Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 9 horas
Para #SeñalInformativa, emisión vespertina, María Eugenia y Joel Hurtado, hablan sobre la vialidad del segundo piso en López Mateos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señal directa.
00:05Estamos de regreso, muchas gracias por continuar con nosotros.
00:08Esta tarde nos acompañan aquí en el estudio María Eugenia Rodríguez,
00:12ella es vicepresidenta alterna de Internacionalización y Coordinación Nacional de Género
00:17de la Federación Mexicana de los Colegios de Ingenieros Civiles,
00:20así como Juan Hurtado, quien es expresidente del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Jalisco.
00:25Muchas gracias por estar aquí, por acompañarnos, bienvenidos.
00:28Al contrario, gracias por la invitación.
00:30Pues nos gustaría que nos platicaran, por favor, sabemos que tienen ahorita un evento muy importante
00:35que Guadalajara es sede, de qué se ha tratado, quién ha venido y cuál es la labor de este tipo de organizaciones.
00:43Bueno, muchas gracias por la oportunidad de venir a hablar del grandioso evento que estamos llevando a cabo aquí en Jalisco.
00:51Se decidió que fuera dentro de 62 sedes que tiene la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles,
00:57se eligió el Colegio Metropolitano de Jalisco que actualmente está presidido por el ingeniero Juan Carlos Almaguer
01:03y el presidente nacional de nosotros actualmente es el ingeniero José Guillermo Dosal Valdés,
01:08a quien le enviamos un saludo y también le damos las gracias porque nos permitió venir aquí a representar a la Federación.
01:14Y bueno, la Federación, como bien lo mencionas ahorita, es una importante agrupación de ingenieros civiles a lo largo y ancho del país.
01:23Tiene presencia en 32 estados del país con 62 colegios que son sedes.
01:30El Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Jalisco es uno de ellos y este año se ha seleccionado para tener la sede de esta tercera reunión anual.
01:40Nosotros tenemos cuatro reuniones anuales. La primera de ellas siempre es en el Senado y hablamos siempre sobre temas específicos de la carrera de ingeniería civil.
01:52Este del Senado en particular, si me permites comentar, se refiere siempre a temas de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y vivienda.
01:59Y este, que es la tercera reunión, está versando sobre ingeniería sustentable.
02:04Entonces, son temas muy importantes, muy de actualidad y bueno, nos está resultando un evento muy, muy concurrido.
02:11Gracias a toda la organización concienzuda que se tuvo de la sede, del colegio propio y bueno, también de la federación que ha estado acudiendo aquí copiosamente.
02:22Estamos registrados, es un evento de 400 gentes, 400 agremiados y bueno, estamos muy contentos de estar aquí, de cómo se han estado desarrollando, del nivel de las conferencias y bueno, de eso ahorita el ingeniero Joel les hablará un poquito.
02:35A mí me gustaría comentarles qué es la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles, FEMSIC, de donde yo represento los cargos que ahorita tú bien tuviste a mencionar.
02:49Pero más que eso, es decirles que es la agrupación más grande a nivel nacional que trata sobre temas de actualización y de mejora continua de la carrera de ingeniería civil.
03:04Y bueno, nosotros tenemos presencia tanto nacional como internacional, tenemos suscritos 20 convenios nacionales con diferentes instituciones educativas y órdenes de gobierno, tanto municipales y estatales,
03:17pero también tenemos 5 convenios internacionales con agrupaciones, una de ellas por ejemplo el Consejo Mundial de Asociaciones de Ingenieros Civiles de Lengua Portugués y Castellana,
03:31en donde nosotros representamos a México, la ingeniería civil mexicana.
03:34Y bueno, tratamos temas tan diversos como movilidad profesional, tratamos también temas como de homologación de los contenidos de la carrera de ingeniería civil,
03:44tratamos temas de reconocimiento propio de la carrera, en fin, esos convenios suscritos funcionan para tener un intercambio de capital intelectual.
03:54Y bueno, en la federación tenemos un capital intelectual muy importante, 50 mil agremiados, y bueno, muchos de ellos participan en estas reuniones nacionales,
04:05en las reuniones regionales que también se celebran ocho al año, en fin, ahorita estamos muy contentos de estar aquí en Jalisco,
04:10que se haya seleccionado esta sede y está resultando un evento muy, muy, muy importante, muy gratificante,
04:16venir a constatar el nivel intelectual que aquí se ha expuesto.
04:24Así es. Y bueno, le damos la bienvenida al ingeniero Joel Hurtado, del Colegio Metropolitano de Ingenieros,
04:31para que nos detalle algunos de los temas que se están manejando en esta reunión.
04:37Pero además, ¿qué tanto inciden algunos de estos temas en las decisiones, sobre todo gubernamentales,
04:43en las grandes obras que la gente está despegando?
04:46Porque aquí, por ejemplo, en la zona metropolitana de Guadalajara y como colegio metropolitano,
04:51pues tenemos ahora una gran discusión en torno a la avenida López Mateos y el paso elevado.
04:59Pero platíquenos, ¿qué temas se están manejando y qué tanta incidencia tienen ustedes en esas decisiones?
05:05Nuevamente, gracias por la invitación.
05:07Bueno, el Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles pertenece a la FEMSIC,
05:11la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros,
05:14y nos tocó ser los anfitriones en la 49ª reunión nacional.
05:20En esta reunión, el tema es la ingeniería civil sustentable,
05:26con la participación de varios ponentes, el doctor Omar Madrueño,
05:31que él recibió el premio Nobel, o sea, la calidad de expositores que tenemos.
05:36Hoy actualmente está por terminar, hoy ya terminó la conferencia con el doctor Arturo Gleason,
05:42que son catedráticos que han participado con el apoyo de la Universidad de Guadalajara.
05:47Totalmente que llevamos celebrado un convenio,
05:49que nos han hecho el favor de apoyarnos con las instalaciones
05:53y con parte de los congresistas que han expuesto estos temas tan importantes en la participación.
06:00En la inauguración del evento estuvo el licenciado Pablo Lemus,
06:05en la cual también tocó el tema de la avenida López Mateos,
06:08y nos la deja, que no va a ser imposición,
06:10nos la deja la responsabilidad a los colegios y a la sociedad,
06:14también el ver qué es lo que requerimos y sea lo más apropiado para ello.
06:21Y ese es el compromiso, y obviamente tenemos que ir aprovechando
06:24que la ingeniería sea, como su nombre lo dice, sustentable totalmente.
06:28No nada más de nombre, sino que realmente hagamos que sea sustentable,
06:34que aprovechemos que no haya desperdicios, que no contaminemos,
06:38que aprovechemos el agua con los humedales que ahorita se están llegando a hacer,
06:42y más con el tema que tenemos con el lago de Chapala,
06:45que también es otro tema importantísimo.
06:47Y pues es que vean nuestras opciones y se tomen la mejor, ¿verdad?, con ello.
06:54Así es.
06:54Ingeniera María Eugenia Rodríguez, en ese sentido, conectando lo que estamos conversando,
07:00¿qué tanto se acercan las autoridades a los colegios de ingenieros,
07:04en este caso, para poder realizar alguna obra,
07:07la infraestructura que tenemos tanto en carreteras como en las diferentes ciudades?
07:12Mira, es muy importante la participación de los colegios de profesionales,
07:17en este caso estamos hablando de la ingeniería civil.
07:21Tan es así que, por ejemplo, nosotros somos los que tenemos la obligación
07:26y también la oportunidad de emitir como cuerpos colegiados
07:32las listas de peritos responsables de obras,
07:34que son los que de alguna manera cuidan que las obras sean realizadas con calidad.
07:40El uso de esta figura ha sido un poquito controversial
07:44porque no está homologado todo el alcance legal ni el límite de responsabilidades en el país.
07:50Y ahorita en la federación estamos trabajando fuertemente
07:53para que se den ese tipo de, que se normalicen ese tipo de situaciones.
07:58Inclusive el nombre se llama de diferente manera en tal o cual entidad.
08:02Entonces, trabajamos muy duro en ese sentido
08:05y las órdenes del gobierno, tanto federales, estatales y municipales,
08:09nos usan como organismos de consulta técnica.
08:12Ahora bien, de repente, bueno, hay ocurrencias que no las podemos evitar.
08:18No es el caso ahorita, gracias a Dios, en Jalisco
08:20gozamos de mucho respeto por parte del gobernador,
08:24tan es así que nos acompañó y nos dijo, a ver, yo sí quiero que ustedes nos ayuden.
08:29Entonces, de eso es de lo que se trata.
08:32Las funciones de los cuerpos colegiados de profesionales
08:36son actividades que se hacen de corazón,
08:39se hacen porque tenemos el conocimiento,
08:41pero nadie nos paga,
08:43estamos ahí como ente de consulta pública
08:45y hay organismos, tanto de órdenes de gobierno,
08:52que nos hacen consulta como la propia ciudadanía.
08:54Entonces, que sepa la ciudadanía que los cuerpos colegiados
08:58estamos ahí para apoyado.
09:00Levantamos la mano para ayudar y eso es lo que hacemos.
09:03Entonces, ¿qué tan importantes somos?
09:06Bueno, pues, como hace rato les mencionaba,
09:08que nuestra primera reunión anual nacional
09:12siempre es en el Senado.
09:14El Senado, funcionamos la federación,
09:17todos los colegios, incluido el Colegio Metropolitano de Jalisco,
09:23somos entes de referencia de consulta
09:27para el gobierno federal,
09:29en este caso en el Senado, en la Cámara de Diputados,
09:31pertenecemos, tenía por aquí anotado,
09:34la Comisión de Desarrollo Urbano del Senado,
09:36en la Comisión de Impacto Ambiental,
09:39en el Consejo Nacional de Políticas Públicas.
09:41Por cierto, en este Consejo Nacional de Políticas Públicas
09:44en Infraestructura,
09:45nuestro coordinador nacional de la FEMSIC
09:47es el ingeniero Bernardo Sáenz Barba,
09:51que ya fue presidente, pero del otro colegio.
09:53Del otro colegio, no, de Ingenieros Civiles de Jalisco.
09:56Del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco,
09:58que acaba de recibir un premio.
10:00Bueno, él tiene una participación muy activa
10:02y varios de nosotros les ayudamos
10:04en este Consejo de Políticas Públicas
10:06que está dividido en especialidades.
10:10Dentro de la carrera de Ingeniería Civil
10:11hay especialidades, como en la de Medicina,
10:13como en la de Arquitectura, etc.
10:14Entonces, bueno, sí, sí, fungimos fuertemente
10:18como órgano de consulta
10:19y sí, sí nos toman muy en cuenta.
10:21De repente, no tanto, pero bueno,
10:23nosotros siempre estamos en la mejor disposición
10:25y tenemos, como les repito,
10:27un capital intelectual invaluable
10:29allí puesto a disposición
10:31y con todas las ganas del mundo
10:32para poder apoyar.
10:34¿Y hay que aprovecharlo?
10:35Por supuesto.
10:36Sí, sobre todo.
10:37Sí, aprovechenos.
10:38Considerando los grandes temas,
10:40como ya mencionaba, el agua,
10:41pero también quisiera ver
10:47qué tanto podrían influir ustedes
10:49como para la toma de decisiones
10:51también en lo que a veces son negocios
10:53y que afectan la sustentabilidad
10:55como el Parque de los Colomos,
10:58todo ese tipo de obras
10:59que de pronto se están dando
11:01en la iniciativa privada,
11:03pero también intervienen a veces
11:04no solo arquitectos, también ingenieros.
11:07Y hablaba de la sustentabilidad,
11:09¿cómo inclinarla hacia allá?
11:11¿Cómo, no sé, convertir algún código
11:14de ética o algo así
11:15para que se respeten justo esos aspectos?
11:18Yo creo que el suelo verde,
11:20el agua, el tema de movilidad,
11:24quizás bajarle más escenarios al auto
11:28y subirlo al peatón.
11:30Tenemos que cambiar,
11:33ponemos el dedo en la llaga,
11:34como dirían por ahí.
11:35Nosotros como colegio
11:36tenemos la responsabilidad
11:37sí de coadyuvar con las autoridades
11:39tanto municipal como estatal
11:40a nivel de nuestro colegio.
11:42Ya la federación se encarga
11:43a nivel federal totalmente el dato.
11:47Entonces, ¿cómo participamos?
11:49Si vemos la problemática, proponemos,
11:52no se impone tampoco,
11:54no tenemos la última palabra.
11:56Si proponemos y apoyamos
11:58a los entes de gobierno
11:59a diferentes niveles
12:01con los diferentes tipos
12:02de problemática que pueda llegar,
12:04pero ellos toman la decisión
12:05totalmente de la parte política.
12:08¿Hay un convencimiento de ustedes
12:10de que ya definitivamente
12:12no se pueden seguir
12:13con las prácticas del pasado?
12:15Totalmente de acuerdo.
12:16No podemos seguir iguales.
12:18Como decía, por ahí decía Einstein,
12:20¿cómo queremos resultados diferentes
12:22si hacemos siempre lo mismo?
12:24Entonces, tenemos que hacer
12:25cosas diferentes,
12:26obviamente encaminadas
12:28al alineamiento que tenemos
12:30para que den resultados mejores
12:32de los que teníamos anteriormente.
12:35¿Verdad?
12:35Por ejemplo, la avenida López Mateos
12:37¿tiene alguna solución?
12:39De acuerdo a su experiencia,
12:41obviamente a lo que ustedes saben,
12:44¿cuál podría ser una salida
12:45para esta avenida?
12:46De hecho, ahorita me toca ser usuario
12:49de esa avenida.
12:50Ahorita en la mañana me tocó
12:51de alguna forma estrenar
12:53el carril adicional que se hizo
12:55casi del fraccionamiento
12:58bugambilias al periférico
12:59y sí vi que se redujo el tiempo
13:01como en un 25%.
13:03Sí vi la salida más fluida
13:05que obviamente hacíamos
13:07una hora, hora y media
13:08para llegar de los fraccionamientos
13:10del sur hacia periférico
13:12y ahorita ya fue
13:13de media hora a 45 minutos promedio.
13:16Muy buen avance.
13:18Pero sí, obviamente falta
13:20y yo creo que tenemos
13:21que hacer vías alternas,
13:22no de dejarlo directamente
13:24a una sola avenida
13:25porque obviamente yo creo
13:27que va a seguir creciendo
13:28para aquel lado.
13:29Exactamente.
13:30Sí.
13:31Y fue muy buena pregunta
13:32la que ustedes están haciendo
13:34y que tú estás continuando.
13:36La verdad es que la tendencia mundial
13:38y que es mucho de lo que nos toca
13:39traer hacia el ámbito nacional
13:42y luego los colegios lo bajan
13:44hacia los ámbitos locales,
13:45es que efectivamente
13:47nosotros estamos promoviendo
13:48que en el tema de movilidad
13:51que se desincentive
13:52el uso del automóvil particular
13:54y se incentive el uso
13:55de transporte público.
13:58¿Qué tenemos que hacer?
13:59Pues bueno, así como esa avenida,
14:01todas las demás avenidas
14:02que conllevan una carga vehicular
14:05muy elevada
14:06y que están sobrepasadas
14:07a las cargas de diseño,
14:09pues se tienen que ofrecer alternativas
14:11a ese tipo de transportes
14:13y luego, si hay espacio suficiente,
14:17bueno, se añaden carriles
14:18para movilidad de verde
14:20que son las ciclovías
14:22o para el movimiento peatonal
14:25propiamente dicho.
14:26Entonces, bueno,
14:27todas esas soluciones,
14:28darle todas esas alternativas
14:29en movilidad a los peatones,
14:32tanto vehículos no motorizados,
14:35espacio para vehículos no motorizados,
14:37alternativa para caminarse,
14:39que haya suficientes banquetas,
14:40que estas estén alboradas,
14:42que tengan suficiente área verde
14:45para que sea un destino caminable.
14:48Claro, y algo en donde toda la ciudadanía
14:50pueda convivir.
14:51Pues desafortunadamente
14:52el tiempo se nos terminó,
14:53hay que hacerles caso a los expertos,
14:55siempre que la autoridad
14:56tenga en mente algún proyecto,
14:58pues ya sabe,
14:58está este tipo de organismos,
15:01de organizaciones ciudadanas
15:03y que son los expertos.
15:04Muchas gracias
15:04y éxito en la clausura
15:06de este gran evento.
15:07Muchas gracias por el espacio,
15:10nuevamente.
15:11Al contrario, muchas gracias.
15:12Es momento de hacer una pausa,
15:13dos minutos,
15:13no le cambio,
15:14nosotros regresamos.

Recomendada