Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Porque decir que la Secretaría de Educación ha recibido más de 700 casos de intentos de suicidio en Bogotá
00:05revela una compleja situación de salud mental.
00:08Pues Paola, nos preguntamos, ¿qué está pasando en los colegios?
00:11¿Los protocolos son suficientes de esto?
00:13De salud mental tenemos que hablar sin tapujos.
00:16La salud mental es un asunto que preocupa cada vez más en los colegios de Bogotá.
00:21Cifras oficiales revelan que este año se han reportado más de 700 casos de intentos de suicidio en estudiantes.
00:26Un número alarmante que deja en evidencia además otra problemática.
00:30El 75% de los registros corresponden a alumnos de colegios públicos,
00:35lo que significa una grave brecha en materia de salud mental entre las instituciones públicas y privadas.
00:40Noticias RCN conoció la carta de una docente de un colegio público en Bogotá
00:43en la que expresa su preocupación por las fallas estructurales en el sistema de atención de urgencias de salud mental.
00:49Allí narra cómo identificó el deteriorado estado emocional de uno de sus estudiantes
00:53y lo que sucedió cuando activó los protocolos distritales.
00:57Lamentablemente transcurrieron más de cinco horas sin que llegara ningún apoyo.
01:01Solo hasta las 5 y 50 de la tarde recibimos comunicación por parte de la Secretaría Distrital de Salud,
01:06informándonos que no se enviaría ninguna unidad móvil al colegio
01:09y sugiriendo que la estudiante fuera llevada al Hospital Santa Clara,
01:13recomendación que fue acogida por el acudiente.
01:15Los datos indican que entre los 11 y 17 años el intento suicida presenta un aumento sensible,
01:21sobre todo en la población estudiantil femenina.
01:23Desde el Consejo denuncian la falta de una estrategia de género para atender esta problemática.
01:28Vale la pena cuestionarse si 387 estudiantes que atienden promedio cada orientador escolar
01:34es una cifra adecuada para garantizar o no atención oportuna a nuestros estudiantes en materia de salud mental.
01:41Y a esto se le suma otra alarmante cifra y es la cifra de violencia escolar.
01:4622 mil casos llevamos en el año 2025 y es una cifra que no para de crecer año tras año.
01:52Y localidades como Usme, Ciudad Bolívar, Queredi, Bosa y Suba encabezan esa lista.
01:58Un estudio reciente de la Universidad Nacional revela que uno de cada ocho estudiantes de secundaria
02:02ha pensado en hacerse daño y uno de cada 34 ha intentado suicidarse.
02:06En el Consejo Nacional de Padres de Familia y Cuidadores lanzan un SOS.
02:11El sistema de alertas de la Secretaría de Educación tiene un subregistro que no ha sido solucionado por la Secretaría.
02:17Es un sistema de alertas que no arroja cifras reales y este subregistro no permite la atención efectiva y oportuna de las autoridades.
02:27Ahora bien, el acceso a especialistas y a médicos y medicamentos para la atención de problemas de salud mental son costosos
02:34y dicen algunos pacientes que los tiempos de espera son largos para las citas médicas.
02:39Pues la consecuencia de esto, Rosy, es que mucha gente está acudiendo a particulares.
02:43La pregunta es cuánto cuesta esto, pues Marcela Tunco les cuenta.
02:47El padecimiento de enfermedades mentales como depresión, trastorno afectivo bipolar,
02:52trastorno del desarrollo, demencia y esquizofrenia vienen en aumento en Colombia.
02:57Si bien se han hecho esfuerzos para la atención, aún persisten grandes desafíos.
03:02Tener una posibilidad de citas por psicología en este momento es muy difícil por la EPS.
03:09Entonces la puerta de entrada está, pero la realidad es que es imposible conseguir una cita
03:19y mantener un tratamiento que siga estable con citas periódicas y regulares como debe ser.
03:26Se estima que dos de cada tres personas en el país con algún problema de salud mental no recibe la atención o tratamiento adecuado.
03:34Las familias optan por pagar consultas particulares que oscilan entre los 100.000 a 300.000 pesos colombianos.
03:40Estamos hablando de valores de 280.000 pesos una cita por psiquiatría.
03:45Entonces pues familias de estratos 1, 2 y supongo que hasta 3 se hace complejo pues acceder.
03:52Si pagan una cita no pagan dos.
03:54Insisten en la necesidad de acabar con las barreras.
03:57Actualmente solo el 34% de las personas que necesitan atención en salud mental la reciben.

Recomendada

1:54
Próximamente