Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Carlos González Ramos, de Cobas AM, analiza la actualidad financiera con especial interés en la política monetaria de la Fed.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continuamos en Con Ánimo de Lucro y lo hacemos cuando es la 1 y 5, las 12 y 5 en Canarias
00:08y ahora sí abrimos página de mercados.
00:15Y abrimos página de mercados porque tenemos que seguir analizando todo lo que sucede en los mercados bursátiles
00:22también desde Con Ánimo de Lucro donde nos gusta fijarnos en qué está haciendo la renta variable
00:26y mucho ojo que nuestro IBEX 35 en este momento se está dejando un 0,42%, ha perdido el nivel de los 14.900 puntos
00:36y veníamos de por encima a los 15.300 la semana pasada, a primeros de la semana pasada, como les digo, 14.887 puntos
00:45en nuestro selectivo IBEX 35 donde los valores que más bajan hasta ahora son solar y energía, Amadeus
00:55con un 2,93% abajo y Acción Energía con un 1,91% abajo.
01:01Entre los que más suben, tímidamente, Laboratorio Robi un 1,81%, Logista Integral un 0,5% y Mafre un 0,37%.
01:11Y para no perder las buenas costumbres, ¿qué les parece si analizamos todo lo que nos está ofreciendo el mercado bursátil en el día de hoy?
01:18Bueno, pues con el responsable de relación con inversores de Cobas Asset Management, Carlos González Ramos, ¿cómo estás?
01:25¿Qué tal? Buenos días, Iser. Un placer estar con vosotros.
01:27Un placer saludarte. ¿Qué tal las vacaciones? ¿Os habéis tomado muchos días de descanso en Cobas o no?
01:33Bueno, hemos estado unas semanitas, ahora en agosto, descansando un poco, aunque realmente sigue todo en marcha,
01:42porque los fondos, la verdad, que se han comportado bastante bien en el mes de agosto,
01:45es decir, que las carteras, la verdad, que nos han dado buen resultado.
01:49Y nada, a nivel del personal de Cobas, pues sí que hemos aprovechado para descansar un poco
01:54y ya hoy pues estamos empezando la semana y la temporada con fuerza, igual que vosotros.
02:00Desde luego que sí, y hay que felicitaros por un trabajo muy bueno y por unos resultados extraordinarios.
02:06Pues aquí estamos, Carlos, arrancando nueva temporada con ánimo de lucro,
02:11y decía yo, sin perder las buenas costumbres, y por eso te tenemos como analista.
02:15Tenemos muchos asuntos encima de la mesa, en el mercado bursátil.
02:19Casi te diría que empecemos por lo doméstico, por el IBEX 35,
02:23que decía yo, en el arranque de la semana pasada, estoy hablando de memoria,
02:27juraría que estamos por encima de los 15.200 puntos en nuestro selectivo IBEX 35,
02:32y a partir de ahí empezamos a bajar, bajar, bajar, y estamos en los 14.800.
02:37Aunque el saldo de lo que llevamos de año sigue siendo muy positivo, por encima del 25%,
02:43claro, es que hemos llegado a rozar máximos con el 32% de rentabilidad.
02:48¿Qué ha pasado en esta última semana?
02:50Es evidente que, por hacer ya una visión un poco más, incluso más amplia,
02:56no solo de la última semana, sino del año, que la bolsa española está de moda.
03:01Evidentemente, para los inversores españoles, que la tenemos más cerca,
03:04son llamativas estas rentabilidades, y eso yo creo que ha animado
03:08a que gran parte del inversor particular haya aumentado sus posiciones
03:14en compañías cotizadas en España, que eso, pues al final, como todos sabemos,
03:19cuando hay compras o cuando hay interés, es cuando los mercados reflejan
03:23estas subidas en términos de rentabilidad.
03:27Y al final la explicación viene, yo creo que clara,
03:30respecto a lo que había sucedido en años anteriores.
03:32La bolsa española se había quedado en una valoración quizás más atractiva
03:36que la de nuestro resto de nuestros compañeros europeos.
03:41Evidentemente, muy por debajo también de las rentabilidades del mercado americano,
03:44que en los últimos años ha destacado por encima de todos.
03:48Y esa valoración atractiva en un contexto de activos caros, en general,
03:54es decir, que a pesar de que los mercados siguen teniendo subidas importantes,
03:58nos encontramos con índices como el SPIN 500,
04:01en valoraciones de más de 28 veces beneficios, por ejemplo,
04:06pues el hecho de que la bolsa española, muchas de las compañías que cotizan,
04:10estaban en valoraciones muy atractivas respecto a este mercado tan caro,
04:16pues ha hecho que haya interés.
04:19Interés no solo por el del inversor nacional, sino que también el inversor internacional
04:22ha encontrado oportunidades de inversión en negocios,
04:25que en general en la bolsa española son de carácter global.
04:29Es decir, hay muchas compañías que cotizan en España
04:32que realmente sus ingresos se generan mayormente fuera de España.
04:37Y luego también, ahora con toda la guerra de aranceles,
04:40es cierto que también el mercado español quizás la visión que se puede tener desde fuera
04:44es que está menos afectada por la guerra comercial,
04:46porque no tenemos tanto impacto de esta subida arancelaria que ha propuesto Estados Unidos.
04:52Entonces, yo creo que esas son las motivaciones que han hecho
04:56que el mercado español se comporte bien en este año.
05:00La última semana, como bien dices, pues ha habido cierto recorte,
05:02pero bueno, también es normal en un año en el que las ventajas están siendo tan buenas,
05:06pues puede haber cierta recogida de beneficios.
05:09Justamente la temporada de resultados estaba terminando,
05:12pues también hay, de alguna manera, la tranquilidad del mes de agosto
05:15se puede notar también en cuanto a los flujos de compra y de venta.
05:21Y en ese sentido, pues la verdad es que el mercado español,
05:24pues lo normal es que en los próximos meses,
05:27pues si todo va bien y no hay ninguna sorpresa inesperada,
05:30pueda terminar el año en rentabilidades como las que estamos viendo.
05:34Incluso nosotros, el fondo de cartera ibérica que tenemos,
05:37Jovas Iberia, que está en torno al 40% de rentabilidad en el año,
05:41es decir, que lo ha hecho mejor que el índice, pues también esperamos que lo pueda hacer bien,
05:45porque las compañías que tenemos en cartera, por ejemplo,
05:48los últimos resultados que han presentado en las últimas, pues en el mes de julio, mes de agosto,
05:54estamos viendo como pues negocios del carácter de Repsol,
05:58que a pesar de tener un resultado ajustado algo inferior al del año pasado,
06:02digamos en year on year, pues sigue generando caja.
06:07Una de las buenas noticias que vemos en general en las compañías que cotizan en España
06:11que están generando unos flujos de caja bastante estables y con crecimientos.
06:16De hecho, pues compañías como Técnicas Reunidas o Almiral,
06:20crecimientos de doble dígito en términos de sus ingresos y también en el beneficio operativo.
06:26O sea que realmente estamos viendo buenas noticias de los negocios españoles
06:29y eso se está viendo reflejado pues en el índice en términos de subida del IBEX 35.
06:35Pero bueno, hay que tener cuidado, como siempre decimos nosotros,
06:37elegir bien las compañías en las que uno invierte,
06:39porque no todas las compañías están en la misma situación.
06:43El ibérico en un más 40%, mucho ojo, ¿eh?
06:46El resultado que estáis obteniendo ahí en esa cartera.
06:51Mi enhorabuena por delante.
06:53Aunque ahora te paso de lo ibérico a lo internacional.
06:57Y es que se lee hoy análisis en prensa, Carlos,
07:02donde nos dice que los inversores están muy preocupados por dos asuntos fundamentalmente.
07:06En el lado americano, por lo que vaya a hacer la Reserva Federal,
07:11donde lo que vemos es una gran incertidumbre.
07:16Por un lado, por si baja o no baja finalmente los tipos de interés el señor Jerome Powell.
07:22Y la otra gran incertidumbre es si los va a bajar por las presiones de Trump
07:26o porque realmente cree que es lo que hay que hacer.
07:28Porque hasta la fecha ha sido muy tozudo en decir que sigue observando tensiones inflacionistas en el mercado.
07:34Eso por un lado. Y en la orilla europea, con los problemas,
07:39con lo que contábamos antes en el resumen de noticias,
07:42que está atravesando Francia, donde puede haber una crisis de gobierno importante.
07:47Mira, como inversores, de hecho, hablando de estas vacaciones de verano,
07:52he tenido la oportunidad de leer un libro de Barry Ritholt, de How Not To Invest,
07:56afianzando un poco lo que pensamos en Cobas, en este tipo de noticias macroeconómicas
08:02o que es difícil que el mercado pueda anticiparse de una forma clara ante decisiones puntuales,
08:09en este caso, pues, del carácter político en general,
08:13por la presión que comentas del gobierno de Donald Trump sobre la Reserva Federal
08:16o lo que está pasando en Francia, es muy difícil tomar decisiones de inversión
08:21si nos queremos fijar en el día a día de todo este tipo de impactos,
08:24de estas noticias o de estas decisiones.
08:27Con lo cual, nos tenemos que centrar en lo que sí podemos conocer.
08:30Y que, al final, ¿qué podemos saber?
08:32Pues, oye, podemos saber las compañías, si están presentando resultados,
08:36si lo están haciendo bien, mejor,
08:37cómo le puede afectar una subida de aranceles a un determinado negocio,
08:41o, en este caso, la bajada de tipos que preguntas, pues, a quién puede beneficiar, ¿no?
08:45El hecho de que la financiación pueda ser algo más baja, ¿no?
08:50Como primer consejo que yo daría a los que nos están escuchando
08:54es que tampoco le demos tanta importancia a la reunión del 17 de septiembre de la FED
08:59o a lo que esté pasando en Francia,
09:00que tengamos una mirada más a largo plazo del mercado,
09:03que si estamos invertidos intentemos quitarnos ese ruido
09:06que generan todas estas noticias diarias,
09:08porque esa es realmente la forma para que, al final,
09:12obtengamos rentabilidades en un medio a largo plazo, ¿no?
09:15Dicho esto, pues, lo normal es que, por todo lo que se espera
09:18y lo que se está vaticinando,
09:20es que, al final, la Reserva Federal baje los tipos en septiembre.
09:25Veremos con qué margen.
09:27Parece ser que pueda ser una bajada de 25 puntos básicos
09:30y hay una probabilidad alta en función de lo que está asignando
09:33pues todas las casas de análisis, ¿no?
09:35Que esto viene o más forzado o menos forzado
09:39por las presiones políticas del gobierno de Donald Trump.
09:42Pues, hombre, quien lo puede saber finalmente
09:44serán los decisores, en este caso, de la Reserva Federal
09:47que tomarán la decisión, ¿no?
09:49También es cierto que si cogemos las cifras
09:51lo que se ve claramente es que el crecimiento en Estados Unidos
09:54y otros parámetros, pues, vinculados a la deuda,
09:58el crédito, tarjetas de crédito de los usuarios,
10:00la calidad del consumo, en fin,
10:01determinados ratios que están saliendo,
10:03pues, es verdad que puede ser interesante ya
10:05para la economía americana
10:06activar un poquito más, con esa bajada de tipos,
10:09pues, ciertas señales de debilidad que se están viendo, ¿no?
10:12Entonces, probablemente,
10:14entre la presión que pueden estar recibiendo
10:16de forma directa por parte del gobierno
10:18y luego también los, digamos, las cifras, ¿no?
10:21Lo que se está viendo en la economía americana
10:23en los últimos dos o tres meses,
10:24pues, es probable que esta bajada ya sí que se produzca, ¿no?
10:27Pero, bueno, como decía al principio,
10:29no sabemos lo que va a pasar y tampoco le tenemos que dar tanta relevancia
10:32en cuanto a la toma de decisiones de inversión.
10:34Y en el caso de Francia,
10:36es cierto que la inestabilidad política puede generar cierta presión
10:39en el corto plazo,
10:40como ha sucedido en otros eventos
10:42de distinta índole,
10:45pero, bueno, pues,
10:46desde el Brexit o la situación en Grecia,
10:49en fin, todas estas situaciones que a veces son un poco anómalas
10:51y que no dan la tranquilidad suficiente al inversor
10:54para invertir con certeza, ¿no?,
10:57y sin demasiada incertidumbre,
11:00pues, bueno, veremos qué sucede,
11:01pero tampoco le daría gran importancia
11:03dado que el mercado francés, pues, hombre,
11:04a lo mejor el que esté expuesto directamente a acciones francesas
11:07puede tener que estar más pendiente de lo que suceda,
11:10pero a nivel global no parece que vaya a suponer un impacto importante.
11:13Carlos González Ramos,
11:16responsable de relación con inversores en Cobas Asset Management,
11:20reitero mi enhorabuena por ese comportamiento de vuestros fondos
11:23en este mes de agosto
11:24y gracias por analizar con nosotros en Con Ánimo de Lucro
11:27toda la actividad bursátil,
11:30que, como digo, no está exenta de polémica,
11:33sobre todo en estos días.
11:34Y también gracias por ese consejo
11:36a la hora de afrontarnos, asomarnos a estas informaciones
11:42y no ponernos nerviosos de cara a nuestras propias inversiones.
11:45Muchísimas gracias, Carlos.
11:47Gracias a vosotros.
11:48Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada