Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La inteligencia artificial se integra al trabajo diario, pero el gran reto sigue siendo regular su uso y desarrollar nuevas habilidades.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #InteligenciaArtificial

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La inteligencia artificial está moviendo de manera increíble el mundo del trabajo,
00:08pero hay un cambio muy interesante en la adopción de la guía en el trabajo y uno de ellos es que
00:14pareciera que se han superado los temores de la fuerza laboral sobre cómo va a impactar o cómo
00:21podría sustituir el empleo y cada vez se incorpora más o se percibe más como una herramienta de
00:27trabajo o que puede potenciar la productividad. Pero detrás de este temor que se venció hay otros
00:33retos y uno es el uso desregulado de la inteligencia artificial en el trabajo. ¿Y a qué me refiero con
00:38esto? Hoy hay diversos estudios, diversas encuestas que lo que nos dicen básicamente es que las
00:44personas están usando la inteligencia artificial para algunas actividades laborales sin que sea
00:50parte de una estrategia de adopción formal por parte de las empresas, sin que hayan reglas claras de
00:55cómo se va a usar y me parece que es ahí donde tenemos el gran reto. El gran reto es definir para
01:02qué sí, para qué no, bajo qué circunstancias, cuáles se limiten el uso de la inteligencia artificial y por
01:08supuesto cuáles son los límites éticos que se deberían de estar estableciendo. Esas son cosas que
01:14todavía no se están respondiendo. Pareciera que mucho tiene que ver también por una resistencia,
01:18una cautela de las empresas, pero es un tema al que hay que entrarle porque se regule o no se regule,
01:25se creen estrategias o no se creen estrategias. La realidad es que la gente va a seguir usando la
01:29inteligencia artificial generativa y cada vez va a ser parte de su día a día. Ahora bien,
01:34si bien no ha cambiado el tema como tal o ya cambió más bien los temores que tienen las personas con
01:40respecto a la IA, la realidad es que lo que sí está cambiando y también hay que entrarle a eso es
01:45el desarrollo de habilidades, lo que se está requiriendo en la fuerza laboral. Es importante
01:50considerarlo en las estrategias de gestión de talento, es importante debatirlo y es importante
01:56capacitar a la gente para que el uso de la inteligencia artificial no sólo se ve en marcos
02:01legales, sino que se estén desarrollando nuevas competencias que ayuden a complementar lo que
02:06la IA está logrando hacer y está logrando optimizar en los puestos de trabajo. Si te gusta
02:12este tema, comparte el vídeo. No olvides suscribirte al Economista y seguir la sección de Capital Humano
02:16donde te estamos contando de este y otros temas del mundo del trabajo. Nos vemos en la siguiente.
02:21Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a clubeleconomista.mx,
02:29suscríbete y vívelo.
02:34Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada