrega de bienes requiere comodidad tangible.
10:11En este sentido, la proximidad directa entre los países ofrece una ventaja logística.
10:17La carga se puede transportar por carretera, ferrocarril y vía aérea.
10:21Además, los empresarios tienen la oportunidad de acceder a los mercados de otros países,
10:26por ejemplo, a través de la región de Almaty hacia China.
10:29Por el territorio de la región pasa el Corredor Internacional Europa Occidental Oeste de China,
10:36que constituye un componente clave de la iniciativa global Franja y Ruta
10:39y tiene como objetivo aumentar significativamente los flujos de transporte.
10:46Reflejando las ventajas de inversión de ambas partes,
10:49el foro ya ha dado sus primeros resultados,
10:51encuentros activos y debates entre los participantes,
10:54lo que representa un potencial para el inicio de nuevos proyectos ruso-casajos.
10:59Gracias a mi compañera Yelizaveta.
11:01Y en más información, el gobierno ruso destaca el crecimiento económico nacional
11:04en medio de las presiones y sanciones de Occidente.
11:07El primer ministro, Mijail Mishushhtin,
11:12expresó que la economía rusa se adapta gradualmente a la realidad que vive el país
11:16pese a los desafíos externos.
11:18Destacó que Moscú lleva años manteniendo su liderazgo en Europa
11:21debido al tamaño de la economía que a nivel mundial se posiciona en el cuarto puesto.
11:26El primer ministro ruso enfatizó la importancia de celebrar en 2025
11:29el foro financiero de Moscú para abordar las problemáticas actuales
11:33de política económica y financiera.
11:41Y en más información, la Comisión Europea suspendió el apoyo financiero al régimen de Israel
11:46esto en respuesta a sus acciones genocidas en contra de la población civil de la Franja de Gaza.
11:50La Comisión aclaró que la decisión abarca las asignaciones futuras para el periodo 2025-2027
11:57así como los proyectos de cooperación institucional en curso con Israel
12:01y las iniciativas del Mecanismo de Cooperación Regional Unión Europea-Israel.
12:05Asimismo, el organismo también recordó que el artículo 2 del Acuerdo de Asociación
12:10de la Unión Europea con Israel exige respeto de los derechos humanos
12:13y los principios democráticos
12:15y que las violaciones de estas disposiciones dan a la Unión Europea
12:19el derecho a restringir unilateralmente la cooperación.
12:23En este sentido, la Comisión propuso un paquete de medidas en contra de Israel
12:27por sus acciones en la Franja de Gaza,
12:29mientras que un día antes el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu
12:32confirmó el lanzamiento de una intensa ofensiva en la ciudad de Gaza
12:36bajo el pretexto de derrotar a Hamas.
12:49Momento de revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
12:51El West Exeter Mediate marcó un precio de 63,64 centavos,
12:56es decir, una caída de 41 centavos de dólar.
12:59En el caso del barril del Brent, de referencia en Europa,
13:01su precio se ubicó en 67 dólares con 51 centavos,
13:05una baja de 47 centavos del billete verde,
13:08mientras que el crudo promediado por la OPEP
13:10marcó un precio de 70 dólares con 73 centavos,
13:14en este caso la caída fue de 40 centavos de dólar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada