Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Un estudio indica que casi el 20% de los títulos disponibles este año por Steam usaron la IA generativa durante su desarrollo.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/creadores-videojuegos-temen-ia-acapare-mando-20251109-785457.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #Videojuegos #IA

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los modelos de inteligencia artificial generativa, capaces de crear personajes y universos virtuales
00:05ultra realistas, podrían dar lugar a videojuegos mejores y más baratos en el futuro, pero esta
00:09tecnología emergente tiene en vilo a artistas y desarrolladores. La IA generativa se utiliza
00:15mucho más en el desarrollo de videojuegos comerciales de lo que la gente cree, pero
00:19se emplea de forma muy limitada, como el doblaje, las ilustraciones o ayuda para la programación,
00:24afirmó Mike Cook, diseñador de videojuegos y profesor de informática en el King's College
00:29de Londres. El jugador del producto final no suele percibir estos usos de la IA, agregó.
00:34Un estudio de la startup estadounidense, Totally Human Media, reveló que casi el 20% de los
00:39títulos disponibles de este año a través de la plataforma de distribución Steam revelaron
00:44el uso de IA generativa durante su desarrollo. Esto representa miles de juegos lanzados en
00:49los últimos años, incluyendo éxitos de venta como Call of Duty, Black Ops 6 o el juego de
00:54simulación de vida Insoy. Los pesos pesados de la industria han abordado la IA generativa,
00:59desde diferentes ángulos. Electronic Arts se asoció con la startup Stability AI, mientras
01:04que Microsoft, fabricante de Xbox, desarrolló su propio modelo llamado Muse.
01:09Hay mucho en juego y las posibles recompensas son elevadas en la industria cultural más grande
01:14del mundo, con un valor de casi 190 millones de dólares en ingresos en 2025, según la empresa
01:20de datos, NewSoo.
01:26Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada