Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Está Pasando 10/09/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00...
00:00:00Tras casi dos meses y medio de que Santos Cerdán ingresase en Soto del Real...
00:00:16...el Tribunal Supremo abre la puerta a su puesta en libertad...
00:00:20...el juez acepta su escarcelación...
00:00:22...pero antes pide a Fiscalía y acusaciones...
00:00:24...que se pronuncien sobre si debe dejarla en libertad o no...
00:00:27...el magistrado da cinco días a las partes para escuchar sus posturas...
00:00:31...y tomar una decisión.
00:00:36¿Qué tal? ¿Cómo es tan pronto?
00:00:38Puede haber novedades en el caso de Santos Cerdán y su puesta en libertad...
00:00:42...que remitieron sus abogados al Supremo el pasado lunes...
00:00:45...nos vamos a Madrid, Rafa Navarro, buenas tardes.
00:00:50¿Qué tal? Buenas tardes, sigue el juez del Supremo, Leopoldo Puente...
00:00:52...da un plazo de cinco días a la Fiscalía Anticorrupción...
00:00:55...y a las acusaciones particulares para que se pronuncie...
00:00:58...sobre la petición de puesta en libertad de Santos Cerdán...
00:01:01...que presentó su defensa el pasado lunes.
00:01:04Después será el juez quien tenga la última palabra.
00:01:07Aquí en el Congreso hemos vivido otra bronca sesión de control.
00:01:12Y de Madrid a Múnich.
00:01:14Y es que Navarra está presente en la cuarta conferencia anual...
00:01:17...de la Alianza de las Regiones Europeas de la Automoción.
00:01:20La presidenta Navarra Chivite pide recursos para la transformación de la automoción.
00:01:25Nos vamos a Múnich, Javier Eranssus, buenas tardes.
00:01:31¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:01:33Navarra finalmente se ha firmado esa declaración...
00:01:35...aunque lo ha hecho con matices en el interior de la reunión...
00:01:38...la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite...
00:01:40...ha pedido celeridad a Bruselas...
00:01:42...porque dice que la Unión Europea no puede perder el tiempo...
00:01:45...porque mientras eso ocurre, países como China avanzan.
00:01:47Y en materia cultural, el musical Chicago llega a Baluarte este viernes.
00:01:55Participan 60 personas con y sin discapacidad intelectual de Tasubinsa Tudela...
00:02:00...y a uno de esos ensayos ha acudido nuestra compañera Carla López.
00:02:04Carla, ¿qué tal? Cuéntanos.
00:02:07Hoy nos hemos venido hasta la sede de Tasubinsa en Tudela...
00:02:11...porque este viernes se estrenan musical Chicago en el Teatro Baluarte de Pamplona.
00:02:16Vamos a conocer todos los secretos que esconde esta obra.
00:02:21Y como cada miércoles, la gastronomía nos deleita con una propuesta ganadora.
00:02:26Nuestra compañera Leire Mateos va a aprender a hacer una cazuelica en Acari Gastroteca.
00:02:31Hoy volvemos con una de las cazuelicas ganadoras en Gastrobar.
00:02:37Una semana más llevamos hasta sus casas una receta muy especial.
00:02:41En este caso, en Acari Gastroteca.
00:02:44Y como siempre, muy pendientes de la actualidad.
00:02:47Nos vamos hasta la redacción de Navarra Televisión para conocer los titulares de este miércoles.
00:02:52Blanca Basiano, ¿qué tal? Cuéntanos.
00:02:53Buenas tardes, Maider. Bueno, pues empezamos hablando por salud por varios asuntos.
00:02:57Por un lado, ya hay fecha para que empiecen las obras de la nueva UCI pediátrica del Hospital Universitario de Navarra.
00:03:03Comenzarán en abril de 2026 y en principio estará en funcionamiento en 2028.
00:03:09Y hoy también se ha hablado y mucho de las listas de espera que siguen en aumento.
00:03:13Se han conocido los datos de agosto.
00:03:14Más de 65.200 personas aguardan una primera cita con el especialista.
00:03:19De hecho, salud se está planteando poder intervenir en última instancia en servicios como el de traumatología,
00:03:27que ahora mismo es el que agotina mayor número de pacientes esperando una primera consulta.
00:03:32Más de 15.000.
00:03:36No nos podemos conformar con tener las listas de espera, que ya es difícil,
00:03:41pero no nos podemos conformar con eso, sino que tenemos que ser mucho más ambiciosos
00:03:46e intentar que bajen.
00:03:50Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto de construcción de la nueva UCI pediátrica
00:03:54y que ponen de relieve los profesionales del servicio
00:03:57son las mejoras que aporta en la humanización de los cuidados
00:04:01y mejores espacios para los profesionales.
00:04:05Y arranca la marcha en apoyo a Palestina, que ha comenzado esta mañana en Tudela
00:04:11y que va a recorrer distintas localidades navarras hasta llegar a Endaya.
00:04:16La marcha solidaria por Palestina desde el río hasta el mar salía esta mañana desde Tudela.
00:04:21No podemos ni queremos quedarnos al margen de la tragedia que estamos viviendo
00:04:25porque la pasividad no es otra cosa que complicidad.
00:04:29Es un genocidio. Están matando a gente civil, a niños, a mujeres.
00:04:33No lo podemos consentir y no con nuestro silencio, desde luego.
00:04:36Lo que allí está pasando es inhumano.
00:04:41Se trata de una iniciativa ciudadana que busca visibilizar en Navarra la situación del pueblo palestino.
00:04:45Queremos señalar y denunciar a aquellas empresas e instituciones de este territorio
00:04:50que colaboran con la ocupación y el genocidio ciudadano.
00:04:54Haremos el genocidio del pueblo palestino,
00:04:57no al uso de las ordenas para preparar guerras que tanto sufrimiento provoca.
00:05:02Recorrerá varias localidades navarras en Omteta pasa hasta llegar a Endaya el 20 de septiembre.
00:05:07Hay gente muriéndose diariamente y históricamente esto va a ser una vergüenza.
00:05:13También se van a organizar actividades socioculturales solidarias.
00:05:17Y continúan los paros parciales de las villavesas.
00:05:20Mañana será el siguiente, entre las seis y las ocho y media de la mañana.
00:05:24Mientras tanto, el Comité de Empresa advierte que están dispuestos a endurecer esas movilizaciones
00:05:30si no hay un avance en esas negociaciones del convenio colectivo,
00:05:34incluso llegar de nuevo a convocar una huelga indefinida.
00:05:40Es lo que nos han dicho hoy desde el Comité de Empresa.
00:05:45Y no solamente eso, como decimos, estarían dispuestos a endurecer esas movilizaciones.
00:05:50Y les hablamos también de otro asunto, de una fuga de película,
00:05:55la que se producía ayer en el Hospital Universitario de Navarra,
00:06:00después de que un preso se escapase del hospital donde estaba ingresado
00:06:05y lo hiciese además bajando desde la ventana ayudado de unas sábanas,
00:06:10vamos, como en una película.
00:06:11Lo cierto es que se puso en marcha un amplio dispositivo policial.
00:06:16También dieron con el preso fugado que estaba en Cizur Mayor,
00:06:20en casa de unos familiares y hoy, como decimos, ya ha vuelto a prisión donde estaba.
00:06:27Maider, son algunas de las noticias en las que vamos a seguir hablando
00:06:30en Noticias 2 a partir de las ocho y media.
00:06:33Muchas gracias, Blanca.
00:06:35Actualidad que también pasa por Madrid.
00:06:38Y es que hay novedades en el caso de Santos Cerdán y su puesta en libertad.
00:06:43El magistrado se pronunciará en los próximos días.
00:06:45Además, hoy ha habido sesión de control y Begoña Gómez ha declarado ante el juez.
00:06:50Vamos a Madrid.
00:06:51Rafa Navarro, buenas tardes.
00:06:53Cuéntanos.
00:06:56¿Qué tal?
00:06:56Muy buenas tardes.
00:06:57Sí, a finales de julio el Supremo rechazó otra petición de puesta en libertad,
00:07:01pero en esta ocasión da un plazo de cinco días a Fiscalía y Acusaciones
00:07:05para que se pronuncien tras los argumentos de la defensa.
00:07:09Después será el magistrado quien tome la decisión.
00:07:12El pasado lunes conocíamos de dos escritos que la defensa de Santos Cerdán había hecho
00:07:16llegar al Supremo pidiendo su puesta en libertad.
00:07:20Y a partir de ahí el juez Leopoldo Puente mueve ficha y abre la puerta a una posible libertad
00:07:25provisional.
00:07:26Lo sabremos en pocos días.
00:07:28Y hay otra petición de puesta en libertad en el Tribunal Constitucional que aún no se
00:07:33ha pronunciado cuando Santos Cerdán cumple 72 días en prisión.
00:07:37Y actualidad que llega también a Múnich y es que Navarra está presente en la cuarta
00:07:43conferencia anual de la Alianza de Regiones Europeas de Automoción.
00:07:48La presidenta del gobierno, María Chipidre, ha pedido medidas y recursos para la transformación
00:07:53del sector.
00:07:54Vamos hasta Múnich.
00:07:55Javier Eransus, buenas tardes.
00:07:57Sí, Navarra finalmente ha firmado, pero vamos a decirlo así, lo ha hecho con matices y
00:08:06con la exigencia de no retroceder en los plazos sobre la normativa de emisiones fijada para
00:08:112035.
00:08:13En el interior de ese encuentro la presidenta del gobierno foral, María Chivite, ha dicho
00:08:17que la Unión Europea no debe perder ni un minuto más en la transición verde porque
00:08:21mientras eso ocurre, mientras la Unión Europea se lo piensa, países como China avanzan y se
00:08:27desarrollan además guerras arancelarias con Estados Unidos.
00:08:30Un mensaje que además hoy ha reforzado también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula
00:08:35von der Leyen, que ha dicho que el coche eléctrico será europeo, será económico y será ecológico.
00:08:43Y más asuntos porque ya ha comenzado el curso y la UNA ha arrancado con récord de matriculaciones
00:08:51y siendo referencia nacional en creación de empleo.
00:08:55Tenemos con nosotros a Ramón Gonzalo, rector de la UNA. ¿Qué tal? Buenas tardes.
00:08:58Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:09:00Decíamos que ha arrancado la UNA con récord de matriculaciones, primera semana ya. ¿Qué balance hace?
00:09:07Bueno, pues muy positivo, ¿no? De alguna manera ya tenemos el campus lleno otra vez de gente joven,
00:09:11pero siempre da mucha vida a la universidad, ¿no? El tener toda esa gente por... toda esa juventud, ¿no?
00:09:16En nuestro campus y, bueno, como decías, pues, bueno, este año vamos a superar los 11.000 estudiantes, ¿no?
00:09:22Entre estudiante de grado, máster y doctorado y yo creo que, bueno, pues es un récord en la universidad.
00:09:28Y luego el aspecto de empleabilidad, pues yo creo que también es algo muy importante, ¿no?
00:09:30Una de las cosas que se nos pide a las universidades es el hecho de que, bueno,
00:09:33que todas las personas que formemos, todos esos profesionales que se van a incorporar posteriormente al mercado laboral,
00:09:40pues, bueno, que tengan una alta empleabilidad y, bueno, ya somos líderes a nivel nacional en empleabilidad, ¿no?
00:09:44Lo cual yo creo que es un éxito de toda Navarra, ¿no?
00:09:46Porque al final nosotros somos parte del sistema, pero, bueno, luego están las empresas, las instituciones, etcétera,
00:09:52que ayudan a que realmente tengamos un sistema, pues, cuya empleabilidad sea muy alta, ¿no?
00:09:57Yo creo que tenemos... para estar orgullosos todos los navarros.
00:09:59Hablamos de los estudiantes, también de la oferta.
00:10:02La UNA ofertó alrededor de 100 programas de estudios oficiales.
00:10:06¿Cuáles son las novedades este año?
00:10:08Pues, últimamente nos estamos centrando más en temas de máster, ¿no?
00:10:12Estamos convencidos de que, bueno, el grado más o menos lo llenamos todos los años
00:10:16y yo creo que una forma de atraer talento es apostar por los másteres, ¿no?
00:10:21Entonces, hemos adaptado, hemos empezado a poner nuevos másteres adaptados un poco a las demandas que existen en el sector.
00:10:27Hemos puesto un máster en ciberseguridad, máster en marketing, que está relacionado con ingeniería de datos,
00:10:32biotecnología, otro en energías renovables.
00:10:36Y luego tenemos un máster especial que hemos conseguido este año, que es un programa Erasmus Mundus,
00:10:41que es un programa muy competitivo a nivel europeo.
00:10:43Es el primer programa Erasmus Mundus que se consigue en Navarra.
00:10:47Es una financiación que da la Unión Europea con otras dos universidades a nivel europeo.
00:10:52Estamos con una Portugal y otra griega, donde, bueno, pues la Unión Europea nos da cerca de 5 millones de euros
00:11:00para, bueno, pues básicamente para que venga estudiantado, estudie, estudie en las tres universidades,
00:11:07se les paga un salario durante, pues eso, la estancia en las tres universidades.
00:11:11Y este es un programa de 4 o 5 años que nos permite, pues eso, atraer alrededor de 30 estudiantes aquí, ¿no?
00:11:17A Navarra, con lo cual, pues yo creo que es un éxito también.
00:11:20Hablando de esa movilidad, ¿Navarra está internacionalmente bien posicionada?
00:11:24Sí, la verdad es que ciertamente tenemos bastante movilidad externa.
00:11:30Quisiéramos tener algo más que viniera, ¿no?, importar algo más de movilidad,
00:11:33pero bueno, últimamente, en los últimos años sí que es cierto que hemos ido incrementando
00:11:36poco a poco el número de estudiantes internacionales que vienen.
00:11:39Tanto en movilidad, ¿vale?, porque está el tema de movilidad,
00:11:42pero luego ya a cursar másteres y doctorado, ¿no?
00:11:45Ahora mismo en doctorado ya tenemos un 15% de estudiantes extranjeros
00:11:49y en máster estamos sobrepasando ya el 20% de estudiantes extranjeros, ¿no?
00:11:52Yo creo que, bueno, pues eso demuestra un poco, hemos ido creciendo en los últimos años,
00:11:57demuestra un poco que Navarra, bueno, tiene su posición a nivel europeo,
00:12:02a nivel latinoamericano y poco a poco va trayéndonos ese talento
00:12:05que luego, lógicamente, lo traemos aquí y queremos, ¿no?,
00:12:07luego que se quede aquí en Navarra para nuestra industria.
00:12:10Y hablando de esa demanda y esa oferta que transmite la UFNA,
00:12:16¿cómo responde la Universidad Pública de Navarra a la demanda que hay
00:12:20tanto socialmente como económicamente?
00:12:23Bueno, lo que hacemos un poco, claro, al final lo hacemos primero, bueno,
00:12:26implantando grados que, de alguna forma, la sociedad de Navarra nos esté demandando,
00:12:31¿no? Para eso lo que hacemos es, en los últimos que hemos puesto en los últimos años,
00:12:34hacemos primero un análisis de las necesidades que tiene el territorio
00:12:37y después también hacemos un análisis de a dónde va el estudiantado
00:12:42que no estudia en nuestra universidad.
00:12:44Nosotros tenemos todos los traslados de expediente
00:12:46y sabemos la demanda que tiene la gente joven, es decir,
00:12:49qué grados son los que hacen que salgan fuera de Navarra, ¿no?
00:12:53Entonces, mezclando, de alguna manera, pues las necesidades del tejido,
00:12:57tanto social, económico de Navarra, como, lógicamente,
00:13:01que tengamos estudiantes que quieran cursar esos grados,
00:13:04hacemos el match y, a partir de ahí, pues trazamos cuál es el mapa de titulaciones
00:13:09que debemos implantar, pues para responder, lógicamente, a la gente joven
00:13:12y responder a las demandas que tiene nuestro entorno, ¿no?
00:13:15Entonces, con eso es como un poco desarrollamos, pues, nuevos grados, por ejemplo,
00:13:19o ahora, como es el caso últimamente en los últimos años,
00:13:21pues nuevos másteres, ¿no? Que estén adaptados a las dos cosas, ¿no?
00:13:25Hacemos un balance, lógicamente.
00:13:26Ejemplo de ello es también el nuevo grado de hace unos años de medicina.
00:13:31Sí, lógicamente, ¿no?
00:13:33De hecho, bueno, ahí ya se ha ido viendo una evolución, ¿no?
00:13:35Al principio estaba, pues eso, cuando implantamos ya, este es el séptimo año ya
00:13:40que ponemos en marcha medicina.
00:13:43Claro, ese primer año sí que fue cierto que, bueno, pues el número de estudiantes navarros
00:13:47que teníamos en el grado, pues, bueno, pues yo creo que rondaba alrededor del 20%, o así, ¿no?
00:13:53Este año eso ha ido evolucionando y este año estamos ya en el 75% de los estudiantes
00:13:59que están matriculados ya aquí para hacer este primer curso, que son navarros, ¿no?
00:14:02Es decir, que eso también ha ido evolucionando y yo creo que es positivo, ¿no?
00:14:06No todo, lógicamente, nosotros queremos talento.
00:14:08Si el talento es navarro, pues mucho mejor, ¿no?
00:14:10Ese es un poco el objetivo.
00:14:11Pero, bueno, básicamente lo que buscamos es, pues eso, profesionales o gente joven
00:14:16con buenos expedientes que quieran estudiar en Navarra
00:14:19y lo más importante luego, que es lo que quiere el sistema sanitario navarro,
00:14:23que se quede, ¿no?
00:14:24Que quede en el ecosistema y que consigamos que al final hagan la residencia en Navarra
00:14:27y que profesionalmente se desarrolle en Navarra.
00:14:30En cuanto a ese talento, la semana pasada en la apertura institucional
00:14:34hacía referencia a la transformación social, cultural y económica.
00:14:38¿Qué papel juega en ese ámbito la UFNA?
00:14:41Hombre, yo creo que es el motor, ¿no?
00:14:42Al final el conocimiento radica en la universidad, ¿no?
00:14:47Entonces yo creo que nosotros estamos formando los profesionales,
00:14:51esos profesionales que luego incorporamos a la empresa,
00:14:53con lo cual yo creo que el papel motor que tiene la universidad,
00:14:56tanto en la parte de conocimiento, que es fundamental,
00:14:58en generar esos profesionales que luego quiere la industria,
00:15:01porque aquí la pregunta sería, ¿vendría una industria navarra
00:15:04si no tiene los profesionales o si no se generan los perfiles profesionales en Navarra?
00:15:08Pues igual la respuesta es que no, porque al final una empresa,
00:15:12lo más importante yo entiendo, estoy convencido de Dios,
00:15:15son los recursos humanos, es decir, la gente.
00:15:17Entonces es fundamental formar a esa gente.
00:15:20Entonces yo creo que el papel que tiene la universidad
00:15:22en cuanto a la formación de esos profesionales,
00:15:24en cuanto, lógicamente, tenemos mucha relación luego con las empresas
00:15:27desde el punto de vista de prácticas, eso es muy importante,
00:15:30es decir, la simbiosis que se ha creado entre el tejido social y económico de Navarra,
00:15:34las empresas, instituciones, organismos y la Universidad Pública de Navarra
00:15:37para que ese estudiantado haga prácticas ahí
00:15:40y luego esas empresas los puedan incorporar,
00:15:43yo creo que ha crecido mucho en los últimos años,
00:15:44estamos ofreciendo muchísimas prácticas en todos los grados,
00:15:47y luego la parte de conocimiento, es decir,
00:15:49todo lo que es la innovación, desarrollo, investigación,
00:15:52que de alguna forma se hace en nuestra universidad
00:15:54y que luego se transfiere en la empresa.
00:15:56De hecho, este año hemos vuelto a batir récord de contratos con empresas,
00:16:00estamos ya en más de 250 contratos con empresas,
00:16:02con más de 2 millones y medio de euros,
00:16:05por lo cual quiere decir que de alguna forma
00:16:06ese conocimiento que generamos en nuestros laboratorios
00:16:08luego lo transferimos a la industria,
00:16:10que es un poco otra de las misiones fundamentales de la universidad.
00:16:13De hecho, la UBNA es líder en creación de empleo.
00:16:16Incidir en estos datos, ¿cuáles son los datos que se manejan?
00:16:20Bueno, a ver, nosotros nos basamos en un estudio que hace el Ministerio,
00:16:24el Ministerio de Trabajo, ¿vale?
00:16:25O sea, que son estudios objetivos que hace alguien externo a nosotros,
00:16:28que nosotros ni manipulamos ni cambiamos nada, ¿no?
00:16:30Entonces, ahí hacen un estudio del Ministerio
00:16:32en el cual lo que hace es ver a los 4 años
00:16:34de que un estudiante ha acabado su grado o su máster,
00:16:39pues sí, ya está trabajando.
00:16:41No quiere decir que tarde 4 años en trabajar, ¿vale?
00:16:43Sino que hacen el estudio a los 4 años, ¿vale?
00:16:44Ese estudio que hace el Ministerio lo que refleja de media
00:16:47es que el 87% de nuestro estudiantado de grado, ¿vale?
00:16:52Está ya, bueno, está trabajando, ¿no?
00:16:54Y luego en un trabajo que está relacionado con lo que ha estudiado.
00:16:58Pero esa es la media.
00:16:59Luego, evidentemente, hay grados como las ingenierías
00:17:02donde los que no están trabajando es porque están en movilidad
00:17:05o porque están estudiando alguna otra cosa
00:17:07y luego hay otros grados, bueno, pues que esa empleabilidad es algo menor, ¿no?
00:17:11Pero en media, lo que dicen los datos del Ministerio,
00:17:13estamos en el 87%.
00:17:14En esa apertura institucional que comentábamos anteriormente,
00:17:18la presidenta del gobierno, María Chivite,
00:17:20anunciaba esa ley foral de la universidad.
00:17:24¿Qué va a suponer estas ayudas también con las becas para los alumnados?
00:17:29Bueno, por un lado está la ley, ¿no?
00:17:30Es decir, al final se hizo una ley a nivel nacional,
00:17:33la Ley Orgánica del Sistema Universitario,
00:17:34que deja algunos aspectos abiertos a que lo regulen las comunidades autónomas, ¿no?
00:17:40Entonces, bueno, pues esa ley foral lo que va a permitir
00:17:42es aquellos aspectos que no acaban de estar regulados en la ley nacional,
00:17:45pues que a nivel de Navarra se puedan regular, ¿no?
00:17:47Y eso regula un poco el funcionamiento de todo el sistema universitario, ¿no?
00:17:50Porque afectaría a todas las universidades presentes que hay en Navarra
00:17:53y futuras, si es el caso de que viniera alguna a Navarra, ¿no?
00:17:57Desde el punto de vista de ayudas de becas, claro, como bien se dice,
00:18:00al final la universidad es un ascensor social,
00:18:02pero no todo el mundo es capaz de llegar a la universidad, ¿vale?
00:18:04Entonces, sí que es cierto que hay mucha gente joven,
00:18:07depende en qué familias, que necesitan, que socialmente,
00:18:10o que económicamente, socialmente tienen más problemas
00:18:13y económicamente necesitan ayudas,
00:18:15y eso permite que ese tipo de estudiantado pueda acceder a la universidad
00:18:18y, sobre todo, pueda formarse en la universidad,
00:18:20porque eso al final cambia mucho a esa familia.
00:18:24Es decir, ¿de dónde ha salido esa persona que luego es capaz
00:18:26de estudiar un grado universitario, es capaz de incorporarse al mercado laboral
00:18:29y tener un sueldo digno, hace que todo el ecosistema de esa familia
00:18:34cambie completamente, ¿no?
00:18:35Con lo cual yo creo que una política de becas, de ayuda a la gente joven,
00:18:38pues para que llegue a la universidad, pueda estudiar en la universidad,
00:18:41se pueda formar en la universidad, yo creo que es muy importante.
00:18:43Muy importante también, un mensaje que lanzaba la semana pasada,
00:18:48su preocupación por la limitación de la voz de la universidad.
00:18:51Cuando decía eso, ¿a qué se refería?
00:18:54Bueno, aquí el ejemplo más claro está siendo Estados Unidos, ¿no?
00:18:57Lo que ha pasado en, bueno, muchas universidades,
00:18:59que al final se han plegado a lo que allí el presidente Trump,
00:19:02pues ha hecho con ellas,
00:19:03y ahí la voz discordante ha sido Harvard, ¿vale?
00:19:06Harvard ha sido capaz, también lógicamente Harvard tiene un endowment,
00:19:10es decir, tiene una capacidad económica detrás de él, ¿no?
00:19:13Que es muy potente, ¿no?
00:19:14Pero bueno, es muy importante el hecho de que, bueno, al final,
00:19:18las universidades deben ser libres a la hora de expresar,
00:19:21ser críticas, constructivas en muchos aspectos, ¿no?
00:19:25Que la gente pueda acceder, que se pueda expresar libremente,
00:19:31yo creo que esa libertad es fundamental, ¿no?
00:19:33Y eso, de alguna forma, radica, mucho de eso radica en la universidad, ¿no?
00:19:37Entonces, claro, que hay en muchos países,
00:19:39ya no solo en Estados Unidos, hay otros, ¿no?
00:19:41Que ya comenté en el discurso, ¿no?
00:19:44Pero claro, el más emblemático está siendo Estados Unidos, ¿no?
00:19:46Al final, que se estén, de alguna forma,
00:19:48limitando los derechos del estudiantado en Estados Unidos,
00:19:52en libertad de expresión,
00:19:53en que puedan ir a estudiar allí,
00:19:55en que yo creo que eso, al final,
00:19:57tenemos que luchar contra ello,
00:19:58porque al final eso limitaría el futuro de la universidad
00:20:01y el futuro de la sociedad, ¿no?
00:20:02Porque al final necesitamos sociedades críticas
00:20:04que evolucionen, que innoven, que se desarrollen
00:20:06y si eso se coarta en la universidad,
00:20:09luego, poco a poco, va pasando a la sociedad, ¿no?
00:20:11Entonces, yo creo que queremos abogar por evitar eso
00:20:16y no voy a decir, no sé, levantarnos en contra de eso,
00:20:21pero vamos, sí que tenemos que criticarlo y denunciarlo.
00:20:24Pues muy buena reflexión, muchísimas gracias.
00:20:27Nada, a vosotros.
00:20:27Vamos a estar con nosotros, rector de la UFNA.
00:20:30Muchísimas gracias.
00:20:31Gracias a vosotros.
00:20:32Pues nos vamos a ir a publicidad,
00:20:36pero a la vuelta vamos a aprender
00:20:38sobre gastronomía y nutrición
00:20:40y además celebraremos el Día Mundial
00:20:43de la Prevención del Suicidio.
00:20:44Lo hacemos en unos minutos.
00:20:45Seguimos en Está Pasando en Verano
00:21:00y lo hacemos en pleno día de la prevención del suicidio
00:21:03y es que los intentos de suicidio
00:21:05afectan al 5% de la juventud navarra.
00:21:09En este contexto saludamos a Elena Aysa,
00:21:12presidente de Besar Cada Abrazo.
00:21:13¿Qué tal? Buenas tardes.
00:21:14Muy buenas, buenas tardes.
00:21:15Nos acompaña también Ana Bejarano,
00:21:18educadora comunitaria en la Asociación Umecha Sanducelay.
00:21:21¿Qué tal? Buenas tardes.
00:21:22Hola, buenas.
00:21:23Hablamos del 5% que afecta
00:21:27en la población joven de Navarra.
00:21:30En dos años, entre 2022 y 2024,
00:21:32se activaron a 62 menores este código de suicidio.
00:21:37¿Datos alarmantes, Elena?
00:21:39Bueno, sí, es alarmante en cuanto a que el suicidio
00:21:42de por sí, sus datos son alarmantes.
00:21:44¿Me explico?
00:21:45También es cierto que sí que ha habido un aumento
00:21:47de la demanda de atención psicológica en jóvenes,
00:21:50pero en los últimos años no ha aumentado
00:21:51las tentativas de suicidio.
00:21:54Esa cifra, el 5%, es una cifra del Estado.
00:21:57Es de Navarra, pero es de España.
00:21:59Entonces, lo importante también aquí es que no ha aumentado,
00:22:02pero sí que hay que abordar, hay que tener en cuenta
00:22:04y desde luego a prevenir, ¿no?, a reducir esas cifras.
00:22:09Cuando se activa este código, se implementa el seguimiento
00:22:14de los profesionales de la salud mental.
00:22:17¿Los jóvenes piden ayuda?
00:22:20Pues en eso estamos.
00:22:21De hecho, ese es el objetivo principal de la campaña.
00:22:25No solo que se atrevan a pedir ayuda,
00:22:28sino que seamos conscientes de que igual en su entorno,
00:22:31en el de todo el mundo, pero en concreto el de los jóvenes,
00:22:33puede haber mucha gente muy cercana suya sufriendo
00:22:36y que son precisamente ellos y ellas los que tienen más accesible
00:22:40el poder ayudarles y preguntarles, pues eso,
00:22:43lo que dice la campaña, ¿no?, un qué tal estás,
00:22:45estás bien, estoy aquí, y son ellos y ellas los que pueden
00:22:49salvar vidas, literalmente.
00:22:50Ese acompañamiento, que luego entraremos en detalle,
00:22:54¿el suicidio es un problema de salud pública,
00:22:57afecta a toda la sociedad?
00:22:59Por supuesto, y además así está definido
00:23:01por la propia Organización Mundial de la Salud, ¿no?,
00:23:04lo definen así como un grave problema de salud pública.
00:23:07Afecta a toda la sociedad.
00:23:09Esta campaña está más centrada en jóvenes,
00:23:12pero desde luego trasciende todos los colectivos de edad.
00:23:14Y de hecho, la edad media de suicidios,
00:23:17este año ha sido en Navarra de unos aproximadamente 50 años,
00:23:21pero tenemos en cuenta siempre que hay colectivos de riesgo,
00:23:25entre ellos el Infanto Juvenil,
00:23:26pero también el colectivo de mayores, que es el grupo de edad
00:23:29donde las cifras más altas son, ¿no?,
00:23:31que es algo en general desconocido,
00:23:33o sea, que sí que trasciende todo, sí.
00:23:35De hecho, esta situación no solo afecta a quien padece, ¿no?,
00:23:39esa situación también,
00:23:41a quien lo rodea y a toda la sociedad en conjunto.
00:23:44Desde la Asociación Besar Cada Abrazo,
00:23:46¿exigís algún programa, políticas en concreto?
00:23:49Bueno, sí, desde luego, o sea, desde que existimos,
00:23:53nuestros objetivos es que se aborde el suicidio
00:23:56y que se haga, no solo abordar,
00:23:57que se haga una apuesta, desde luego, político-administrativa,
00:24:01porque si la política, con sus presupuestos,
00:24:04con sus técnicos y tal,
00:24:06no apuestan por una prevención del suicidio,
00:24:08pues es que no sale adelante la prevención.
00:24:11Sí que Navarra se está tomando en serio,
00:24:14ahora mismo se está transformando el protocolo inicial
00:24:17que había de prevención, de atención a las conductas suicidas,
00:24:21está transformando en un plan
00:24:22y con una mayor apuesta de medios, ¿no?
00:24:25Lo que pasa es que nosotros ahí también siempre
00:24:27vamos a ir presionando y exigir que cualquier plan,
00:24:31por supuesto, una demanda que tenemos muy clara
00:24:33es que se tiene que dotar económicamente.
00:24:36Si no hay dinero, por muy buenas, vamos a decir,
00:24:39diseño de políticas, no se pueden implementar, ¿no?,
00:24:42a nivel económico, humano, de recursos humanos, técnicos, etcétera.
00:24:46Mayor apoyo en este contexto, ¿no?, en esta situación,
00:24:51nace una campaña que ha tenido gran éxito,
00:24:54además, pionera en Navarra.
00:24:57¿Cómo surge y qué objetivos tiene también, Elena?
00:25:00Sí, bueno, surge en el contexto del CIN Social.
00:25:02El CIN Social es un programa que lo ha desarrollado aquí
00:25:06por primera vez este año Fundación Caja Navarra.
00:25:09Entonces, ese proyecto está encaminado a unar, vamos a decir,
00:25:15necesidades sociales con jóvenes, ¿no?
00:25:17Entonces, bueno, nos presentamos también Besarcada junto con otros
00:25:21y nos dieron un segundo premio con una pequeña dotación económica
00:25:25que es lo que ha permitido iniciar la campaña.
00:25:28Pero sí que quiero realzar aquí el papel de Napresui,
00:25:32de la Comisión de Navarra, que es interdepartamental,
00:25:35en la apuesta que han hecho por esta campaña.
00:25:37Porque si, la verdad, se han implicado tanto a nivel personal, ¿no?,
00:25:42como de medios de sus propios recursos para ponerlos a disposición
00:25:45del desarrollo de la campaña.
00:25:47Y también el Ayuntamiento de Pamplona específicamente y claramente
00:25:51con sus propios recursos, como ya vemos, ¿no?,
00:25:53que en los parkings han cedido, pues, espacios de parkings,
00:25:58los carteles, en los mupis, bueno, nos han dado todo tipo de facilidades, ¿no?
00:26:03Y también educación, salud mental, todos los departamentos han estado ahí
00:26:08y, de hecho, incluso el contenido ha estado supervisado por todos ellos,
00:26:12¿no?, por los departamentos.
00:26:13Y hablando de implicación, Ana, como experta con la juventud,
00:26:17¿cómo se ha implicado también y participado la juventud en esta campaña?
00:26:22Nuestro objetivo, yo participé con Elena Ives Arcada en Think4Social
00:26:26y allí las conocí, lo digo, hasta el año pasado no sabía que existía esta asociación.
00:26:33A mí, personalmente, me abrumó muchísimo y me impactó una barbaridad.
00:26:38Y entonces, a raíz de esto, surgió, pues, no solo la campaña que sacamos,
00:26:41que es la que han publicitado y con la que ganamos y estábamos súper contentas,
00:26:44sino poder conocerlas y, pues, unirnos hacia lo que es su objetivo,
00:26:50que es llegar a la mayor población posible y el mío, que es, pues,
00:26:54intentar educar en valores todo lo que podamos.
00:26:57Y eso, pues, como conozco a tanta gente joven, sobre todo de mi barrio de San Jorge,
00:27:03pues, participaron en la campaña, no solo en las imágenes que estoy viendo en la tele,
00:27:07me está haciendo mucha ilusión verles, sino también, bueno, vinieron a Besarcada,
00:27:13nos contaron, les informaron sobre las cifras, los datos y qué podían hacer ellos y ellas
00:27:19para ser agentes, digamos, de acompañamiento y fue brutal.
00:27:23La verdad que se quedaron impactadísimos también.
00:27:26La campaña Lema hace referencia a ganar tiempo y también a acompañar.
00:27:31Antes, Ana, lo mencionabas. ¿Por qué? ¿Por qué estos dos mensajes?
00:27:36Bueno, el primer objetivo, siempre que haya una crisis o una ideación, es ganar tiempo, ¿no?
00:27:40Ganar tiempo, en primer lugar, te da la oportunidad de poder lanzar el mensaje, ¿no?
00:27:45El mensaje de dame la oportunidad de escucharte, de entenderte, de acompañarte, ¿no?
00:27:51El estoy aquí es lo que aúna, ¿no? Es la parte emocional de no estar sola, no estar solo.
00:27:56Y es que una persona que esté sufriendo, cualquiera de nosotros, solos, en soledad,
00:28:00pues, el sufrimiento se incrementa muchísimo cuando no lo compartes o incluso también lo disimulas, ¿no?
00:28:05Entonces, el esperas, el ganar tiempo, no te estoy diciendo que se te quite esa idea de la cabeza,
00:28:11no te estoy presionando, solamente déjame esta oportunidad y si has hecho una, dame otra más y dame otra más, ¿no?
00:28:18Y el estoy contigo. Nos costó mucho llegar, ¿verdad?
00:28:20Sí.
00:28:20A ese bus, nos costó muchísimo.
00:28:23Pues, porque aparte que teníamos muchas ideas, el objetivo, o sea, el público objetivo, era la gente joven.
00:28:28Entonces, ahí estábamos rompiéndonos la cabeza.
00:28:31Bueno, también contamos con gente joven a ver qué les parecía la campaña,
00:28:33si realmente creían que era suficientemente impactante y que era, eso, real y que serviría para que la escuchasen.
00:28:40Por eso es tan contundente, tan, ¿no? Los díticos que han hecho es directo, muy claro, poca información, pero justa
00:28:47y te da pautas de qué hacer, o sea, cómo detectar que alguien igual está sufriendo mucho y qué hacer en este caso.
00:28:53Entonces, bueno, pues, nos costó mucho elegir el lema, pero creemos que es impactante, que era lo que buscábamos, desde luego.
00:29:01Sí, sí. Y luego, hablando, ¿no?, de esos mensajes, de esta campaña, da mucha información.
00:29:07A la juventud me decías que le impactaba. ¿Con qué se quedaba? ¿Qué dato o qué información a ellos les llegaba o les impactaba más?
00:29:15Yo creo que les impactó mucho saber que esa segunda causa de muerte externa entre los jóvenes a mí también me impactó.
00:29:24Pero creo que ellos y ellas alucinaron, ¿no? Porque, claro, conocemos a mucha gente que está sufriendo,
00:29:29todo el mundo conocemos a gente que está sufriendo, pero, pues, no sueles pensar que vaya a pasar algo así, ¿no?
00:29:34Pero, bueno, pues eso, les impactó por un lado eso y, por otro, el conocerlas y que les dijesen
00:29:40es que vosotros y vosotras también podéis salvar vidas solo escuchando a vuestras compañeras, dándoles un abrazo o estando ahí.
00:29:47Un mensaje muy importante que ha llegado gracias a la campaña y que, precisamente, ha ganado ese reconocimiento, ¿no?, de ThinkX Social.
00:29:55¿Cómo se recibe este reconocimiento, este premio?
00:29:58Hombre, pues, con muchísima ilusión, no sé por qué nosotros, o sea, sin medios no hubiera sido posible,
00:30:04esos medios económicos como punto de partida, ¿no?
00:30:09Entonces, la verdad es que fue precioso, ¿no?
00:30:12Y luego esa parte de cómo se recibe y luego la parte de también, me repito un poco,
00:30:18pero cómo desde los departamentos administrativos, también el Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra,
00:30:24también quisieron aportar, amplificar y apostar, ¿no?
00:30:30Porque decían, nosotros planteamos cómo se podía aumentar el impacto porque, claro, todo es dinero también, ¿no?
00:30:37Y al implicarse ellos, pues, o pues es que la dimensión se incrementó muchísimo, ¿no?
00:30:43Y además la apuesta, ¿no?, también por visibilizar, es la primera campaña de comunicación que se hace en Navarra,
00:30:48la primera y así en este calibre, no sé si de jóvenes así tan dirigidas, no sé si en España no, pero bueno, sí, es un referente.
00:30:56Pues muchísimas gracias, Elena, Isa, Ana, Pejarano, por estar con nosotras y por toda la labor que desempeñáis.
00:31:02Muchísimas gracias.
00:31:04A ti.
00:31:04Pues vamos a seguir aprendiendo, lo vamos a hacer con un tema totalmente diferente, lo vamos a hacer con la gastronomía.
00:31:11Y es que nuestra compañera Leire Mateos ha visitado a Cari Gastroteca para preparar una cazuelica.
00:31:17Muy buenas tardes y bienvenidos una semana más a Gastrobar.
00:31:34Hoy volvemos a Cari Gastroteca junto a Goiza una vez más para esta vez cocinar una cazuelica, Goiza.
00:31:40Sí, muy buenas otra vez.
00:31:42Vamos a hacer la cazuelica, es una cazuelica para nosotros muy especial,
00:31:46es con la que ganamos la última edición de la Semana de la Cazuelica
00:31:49y es una cazuelica que se llama Kelacha, que ya como el propio nombre indica,
00:31:54pues es una cazuelica de oveja lacha, de nuestra oveja autóctona.
00:31:59Ese nombre nos da ya pistas de qué sabores vamos a degustar,
00:32:02pero además tiene una historia detrás un tanto especial, Goiza, nos la vas a contar, ¿no?
00:32:07Sí, claro, claro.
00:32:08La verdad es que, bueno, pues tuve el privilegio durante las dos últimas ediciones de El Archayeguna
00:32:14que José Mari Uztarroz, almamater de este evento, ¿no?
00:32:19De este evento que honra un poco la labor de los pastores, de los queseros,
00:32:23de todas estas personas que hacen que tengamos quesos como el de Idiazábal,
00:32:29pues él fue el que me conectó con todo este mundo y con toda esta historia.
00:32:33Y estando en El Archayeguna, pues me di cuenta que tenemos muy buenos quesos,
00:32:39que hacemos muy buenos quesos, que de sobra he reconocido el queso Idiazábal en el mundo entero
00:32:43y me planteé qué es lo que pasaba con las ovejas, ¿no?
00:32:47Porque yo, por lo menos yo, es verdad que la gente más mayor, luego me han contado, ¿no?
00:32:52Que antes era un guiso como muy tradicional, pero es cierto que yo no lo veo en cartas de sitios
00:32:58ni en las casas actualmente.
00:33:00Estábamos a un mes de la edición de la Semana de la Cazuelica
00:33:03y decidí, desde mi humilde posición, pues honrar también a estas personas,
00:33:10pero también a nuestras ovejas, ¿no?
00:33:12Y además, pues recientemente falleció José María Tarros
00:33:16y para mí es un honor poder seguir acercando este guiso, estas ovejas y esta historia
00:33:21a cuanta más gente mejor.
00:33:23Este guiso que además, como bien dices, ¿no?
00:33:26Tal vez se ha ido un poco perdiendo, diluyendo durante el tiempo.
00:33:29¿Qué aceptación ha tenido aquí en Pamplona?
00:33:31Porque, por lo que vemos, muy buena, Goiza.
00:33:33Pues sí, la verdad es que desde el minuto uno es cierto que, bueno,
00:33:36que para mí era un reto porque hay gente, no sé por qué,
00:33:40que era un poco reacia en un inicio a comer oveja, ¿no?
00:33:44Entonces quise, bueno, pues darle una vuelta a este guiso
00:33:48para que lo comiera también gente joven y que lo degustasen y les gustase.
00:33:53Entonces, además de hacerlo de la manera tradicional,
00:33:56es cierto que introduje bastantes tipos.
00:34:03El que comía a comerlo y desde el minuto uno ha gustado mucho, ¿no?
00:34:11Aparte de, bueno, pues haber hecho oro en la Semana de la Cazulica,
00:34:15luego ha tenido mucha aceptación y de hecho es un guiso que seguimos manteniendo en carta
00:34:20porque aunque ha pasado, bueno, pues ocho meses, todavía se demanda un montón.
00:34:25Bueno, ¿qué necesitamos, Goiza? Aquí vemos unos de los ingredientes.
00:34:28La oveja, por supuesto, esa oveja nuestra, no esa oveja navarra,
00:34:31pero ¿qué más vamos a necesitar para hacerlo?
00:34:33Bueno, lo primero con la oveja, con la carne, por supuesto,
00:34:37la maceramos, la sofreímos y demás,
00:34:40pero hacemos con todos los huesos un caldo, pues alrededor de 48 horas,
00:34:45lo reducimos, un caldo potente,
00:34:47que es la que nos va a ayudar a mantener este sabor a oveja en el guiso,
00:34:50y luego, sobre todo, verduras, ¿no?
00:34:52Verduras también, pues muy de aquí, un tomate, un pimiento verde, patata, zanahoria y cebolla.
00:34:58Todas estas verduras las rehogamos lentamente con aceite de oliva virgen extra de urzante,
00:35:05poquito a poco, después le añadimos los caldos que os he comentado,
00:35:09evaporamos el alcohol y posteriormente añadimos el caldo de oveja
00:35:13y la oveja ya, bueno, pues deshuesada, sofrita un poquito
00:35:19y la incorporamos al guiso.
00:35:22Es un guiso que, bueno, para que la carne salga tierna,
00:35:25pues hay que hacerlo lentamente y con cariño, como se hacía tradicionalmente, ¿no?
00:35:29Chup, chup, como en las cazuelas de Antigua.
00:35:31¿Cuánto tiempo lo dejamos el guiso?
00:35:34Aproximadamente 4 o 5 horas.
00:35:355 horas, sí, sí requiere.
00:35:38Es cierto que lo cortamos en trocitos pequeños,
00:35:40porque lo que hacemos es servir una cazuelita pequeña,
00:35:42entonces es más fácil que se cocine, pero 5 horas fácil.
00:35:46Sí, 5 horas, pero que luego nuestros paradares nos lo van a agradecer,
00:35:50Coiza.
00:35:51Cuéntanos un poquito, porque vemos también aquí mucho producto navarro.
00:35:55Vosotros dais importancia también al uso de ese producto navarro
00:35:58y al arraigo de vuestros platos, pinchos y cazuelas aquí a Navarra,
00:36:02en nuestra comunidad.
00:36:03Sí, la verdad es que ahora está como muy de moda el término kilómetro cero,
00:36:07cuando en realidad hace no tantos años era lo que había,
00:36:12o sea, comíamos lo que teníamos en casa, en la huerta,
00:36:16o los animales que teníamos alrededor.
00:36:18Pero sí que para nosotros es muy importante, primero por sostenibilidad,
00:36:22pero no sostenibilidad solo a nivel medioambiental,
00:36:26sino porque al final creas una economía circular
00:36:29y lo que hacemos es, a nosotros nos gusta trabajar con personas con nombre y apellidos,
00:36:34dar valor a su trabajo y, bueno, hacer que la rueda gire, ¿no?
00:36:37Y para nosotros es muy importante,
00:36:39tanto en los pinchos que presentamos en la semana del pincho,
00:36:43que al final son un poco el escaparate de nuestra cocina,
00:36:46como, bueno, pues los platos que elaboramos en carta.
00:36:49Además, también eso da un valor añadido, ¿no?,
00:36:51a la clientela, a las personas que vienen aquí a consumir vuestros productos,
00:36:55saber de dónde vienen, saber qué son de aquí,
00:36:56y también incluso en el sabor se nota y se aprecia, ¿no?,
00:36:59ese kilómetro cero y ese producto de aquí nuestro.
00:37:03Sí, yo creo que es algo muy importante que también lo hacemos nosotros, ¿no?,
00:37:06cuando viajas a otros sitios también te gusta,
00:37:08al final es parte de la cultura de una región
00:37:11y la cultura gastronómica para nosotros es vital.
00:37:15Es muy importante, aquí en Navarra, además, tenemos mucha riqueza en este aspecto,
00:37:20mucha riqueza gastronómica que tenemos que aprovechar,
00:37:23como lo hemos aprovechado en este guiso goiza.
00:37:26Cuéntanos, porque una vez pasan esas 4 o 5 horas,
00:37:29lo servimos directamente en una cazuelica
00:37:31y no le ponemos, en este caso, mucho adorno porque no necesita.
00:37:34No, lo único que hacemos es pochar un poquito de patata
00:37:38con aceite de oliva virgen extra, urzante,
00:37:42y añadírselo al guiso, pero no necesita más.
00:37:44En este caso, así como otras veces hacemos pinchos de vanguardia
00:37:48y jugamos mucho con la estética,
00:37:49aquí lo que queremos es darle valores al producto, al ingrediente
00:37:52y al guiso tradicional.
00:37:54Así que lo servimos en una cazuelica como tradicionalmente se hacía
00:37:57y a disfrutar.
00:38:00Goiza, cuéntanos, de aquí en adelante,
00:38:01muchos premios, mucha cocina,
00:38:05mucho reconocimiento, un bien merecido,
00:38:08¿qué más vamos a poder ver de Acari Gastroteca?
00:38:10Bueno, la verdad es que estamos viviendo un momento dulce,
00:38:13a la vez estresante,
00:38:14pero entendedme, es la parte creativa que tiene este doble filo,
00:38:19la parte estresante, pero también la divertida.
00:38:22Pero sí que hemos sido reconocidos últimamente
00:38:25y esto es la parte más bonita,
00:38:28el reconocimiento del trabajo,
00:38:30y vamos a intentar seguir en esta línea.
00:38:32Es difícil mantenerse,
00:38:34muchas veces es más complicado mantenerse
00:38:36que obtener los primeros premios,
00:38:40pero al final es lo que nos gusta,
00:38:42nuestro trabajo va a seguir siendo este,
00:38:44seguiremos dando valor a productos de nuestra tierra
00:38:48y a personas que han conseguido lo mismo.
00:38:53Y en esta línea seguiremos.
00:38:55Con trabajo y con pasión, Goiza,
00:38:57así seguiréis, estoy segura.
00:38:58Nosotros nos quedamos con este guiso de oveja gacha
00:39:01que tenemos muchísimas ganas de probar
00:39:03y que estoy segura que en sus casas
00:39:05también tienen muchas ganas de probar
00:39:07e incluso igual si alguien se atreve a hacerlo, Goiza,
00:39:09si no, que vengan a Cari Gastroteca para degustarlo.
00:39:12Eso es.
00:39:31Pues en plena sección de la gastronomía
00:39:36seguimos ampliando nuestros conocimientos
00:39:39en este ámbito de la nutrición.
00:39:49Dar lo mejor
00:39:50y rodearme de aquellos en quienes tengo plena confianza.
00:39:58Eso es, probablemente, el secreto del éxito.
00:40:02El pozo.
00:40:10Uno más de la familia.
00:40:15Patricia Lloes, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:40:17Buenas tardes, Maider.
00:40:18Hoy hablamos de la alimentación para la perimenopausia.
00:40:23¿Qué es esto exactamente?
00:40:24Eso es, sí que es una palabra un poco rara.
00:40:26Que cuesta, ¿verdad?
00:40:27Sí, bueno, perimenopausia que también se le puede llamar climaterio, ¿no?
00:40:33Y es, que también es una palabra muy rara, poco conocida.
00:40:36Y es ese periodo de transición hacia la menopausia.
00:40:40Esos años previos al cese total de la regla
00:40:44y esos años posteriores, ¿no?
00:40:46Pues podemos hablar de dos años posteriores a la menopausia.
00:40:50Entonces, en esta etapa, que es una etapa vital para la mujer,
00:40:54la mujer sufre muchos cambios.
00:40:57La menopausia, ese cese de regla,
00:41:00es debido a un cese en unas hormonas que nos han acompañado
00:41:04durante toda la vida fértil, que son los estrógenos.
00:41:08Bueno, y una bajada también de progesterona.
00:41:10Los estrógenos tienen muchísimos receptores en muchas partes del organismo
00:41:15y es habitual que la mujer vaya notando cambios.
00:41:20En otras las mujeres viven la menopausia o la perimenopausia de la misma forma,
00:41:25pero, bueno, hay muchos síntomas y la mujer nota cambios,
00:41:30no solamente a nivel estético, ¿no?,
00:41:32que notan quizá que se les acumula más grasa en la zona central a nivel abdominal,
00:41:37sino incluso hay muchas mujeres que relatan que duermen peor,
00:41:40bueno, aparte de los sofocos, o que tienen neblina mental, ¿no?,
00:41:44que les cuesta concentrarse y demás.
00:41:46En esta etapa, bueno, como en todas, pero en esta,
00:41:50la alimentación tiene un papel también muy importante
00:41:52porque algunos de estos síntomas se pueden paliar.
00:41:58Cuando la mujer nota que empieza a subir peso, ¿no?,
00:42:03que le cambia la forma del cuerpo en consulta,
00:42:06prácticamente todas las mujeres en esta etapa dicen lo mismo,
00:42:09y es que el cuerpo me ha cambiado, no sé qué hacer,
00:42:12sigo haciendo lo mismo que hace unos años y, sin embargo,
00:42:16no me sirve para nada, o sea, como saludable,
00:42:19hago ejercicio, intento estar activa,
00:42:21sin embargo, veo que estoy perdiendo la cintura.
00:42:23Primero, lo ideal sería no centrarse únicamente en el peso,
00:42:29sino hacer una valoración de la composición corporal.
00:42:34Es decir, lo bueno es que hay herramientas,
00:42:37hay aparatos que te pueden mirar la composición corporal
00:42:39y ver realmente esa subida de peso a qué es debido, ¿no?,
00:42:43si hay una subida de grasa.
00:42:45Bueno, aparte que se puede medir el perímetro abdominal y demás.
00:42:48Pero, bueno, respecto a la alimentación,
00:42:52hay determinados nutrientes que son importantes tener en cuenta
00:42:55y que estén presentes prácticamente cada día.
00:42:58¿Y cuáles son estos nutrientes?
00:43:00Bien, primero voy a empezar por los macronutrientes, ¿no?,
00:43:04que son las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas.
00:43:07La proteína debe estar presente en todas las tomas,
00:43:12en mayor o menor cantidad, en función del apetito de la mujer,
00:43:16de la actividad que haga.
00:43:17La proteína, pues hablo de pescados, tanto blancos como azules,
00:43:22de carnes magras, que son, bueno, carnes blancas, mejor dicho,
00:43:26que es el pollo, el pavo y el conejo,
00:43:28de quesos, de lácteos.
00:43:31En la etapa adulta, los lácteos, bueno, tengo que decir también
00:43:35que estos son recomendaciones generales, que luego hay que individualizarlos siempre.
00:43:40Sí, en cada caso, en cada caso estudiándolos.
00:43:42Eso es, pero los lácteos, en función del resto del contexto de la alimentación,
00:43:49se podrían recomendar, en vez de lácteos desnatados o lácteos enteros,
00:43:54ir hacia lácteos semidesnatados.
00:43:56Por ejemplo, elegir una leche semidesnatada.
00:43:59En función de la cantidad de leche que tomemos,
00:44:01podemos ir a por un yogur entero natural,
00:44:04que nos va a saciar más, en vez de un yogur desnatado natural.
00:44:08Y luego, como siempre, aparte de los huevos y las carnes,
00:44:12el pescado y demás, la proteína vegetal.
00:44:14Con esto yo siempre insisto mucho,
00:44:16porque se nos olvida comer legumbre.
00:44:19Y no puede faltar.
00:44:21Claro, muchas veces, en consulta, siempre se hace una historia dietética.
00:44:25Y esto significa hacer un cuestionario para saber qué alimentos come y con qué frecuencia.
00:44:32Y habitualmente, en consulta, te suelen decir que comen como mucho legumbre una vez a la semana,
00:44:38cuando realmente las recomendaciones, las guías, nos están hablando de dos a cuatro veces a la semana.
00:44:45Algo que sorprende.
00:44:46Claro, no llegamos.
00:44:48A la proteína vegetal hay que darle su espacio y su sitio.
00:44:52Y tiene que ser protagonista en nuestros menús cuanto antes.
00:44:55Y Patricia, me hablabas de los lácteos.
00:44:57Veo también la leche, soja.
00:45:00¿Por qué? ¿Cómo lo debemos tomar?
00:45:02Claro.
00:45:03Hay mujeres que, por determinados motivos,
00:45:07deciden dejar de tomar leche de vaca
00:45:09y pasan a una bebida vegetal.
00:45:11Bueno, es una opción, lo único que hay que elegirlas bien.
00:45:17Entonces, la leche, he traído en este caso la bebida vegetal de soja
00:45:20porque es la más parecida a nivel de nutrientes de contenido proteico a la leche de vaca.
00:45:27Pero bueno, son diferentes.
00:45:29Hay personas que pasan a una bebida vegetal sin mirar los ingredientes
00:45:33y nos encontramos con bebidas vegetales.
00:45:36El primer ingrediente siempre va a ser el agua
00:45:38porque parten de un alimento sólido para hacer un alimento líquido.
00:45:42Y cambian a una bebida vegetal de almendra, por ejemplo,
00:45:45y de almendra a lo mejor tiene un 4% únicamente.
00:45:48Con lo cual, a no ser que estén enriquecidas,
00:45:51esa densidad de nutrientes es muy baja.
00:45:54Entonces hay que mirar, como siempre, los etiquetados.
00:45:56Vale, y veo, Patricia, también que nos has traído hidratos de carbono.
00:46:01Aquí muchas veces nos surge la duda de cuánto debemos tomar,
00:46:04sobre todo en el tema de las raciones.
00:46:06¿Qué se recomienda?
00:46:08Claro, lo que la mujer suele hacer normalmente en esta etapa,
00:46:14cuando ve que su cuerpo empieza a cambiar y que se acumula grasa a nivel central,
00:46:19es reducir las grasas y los hidratos de carbono.
00:46:22Se quitan la patata, se quitan la pasta, el arroz, el pan.
00:46:25Sin embargo, no se trata de tener esa conducta tan restrictiva,
00:46:29sino de elegir bien el tipo de cereal, que siempre debe ser integral,
00:46:33a no ser que se tenga muchos gases, y luego la cantidad.
00:46:36Entonces yo aquí he separado cuánto sería una ración de espaguetis.
00:46:41Y son entre 60 y 80 gramos.
00:46:44En concreto, estos son 80 gramos de pasta.
00:46:46Vale.
00:46:47Estos 80 gramos de pasta, cuando los cocemos, duplican su volumen.
00:46:54Se hidratan y duplican el volumen.
00:46:56Con lo cual tendríamos 160 gramos de pasta,
00:46:58que lo ideal sería que no nos pusiésemos los espaguetis solos en el plato,
00:47:02sino que los combinásemos con más fibra, con vegetales, por ejemplo,
00:47:06que le añadiésemos algo de proteína.
00:47:08Podemos ponerle unas gambas salteadas,
00:47:10podemos ponerle unos mejillones, unos trozos de pollo,
00:47:13salmón ahumado, o salmón fresco, o sardinas.
00:47:17Bueno, hacer un plato más completo que no sea únicamente la pasta.
00:47:21Pero no dejar de comerla.
00:47:23Sí que es cierto que la cantidad y la frecuencia de pasta consumida a la semana
00:47:28también va a depender de la actividad física que haga la mujer.
00:47:32Totalmente.
00:47:33Así como la proteína hay que incluirla en todas las tomas,
00:47:37los hidratos de carbono, una persona sedentaria,
00:47:40que ya tenemos hidratos de carbono en los vegetales,
00:47:43en la fruta, en las verduras y demás, no sería tan importante.
00:47:46O sea, sí debe estar presente, pero si no comemos arroz o pasta o patata
00:47:51con frecuencia, pues tampoco habría problema.
00:47:54Parecido a lo de los hidratos de carbono nos pasa con las grasas.
00:47:58¿Debemos eliminarla definitivamente?
00:48:01No.
00:48:01¿O se puede hacer de una manera controlada?
00:48:03No.
00:48:04Eliminar de todos estos alimentos que hay en la mesa
00:48:08no deberíamos eliminar ninguno.
00:48:09Sí que a la hora de comer grasa, si nos queremos cuidar y queremos bajar
00:48:15ese perímetro abdominal, pues quizá tenemos que ser un poco,
00:48:20bueno, pues con el aceite un poco más, medirlo un poco,
00:48:23o ser consciente de cómo cocinamos.
00:48:25Pero la grasa, por ejemplo, del pescado azul es súper importante,
00:48:29porque además de esa bajada de estrógenos va a hacer que la mujer no esté tan protegida
00:48:35a nivel cardiovascular.
00:48:37De hecho, una de las causas de muerte de la mujer posmenopáusica
00:48:42son las enfermedades cardiovasculares, el infarto.
00:48:44Y este tipo de grasa, la grasa del aceite de oliva, la grasa del pescado azul, nos protege.
00:48:51Entonces hay que incluirla.
00:48:52Ahora bien, la grasa de la mantequilla, la grasa de la bollería
00:48:56y la grasa de muchos ultraprocesados, esa sí que hay que eliminarla.
00:49:01Claro, son diferentes las dos grasas.
00:49:03Claro.
00:49:03Otra de las cosas que se escuchan, junto a las grasas, los hidratos,
00:49:08el tema de la suplementación.
00:49:09Muchas mujeres en esta etapa buscan complementos.
00:49:13¿Qué nos puedes decir de estos complementos?
00:49:16Claro, a ver, esto es un tema un poco delicado.
00:49:20Primero, que son modas.
00:49:22Ahora se ha puesto de moda tomar determinados complementos alimentarios.
00:49:26Magnesio, ¿no? Por ejemplo.
00:49:27Por ejemplo.
00:49:28Y tenemos que tener en cuenta que la primera vía va a ser siempre la alimentación.
00:49:31El magnesio lo encontramos, como he traído aquí, en las verduras de hoja verde.
00:49:36Las espinacas tienen un montón de magnesio.
00:49:39Las nueces tienen casi 400 microgramos de magnesio por cada 100 gramos de nuez.
00:49:45O sea que si incluimos nueces en nuestra alimentación, verduras de hoja verde,
00:49:50una onza de chocolate al día, pongamos el chocolate, el cacao,
00:49:53el chocolate con alto porcentaje de cacao, que hablamos de a partir del 85%,
00:49:58también nos aporta mucho magnesio.
00:50:00Y los cereales integrales también.
00:50:02Es decir, a nada que ese arroz que comamos sea integral, o la pasta sea integral,
00:50:08o el pan que comamos, que en nuestra cultura el pan lo comemos a diario,
00:50:12incluso varias veces, ¿no?
00:50:14Lo podemos tomar en el desayuno como acompañamiento de las comidas principales.
00:50:17También si es integral, todo eso nos va a aportar magnesio.
00:50:20El omega 3, que es un tipo de grasa antiinflamatoria,
00:50:27también los complementos de omega 3 se han puesto de moda en determinadas personas,
00:50:32por ejemplo, que no consuman pescados.
00:50:33Sí que podría ser interesante esa suplementación, pero si no se llega,
00:50:39pongamos una mujer que coma pescado azul una vez a la semana, que no se llega tampoco la recomendación,
00:50:45quizás sí sería interesante esa suplementación, pero la vía sería,
00:50:49vamos a ver cómo te alimentas, mejorar esa alimentación, incluir el pescado azul más veces,
00:50:55y evitar la suplementación.
00:50:58Siempre con casos, estamos hablando casos concretos, ¿verdad?
00:51:01Y revisando el caso de cada una de nosotras.
00:51:04Claro, porque la alimentación siempre debe ser individualizada.
00:51:08O sea, yo aquí doy unas pautas un poco generales, pero luego, pues cada una tiene su entorno,
00:51:14su contexto, su situación.
00:51:17De hecho, en las consultas, a la hora de dar una pauta nutricional,
00:51:20se hace una historia clínica y una historia dietética muy exhaustiva,
00:51:23precisamente para ver y valorar todo esto.
00:51:26Sí, valoraciones muy importantes.
00:51:28Patricia, yo ves, muchísimas gracias por acompañarnos y por contarnos toda esta información
00:51:33que, desde luego, que nos resulta de gran ayuda.
00:51:36Muchísimas gracias.
00:51:36Gracias.
00:51:37Gracias.
00:51:46Dar lo mejor.
00:51:49Y rodearme de aquellos en quienes tengo plena confianza.
00:51:53Eso es, probablemente, el secreto del éxito.
00:52:05El pozo.
00:52:07Uno más de la familia.
00:52:07Y más asuntos.
00:52:11Una propuesta cultural.
00:52:13En Musical Chicago llega este viernes a evaluarte.
00:52:16Antes ya se lo hemos contado.
00:52:18Más de 60 participantes, personas con y sin discapacidad intelectual,
00:52:23del centro de Tasubinsa participan en este musical.
00:52:26Y nuestra compañera Carla López ya se ha ido a uno de esos ensayos.
00:52:30Carla, buenas tardes.
00:52:31Cuéntanos.
00:52:31Sí, pues como ya sabéis, Tasubinsa estrena musical en Pamplona este viernes, Chicago.
00:52:40Y nosotros nos hemos venido hasta uno de esos ensayos aquí, en la sede de Tudela,
00:52:45pues para ver un poquito cómo está siendo esta preparación previa.
00:52:49Y hemos quedado con el director de la obra, con Antonio.
00:52:51Buenas tardes.
00:52:52Buenas tardes.
00:52:53Bueno, Antonio, cuéntanos, ¿cómo nace la idea de hacer este musical de Chicago?
00:52:56Bueno, nace hace un año y medio.
00:52:59Estamos en un proyecto inclusivo que ya venía de antes con otros proyectos.
00:53:03Y este es el resultado.
00:53:05¿Por qué hacer un musical desde aquí, desde Tasubinsa?
00:53:08Bueno, porque es un derecho para las personas con discapacidad.
00:53:12Y nos hemos centrado también en ese objetivo, en mejorar la calidad de vida, en integrar el arte, etc.
00:53:19Hablaban algunos de los usuarios antes de que es como un reto, ¿no?, para ellos participar en este musical.
00:53:24Al final combináis música, danza, teatro. ¿Cómo está siendo preparar esto?
00:53:29Bueno, ha sido un desafío tremendo porque para muchos y muchas es primera vez que están
00:53:34y hay que hacer ensayos de coreografías, ensayos de texto de vestuario.
00:53:38Así que ha sido para todos una locura, pero muy felices.
00:53:42Y creo que hablando del vestuario, que tenéis también ayuda externa, ¿no?,
00:53:45que alguien o grupos de Tudela se han ofrecido para ayudaros con todo esto.
00:53:49Así es. Hemos trabajado en conjunto y nos han colaborado algunas entidades de aquí, de Tudela,
00:53:55y también de Fontellas, de Riva Forada, etc., haciendo parte del vestuario y también de los accesorios que utiliza el elenco.
00:54:03¿Y 60 personas participando en este musical?
00:54:06Así es. Hemos casi doblado el número del primer musical al actual.
00:54:11Ha sido una motivación tremenda y, bueno, es también una organización distinta
00:54:17porque al final tienes que compatibilizar la producción con el trabajo de Chicago.
00:54:22Y ya para ir terminando, Antonio, habéis estrenado en Tudela y, bueno, ahora llega Pamplona.
00:54:28¿Cómo, qué feedback recibisteis en Tudela?
00:54:30Bueno, fue un éxito para todos y para todas.
00:54:33Entonces, tuvimos el apoyo de todas las familias, de todo el público y con esa misma energía,
00:54:38pues hoy día nos subimos al escenario en Baluarte, en Pamplona.
00:54:42No sé si todavía quedan entradas. ¿Podemos comprar entradas para este viernes?
00:54:46Todavía quedan algunas entradas. La gente puede meterse en la página de Baluarte y conseguir ahí sus entradas.
00:54:51Pues, Antonio, muchísimas gracias por contarnos esto, que seguimos siendo testigos de este ensayo
00:54:57y luego volvemos para conectar con más protagonistas de este musical, de este Chicago.
00:55:03Pues, muchísimas gracias, Carla. Luego volvemos a conectar para hablar con los protagonistas,
00:55:08con esos actores y actrices.
00:55:11Nos vamos a publicidad, pero cuando volvemos vamos a hacerlo con más propuestas culturales y festivas
00:55:17que no pueden faltar en nuestra agenda. Nos vemos enseguida.
00:55:27Pues, seguimos en Está pasando en verano y lo hacemos, me atrevo a decir,
00:55:35que con el grupo de música Navarro que más conciertos ofrece durante este verano.
00:55:41De fiesta en fiesta, puro relajo, sigue haciéndonos disfrutar.
00:55:45David García, buenas tardes, ¿qué tal?
00:55:46Buenas tardes, muy bien, ¿y tú qué tal?
00:55:48Y Chuma Garrués, ¿qué tal?
00:55:49Buenas tardes.
00:55:51Decía que no paráis, de fiesta en fiesta, ¿cómo habéis vivido este verano?
00:55:55Intenso, muy intenso, muy caluroso, hemos sudado este verano más que nunca,
00:56:01pero muy contentos, muy felices, transmitiendo felicidad a su vez a la gente,
00:56:05recibiendo felicidad de la gente, cantando, bailando, muy bien, muy bien.
00:56:09Intenso, David, ¿cuántos conciertos habéis tenido en verano y también durante el año?
00:56:14Este año vamos a tener unos 100, 101 conciertos, ya hemos pasado esa variedad de los 100 en contratos.
00:56:21Seguíte pronto.
00:56:22Y llevaremos realizados, pues en lo que va de año, unos 78, 80 y nos quedan todavía unos 20 o así,
00:56:29o sea que para nosotros todavía el verano no ha terminado, la temporada no ha terminado.
00:56:32Y me decís que lleváis muchos días seguidos, ¿no?, de conciertos.
00:56:35Sí, ahora justo venimos de estar de fiesta hoy ayer y venimos de estar 12 días seguidos de conciertos,
00:56:40que hemos ido por muchas comunidades autónomas y muchas provincias y hemos hecho 14 conciertos en 12 días,
00:56:45porque ha habido un par de días que teníamos también doblete, concierto a la tarde y concierto a la noche.
00:56:49Y era una tirada larga, yo creo que la más larga de este verano, y teníamos ganas de coger también un poco de descanso,
00:56:54pero ahora otra vez retomamos enseguida.
00:56:55Ya pasó mañana, el viernes ya estamos otra vez en Cizur, el sábado estaremos en Baltierra y ya sigue el calendario.
00:57:01Sigue, sigue.
00:57:02Muchas comunidades.
00:57:04Chuma, ¿en qué sitios habéis estado este verano?
00:57:06Además de Navarra.
00:57:07Hemos estado prácticamente, como quien dice, desde Cantabria.
00:57:13Si trazas una línea que abarque, pues, todo Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, todo Aragón,
00:57:19tanto Huesca como Zaragoza, y provincia de Teruel, provincia de Tarragona, todo eso.
00:57:26Todo, casi todo el norte.
00:57:27También hemos estado, sí.
00:57:29Kilómetros y kilómetros, claro, es verdad que el público lo disfruta los conciertos,
00:57:33pero la parte, digamos, mala es que vosotros estáis trabajando.
00:57:37¿Cómo lo lleváis, no?
00:57:38Porque al final es un verano muy intenso.
00:57:41Sí, hombre, sí, se entiende.
00:57:42Se entiende que la gente está de fiesta los fines de semana, por la noche tienen su fiesta y su alegría y su música,
00:57:48y nosotros somos los que estamos en el otro lado trabajando y formando parte de esa fiesta y dando esa alegría.
00:57:53O sea, eso va en la nómina, el saber que vamos a trabajar fines de semana, en verano sobre todo,
00:57:57y dando siempre en la fiesta todo lo que solemos dar, que es eso,
00:58:02pues compartir con ellos su alegría y la nuestra y crear entre todos un momento bonito.
00:58:07Bueno, es que para hacernos una idea habéis dicho unos 100 conciertos,
00:58:10casi son un concierto por cada tres días, vosotros ya descansáis.
00:58:15Pues el año pasado hicimos 140, así es verdad.
00:58:19Y sí que es cierto que a final de año pusimos un poco balanza y dijimos,
00:58:24guau, para la conciliación familiar y tal, fue un poco excesivo.
00:58:27Y entonces dijimos, vamos a bajar más o menos aproximadamente a 100 o así, a lo que sea más llevable.
00:58:33Pero bien, los estamos llevando muy bien.
00:58:36Sí, sí, sí.
00:58:37Lo estamos llevando bien, lo estamos llevando con alegría y con eso cogimos precisamente eso,
00:58:42señalamos días de descanso para cada X días descansar algún día y no tener...
00:58:47Porque si fuera por lo que nos llaman y tal, tendríamos más conciertos,
00:58:50pero también hay que poner un poquito límite para conciliar eso,
00:58:52lo que dices, la vida familiar y todo eso, hay que conciliar también.
00:58:55Hemos cogido por primera vez este año unos días en verano, a principios de agosto,
00:58:59recuerdo, cuatro o cinco días también para no tocar esos días,
00:59:01para también separar un poquito el verano y mitad y mitad y descansar un poco nosotros.
00:59:05Y muy bien, la verdad es que lo estamos llevando muy bien.
00:59:08A muchos escenarios los que os habéis subido, también evaluarte el año pasado
00:59:11en los novenos premios Navarra Televisión, que obtuvisteis ese premio cultural.
00:59:17¿Cómo recordáis esa gala, ese premio?
00:59:19Pues lo recordamos con mucha alegría y mucha ilusión, nos hizo mucha ilusión que nos nominasen primero
00:59:25y que estuviésemos ahí en toda esa campaña de votos y demás,
00:59:30con los compañeros con los que estábamos, el director de cine, Fernando Molina,
00:59:34y el productor Pablo Ross, tuvimos la oportunidad de conocerlos a ellos también,
00:59:39a los otros candidatos a Cultura, estuvimos intercambiando.
00:59:41El día de la gala también muy a gusto, muy bien, primero hablando con ellos y con los demás,
00:59:44con un cóctel previo que había y todo esto, luego después también otro cóctel que había,
00:59:48luego en la propia gala que también pudimos tocar y toda una canción.
00:59:51Y luego encima, pues mira, nos dieron el premio, más contentos que contentos.
00:59:54¡Qué bien, qué bien! Pues hablabas del resto de candidaturas,
00:59:58ya están abiertas las candidaturas para que el público pueda enviar sus propuestas
01:00:02para los Décimos Premios Navarra Televisión, que se celebran este año el 5 de noviembre
01:00:07y por lo tanto vamos a ver un vídeo que explica cómo enviar esas candidaturas.
01:00:13Décimos Premios Navarra Televisión.
01:00:16Participa proponiendo tus candidaturas en navarratelevisión.es para las siguientes categorías.
01:00:22Valores jóvenes, valores deportivos, valores sociales, valores empresariales, valores culturales y pueblo ejemplar.
01:00:32Décimos Premios Navarra Televisión.
01:00:35Navarra Televisión, mucho que ver contigo.
01:00:44Pues entre esas propuestas del año pasado había unas candidaturas muy buenas,
01:00:50vosotros obtuvisteis el premio.
01:00:52Cuando gane ese galardón uno, ¿siente el cariño del público?
01:00:57Sí, además fue, claro, sientes el cariño por partida doble.
01:01:01Primero porque te proponen como candidato y luego al final porque el pueblo elige y nos eligieron a nosotros.
01:01:07Entonces te sientes doblemente halagado.
01:01:10O sea, lo pasamos muy bien y para nosotros fue algo muy bonito.
01:01:13Recuerdo ahí en el palco a muchos aficionados, muchos fans del grupo que se llevaron una alegría cuando pronunciaron vuestro nombre.
01:01:23¿Sentisteis ese cariño?
01:01:25Sí, sí, sí, sí, mucho, mucho.
01:01:27Además hubo una ovación muy grande cuando salió nuestro nombre.
01:01:29Nosotros tampoco sabíamos nada.
01:01:31Era como, no sé si en los Oscar y eso también era todo secreto.
01:01:34En este caso era todo secreto.
01:01:35Nadie sabía quién iba hasta el momento.
01:01:38No sabíamos hasta que lo dijeron y muy contentos nosotros.
01:01:41Y bueno, la verdad es que igual partíamos con cierta ventaja, aunque los compañeros han hecho cosas increíbles.
01:01:47Nosotros nos sentíamos un poco diciendo, ¿cómo vamos a ganar nosotros?
01:01:50A lado de un director de cine a nivel nacional que tiene películas impresionantes
01:01:54o a lado de Pablo Rose que tiene premios internacionales también.
01:01:58Pero claro, igual la ventaja es que nosotros tocamos mucho por Navarra.
01:02:01Entonces se nos ve mucho en todos los pueblos.
01:02:03Toda la gente nos tiene como más cercanos y dijeron, bueno, pues voy a votar a puro relajo.
01:02:07No sé por qué fue, pero nos sentimos muy halagados, muy contentos.
01:02:10Y esa ovación y ese aplauso de la gente fue muy bonita.
01:02:12Llegó, llegó.
01:02:13Chuma, antes decía David que la gala, más allá del premio, que la vivió con especial emoción también,
01:02:19bueno, pues por el público, por el resto de actuaciones, la vuestra también.
01:02:23¿Tú cómo la viviste?
01:02:25Pues con emoción especial también.
01:02:27Porque habíamos estado ya en Baluarte varias veces, pero nunca desde esa perspectiva,
01:02:33con tanta gente, con tanto foco, compañeros de diferentes disciplinas.
01:02:39Y fue bonito, fue muy bonito.
01:02:41Pues muchísimas gracias David Chuma por estar aquí con nosotros también, ¿no?
01:02:45Por esa candidatura que el año pasado tanto gustó.
01:02:48Muchísimas gracias.
01:02:49Muchísimas gracias.
01:02:51Pues puro relajo que está presente en muchas de las fiestas de Navarra.
01:02:57Y precisamente hablando de las fiestas, este jueves mañana arrancan en Sangüesa.
01:03:02Y Navarra Televisión también va a continuar de fiesta en fiesta, en directo a las once y media.
01:03:07Fiestas de Sangüesa, este jueves once de septiembre, desde las once y media de la mañana,
01:03:14sigue en directo el disparo del cohete anunciador de las fiestas en honor a San Sebastián.
01:03:19Las fiestas de Sangüesa en Navarra Televisión.
01:03:23Navarra Televisión, mucho que ver contigo.
01:03:27Y Alsasua también se asuma al programa festivo y nosotros también estaremos en directo para contarles todo lo que ocurre.
01:03:35En Alsasua, a las once y media, en directo a Navarra Televisión.
01:03:41Llegan las fiestas de Alsasua.
01:03:43Este viernes vive con nosotros la gran explosión festiva con el lanzamiento del cohete.
01:03:49A partir de las once y media de la mañana, las fiestas de Alsasua se viven en Navarra Televisión.
01:03:54Navarra Televisión, mucho que ver contigo.
01:04:01Pues como veis aquí en Navarra Televisión, seguimos de fiesta en fiesta
01:04:04para vivir los momentos más especiales del año
01:04:07y una oferta festiva que también se complementa con la oferta cultural.
01:04:11Por ejemplo, este viernes llega a evaluarte el musical Chicago.
01:04:15Lo participan 60 personas de con y sin discapacidad intelectual de Tasubinsa Tudela
01:04:22y nuestra compañera Carla López ya ha visitado el centro
01:04:25para ver cómo se están desarrollando los ensayos.
01:04:27Carla, cuéntanos.
01:04:28Sí, pues como os hemos dicho antes, hemos quedado también con dos de los protagonistas de esta obra.
01:04:37Estamos con Raquel por un lado y con Sergio por otro
01:04:40y nos van a contar qué está suponiendo para ellos este musical de Chicago.
01:04:44Sergio, buenas tardes.
01:04:45Buenas tardes.
01:04:46Bueno, cuéntanos, ¿cómo estáis preparando este estreno en Pamplona?
01:04:49Ahí vamos, tirando. Ya veis que ahora estamos pasando calor estos días
01:04:55pero ahí estamos dándole duro para que todo salga bien.
01:04:59Pero está mereciendo la pena el proyecto, ¿no?
01:05:01Sí, mucho.
01:05:02Os estamos viendo ensayar, está quedando muy chulo.
01:05:04Cuéntanos, ¿cuál es tu papel y qué es lo que estáis haciendo?
01:05:07Pues yo hago de Imos, el marido de Rosy,
01:05:10y yo tengo más textos y solo tengo una canción y un baile.
01:05:17¿Y cómo está siendo? ¿Está siendo difícil estudiarse, aprenderse el texto, los bailes?
01:05:22No, es como todo.
01:05:24Primero te cuesta, pero ya conforme te acostumbras te sale todo a la primera.
01:05:29Vaya, que ahora vais a ser unos expertos en danza y teatro.
01:05:32Tenemos también por aquí a Raquel.
01:05:34Raquel, cuéntanos cómo estáis viviendo el proyecto.
01:05:36Pues ahora ya con muchos nervios a falta de los pocos días que quedan para estrenar Envaluarte.
01:05:43¿Qué está suponiendo para vosotros el poder participar en este musical?
01:05:47Pues al final es una experiencia bastante bonita
01:05:52porque ya que estamos juntos profesionales y personas con discapacidad,
01:05:58pues la verdad que es algo bastante bonito
01:06:00porque hacemos algo diferente a lo que estamos acostumbrados habitualmente.
01:06:04Yo entiendo que aquí os conocíais todos, pero creo que esto une y haréis más vínculo.
01:06:09Sí, sí, sí, esto une porque no siempre estamos todos juntos,
01:06:13entonces pues nos da permiso para conocernos un poco más.
01:06:18¿Y cómo estamos llevando el tema de bailar, cantar, estudiar teatro?
01:06:23Bueno, pues va bien, va bien.
01:06:25Sí, sí, sí.
01:06:26Sí, somos bastante aplicados yo creo, pero eso no se lo dirá el director.
01:06:31Pues Raquel, Sergio, muchísimas gracias por contarnos vuestras impresiones,
01:06:35un poco cómo estáis preparando esto.
01:06:36Ya nos han dicho que lleváis año y medio de ensayos,
01:06:39así que no vamos a interrumpirles más
01:06:41y vamos a dejar que continúen con este ensayo
01:06:43y recordamos que el estreno es este viernes en Envaluarte,
01:06:47aunque ya aquí en Tudela estrenaron antes.
01:06:49Y una gran acogida, tuvo el espectáculo en Tudela
01:06:53y precisamente por eso llega hasta Avaluarte.
01:06:56Gran acogida también la que tiene cada año el Día de la Calabaza en Valtierra,
01:07:01una de las citas tradicionales más esperadas en la localidad
01:07:04y para hablar de ello nos acompaña su alcalde, Manuel Reza.
01:07:08Buenas tardes, ¿qué tal?
01:07:09Muy buenas tardes.
01:07:10Durante tres días Valtierra se viste de gala
01:07:12con un programa muy completo y muchas actividades.
01:07:16¿Qué es lo que ofrece este año?
01:07:17Bueno, pues este año, para empezar, si no te importa,
01:07:21voy a deciros un poquito de primera mano
01:07:25de las personas de dónde vienen.
01:07:28Tenemos gente de Barcelona, tenemos gente de Castellón,
01:07:32de Castilla-La Mancha, de Asturias, Extremadura, Lérida,
01:07:37Gerona, Inglaterra, Cantabria, Zamora, Portugal, Madrid, Zaragoza, Tarragona...
01:07:46Esto nos muestra la dimensión que coge este concurso.
01:07:48Todo esto es que está evolucionando de una forma exponencial.
01:07:53No sé qué está pasando con esto de la calabaza.
01:07:55A ver, yo sé, soy consciente de que este evento está llevándose muy a través de todo el mundo,
01:08:04porque la verdad es que cuando pongamos el streaming en Valtierra
01:08:07nos verán de Estados Unidos, nos verán de Japón, nos verán de Rusia,
01:08:12nos verán de todas partes del mundo, siguiendo este evento para ver y saber de primera mano
01:08:18los pesos que vayamos dando, ¿entiendes?
01:08:20Para que ellos se ponen las pilas y de, bueno, a ver, ¿cómo ha salido esto?
01:08:25¿Quién bate récord? ¿Quién no bate récord?
01:08:27Y ahí estamos, intentando trabajar en ese aspecto.
01:08:31Además, si tú, a Valtierra, no solo en Navarra, también en el mundo entero.
01:08:35Exactamente.
01:08:36Y como te he dicho, nos verán de todo el mundo, por todo el mundo nos verán seguramente,
01:08:41seguramente y nos seguirán.
01:08:43De hecho, el año pasado ya ganó un participante de Reino Unido, si no me equivoco.
01:08:49Y hablamos, el acto principal es ese concurso de calabazas, ¿no?
01:08:52Que siempre llama la atención el terrible tamaño de estas calabazas.
01:08:57Sí, sí.
01:08:58¿Cómo se organiza este concurso internacional?
01:09:01Bueno, pues, esto empezó con una persona de Valtierra que apostó por este evento, ¿no?
01:09:06Se llama Rubén.
01:09:08Y fue el pionero del que puso en marcha esta, ya estamos en la, decimos, esta edición.
01:09:14Y fue el primero el que puso en valor todo este tema de la calabaza.
01:09:18Y parece ser que cada vez se ha ido a mucho a más.
01:09:22Le hemos ido vistiendo, pues, a lo primero era un evento muy, no pobre, con pocas actuaciones, ¿no?
01:09:29Y ahora mismo, pues, estamos ya con, pues, vacas, charangas, orquestas fabulosas,
01:09:35o sea, con comidas populares, cenas populares.
01:09:38Ahí estamos trabajando para que esto se engrandezca muchísimo más de lo que es ya en sí.
01:09:44Y todo rodeado siempre, siempre de nuestra patrona, la Virgen de Nieva.
01:09:48Siempre.
01:09:49Que es el entorno, es el día de la calabaza del 13, el día 14, es nuestra querida...
01:09:55El día en honor a la patrona.
01:09:57Es un día, me estabas comentando ahora varias cosas, la artesanía, la parte más musical,
01:10:03que por cierto, antes hemos tenido puro relajo, estará también en Valtierra en estas jornadas.
01:10:08¿Cuál es el programa?
01:10:10Bueno, el programa en sí, lo primero, vamos a ir a centrarnos un poquito en la calabaza.
01:10:15Creo que vienen 16 calabazas gigantes, de distintos partes de, como te he dicho, que te he estado diciendo, de distintos sitios.
01:10:26Espero, espero que batamos ese récord.
01:10:30El récord en Valtierra está en 1147 kilos, si no me bailan las cifras, que ya es un tamaño.
01:10:36¿Y se hará o no se hará?
01:10:38Pues no lo sé, hay gente que sí, que está muy ilusionada, ve el tamaño de la calabaza y dice que sí, que se puede,
01:10:46pero luego está la báscula, y la báscula es la que manda, la que te dice los kilos que hay,
01:10:51porque una calabaza puede ser muy imponente y resulta que luego la echas a la báscula y dices,
01:10:57madre mía, qué chasco, ¿no? Pensaba que pesaba, yo qué sé, y ahora...
01:11:02Y el récord está en eso, el que bata ese récord, por supuestísimo, tiene 3.000 euros,
01:11:09más 1.000 euros que dona también, no sé si es planasa, en fin, 3.000 euros.
01:11:13Y si sería récord mundial, que ya, eso ya sé que está algo más alto,
01:11:20recibiría un premio de, bueno, entre unas cosas y otras, unos 14.000 euros,
01:11:26que es un premio considerable, ¿eh?
01:11:28Bueno, es un premio que pone en valor la labor, ¿no?, de esas personas que cuidan esa calabaza en la huerta.
01:11:34Claro, claro, es que esas calabazas, como te digo, son muy mimadas,
01:11:38y aparte que yo creo que, según ellos, los últimos días crecen entre 25 y 30 kilos diarios.
01:11:48Imagínate, o sea, puedes ver a la calabaza que visualmente la vas creciendo crecer, ¿no?
01:11:53Luego también están calabazas de Halloween, calabazas de todo tipo, ¿vale?
01:12:00Calabacines de dos metros y pico, tomates súper grandes, sandías,
01:12:05la sandía también, apostamos por el tema de la sandía,
01:12:09y están viniendo unas sandías que son, pero tremendas, tremendas,
01:12:12o sea, estamos hablando de sandías de cerca de 90 kilos.
01:12:16Sorprende, sorprende al verlas, no solo a escuchar, sino también.
01:12:18Es más que yo, ¿eh?, una calabaza.
01:12:21Y también tienen ilusión de que se pueda batir ese récord, a ver si es verdad.
01:12:26Lo veremos, lo veremos estos tres días en Baltierra.
01:12:29Sí, porque vais a estar allí, por supuestísimo, y todo rodeado del ambiente de artesanía,
01:12:36de vacas, de orquestas buenas, de raiteros, de charangas, de gigantes, de toda clase de eventos.
01:12:45Pues estaremos, por supuesto, en esas jornadas en Baltierra.
01:12:49Manuel, queríamos aprovechar, ya que está aquí con nosotros,
01:12:52para recordar unas declaraciones que realizaba hace unas semanas,
01:12:57unas declaraciones que llegaban y se ampliaba, ¿no?,
01:13:01el debate, no solo en los partidos políticos, también llegaba al gobierno.
01:13:05Y hoy, precisamente, la consejera Begoña Alfaro anunciaba
01:13:09que iba a llevar a Fiscalía esas declaraciones por presunto delito de odio.
01:13:15Vamos a escuchar primero qué decía Begoña Alfaro.
01:13:17Vale.
01:13:19Para no tener que explicar una medida con claros tintes supremacistas,
01:13:25como es exigir 20 años de empadronamiento para excluir a la inmensa mayoría de madres migrantes de las ayudas,
01:13:32decidió atacar a menores, lo que denota el nivel ético y moral del alcalde.
01:13:40Bueno, así anunciaba la consejera Alfaro, que va a llevar esas declaraciones a Fiscalía.
01:13:45¿Qué respuesta le quiere dar, Manuel?
01:13:47Bueno, yo la primera respuesta a decirle que yo soy una persona,
01:13:51me considero muy, muy, aparte de normal, de ayudar a toda gente.
01:13:58Yo no tengo ningún problema en los migrantes, los migrantes que vengan regularizados.
01:14:06Como era España, España también ha sido migrante, pero España iba con un contrato de trabajo,
01:14:13iba con un examen médico, a respetar usos y costumbres del país donde iban,
01:14:21y si no, tenían que, ala, se ha dado, va para casa.
01:14:24O sea, que yo en esa cuestión no entro.
01:14:27En el aspecto que dice esta señora, pues yo le diría, le diría, últimamente he tenido una petición,
01:14:35para que veas el nivel de lo que es este alcalde, de un marroquí, en este caso es marroquí,
01:14:40el cual sí que cumplía los años y demás, de hecho, pues ahí está,
01:14:50y este muchacho lo que no cumplía era, porque mi hijo secretario dice,
01:14:55no ha cumplido la reclamación de la ayuda en los dos meses próximos al nacimiento.
01:15:01Pues este alcalde, como es tan malo, le he concedido la ayuda.
01:15:06Le he dicho, sí, hombre, sí, si tiene los años y de esto, ¿por qué no conceder la ayuda?
01:15:11Y en esas estamos.
01:15:12Ahora estos señores me llevan a...
01:15:16Bueno, bastante desgracia tienen que meterse con un pobre alcalde de un pueblo, hace falta narices.
01:15:20Pero espero que un juez, si tiene dos dedos de frente, no acepte eso a trámite.
01:15:27Pero espero que sea así, porque de otra manera yo no lo entendería tampoco.
01:15:32¿Cómo ha recibido ese anuncio?
01:15:34Bueno, yo estoy muy tranquilo, yo estoy totalmente tranquilo,
01:15:37porque yo la verdad que no he hecho ninguna declaración rara en sí.
01:15:44Yo entiendo que...
01:15:45Lo primero, esos menores, hablando de menores,
01:15:48yo pienso que tenían que estar con sus padres, eso para empezar.
01:15:51Un menor tiene que estar con sus padres.
01:15:52Aparte de eso, es el coste tan grande que tenemos con ellos,
01:15:58que no lo destinamos a nuestros mayores, no lo destinamos a nuestros críos.
01:16:03Entonces, ¿qué está pasando aquí?
01:16:06Esto es una cosa un poco extraña.
01:16:09Y luego, por otra parte, estamos viendo agresiones de violaciones, de robos, de muertes,
01:16:16y como son menores, pues aquí no pasa nada.
01:16:19No sé en qué país estamos, ni...
01:16:22Yo para mí la culpa la tiene el gobierno.
01:16:26Haz un buen uso de tus leyes y haz una migración correcta y adecuada.
01:16:34No puede venir cualquiera a España a vivir de lo que le demos.
01:16:41No entiendo yo, no entiendo.
01:16:43Entonces, quitándoselo, quitándoselo, como te digo, a nuestros hijos.
01:16:46En cualquier caso, esa posición la defenderá Manuel Reza.
01:16:51Sí, sí, sí, por supuestísimo que sí.
01:16:54Muchas gracias por acompañarnos.
01:16:56Estaremos en Valtierra en el Día de las Calabazas, que tan esperado es,
01:17:02no solo en Valtierra, sino en toda Navarra.
01:17:03Muchísimas gracias.
01:17:04Eso es lo que hace falta, disfrutar del mundo, disfrutar de la vida y disfrutar,
01:17:08que son cuatro días, eso es lo que tenemos que hacer.
01:17:10Pues muchísimas gracias, ahí estaremos, en las jornadas de la calabaza de Valtierra.
01:17:16Nos despedimos con esto porque no tenemos tiempo para más.
01:17:20Pasen un buen día.
01:17:20Hasta pronto.
01:17:21¡Gracias!
01:17:22¡Gracias!
01:17:23¡Gracias!
01:17:24¡Gracias!
01:17:25¡Gracias!
01:17:26¡Gracias!
01:17:27¡Gracias!
01:17:28¡Gracias!
01:17:29¡Gracias!
01:17:30¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:04:13
Próximamente