- hace 7 minutos
Está Pasando 19/11/2025 Última hora sobre la salida de prisión de Santos Cerdán, consejos para no caer en las estafas del Black Friday y los secretos de la ginebra que elaboran en el Monasterio de Leyre
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Santos Cerdán a punto de salir por esa puerta, a punto de salir de prisión.
00:00:26En este mediodía se reunía con su abogado tras pasar un par de horas preparando su salida.
00:00:31Máxima expectación a esta hora en Soto del Real después de pasar 142 días entre esos muros.
00:00:43Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Y por otro lado, además, noticia de última hora.
00:00:47Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos por esa presunta trama también de mascarillas.
00:00:53Ahora mismo la noticia está ahí en Soto del Real. Hasta allí nos vamos.
00:00:57Rafa Navarro, ¿hay algún movimiento?
00:01:01¿Qué tal, Nuria? Pues una tensa espera.
00:01:04Tras marcharse su abogado cerca de las dos de la tarde, no hay nadie aquí que sepamos esperando a Santos Cerdán en las puertas de esta cárcel de Soto del Real.
00:01:12Tras 142 días en prisión, el juez Puente considera que se ha disipado el riesgo de destrucción de pruebas.
00:01:18Seguimos a la espera.
00:01:21Y mientras tanto, seguro que lo habéis notado, ¿eh?
00:01:23Primera ola de frío polar que ha llegado ya a Navarra.
00:01:27Incluso podríamos ver la nieve en las próximas horas.
00:01:31Los quitanieves ya están listos y la sal también.
00:01:33Nerea García, ¿qué tal?
00:01:34Sí, Nuria, pues mírame dónde estoy. Aquí subida en un quitanieves.
00:01:42Y es que el frío ya ha llegado a Pamplona y este jueves y viernes incluso se esperan nevadas.
00:01:48Es por eso que el Ayuntamiento de Pamplona ha activado el plan de actuación ante nevadas.
00:01:54Durante el programa de hoy conoceremos un poco más qué es lo que hay que hacer en estas situaciones.
00:01:59Y el frío también se está notando en Tudela. Vamos a ver cómo lo están llevando en La Ribera.
00:02:04Carla López, buenas tardes.
00:02:08Sí, hoy en La Ribera nos hemos levantado con unas temperaturas más propias del invierno, mínimas de entre 3 y 5 grados.
00:02:15Parece que esta nueva estación se adelanta y hemos tenido que sacar los abrigos de forma apresurada del armario.
00:02:22Y hoy en China se ha celebrado uno de los eventos más importantes de la industria de fabricación avanzada.
00:02:30Siguiendo este viaje institucional de la presidenta María Civites, están nuestros compañeros Leire Iribertegui y Ricardo Veitia.
00:02:36Ricardo, buenas tardes.
00:02:39Sí, ¿qué tal, Nuria? Muy buenas tardes.
00:02:41Desde Chongqing, una de las ciudades más pobladas de Asia, con más de 32 millones de habitantes.
00:02:47Te puedes imaginar el gran potencial también industrial que atesora esta ciudad asiática,
00:02:53donde ha celebrado un foro de industrias de manufactura avanzada, donde Navarra ha hablado.
00:02:59Lo ha hecho a través de la propia presidenta María Civite, que ha puesto el foco sobre todo en el potencial industrial, empresarial y cultural
00:03:07de la comunidad foral como puerta de entrada a Europa para los intereses asiáticos.
00:03:11Y nos iremos hasta el monasterio de Leire, pero atención, porque seguro que no os imagináis, ¿para qué?
00:03:18Pues bien, los monjes que han creado su propia ginebra, ¿ahí no, Hernández?
00:03:24Sí, su fórmula es secreta, pero hoy vamos a conocer aquí, en situ, en esta licorería del monasterio,
00:03:31cómo se elabora y cómo se ha recuperado y creado la receta de esta ginebra del monasterio de Leire.
00:03:37Y hoy también tarde de deporte, nuestro compañero Javier Ugalde ha estado esta mañana con José Mincha,
00:03:45que ya está preparado para el Mundial. Javier Ugalde, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:03:52Buenas tardes, Nuria. El próximo 20 de diciembre, el Navarra Arena volverá a brillar con la luz de las motos,
00:03:58en este caso, en el freestyle de motocross, primera prueba del Mundial de la historia.
00:04:04Será el 20 de diciembre de 2025.
00:04:08Con todo esto y mucho más, empezamos, se está pasando.
00:04:18Bueno, nos vamos directamente hasta donde está hasta ahora la noticia, en la prisión de Soto del Real,
00:04:24donde está a punto que salga de prisión Santos Cerdán.
00:04:28Vamos a ver si hay algo de movimiento. ¿Qué tal está, Rafa Navarro?
00:04:31¿Qué tal? Muy buenas tardes, Nuria. Seguimos a la espera de la imagen más esperada de los últimos meses.
00:04:38Tras 142 días después de ingresar en la cárcel de Soto del Real, estamos a la espera de que salga en libertad Santos Cerdán.
00:04:45Con máxima expectación aquí a las puertas, el auto del juez de Puente explica que si bien se han robustecido los consistentes indicios que ya pesaban contra él,
00:04:55tras ese informe de la UCO, se han disipado en los riesgos de destrucción de pruebas por el que fue enviado cautelarmente a la cárcel.
00:05:02No podrá abandonar el país y tendrá que firmar en los juzgados cada 15 días.
00:05:07Su abogado abandonó la cárcel sobre las 2 de la tarde y a la espera de la inminente salida de Santos Cerdán y que venga alguien a por él.
00:05:15Así que eso os contamos por el momento.
00:05:17También contaros última hora del día de la rama mascarillas del caso Coldo.
00:05:21Hoy hemos sabido que la Fiscalía pide 24 años de prisión para José Luis Ábalos.
00:05:25Vamos a estar aquí en directo, Nuria, hasta las 5 y media que acabe el programa, por si hay alguna novedad.
00:05:30Muy pendientes, efectivamente, de la salida inmediata de Santos Cerdán de prisión.
00:05:35Gracias, Rafa. Nos pides paso en cuanto veas algo de movimiento.
00:05:38Bueno, pues todo esto después de que conociéramos hace unas horas ese informe completo de la UCO
00:05:43que da más detalles sobre esas presuntas mórridas a cambio de adjudicaciones de obras.
00:05:49Vamos a ver todo lo que daba de sí ese informe letra a letra en el que además incumbía también a la familia de Santos Cerdán que salía como beneficiada.
00:05:58El nuevo informe de la UCO menciona la adjudicación de las obras de los túneles de Velate y le dice al magistrado que podría ser objeto de investigación en la causa.
00:06:09Es la primera vez que esta infraestructura aparece en los informes de la Guardia Civil.
00:06:13Sugiere para que el juez la tenga en cuenta que fue mientras Ábalos era ministro cuando se realizaron gestiones para que Transportes apoyara la ejecución de la obra.
00:06:22También que Cerdán participó en reuniones sobre la misma y en otras operativas que se están investigando relacionadas con ACCIONA.
00:06:29Es parte de un extenso documento de más de 200 folios en el que se detallan las conclusiones de la UCO sobre las relaciones que mantenían ACCIONA y Servinabar
00:06:38y cuyo origen sitúa en el proyecto Minamuga de extracción de potasa entre Navarra y Aragón.
00:06:44Cree la Guardia Civil que el propietario de Servinabar, Anchón Alonso, ejercía como intermediario entre ACCIONA, Geoalcali y la Administración Pública.
00:06:52Adjunta al informe un mensaje enviado por Alonso Aushue Barcos, entonces presidenta del Gobierno de Navarra,
00:06:59para pedir que estuviera en una reunión que iba a mantener con Fernando Merino de ACCIONA y los inversores de la matriz de Geoalcali.
00:07:06Recalca la UCO que no fue el único contacto intencionado con la entonces presidenta foral.
00:07:11Los agentes llaman la atención sobre otro aspecto.
00:07:14Los recogen un mensaje que Cerdán habría remitido a Coldo García con las peticiones de nombramientos que el PNV habría realizado
00:07:21en el marco de la formación de gobierno tras la moción de censura de 2018.
00:07:26Uno de los nombres que aparece es el de Javier Canchón, quien firmó finalmente la Declaración Ambiental de Minamuga.
00:07:33De la empresa impulsora de este proyecto recibió Servinabar casi 300.000 euros
00:07:37y también han sido localizados ingresos por valor de casi 216.000 de panadería Miravalles,
00:07:43pero la UCO señala que su principal fuente de financiación fue ACCIONA, pues supuso al menos el 75% de sus ingresos.
00:07:51El informe también recuerda otras obras adjudicadas en Navarra a la UTE que está bajo investigación,
00:07:56como la rehabilitación del Archivo General de Navarra y dos promociones de vivienda protegida en Herripagaña.
00:08:02Santos, Cerdán y su familia recibieron beneficios de Servinabar y usaron la tarjeta de crédito de la empresa.
00:08:10Todo según el informe de la UCO de la Guardia Civil, que está ya sobre la mesa del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente
00:08:16y al que ha tenido acceso Navarra Televisión.
00:08:19Los investigadores analizan las entradas y salidas de fondos de la empresa.
00:08:23Subraya la UCO, por ejemplo, la presunta contratación de la mujer de Cerdán en la cooperativa Noran Scoop,
00:08:29propiedad de Anchón Alonso y Coldo García, los 22.000 euros que recibió de Servinabar su hermana Belén
00:08:35y la contratación con duración de tres años de su marido, que se hizo con más de 53.000 euros.
00:08:41El informe también recoge esta instantánea, extraída del teléfono de Alonso,
00:08:46en la que se le ve junto a Cerdán en un inmueble situado en Madrid,
00:08:49cuyo alquiler estaría presuntamente financiado a través de la mercantil vinculada a ambos.
00:08:54Apartamento en el que mantendrían sus reuniones en la capital.
00:08:57La relación entre Alonso y Cerdán quedaría también constatada, según la UCO,
00:09:01a través de gastos que realizaban tanto ellos como su entorno.
00:09:05Estos son algunos de los mensajes que recaba el informe.
00:09:08Son conversaciones entre Anchón Alonso y su mujer sobre compras que habría realizado la esposa de Cerdán.
00:09:13En ellos hacen referencia al elevado gasto y a la poca discreción con la que los estaría efectuando.
00:09:19Adquisiciones por valor de más de 33.000 euros y que, según los agentes,
00:09:23se llevaron a cabo con una tarjeta asociada como tenedor declarado Anchón Alonso.
00:09:28Y vaya terremoto político el que se ha creado después de conocer al detalle ese informe de la UCO.
00:09:36Sara Rodríguez Aliaga, reacciones también aquí en Navarra. Buenas tardes.
00:09:40Sí, Nuria. En las últimas horas se han sucedido esas valoraciones al respecto del informe de la UCO.
00:09:45Hemos escuchado también a la presidenta del gobierno de Navarra, María Chivite,
00:09:49que dice que ese documento no señala al gobierno foral y que, en cualquier caso,
00:09:53su ejecutivo colaborará con la justicia si, finalmente, el juez Leopoldo Puente
00:09:57decide incluir en esa causa la investigación de las obras de los túneles de Belate.
00:10:04La presidenta y secretaria general del PSN se pronunciaba desde China sobre el nuevo informe de la UCO.
00:10:10A la política se viene a servir, no a servirse. Por lo tanto, creo que estos comportamientos tienen que estar alejados de la política.
00:10:17Hablaba así sobre quien hasta hace unos meses era el número tres del Partido Socialista.
00:10:22Lo que cada vez está quedando más claro es que esto tiene que ver con una actuación personal,
00:10:26de sus redes incluso más personales, familiares.
00:10:31Muestra su confianza en las auditorías externas encargadas por el Ejecutivo Foral.
00:10:35Y total colaboración si el juez así lo estima oportuno.
00:10:38Y destacaba que no se ha conocido nada nuevo sobre la adjudicación de los túneles de Belate.
00:10:43Desde el convencimiento de que, por parte de ningún miembro del gobierno de Navarra,
00:10:48consejero, consejera y, por supuesto, de la presidenta, ha habido corrupción ni delito alguno.
00:10:54Se muestra segura de que esto no afecta a la estabilidad de su Ejecutivo.
00:11:00Y vamos ahora con otras reacciones políticas.
00:11:02UPN y el Partido Popular de Navarra han insistido en que Chivite debe asumir responsabilidades.
00:11:09También hemos escuchado a los portavoces de los socios de gobierno.
00:11:13Dicen que es momento ahora de la cautela y de la prioridad de que siga esa investigación judicial,
00:11:20de que siga trabajando el juez Leopoldo Puente para que se esclareza todo lo sucedido.
00:11:24Se refería UPN a la mención a los túneles de Belate.
00:11:32Hay caso Belate, claro que hay caso Belate.
00:11:35Y Barrola pedía a Chivite que asuma responsabilidades.
00:11:38Es imposible pensar que María Chivite era ajena a todo esto.
00:11:44Asegura que el gobierno foral está acorralado.
00:11:47En la misma línea se pronunciaba el Partido Popular.
00:11:49Es inaceptable que todavía, a fecha de hoy, la señora Chivite siga atrincherada.
00:11:56Los socialistas condenan unos hechos que circunscriben al ámbito personal de Santos Cerdán.
00:12:01Y como nos quedamos, pues con un poco fríos, sabiendo la situación en la que hemos podido vivir sin saberlo.
00:12:08Dicen ver con buenos ojos que se investigue la obra de los túneles.
00:12:11Porque lo único que harían sería dilucidar que no ha habido delito en esa adjudicación.
00:12:16Sobre la investigación policial también se han pronunciado los socios de gobierno.
00:12:20Piden prudencia.
00:12:21De no sacar conclusiones antes de tiempo.
00:12:23No es momento de hacer valoraciones apresuradas.
00:12:26Es momento de seguir trabajando con rigor y con transparencia.
00:12:29A Pablo Azcona se le cuestionaba además por la inclusión en ese informe
00:12:32de comunicaciones que habría mantenido Anchón Alonso con Usué Barcos mientras esta era presidenta.
00:12:38Entra dentro de la normalidad y nada que ver, en este caso, el envío de un supuesto correo
00:12:42o una comunicación al gobierno, en este caso a la presidenta, con un caso de corrupción.
00:12:47Valoración también por parte de EH Bildu.
00:12:49Toda la información que esté referida a casos de corrupción nos preocupan.
00:12:53Que pide conocer si Velate será incluido finalmente en la causa que investiga el juez Leopoldo Puente.
00:13:00Bueno, pues como decimos, es la cascada de reacciones que se ha acumulado en las últimas horas.
00:13:05Seguimos muy pendientes, Nuria, como vosotros, de esa puerta de la cárcel de Soto del Real.
00:13:09Sí, gracias, Sara. En cuanto tengamos alguna novedad o si hay algún movimiento Soto del Real,
00:13:14conectaremos con Madrid. Gracias, compañera.
00:13:17Bueno, pues seguimos. Ahora estamos pendientes también del tiempo, del frío,
00:13:21porque dicen que mañana podría aparecer la nieve, que podríamos ver la nieve aquí en Pamplona
00:13:27e incluso podría cuajar. Vamos a preguntárselo a la experta, Paloma Castro,
00:13:30delegada de Ámbito de Navarra. Buenas tardes.
00:13:33Hola, buenas tardes.
00:13:34Bueno, la pregunta, Paloma, que todo el mundo se está haciendo, ¿no?
00:13:37¿Vamos a ver la nieve en las próximas horas aquí en Pamplona y en el resto de Navarra?
00:13:43Sí, vamos a ver la nieve en Pamplona y por lo menos en la zona del Pirineo y en la zona cantábrica.
00:13:51Para mañana, a últimas horas, a partir de las 18, ya tenemos aviso amarillo.
00:13:55Aunque sean unas nevadas un poquito escasas, de más de 2 centímetros, en Pamplona al principio,
00:14:03enlazan con las del viernes, que son las importantes, que esas sí que serán de 5 centímetros o más.
00:14:09De hecho, donde más nieve puede haber es en la parte noroccidental del centro de Navarra,
00:14:15que ahí esperamos eso, 5 centímetros o más.
00:14:18Por lo tanto, puede afectar a las autovías desde Pamplona hasta el País Vasco.
00:14:22En la zona de Aralar también puede ser nevada.
00:14:25Y sí que tenemos aviso naranja.
00:14:27Es un riesgo importante.
00:14:29Hay que tener precaución y llevar coche con ruedas de invierno porque sí que se va a ver la nieve.
00:14:34En otras zonas es un poquito menos.
00:14:37Por ejemplo, en la zona cantábrica se esperan unos 4 centímetros o más y es aviso amarillo.
00:14:42El viernes, 21, sobre todo.
00:14:45Y luego, para el Pirineo de Navarra, que ahí es bienvenida, la nieve será al menos de 10 centímetros o un poco más.
00:14:50Eso también el viernes.
00:14:52La cota de nieve en el Pirineo y en la zona cantábrica será a partir de 600 metros.
00:14:57Y la cota de nieve en Pamplona es a partir de los 500 metros.
00:15:01Por eso sí que la podemos ver.
00:15:03O sea que en Pamplona, entonces, Paloma, ¿podríamos ver cuajar el viernes?
00:15:08Podríamos ver el jueves quizá no, pero el viernes quizá sí.
00:15:11Podríamos ver cuajar la nieve.
00:15:13Y sobre todo al norte de Pamplona.
00:15:14Paloma, hoy los termómetros en la capital navarra han llegado a marcar los menos 0,3 grados.
00:15:22Claro, estamos ya en temperaturas de heladas.
00:15:25Son las primeras heladas que a los conductores ya fastidian porque se congelan los parabrisas.
00:15:30Y efectivamente en estas noches siguientes vamos a volver a tener amaneceres con los coches helados.
00:15:37Y bueno, pues hay que aguantar porque van a ir bajando las temperaturas a 2 o 3 grados bajo cero también en el centro de Navarra.
00:15:45O sea que el fin de semana va a ser fresquito y de cara a la semana que viene también.
00:15:50El fin de semana van a seguir las lluvias, pero ya se pone viento de componente sur el domingo.
00:15:56Y por lo tanto a partir del domingo las máximas volverán a subir los 10 grados y también el lunes.
00:16:01Así que lo peor, digamos que sería el viernes, con diferencia, para ir suavizándose el sábado y el domingo,
00:16:07que no tenemos avisos ni aquí riesgos importantes.
00:16:10El único riesgo importante es el viernes 21, pues desde las 0 horas hasta las 18 horas.
00:16:18Ese es el riesgo, sí.
00:16:20Bueno, pues mucha precaución también en las carreteras de cara al viernes y al fin de semana.
00:16:25Gracias, Paloma Castro.
00:16:27Muchas gracias, un saludo.
00:16:29En Pamplona ya está todo listo.
00:16:31Una docena de quitanieves están listos para salir a las calles e incluso si hiciera falta,
00:16:35y atención, 350 toneladas de sal están ya preparadas también.
00:16:40Para sacar a las calles, Nerea García, buenas tardes, cuéntanos.
00:16:46Sí, Nuria, está claro que el frío ha llegado a Pamplona e incluso se esperan fuertes nevadas este jueves y viernes.
00:16:53Es por eso que el ayuntamiento ha puesto en marcha el plan de actuación ante nevadas.
00:16:58Y nosotros estamos con José, que es el encargado de llevar este camión quitanieves que tenemos aquí a nuestras espaldas, pues en estos casos.
00:17:06Así que buenas tardes, José.
00:17:07Hola, buenas.
00:17:08Bueno, cuéntanos un poco, ¿cuál es vuestro trabajo en estos casos? ¿Cómo funcionáis vosotros?
00:17:14Bueno, pues a ver, si nieva, tenemos que venir aquí a la salera, llenar ese depósito que tenemos ahí y nada, salir por las calles a tirar sal.
00:17:26Además de la sal, no sé si utilizáis algún otro tipo de maquinería.
00:17:32No, bueno, tenemos aquí la plala, que cuando se acumula mucha nieve en la calzada, entonces sí que hay que ir retirándola porque la sal no puede con tanta nieve.
00:17:43¿Hay alguna zona específica de Pamplona que sea más recurrente para vosotros?
00:17:49Sí, por supuesto.
00:17:50Sí, por supuesto. Colegios, centros de salud, cuestas que tengan pendiente, ahí hay que incidir mucho.
00:18:01Hacemos también un llamamiento a la ciudadanía para que en estos casos de bajas temperaturas o de nieve, pues vaya con cuidado por la calle, no utilice el coche, ¿no?
00:18:11Sí, claro, el coche si nieva y hay nieve en la calzada, pues puedes quedarte tirado, o sea, es mejor coger el transporte público y luego pues a las personas mayores también, que tengan un poco de cuidado en salir a la calle.
00:18:31No sé cómo estáis vosotros pensando este fin de semana, como decíamos, ¿alertan por bajas temperaturas? ¿Estáis preparados para cualquier cosa que pueda pasar?
00:18:41Sí, ya estamos preparados, pero bueno, a ver si no nieva mucho.
00:18:45El año pasado, no sé si os tocó vivir algún temporal así fuerte aquí en Pamplona.
00:18:51No, bueno, hubo un día o dos, pero no hubo nada.
00:18:57Esperemos que este fin de semana sea también tranquilo, ¿no?
00:19:01Pues sí, que tenemos fiesta.
00:19:03Pues muchas gracias, José, por estar con nosotros.
00:19:06Venga, gracias.
00:19:07Y vosotros, pues mucho cuidado, no sabemos si nevará o no este fin de semana, pero bueno, hay que ir con cuidado por las calles y también a la hora de utilizar el coche.
00:19:18Pues Nerea y hemos escuchado a Paloma que sí, que efectivamente vamos a ver la nieve este fin de semana, que lo peor llegará el viernes.
00:19:25Así que los quitaneos, por si acaso, ya están listos.
00:19:27También la sal para toda la seguridad de la ciudadanía.
00:19:30Y donde también están notando el frío es en La Ribera, en Tudela.
00:19:33Carla López, bien abrigada, ¿eh?
00:19:35Sí, buenas tardes.
00:19:39Aquí en La Ribera también estamos notando ese descenso de las temperaturas que nos está dejando mínimas de entre 3 y 5 grados.
00:19:47Es un cambio de tiempo repentino que nos ha pillado desprevenidos y con los abrigos todavía en el armario.
00:19:54Además de cara al viernes, este episodio invernal nos va a dejar una cota de nieve por debajo de los 500 grados en toda la comunidad.
00:20:05Las caras y los gestos, lo dicen todo.
00:20:08¡Ay, que ha bajado mucho la temperatura!
00:20:10Y yo, ¡uh!
00:20:11Madre mía, pues que esto es insoportable, el bajón que ha pegado aquí en Tudela.
00:20:15Hoy 3 grados y fue como que ¡uh!
00:20:17Un brusco cambio de temperaturas que nos ha cogido un poco desprevenidos.
00:20:21Ha venido un poquito pronto, pero bueno, bien, es bien recibido.
00:20:25Llevé a mi hija del colegio y pues nos pegó así de repente y bueno, lo sentimos, pero bueno, ya hay que acostumbrarse.
00:20:32Más de uno ha tenido que sacar la ropa de invierno a todo correr.
00:20:35¡Hombre, pues mira el que llevo puesto también y hasta un pijama que me he puesto debajo!
00:20:39De repente es que aquí pasamos de la manga corta al abrigo y todo.
00:20:43Al mediodía los termómetros reflejaban 9 grados en Tudela.
00:20:46Ya tocaba que estamos ya a finales de noviembre casi.
00:20:49¡No! Yo no pensé que se fuera a bajar tanto la temperatura.
00:20:54Sí, ya venía pensando inclusive, me iba a tocar que ponerme gorro.
00:20:57Unas temperaturas que junto con esta imagen nos dejan una estampa con tintes navideños a la que se le podría sumar la nieve el viernes.
00:21:04Y es que se espera una cota por debajo de los 500 metros en toda la comunidad.
00:21:08¡Ay, claro que sí! Me encanta.
00:21:10A mí me encantaría que nevara, sí, sí, porque me encanta la nieve.
00:21:14Todo es cuestión de actitud.
00:21:17Claro que sí, buena actitud y vamos a prepararnos un chocolate calentito, calentito en esta pausa para publicidad.
00:21:22Y con el frío también, bueno, pues llegan las ganas de comprar y comprar por internet desde casa.
00:21:43Bueno, pues atención a las estafas porque llega el Black Friday y aumenta también las estafas.
00:21:49Javier Ibáñez Sagardo, jefe de la Brigada de Delitos Económicos contra el Patrimonio.
00:21:53¿Qué tal? Bienvenido.
00:21:54Hola, buenas tardes.
00:21:55Bueno, pues precisamente hace unas horas, ¿no?
00:21:58Advertíais a la ciudadanía que tuviera mucho ojo porque con la llegada del Black Friday se compra más por internet
00:22:04y por lo tanto también aumentan las estafas.
00:22:07¿Qué tenemos que tener en cuenta?
00:22:09Las ofertas engañosas, entiendo.
00:22:11¿Qué es ahora cuando...?
00:22:12Bueno, la época de Black Friday es la época igual del año donde más compras online se producen
00:22:17y obviamente donde más estafas se producen.
00:22:20El 89% más, igual que en otra época, las estafas suelen ser estacionales y bastante recurrentes.
00:22:26Entonces, lo que hay que tener en cuenta sobre todo es, a la hora de hacer las compras, es como tres patas,
00:22:31que sería prestar atención a la página web donde vamos a comprar, el producto que vamos a comprar,
00:22:36el método de pago y luego una corta pata que podría ser la que contextualiza todo,
00:22:41que sería lo que nosotros llamamos ciberhigiene, que serían los hábitos correctos para enfocarte a la hora de comprar en internet,
00:22:50como los hábitos de salud, los hábitos saludables, pues unos hábitos que hay que tener a la hora de enfocar una compra en internet.
00:22:55Claro, porque en las páginas web, por ejemplo, ¿cómo podemos identificar que una web es verídica, que es fiable,
00:23:02que es la verdadera página web y que no es una suplantación?
00:23:05Bien, lo más importante es que si recibimos un correo electrónico, si recibimos un SMS, nunca clicar en el enlace.
00:23:11Si queremos acceder a una página concreta, de Inditex, de Amazon, de Apple, ir directamente a la original.
00:23:17O sea, ser nosotros los que tecleamos la dirección.
00:23:19No los que ellos nos busquen a nosotros.
00:23:21Exactamente, nunca a través de un enlace.
00:23:23Entonces, lo importante es que tenga el candado, que sea HTTPS, que tenga un certificado digital,
00:23:29pero bueno, eso sería un poco complicado porque dependiendo del navegador es de una manera u otra.
00:23:33También ver que tenga las condiciones de compra, que tenga un CIF, un teléfono de contacto,
00:23:39que tenga unas políticas de devolución, que tenga, sobre todo, métodos de pago.
00:23:43Una página web que solo puedas pagar a través de una transferencia inmediata, tendrá que hacer sospechar.
00:23:50Tendrá que ser métodos más seguros, como pueden ser las tarjetas de crédito, PayPal o alguna plataforma segura.
00:23:55Y luego también sospechar de las ofertas engañosas, es decir, de las que parecen buenísimas ofertas,
00:24:01productos súper rebajados, cuando realmente durante el año no hay esas ofertas.
00:24:05Las ofertas demasiado buenas, para ser ciertas, generalmente es un indicador de fraude.
00:24:11Sí que es cierto que juegan un poco también con esa ansiedad que tenemos, vamos a decir, el consumismo,
00:24:16de que se nos van a quitar, utilizan contadores que te quedan cuatro horas, que son últimas unidades,
00:24:21y juegan un poquito de presionándote para que compres.
00:24:24Entonces, lo que hay que hacer de cara al producto es comparar, ver opiniones.
00:24:29Al fin y al cabo estamos comprando por internet, estamos ganando un tiempo que igual no estamos utilizando
00:24:33en desplazarnos a un centro comercial o a algún otro sitio.
00:24:37Vamos a utilizarlo para comprobar el producto, para ver opiniones,
00:24:40para ver si en la página de ese mismo producto está más caro o, desde luego, que rebajas del 80%
00:24:47o bicicletas eléctricas, como hemos visto, comprarlas por 500 euros son indicadores de que se usan.
00:24:53Sentido común también, ¿no?
00:24:54Exactamente, es como hacemos en la compra, hacer la lista y dedicarle tiempo.
00:24:59¿Qué estafas habéis visto últimamente? ¿Cuáles han sido las más comunes que os han llegado a Policía Foral?
00:25:04Si hablamos de Black Friday, las más comunes son la clonación de páginas de marcas, de Apple, de Inditex, de Amazon
00:25:12o también los mensajes masivos de ofertas que entonces clican y les redirigen a otras páginas
00:25:19que no son las auténticas para robar datos.
00:25:23Y el resto del año, las estafas más comunes son las que todo el mundo ha recibido.
00:25:27Pues un SMS que le dice de su banco, que además es muy fácil ahora que ese SMS vaya efectivamente al buzón de tu banco,
00:25:36si tú eres del Banco Santander, pues va a ir el correo al Banco Santander, entonces vas a estar viendo un poco tú
00:25:42y ahí te van a empezar a engañar porque te ha llegado al mismo sitio que llega la información de tu banco,
00:25:47pero durante el año serían esas, los smithing serían, por ejemplo, las…
00:25:51Estamos viendo de hecho, ¿no?, algunos de los mensajes que nos pueden llegar.
00:25:54Yo he hablado del Banco Santander precisamente porque sabía que tal, pero puede ser Mercadona, puede ser cualquier empresa.
00:25:59O sea, lo único que quieren ellos es que tú cliques ese enlace y entonces te redirigen a otra página
00:26:06y ahí a partir de ahí generalmente o te van a intentar robar tus datos bancarios
00:26:10o van a intentar hacer incluso estafas con tarjetas de la Seguridad Social, o sea, con todo tipo, en ese sentido.
00:26:16En cuanto le haces clic, le estás poniendo en bandeja al estafador todos tus datos.
00:26:20Sí, sí, porque en el momento que ellos, además a través de Ingeniería Social y, bueno, cada vez se hace mejor,
00:26:27ayudaos por la guía, pues ellos lo que quieren, o bien, en este caso, por ejemplo, es un caso real
00:26:33en el que recibe un sms de su entidad bancaria que le dicen que le van a domiciliar dos cargos,
00:26:40que si no lo reconoce tiene que llamar, claro, tiene que llamar, clicar un poquito más abajo sería
00:26:44o llamar a ese teléfono que va a estar con gente que va a intentar sacarle los datos
00:26:49o si no clicar que le van a mandar una página fraudulenta para que él mismo introduzca esos datos.
00:26:54Pero es que a veces incluso nos llegan estos mensajes de bancos que no son los nuestros.
00:26:58Claro, cuando no es el tuyo es fácil decir, pues esto es un error, pero es que el phishing lo que hace al final es pescar.
00:27:05Entonces lanzan masivamente miles y miles de sms y al final con que 10, 100 o 200 de los 100.000 que han mandado
00:27:13piquen, pues para ello es ya rentable.
00:27:16Y de hecho te piden, ¿no? Muchas veces también los códigos, las claves, ¿no?
00:27:20Claro, es que generalmente en este caso lo que te hacen es, te están metiendo el miedo en el cuerpo
00:27:25de que te van a cargar unos cargos que no has hecho, entonces tú con la celeridad, con las prisas que quieres,
00:27:30pues ellos lo que te están mandando son códigos que te dan, pero son códigos para transferencias
00:27:34que van a hacer con tu cuenta.
00:27:36Ahora, los datos de pago, también es verdad, la gente que se quedan guardados muy fácilmente
00:27:41allá donde hagas una compra.
00:27:43Sí, bueno, generalmente te preguntan, todas las páginas te preguntan a ver si quieres guardar
00:27:47para futuras cuentas, yo no sé si es por el trabajo que tengo, pero yo soy bastante, pues no me fío de nada.
00:27:54Entonces yo nunca guardo, yo no utilizo, por ejemplo, yo creo que los métodos de pago más efectivos
00:27:58serían o una tarjeta de crédito que suelen tener asociadas unos euros o si no, unas de las tarjetas virtuales.
00:28:05Ahora prácticamente todas las entidades bancarias te hacen una tarjeta virtual que es como un monedero.
00:28:10Tú vas cargando el dinero que tú quieres en función de la compra que vas a hacer,
00:28:14de tal manera que si utilizan tus datos va a estar o vacía o con poco dinero.
00:28:18Luego también la doble verificación, intentar hacer siempre, tener programas de doble verificación
00:28:22que siempre te pida un doble paso. Entonces, todo lo que sea intentar, que es más engorroso,
00:28:28pero al final son muy pocos segundos, minutos, que te pueden solucionar el problema que te venga después.
00:28:35O sea que nos recomiendas en ese caso también tener una tarjeta exclusivamente para las compras online.
00:28:41Sí, o tener una tarjeta exclusiva, hacerlo a través de la tarjeta de crédito que tienes seguro,
00:28:46por supuesto en páginas seguras, primero asegurarte...
00:28:48Primero asegurarnos de la CTTPS, ¿no?
00:28:50Nos aseguramos de que el producto realmente es lo que nos están enseñando
00:28:54y luego a la hora de pagar, o a través de pasarelas como Paypal,
00:28:58que al final hacen de intermediario y la otra parte hasta que no hay un acuerdo,
00:29:01no va a haber el dinero, o a través de tarjetas virtuales que tienen que son...
00:29:04No dejan ser como el monedero de la vía VESA, que tú lo recargas en función de lo que quieres gastar.
00:29:10Tener mucha calma, sobre todo también a la hora de hacer las compras.
00:29:12Sí, sí, es lo que te comentaba con la ciberhigiene.
00:29:15Yo creo que las conductas que te protegen es comprar un poquito con unos hábitos de calma,
00:29:20es un poco dedicarle un tiempo, es...
00:29:22Bueno, lo que he comentado, si ya te has ahorrado un poco en ir al centro comercial,
00:29:26ir a la tienda, pues bueno, dedícalo a lo que harías en la tienda,
00:29:30que también somos de mirar etiquetas, vemos, comparamos, vemos los ingredientes, pues lo mismo.
00:29:35Preveis además un agravamiento de estos patrones, ¿no?
00:29:39Que estamos viendo, de los que estamos hablando,
00:29:42porque es verdad que cada vez hay más consumos, hay más compras por internet
00:29:45y por lo tanto cada vez estáis detectando más estafas.
00:29:48Sí, sí, bueno, las estafas es el delito, estafas cibernéticas es el delito que más ha crecido,
00:29:53prácticamente supone el 50% de las denuncias que se presentan.
00:29:57Por ejemplo, hay encuestas que dicen que más de dos millones de españoles
00:30:01ya han sido estafados en la época del Black Friday.
00:30:06Los jóvenes, por ejemplo, están más expuestos porque compran más por internet,
00:30:13hasta un 33% más de los jóvenes que, por ejemplo, nosotros, la franja de edad mía
00:30:18o las personas mayores, que somos igual para otras estafas más vulnerables.
00:30:22Pero la verdad que incluso con la IA, antes podían ser mensajes burdos con errores ortográficos,
00:30:30pero ahora con la IA te pueden hacer cada vez mejor todos los mensajes.
00:30:34En la web profunda, por 50 euros, te dan un programa de phishing,
00:30:40entonces tú puedes lanzarlo.
00:30:41¡Qué barbaridad!
00:30:41O sea, sí que es cierto que cada vez es más depurado las estafas que están haciendo,
00:30:48pero yo creo que si hay educación, hay prevención y tenemos una serie de hábitos,
00:30:53vamos a decir, saludables, yo creo que el 70% o el 60% de las estafas se podrían prevenir.
00:30:58Y seguro que donde no vamos a caer en las estafas es comprando en la tienda física.
00:31:02Eso es verdad.
00:31:03Por supuesto, por supuesto.
00:31:04Ahí nos garantizamos nuestra seguridad.
00:31:06Saber, Ibañez Agardó, jefe de la Brigada de Delitos Económicos y Contra el Patrimonio,
00:31:10gracias por habernos acompañado y nos apuntamos, nos anotamos bien estos consejos.
00:31:14Un placer.
00:31:14Vale, nuevamente.
00:31:16Nos vamos en este punto del programa hasta el monasterio de Leide,
00:31:19porque, atención, han logrado los monjes recuperar un licor de hierbas que nos lleva a la Edad Media.
00:31:25Y no solo eso, que han creado también su propia Ginebra.
00:31:27Nos lo enseña todo Ainho Hernández.
00:31:29Buenas tardes, ¿qué tal?
00:31:33Sí, pues estamos en un lugar muy especial, en la licorería del monasterio de Leide.
00:31:40Y vamos a tener el placer de poder ver cómo trabajan aquí los monjes,
00:31:44elaborando ese licor de hierbas y esa Ginebra, que es el nuevo producto del monasterio.
00:31:49Estamos con Eduardo, con el prior, que nos lo va a explicar un poco todo.
00:31:52¿Qué tal, Eduardo? ¿Cómo estás?
00:31:53Muy buenos días, muchísimas gracias por venir.
00:31:55Bueno, pues a ver, estamos en este lugar, digo yo, un poco especial, ¿no?
00:31:59Que quizás muchas personas se sorprendan de conocer de una licorería del monasterio.
00:32:03Pues sí, y eso que ya es una cosa antigua, porque yo creo que las monjas siempre han hecho galletas
00:32:09y los monjes siempre han hecho licores.
00:32:10Es que la verdad es que es una cosa que data ya de la edad media, la tradición de los monjes,
00:32:14de coger hierbas, ponerlas en alcohol para sacar las propiedades medicinales
00:32:19y luego con eso también elaborar primero unos lixires, licores,
00:32:24que después ya empezarán a tener un uso más recreativo con el avance de la química.
00:32:28Bueno, y vosotros lo que habéis hecho ahora es recuperar la receta más tradicional,
00:32:33que data de la edad media, ahora nos lo explicas,
00:32:36y aprovechando que recuperéis la receta de licor de hierbas, bueno, pues crear un producto nuevo como es la ginebra.
00:32:42Pues así mismo, sí, siempre habíamos hecho licor, como digo, aquí está el padre Germán,
00:32:47que vino de Silos, que traje la receta de Silos, que a su vez la trajeron de Francia,
00:32:52y así se remonta a generaciones.
00:32:54Pero el padre Germán se había hecho mayor, hubo que transmitir el legado
00:32:57y también nos pusimos a buscar entonces cuál era la receta original.
00:33:01Preguntamos en monasterios para ver y vimos que todas más o menos respondían al mismo patrón.
00:33:08Después también empezamos a mirar en las actas que había de los monasterios cerrados en el siglo XIX,
00:33:14por la desamortización, y vimos que en los estantes de química aparecían las mismas hierbas.
00:33:19Y en los botámenes del siglo XVI también aparecían las mismas hierbas.
00:33:23Y así hasta remontarnos hasta, en el año 800, hay una capitularia de Carlo Magno,
00:33:30en la que dice qué plantas hay que plantar en cada uno de los monasterios.
00:33:34Y si uno coge la lista, se encuentran las mismas plantas.
00:33:38Entonces, lo que hemos hecho ha sido, con esa lista, seleccionar qué plantas se habían añadido después para quitarlas.
00:33:46Nuez moscadas, clavos, cosas muy aromáticas, que desfiguraban ese perfil originario, balsámico, tradicional del licor.
00:33:56Al recuperar eso, quitaron el azúcar, para dejar de ser un parlagoso, una cosa mucho más sencilla.
00:34:02Entonces, con esa idea de que plantas locales, balsámicas, vimos que en el aire sobre todo lo que había era enebro.
00:34:08Entonces, con enebro se hace ginebra, vamos a hacer un intento.
00:34:14Con ese enebro, con esas vallas de enebro y la fórmula del licor recuperada, intentar hacer una ginebra.
00:34:21Y salió sorprendentemente bien.
00:34:23Mucha prueba de error, ¿habéis tenido que hacer?
00:34:25Ha habido que hacer bastante después, sobre todo para pulir.
00:34:28Pero el resultado inicial fue bueno.
00:34:30Y yo también en eso me confirmó que, aunque queda muy bonito decirlo de fórmula medieval,
00:34:33realmente salió rápido porque había detrás toda una tradición de siglos y siglos.
00:34:40Pero después sí que ha habido que estar ajustando porque una hoja más de una planta cambia totalmente el gusto.
00:34:47Eso es lo que estamos viendo ahora que está haciendo Borja.
00:34:49Ahora nos lo va a explicar él, ¿no?
00:34:50Medir exactamente cada hierba.
00:34:52¿Todo hierba es que recogéis vosotros aquí alrededor del monasterio?
00:34:55Por eso precisamente hicimos esa selección.
00:34:57Porque son las hierbas locales, típicas del sitio, donde podemos cada hierba su temporada.
00:35:01Obviamente no es lo mismo las raíces, que las hojas, que las vallas.
00:35:04Cada cosa tiene su temporada.
00:35:06Donde salimos los monjes, los jueves acostumbramos a salir, pues aprovechamos, recogemos.
00:35:10Y luego ya aquí seleccionamos cada una.
00:35:12Todo manual, artesanal y en comunidad, que es muy bonito.
00:35:16Y todo lo habéis empezado a comercializar ahora en octubre, aquí en el propio monasterio.
00:35:20¿Qué tal está siendo la acogida?
00:35:21Pues la verdad es que sorprendentemente bien.
00:35:22La respuesta más de lo que nos esperábamos.
00:35:25Pero sí, desde octubre, nada, un par de meses.
00:35:28Y la verdad es que damos gracias también por esa buena acogida en la zona, en Navarra y el interés.
00:35:35Genial, Eduardo, gracias.
00:35:36Voy a hablar ahora con Borja a ver qué me cuenta, porque la verdad que es una historia preciosa, ¿no?
00:35:42El recuperar esta tradición de tantos siglos atrás.
00:35:44Y Borja, ¿qué tal, cómo estás?
00:35:45Buenos días.
00:35:46¿Qué tal?
00:35:47Te vemos aquí muy atareado, ¿no?
00:35:49Exactamente, tú, ¿qué es lo que estás haciendo ahora?
00:35:51Pues mira, ahora estamos pesando las diferentes hierbas para meter en el, a macerar en alcohol para el licor.
00:36:00Hay que tener en cuenta que el licor y la ginebra tienen procesos distintos, ¿no?
00:36:04El licor se coge las hierbas que tenemos aquí alrededor del aire, distintas hierbas,
00:36:09se maceran cada una con alcohol para que el alcohol coja todo el sabor de la hierba, ¿no?
00:36:18Aquí tenemos un ejemplo, ¿no?
00:36:20Se deja así, cada una tiene un tiempo preciso y luego todas se juntan en su proporción en un elixir único,
00:36:26que es lo que permite luego hacer el licor, diluyéndolo un poco para bajar la gradación
00:36:31y ya poder venderlo echando un poco de azúcar y poder venderlo al público, ¿no?
00:36:35¿Qué sabor tiene esta ginebra que habéis creado?
00:36:38Bueno, la ginebra tiene un sabor muy del aire, muy de la sierra, porque, y es lo que la hace especial,
00:36:45lleva las hierbas principales que tiene el licor, de manera que, por supuesto, lleva el enebro,
00:36:53que es lo principal, ¿no?
00:36:54La ginebra está hecha con enebro, en destilado, ¿no?
00:36:58Ahí tenemos detrás el alambique, ¿no?
00:37:00Que podemos ver, se mete el enebro con alcohol y con las principales hierbas que tiene el licor,
00:37:06que es lo que la hace especial, luego se pone a calentar, se evapora y se condensa otra vez y sale el ginebra, ¿no?
00:37:12Luego hay que bajarla, hay que reducirla, ¿no?
00:37:15Para que baje la gradación y queda una ginebra estupenda, porque tiene el sabor del norte,
00:37:19el sabor de la sierra seria, ¿no? Monástica, que es nuestra ginebra del aire.
00:37:24Tenéis que hacer un máster, ¿no? Para aprender todo esto, ¿o ya teníais algún conocimiento?
00:37:29Bueno, pues a base de prueba-error, pues vamos aprendiendo y cada vez vamos matizando
00:37:34los distintos procesos, vamos averiguando distintos sabores, ¿no?
00:37:39Y hemos aprendido a base de ir haciendo, ¿no?
00:37:42Y satisfechos con el resultado, ¿no?
00:37:43Sí, sale una ginebra estupenda y un licor maravilloso, ¿no?
00:37:46Gracias, Borja, te dejo que sigas aquí trabajando.
00:37:48Gracias.
00:37:49Y vamos a ver el siguiente paso, porque como nos contaba el prior, pues todo se elabora aquí en el monasterio,
00:37:56todo, hasta el etiquetado, ¿no? Hasta el embotellado y el etiquetado,
00:37:59que es lo que está haciendo precisamente ahora José Jerónimo. Cuéntanos, ¿qué tal?
00:38:02Hola, pues nada, aquí estoy poniendo las etiquetas a las botellas,
00:38:07ya casi, casi en la última fase de todo el proceso de producción.
00:38:12Y pues nada, está siendo la verdad, es algo muy bonito, todo el proceso artesanal, natural
00:38:19y también un poco como lo hacemos en comunidad, ¿no?
00:38:22Entre los, en conjunto entre los hermanos.
00:38:25Bueno, un poco está él, como ya se ha comentado, el padre prior un poco dirigiendo, ¿no?
00:38:30Pero luego, bueno, luego Borja también sería también como, como el, o sea, el padre prior sería como el maestro,
00:38:37Fray Borja como el oficial y luego estamos los aprendices, ¿no?
00:38:40Los que formamos parte del noviciado.
00:38:44Un poco estamos como los auxiliares, ¿no?
00:38:47Ayudamos un poco en tareas así más sencillas y luego también nos vamos ayudando, ¿no?
00:38:52En la recolección de las especias, también en el almacenamiento, en guardar aquí todas las especias,
00:39:04lo podemos hacer entre varios y luego hay otras tareas como, por ejemplo, el destilado del licor para eliminar esos pozos,
00:39:11pues eso ya, pues en ese caso yo me ocupo especialmente de esa tarea o también en controlar el destilado de la ginebra,
00:39:19un poco controlar la temperatura del agua para que, para refrigerar un poco, para que se condense el alcohol.
00:39:26Un poco también alguna vez me he ocupado yo, pero eso, o sea, diferentes fases,
00:39:31hay fases en las que colaboramos varios y otras fases más sencillitas en las que a lo mejor hay uno haciendo una cosa,
00:39:35otro está haciendo otra cosa.
00:39:38Muy buen trabajo en comunidad, el que hacéis gracias, José Geramnio.
00:39:40Te dejamos también aquí trabajando. Gracias por explicárnoslo.
00:39:44Bueno, pues ya lo habéis visto, cómo se elabora aquí en este monasterio de Leire, en su licorería,
00:39:50de forma totalmente artesanal por los propios monjes en comunidad que han recuperado esa receta milenaria del licor de hierbas tradicional
00:39:59y además añadiendo una ginebra con el sello del monasterio de Leire.
00:40:05Qué bonito, desde luego, la de secretos que guarda el monasterio de Leire.
00:40:09Y bueno, pues ahora de la ginebra vamos a pasar al chocolate, porque atención lo que os propongo ahora,
00:40:15una ruta de chocolate por toda Navarra, por gran parte de ella.
00:40:18Jesús Blanco González, técnico de Proclade.
00:40:20Yoanapay, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:40:22Hola, buenas tardes.
00:40:23Bueno, nos vas a poner el saborazo al programa, sin ninguna duda.
00:40:27Hombre, pues el chocolate es uno de los productos que más gusta y evidentemente sí,
00:40:31damos un toque diferente.
00:40:33Que le gusta a todo el mundo, y a quien no le gusta hay que desconfiar, ¿eh?
00:40:35Efectivamente.
00:40:37Oye, Jesús, cuéntanos, octava edición de esta ruta del chocolate que nos vamos a encontrar, ocho años ya, ¿eh?
00:40:43Ocho años, sí. Empezamos a hacer la ruta, sobre todo en Pamplona y en Tudela,
00:40:48mediante los restaurantes, cafeterías, intentando acercar este producto, no solo el chocolate,
00:40:55sino con el condicionante que es de comercio justo, acercar a la población.
00:41:00Y llevamos ya dos años que lo que hemos hecho es sacarlo fuera, sacarlo a otras poblaciones de Navarra
00:41:06que normalmente no llegan a actividades y que con esta propuesta pues está llegando, ¿no?
00:41:11A través de una exposición, de una cata, de juegos para niños.
00:41:15Este año hemos incorporado incluso también un club de lectura para que se pueda leer también un libro relacionado con el cacao.
00:41:21Y bueno, acercarnos a la población para que pueda conocer qué es esto del chocolate de comercio justo.
00:41:26Vamos, que el cacao es el eje principal, ¿no? El eje conductor, pero es verdad que hay muchísimas actividades
00:41:32y además para todos los públicos.
00:41:34Sí, que recogemos en la población infantil a través de un juego de Kamisibai,
00:41:38perdón, de un cuento de Kamisibai y un juego, que es encontrar un tesoro y bueno,
00:41:45y vamos hablando con los niños y niñas en todo ese proceso.
00:41:49Está el club de lectura donde con población más adulta pues pueden leer un libro,
00:41:54durante 15 días se les da un plazo amplio y luego poder comentarlo y hablar de ese libro.
00:42:00El libro es Cacao, se titula Cacao, vamos, y luego tenemos una cata de chocolate que también hacemos
00:42:07en cada uno de los lugares con una persona cacautera de Ecuador, de Maquita,
00:42:12una asociación de Ecuador que trabaja con población local, con agricultores y agricultoras de cacao.
00:42:20Él es cacautero desde hace muchos años y conoce muy bien el cacao, entonces transmite muy bien.
00:42:24Y todo eso es con una exposición que hablamos un poco de las causas del cacao,
00:42:30lo que está provocando el cacao en el mundo y qué propuesta es la propuesta de comercio justo.
00:42:36Vamos a hacer un repaso de las localidades en las que vais a estar, ¿no?
00:42:39Como La Raga, Arguedas o Lecumberri, entre otras, hay más localidades.
00:42:44Sí, a Llegui estaremos, bueno, te digo, si quieres ahora mismo estamos en La Raga,
00:42:49de hecho ahora un compañero está en el club de lectura en La Raga haciéndolo.
00:42:53Y el viernes estaremos, otro compañero y yo, con el juego de los niños y con la cata de chocolates.
00:43:01En enero estaremos en Arguedas, en Lecumberri estaremos en febrero, en Allegui en marzo y en Lumbier en abril.
00:43:09O sea que durante los cuatro meses vais a estar presentes en varios puntos.
00:43:13Ahora en La Raga.
00:43:14Sí, ahora en La Raga, ahora estamos en La Raga hasta este viernes.
00:43:16¿Cómo estará yendo ese club de lectura que este año es la novedad además de la edición, no?
00:43:20Es la novedad, yo creo que irá bien y que se acogerá bien.
00:43:24Hay club de lectura, trabajamos con las bibliotecas de cada uno de estos municipios,
00:43:29ya existen los club de lectura y lo que se incorpora de algún modo es que sea una temática relacionada con el chocolate o el cacao de comercio.
00:43:38¿Qué tenemos que saber, qué tenemos que conocer del cacao? Porque claro, nos encanta probarlo, nos encanta saborearlo, pero hay muchísimo más detrás, eh?
00:43:46Hay mucho, muchísimo, demasiado. A veces está bien levantar un poquito, darle la vuelta a las hojas y ver qué hay detrás de las hojas, ¿no?
00:43:54Bueno, el chocolate es un producto que conocemos mucho, que lo saboreamos y me parece que el dato está, en España se consume más o menos 5 kilos y medio por persona el chocolate al año.
00:44:06¿5 kilos y medio? ¡Qué barbaridad!
00:44:08Eso es bastante, la media, habrá quien no lo consuma, pero la media es esa.
00:44:12Y otros que lo consuman más, ¿no?
00:44:13La media es esa. Claro, el cacao tiene dos connotaciones un tanto negativas. Primero es quién lo está produciendo. Estamos hablando que el 75% del cacao proviene de África y la gran mayoría de dos países, Costa de Marfil y Ghana, y estamos hablando de países muy pobres.
00:44:36Estamos hablando además de países donde el trabajo infantil está muy metido en el tema del chocolate.
00:44:43Hay mucha tensión, ¿no?, en su producción también.
00:44:46Hay mucha tensión en producción, trabajan con machetes, es un trabajo muy sacrificado, se gana muy poco dinero, entonces son los niños, estamos hablando que más o menos 2 millones de niños están trabajando en el negocio o en la producción del cacao.
00:45:01Estamos hablando de explotación infantil, por lo tanto, es para pensarlo.
00:45:04Y luego es la deforestación, se está acabando con grandes selvas en estos países para trabajar el tema de la plantación de cacao.
00:45:13Son las dos patas que queremos hacer, pensar y reflexionar, ¿no?, de que si un consumo tan agradable como es el chocolate está provocando esto, podríamos hablar de más cosas, podríamos hablar de ropa, podríamos hablar de móviles, podríamos hablar de un montón de cosas, donde también detrás, mi compañero anterior ha hablado del Black Friday, ¿no?, pues, ¿qué hay detrás del Black Friday también?
00:45:37Y de todas las compras que compramos compulsivamente.
00:45:40Todo lo que no vemos.
00:45:41Efectivamente, darle la vuelta, mirar etiquetas, mirar qué está detrás de lo que consumimos, ¿no?
00:45:47Entonces, la propuesta de Chocolate Comercio Justo es decir, vale, vamos a comer chocolate, que hay que comer, vamos a vestirnos, que nos tenemos que vestir.
00:45:54Pero vamos a saber, ¿no?, de dónde viene a conocer esa ropa y este chocolate, efectivamente.
00:45:59Vamos a saber de dónde viene, ¿no?
00:46:00Y el Comercio Justo lo que garantiza es, hay diez principios del Comercio Justo, pero se resumen en tres líneas.
00:46:06Uno es priorizar a la persona, no hay explotación infantil, no hay explotación laboral, intentas que las personas que lo produzcan allí tengan un beneficio justo.
00:46:21En estos pueblos ahora donde estamos yendo, yo siempre pongo un ejemplo muy claro, estamos en una tierra agrícola y aquí se empatiza muy bien.
00:46:29Bien, vamos a la rega mismo ahora y estamos produciendo la patata y la vendemos a 15 céntimos.
00:46:35En el supermercado está a dos euros. Algo ha pasado en medio que alguien no se ha enterado que ha pasado, ¿no?
00:46:41Jesús, nos has traído además tres tabletas de chocolate que las tenemos encima de esta mesa y es verdad que cada uno, bueno, pues tiene sus curiosidades, ¿no?
00:46:52Sí, lo que intentamos es hacer una variedad, una cata ascendente, vamos a decirlo así, con porcentajes de cacao.
00:47:02El primero es de Haití del 72%, luego es de Ecuador del 80% y luego es de Madagascar del 85%.
00:47:09La cantidad de cacao es independiente, esto es como el vino, ¿no? Pues a alguno le gusta el gran reserva y a otro el crianza, ¿no?
00:47:18Esto es lo mismo, no por tener más cacao te va a gustar más el chocolate, hay gente que el del 85%, pues ya le empieza a parecer muy amargo, ¿no?
00:47:27Y no puede con él. Y son de tres lugares diferentes y bueno, de algún modo es incorporar la cultura del cacao, ¿no?
00:47:35Aquí estamos muy acostumbrados a catas de quesos, de vinos, de aceites incluso, pues bueno, también incorporar la cata del chocolate para ir, pues bueno, entrando en esto
00:47:44y también saber valorar qué chocolates hay, aquí también tenemos chocolateras muy buenas en Navarra, pues qué chocolates son buenos y qué chocolates...
00:47:52Qué propiedades, ¿no?, organolépticas tengan, porque es verdad que aquí veo una cata y habláis de lo visual, del tacto, de lo auditivo, todo esto en torno al chocolate.
00:48:01Sí, sí, lo auditivo es lo que más sorprende, porque al partir el chocolate se hace crack o como...
00:48:05Ah, suena de una manera o de otra.
00:48:06Suena de una manera o de otra, si tiene más cacao, si tiene menos cacao, cómo se parte, si se hace trozos y si lo tocas al tocarlo, si al pretar se te queda la marca o no se te queda,
00:48:17bueno, pues hablas de lo que lleva el chocolate, si lleva una cantidad ingente de azúcar o lleva más cacao, ¿no?
00:48:24Y todo esto lo hacéis en esas catas dentro de ese ciclo, recordamos que vais a estar en varias localidades a lo largo de todos estos meses, hasta el mes de abril.
00:48:32Eso es.
00:48:33Pues muy bien, pues ya sabemos algo más, Jesús, del chocolate, ahora lo vamos a saborear de una manera diferente, pero es verdad que el chocolate de comercio justo, del que estamos hablando ahora.
00:48:42El lema además es el chocolate de comercio justo, sabe mejor, no porque sepa mejor, sino porque tiene detrás otras propiedades que nos ayudan a mejorar la sociedad.
00:48:52Gracias Jesús, un placer.
00:48:54Gracias a vosotras.
00:48:55Con este saborazo hacemos una pausa y enseguida volvemos con mucho más.
00:49:12Y en este punto del programa volvemos hasta China, porque Navarra defiende su capacidad para asumir inversiones del gigante asiático.
00:49:20Hoy la presidenta María Chivite ha estado en uno de los eventos más importantes de la industria de fabricación avanzada.
00:49:26Ricardo Deitya, buenas tardes de nuevo, cuéntanos.
00:49:30Sí, ¿qué tal, Nuria? Muy buenas tardes.
00:49:32Aquí en Chongqing, una de las ciudades más pobladas del planeta, con más de 32 millones de habitantes,
00:49:37uno puede imaginar la industria potente que tiene y fundamentalmente la tecnología avanzada.
00:49:45Es por eso que se celebra este foro de empresas de fabricación avanzada, el más importante en tierras asiáticas,
00:49:51donde Navarra parece estar llamada a jugar un papel importante.
00:49:53Ha destacado la presidenta Chivite tras la primera visita institucional a tierras asiáticas que hace una mandataria Navarra.
00:50:00Y lo dice por el gran potencial que las empresas, la industria y sobre todo también la cultura,
00:50:06está llamado a desempeñar como puerta de entrada a Europa, ha dicho, para los intereses asiáticos.
00:50:11Lo vemos en la siguiente crónica.
00:50:15Decía el responsable del gobierno municipal en la apertura del evento que Chongqing es la mejor opción para que la manufactura prospere.
00:50:22Lo avalan las más de 500 empresas europeas que hacen negocio y Navarra quiere estar en la ecuación.
00:50:26En su intervención en este gran foro de empresas de alto valor añadido, Chivite destacaba los datos económicos de la comunidad.
00:50:33Tenemos uno de los mayores índices de aportación industrial de Europa al PIB.
00:50:38Y eso nos convierte en uno de los territorios de mayor calidad de vida.
00:50:42Y defendía el compromiso de Navarra y de España por extensión con China.
00:50:46Mi presencia hoy aquí, y también supongo que la de otros representantes españoles,
00:50:51es un ejemplo de nuestra apuesta por la estabilidad y el avance entre las relaciones de China y España.
00:50:57En su intervención ante las autoridades y ante el máximo responsable del CETIC,
00:51:01referente a la hora de invertir dentro y fuera de China, Chivite ponía en valor el potencial Navarro.
00:51:06Existe un enorme potencial de colaboración entre nuestros gobiernos, universidades, centros de investigación y empresas.
00:51:14Y enviaba un mensaje de compromiso.
00:51:16Deseo que este primer viaje de un presidente Navarro a Chongqing abra el camino a un intercambio próspero de ahora en adelante.
00:51:25Y que al igual que yo he disfrutado de la hospitalidad china,
00:51:29los representantes institucionales y las empresas que hoy estamos compartiendo este espacio
00:51:33podamos encontrarnos en el futuro en España.
00:51:36Tras el evento, la delegación Navarra continuaba con su rutina de encuentros comerciales,
00:51:40como este mantenido con uno de los fabricantes de motos eléctricas más importantes de China,
00:51:44a quienes la propia Chivite ha invitado a venir a Navarra para conocer sus posibilidades.
00:51:50Bueno, pues toca más gastronomía.
00:51:52Hoy en nuestro espacio de Gastrobar nos vamos hasta Aires del Soto,
00:51:56que nos van a elaborar el pincho ganador de la semana del pincho 2024.
00:52:00¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos una semana más a Gastrobar.
00:52:17Hoy volvemos a Aires del Soto, en Soto del Escairú, en Pamplona,
00:52:21para conocer un pincho nuevo que nos trae Sergio.
00:52:23Sergio, buenas tardes.
00:52:24Hola, muy buenas tardes.
00:52:26¿Qué tal, Sergio? Tenemos aquí todo preparado para un pincho muy especial,
00:52:29porque es uno de los ganadores de la semana del pincho.
00:52:32Eso es, sí. Es un pincho con el que ganamos en la edición, en el año 2024,
00:52:38el campeonato de pinchos de Navarra y segundo de Euskal Herria.
00:52:42Y finalista también en el campeonato de pinchos de Itapas de España.
00:52:45O sea, que es un pincho con un buen recorrido, con un buen palmarés,
00:52:49que ha coronado el concurso de Navarra, pero también el de Euskadi y también el de España.
00:52:57Eso está un poco por todo.
00:52:58O sea, Sergio, cuéntanos qué lleva este pincho, cómo se llama
00:53:01y de dónde te viene la inspiración para semejantes premios.
00:53:04Vale, el pincho sí se llama piqueta, ¿vale?
00:53:06Y es un pincho que es un pan vietnamita de piquillo,
00:53:11que es un pan que se hace en dos cocciones, primero al vapor y luego al horneo,
00:53:16para que quede crujiente, ¿vale?
00:53:18Lo rellenamos de un guiso de churrasco madurado a la brasa,
00:53:22que lo guisamos y luego hacemos una pequeña besamel con él, para luego rellenarlo.
00:53:27Luego, por encima le ponemos un poquito de gel de piquillo,
00:53:30un stir tartar, que no lleva más que la carne, la vinagreta y la lechuga,
00:53:35la lechuga y un poquito de mostaza antigua.
00:53:39Luego, metemos la lechuga y la vinagreta, el vinagre,
00:53:41para que con la grasa resalte y potencie el sabor de la chuleta un poquito.
00:53:46Luego, seguimos con unas láminas de chuleta,
00:53:50que previamente las marcamos a la brasa y luego las laminamos muy finitamente.
00:53:55Luego, un poquito de grasa fundida por encima y lo acabamos con un poquito de patata paja
00:54:00y un poquito de cebollino, como si sería la lechuga,
00:54:03imitando a la lechuga para darle el frescor.
00:54:05Y lo que queremos hacer con este pincho es de uno o dos bocados,
00:54:09para que nos parezca que estamos comiendo en un asador una chuleta con patatas y piquillo.
00:54:15Por eso era un poquito el pincho, en homenaje a los asadores típicos de aquí, nada más.
00:54:21Esa es la inspiración.
00:54:22Esa es.
00:54:22Me imagino que muy importante para este pincho es la calidad de los productos,
00:54:27en este caso la carne, ¿no?
00:54:28Porque al tener una stick tarta, luego las láminas de chuleta.
00:54:31Es muy importante.
00:54:32Al final, el producto, lo que le gustó es producto y calidad.
00:54:34Y lo que quería es un homenaje a los asadores típicos.
00:54:37Al final, yo he empezado siempre en la cocina,
00:54:40he estado de parrillero como asador y quería,
00:54:43en el restaurante de mi familia, que es Casarteta en Marcaden,
00:54:45y quería hacer un homenaje un poquito a los asadores navarros tan buenos que tenemos.
00:54:49Así es, y además con el productazo navarro que tenemos, ¿no?
00:54:53Y ya puestos en manos de un chef como tú, pues ya va de maravilla, Sergio.
00:54:57A ver, cuéntanos por dónde empezamos.
00:54:59Vale, empezaríamos un poquito cogiendo el pan,
00:55:02que el pan, se le tendría un poquito el pan puesto así, ¿vale?
00:55:06Y lo que haríamos es cortarlo por la parte de arriba
00:55:09y vaciarlo un poquito para hacerle el hueco,
00:55:12para luego poder ya rellenar el pinchito.
00:55:16¿Vale?
00:55:17¿Vale?
00:55:17¿Vale?
00:55:17¿Vale?
00:55:17¿Vale?
00:55:17¿Vale?
00:55:17¿Vale?
00:55:17¿Vale?
00:55:17¿Vale?
00:55:18¿Vale?
00:55:18¿Vale?
00:55:18Sí, empezaríamos un poquito a rellenar, ¿vale?
00:55:21Rellenaríamos el pinchito un poquito.
00:55:31Para las personas que vean esto, Sergio, esto vemos,
00:55:34o a mí, por ejemplo, me recuerda, ¿no?
00:55:36A un relleno de una croquetazo.
00:55:38Sí, un poquito, es un tipo, un poquito, un relleno de una croquetita.
00:55:42Más o menos algo así, ¿vale?
00:55:45Luego llevaría el gel de piquillo y ya le pondríamos lo que sería la carne picada,
00:55:54con la propia vinagreta de la lechuga, que lleva aceite, vinagre, sal y la carne picada,
00:55:59la lechuga y, dirá, un poquito de mostaza antigua para potenciar el sabor y una gotita de grasa fundida de chuleta.
00:56:06¿Hace falta que lo dejemos mucho tiempo reposando para que coja?
00:56:09No, no hace falta tampoco.
00:56:11Un poco, no hace falta, unos minutitos antes valdría, ¿vale?
00:56:15Bueno, con este pincho no sé si alguien se va a atrever en su casa, Sergio,
00:56:19porque más vamos a poner a todo el mundo ganas de venir y probarlo aquí, que hacerlo en casa, la verdad.
00:56:25Aquí podrán disfrutarlo de él.
00:56:28Así es, continuamos.
00:56:30Ahora le ponemos un poquito más de gel de piquillo, ¿vale?
00:56:35Y ya lo acabaríamos ahora con las laminitas de chuleta, ¿vale?
00:56:41Creo que es eso, las cortamos muy finitas y les damos forma para que darle volumen y que quede el pincho más estético.
00:56:50¿Las hemos marcado, no has dicho previamente?
00:56:52Sí, las hemos marcado en la brasa un poquito y luego las cortamos muy finamente y se nota un poquito la marquita de lo que es la brasa.
00:57:01Es un pincho, Sergio, me imagino, con bastante sabor.
00:57:05Sí, sí, sí, es un pincho con mucho sabor, que se queda mucho en boca, mucho retro gusto, pues eso.
00:57:12Ahora le pondremos un poquito de sal maldon, un poquito de aceite de oliva para potenciar eso.
00:57:19Nuestro aceite también navarro dursante.
00:57:21Vale, y ya lo acabaríamos con lo que sería la patata y un poquito la lechuga por encima,
00:57:33para imitar ese bocadero que te metes con las patatas y las patatas y el piquillo comiendo un chuleta.
00:57:42Esa es.
00:57:43Lo que dices en un buen asador navarro, pues bueno, nos gusta a todos, yo creo.
00:57:51Sí, un poquito.
00:57:54La presentación también, Sergio, como comentábamos, en los concursos hoy en día tiene que ser también especial.
00:58:06Hay que ser eso que el pincho llame por la vista, o sea, un poquito que llame la atención.
00:58:12Y luego ya la presentación lo que hemos hecho es imitar como si sería una brasa, ¿vale?
00:58:20Como si el pincho estaría cocinando en la brasa.
00:58:24Lo que decíamos, la estética también del pincho acompaña a todos los sabores y a todo lo que lleva el pincho.
00:58:30Sergio, este pincho, que ya hemos dicho que es ganador, finalista, ha estado en los tres concursos más cercanos que tenemos,
00:58:37Navarra, Euskadi y España.
00:58:39Lo seguimos teniendo aquí en el presenso, te lo podemos probar.
00:58:42Sí, sí, sí, lo tenemos.
00:58:43Llevamos ya con el año y medio y lo tenemos aquí porque la gente lo puede probar.
00:58:47Y con intención de que continúe, ¿no?
00:58:48Eso es.
00:58:49Este ya es un pincho histórico que se quedará aquí.
00:58:52Es uno de los más reconocidos del local.
00:58:55Y cómo afecta, por ejemplo, el ser ganador, ¿no?
00:58:59El ganar el concurso de 2024, ¿cómo ganaste con este pincho?
00:59:02¿Cómo afecta a que la gente venga a probarlo, venga a...?
00:59:06No, me imagino que esos momentos...
00:59:08Pues sí, una vez ganó, cuando nos dijeron los ganadores, fue un poco locura, la verdad.
00:59:13La gente, todo el mundo quería venir luego a probar de golpe.
00:59:16No estábamos aún preparados y fue un poco eso, pero luego ya muy bien contentos.
00:59:21Claro, porque luego además ya vas cogiéndole a la elaboración.
00:59:24Luego vas cogiendo soltura al final de eso y vas, lo ganizas más fácil para probarlo más rápido y al final...
00:59:30Claro, pero al final son pinchos que tienen mucha elaboración.
00:59:33Hemos visto, no es un pincho, una croqueta que al final igual la fríes, ¿no?
00:59:38Y la puedes sacar en un plato u otro, pero al final estos tienen muchos pasos, este tipo de pinchos.
00:59:42Sí, el problema es eso.
00:59:43Al final tienen más montaje al momento, ¿no?
00:59:45No son preparaciones que igual puedas dejarte y eso, al final tienes que montarlos todos al momento, todos los pinchos.
00:59:51Por eso es un pinchito que cuesta un poquito más salir, pero que la gente lo agradece una vez que sale.
00:59:57Que merece la pena esa pequeña espera.
00:59:59Esa pequeña espera.
01:00:00Esa pequeña espera.
01:00:01Yo estoy segura de ello.
01:00:02Sergio, muchísimas gracias por enseñarnos la elaboración, por contarnos todo lo que lleva este pincho ganador
01:00:07y por abrirnos también las puertas de Aires del Soto. Gracias, Sergio.
01:00:10Muchas gracias.
01:00:11Gracias.
01:00:12Con este pincho que nos recuerda a esas comidas de chuletas con piquillos y patatas nos quedamos,
01:00:18pero volvemos con más gastronomía la semana que viene.
01:00:37Nuestros siguientes invitados definen el ajedrez como una gran pasión, mucho más que un juego,
01:00:58pero que también les ha robado muchas horas en la vida.
01:01:01¿Qué tal? Joaquín Antúnez, presidente de la Asociación Cultural de Ajedrez, Pepe Leuza.
01:01:05Hola, bienvenido.
01:01:06Pues muy bien. Encantado de hacer esta visita, que nos deis un poco de propaganda,
01:01:10porque es un juego tan fascinante, como has dicho, que merece la pena que la gente lo conozca bien.
01:01:15Aunque ya cada vez se conoce mucho más.
01:01:17Ya a nivel de escuelas y demás, empieza a ser una actividad casi obligatoria como son.
01:01:22Hombre, porque tiene muchísimos beneficios.
01:01:24Ahora vamos a verlo, pero déjame que salude también a Sergio Coellar,
01:01:28vicepresidente de la Asociación Cultural de Ajedrez, Pepe Leuza.
01:01:31¿Qué tal, Sergio? Bienvenido.
01:01:32Hola, muy amable.
01:01:33Muchas gracias por la oportunidad de poder conversar con ustedes y transmitir
01:01:38qué es para nosotros el ajedrez.
01:01:40Bueno, ¿qué es para vosotros el ajedrez?
01:01:42Vamos a empezar por ahí.
01:01:43Contadnos.
01:01:44Bueno, el ajedrez es una pasión, digámoslo así, un juego originario en la India, hace 1500 años, no es muy antiguo,
01:01:54y que transita, se va evolucionando y llega a Europa de la mano de un árabe siriaf, llega a España, se transmite, se reproduce y se amplía el juego del ajedrez a nivel mundial.
01:02:09Ese juego se codifica al final de la edad moderna y se desarrolla y se juega en todas las latitudes.
01:02:20Las expresiones culturales, la literatura, el cine, la historia que hay de cada revejo, es lo que nos ha motivado a mí, en el caso mío particular, a tener una colección de piezas de ajedrez.
01:02:33Tienes una colección de piezas de ajedrez.
01:02:35Sí, una colección de piezas de ajedrez.
01:02:37¿Cuántas piezas puedes llegar a tener?
01:02:39140 conjuntos de ajedrez, 80 tableros, 17 relojes, 800 revistas de ajedrez, libros, etc.
01:02:50Y aquí vemos en plato que esta tarde nos has traído algunos de ellos, ¿no?
01:02:54Sí, hemos traído dos en especial.
01:02:57El que está en mi izquierda es una reproducción del juego de ajedrez del campeonato mundial de 1927 en Buenos Aires entre Alekin contra José Raúl Capa Blanca.
01:03:09Naturalmente estás separado porque no hay mujer que aguante eso, ¿verdad?
01:03:13No, estoy felizmente casado.
01:03:15Y el que me acompaña adelante es una herencia de José Leusa, nuestro querido amigo, un juego de ajedrez.
01:03:22Es Cardi Bull sobre un tablero granadino de artesanía granadina.
01:03:25Preciosos, desde luego.
01:03:27Jugaba todos los días en este PP y cuando íbamos a la casa, le visitamos en los últimos dos años, con Joaquín jugábamos en este torno.
01:03:35Qué bueno, qué bueno, qué mejor recuerdo, ¿no?
01:03:37Hacíamos problemas, en fin, pasamos unas horas, bueno, dos años.
01:03:41Claro, porque ¿qué supone para vosotros el ajedrez, Joaquín?
01:03:44Después de tantos años, tantas horas que te ha robado también el ajedrez y que se las debes a tu familia.
01:03:49Demasiadas, demasiadas, sí.
01:03:51La verdad es que el ajedrez tiene solamente un problema.
01:03:57La fascinación y las horas que te obliga, entre comillas, a dedicarle porque cada vez es una ansia por aprender más.
01:04:05Pero tiene unas grandes ventajas increíbles.
01:04:11Primero, a los muchachos jóvenes les aparta de la cantidad de vicios que acechan hoy día por vía internet, que no hace falta nombrar.
01:04:20Y, sin embargo, si se dedican a esto, reciben una serie de valores.
01:04:27La iniciativa, el saber ganar, el saber perder, la elegancia.
01:04:33Admiras al que te ha ganado.
01:04:35Lo admiras.
01:04:36Porque al que te ha ganado, justamente.
01:04:39Aprendes a tomar resoluciones continuamente en el ajedrez.
01:04:43Jugando hay que tomar decisiones inmediatas.
01:04:45O sea, es una lección, y hay muchísimas más.
01:04:47O sea, es una lección de vida real.
01:04:50Parece mentira que en un tablero con unas cuantas piezas se encierre la vida que encierra eso.
01:04:56Cada vez está, es verdad que cada vez está más presente también en las aulas con los más pequeños.
01:05:00Sin duda, sin duda.
01:05:01Esto es importante.
01:05:02Los jóvenes, además, lo asimilan de tal manera que cada vez el campeón mundial es cada vez más joven.
01:05:09En este momento, el campeón mundial tiene 18 años.
01:05:13Pero hay uno, un argentino de 11, que es gran maestro internacional, ya tiene el grado máximo de título, y es un aspirante a campeón mundial casi seguro.
01:05:25Porque con 11 años jamás ha habido 11 años.
01:05:28Fíjate.
01:05:29O sea, yo aprendí a jugar a los 22, que realmente hoy día sería un abuelo para jugar.
01:05:36Sergio, habéis organizado también un torneo para mostrar todo esto también y en honor a alguien muy especial.
01:05:43La Asociación Cultural de Ajedrez Pepe Leusa, recientemente creada, en honor, para honrar la memoria de nuestro amigo Pepe Leusa,
01:05:52ha organizado un torneo de ajedrez interna e internacional.
01:05:56Se celebrará entre el 15 y el 20 de febrero del próximo año en el Hotel Iruña Park.
01:06:04El torneo está ya constando en el calendario oficial de la Federación Internacional de Ajedrez.
01:06:09Creo que debe ser una de las primeras veces que un torneo de ajedrez de esta categoría esté constando en el calendario máximo del organismo rector a nivel mundial.
01:06:20Nos lo marcamos nosotros también 15 de febrero en el Hotel Iruña Park.
01:06:24Sí, por favor.
01:06:25Tenemos un cartel, estará por aquí, no sé dónde lo he dejado, que te lo voy a dejar muy amablemente para que nos ayuden.
01:06:32Para llegar y lo compartiremos, claro que sí.
01:06:34Y ese torneo aspira a reunir a 200 jugadores de ajedrez.
01:06:39Tenemos ya consultas que nos hacen a la página web, gentes de Estados Unidos, de India, de Lituania, de Serbia, de la República Checa, de España, claro, como no, de Francia, de Irlanda.
01:06:54La ajedrez traspasa fronteras, está claro, y sus beneficios también, porque tiene muchísimos beneficios.
01:07:00Joaquín, Sergio, yo no sé si en este precioso tablero que nos habéis traído, podéis hacer algún pequeño movimiento de las piezas, de cómo funciona, un poco la estrategia también de mover una pieza u otra.
01:07:12Para, yo mira, por ejemplo, yo, nunca es tarde, pero yo nunca he aprendido realmente a jugar al ajedrez.
01:07:19Bueno, pues, muy sencillo en principio. Siempre empieza a jugar el blanco.
01:07:25Vale.
01:07:26Se sortean el color y, en teoría, el ventajo, tiene una pequeña ventaja, el blanco, por salir, que lleva la iniciativa.
01:07:35El que lleva la iniciativa, en general, tiene una pequeña ventaja sobre el siguiente.
01:07:39Bueno, comienza, lógicamente, se suelen ocupar, al salir, el peón puede avanzar un paso o dos, pero se considera más agresiva sacar dos cuadros.
01:07:54El negro le puede responder tranquilamente, lo frena en seco, ¿no?
01:07:58¿Vale?
01:07:59Ya no puedes pasar.
01:08:00A una jugada corriente es sacar un caballo.
01:08:03Lo importante es sacar, airear cuanto antes las piezas para liarla.
01:08:09¿Pero ese caballo sale así, a donde quiera?
01:08:11Sí, no, no, es un siete, siempre en forma de siete.
01:08:13Ah, vale.
01:08:14Un, un, perdón.
01:08:16¿Siempre tiene que salir haciendo un siete?
01:08:18Sí, podría venir aquí o aquí.
01:08:21¿Ves? Es la misma figura.
01:08:24Y, claro, tiene la capacidad de saltar y de moverse, ¿no?
01:08:28Este salta, desarrolla un caballo y ataca a un peón negro, además.
01:08:34Lógicamente, el otro no se lo va a dejar comer.
01:08:37Pues, posiblemente, pueda hacer una defensa tranquila.
01:08:40Levanta un peón que tiene la virtud de defender y da paso al alfil para que me pueda salir.
01:08:46Los alfiles se mueven en diagonal.
01:08:49Es su camino.
01:08:50Vale.
01:08:50Cuanto más despejado tengan las líneas, luego veremos cómo la torre tiene el movimiento en horizontal.
01:08:57Y cuando estén limpias, pues el recorrido es inmenso.
01:09:00Y esa no salta, ¿no?
01:09:01No, desliza.
01:09:03El único que salta es el caballo.
01:09:04El único que salta es el caballo.
01:09:06Sí.
01:09:07Bueno, luego, el rey es el que hay que proteger para que no te den mate.
01:09:10Mate es comerse el rey.
01:09:12Ahí, si no, ya has perdido, ¿no?
01:09:13Se ha acabado.
01:09:14Se ha acabado la partida.
01:09:15Ya que mate al rey es que te comes el rey.
01:09:18Entonces, al rey hay que protegerlo.
01:09:20Y hay una jugada que ahora hemos jugado dos partidas.
01:09:23Yo ahora, por ejemplo, saco un alfil.
01:09:26¿Por qué lo saco allá?
01:09:27Ya.
01:09:28Pues, para tranquilamente poder sacar este peón.
01:09:32Y este otro alfil tenga camino también.
01:09:34Camino libre.
01:09:36Parece que todo se va sincronizando.
01:09:39Oye, pues es verdad que yo me quedaría toda la tarde aquí a aprender a jugar a la Jerez.
01:09:43Sí, no, no.
01:09:44Esto es una cosa muy básica, ¿no?
01:09:46Es muy básica.
01:09:47Eso lo ves tú porque lo ves después de tantos años muy fácil.
01:09:49Pero yo no lo veo tan fácil, Joaquín, Sergio, que voy a ir el día 15 de febrero a ese torneo para aprender a jugar a la Jerez.
01:09:56Hay una curiosidad que voy a permitir.
01:09:58El mate más rápido que se puede dar, que para mucha gente, solo lo da el negro.
01:10:04Y lo mata en dos.
01:10:05En dos jugadas gana la partida.
01:10:08¿En dos jugadas solo?
01:10:09En dos.
01:10:09En lo siguiente.
01:10:10Empieza el blanco a jugar mal.
01:10:12Para que te dé mate jugar mal.
01:10:15Y entonces levanta, vamos a decir, este peón.
01:10:18Por ejemplo, ¿no?
01:10:19O aquí, me da igual.
01:10:22Este levanta un peón.
01:10:26Y ahora este dice, coño, voy a atacar por ahí.
01:10:29Y ahora juega al negro y mata.
01:10:31A ver, vamos a ver esa jugada.
01:10:33Jaque mate.
01:10:35Ya está.
01:10:35No tiene ninguna posibilidad el rey de escapar, ni de poner en medio, nada.
01:10:40Nada.
01:10:41Ni de pisar ninguna, ninguna...
01:10:43O sea, el único mate, se llama mate del loco.
01:10:47Es que...
01:10:47Hay que estar loco para jugar así.
01:10:48Sí, sí, ya está.
01:10:49Pero por posibilidad...
01:10:50Eso ya son palabras mayores.
01:10:51Lo normal es que una partida dura 30 movimientos, 40 y mucho más también.
01:10:55Bueno, el objetivo de hoy era poner en valor efectivamente el ajedrez, dar visibilidad
01:11:00también a Pepe Leusa con ese torneo especial, el que se celebró en Iruña Park.
01:11:05No tenemos tiempo para más, pero ha sido un placer compartir este ratito con vosotros.
01:11:08Nos seguiremos viendo con el ajedrez de por medio.
01:11:10Muchas gracias.
01:11:11Un placer.
01:11:11Gracias.
01:11:12Que vaya muy bien.
01:11:13Me he agradecido.
01:11:14Bueno, Pamplona ha coge otra cita importante, el motocross, el mundial de motocross free
01:11:20es pal y Javier Ugalde ha estado esta mañana con uno de los grandes protagonistas.
01:11:24Javier Ugalde, que ya está preparadísimo.
01:11:28Buenas tardes de nuevo, Nuria.
01:11:30Hemos estado con José Mincha, uno de los ocho pilotos que estarán en la primera prueba
01:11:35del mundial freestyle de motocross, que tendrá lugar el próximo 20 de diciembre en el Navarra Arena.
01:11:41Se trata de la primera vez que la FIN organiza este campeonato del mundo.
01:11:45Sí que es verdad que ha habido pruebas, pero nunca en formato de campeonato del mundo
01:11:49y Pamplona va a ser la primera prueba de la historia.
01:11:51El 20 de diciembre en un Navarra Arena que se espera que esté a rebosar con 6.500 espectadores
01:11:56y con espectáculo y trucos de uno de los pilotos rookies más prometedores del motocross
01:12:03freestyle, José Mincha.
01:12:07El Navarra Arena será el escenario de este acontecimiento histórico.
01:12:10Por vez primera, el motocross freestyle tiene su campeonato mundial.
01:12:14En él, los ocho mejores pilotos del mundo comenzarán un periplo que tendrá cuatro eventos
01:12:17más por distintos puntos geográficos del planeta. En todos ellos competirá José Mincha,
01:12:22un prometedor piloto que ve esta oportunidad como algo espectacular.
01:12:25Siempre un mundial para un piloto es más enfoque, más disciplina, más presión.
01:12:31Así que, bueno, es mi primer año en esto. Así que vamos a disfrutarlo sobre todo
01:12:35e intentar hacerlo lo mejor posible.
01:12:37A sus 22 años, el coruñés ya se ha trasladado a Jaén para trabajar mano a mano
01:12:41con Michael Melero, su entrenador.
01:12:43Pero, bueno, como digo yo, no sé, me está viniendo todo bastante rápido.
01:12:46Sí que me doy cuenta de las cosas, pero no solo pensar a futuro,
01:12:50sino seguir trabajando en mis trucos, en todo lo que conlleva el freestyle.
01:12:56Se define como un piloto con estilo propio, encima de la moto y también ante el público.
01:13:00Y si tengo que decir una faceta, a lo mejor es estilo.
01:13:03El estilo siempre es propio de cada uno, así que, no sé, me imagino que yo tengo mi estilo propio
01:13:07y a mí me gusta bastante.
01:13:08El 20 de diciembre arrancará esta nueva aventura para Mincha
01:13:11con el objetivo de seguir creciendo y consolidarse en el panorama internacional.
01:13:18Bueno, y hasta ahora seguimos muy pendientes de la salida de Santos de Cerdán,
01:13:23Santos Cerdán, perdón, esa salida inmediata de prisión de Soto del Real.
01:13:27Volvemos hasta ese punto.
01:13:28Rafa Navarro, cuéntanos una tarde fresquita, además, la que tenéis.
01:13:32Sí, Nuria, ya vamos diciendo inmediata, desde todo el día.
01:13:38Nosotros llevamos aquí más de cinco horas de guardia
01:13:41y por poner un tono de humor las decenas de periodistas
01:13:44que estamos aquí a la puerta de la cárcel de Soto del Real, como te decía,
01:13:48ya no utilizamos la palabra inminente porque no sabemos a qué hora saldrá Santos Cerdán.
01:13:52Salimos aquí a la espera, en la puerta de la cárcel,
01:13:55como decíamos antes, a las dos de la tarde, dos menos cuarto,
01:13:59ha abandonado estas instalaciones su abogado.
01:14:02Y aún no ha llegado nadie, ningún familiar,
01:14:06a por el exsecretario general del Partido Socialista,
01:14:09del secretario de Organización del Partido Socialista.
01:14:12Así que aquí seguimos.
01:14:13La cárcel de Soto del Real está situada en la sierra madrileña,
01:14:16con fresquito y a la espera de que salga Santos Cerdán
01:14:18tras 142 días en prisión.
01:14:21Bueno, Rafa, gracias por esa última hora desde Madrid.
01:14:24Abrigaros mucho y esperemos que no haya que esperar mucho, efectivamente.
01:14:28Gracias, un placer.
01:14:32Bueno, seguiremos muy pendientes en navarratelevision.es.
01:14:35Nosotros nos despedimos ya, pero lo que sí sabemos a ciencia cierta
01:14:38es que viene Dani Fernández el próximo 25 de abril.
01:14:42Al Navarra Arena lo han acabado de anunciar,
01:14:43así que las entradas ya a la venta.
01:14:45A ustedes, gracias.
01:14:46Gracias, una tarde más por estar ahí.
01:14:47Adiós.
01:14:47Y antes de llegar al final
01:14:51Apunta y dispara que vuele por los aires lo que más
01:14:57Cómo no te voy a cuidar
01:15:00Si haces que me quiera quedar
01:15:03Y llevaba fuera de casa tanto ya
01:15:07Has conseguido cambiar
01:15:12Lo que creía real
Recomendada
2:26
|
Próximamente
28:21
7:04
7:13
7:21
12:12
26:59
4:25
Sé la primera persona en añadir un comentario