Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
Está Pasando 14/11/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? Os damos la bienvenida al resumen semanal de Está pasando. El problema de acceso
00:00:25a la vivienda en Navarra sigue preocupando especialmente en las zonas declaradas como
00:00:29mercado tensionado. Además, esta es una de las cuestiones que más afecta a la salud mental
00:00:34de la juventud de nuestra comunidad.
00:00:39Carlos Medrano, economista, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:00:41Buenas tardes, Sergio. Encantado de estar aquí.
00:00:44Hoy vamos a hablar de vivienda. No sé si eso te quita el sueño o no. Acabamos de decir
00:00:48que hay que resistir a la siesta.
00:00:50Bueno, a ver, hay un drama para mucha gente en la vivienda y eso sí que quita el sueño,
00:00:54porque sí que es cierto que hay mucha necesidad y hay mucha demanda. Los datos así lo dicen
00:01:00y cada vez está más difícil, tanto la compra como el alquiler.
00:01:04¿Cuál es ahora mismo la fotografía que podríamos hacer de la situación de la vivienda en Navarra?
00:01:08Bueno, pues en Navarra lo que sabemos es que hay más de 20.000 demandantes de VPO, es decir,
00:01:12de Vivienda de Protección Oficial, que yo creo que son bastantes personas que pueden estar
00:01:16ahora seguramente despiertos, no echando la siesta. Y en el nivel del alquiler, pues estamos
00:01:21también hoy, noticia de hoy, pues la media de los alquileres está por encima de los
00:01:251.000 euros al mes. Teniendo en cuenta que los salarios están en 1.500, 1.700, 1.800,
00:01:31es el salario más común, pues creo que tenemos un problema.
00:01:35La consejera de Vivienda el miércoles pasado en comisión parlamentaria dijo que Navarra
00:01:39es una de las comunidades autónomas donde más se está conteniendo el precio y donde
00:01:43menos se está subiendo.
00:01:44Bueno, en tema de compra entiendo que me estás diciendo, es que están los precios
00:01:49tan altos que verdaderamente pueden subir, pero no es hasta qué punto, ¿no? Sí que
00:01:54hay zonas muy recalentadas. De hecho, ayer comentaba Sofía, por aquí tengo su nombre,
00:02:01bueno, Sofía que es del colegio de graduados, bueno, de las personas de agentes inmobiliarios,
00:02:06que hablaba que de los pisos más caros, los de más de 450.000 euros, se habían duplicado
00:02:11en dos años. O sea, estamos hablando de unas cantidades muy altas, ¿no? Si además
00:02:15tenemos en cuenta lo que he comentado de los salarios, pues obviamente es muy difícil
00:02:19que con el salario podamos llegar a comprar una casa, desde luego una persona, prácticamente
00:02:23imposible, habría que comprar entre dos. Aunque bien es cierto que creo que el dato
00:02:28es el 7,7% veces el salario para comprar una casa, hemos estado peor, que no se consuela
00:02:34porque no quiere. En el año 2008 era el 9,7% también. O sea, que estamos, claro,
00:02:39Carlos, es que aquello fue la crisis inmobiliaria, por Dios. Bueno, efectivamente, ¿no?
00:02:45Claro, porque el debate que tenemos también siempre con nuestros padres es si antes, con
00:02:49el salario que tenían, les costaba más comprarse la casa que, por ejemplo, ahora, una casa o
00:02:53un piso. Bueno, lo cierto es que nunca ha sido fácil. Mis padres vivieron ocho años
00:02:57en casa de la abuela Juanita y tenían, una vez a la semana se iban a tomar café y el resto
00:03:02lo ahorraban, ocho años, insisto, ¿vale? Yo creo que les costó, me da la impresión,
00:03:07¿no? Pero también fueron años distintos. Ya sabes que, Sergio, que hablamos de educación
00:03:10financiera aquí, y ahora voy a decir una cosa que la mayoría de la gente no la sabe,
00:03:15pero que es fácil de explicar, que no sé si toca hoy, y es que en los años 70, cuando
00:03:19mis padres se metieron en un piso, la inflación, que hablamos el otro día, hubo un año que
00:03:23estuvo en el 24%, y la frase que voy a decir es la siguiente, la inflación se come la
00:03:29deuda. Y esa frase es la que dice la gente, ¿cómo que se come la deuda? Pues os lo voy
00:03:34a explicar de otra manera. Mis padres, y probablemente tú, Sergio, habrás oído, que decían, métete
00:03:38que ya saldrás. Porque cuando mis padres se metieron en el piso, a pesar de haber ahorrado
00:03:42ocho años, cuando se metieron en el piso, trabajaban los dos, mi padre y mi madre, cuando
00:03:46se metieron en el piso, mi padre estaba contento hasta cierto punto, porque, ¿cómo vamos a pagar
00:03:50esto? Me contaba a mí, ¿cómo vamos a pagar esto? Pero luego lo pudieron pagar, porque
00:03:54gracias a la inflación, como digo, los salarios aumentaban, pero claro, la deuda, comparada
00:03:59con la inflación, siendo esta deuda fija, era menor relativamente hablando. Entonces,
00:04:04por esa parte tuvieron mejor, pero la dificultad fue tremenda. Y recordemos, parientes míos,
00:04:09en los años 80, con tipos de interés al 18%. ¿Pero cómo el 18% anual de interés?
00:04:15Pues esto lo hemos vivido, ¿no? Es decir, cada época ha sido difícil. ¿Cuál es la dificultad
00:04:19ahora? Pues yo, la dificultad es que no hay oferta. Es para mí la clave. Si yo fuera
00:04:24responsable de vivienda, ¿en qué me obsesionaría en medidas para conseguir que haya más oferta
00:04:30de vivienda? ¿Por qué? Porque hay muchas dificultades para que las haya.
00:04:33En el caso del Ejecutivo Foral del Gobierno de Navarra, lo que ha hecho ha sido declarar
00:04:38unas zonas de mercado tensionado y poner topes al alquiler. ¿Eso está funcionando o no?
00:04:43Bueno, los topes al alquiler pueden funcionar a corto plazo, pero nunca han funcionado a medio
00:04:48y a largo plazo. Y no lo dice Carlos Medrano, lo dice la OCDE, lo dice el Banco de España
00:04:52y lo dio a la Unión Europea. Y por si acaso he traído un libro, que no sé si lo enseño
00:04:57a mi cámara, ¿cuál es mi cámara? A ver que la vea por ahí. Este libro, ¿eh?
00:05:01¿No a ver? Aquí. Ahí, perfecto.
00:05:034.000 años de controles de precios y salarios. Hay 4.000 años de estudios desde el Código
00:05:08Hammurabi de Babilonia, en las cuales nunca han funcionado los controles de precios.
00:05:12Porque es una... Lo quito ya. Es una buena idea, como lo es una buena idea, por ejemplo...
00:05:17Pero igual a corto plazo ahora se necesita. Te voy a apretar un poco.
00:05:20Bueno, a corto plazo es menos de un año, pero si luego voy a estar peor, voy a darte el...
00:05:24El ejemplo que te pongo es que las medidas económicas son contraintuitivas.
00:05:28Ejemplo. Tienes fiebre y te abrigas. Porque estoy helado, Carlos, voy a poner...
00:05:33Pues no, no te abrigues que te va a subir la fiebre.
00:05:36Que si, claro que no, me vengo a la fiebre. Entonces, claro, a corto plazo un poquito mejor estás.
00:05:40Pero cuidado con la fiebre, que hay gente que se puede acabar mal.
00:05:44Entonces, ¿cuál era la pregunta? Perdona, Sergio, que me lío con el tema...
00:05:47Me ha dicho que los controles...
00:05:48Sí, sí, los topes de alquiler, eso es. Porque a corto plazo igual, como la problemática es tan grande
00:05:53y tantos jóvenes tienen tantos problemas para acceder a la vivienda...
00:05:56Sí, pues en ese sentido vamos a ver qué ha pasado con Cataluña, o más concretamente con Barcelona,
00:06:01que fue la primera ciudad y provincia de España que puso la ley de vivienda.
00:06:06Dato de hoy del periódico El Mundo, se han reducido un 7,7% la oferta de pisos en alquiler en Barcelona.
00:06:137,7% en un año. Pero el siguiente dato es aún peor. Es el sitio más caro de España de alquilar,
00:06:19con un precio de 1.675 euros al mes. Luego, señores, los datos son lo que importan.
00:06:26Yo entiendo que yo no voy a ganar nunca las elecciones porque soy un economista
00:06:29y a nosotros no nos vota ni Dios hablando en Prata.
00:06:32Porque, claro, te digo que tienes fiebre, que te quites la chaqueta,
00:06:36pues tú vas a elegir al médico que te deja tomarte la sopa caliente.
00:06:41Pero, señores, a medio y largo plazo funciona esto.
00:06:43Y yo también tengo que decir que no quiero ser presuntuoso,
00:06:46que lo que importa para este problema es equipos multidisciplinares.
00:06:50Yo quiero políticos, yo quiero periodistas, yo quiero ingenieros, yo quiero arquitectos,
00:06:55yo quiero abogados, yo quiero... porque es un problema complejo.
00:06:58¿Obsesionados en qué?
00:06:59Sí, porque luego también está, si leemos la letra pequeña, esas casas vacías,
00:07:02o esos propietarios que no quieren alquiler, que no quieren alquilar esos inmuebles,
00:07:07o ese valor sentimental que dices, bueno, pues igual no lo quiero alquilar.
00:07:10Y, por ejemplo, yo soy de Cintrónigo y muchas casas están vacías,
00:07:13pero porque se tiene un valor sentimental y nadie quiere ponerlas.
00:07:16Igual no hay necesidad de venderlas y se quedan ahí.
00:07:19Que yo soy de Azagra y pasa igual.
00:07:21¿Y por qué no la alquilan?
00:07:23Porque resulta que tu pariente dice, a ver si se va a meter y luego tengo problemas.
00:07:27Porque resulta que es que hay muchos pisos que están ocupados.
00:07:31Hay una noticia escándalo en Idealista, no sé si eran 20.000 o 40.000 en España
00:07:35que están en venta, en ocupación, y en Navarra también ha habido unos cuantos,
00:07:38que salió hace poco en día de Navarra.
00:07:40La gente tiene miedo por una parte de alquilar porque, ¿y si me dejan de pagar?
00:07:45Hay casos de gente que lleva varios años que no puede desahuciar porque la familia es vulnerable.
00:07:49Entonces está pagando.
00:07:51Para las personas vulnerables no es un propietario el que tiene que pagar eso.
00:07:55Habrá que buscar que lo haga caritas o una mutualidad o hasta el gobierno, pero no una partida.
00:07:59Entonces todo eso se sabe y entonces tu tía María, que ha heredado la casa a la abuela,
00:08:04dice, ¿qué hago? ¿Lo alquilo o lo vendo?
00:08:06Claro, pero es que en el otro lado de la balanza lo vas a vender por un pastón.
00:08:10Entonces, ¿qué hago? ¿Me complico la vida o lo vendo?
00:08:12¿Qué hace tu tía María?
00:08:14¿Lo vende?
00:08:15No, claro.
00:08:16¡Bájate de jaleos!
00:08:18¿Qué quieres, 1.000 euros al mes o 300.000 ahora?
00:08:22Oye, tú verás.
00:08:23Claro.
00:08:24¿Qué quieres?
00:08:24¿No?
00:08:24Claro.
00:08:25¿Y el sector qué está haciendo frente a esta problemática?
00:08:28Pues mira, el sector, yo conozco promotores, yo trabajo en el sector.
00:08:31Y lo llevo haciendo tiempo, llevo años trabajando.
00:08:33Yo empecé en el sector después de la crisis inmobiliaria.
00:08:35Madre de Dios, qué momento.
00:08:37Esa crisis inmobiliaria que hay que recordar, ¿no?
00:08:39Que vino de Estados Unidos con las hipotecas subprime.
00:08:41Exacto, pero aquí estábamos hasta arriba.
00:08:43Al final los bancos se quedaron las casas porque no se podía hacer frente a ese pago.
00:08:46Pues yo empecé en el año 2011 y colaboré con muchas reestructuraciones, obviamente.
00:08:52Entonces, bueno, ¿qué pasa en el sector de la vivienda?
00:08:55Por ejemplo, la promoción.
00:08:56Los promotores se quejan de que no tienen suelo, de que no hay suelo.
00:08:59¿Y quién es el que proporciona el suelo?
00:09:02Los municipios, los alcaldes.
00:09:05Y además es el 25% el valor de la vivienda.
00:09:08Entonces, ya tenemos datos interesantes, ¿no?
00:09:09No hay suelo y es el 25% del valor.
00:09:12Ostras, y el Estado, perdón, el gobierno, los municipios no pueden sacar suelo.
00:09:17Por ejemplo, Ignacio de la Torre, economista de Arcano, habla del suelo que tiene el Ministerio de Defensa.
00:09:23Tiene mucho suelo en toda España.
00:09:24Ese suelo, de hecho, Ignacio de la Torre propone que se destine a vivienda para soldados.
00:09:30Que no hay soldados, con el rearme este famoso que supuestamente tenemos que rearmarnos.
00:09:34Bueno, pues ese es un dato.
00:09:36Pero volviendo a la vivienda, promotores no tienen suelo, constructores no tienen mano de obra.
00:09:41Porque no hay trabajadores de la construcción.
00:09:43Hay pero pocos.
00:09:44Hay que traerlos del extranjero.
00:09:46Tenemos un montón de gente que gana 1.000 euros o menos al mes.
00:09:50Y podría ganar tranquilamente 2.500 en oficio, ¿no?
00:09:54Un buen oficial.
00:09:55Pero nadie quiere eso.
00:09:56Pues hay que fomentar también esas cosas.
00:09:58Vemos que hay un atasco en ese sentido, ¿no?
00:10:00Pues Carlos, hemos querido salir a la calle para conocer un poco también las sensaciones de la propia gente.
00:10:06Para ver qué es lo que nos dice.
00:10:07Si está dispuesto a alquilar, comprar o no puede hacer ninguna de las dos cosas.
00:10:13Oh, súper, sí.
00:10:14Está alto, sí.
00:10:15Está alto.
00:10:16Sí.
00:10:17Bueno, soy latina, entonces sí me parece un poco elevado.
00:10:19Pero vivo en París, entonces creo que es mucho más caro en París.
00:10:23Pero creo que es pagable para el sueldo que se gana aquí.
00:10:27El pago, entiendo que el pago del préstamo sería bastante difícil para, por lo menos, yo vivo sola.
00:10:33Y también trabajo en Puerto Rico, vivo alquilada.
00:10:36Y estoy esperando pagar algunas cositas, carro, etcétera, para poder entonces pagar un apartamento.
00:10:41Porque pagarlo solo es bastante cuesta arriba, sí.
00:10:44Sí que para la universidad he estado compartiendo piso.
00:10:47Pero claro, alquilar solamente una parte del piso o dividirlo entre tres es diferente.
00:10:52Hay que pagarlo solamente una cuando se independiza.
00:10:54Entonces, balancear, que es lo que prefieres, tipo comodidad por un esfuerzo más de más trabajo, quizás para llegar a poder pagar.
00:11:02O compartir piso, que tampoco está mal.
00:11:04O sea, para gente de mi edad, que yo tengo 24, 25, es como normal compartir también.
00:11:10Hombre, desde luego que sí.
00:11:11Espero que sea pronto, porque ya dentro de poco se acercan las fechas de moverse un poco de casa.
00:11:16Y así se nos resulta a todos mucho más fácil.
00:11:19Todo ha subido, la comida, el transporte y el sueldo, pues se queda igual, básicamente.
00:11:28Diferentes problemas y la lectura que hace cada ciudadano y ciudadana de Navarra.
00:11:33¿Qué soluciones podemos tener a esto, Carlos?
00:11:35Pues bueno, yo creo que hay dos importantes en cuanto a precios de la vivienda.
00:11:40Una es que lo que es el suelo y los impuestos suponen más del 50% del precio.
00:11:47Y es donde yo les pediría a los gobiernos que hicieran qué cosa.
00:11:49Primera, pon suelo, que es la materia prima de la vivienda.
00:11:52Segunda, el 25% de todos los impuestos, que hay una gran parte que son del gobierno de España, el 25% son impuestos.
00:12:00Bueno, ¿por qué no en una primera vivienda podemos facilitar el suelo lo más barato, iba a decir gratis, ¿verdad?
00:12:08Pero bueno, gratis no hay nada, lo más barato que se pueda.
00:12:10Y quitar los impuestos, excepción, no de subvenciones, quita los impuestos.
00:12:14¿A quién? A la persona de su primera vivienda, vivienda habitual.
00:12:17Ya, pero es que si luego lo vende, ¿cómo ha pasado?
00:12:20Si lo vende, que lo devuelva y con intereses.
00:12:23Ah, ¿lo quieres vender? Pues mira, tienes que devolverlo con tal y con intereses, ¿vale?
00:12:26De esa forma conseguiríamos, bueno, pues que por lo menos la gente pudiera acceder a la vivienda, ¿no?
00:12:31Siempre y cuando se construyera, obviamente.
00:12:33Pero yo diría por esa línea primero de todo.
00:12:36¿Qué más cosas tenemos que hacer? La burocracia.
00:12:38¿Por qué? Porque tenemos los planes urbanísticos que tardan 20 años en llevarse adelante,
00:12:42el 90% están judicializados.
00:12:45¿Por qué? Porque hay un vecino que se queja, porque, claro, están en juicios.
00:12:50Por ejemplo, Mendillorri, que lo hicieron en los años 80, Pachimangado y el gobierno socialista de entonces,
00:12:55pues lo aprobaron en tres meses.
00:12:57Carlos, pero no tiene sentido, porque las leyes eran distintas.
00:13:01Pues precisamente lo que hacen ustedes políticos son leyes.
00:13:04Yo no que soy economista, yo tengo ideas que pueden ser ilegales, de hecho.
00:13:08Pero ustedes pueden hacer porque eso funcione, ¿no?
00:13:11Pero yo me centraría en eso, que la suma del coste podría reducir el 50%, que es una barbaridad.
00:13:16Vale, pues vamos a reducir lo que se pueda.
00:13:19Y luego la pregunta del millón, ¿alquiler o compra? ¿Qué recomiendas a la gente?
00:13:23Pues mira, eso forma parte de la educación financiera y un día, si quieres, lo hablamos con más calma.
00:13:27Yo, por ejemplo, a nivel de juventud, prefiero que alquiles.
00:13:31A nivel de profesiones liberales, tú mismo, Sergio, tú alquila.
00:13:35¿Por qué? Porque tú vas a acabar en Antena 3.
00:13:38Eso es, ahí.
00:13:39Y entonces, ¿qué hago yo aquí con el piso aquí?
00:13:41Bueno, me lo puedes alquilar, ¿verdad?
00:13:42Pero te ata, te ata al terreno.
00:13:44Entonces yo creo que los jóvenes como vosotros, alquilar.
00:13:47Pero, Carlos, pero si está.
00:13:49De hecho, es una noticia de hoy también, si el precio medio del alquiler en Navarra ya pasa de 1.000 euros,
00:13:54ah, pues lo que habrá que hacer es seguridad jurídica para que, por ejemplo, se pueda echar a los que no pagan, ¿no?
00:14:01Seguridad jurídica para que el inquilino, o perdón, el propietario diga, oye, o tú te vas a Madrid, bueno, yo lo alquilo y no tengo problema.
00:14:07Porque vivo en Madrid, imagínate que tengo un problema tal.
00:14:09Seguridad jurídica también para la compra-venta.
00:14:11¿Por qué? Porque tiene muchos años de preparación una vivienda en venta y además tiene muchos años y mucho dinero.
00:14:18Entonces no puedo hacer unas viviendas que cuestan millones de euros para que venga luego un gobierno y me diga,
00:14:24pues ahora te pongo el precio no sé qué, y ahora te lo expropio.
00:14:27Y ahora, joder, pues que invierta su tía.
00:14:31Porque, claro, yo no voy a invertir en eso, meteremos el dinero en otro sitio.
00:14:33Es decir, todo esto son...
00:14:35Bueno, entonces, volviendo un poco al alquiler y venta, que me despisto un poco, cuando hay que comprar, cuando uno más o menos, imagínate, Sergio, tienes tu pareja, los dos funcionarios en Pamplona, con hijos, toda la familia aquí, me da igual Pamplona que a Zagra o lo que sea.
00:14:52Si vas a vivir en un sitio y no te vas a mover en un principio, pues interesa la compra.
00:14:55Pero el alquiler, yo creo que está muy bien, que tienes libertad para moverte, yo creo que eso es algo interesante.
00:15:01Pero también hace falta educación financiera, porque en teoría con el alquiler deberíamos pagar menos, cosa que no pasa en este mercado al revés, ¿no?
00:15:09Porque es más barato comprar que alquilar, si te dan la hipoteca.
00:15:12Pero en un mercado...
00:15:13Eso es otro mundo, lo de las hipotecas ya es otro mundo y hay que tratarlo en otro programa.
00:15:17Cuando quieras.
00:15:17¿Te parece? Te emplazo a otro programa para hablar de las hipotecas.
00:15:20Y nada, con esto, Carlos, nos tenemos que despedir. Voy a pedir, eso sí, a realización y a producción que me hagan la mesa un poco más grande, porque entre los papeles que tengo yo, no cabe.
00:15:32Y te veo con la solapa del pin de saxofón, la próxima vez te traes el saxofón.
00:15:36Oye, vamos a buscar un concierto benéfico y yo me vengo con mi cuarteto de swing y la montamos.
00:15:41Eso es. Y concierto, como siempre decimos, gratis, ¿eh?
00:15:44Pero es benéfico, he dicho benéfico, ¿eh?
00:15:46Eso es.
00:15:46Pero también te digo que no hay nada gratis, ¿eh?
00:15:48Eso es verdad.
00:15:49Nada es gratis, no free lunch.
00:15:50Carlos, muchas gracias.
00:15:53Nosotros ahora vamos a hacer una fotografía del estado de la salud mental de los jóvenes navarros y para ello tenemos a Lucía Gastón, que es escritora de antes de los 30, este libro que acabas de publicar.
00:16:03Sí.
00:16:04Muchas gracias por estar aquí.
00:16:05A vosotros, buenas tardes.
00:16:06Y Laura Calvo, psicóloga, que ya te conocemos, pero gracias por estar también aquí.
00:16:10Muchas gracias por invitarme, encantada.
00:16:11Hablaba nuestra compañera Inoa con los expertos del Instituto de Salud Pública y Laboral del buen uso de las redes sociales.
00:16:18En este caso, vosotros habéis querido hacer una iniciativa desde el Instituto Navarro de Juventud.
00:16:23¿Para qué? Explícame.
00:16:24Eso es. Mira, la iniciativa consiste en talleres online gratuitos donde trabajamos las temáticas que más preocupan a la gente joven entre 15 y 30 años.
00:16:32Y bueno, la forma, esta tarde mismo tenemos un taller y es juntarnos en un Zoom. Yo voy dando pautas y herramientas para trabajar por relaciones de pareja, temas de gestión de redes sociales, con el mundo de los likes, de Instagram, de la autoestima.
00:16:47Trabajamos eso, gestión emocional también. Y bueno, pues la forma es acercarnos de manera gratuita y dar contenido de calidad que no tenga que ser que una persona vaya a terapia necesariamente,
00:16:58sino que creemos también, normalicemos desde un grupo de personas que tienen tu misma edad y tus mismas inquietudes y ofrezcamos esa ayuda para cubrir una necesidad que hay en los jóvenes.
00:17:10Lucía, eso es lo que has querido tú recoger un poco en el libro. Has puesto de manifiesto en este libro, Antes de los 30, testimonios que son ficticios, hay que decir, pero que no sabemos cuánto de realidad tienen estos relatos.
00:17:21Bueno, efectivamente, hablando de relaciones de pareja, yo en este libro he querido mostrar a través de relatos conectados diferentes perspectivas, bueno, perspectivas no porque la narradora es la misma, diferentes historias que pueden ocurrir y que de hecho ocurren,
00:17:35que aunque sean ficcionadas, sí que tienen un objetivo de ser verosímiles y de ser realistas, de decir, que cuando un joven lo lea, diga, en una de estas historias yo me veo reflejada, o en más.
00:17:47¿Y qué se puede desvelar de este libro?
00:17:49Que es muy entretenido, que se lee muy fácil y que trata diferentes temas. Está desde la persona que se plantea ya con una edad más avanzada, que no sé si ocurre ahora,
00:18:02pero desde luego en mi generación ha ocurrido su orientación sexual, hasta lo que ocurre cuando estás a caballo entre dos relaciones y de repente te enfrentas a un duelo que es súper natural a esa edad,
00:18:14que es la pérdida de un abuelo, algo que ocurre en esa edad mucho, pues a una persona que vive en un país que no es el suyo y cómo gestiona las relaciones personales,
00:18:23teniendo en cuenta que no está segura de si quiere volver a su país o no, pues diferentes historias con diferentes matices o trasfondos.
00:18:32¿Y cómo se trabaja con la juventud navarra? Porque al final eso estamos viendo que hay problemas de relaciones de pareja, traumas, duelos, también cómo sobrellevar esos días de mierda que se dicen.
00:18:42Bueno, pues digamos que la intervención va por capas. Justo hablaba antes con la compañera que no todo el mundo necesita ir a terapia, además no todo el mundo se lo puede permitir.
00:18:56Entonces, bueno, pues se trata de dar información. Creo que una forma muy bonita es a través de relatos con los que te puedas sentir identificado y aprender a gestionar de una manera saludable.
00:19:07Los jóvenes tienen las mismas preocupaciones que los adultos y algunas específicas que corresponden a la edad y a la generación y al momento que estamos viviendo a nivel social también.
00:19:18Entonces, se trata de adecuarnos y sobre todo de dar conocimientos, porque el conocimiento sí que nos ayuda a gestionar.
00:19:26Si yo tengo ciertas herramientas, ciertos tips o sé que implica una relación sana, pues igual me doy más cuenta de que mi relación no está ahí y tengo que salir.
00:19:34O sea, la información al final es poder y luego sobre todo el normalizar, el romper estigmas, aportar un granito de arena también.
00:19:43Los talleres no son terapia, no sustituyen a ese nivel de profundidad, pero aportan y desde luego están resultando muy efectivos y de gran ayuda para los chavales. Así lo sentimos.
00:19:55¿Y hemos roto con ese estigma de acudir a un profesional o aún cuesta?
00:19:58Yo creo que cuesta todavía. Entre la gente joven te diría que muchísimo menos, porque entre las cuadrillas de amigos ya se comenta, pues yo he ido con mi terapeuta y yo tal y cual.
00:20:07No es como lo normal, pero sobre todo en personas adultas creo que cuesta más.
00:20:13Sí, y luego depende de cuándo normalice cada persona dentro de su sistema familiar, quizás lo ven mejor, peor. Hay gente que viene y no se lo ha contado a su familia también.
00:20:23Depende un poquito de cada caso, pero creo que nos queda mucho camino por andar y desde ahí la iniciativa del Instituto Navarro de Juventud también con la pretensión de romper estigma.
00:20:33Lucía, en tu caso, ¿cómo te has documentado? Porque siempre que hacemos un libro preguntamos cómo se documenta una escritora o una autora, pero claro, imagino que también con ver lo que pasa a tu alrededor.
00:20:45Totalmente, o sea, dentro de que todas las historias son ficticias, todas absolutamente parten de conversaciones que yo he tenido con mis amigos, de temas que han salido o propios o ajenos con mis amigos.
00:20:56También muchas de las ideas a las que llego son gracias a que yo también he contado y digo con orgullo, con el apoyo de terapia de un profesional y entonces vas aprendiendo a desgranar esas emociones que vivimos.
00:21:09Pero también este libro es de alguna manera un homenaje a los amigos, a los amigos como red de apoyo y como a veces no aprendemos solo de nuestra historia, sino de las historias que viven nuestros amigos y de nuestro intento por estar ahí apoyándoles en lo bueno y en lo malo.
00:21:24Entonces también es un homenaje a los amigos.
00:21:27Y a los lectores y lectoras, ¿qué es lo que les quieres hacer sentir?
00:21:30Bueno, mi padre te diría, porque estas cosas son... que no estás solo, que a veces algunos hemos sido afortunados y tenemos una red como muy fuerte de apoyo que naturaliza lo que nos ocurre,
00:21:44pero no creo que todos los jóvenes tengan esa red de apoyo que les diga, no pasa nada, vas a tener ansiedad, no pasa nada, te van a dejar, te van a poner los cuernos, no pasa nada.
00:21:52Y entonces me gustaría, sí, que si alguien lee esto, diga, pues efectivamente no estoy solo, hay alguien en el mundo que ha podido vivir lo mismo que yo.
00:22:02Laura, ¿los jóvenes ahora somos más sensibles que antes o es que ahora se habla más?
00:22:07Yo creo que se habla más y que hay un permiso también en muchas esferas sociales para dar lugar a la emoción, se habla de la salud mental y eso ayuda.
00:22:19Y si hay... si la realidad es que somos más sensibles, pues qué bien, también, al final hay una conexión emocional.
00:22:27Creo que además si no gestionamos las emociones, eso se puede enquistar y los terapeutas lo vemos,
00:22:31y quizás sale por otros lados, ahí están las somatizaciones, cuando el cuerpo da señales de que están pasando cosas y no las expresamos.
00:22:42Pero bueno, pues para cubrir eso también estamos, la sensibilidad.
00:22:46Sí que creo que las personas que acuden a terapia, que acuden a estos talleres, son personas sensibles
00:22:50y que conectan con el dolor y que quieren encontrar herramientas para que su vida mejore,
00:22:56porque la gente cuando llega a estar muy mal, pues es donde nos encontramos con la realidad del suicidio,
00:23:03de las depresiones, de la ansiedad, ¿no?
00:23:05Entonces, en todos esos procesos hay sensibilidad y hay dolor.
00:23:10¿En esos talleres, cuáles son los problemas más comunes que te trasladan, por ejemplo, los jóvenes?
00:23:15Pues, los talleres, la verdad que están teniendo mucho éxito todos, hemos elegido los temas que más ocupan
00:23:20y es verdad que las relaciones de pareja ocupan mucho espacio y...
00:23:24Todos somos consejeros del amor, hombre.
00:23:27Y siempre es como un espacio donde poder gestionar esta ansiedad que tengo
00:23:32y escuchar otras historias ayuda a normalizar mucho, como decía ella también, ¿no?
00:23:36Y luego, pues sobrevivir a días de mierda es todo un éxito, porque creo que todos tenemos días de mierda y saber que...
00:23:41¿Y qué es un día de mierda? Porque claro, hay que diferenciarlo, ¿no?
00:23:43De igual un día que es malo a un día que estás deprimido, cuando se considera que una ansiedad es crónica.
00:23:50Vale, yo digo que un día de mierda puede ser una crisis puntual y normalmente está asociada
00:23:54a un reto concreto por un conflicto o por algo que nos esté suponiendo un estrés, ¿no?
00:23:59Si esto se repite en el tiempo es donde tenemos que tener cuidado porque quizás estamos hablando de una depresión
00:24:04o de algo en el contexto que nos está haciendo tanto daño que hay que cambiarlo,
00:24:08porque a veces en una relación de pareja uno puede estar viviendo muchos días de mierda
00:24:11y quizás es que ahí no es, ¿no? O en un trabajo o en diferentes escenarios.
00:24:17Entonces, bueno, hay que evaluar cada caso muy en individual porque dar como generalidades es un poco peligroso.
00:24:24Estamos hablando de lo negativo, pero bueno, la juventud también tiene espacio para divertirse
00:24:28y en el libro, Lucía, también lo dejas plasmado, ¿no?
00:24:30Claro, claro, o sea, yo soy una optimista, entonces en el libro también mis personajes se lo pasan bien, por supuesto,
00:24:36igual que todos nos lo hemos pasado en la juventud.
00:24:39De hecho, bueno, yo considero eso, que las crisis son normales, ¿no? Naturales, tú ahí Laura vas a hablar mucho mejor que yo
00:24:45y que hay que ir surfeándolas y aprendiendo de ellas, entonces también eso es lo que quiero mostrar.
00:24:50A mí es verdad que cuando escribo me cuesta mucho y es algo que tengo que aprender hacer sufrir demasiado a mis personajes,
00:24:56entonces yo a veces soy un poco buena con ellos, les cojo cariño, pero sí que por mucho que sufran,
00:25:02al final hay diversión, hay cosas bonitas y mi idea es que se quede una sensación de, bueno,
00:25:08que antes de los 30 lo pasamos muy bien y está todo bien.
00:25:11Que ha sido lo más difícil de escribir este libro.
00:25:13Publicarlo.
00:25:15Pero más allá de eso, pues darme cuenta, porque yo empecé esto escribiendo una antología de relatos sin conectar
00:25:21y darme cuenta de que una sola narradora no podía saberlo todo,
00:25:25no podía ser la que tuviera siempre la puntilla, la ironía y darme cuenta que la opción estaba en interconectarlos a todos
00:25:31y que fueran una cuadrilla.
00:25:33Y fue lo más bonito, pero también como el mayor reto, que eso tuviera sentido como novela.
00:25:38Y ahora ya para finalizar, Laura, ¿estamos más solos que antes?
00:25:41Haciendo una comparativa entre la juventud de nuestros padres y ahora, igual no sé si por las pantallas
00:25:45o por las redes sociales que también habláis de eso.
00:25:47Hay un sentimiento de soledad muy grande, eso sí que llega constantemente, creo que también en todas las generaciones,
00:25:53pero en la juventud sí, y eso que estamos más conectados que nunca y constantemente con el WhatsApp,
00:25:58con 20.000 WhatsApp, pero el sentimiento es de soledad porque necesitamos la conexión real
00:26:03y quizás a veces, como estás ya conectado a través de las redes, pues parece que desde el sofá de casa
00:26:08estás cubriendo esa socialización, pero no.
00:26:12Y la gestión de la salud mental muchas veces se vive en soledad por miedo a contarlo
00:26:16o porque muchas veces no hay la red suficiente, que por eso los amigos, reivindicar el hacer red
00:26:23y es un poco lo que pretenden los talleres también, conectar a personas que tienen las mismas inquietudes
00:26:28y dificultades para normalizar y crear conexiones que espero que a futuro nos conozcamos en persona también
00:26:33porque esa es la relación real, ¿no?
00:26:36Sí, y así por redes sociales llegáis a más gente, ¿no? Es gratuito y nada.
00:26:41Eso es.
00:26:42Y para gestionar la soledad, primera recomendación, leer el libro, escritora, o sea, antes de los 30, ¿no?
00:26:47Por supuesto.
00:26:47Y también participar en esos talleres online.
00:26:50Eso es, las dos cosas.
00:26:52Lucía, Laura, muchas gracias por estar aquí.
00:26:54Gracias a ti.
00:26:54Gracias a ti.
00:26:55Gracias a ti.
00:27:25En Está Pasando abordamos los incendios en las chimeneas.
00:27:30Cada vez es más habitual este tipo de incidentes, sobre todo de cara a la llegada del invierno.
00:27:35Y en tono festivo analizamos al detalle la importancia que tienen los nuevos gigantes de la Catedral de Pamplona
00:27:41sin olvidarnos de las cuadrillas, que son un valor fundamental para la cultura de nuestra tierra.
00:27:49Alberto Garde, suboficial de Bomberos de Navarra, muchas gracias por estar hoy aquí.
00:27:53Muchas gracias por haberme invitado.
00:27:54¿Qué está pasando con las chimeneas navarras?
00:27:57Bueno, pues lo que pasa todos los años.
00:27:58Al final las chimeneas se abandonan en verano, después de haberlas usado todo el invierno,
00:28:03y cuando llega otra vez el otoño, viene un día de fresquito, metemos la leña sin haberla limpiado y se quema la chimenea.
00:28:10¿Y cuál es el denominador común que veis? Porque sí que hace muy pocos días en Leiza hubo uno de los incendios que no hubo que lamentar ningún daño personal,
00:28:20pero sí material, porque la chimenea explotó.
00:28:22Sí, en ese caso se quemó la chimenea y afectó al tejado. Entonces el denominador común es la falta de limpieza, habitualmente. También vemos defectos de deconstrucción, pero habitualmente la falta de limpieza es lo que se lleva a la palma.
00:28:36¿Y sobre todo a qué zonas afecta? Porque las chimeneas suelen estar más en el salón o cerca de las cocinas.
00:28:43Es igual donde esté. La chimenea al final es el hogar, digamos, el tubo que evacúa el humo y ese tubo atraviesa la estructura de la vivienda.
00:28:51Si ese tubo no está recto, es más fácil que plantee problemas. Y si la chimenea no se limpia habitualmente, pues es seguro que va a plantear problemas.
00:29:03Por lo tanto, pues número uno, limpiar la chimenea. Eso es lo básico que hay que hacer.
00:29:09Por zonas geográficas, en el norte igual es donde más incendios hay. Porque yo, por ejemplo, que soy de la Ribera, igual no hay tanta chimenea o tanta casa rural.
00:29:16En el norte es donde más chimeneas hay. Entonces la estadística nos dice eso, que más se queman en el norte.
00:29:21Pero en la Ribera también hay chimeneas y también se queman. En Caparroso tuvimos hace poco un fuego en una casa también con el tema de la chimenea.
00:29:29Por lo tanto, las chimeneas son comunes en toda la geografía de Navarra, son más en la parte norte, pero se queman igual en el norte que en el sur.
00:29:36Así que hay que limpiarlas de todas las maneras.
00:29:39Pues vamos a conocer los datos con nuestra compañera Nuria Tirapu, que nos trae todos los detalles.
00:29:43Sí, Sergio, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:29:46¿Qué tal? Buenas tardes.
00:29:47Pues sí, en lo que llevamos de año durante este 2025 y teniendo en cuenta que aún nos quedan dos meses en los que se utilizan mucho las chimeneas,
00:29:56vamos a ver el número total de actuaciones de los bomberos por incendios en chimeneas, en viviendas, aquí en nuestra comunidad en Navarra.
00:30:04Durante todo este año, durante todo este 2025 y sin tener en cuenta noviembre y diciembre, se registraron un total de 40 actuaciones.
00:30:12Son las que se han registrado hasta el momento.
00:30:14El año pasado, en todo el año, hubo 15 más, 55 en total, veremos.
00:30:19Si aún quedan dos meses y los meses más duros, ahora también hay que recordar que aún no ha hecho mucho frío.
00:30:23Efectivamente, así que aún quedan unos mesecitos por delante y también tener en cuenta que enero, febrero y marzo son meses también en los que más actúan los bomberos por este tipo de incendios, concretamente.
00:30:35Sí, que es una época para ponerte la peli, la manta, la chimeneita, ¿no?
00:30:39Las palomitas, sí, muy agradable, pero con mucho cuidado y con muchísima precaución.
00:30:44Que la calentura vaya no en la chimenea, ¿no? En otro lugar.
00:30:48Eso es, Sergio. Bueno, pues en marzo se atendieron un total de 16 incendios en chimeneas, solamente en marzo.
00:30:54Y en enero y febrero, 8 y 6 respectivamente. Además, preguntabas antes, ¿no? Las zonas de nuestra comunidad en las que más se actúa, pues bien, los parques de bomberos que más actuaron fueron los de Alsasua, seguido de Cordovilla y de Oronoz.
00:31:08Así que, efectivamente, a coger temperatura, pero eso sí, con mucha precaución y siempre teniendo en cuenta todos los consejos que nos dan los bomberos sobre el uso de las chimeneas.
00:31:17Uno de los consejos que nos ha dado es el de la limpieza de chimeneas.
00:31:21Sí, pero ¿cómo se limpia? Eso también los profesionales son los que entienden y hay que dejarlo en sus manos, Sergio.
00:31:26Pues ahora lo dejamos en manos de nuestra compañera Nerea, que está con una empresa de desollinamiento. Muy buenas tardes, Nerea, y nos va a explicar cómo se limpia la chimenea.
00:31:35Hola, chicos, ¿qué tal? Pues aunque no lo parezca por las temperaturas tan agradables que tenemos últimamente, ya estamos a mitades de noviembre.
00:31:42¿Y eso qué quiere decir? Pues que en muchas casas toca encender la chimenea, pero ¿quién se encarga de limpiarlas para dejar todo a punto para cuando haya que encenderlas?
00:31:51Pues los desollinadores. Hoy tenemos con nosotros a dos de ellos, a Iker y a Dani. ¿Qué tal, chicos? Buenas tardes.
00:31:58Buenas tardes.
00:31:59Buenas tardes.
00:31:59Bueno, aunque vuestro oficio no sea uno de los más escuchados y mucha gente no sabe muy bien qué es lo que hacéis, es muy importante. Así que contarnos un poco qué es lo que hacéis, qué es lo que hace un desollinador.
00:32:12Bueno, al final nosotros lo que nos encargamos es ir a la chimenea, ir a las casas y lo que hacemos es quitar el hollín de lo que es el tubo de la chimenea.
00:32:21Con eso, ¿qué conseguimos? Pues mejoramos el tiro para que la chimenea esté a punto para el invierno, evitamos el riesgo de incendio, que es uno de los motivos por los que la gente se está concienciando más
00:32:30y, pues finalmente, la gente puede utilizar la chimenea y calentarse gracias a ella de una forma mucho más segura.
00:32:37¿Cuándo recomendáis vosotros hacer esta limpieza? No sé si en alguna época concreta del año.
00:32:41A ver, siempre es recomendable hacerlo antes de que empiece la temporada de frío, porque, claro, si no, pues con que recibimos muchísimas llamadas de golpe,
00:32:49por gente que ha tenido urgencias, cualquier cosita, y ya tenemos que dar cita, pues al cabo de unas semanas y no podemos atender tan bien como nos gustaría
00:32:55a todas aquellas personas que necesitan hacer esta limpieza.
00:32:58Entonces, se tiene que ir haciendo, se tiene que ir mirando cuánta leña quemamos al año, ¿vale? Va un poquito por cantidades.
00:33:05Si nosotros usamos la chimenea, por ejemplo, para calentarnos, pues quemaremos alrededor de una tonelada y media, más o menos.
00:33:11Entonces, cuando ya estamos rondando esas cantidades, ya tenemos que hacer esa inspección, que muchas veces es anual, a veces es bienal,
00:33:17pero ya van por ahí los tiros.
00:33:20No sé si la gente que tiene chimeneas en sus casas sabe que hay que hacer esta limpieza periódica, no sé si les mandaríais algún consejo.
00:33:28Sí que es cierto que mucha gente lo va haciendo todos los años o cada dos años porque ha escuchado que es importante,
00:33:33pero mucha gente también te llama que ya ha tenido problemas serios, de que se les ha podido quemar el tubo,
00:33:38o que ha tenido sustos de riesgo de incendio, y esa gente sí que lo va repitiendo mucho más.
00:33:42Pero muchas veces es el mismo boca a boca de los pueblos, de que a alguien le ocurrió algo en su chimenea para que tomen acción
00:33:47y sí que contacte con un desoyenador.
00:33:50Como bien has dicho, al final es un oficio que no conoce tanta gente, ¿no?
00:33:53Sonamos más por la película de Mary Poppins, por ejemplo, pero sí que es un oficio que es necesario,
00:33:58que se está perdiendo mucho y a nosotros nos viene también de raíces familiares y queremos aprovecharlo
00:34:03y volver a hacer que esto sea algo que la gente tenga conciencia, porque al final acarrea muchos problemas.
00:34:10Uno de cada tres incendios que hay en viviendas suele ser por un mal mantenimiento de su chimenea
00:34:14y esto es muy importante tenerlo en cuenta porque puede causar desastres bastante grandes.
00:34:21Oye, me imagino que limpiando las chimeneas os habréis encontrado un poco de todo, ¿no?
00:34:25Hay de todo. Te puedes encontrar desde pájaros, ratas muertas, luego hay tubos que incluso tienen creosota,
00:34:31que ya no es hollín, sino que todavía tienen más riesgo y llegan a ser piedras como un puño de grandes.
00:34:36Entonces, te puedes encontrar de todo.
00:34:37Sí que es cierto que cada vez las chimeneas y los tubos tienen más protección para que no ocurra,
00:34:41pero sigue habiendo chimeneas de los años 80, 70, te puedes encontrar absolutamente de todo.
00:34:46Antes comentábamos que cada vez se escuchan más incendios en viviendas, en casas.
00:34:51¿Es importante tener la chimenea limpia para que no pasen estas cosas?
00:34:55Claro, si no la tenemos limpia lo que pasa es que el hollín es inflamable.
00:34:58Entonces, cuando la llama toca, digamos que se incendia y eso es como una mecha,
00:35:04porque corre por todo el tubo y puede causar grandes daños también en la estructura de la casa,
00:35:08dependiendo de cómo esté montada. Entonces, sí.
00:35:11Bueno, y ahora sí, para acabar, queda muy poco para el 24 de diciembre,
00:35:15esa noche mágica en la que el olencero tiene que dejar sus regalos en las chimeneas.
00:35:18Entonces, hacemos un llamamiento a que la gente que tenga chimeneas en sus casas
00:35:22las revise y las tenga a punto para que no pase nada.
00:35:25Exactamente. De hecho, es una de las cosas que siempre comentamos cuando vamos a una casa
00:35:28que tiene niños y es que uno de nuestros trabajos también es tener el tubo a punto
00:35:32para esa visita del olenchero del Papa Noel, depende para quién.
00:35:35Pues muchas gracias, chicos, por estar con nosotros.
00:35:38Muchas gracias a vosotros.
00:35:39Muchísimas gracias, un placer.
00:35:41Y habéis escuchado todo aquel que tenga chimeneas en sus casas,
00:35:44ya va siendo hora de limpiarla porque el frío se acerca a Navarra.
00:35:48Muchas gracias, Nerea. Alberto, ¿qué recomendaciones nos das?
00:35:51Mira, las recomendaciones es, yo vuelvo a insistir en la limpieza.
00:35:55Limpieza, limpieza, limpieza, eso es lo básico.
00:35:57Si tú tienes la chimenea limpia, tienes casi garantizado que no vas a tener problemas.
00:36:02Pero se pueden hacer alguna cosita más.
00:36:04Pues, por ejemplo, a la hora de quemar, no es lo mismo quemar leña de haya seca
00:36:09que leña de chopo húmeda.
00:36:12La leña de chopo o la de pino deja mucho más residuo.
00:36:16Y las leñas de maderas duras, haya roble, eso quema mucho mejor y desprende menos residuo.
00:36:24Por lo tanto, es mucho más seguro quemar ese tipo de madera,
00:36:26de árboles que tenga la madera dura y que esté seca.
00:36:31Luego es muy interesante el tener un campo de seguridad delante de la chimenea.
00:36:37No tener el sofá pegado a la chimenea, que puede ser muy bonito ver el fuego ahí.
00:36:41Sí, para Instagram queda bonito, pero...
00:36:42Pero luego es muy peligroso.
00:36:44Tanto las alfombras, los muebles de madera, los sofás,
00:36:47cerquita de la chimenea es un peligro grande.
00:36:51Más cosas.
00:36:51Tienes que ventilar la casa.
00:36:53La chimenea, cuando quema, desprende menos oxido de carbono
00:36:56y si tú la casa la tienes hermética, te puedes intoxicar.
00:36:59Entonces, hay que ventilar regularmente para evitar eso.
00:37:04A la hora de apagar la chimenea, cuando uno se va de casa, cuando uno se va a dormir,
00:37:08hay que estar seguro de que la hemos apagado bien, del todo.
00:37:13Podemos incluso retirar la ceniza del hogar y sacarla al exterior.
00:37:18¿Y eso que viene de agua o...?
00:37:20Un poquito de agua, sacar las cenizas a un cubo que no sea de plástico,
00:37:23porque las cenizas suelen estar calientes y se pueden quemar.
00:37:25No tiramos las cenizas calientes a un contenedor, porque se quema también.
00:37:29Dejamos que se enfríe y ya las tiraremos después.
00:37:32Entonces, ese tipo de cosas son las que tenemos que tener cuidado.
00:37:35Y ponéis también especial atención en la creosota.
00:37:39¿Qué es eso?
00:37:40La creosota es un producto de desecho, digamos, que se produce al quemarse la madera.
00:37:46Eso se va incrustando en los bordes internos de la chimenea
00:37:50y va estrechando el tubo de la chimenea.
00:37:53Por lo tanto, si no limpiamos, que cuando limpias la chimenea,
00:37:55lo que limpias es ese producto, la creosota.
00:37:58Si no limpiamos eso, la chimenea cada vez es más estrecha
00:38:00y el humo caliente tiene más dificultad para pasar,
00:38:03va calentando esa creosota y eso puede ser el inicio del incendio.
00:38:07¿Y cuánto hay que cargar la chimenea?
00:38:09Porque sí que al principio nos venimos arriba todos y sobrecargamos ahí con leña.
00:38:13Claro, el tema es que llega el verano, pasa el verano y de repente un día de otoño con frío.
00:38:19¿Qué hacemos? Venga, viene leña la chimenea, viene fuego y venga calor.
00:38:22Eso es muy malo, puede rajar la chimenea, puede hacer que haya fugas de fuego y de calor
00:38:28por esas rajas que se han hecho de la chimenea
00:38:30y al recalentarse la chimenea es más fácil que en los forjados de la vivienda,
00:38:34si son de madera, que de ahí se nos produzca el incendio.
00:38:37Y luego tengo una duda, ¿una chimenea nunca puede explotar?
00:38:40En principio una chimenea no explota.
00:38:41La chimenea cuando se sobrecalenta, bueno, las chimeneas modernas son un tubo metálico,
00:38:48normalmente es un tubo doble que va aislado por el interior
00:38:50y eso es lo que evacúa el humo, eso no explota ni le pasa nada.
00:38:56Las chimeneas más antiguas que son de obra, lo que puede hacer es rajarse esa obra,
00:39:00esos ladrillos que conforman la chimenea y de ahí salir humo o las llamas,
00:39:04pero explotar, las chimeneas no explotan.
00:39:07¿Y en qué momentos tenemos que llamar también si pasa?
00:39:10Porque sí que la primera reacción es eso, hay que cerrar ventanas, ¿no?
00:39:13Que no se...
00:39:14Sí, que el fuego no se ventile.
00:39:15Si uno detecta que sale por la chimenea en vez de salir humo, que es lo que tiene que salir,
00:39:20o sale demasiado humo o muy negro, o salen llamas o salen muchas chispas,
00:39:25lo que tiene que hacer es cerrar el tiro de la chimenea, apagar ese fuego y llamar a los bomberos.
00:39:29A los bomberos no hay que tener miedo a llamar.
00:39:33Si tardas demasiado en llamar a los bomberos, para cuando lleguemos igual ya es tarde.
00:39:36Entonces, tú llamas y mientras vas haciendo lo que te he dicho, cerrar el tiro y apagar el fuego.
00:39:42Cuando lleguemos y ya no hay peligro, pues mucho mejor, nos volvemos al parque y ya está.
00:39:46Pero no por decir, joder, no voy a llamar porque igual, fíjate, que me van a decir, que igual me cobran, que no se cobra.
00:39:51Ahora, no, no, los bomberos, acudimos, si hay que trabajar, se trabaja y si no, nos volvemos al parque y ya está.
00:39:57¿Y recuerdas incendios gordos o no en sitios concretos, pero sí que el incendio se haya expandido?
00:40:03Sí, ha habido muchos, casi todos los años, alguna casa se quema entera por culpa de la chimenea.
00:40:10Entonces, bueno, eso es un problemón para el de la casa y si te pilla dentro de la casa y si estás durmiendo, te puedes morir.
00:40:16Claro, porque parece mentira, ¿no? Que no nos demos cuenta de que está ahí el fuego,
00:40:20pero eso sobre todo ocurre por la noche.
00:40:22Claro, hay muchas veces que o bien hemos dejado la chimenea mal apagada y nos vamos a dormir,
00:40:27o hemos dejado la chimenea mal apagada o encendida y nos vamos a echar unas copas, a dar una vuelta por ahí y volvemos a casa.
00:40:32Entonces, si nos pilla durmiendo, es muy peligroso porque el fuego empieza a avanzar,
00:40:37se empieza a quemar el tejado, se empieza a extender por la casa y tú estás durmiendo tranquilamente.
00:40:41¿Y qué notas? Pues cuando ya hay mucho humo, igual ya no te puedes escapar.
00:40:44Por lo tanto, aprovecho para recomendar que es muy, muy, muy recomendable el instalar detectores de incendio en las casas.
00:40:55Un detector vale alrededor de 20 euros, se coloca muy fácil con un tornillo, lleva una pila que dura 10 años
00:41:01y emite un pitido muy fuerte que te avisa en caso de que detecte un poco de humo.
00:41:06Entonces, te va a avisar con tiempo suficiente para que puedas reaccionar, puedas escapar de casa,
00:41:10puedes llamar a los bomberos, incluso puedes intentar apagarlo si es pequeñito el incendio.
00:41:15Alberto Garde, suboficial de bomberos de Navarra, muchas gracias por estar aquí.
00:41:19No sé si ya que estamos a final de año, ese mito que hay de que los bomberos hacéis el típico calendario,
00:41:24¿Navarra se va a animar o no?
00:41:26Navarra, Navarra, lo que hacemos es dedicarnos a trabajar, los bomberos, los calendarios para los expertos, los dejamos.
00:41:32Muchas gracias, Alberto, ha sido un placer escuchar tus consejos.
00:41:34Venga, gracias.
00:41:35Y una de las esculturas que están acaparando todas las miradas en el Museo de la Catedral de Pamplona
00:41:41son los nuevos gigantes y testigo de ello es nuestra compañera Nerea García.
00:41:45Muy buenas tardes.
00:41:46Hola compañeros, buenas tardes.
00:41:52Hoy me he venido a la Catedral de Pamplona, a este Museo de la Catedral de Pamplona,
00:41:56pero no estoy sola, estoy con los dos nuevos gigantes, Alejandro y Elena, y también con Alejandro.
00:42:02¿Qué tal? Buenas tardes.
00:42:03Buenas tardes.
00:42:04Cuéntame un poco cuál es el origen de estos dos gigantes tan bonitos que tenemos aquí.
00:42:08Bueno, pues el origen de estos gigantes, el origen inmediato es, acaban de estrenarse,
00:42:14pero el origen más remoto es el siglo XVII, a principios del siglo XVII la Catedral se sabe
00:42:21que contaba con seis gigantes, con tres parejas de gigantes que representaban reyes y que participaban
00:42:29en las fiestas más importantes de la Catedral, que era el Corpus y el Día de la Asunción,
00:42:33que es la fiesta de la Catedral.
00:42:35¿Qué sucede? Que en el siglo XVIII, en 1780, el rey Carlos III de España prohíbe las danzas
00:42:42de gigantes en las procesiones y estos gigantes pues ya desaparecen.
00:42:47Desaparecen hasta que en 1813, en medio de las fiestas de la celebración de la liberación
00:42:55de la ciudad tras la marcha de los franceses en la Guerra de Independencia, se descubren por
00:43:00casualidad, gustan mucho y el Cabildo acabará regalando las figuras al Ayuntamiento de la
00:43:09ciudad, siendo esas figuras de los gigantes de Pamplona el germen de la actual comparsa
00:43:14de gigantes y cabezudos. En 1860 se hacen los nuevos gigantes del Ayuntamiento que todos
00:43:19conocemos y los gigantes de la Catedral desaparecen para siempre, no tenemos rastro de ellos.
00:43:23Hasta que hace unos más de diez años la Catedral decidió comenzar un proceso para recuperar
00:43:32esos gigantes desaparecidos. El proceso no siguió adelante, se encargaron unos diseños
00:43:37y demás y el proceso no siguió adelante fundamentalmente por motivos económicos. Hasta que hace tres años
00:43:44surgió la oportunidad de montar un proyecto más amplio con otras diócesis españolas, con
00:43:51ocho diócesis, titulado Expedición al Medievo 4.0, en el que, bueno, es un proyecto de carácter
00:43:58turístico, en el que se ofrece al visitante un recorrido por esas ocho diócesis visitando
00:44:04diversos aspectos de la Edad Media. En Pamplona, concretamente, lo que los visitantes podrán
00:44:10contemplar es la fiesta encarnada en estos gigantes. Ese proyecto, como digo, ha salido
00:44:17gracias a unas ayudas del Ministerio de Turismo con fondos Next Generation que hemos podido
00:44:24conseguir y eso ha hecho posible la recuperación de estas figuras.
00:44:28No sé cuándo podremos ver bailar estos dos gigantes porque creo que no bailarán con el
00:44:33resto de gigantes de la comparsa de Pamplona.
00:44:36No, estos gigantes son hechos por la Catedral y para la Catedral y por lo tanto están pensados
00:44:42para simplemente sus fiestas. Entonces el día que los podremos ver en la calle es el día
00:44:46del Corpus Christi, que en realidad es el origen que tuvieron estos gigantes, acompañar esa
00:44:52fiesta de la procesión del Corpus Christi.
00:44:55¿Qué características tienen estos gigantes? Porque creo que pesan mucho y no es fácil
00:44:59bailarlos.
00:45:00Sí, pues pesan en torno a los 80 kilos. Es posible que puedan superar un poquito esos
00:45:0580 kilos. Realmente no sabemos cuánto pesan, porque no hemos hecho la prueba. Incluso dijimos
00:45:10en broma, ¿no?, de buscar una báscula y pesarlos. Pero sí, en torno a 80 kilos. Entonces,
00:45:15bueno, no es fácil bailarlos por las dimensiones, por el peso. Entonces, bueno, no son gigantes
00:45:21normales.
00:45:23Bueno, pues muchas gracias por explicarnos todo esto, por aclararnos toda esta historia de
00:45:27estos gigantes maravillosos.
00:45:28Muchas gracias a vosotros por venir.
00:45:31Y vosotros ya lo habéis oído, los veremos bailar el día del Corpus, pero el resto del
00:45:35año estarán en este Museo de la Catedral de Pamprona para cualquiera que quiera venir
00:45:39a verlos.
00:45:40Muchas gracias, Nere. Ahora nosotros nos vamos a centrar en el aspecto físico, en la belleza,
00:45:44porque Jorge Urdano, creativo artístico de estos gigantes, la verdad que esa belleza
00:45:49tan realista, podríamos decir, es lo que más ha impactado a todo el mundo.
00:45:53Sí, nos ha llegado bastantes comentarios de la gente de que realmente les ha parecido
00:45:57unos gigantes muy bonitos y les ha llamado la atención especialmente también las caras
00:46:00que tienen, ¿no? Bueno, que seguramente se ha potenciado un poco ese realismo con el
00:46:04hecho de que llevan ojos de tipo cristal, son de resina, pero están un poco como simulados,
00:46:09como si fuesen ojos de cristal. Y se busca hacer unas caras muy neutras, pero también al
00:46:13mismo tiempo bastante realistas.
00:46:15Alejandro nos ha hablado un poco del origen, en tu caso la investigación, que me comentabas
00:46:19que ha durado 13 años, ¿para hacerlos físicamente en qué te has basado?
00:46:24He investigado muchísimo estos años, como dices tú bien, han sido 13 años, sobre todo
00:46:28a partir de documentos gráficos que existen. Gigantes como tal, documentados en esa época,
00:46:34tenemos un cuadro que está ahora mismo en el Prado, que está en depósito, bueno,
00:46:37está en el Anacén, que se ven unos gigantes en 1630 en Bruselas y justamente yo ya había
00:46:42diseñado a los gigantes antes de que apareciese ese cuadro o que yo lo conociese, pero está
00:46:46muy bien porque se ve que los gigantes eran de este estilo. Entonces, bueno, eso también
00:46:49me ha ayudado a reforzar el tema de que estaban diseñados de esa forma. Y yo lo que me he
00:46:54basado básicamente ha sido sobre todo en cuadros antiguos, cuadros que están en museos
00:46:57como el Prado o en otras instituciones públicas.
00:46:59¿Y cómo ha sido esa construcción, el comenzar con esos diseños?
00:47:03Ha sido muy interesante porque el proceso creativo ha sido igual un poco diferente. Yo al final
00:47:07me he dedicado a modelar todo por ordenador. He modelado tanto los cuerpos como caras,
00:47:12como manos, brazos, todo por ordenador. Y también todo lo que es la parte de joyería,
00:47:16que en este caso son dos gigantes con muchas piezas de joyería muy complejas, que tienen
00:47:20muchísima simbología y que ha sido un proceso muy interesante de realizar desde ese punto
00:47:24de vista. Yo he estado cerca de año y medio haciendo ese modelado y después de hacer
00:47:28todo ese modelado, esas cosas se han pasado a lo que es un bien físico.
00:47:33Ahí estamos viendo también imágenes en pantalla ahora de cómo ha ido la construcción.
00:47:37Lo primero es estudiar, bocetar, hacer dibujos, hay muchísimos dibujos de pruebas, de cómo
00:47:43me gustan las piezas, porque algunas piezas las he replicado tal cual de piezas que hay
00:47:48en museos y otras en cambio me las he inventado en base al estilo renacentista.
00:47:52Ha sido un proceso también creativo porque al final estos gigantes no se trata de hacer
00:47:56un falso histórico, sino de crear unas figuras nuevas y he tenido esa libertad también
00:48:00creativa que es muy interesante para mí.
00:48:02¿Y con qué joyas te quedas? ¿Las que más te han costado o con las que digas
00:48:05vas, me siento orgulloso?
00:48:07Bueno, me siento muy orgulloso de todo el trabajo, porque eso está muy bien y también
00:48:09muy agradecido de la colaboración, de trabajar con el taller de Aitor Calleja y Miquel Erasso
00:48:14y con Marta Arraste, que ha sido la costurera, y he trabajado súper a gusto con ellos y
00:48:17ha sido un proceso creativo compartido también en muchas fases y en ese sentido muy contento.
00:48:22Pero sí que es verdad que por simbología la diadema que lleva ella, con todas las alegorías
00:48:27que lleva de virtudes y también de musas y otros elementos, es muy interesante.
00:48:32Son piezas que realmente, en la distancia, igual cuesta un poco ver esos detallitos,
00:48:36pero están pensadas como verdaderas joyas, con mucha simbología, que no es tanto para
00:48:40que se vean, sino que se entienda como que están ahí y que se representa todo eso.
00:48:44Si te parece, vamos a ponerte un poco a prueba, no te vamos a sacar los colores porque yo creo
00:48:50que ha gustado mucho en la calle la respuesta que ha tenido a este diseño.
00:48:55Vamos a ver lo que nos decían en la calle.
00:48:59¡Ay pues sí, son muy reales! ¡Oh! Tienen una cara, preciosa la cara.
00:49:05¡Ay pues sí, sí me gustan! Me parecen muy bonitos.
00:49:08¡Sí, son bonitos!
00:49:09Y muy logrados también me parecen.
00:49:11Me parecen maravillosas.
00:49:12Muy bellos.
00:49:13Muy reales parecen.
00:49:14¡Ay va pues también!
00:49:15Son muy bonitos, ¿no?
00:49:16Y el rey también.
00:49:17¡Oh!
00:49:18¡Eh!
00:49:19No importa, ¿qué tiene?
00:49:20Pues los trajes me gustan mucho a mí, los detalles están muy realistas, la verdad.
00:49:29Muy elegantes, sí, la verdad.
00:49:33Me gustan mucho.
00:49:34En este caso se ve un cutis terso, te van para hacer una cuña de cremas.
00:49:40Una cara muy bella, transmite tranquilidad, paz.
00:49:45Pues hombre, el vestido de la mujer, que es bien de bonito, ¿eh?
00:49:52Jorge, todo críticas positivas.
00:49:54Bueno, muy agradecido también por la gente que tiene su opinión y que la transmite, la verdad.
00:49:58Que también han sido días muy bonitos también para mí y para el equipo de gente que hemos trabajado,
00:50:02porque hemos recibido también un feedback muy positivo y muchas palabras bonitas de gente que conoces,
00:50:07pero también de gente que no conoces, ¿no?
00:50:08Y eso pues agradece mucho.
00:50:09¿Y la gente qué es lo que te ha trasladado?
00:50:11Porque claro, tú te quedas con la corona, la diadema, pero ¿a ellos qué es lo que más les ha llamado la atención?
00:50:17¿Cuál digamos que es un poco el denominador común, esa crítica para todo el mundo la misma?
00:50:21Yo creo que hay dos.
00:50:22Uno es que son diferentes y lo segundo es que se ve que hay mucho trabajo detrás.
00:50:26Yo trabajo solamente en la parte de modelado digital.
00:50:29Calculo que he invertido más de 3.000 horas en esa parte.
00:50:31Con lo cual trabajo, eso lo asume la investigación, el proceso creativo.
00:50:35O sea, bueno, yo creo que trabajo tienen mucho.
00:50:37Y lo que son diferentes, pues porque también son gigantes que están en la época, ¿no?
00:50:41O sea, en el Renacimiento, pero también se han hecho de una forma muy fiel.
00:50:44Se han partido, por ejemplo, de patrones antiguos del siglo XVI para poder hacer los trajes, ¿no?
00:50:50No solamente se ha hecho a partir de lo que vemos habitualmente, sino que se ha partido de documentos reales.
00:50:55Y yo creo que también eso se transmite al final.
00:50:57A la gente le llega que sin ser muy consciente de por qué son diferentes, notas que son diferentes.
00:51:02Y en este caso son los Reyes de Occidente, pero son dos de seis.
00:51:06¿Tenéis previsto seguir adelante? ¿Os quedáis aquí con el proyecto?
00:51:09Antiguamente la catedral tenía seis gigantes, que sepamos, porque está documentado así desde 1600.
00:51:14Y había una pareja que ellos les llaman Reyes Turcos y otra que les llaman Reyes Moros.
00:51:19Por recoger la diversidad, ¿no?
00:51:21Sí, seguramente porque la simbología de los gigantes representaban un poco esas partes del mundo
00:51:25que también abrazaba la fe cristiana.
00:51:27Bueno, la teoría sobre el origen de los gigantes es un poco compleja porque no está realmente documentada,
00:51:31aunque hay muchas teorías.
00:51:33Y sí que la Fundación tiene la voluntad de seguir recuperando los gigantes y estos tienen un buen encaje,
00:51:37que creo que lo han tenido.
00:51:38¿Y por qué habéis empezado por estos? ¿Por algún motivo en concreto?
00:51:41Pues simplemente por ir en orden. O sea, cuando describe las crónicas que describen los gigantes,
00:51:45los describen en ese orden, pues por ese motivo hemos ido en ese orden.
00:51:48Y de hecho en el Museo de la Catedral hay un espacio expositivo para colocar presumiblemente esos seis gigantes
00:51:53y ahora mismo están colocados estos dos, como hemos visto en las imágenes donde estaba Alejandro,
00:51:56pero hay sitio para colocar otros cuatro.
00:51:58Y en el museo va yendo también más gente para, pues bueno, conocerlos.
00:52:02Porque justo el día que lo presentaron también hizo mal tiempo, ¿no?
00:52:06Llovió un poco, pero a pesar del tiempo no quedó desdibujado la belleza de estas esculturas.
00:52:11Un 1 de noviembre en Pamplona era fácil que hiciese mal tiempo.
00:52:14Lo que pasa es que ese día coincidía con el 212 aniversario del día que se habían recuperado antiguamente los gigantes.
00:52:19Los gigantes estuvieron más de 30 años también en el ostracismo por una prohibición que hubo.
00:52:23Y entonces con la tarde del día 1 de noviembre salieron de 1.870 salieron otra vez a la calle.
00:52:29Entonces nos parecía un momento muy bonito recuperar ese mismo día los gigantes en ese entorno,
00:52:33porque más fue en el arte de la Catedral.
00:52:35Y a partir de ahora se podrán ver en el Museo de la Catedral que las personas que accedan al museo
00:52:40adquiriendo la entrada pertinente, pues podrán verlos ahí.
00:52:43Y también es muy importante en este proyecto el poder dar esa visibilidad al patrimonio tanto material como inmaterial.
00:52:49Porque en el museo también se puede ver el proceso constructivo de las figuras como se ha ido haciendo.
00:52:54También hay un vídeo en el que se ve el baile.
00:52:56También es muy importante los bailes que son de renacimiento.
00:52:59La música también es de renacimiento.
00:53:01Entonces tienes todo un contexto muy grande en el que en el museo se puede conocer y ver mejor.
00:53:05Claro, porque no nos imaginamos a estos gigantes bailando charangas o con los chistus.
00:53:11No, son unos gigantes muy protocolarios. Están pensados, sobre todo salían en la procesión del corpus.
00:53:16En ese sentido, pues yo siempre los comparo más con un paso de Semana Santa o con otro tipo de elementos que son en ese sentido diferentes.
00:53:23Esa idea como más protocolaria.
00:53:26Y también era muy importante en el proyecto la música.
00:53:29Tanto la música como la danza tenía que retrotraernos a esa época en la que los gigantes tuvieron su origen,
00:53:34hablamos del siglo XVI y por eso se ha contado con expertos en danza y en música, con armonía danza.
00:53:40Y ya han hecho una serie de coreografías adaptadas a los gigantes, pero con pasos antiguos y con música de la época.
00:53:46Porque Alejandro también nos comentaba que, claro, pesa mucho, que tiene unas características especiales
00:53:51y que no nos podemos imaginar dando un montón de vueltas.
00:53:55Hay piruetas de las que vemos acostumbrados a las de Pamplona.
00:53:58Sí, aquí en Pamplona se bailan los gigantes muy bien, yo siempre lo he dicho, cuando estaba director de Cultura también lo decía siempre.
00:54:03Tienes que ir al cintrónico, también los bailan muy bien.
00:54:05También, también, además dan muchas vueltas que se termina con el acto gigantón.
00:54:09Eso es.
00:54:10En Navarra hay mucha tradición de gigantes y es verdad que se bailan los gigantes de una forma, vamos a decir, actual.
00:54:15Porque los gigantes, la forma de bailarlos ha ido evolucionando con los años.
00:54:18También la música ha ido evolucionando con los años.
00:54:20Y con estos gigantes en concreto se trataba de hacer algo diferente, justamente porque ya entendemos que todo ese espacio
00:54:25que cubren los gigantes a día de hoy, especialmente en Pamplona, está totalmente cubierto.
00:54:30Ese tipo de forma de bailar es maravillosa y ya se hace y esos gigantes son otra cosa diferente.
00:54:35Entonces, por eso tienen otro estilo de bailar diferente.
00:54:37De tamaño son parecidos a los de Pamplona porque Tadea Morena, cuando hace los suyos, lo hace copiándolos de la catedral.
00:54:43Y sí que es verdad que el peso, al final son gigantes con muchos elementos, muy decorados.
00:54:47Y bueno, sí que pesan un poco más que otros gigantes y también hay que tener en cuenta eso a la hora de llevarlos.
00:54:52Y la vestimenta también ha impactado, ha llamado mucho la atención.
00:54:55En este caso, imagino que habéis colaborado con muchas más empresas y más entidades.
00:55:00Sí, sí. De hecho, hemos trabajado, por ejemplo, hemos colaborado con el Museo del Traje, que está en Madrid
00:55:04y ellos nos facilitaron información para cómo hacer estas piezas.
00:55:08Yo tuve la suerte de poder ir al Museo del Traje y estar allí viendo los depósitos
00:55:12y ver cómo están confeccionadas las piezas originales de esa época.
00:55:15Entonces, a partir de esa información también nos ha venido muy bien para confeccionar nosotros los trajes.
00:55:19Entonces, bueno, ha sido un proceso de investigación muy bonito y en el que, bueno, se sigue trabajando todavía
00:55:23porque al final todos los días sigues investigando.
00:55:26Y más o menos se podría saber cómo estáis trabajando para los próximos, los turcos, la otra pareja.
00:55:31No sé si hay alguna fecha concreta, hay que esperar.
00:55:34No, tanto no. Yo solamente pedí que me dejesen descansar un poco, por favor.
00:55:38Que ha sido un año y medio muy intenso.
00:55:40Pero bueno, la intención, sí, como he comentado, lo ha dicho el presidente de la Fundación.
00:55:44Sí que les gustaría seguir haciendo el resto de gigantes.
00:55:47Y, bueno, pues yo encantadísimo si cuentan conmigo para seguir en este proceso.
00:55:51En esas 3.000 horas que ha sido lo más difícil para ti también porque, claro, imagino que no habrá sido un proceso lineal
00:55:56que habrá tenido altibajos y también conseguir esa financiación de la que me hablabas.
00:56:00Bueno, una vez que se ha conseguido la financiación, que ha sido algo que ha durado bastante tiempo el poder conseguir esto,
00:56:05todo eso ya, vamos a decir, que ya arranca, ¿no?
00:56:08Es verdad que yo siempre he dicho que es un proyecto que cuando arrancase yo creo que iba a tener buen impacto
00:56:12y que eso iba a ayudar mucho a seguir con el proceso de los 600 gigantes.
00:56:15Creo que está siendo así, por lo que estoy viendo y por el feedback que estoy recibiendo en estas semanas.
00:56:20Y, bueno, pues yo en ese sentido estoy muy contento.
00:56:23Y la parte, de luego, creativa, para mí ha sido un proceso francamente bonito.
00:56:27Porque al final es mucha investigación, yo soy conservador, restaurador de profesión
00:56:31y entonces para mí esa parte de investigación es algo fundamental.
00:56:34Y también al mismo tiempo, no solamente, yo también soy creativo, entonces el poder investigar, documentarme
00:56:39y al mismo tiempo conjugar con esa creación de la corona del rey, por ejemplo,
00:56:43está toda hecha con elementos de la sillería de la catedral que es del siglo XVI
00:56:46y yo he cogido una corona de una forma que existía en la época,
00:56:49pero luego todos los elementos que lleva son adaptados y creados es proceso para esta corona.
00:56:54Entonces creo que esa parte ha sido la más bonita sin duda.
00:56:56Y que no pierdan, pues eso, que sean estrictos a la realidad, ¿no?
00:57:00Lo más cercanos a la documentación.
00:57:02Sí, quería que fuesen unos que antes, que no tuviese nada irreal.
00:57:06Ella lleva un traje que es una mezcla de trajes de España, de Italia, de Inglaterra,
00:57:12o sea, llevan diferentes elementos, pero sí que todo tenía que tener un sentido y un porqué documentado.
00:57:17Dentro de esa libertad creativa que tengo como creativo artístico,
00:57:20pero me parecía muy importante el que tuviese todo un porqué.
00:57:23Jorge Urdano, muchas gracias.
00:57:25Las cuadrillas son un símbolo de unión de nuestra comunidad
00:57:29y hoy las vamos a tratar sobre todo cuáles son esas virtudes
00:57:33y lo vamos a hacer con una iniciativa que parte del chorizo riojano.
00:57:37Hoy tenemos a su responsable de comunicación, Jorge Martínez Núñez.
00:57:40Muchas gracias por estar aquí.
00:57:41Muchas gracias a vosotros por la invitación.
00:57:43Martín Iturri, chef del restaurante La Cuchara de Martín, gracias.
00:57:47Muy buenas tardes.
00:57:48Y Fernando Munarriz, influencer gastronómico Gastromuna, te conocemos más, ¿no?
00:57:53Así es, buenas tardes, muchas gracias.
00:57:55¿De dónde surge este concurso?
00:57:56Y explícales a las cuadrillas navarras que se quieran apuntar cómo hacerlo.
00:58:00Pues mira, esto surgió el año pasado, a partir de la primera edición de Se Buscan Cuadrillas,
00:58:05es una iniciativa del EGP Choizo Riojano, que es un sello de calidad del Gobierno de La Rioja,
00:58:09el cual lo que busca es disfrutar, disfrutar culinariamente hablando
00:58:14y sobre todo buscar a unos amigos que quieran disfrutar de un espacio único,
00:58:17de una experiencia increíble y sobre todo de un ambiente muy acogedor
00:58:23que es lo que se busca siempre con las cuadrillas.
00:58:25Aún hay plazo, ¿no?, para apuntarse.
00:58:27Sí, arrancamos, la verdad es que arrancamos el día 1 de noviembre,
00:58:30luego hablaremos de los datos, pero está siendo la acogida espectacular
00:58:34y la idea es que en sebuscancuadrillas.com, aquella cuadrilla que lo desea,
00:58:38ya sean amigos, familiares, vecinos, trabajadores, quien lo desee,
00:58:43nos suban una foto, nos digan un poquito quiénes son y entre ellos voten.
00:58:47La cuadrilla que más votos obtenga en un mes se lleva una espectacular cena
00:58:52en el restaurante de Martín.
00:58:54¿Qué va a consistir esa experiencia culinaria, Martín?
00:58:57Bueno, pues intentar que, aparte de que coman,
00:59:01también quiero que interactúen un poco conmigo antes en la cocina,
00:59:03que pasare un poco en la cocina.
00:59:05Siempre en todas las cuadrillas hay alguno que sea más guisandero,
00:59:08pues que interactúe, que haga conmigo algún plato de los que vamos a cenar
00:59:12y la idea es trabajar con el chorizo riojano en dos, tres, cuatro platos
00:59:16de diferentes formas, pues para que le sorprenda un poquito.
00:59:21Cosas curiosas, platos también tradicionales, como los callos y morros,
00:59:25que llevo 20 años haciéndolos con chorizo riojano,
00:59:28y pues meter alguna cosa así curiosita.
00:59:30¿Alguna pista que nos puedas dar?
00:59:32¿Van a ser platos de cuchara? ¿Va a ser todo más minimalista?
00:59:35Bueno, como hay escena, no quiero meter cuchara.
00:59:38Sí que podría meter algún plato de cuchara si fuera a mediodía,
00:59:41pero la noche como que va a ser un poco pesado.
00:59:43Entonces la idea es meter algún pincho curioso con chorizo,
00:59:46ya tengo una idea, algún mollete y tal y cual.
00:59:49Luego voy a meter solamente un plato que va a sorprender,
00:59:51que es un pescado con chorizo, que me vino el recuerdo el otro día
00:59:55y también dije, bueno, este plato lo voy a recuperar para este momento,
00:59:58me parece adecuado.
00:59:59Y Fernando, ¿qué acogida está teniendo las redes sociales?
01:00:01Tú estás siendo un poco el portavoz y sobre todo,
01:00:04pues estás difundiendo esta iniciativa por las redes sociales.
01:00:07Sí, así es.
01:00:08Desde que me contactó Jorge, bueno, la idea era clara.
01:00:11En este caso no importa tanto cómo funciona el vídeo,
01:00:14sino que hay que dirigir a la audiencia que vea el vídeo,
01:00:16a la web que ha comentado Jorge, a sebuscancuadrillas.com
01:00:20y que la gente suba ahí la foto de la cuadrilla.
01:00:22Está teniendo muy buena acogida el vídeo también,
01:00:24pero como en este caso importaba menos,
01:00:26importaba más redirigir a la web, que la gente se apunte,
01:00:29que haya un pique entre comillas entre las cuadrillas,
01:00:32decir a los amigos,
01:00:34me puedes votar en esto para llevarme una cena además
01:00:36en un restaurante como La Cuchara.
01:00:38Y está funcionando muy bien, la verdad.
01:00:40Pues Jorge, acompáñame.
01:00:41Mira, te tienes que poner justo aquí,
01:00:43porque vamos a ver cuáles son algunas de esas cuadrillas,
01:00:46porque en total ya cuántas lleváis.
01:00:48Pues mira, llevamos ya más de 160 cuadrillas participantes
01:00:51en tan solo una semana.
01:00:53Y hemos obtenido ya hasta más de 7.000 votos.
01:00:55O sea, hay mucha guerra entre cuadrillas para llevarse la cena.
01:00:58Y sobre todo lo que tienen que hacer es votar.
01:01:01Y yo me he centrado un poco en esas 160 cuadrillas.
01:01:03He cogido alguna de manera aleatoria,
01:01:05pero por ejemplo, mira esta cuadrilla a los calvos,
01:01:07que dicen, la genética nos ha sonreído con un porcentaje elevado de alopecia.
01:01:11Ni un pelo de tontos y muy juerguistas.
01:01:13Viva San Fermín, son de Pamplona.
01:01:15Al final, qué valor también tiene la cuadrilla, ¿no?
01:01:17Hombre, nosotros lo que buscamos en realidad es justamente eso,
01:01:19que nos lo pasemos bien.
01:01:21Y esta cuadrilla puede ser una de las candidatas, justamente.
01:01:24No sé si todos son calvos, yo veo ahí alguno en el medio que no sé yo,
01:01:27pero sí, tiene la sensación de que pueden ser uno de los ganadores.
01:01:30Lo bueno es que no lo decidimos nosotros,
01:01:32sino que los propios amigos, a través de la difusión de sus canales,
01:01:36ya sea WhatsApp, a través de los amigos,
01:01:38son quienes deciden qué son los ganadores de la propia campaña.
01:01:41Dicen que Navarra es una tierra de diversidad y pasamos de los calvos,
01:01:45prácticamente, ausencia de folículos, a todo lo contrario.
01:01:48Peña Lagreña, fíjate, somos la Peña Lagreña,
01:01:50una auténtica basurdea de la alta cocina, de buen beber y mejor cantar.
01:01:55Cuando estamos en la mesa, rasamos con todo,
01:01:57pero prometemos modernizarnos si nos toca la comida en la cuchara de Martín.
01:02:01Es verdad que se han quedado en los años 2000,
01:02:03que igual sus series favoritas son los serranos, aquí no hay quien viva.
01:02:07Igual les toca un poco modernizarse, ¿o qué?
01:02:11Total.
01:02:12Se van a tener que poner guapos para ir a la cuchara si quieren ganarla.
01:02:16Y vemos ahí la opción de votar,
01:02:18ahí sería pinchar y hay que registrarse con un correo electrónico.
01:02:21Muy sencillo, la gente le da a pinchar, vota, aparece un correo
01:02:24y luego lo tiene que validar en el correo,
01:02:26porque de esa forma controlamos realmente que son votos reales
01:02:29y no algún tipo de robot o cualquier tipo de estratagema
01:02:32para que la gente se lleve esa cena.
01:02:34Otra cuadrilla que me ha llamado la atención
01:02:36y sobre todo me ha hecho reflexionar un poco sobre el paso de la vida,
01:02:39es esta, la del fresquillo de Azagra.
01:02:41Somos el fresquillo, amigas desde pequeñas,
01:02:43antes cerrábamos bares, ahora cerramos parques infantiles.
01:02:47Lo que más nos sorprende es que tenemos todo tipo de edades,
01:02:50que tenemos todo tipo de cuadrillas, sean amigas del colegio,
01:02:53amigos del trabajo y eso es al final lo que nos gusta
01:02:56de justamente el gen que estamos buscando en Navarra,
01:02:58que hay todo tipo de cuadrillas y que todas están dispuestas a competir.
01:03:01Y luego ya la última también, hemos visto eso,
01:03:04que vienen de Azagra, Pamplona, he visto de todo,
01:03:06Ribera, este o este, amigas forever que dicen,
01:03:09estas ya se han puesto más románticas, más sentimentales,
01:03:12lo que decías tú, que son amigas desde los tres años,
01:03:14que les queda mucho por delante por vivir
01:03:16y que juntos los problemas son menos graves
01:03:18y las alegrías se multiplican.
01:03:21Es algo también bonito, un mensaje que hemos querido coger ahí.
01:03:24Sí que es verdad que les pongo una crítica,
01:03:25amigas forever se han pasado de modernas ahí, ¿no?
01:03:28Vamos a dejar el anglicismo y vamos a utilizar amigas para siempre.
01:03:31Para siempre, ya está, exactamente.
01:03:33De pamplónicas de toda vida.
01:03:34Sin duda.
01:03:35La verdad que tienen muy buenas formas y muy buenas ganas.
01:03:37Habrá que ver qué pasa con ellas.
01:03:39Pues nuestra compañera Anérea García ha salido a la calle también
01:03:42para preguntar a la gente sobre esta iniciativa
01:03:44y todo esto es lo que se ha encontrado.
01:03:46Adelante compañera, muy buenas tardes.
01:03:51Sí, Sergio, aquí en Pamplona y en Navarra
01:03:53las cuadrillas son mucho más que un grupo de amigos.
01:03:56Son risas, son familia y sobre todo son ganas de disfrutar juntos.
01:04:00Por eso la IGP Chorizo Riojano ha lanzado un concurso titulado
01:04:03Se buscan cuadrillas donde cualquier cuadrilla navarra puede participar
01:04:07y ganar una experiencia culinaria única junto al chef pamplonés Martín Iturri
01:04:12en su restaurante La Cuchara de Martín.
01:04:14Para participar simplemente hay que entrar en la página web,
01:04:17subir una foto de vuestra cuadrilla y contar vuestra historia.
01:04:20Hoy hemos salido a la calle para preguntar a la gente si sabía sobre este concurso
01:04:24y por qué creen que deberían participar. Esto es lo que nos han contado.
01:04:28Pues no, no, no tenía ni idea, mira.
01:04:34No, no sabía nada del concurso.
01:04:36Es que lo malo es que mi cuadrilla está desperdigada por toda España ahora mismo,
01:04:39que está uno estudiando en Gijón, otro está en Inglaterra, otro por ahí, entonces es un poco mal.
01:04:43Bueno, me parece interesante, la verdad, para pensárselo un poco.
01:04:47Pues es que llevamos juntas desde chiquis desde que éramos pequeñas, entonces hemos vivido demasiado juntas.
01:04:53Desde jovencitas, desde antes, sí, trabajando, desde antes de tener niños ni nada, sí.
01:05:00Sí, sí, yo lo preguntaré y a ver qué me dicen.
01:05:03¿Nos gusta la buena comida?
01:05:05Pues sí, la verdad, yo creo que sí.
01:05:07Se lo voy a comentar a mis amigas porque la verdad que son bastante animadas,
01:05:10les gusta mucho este tipo de concursos, así que sí.
01:05:15Y nos despedimos con el flamenco Childe Chambau.
01:05:18La cantante estará el próximo 21 de noviembre en la Sala Central de Pamplona.
01:05:22Nosotros no tenemos tiempo para más. Adiós.
01:05:30Música
01:05:58Música
01:05:59Música
01:06:00Música
01:06:01Música
01:06:02Música
01:06:03Música
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:17:00
Próximamente