Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Explora las fronteras de la ciencia en este fascinante video que revela innovaciones tecnológicas y descubrimientos científicos que están transformando nuestro mundo. Desde avances en inteligencia artificial hasta nuevas terapias genéticas, cada segmento ofrece una mirada profunda a cómo estos desarrollos impactarán nuestra vida cotidiana. Aprenderás sobre las últimas investigaciones que están desafiando los límites del conocimiento humano y abriendo nuevas posibilidades para el futuro. Descubre cómo la biotecnología está revolucionando la medicina y cómo los experimentos cuánticos podrían redefinir nuestras realidades físicas. Este video es esencial para cualquier persona interesada en comprender el papel crucial de la ciencia en el progreso global. Prepárate para un viaje educativo lleno de sorpresas y conocimientos valiosos, mientras exploramos juntos lo desconocido.

#CienciaAvanzada, #InnovaciónTecnológica, #Descubrimientos2023

innovaciones científicas, avances tecnológicos, frontera del conocimiento, inteligencia artificial, biotecnología moderna, terapia genética nueva era, investigaciones científicas recientes, tecnología disruptiva, experimentos cuánticos modernos

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30El agua ha dado tanto que hablar. Me refiero, y seguro que ustedes lo recuerdan, son seguidores de Cuarto Milenio, a los experimentos del doctor Masaru Emoto.
00:40Y pocas veces una imagen tan gráfica como las moléculas del agua formando una serie de dibujos, la cristalización del líquido elemento formando una serie de códigos, tuvieron tanto impacto.
00:51Los amigos de la nueva era, de las terapias alternativas, lo conocían hace tiempo, pero nosotros quisimos sorprendernos.
00:56Al parecer, este hombre hizo un experimento realmente increíble por lo sencillo.
01:03Dos simples botes de agua y el sometimiento de ese espacio cúbico con el líquido, por ejemplo, a música clásica o a música mucho más estridente y absolutamente ruidosa.
01:16Los resultados, al microfotografiar las estructuras cristalinas del agua, eran sorprendentes, eran maravillosos.
01:25Había una especie de comportamiento muy visual, muy gráfico.
01:29Fue un poco más allá el doctor Emoto y el mismo agua fue sometida a insultos, a odio, a palabras absolutamente insanas y el otro recipiente a todo lo contrario, a muestras de afecto, a besos, a sonrisas de niños.
01:45El resultado, ustedes lo van a ver.
01:47Emoto llevaba 20 años investigando las propiedades ocultas del agua y simplemente se hacía una pregunta.
01:54Si esto es así, y la polémica continúa sobre si es o no es, pero ahí están los datos, ¿qué pasa en nuestro cuerpo?
02:01Somos un 70% de agua.
02:04Nuestros pensamientos están influyendo en la estructura casi casi atómica de lo que somos o de nuestra alma.
02:10El tema, desde luego, merece la pena.
02:13Los mensajes del agua, yo creo que tienen eso, un código que cada uno debemos interpretar.
02:32¿Se acuerdan de cuando teníamos 5 años?
02:34¿Se acuerdan de cuando todo el rato preguntábamos a nuestros padres por qué esto, por qué lo otro?
02:40¿Por qué el agua es transparente?
02:42¿Por qué no reflejamos en ella?
02:44¿Cómo pasa el tiempo?
02:46Vamos creciendo.
02:48Y parece que el espíritu de ese niño de 5 años va desapareciendo.
02:53¿Dónde está?
02:54Es ya el sea por conocer.
02:56Por preguntarse sobre los enemas del universo.
02:59Les puede parecer una tontería, pero les aseguro que todo el misterio de cosmos está encerrado aquí, en este pequeño bote de agua.
03:07¿Van a entender?
03:09Quiero que conozcan los experimentos del doctor Masardo del Monto.
03:12Quiero que conozcan lo que llaman mensajes o memoria del agua.
03:16El seguro que jamás van a ver esto son los mismos hijos.
03:19Desde la antigüedad, el hombre ha buscado los efectos curativos del agua a través de las termas o los baños de pureza.
03:35Ocupa casi un 70% de la superficie de nuestro planeta y nuestro cuerpo está compuesto por más de un 60% de agua.
03:42Es como si todo nuestro universo girase alrededor de ella.
03:57El concepto que teníamos del agua cambió gracias a Masaru Emoto, un doctor japonés diplomado y licenciado en medicina alternativa, que se ha convertido en toda una eminencia.
04:07Todo comenzó en 1994.
04:13Emoto empezó a interesarse por la estructura molecular del agua.
04:18Recogió muestras y después de someterlas a diferentes estímulos, congeló unas pocas gotas.
04:23Las examinó bajo un microscopio de campo oscuro y las fotografió.
04:28Los resultados fueron sorprendentes.
04:30Si al agua que se congelaba se la enseñaban mensajes positivos o se ponía música clásica de fondo, la fotografía que se obtenía solía ser blanca, de un color puro y con forma de estrella casi perfecta.
04:47En cambio, si se la exponía a mensajes negativos o a música satánica, las formas se volvían monstruosas, violentas, predominando los colores marrones.
04:56Esta es la fotografía de agua recogida en la presa japonesa de Fujiwana.
05:03Curiosamente, esta imagen es del mismo agua después de que un monje budista zen la bendijera.
05:08El señor Emoto considera que el pensamiento o la intención son el alma mater de todo esto.
05:18Se desconoce la ciencia de cómo el pensamiento afecta en realidad a las moléculas.
05:23Me das asco. Te mataré.
05:27Y resulta fascinante si se tiene en cuenta que el 90% de nuestro cuerpo es agua.
05:38Da que pensar, ¿verdad?
05:45Si el pensamiento le hace eso al agua, ¿qué nos harán los pensamientos a nosotros?
05:51Les confieso que este es uno de los temas que más me ha impresionado en los últimos años.
06:02¿Cuántos misterios hay de aquí?
06:04Misterios con los que convivimos.
06:06Misterios en los que nunca nos hemos dicho, nos sumergimos, nos formamos, creemos.
06:11Están ahí y nunca los habíamos visto con esta mirada.
06:14¿Qué buenas noches, compañero?
06:16Buenas noches. ¿Cómo apasiona?
06:18No solo apasiona, sino conmovedor a muchos niveles.
06:23Porque mucha gente esta noche va a comprender que el agua y todas las cosas somos agua.
06:28Es un secreto, un secreto que podemos ir vislumbrando.
06:31Es que me despete en esta autoridad mundial con el señor Emoto.
06:33Sí, estuvimos en Barcelona con él.
06:35Podemos tener una conversación explosiva.
06:37Lo que pasa es que la verdad que nos contó cosas muy interesantes
06:40y nos envió una nueva puerta, una nueva puerta a la consciente, diferente, con lo que nos la que venía.
06:45¿Cómo empezó todo? ¿Te ha contado cómo, de repente, un día, porque la casualidad no existe,
06:49pero ¿qué le vas a este hombre para empezar este camino?
06:51Pues fíjate, el camino lo empezó ya hace mucho tiempo, hace 20 años, más o menos,
06:56en los que él, a través del agua, hemos intentado buscar una curación del ser humano.
07:00Como hemos visto en el vídeo, el hombre a lo largo de la historia ha querido curarse a través del agua.
07:06Tenemos los espadas, tenemos las termas, tenemos un montón de sitios donde podemos acudir relacionados con el agua para curarnos.
07:12Y a través de esa intención de curar al ser humano, pues empieza a investigar el agua, las propiedades y demás
07:18y que llegó a encontrar una manera de poder hacer física y visual esas botas y esas moléculas de agua.
07:26Son temas absolutamente increíbles y que van a poder captar, como lo he estado viendo,
07:31y vamos a hacer incluso un ejemplo cálpico.
07:33Es lógico porque lo que intenta el cuarto de la vida es que los que hay en su propia casa.
07:38Dicen que con los gritos y demás, especialmente a los autodos, son asombrosos.
07:42Vamos a escuchar a más sobre moto, a verlo de cómo es todo, con nuestro compañero Alberto Fernández.
07:47Llevo mucho tiempo trabajando con las propiedades curativas del agua
07:50y de cómo a través del agua se pueden curar las enfermedades.
07:55Había mucha gente que no lo creía. Pensaban que era imposible curar con el agua.
07:59Pero yo estaba convencido de que el agua nos aportaba mucha información.
08:02Necesitaba desarrollar o elaborar algún sistema que fuera más visible para la gente, más entendible.
08:07Un día estaba en el campo y comenzó a nevar. Nevaba mucho.
08:11Y esto me hizo pensar que a lo mejor yo podría cristalizar el agua para hacerla visible
08:15y así poder hacer entender a la gente que hasta ahora no lo creía.
08:19Coyuturegui es cofundador de la asociación de Mazaromoto.
08:23Ha organizado recientemente el segundo encuentro internacional de la ecología del agua con éxitos imprecedentes.
08:29Coyuturegui nos habla. Sabemos escucharla. Sabremos escucharla algún día. Buenas noches.
08:33Pues dependerá si hemos conseguido mantener un estado de alerta sostenida.
08:43Parece como que estuviéramos hipnotizados. Parece como si nos hubiéramos olvidado de quiénes somos.
08:48Se habla de la memoria del agua. En Baco habla de la importancia que puede tener el enverdad de esos cristales fascinantes de nuestros manantiales.
08:55La diferencia de que muchas veces, muchas de las aguas son de la lluvia o de nuestros grifos de nuestras ciudades.
09:01Y si me murió, por ejemplo, hay un detalle que es el sabor, eso lo estamos viendo en pantalla.
09:05Guayo, es la forma hexagonal parece ser que es, vamos a llamarlo así, lo decía el alma del agua.
09:11Pero la matriz, la base, como cuando el agua era realmente auténtica y que en algunos lugares vemos agua herida.
09:18¿Agua herida se podría llamar, Guayo?
09:19Bueno, por lo menos hasta el agua me parece herida. Se desconoce todavía porque hemos tomado aquello tal como lo ha dicho Alberto Alberto.
09:28En la diactiva, si es científico o no es científico, millones de personas en este momento, más que mirar la parte negativa,
09:37pues este, ¿sabes? Como un poco la curiosidad desaparece una cosa o desaparece otra, más allá de las formas.
09:46Entonces, lo que la gente está preguntándose es, ¿qué significa el quilabo?
09:50Bueno, es el síguro, esto es el escalofón, ¿qué significa que de repente, unas cuantas personas pensando en el agua de este vaso,
09:58puede cambiar la estructura del cristal que el motor antes y después se podría hacer?
10:03Esto significa que si nosotros dijimos buenos días a nuestro vecino de una manera, estamos influyendo en su agua,
10:09porque estamos sonando con energía positiva.
10:11El motor está colocando el agua en su síntoma en el universo.
10:15Nos está diciendo que si actuamos de una forma positiva, más allá de la ciencia, el universo no lo reconoce.
10:24Y esto es una pasión.
10:25Es increíble.
10:26Alberto, hablamos, por ejemplo, en el de Pregunto de Motos sobre los mensajes del agua.
10:30¿Por qué dice el señor Agua?
10:31Sí, la verdad es que le preguntábamos un poco.
10:33Por eso también nos relacionábamos, hombre, si el agua tiene memoria, a lo mejor también tiene memoria de lo que le estamos haciendo, ¿no?
10:39Entonces, al final le preguntamos, ¿cuáles son los mensajes que nos traerán?
10:44Vamos a escuchar y a ver su respuesta.
10:46El agua es un reflejo de nosotros mismos, de nuestra mente.
10:56Por lo tanto, y refiriéndome a la contaminación de nuestro entorno o a las catástrofes ecológicas,
11:04son reflejo en el fondo de nuestro pensamiento.
11:08Eso, y ahora mismo, si.
11:14Bueno, tengo una pregunta que diez partes en casa.
11:15¿Esto se puede reproducir por cualquier persona?
11:19Es decir, puede ser un motivo de un tratamiento puramente científico,
11:23por ejemplo, podemos ir a la laboratoria congelar esas muestras y me saldrás,
11:28¿de lo mismo o hay alguna especie de poder del señor Agua?
11:30¿Hay algo más limitado y más alejado?
11:32No, Dios no puede estar en el malo solamente, si a la parte no, el mirando de la vida está mucho más cerca de todos nosotros, realmente no.
11:43Hasta quizás con Dios estemos un poco más abiertos, hasta con que nos damos cuenta de que se necesitamos mirar,
11:49volver los colores de una manera, como un niño, volver al mundo, de una forma como si lo reconociéramos.
11:55¿Qué dice la ciencia oficial, la que filtra, cincha, y dice lo que es certero o no, que luego esté equivocada o no?
12:05¿Qué dice de estos experimentos de la señora Ponto? Porque según tengo entendido, ha habido ponencias en la ONU,
12:09ha habido ahora mismo un gran crecimiento de espectáculo en el mundo de esto, ¿cómo está ese tema ahora mismo de la ciencia?
12:16Digamos que hay dos ciencias, la ciencia verdadera, que es la ciencia que se cuestiona permanentemente,
12:23más allá de los excepciones que consideran los pedaños sobre los que crecen,
12:27y aquí el que considera que ya han llegado al final del camino.
12:31Y yo te preguntaría, ¿quién es la verdadera ciencia?
12:34¿Aquí el que se cuestiona a sí misma, que tiene capacidad anticrítica todavía,
12:38o que ya de alguna manera soporta el interés de lo establecido?
12:42Quiero decir hoy yo que la ciencia más ortodoxa, más oficial, la real, como se llama así, entre comillas,
12:47no acepta todavía los experimentos de moto como algo reproducible.
12:50Alberto, ¿a qué es lo que más te llamó la atención en los experimentos?
12:54¿Las dos caras de la moneda que a ti como periodista le ha dejado más asombrado?
12:58Hombre, yo creo que ahí podemos ir al tema visual,
13:01que todos podamos ver cómo actúan ciertas algas, cómo son diferentes algas,
13:06la verdad es lo que más me ha impresionado, poderlo ver visualmente,
13:09es decir, bueno, así se une el agua, y sobre todo es uno,
13:12pero en la conciencia de cómo va perdiendo un agua determinada,
13:15pues es forma original, perdiendo la memoria, como decía William.
13:19Es el sago, ¿no?, que están viendo en muchas de las imágenes,
13:21y algunas aguas tratadas, algunas aguas de ciudades,
13:24algunas aguas, pues bueno, que no han sufrido,
13:26instantadas, está perdiendo esa forma hexagonal,
13:30está perdiendo su matriz.
13:32Sí, pero además es que vemos que es algo más increíble,
13:35que ese mismo aguas lo podemos pasar por cierto proceso,
13:38como puede ser, por ejemplo, una oración, cambia el cambio.
13:41Una oración cambia la estructura física,
13:45que se puede ver a través del microstóneo,
13:46que a malico se habla a partir de aquí.
13:48Están viendo los botes de arroz,
13:49yo sé que tienen la curiosidad de ver qué demonios
13:52pintan en una mesa de puerto,
13:53y le harían unos botes de arroz.
13:55Me lo expliqué nuevamente, pero salimos de dudas.
13:57Bueno, pues es un experimento que todo el mundo puede hacer,
14:00en casa muy sencillo,
14:01de cómo el pensamiento,
14:03cómo la impetición puede cambiar el estado de la materia.
14:06Y Alberto ha separado dos mundos,
14:09dos mundos y dos botes de agua.
14:11Esta es la crónica de ese experimento.
14:16Esta es la crónica de ese experimento.
14:46La crónica de ese experimento es lo que dijimos,
15:01y es que él puede hacerlo.
15:02Dos botes cerrados perfectamente,
15:04llevan unos cuantos días,
15:06uno lleva la etiqueta AMOR,
15:08y es que si se lo puedo enseñar,
15:12pues parece que los raras de arroz apenas son variados.
15:16Están exactamente igual que hace cuantos días, Alberto?
15:19Hace cuatro días.
15:20Cuatro días.
15:21¿Qué hemos hecho con este bote?
15:23¿A qué estamos sometidos?
15:25Pues nada,
15:25siempre tenemos pues todo esa etiqueta,
15:27y a pensar los positivos,
15:29y a darle cariño, por así decirte.
15:30¿Pensas de común? ¿Cuál es?
15:31Pues que vuelvo eres,
15:33que también te veo,
15:35te quiero,
15:36te amo.
15:37Bueno,
15:37luego les cuento lo que pasa con el bote de odio
15:39en tan solo cuatro días,
15:40en tan solo cuatro días.
15:42Alberto,
15:42como han visto en el video,
15:44ha hecho el experimento con agua.
15:46¿Qué mismo procedimiento?
15:47Amor, odio.
15:48¿Cuántos días?
15:49¿Cómo se ha estado el experimento actualmente?
15:50Pues igual,
15:51también tres o cuatro días
15:52hemos experimentado con el agua,
15:54y el agua es menos visual que el arroz,
15:57pero si no decía Goyo,
15:58que si se congela,
15:59tiene diferentes salidas al agua,
16:01¿no?
16:01¿Qué pasa con eso en el agua exactamente
16:02como está ahora,
16:03Goyo,
16:04si hacemos el experimento de moto?
16:05Vamos a ver,
16:06vamos a ver,
16:06vamos a ver,
16:06un portugués amigo nuestro,
16:09un solio,
16:10que se preguntó esto,
16:11y entonces lo que hizo fue
16:12congelar dos vasos de agua,
16:14y uno con amor,
16:15y otro con odio.
16:17Curiosamente,
16:17el vaso de amor,
16:19donde se iba descongelando el agua,
16:21tenía dentro de una helicuridad preciosa,
16:24el molino bellísimo,
16:25mientras que la lembra que tenía en el ocio,
16:27era el agua que era el cristal,
16:30y el agua de gloria,
16:31era una figura de la marza,
16:33así que el mismo agua se puede ver,
16:35eso es todo sólido.
16:37Hablábamos antes de música,
16:38como elemento que cotidianamente,
16:40bueno,
16:41pues analiza nuestras vidas,
16:42y no me digan que no,
16:43le puedo no gustar más a un músico,
16:46otro,
16:46pero la música clásica,
16:47en cuanto ponemos en algún lugar,
16:49pues es la ciudad,
16:51el hito es marido,
16:51la realidad es marido.
16:53Empezamos el experimento.
16:54Yo te he traído varias fotos de cristales,
16:57que he hecho el señor de moto,
16:58vamos a empezar,
16:59por ejemplo,
16:59con una fuente en Lourdes,
17:01en Francia,
17:02vamos a encontrar,
17:03fotos diferentes de diferentes lugares,
17:05esta sería,
17:05por ejemplo,
17:06la fuente en Lourdes,
17:08en Francia,
17:09luego sería perfección,
17:10y por ejemplo,
17:11vamos a ver también,
17:12una de hielo de la Antártida,
17:14la siguiente foto,
17:14esta sería,
17:15foto de hielo de la Antártida.
17:17Siempre el hexágulo,
17:18voy a ayudar,
17:19como elemento fundamental.
17:20En este caso,
17:21de dos lugares diferentes,
17:22pero ¿qué pasaría,
17:22por ejemplo,
17:23si escuchamos la música
17:24que estábamos escuchando antes,
17:26si estuviera la suspensión
17:27de Beethoven,
17:27esa pastora de Beethoven?
17:31El bote de agua,
17:32sometido durante X tiempo,
17:33a la música de Beethoven,
17:35¿qué ocurre?
17:36Pues esa fotografía,
17:37esa sería la foto del cristal,
17:40el agua expulsada,
17:41es la pastora de Beethoven,
17:42también la pasa,
17:43por ejemplo,
17:43con la sancera del puro 40,
17:45con el sonido de la Unión de la Antártida.
17:46Eso sería el proyecto de Bozar,
17:48conocida por todo el mundo,
17:49prácticamente,
17:50lo hemos escuchado muchas veces,
17:52que suena más o menos,
17:53y sí,
17:56bote,
17:57música,
17:59el agua adopta formas
18:14que son cómodas,
18:16amables,
18:17bellas,
18:18¿cómo se puede escribir esto?
18:19y Bozar,
18:20en francés,
18:21y bien,
18:22estrella,
18:23muy bien,
18:24estrella por la tierra,
18:25y bien,
18:26destruye la relación
18:27de las formas
18:28con el pensamiento,
18:30así que,
18:31es un trípato,
18:32que se corresponda,
18:34el estado de la realidad
18:35que comprendemos con la idea,
18:37la naturaleza,
18:38la belleza
18:38en nuestros propios pensamientos,
18:40es un trípode de señales que se cumplen en los sueños,
18:44y el trípode de todo el mundo nos está espalizando así,
18:48y el agua es un trípode de nuestra propia conciencia,
18:52nos está diciendo que lo contestamos.
18:54como una pantalla que reproduce nuestros anhelos,
18:57nuestros sueños,
18:58nuestros miserias,
18:59nuestras inferiores.
19:02En este caso es de la forma que es amable,
19:05que es bella,
19:07que es tan bien proporcionada,
19:08decíamos,
19:09pasa todo lo contrario,
19:10con notos mucho más estudiantes.
19:11Es un trípode de que cuando logramos,
19:13a la música expediente,
19:15fíjate lo que ocurre,
19:15fíjate lo que fotografía,
19:17que pudiese con esta música.
19:30En estos instantes,
19:32no toda la cosita es heavy,
19:34se nos ocurre lo mismo,
19:36gracias Daniel,
19:36mi gran historia,
19:37y mi gran tamaño.
19:39La cosa está en una,
19:40en un estado de orden,
19:41en un estado de orden,
19:43colores de insolididad,
19:44y en la insolididad,
19:45casi es física,
19:46y de alguna manera,
19:47nos está demostrando el agua,
19:48que recoce lo físico de esa realidad.
19:51Así que cuando vemos una situación físico-fónica,
19:57compleja,
19:58es estructural,
19:59nuestra manifestación es esta,
20:01así que estamos viviendo en un estado menos estructurado,
20:03menos armónico.
20:04¿Se nos está preguntando alguna cosa?
20:06Bueno,
20:06¿qué tiene que ver con los temas que hay en este caso,
20:08en el cuarto milenio?
20:09Hay lugares,
20:10como todo esto indica,
20:11con sensaciones más negativas,
20:14otros más positivas,
20:15un balneario,
20:16un monasterio,
20:18hay cualquier religión,
20:19y lugares donde ha ocurrido mucha desgracia,
20:21donde hay sangre acumulada,
20:23donde hay violencia,
20:24el experimento,
20:24hay que ver que también tendría resultados,
20:26por si me puede preguntar al agua,
20:28si me puede preguntar al agua.
20:30Entonces,
20:31desde luego,
20:31las siguientes veces,
20:32el cuarto milenio,
20:32que ahora vamos a llevar el botel de agua,
20:34a ver cómo reacciona.
20:35Por cierto,
20:36quedaba una cosa muy interesante,
20:39¿cuántos días decías, Alberto?
20:40Cuatro días.
20:41Cuatro días.
20:42Cuatro días.
20:42Vamos a ver si las cámaras pueden captar,
20:44este botel de arroz,
20:48hay un tono,
20:48pues un poco vacilento,
20:50amarillo,
20:51y lo veremos con detalle,
20:53que parece que las bacterias,
20:54están atacando,
20:55este botel de arroz.
20:57¿Esto os ha pasado siempre,
20:58Goyo?
20:59No,
21:00en todos los casos,
21:00es curioso,
21:01porque hay personas que,
21:03como decía Alberto,
21:05ya estamos,
21:05bueno,
21:07preciosos,
21:07porque no se ponen los resultados,
21:09¿no?
21:10Y,
21:11personas maravillosas,
21:12que ya están recercando,
21:13obtener esta diferencia,
21:16pero,
21:18pero,
21:18¿no?
21:18¿Sabes qué?
21:19¿Qué gran diferencia es poder imaginarse el ódio?
21:22¿Por qué no demuestra?
21:23¿Qué imaginaste?
21:23¿Por qué sería este botel?
21:25¿Es bastante complicado?
21:26Es bastante complicado,
21:27por eso,
21:27muchas veces se utiliza,
21:29como un alternativo,
21:30la palabra miedo,
21:31el miedo es más concreto,
21:32si es algo en el que podemos tener miedo,
21:34de manera que,
21:36puede ser una palabra un poco más compleja,
21:38aunque en este caso,
21:38no,
21:39es otra vez,
21:39o los experimentos vamos a estar,
21:41con algunos niños,
21:42como los que veremos en el próximo momento.
21:45Niños,
21:45niñas,
21:46gestionados,
21:48¿por qué?
21:49Los niños son,
21:50bueno,
21:50son los tres alcalados,
21:52ellos no están,
21:53todos mis alcalados,
21:54y es complejo y la vida,
21:55sintomáticamente,
21:57los niños con el agua,
21:58nosotros no somos niños,
22:00no vamos con el agua,
22:01nuestra felicidad,
22:02es la relación a la comida con el agua.
22:04Estos paisajes,
22:05y las agencias de comunicación,
22:07de agencias de viaje,
22:08no son,
22:09no,
22:09no,
22:09no,
22:10no,
22:10no,
22:10no,
22:10no,
22:11no,
22:11no,
22:11no,
22:11no,
22:11no,
22:12podemos,
22:12franja,
22:12no,
22:12no,
22:13no,
22:14no,
22:14no,
22:14no,
22:15no,
22:15no,
22:16no,
22:16no,
22:17no,
22:17y el agua siempre hay como aspecto positivo.
22:20Y los niños son ese niño interno que tenemos, ¿no?
22:23Los niños son los grandes maestros, son los que nos han empezado
22:27y se han llevado a dejar de fumar a un millón de personas,
22:30los que nos van a llevar el complemento, por ejemplo,
22:33por ejemplo.
22:34Te agradezco, Goyo, que les haya permitido reproducir
22:37este pequeño experimento, un gran experimento,
22:40con unos niños, quizá con una pureza muy especial en sus sentimientos,
22:43que también trabajaban con el arroz.
22:45¡Vamos a ver!
22:47Te vas a una tienda, a un supermercado, compras...
22:55Compramos el arroz y lo cocinamos 20 minutos con agua mineral.
23:05Escribes las etiquetas.
23:07Cortas un trozo de papel.
23:09Es verdaderas, tijeras.
23:12Palabras positivas y negativas.
23:17Y en otro bote, palabras negativas.
23:20Y esperamos un tiempo, una semana por ahí.
23:25Claro, si piensas en ello con cosas buenas, se queda blanco.
23:28Y si piensas en ello con cosas malas, se pone pocho.
23:32Negro, blanco.
23:34Negro, blanco.
23:35Las palabras también te pueden hacer daño.
23:38El poder de las palabras.
23:40Oye, me decías que hay botes que llevan 60 días y más.
23:54Gracias por ver el video
24:24Gracias por ver el video
24:54Gracias por ver el video
24:56Gracias por ver el video
25:28Gracias por ver el video
25:30Gracias por ver el video
26:02Gracias por ver el video
26:04Gracias por ver el video
26:06Gracias por ver el video
26:08Gracias por ver el video
26:10Gracias por ver el video
26:12Gracias por ver el video
26:14Gracias por ver el video
26:16Gracias por ver el video
26:18Gracias por ver el video
26:20Y luego por último
26:22Somos agua
26:24El mundo es agua
26:26Y hay que incluso hacer paralelismo
26:28¿Qué podría suceder en nuestro cuerpo?
26:30¿Qué formas internas
26:31Podrían ocurrir en nuestro cuerpo?
26:32Positivas
26:34Si realmente pensamos en positivo
26:36Es que está pasando con mucha mente
26:38Que se deja llevar por los pensamientos
26:40Que generalmente
26:41Cada vez son más habituales
26:42De abandono
26:43De desespero
26:44De tibia
26:45De ira
26:46O con una vez
26:47De un momento
26:48O con un momento inmecito
26:49Ha habido un gran movimiento espiritual
26:52Que en base a las nuevas
26:54Y un país de consumo
26:56Están representando un anhelo profundo
26:58Y una necesidad profunda de cambiar
27:00Una oportunidad
27:02Ojalá nos podamos dar a los otros mismos
27:04Ya nos dejan la oportunidad
27:08De colocar nuestra intención al agua
27:10Colocar nuestra intención al agua.
27:12¿Qué es lo que está ocurriendo cuando colocamos nuestra intención al agua?
27:16Estamos activando nuestra conciencia.
27:19¿Y qué es lo que significa nuestra conciencia?
27:22Significa que estamos en un estado de positividad, en un estado de mejor posibilidad.
27:27Estamos atrayendo lo posible, como lo mejor.
27:32Y esto es la gran oportunidad.
27:34En momentos complicados, el cambio climático va a poner.
27:38Para hacer tecnología, nuestra escala de valores, en una de las sociales,
27:42y nos podemos sentir muy orgullosos.
27:45Y más allá de lo que puede ser una catástrofe,
27:50como ya estamos viviendo, aunque nosotros no lo abrimos,
27:53tenemos que pensar la catástrofe de millones de personas todos los días,
27:58ya están viviendo, son particular que la entidad no.
28:01Algo nos enseña hoy yo que si es que pasan los botes de arroz,
28:05tienen los botes de agua, aún se puede hacer algo.
28:07Pero la energía positiva todavía está ahí.
28:09Es estudiar todo un misterio.
28:11Dicen grandes conocedores del agua, ¿no?
28:16Que no tenemos la oportunidad de ir descubriendo,
28:19y que las personas que nos escuchan pueden seguir descubriendo.
28:22Esa, no hay que vivir a un montón de sentimientos más, son fascinantes, ¿no?
28:26De cómo el agua, cuando está paralizado, cuando está estercado, cuando está bien envuelto, ¿no?
28:35Envuelta también en su capacidad, la posibilidad de ser reactivada.
28:40Y esto, hoy, más allá de lo que puedan decir,
28:43la ciencia oficial o la ciencia oficial es una realidad comercial,
28:49que de primera o no, de primera, malditos,
28:52fíjate que más allá de la cultura de la depuración del agua,
28:55de los sistemas de coloración para mantener códigos de higiene social,
29:00en el agua que bebemos, bacterias, etc.
29:03Hay una gran industria internacional que se llama la industria de la vitalización del agua,
29:08en la que solamente en la memoria hay más de 170 habitantes.
29:13Es decir, que hay una realidad que se impone de nuevo por encima de esa ciencia
29:18que trata de contener el contenido del agua no puede estar.
29:22El agua no puede estar.
29:23Aquí, pero dejamos ahí, Goyo,
29:24y ahora lo que planteamos es una serie de incógnitas muy grandes,
29:27cómo podemos actuar por el pensamiento sobre la materia.
29:30Esto es real.
29:31Tenemos pruebas verificables, aceptar la ciencia en esto es real,
29:35demostrará que no lo es.
29:36Pero, a fin de cuentas, es más importante ya la revolución que está riendo,
29:40es decir, que cree que es posible.
29:42Oye, muchas gracias por tu visita, no solo a la última vez.
29:45Gracias.
29:46Muy rápido, muy rápido.
29:47No hace falta más que dos botes, un poquito de paciencia,
29:50diez días, danos la fórmula.
29:51Exactamente.
29:52Más o menos en un mes, colocar los dos botes con arroz,
29:55con el mismo arroz que hemos cogido,
29:57ponerle un mensaje positivo a uno, un mensaje negativo al siguiente,
30:00a uno darle mensajes positivos y otro mensaje negativo.
30:03En treinta días, aproximadamente, los dos arrofes nos cambian cada uno de todos.
30:08Alberto, muchas gracias.
30:09Gracias.
30:10Gracias.
30:15Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada