00:00Seis de la mañana, 14 minutos. Ya escuchamos lo que dijo la gobernadora del Meta, pues ahora saludamos al gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, que se conecta con nosotros en vivo a primera hora.
00:10Gobernador, muy buenos días. Gracias por estar aquí.
00:13Muy buenos días para todos ustedes. Un gran abrazo.
00:16Gobernador, regálenos por favor el reporte actualizado. Cuando hablamos con usted el lunes, pues nos dijo que era difícil saber cuándo se podía abrir. ¿Ha cambiado en algo la situación?
00:25Bueno, lo que les puedo contar es que el concesionario viene trabajando, removiendo el material que se encuentra sobre la vía principal, pero sin duda durante los últimos días, inclusive ayer, se ha evidenciado que se sigue desprendiendo material de la montaña, lo que aumenta el flujo de escombros sobre la vía.
00:47Hay filtraciones en la parte alta, hay filtraciones de agua, que también hace que esa montaña adquiera más peso y que baje aún más material.
00:58Remover este material hasta encontrar un ángulo de reposo va a tomar varios días.
01:05Y lo que ha dicho la Agencia Nacional de Infraestructura y el concesionario es que no se prevé una apertura en condiciones normales de la vía en los próximos días.
01:16Es decir, tenemos una amplia incertidumbre y con el paso de las horas no encontramos específicamente un horario ni un término de tiempo máximo que vaya a tomar este tipo de arreglos sobre ese corredor.
01:32No, pues el panorama se ve complejísimo, gobernadora, y sí, como dicen por ahí, no vemos esa luz al final del túnel.
01:38Pero yo quiero preguntarle, pues también por la respuesta del gobierno nacional, porque uno lo ve hablando a usted, a la gobernadora del Meta, pero el Ministerio de Transporte, la ANI, ¿quién está también ahí al frente de ponerle una solución a este problema?
01:50Pues esperamos realmente que lleguen las inversiones.
01:56Lo que puedo decir es que cuando arrancamos el gobierno junto con la gobernadora del Meta, hablamos con el gobierno nacional, con el Ministerio de Transporte, con el Ministerio de Hacienda.
02:05Se identificaron más de 96 puntos críticos, se dio la palabra por parte del gobierno nacional de priorizar la inversión en 16 de estos.
02:16Hasta el momento tan solo se han atendido cuatro puntos.
02:19Y lo que te puedo decir es que dentro de los 96 identificados no estaba este, del sector de la herradura vereda Caraza.
02:28Significa entonces que pueden existir muchos otros tantos puntos en el futuro próximo que lleguen a una degradación progresiva y también exijan este nivel de respuesta.
02:40Y adicionalmente lleven a un cierre de mayor tiempo en este corredor tan trascendente para la competitividad del país.
02:49Sin duda hay desesperanza, sin duda hay muy pocas respuestas y necesitamos saber algo.
02:55Definitivamente cuáles van a ser las decisiones estructurales para que este corredor no tenga cada vez que caiga una lluvia por encima del nivel promedio histórico fuerte,
03:06que tengamos que cerrarla y que como lo dijo la gobernadora, pues estemos cerrando media Colombia.
03:13Las pérdidas diarias en este corredor son de 20 mil millones de pesos.
03:17Sin duda la escasez de alimentos, la especulación de precios se va a tomar muy seguramente la central de abastos.
03:26En estos días ya hay algunas repercusiones sobre productos y alimentos, pues esperamos realmente obtener las respuestas rápidas de la ANI y el concesionario en cuanto a los tiempos que va a tardar esta intervención.
03:39No, gobernador, y sumarle a eso los precios también de lo que está costando un tiquete de bus, de lo que está costando un tiquete en avión para la gente que sí o sí por una cita médica,
03:48por una emergencia, lo que sea, tiene que llegar a ambas ciudades.
03:51Sin duda mucha incertidumbre de decisiones estructurales porque una lluvia no nos puede volver a coger desprevenidos.
03:57Se cierra media Colombia.
03:59Gobernador, gracias por acompañarnos en Noticias RCN.
04:01Gracias RCN, sabemos que es un momento de desesperación, pero gracias siempre por sus declaraciones.
04:06A ustedes muchísimas gracias.