00:00En cinco minutos vamos a cambiar de tema, vamos a hablar de un tema que le interesa muchísimo a muchos colombianos que están tratando de viajar hacia el sur del país.
00:07Son siete departamentos los que están incomunicados con Bogotá y con el resto de Colombia.
00:13Desde hoy finalmente va a comenzar una reapertura, eso sí, gradual, de la vía al llano en medio de la emergencia por el derrumbe de hace más de una semana.
00:22Recordemos que esto es en el kilómetro 18, muy cerca a Chipaque, en el departamento de Cundinamarca.
00:27Pues tras esos cierres el paso va a ser alterno por un tramo de la vía antigua y bajo un estricto plan de manejo de tráfico.
00:34En esta fase inicial se van a priorizar los vehículos represados y el transporte público local,
00:40mientras que el resto, que es el transporte de carga y los carros particulares que superen las 16 toneladas,
00:46todos esos tráficos se van a ir incorporando, pero por etapas.
00:50Y nosotros llevamos más de una semana desde el lado de Villavicencio y desde este lado, desde el lado de Bogotá.
00:55Jason Vera se ha trasladado a madrugado todos los días al kilómetro 18 de la vía al llano.
01:01El panorama de hoy, querido Jay, buenos días.
01:09Compañeras, buenos días para ustedes, para todos nuestros televidentes.
01:12Digamos que el panorama de hoy es alentador porque las autoridades han mencionado que se habilitará esa vía,
01:19esa carretera alterna que se las voy a mostrar en este instante.
01:22Allí ya está la señalización puesta, es la vía en el sector Caraza y por allí, en algunas horas o minutos,
01:31vamos a esperar que dicen las autoridades, pues empezará a habilitar ese paso.
01:35Lo que han dicho es que es durante el día.
01:37Justo al lado de la carretera está el derrumbe que se generó el pasado, bueno, hace una semana,
01:43completa ya algunos de estos días que ha habido todas estas emergencias,
01:48pero pues esta vía, que es de unos 680 metros, va a ser habilitada durante el día.
01:53Ustedes lo mencionaban, son unas fases específicas.
01:56La primera fase es la evacuación de vehículos represados en el sector de Abasticos,
02:00esto en sentido Villavicencio-Bogotá.
02:02Luego va a continuar la evacuación de vehículos represados en el UAL,
02:06que son bastantes vehículos de carga saliendo de Bogotá.
02:09Y por último, pues también se hará una circulación de vehículos represados en el Anillo Vidal de Villavicencio
02:14y los demás que se encuentren entre el kilómetro 25 y el kilómetro 86.
02:19Esta fase podría tardar entre uno y dos días, que es el despeje de todos estos vehículos que han estado represados.
02:26Ya vendrán luego otras fases, como el transporte público entre los municipios que están sobre la vía
02:33y también ya la mayoría de vehículos que necesiten circular.
02:36Eso va a ser durante los próximos días.
02:40Esta carretera fue finalizada en una pavimentación, señalización vertical y horizontal.
02:45Se le realizaron unas pruebas a cargo del plan de manejo de tráfico
02:48y también pues esto se va a dar con el apoyo de las autoridades de tránsito
02:53y el Ministerio de Transporte que permanece aquí en la zona.
02:57Vamos a estar muy pendientes a esa reapertura.
02:59Por el momento lo que vemos es que están los maletines, está la señalización
03:03y se está esperando una última revisión para ya darle apertura a los vehículos que están represados.
03:08Nosotros, por supuesto, estaremos muy pendientes,
03:11llevándoles a ustedes toda la información de esta importante noticia
03:14de la reapertura gradual de la vía Bogotá-Villavicencio.
03:16Gracias, Jason.
03:18Pues por lo menos ya hablamos de reapertura.
03:21La semana pasada estábamos hablando, era de pura incertidumbre,
03:24así que sé que le alegra a los conductores.
03:26Gracias por su reporte.
03:27Para saber con más detalles sobre este paso alterno,
03:30saludamos a esta hora a Fernando Castillo.
03:31Él es el director de operaciones de Cobiandina.
03:34Señor Fernando, muy buenos días.
03:35Gracias por acompañarnos.
03:36Bueno, ahí nos llega esa buena noticia de la reapertura gradual.
03:44Queremos preguntarle cómo van a funcionar esas fases para abrir esa vía alterna.
03:51Bueno, lo primero que debemos aclarar es que todavía no está terminado el trabajo.
03:56La pavimentación fue concluida satisfactoriamente el día de ayer,
03:59pero en horas de la tarde y noche estábamos empezando a hacer los trabajos de demarcación
04:04y se presentó una lluvia que ha persistido durante la noche
04:09y en este momento la superficie se encuentra muy saturada de agua.
04:16Estamos esperando a que mejoren las condiciones climáticas
04:19para continuar de terminar la demarcación horizontal, que es la que nos hace falta.
04:25Y ya en ese momento empezaríamos a organizar la logística
04:28para empezar lo que llamamos la fase cero.
04:31La fase cero tiene tres componentes.
04:34En este momento, un componente que es la evacuación de los vehículos
04:38que se encuentran en este momento en el sector de Abástico,
04:41que son aproximadamente unos 40 tractocamiones que van a circular
04:46en el sentido Villavicencio-Bogotá.
04:49Posteriormente tenemos una segunda fase de esa misma etapa
04:53que consiste en liberar aproximadamente más de 110 vehículos
04:58que se encuentran ubicados en el municipio de Chipaque,
05:01en el sentido Bogotá-Villavicencio.
05:03Y aproximadamente otros 60, 70 vehículos que se encuentran entre el kilómetro cero
05:09y el semáforo del lugar.
05:11Eso hace parte de la fase cero.
05:14En paralelo también se irán a aceptar aproximadamente 100 vehículos
05:18que se encuentran en este momento en Villavicencio,
05:20que están de alguna forma parqueados en inmediaciones de la intersección fundadores
05:27y que también hay como 28 que en este momento están frente al sector de Llanolindo,
05:32que generaron un bloqueo durante el fin de semana y que por eso en este momento
05:35no se está dando tráfico por ese sector, Bogotá-Villavicencio,
05:40sino que se está dando por la vía antigua.
05:43En ese orden de ideas, eso hace parte de la primera fase.
05:48También tenemos otros vehículos, como lo comentaba Jason,
05:51que están entre el semáforo del Uval y el semáforo de Yomas,
05:59que son aproximadamente como unos 500 tractocamiones,
06:03que dependiendo ya de lo que podamos soltar en esta primera fase,
06:06empezaremos a soltar progresivamente esos otros vehículos.
06:12Entonces, eso es lo que se cree poder empezar a hacer a partir del día de hoy.
06:16Claro. Ingeniero Castillo, usted nos estaba diciendo que en todo caso
06:20esa apertura, digamos, provisional de la vía por fases todavía no se ha podido empezar,
06:25porque llovió muchísimo en la zona.
06:27Según el pronóstico del clima, hoy ustedes creerían que a qué horas podrían terminar
06:30esas labores de reparación de la vía para vivirlo.
06:33Serían la mañana, serían la tarde.
06:34Es que hay muchas personas que están pendientes de eso.
06:36Y quiero preguntarle también por las labores en el punto del derrumbe.
06:42Bueno, la idea nuestra es tratar de hacer la apertura en el transcurso de la mañana
06:49si las condiciones climáticas son favorables.
06:51Pero lo más importante para nosotros es poder iniciar esa fase cero
06:56y es lo que todos estamos esperando.
06:59Con relación a las labores del derrumbe, pues también tenemos que empezar a evaluar,
07:04digamos, los nuevos movimientos que han habido desde la parte superior.
07:08Pero como ustedes saben, esa actividad se detuvo porque en la medida en que se iba sacando el material,
07:13se iba acrecentando el agreditamiento en la parte superior y por eso estamos a la espera
07:18de unos conceptos técnicos de los especialistas para determinar cuál es la mejor forma de intervenir el talud,
07:24de tal forma que no genere mayores compromisos en la parte alta de la alaer.
07:29Pero digamos que estamos también haciendo seguimiento a lo que ya se encuentra sobre la carretera
07:35porque eso sí, definitivamente habrá que retirarlo de una forma muy controlada,
07:39de tal forma que si se presentan lluvias no nos vaya a comprometer la movilidad que tenemos en este momento
07:44o que vamos a tener en este momento, que es la variante.
07:48Pues Ingeniero Fernando Castillo, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
07:51Seguimos muy pendientes de todos esos trabajos allí en la vía al llano
07:56y de la apertura de esa vía alterna.
07:58Esperemos que mejore el clima y que se pueda hacer efectivamente en horas de la mañana.
08:02Un feliz día.
08:03A ustedes muchas gracias, como siempre, que tengan un feliz día.
08:07Seis de la mañana, trece minutos.
08:08Miren, entonces vamos a recordar en este momento cuáles son esas vías alternas
08:11para desplazarse entre Villavicencio y Bogotá.
08:14Una ISA es la transversal del CISCA.
08:16Sí, señora, acá les tenemos a ustedes ese mapa, ese recorrido que se haría saliendo desde Bogotá.
08:22Se pasa por Guateque, por San Luis de Gaceno, también se pasa por Monterrey
08:27hasta que puedan llegar a la capital del Meta.
08:30Es un recorrido que nos tarda unas siete a ocho horas porque tiene 360 kilómetros.
08:37Eso sí, Mari, no creo que la gente vaya tan rápido.
08:39Yo creo que no se tiene que planillar para pasar unas 10 horas en carretera
08:43y solamente se está permitiendo el tránsito de vehículos que pesen menos de 16 toneladas.
08:48Ahora, ustedes también deben tener en cuenta esta otra ruta, que es de 550 kilómetros.
08:55Esta es para vehículos de más de 16 toneladas, es decir, es allí por donde sí o sí
09:00tiene que pasar el transporte de carga.
09:02Salen de Bogotá, pasan por Tunja, Sogamoso, después Agua Azul y Villar Nueva.
09:07Es decir, estamos atravesando dos departamentos distintos, Boyacá y Casanare.
09:11Y finalmente se llega hasta el Meta en Villavicencio.
09:13Este es un recorrido de mínimo 12 o 14 horas.