Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Descubre los misterios ocultos tras la Sábana Santa, el lienzo más enigmático de la historia. En este documental educativo, exploraremos las teorías e investigaciones científicas que rodean a esta reliquia sagrada atribuida a Jesucristo. Desde su controversial autenticidad hasta los sorprendentes hallazgos arqueológicos, desentrañaremos cada capa de misterio con expertos en historia religiosa y forenses. Aprenderás sobre los análisis químicos realizados y cómo se han utilizado tecnologías avanzadas para estudiar este artefacto tan discutido. También analizaremos las leyendas asociadas y su impacto cultural a lo largo de los siglos. Únete a nosotros en este fascinante viaje al pasado mientras intentamos resolver una de las preguntas más intrigantes del mundo religioso: ¿es real la Sábana Santa? Este video no solo informará sino que también desafiará tus creencias sobre uno de los objetos más venerados y debatidos del cristianismo.

#SábanaSanta #MisteriosHistóricos #DocumentalReligioso

Sábana Santa, tesoros malditos, misterio religioso, autenticidad histórica, Jesús Cristo reliquias, análisis arqueológico sábana santa, tecnología avanzada estudios religiosos, impacto cultural cristianismo, debates científicos sábana santa

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Son algunos de los mayores tesoros conocidos por la humanidad,
00:05venerados y temidos durante siglos.
00:08Pero muchos de ellos tienen una historia oscura detrás.
00:11Sus creadores acabaron sumidos en la miseria y la locura.
00:14Aquellos que los buscaban o poseían eran azotados por la enfermedad, la muerte y la desgracia.
00:20¿Te atreves a descubrir los secretos de estos tesoros malditos?
00:30Tesoros malditos. Episodio 4.
00:54Una maldición sobre un gran tesoro histórico puede manifestarse de muchas formas,
01:04pero siempre conlleva un gran coste para la persona que lo crea, descubre o posee.
01:09La ciudad de Turín, en Italia, alberga una de las reliquias más polémicas de la iglesia cristiana.
01:16No es más que un fino trozo de tela,
01:18pero los fieles creen que en ella estuvo envuelto el cuerpo de Jesús.
01:22Otros piensan que no es más que una burda falsificación.
01:26Sea cual sea la verdad, esta batalla con un siglo de recorrido ha dejado su huella en ambos bandos.
01:33Durante casi 700 años, la Sábana Santa de Turín ha sido uno de los misterios más persistentes
01:40y tentadores de la tradición y las creencias cristianas.
01:44Ha causado división, ha enfrentado a científicos contraeruditos religiosos y a eclesiásticos entre sí.
01:52Incluso ha provocado disputas dentro de las más altas esferas de la iglesia católica.
01:58Además, en cierta medida, no solo ha sembrado controversia,
02:02sino que ha ido acompañada de mala suerte y desgracia.
02:05Es una tela grande de lino que muestra a un hombre tendido con los brazos sobre el pecho.
02:15Hay marcas visibles que sugieren la presencia de horribles heridas,
02:20perforaciones y cortes en todo el cuerpo,
02:23así como manchas y salpicaduras de sangre en el sudario.
02:26Lo que hace que este sudario sea único es la imagen que aparece en él.
02:32Se puede ver la imagen de un hombre crucificado tanto por delante como por detrás.
02:36No hay nada igual en el mundo,
02:38y por eso ha desconcertado e intrigado a la comunidad científica durante generaciones.
02:43La primera referencia al sudario se recoge en la propia Biblia.
02:56Cuando los primeros discípulos llegaron a la tumba después de la crucifixión,
03:01lo que les resultó más devastador e impactante fue el sudario.
03:07Lo habían visto por última vez la noche anterior,
03:12envuelto alrededor del cuerpo de Jesús y atado de la manera convencional.
03:18Cuando lo vieron a la mañana siguiente,
03:20estaba exactamente donde lo habían dejado, todavía atado,
03:23pero no había ningún cuerpo dentro.
03:26Y se podría decir que ese hecho marcó el inicio del cristianismo.
03:30Durante varios siglos parece que el sudario permaneció oculto
03:33dentro de la antigua ciudad de Odessa,
03:35en el moderno sudeste de Turquía.
03:39Escondieron la tela y permaneció oculta durante los siguientes 500 años,
03:43hasta que los trabajadores que reparaban una muralla de la ciudad
03:46la descubrieron en lo alto de un nicho
03:49y al bajarla se dieron cuenta de su importancia.
03:52Fue en ese momento del siglo VI
03:53cuando se formó la imagen de Cristo que todos conocemos hoy en día.
03:58Cristo se convirtió en una figura con el pelo largo,
04:00con una barba abundante y una nariz alargada,
04:03y esta imagen proviene de esa única fuente.
04:06A partir de entonces se representó así
04:08en las obras de arte de todo el mundo cristiano.
04:12Tras llegar a Constantinopla,
04:14se cree que el sudario cayó en las manos de los cruzados
04:16y pasó a estar en posesión de una secta,
04:20los caballeros templarios.
04:21Lo único que la gente recuerda sobre los caballeros templarios
04:27es la historia del santo grial.
04:30Se cree que el santo grial es un recipiente
04:32que contuvo la sangre de Jesús,
04:34pero lo interesante es que la descripción
04:36de un recipiente que contuvo la sangre de Jesús
04:39bien podría referirse a una tela de lino
04:42con muchas manchas de sangre.
04:43En mi opinión, la misteriosa imagen de Odessa,
04:47el santo grial y la sábana santa de Turín
04:50son el mismo documento histórico.
04:54Uno de los grandes problemas para los que creen en el sudario
04:57es que desaparece durante varios cientos de años,
05:01hasta su reaparición en el siglo XIV.
05:03A mediados de la década de 1350,
05:07un caballero de una ciudad del norte de Francia
05:09presentó al decano de su iglesia local
05:12un pedazo de tela y le dijo
05:15«Este es el mismísimo sudario de Jesucristo».
05:24Sin embargo, el obispo de Troyes, Pierre Darcy,
05:27albergaba ciertas dudas sobre su autenticidad,
05:30por lo que escribió una carta al papa.
05:33Dijo «Ha llegado a mis manos este sudario,
05:40pero es falso.
05:43He interrogado al hombre que lo creó
05:46y ha confesado que se trata de una falsificación».
05:52Por tanto, en teoría,
05:56la leyenda de la sábana santa de Turín
05:59debería haberse acabado ahí,
06:02pero no lo hizo.
06:03En cambio, se ha convertido en un mito extraordinario,
06:07casi autoperpetuado.
06:12El sudario, un símbolo cristiano muy codiciado,
06:15cayó en las manos de los poderosos duques de Saboya.
06:19No obstante, esto no supuso que estuviera a salvo
06:22de las garras del destino.
06:23En el año 1532, el sudario sufrió daños muy graves
06:29a causa de un incendio cuyas llamas se propagaron
06:32hasta la habitación en la que lo guardaban.
06:35Estaba almacenado en una caja de plata,
06:37pero el fuego era tan intenso que acabó derritiendo la plata.
06:41Afortunadamente, la imagen que aparece en él apenas se dañó.
06:44Las monjas clarisas hicieron todo lo posible para reparar los daños,
06:49añadieron nuevas tiras de lino en las marcas de las quemaduras
06:52y le cosieron una tela de respaldo para protegerlo aún más.
06:55En 1562, la familia de Saboya se mudó a Turín
07:00y el sudario le siguió en 1578,
07:04donde no solo adquirió el nombre de la ciudad,
07:06sino que se convirtió en el orgullo de la catedral,
07:09en una época en la que los objetos religiosos eran un gran atractivo.
07:13Cualquier cosa que se asociara con el Hijo de Dios resultaba muy lucrativa.
07:18Existía un comercio europeo muy activo de religias religiosas.
07:24Y estas reliquias se vendían por un buen precio.
07:29Las abadías y los monasterios las compraban,
07:35las ponían en exhibición y cobraban a los peregrinos
07:38solo por el privilegio de contemplarlas y rezar ante ellas.
07:45La sábana santa de Turín encaja a la perfección
07:49dentro de esta gran tradición de fraudes religiosos.
07:55A salvo dentro de los muros de la catedral,
07:58el sudario fue aceptado como una reliquia milagrosa por los fieles.
08:03Sin embargo, en 1898,
08:06ocurrió un milagro de la ciencia moderna
08:08cuando la iglesia le concedió un permiso al fotógrafo Secondo Pia
08:12para fotografiar el rostro del sudario.
08:15Cuando procesó la fotografía en el cuarto oscuro,
08:19cuentan que casi se le cae la bandeja de las manos de la impresión.
08:24Para el asombro,
08:26y de hecho para la incredulidad de quienes lo vieron,
08:30resulta que la imagen del sudario
08:32es una especie de negativo.
08:35El fotógrafo repitió el proceso con los mismos resultados
08:47y fue entonces cuando el sudario
08:51comenzó a adquirir la reputación que suele asociarse con las reliquias.
08:55No es de extrañar que estas fotografías causaran polémica.
09:02Era la primera exposición del sudario al mundo.
09:06Algunos dirigentes eclesiásticos lo apoyaron
09:10y otros lo rechazaron y condenaron.
09:13Esta controversia se prolongó durante décadas
09:16hasta que las herramientas científicas del mundo moderno
09:19entraron en acción.
09:21Sopesaron las diferentes autoridades del mundo
09:26y concluyeron que el Museo Británico
09:29sería la mejor entidad
09:31para arrojar luz sobre el sudario.
09:33La escraudía, que se muestra 14 metros por un metro,
09:38se movió de su lugar normal en una casca
09:41aquí en la capaña de la Catedral de Turín
09:45ante condiciones de gran secreto.
09:47Se ha hecho en la noche,
09:49no se han permitido en camiones,
09:51y los cristianos católicos,
09:53que son los custodios normales,
09:55tomaron una adición solemne de la escraudía
09:57de que la escraudía que se ha puesto en el cámbito de display
10:00era, en realidad, la escraudía.
10:03Se utilizó la datación por carbono 14
10:06para medir la cantidad de carbono presente
10:08en las fibras del sudario.
10:10Dado que el carbono se deteriora
10:11a una velocidad conocida,
10:13esta prueba dató la tela.
10:14Pero se dieron cuenta
10:17de que esta nueva técnica del carbono 14
10:20era muy comercial
10:21y había mucha competencia
10:23entre los diversos laboratorios,
10:26así que la datación del sudario
10:28se convirtió en objeto
10:29de fuertes rivalidades internas.
10:33Tres laboratorios de datación por radiocarbono
10:36extrajeron una muestra del sudario de una esquina,
10:39la sometieron a la datación por carbono 14
10:42y concluyeron que el sudario,
10:44en realidad,
10:45data del siglo XIII,
10:46lo que evidentemente causó conmoción
10:49en la iglesia y en los creyentes.
10:52Dijeron, bueno,
10:54algún falsificador medieval
10:56creó una pieza falsa y la vendió.
10:58Esa parecía
11:00la conclusión más simple.
11:03Así que, cómo no,
11:04fue el titular que dio la vuelta al mundo.
11:08Casi inevitablemente,
11:10hubo quien afirmó
11:10que las pruebas no eran válidas,
11:12porque los científicos
11:13no habían examinado
11:14un trozo del sudario original,
11:17sino una parte que había sido reparada
11:18después del incendio.
11:20El museo británico
11:21se mantuvo inflexible
11:22y eso llevó a David Rolfe
11:24a lanzar un desafío extraordinario.
11:26Me pareció razonable decir,
11:28vale,
11:29si afirmáis
11:30que es obra de un falsificador medieval,
11:35lo más lógico
11:36es que podáis demostrar
11:37cómo lo hizo ese falsificador.
11:40Y si conseguís demostrarlo,
11:42os daré un millón de dólares
11:43como recompensa.
11:45Pero hasta la fecha,
11:47nadie se ha molestado en reclamarla
11:49o tienen tanto dinero
11:50que ni siquiera saben qué hacer con él
11:52o no saben cómo replicar la imagen.
11:54Pero no faltaron teorías
11:56sobre cómo pudo haberse creado la imagen.
12:00Algunas personas han afirmado
12:02que se trata de una fotografía antigua.
12:04Otros han dicho
12:05que fue obra de nada menos
12:06que Leonardo da Vinci.
12:08Han realizado pruebas
12:09para ver si la imagen
12:10podría haberse creado con pintura,
12:12pero se acaba decolorando con el tiempo.
12:14Para cada teoría
12:15hay otra que la rebate.
12:17Para cada interpretación
12:18hay un argumento en contra.
12:20Los fieles realizaron esfuerzos extraordinarios
12:22para probar su creencia.
12:25Incluso se ha encontrado polvo
12:26alrededor de los pies
12:28de la imagen del sudario
12:29que se ha demostrado
12:31que viene de Jerusalén.
12:35El máximo momento forense
12:36se produjo cuando recogieron
12:37y analizaron muestras
12:39de lo que se afirmaba
12:40que era la sangre
12:40que derramó Jesús
12:41durante la crucifixión.
12:44Se analizaron
12:45los abundantes restos de sangre
12:47presentes en el sudario
12:48y concluyeron
12:49que era sangre humana.
12:50No hay duda
12:51de que lo que parece ser sangre
12:54en el sudario
12:54es sangre de verdad.
12:56E incluso se ha descubierto
12:57que es del tipo ave.
13:00Lo interesante
13:00es que ese grupo sanguíneo
13:03es muy típico
13:04de los judíos palestinos.
13:06Precisamente,
13:07la raza de Jesús.
13:10No obstante,
13:11incluso aunque el grupo sanguíneo
13:13coincidiera con la zona
13:14donde vivió Jesús,
13:16las pruebas realizadas
13:17demuestran que las marcas
13:18del sudario coinciden
13:19con las producidas
13:20por una crucifixión.
13:23Concluyeron
13:23que no eran consistentes.
13:25Algunas de las salpicaduras
13:27de sangre
13:27provendrían
13:28de un individuo
13:29que estuviera de pie
13:30sobre el sudario.
13:32Así que,
13:32de nuevo,
13:33se refutó la teoría
13:34de que el sudario
13:35pertenecía a Jesús.
13:39Pero justo cuando parecía
13:41que la discusión
13:41había llegado a su fin,
13:43un nuevo hallazgo
13:44genera una nueva oportunidad
13:45para el sudario.
13:48Encontré una pequeña moneda
13:49de bronce
13:50que había sido acuñada
13:51en Constantinopla
13:52en el año 969.
13:55Es el año en que
13:57el emperador
13:58Juan I Curcuas
13:59declaró que quería
14:01que el rostro de Jesús
14:02apareciera en sus monedas.
14:05No tengo ninguna duda
14:06de que la persona
14:07que grabó
14:08esas primeras monedas
14:09había visto
14:10la imagen de Jesús
14:11que aparece
14:12en el sudario de Odessa.
14:13la copió
14:15casi al milímetro.
14:18Entonces,
14:18podemos comparar
14:19la imagen de la moneda
14:20con la de la sábana santa
14:21de Turín
14:22y decir que está
14:23prácticamente
14:24fuera de toda duda
14:25que son iguales.
14:28Por supuesto,
14:29la capacidad
14:29para ver las similitudes
14:31puede depender
14:32de si uno cree
14:33que el sudario
14:33es real o no,
14:35ya que en estos días
14:36de noticias falsas
14:37la fe se ha vuelto
14:38mucho más importante
14:39que los hechos científicos.
14:41Hay foros de internet,
14:46salas de chat
14:46y sitios web
14:48dedicados a él
14:49cuyo fin es argumentar
14:51que se trata
14:52del verdadero sudario
14:53que es la tela
14:54que envolvió
14:55el cuerpo del Mesías.
14:57Pero eso no es más
14:59que un ejemplo
15:00del fervor
15:01que rodea
15:02la sábana santa
15:03de Turín.
15:05Esencialmente,
15:06forma parte
15:07de la tradición
15:08moderna
15:09de las teorías
15:10de la conspiración
15:11y de las ideas
15:12de sucesos paranormales
15:14que no tienen
15:15una explicación racional
15:16pero deben creerse.
15:20Oficialmente,
15:20la Iglesia Católica
15:21no ha tomado
15:22una posición
15:22sobre si el sudario
15:24es la auténtica
15:25tela funeraria
15:26de Jesús de Nazaret.
15:28Muchas personas
15:29como yo
15:29que lo hemos estudiado
15:31y analizado en detalle
15:32estamos absolutamente
15:33convencidos
15:34de que lo es.
15:36Sea cual sea
15:37la verdad
15:37sobre el sudario
15:38siempre ha sido
15:40y siempre
15:40seguirá siendo
15:41una reliquia
15:42de gran misterio.
15:53Nuestra búsqueda
15:53de tesoros malditos
15:54continúa
15:55y nos lleva
15:5620.000 años atrás
15:57a la España
15:58de la Edad de Hielo
15:59donde un descubrimiento
16:00fue asolado
16:01por acusaciones
16:02de fraude
16:02que arruinaron
16:03la vida
16:03de su descubridor.
16:04En 1879
16:08un arqueólogo
16:09aficionado
16:10llamado
16:10Marcelino
16:11Sanzan
16:11de Sautuola
16:12llegó a las cuevas
16:13de Altamira
16:14gracias a su hija
16:15María.
16:18Mientras trabajaba
16:19en la cámara
16:19de entrada
16:20original de Altamira
16:21en el verano
16:22de 1879
16:23su hija pequeña
16:24María
16:25que entonces
16:26tenía 8 años
16:27salió a explorar
16:28por su cuenta
16:29con una linterna.
16:30Debía estar
16:30muy aburrida.
16:31De repente
16:32llegó a la cámara
16:33de al lado
16:34que tenía
16:34el techo decorado.
16:36Como era bastante pequeña
16:37pudo mirar
16:38hacia arriba
16:38y ver
16:39las pinturas
16:40del techo.
16:44Según cuentan
16:45ella salió
16:46corriendo
16:46de la cámara
16:47y dijo
16:47mira papá
16:48hay toros.
16:51Cuando pensamos
16:53acerca de
16:54cómo sería
16:55la vida
16:56en los tiempos
16:56prehistóricos
16:57no solemos
17:00pararnos
17:00a considerar
17:01el arte
17:02que los pueblos
17:03prehistóricos
17:04han dejado atrás.
17:07No obstante
17:08el descubrimiento
17:10de las pinturas
17:11en una cueva
17:12de Altamira
17:13en la región
17:14de Cantabria
17:15ha revolucionado
17:17la forma
17:18en la que nos imaginamos
17:19cómo era la vida
17:20durante el paleolítico.
17:24Entre las pinturas
17:26de la cueva
17:26de Altamira
17:27predominan
17:27con diferencia
17:28las representaciones
17:30de animales
17:30de presa
17:31y herbívoros
17:31que eran vitales
17:32para la supervivencia
17:33de los cazadores
17:34y recolectores
17:35de la edad de hielo.
17:39Los dibujos
17:40del techo
17:40se suman
17:41a una serie
17:41de grabados.
17:43Están pintados
17:43en rojo
17:44y negro
17:44los dos pigmentos
17:46que se podían
17:46conseguir fácilmente
17:47en los últimos años
17:48de la edad de hielo.
17:50El rojo
17:50se corresponde
17:51siempre con
17:52ocre rojo
17:53hematita
17:53y óxido de hierro
17:55y el color negro
17:56a veces se obtiene
17:57con dióxido
17:58de manganeso
17:58pero en Altamira
17:59el pigmento negro
18:01es carbón.
18:02Lo aplicaban
18:03con la mano
18:04con los dedos
18:05o con almohadillas
18:06de piel
18:07mediante ligeras caricias
18:09al igual que lo haría
18:10un pintor moderno.
18:13Parece casi como
18:14si los bisontes
18:15gotearan del techo
18:16de la cueva.
18:17Se trata
18:18de una actividad
18:19muy común
18:19en las paredes
18:20de las cuevas
18:21en aquella época.
18:23El descubrimiento
18:24de la cueva
18:24de Altamira
18:25fue uno
18:25de los grandes
18:26acontecimientos
18:27relacionados
18:27con la prehistoria
18:28para la arqueología
18:29del siglo XIX
18:30pero lamentablemente
18:32también resultó
18:33ser una maldición
18:34para el hombre
18:35que encontró
18:35las pinturas.
18:38Como es normal
18:39Sautuola
18:40estaba entusiasmado
18:41con el descubrimiento
18:42y publicó
18:44su investigación
18:45en 1880
18:46donde argumentó
18:48que se trataba
18:49de pinturas rupestres
18:50paleolíticas
18:51prehistóricas
18:52con unos 20.000 años
18:55de antigüedad.
18:58En aquella época
18:59las ideas religiosas
19:00gobernaban
19:01la forma
19:01en la que
19:02la mayoría
19:02de las personas
19:03concebía el mundo.
19:05Así que la idea
19:06de que unos cavernícolas
19:07primitivos
19:07pudieran pintar
19:08unos dibujos
19:09tan bonitos
19:10y elaborados
19:10iba en contra
19:11de la creencia
19:12popular de la época.
19:14En aquel momento
19:15se estaba descubriendo
19:16poco a poco
19:17que había existido
19:18una edad de hielo
19:19y que había habido
19:20humanos en Europa
19:21durante esta edad
19:22de hielo.
19:23Pero las objeciones
19:24al descubrimiento
19:25también vinieron
19:25de la comunidad
19:26científica.
19:29La noción
19:30predominante
19:30en la ciencia
19:31era que los salvajes
19:32de la edad de hielo
19:33no eran capaces
19:34de crear
19:35unas imágenes
19:36tan bellas.
19:38Estas fueron
19:39las primeras pinturas
19:40rupestres
19:41jamás descubiertas.
19:43Nunca se había visto
19:43nada igual.
19:45Los únicos
19:45artefactos
19:46que mostraban
19:47cierta calidad
19:47artística
19:48eran huesos tallados
19:50o pedazos
19:50de piedra
19:51y todos
19:52provenían
19:52de Francia.
19:54Hasta ese momento
19:55todas las obras
19:55artísticas
19:56de la edad
19:57de hielo
19:57se habían encontrado
19:58en el sur
19:59de Francia
19:59y los franceses
20:00incluso habían
20:01comenzado a afirmar
20:02que el arte
20:03se había inventado
20:04en Francia
20:04o que era obra
20:05de los franceses
20:06e incluso
20:07se atrevieron
20:08a sugerir
20:08que quizás
20:09las personas
20:10que habían pintado
20:10bisontes
20:11y ese tipo
20:12de cosas
20:12en Francia
20:13también habían
20:13decorrado
20:14las paredes
20:14y los techos
20:15de las cuevas
20:15de la provincia
20:16de Santander.
20:17Se convirtió
20:18en una historia
20:19muy triste.
20:22Sautuola
20:22se vio atacado
20:23por científicos
20:24que le hacían
20:25el vacío,
20:26lo ignoraban
20:27o incluso
20:28lo criticaban.
20:32Sugerían
20:32que las pinturas
20:33eran falsificaciones
20:35hechas por él
20:36o por otra persona
20:37y el motivo
20:40de estas acusaciones
20:42era que las pinturas
20:43se veían
20:43bastante húmedas.
20:46Es absurdo
20:47mirar hacia atrás
20:48a posteriori
20:49y pensar
20:50que un falsificador
20:51dejaría las pinturas
20:52húmedas
20:52sabiendo que
20:53todo el mundo
20:54se fijaría en ellas.
20:56Es normal
20:56que estén húmedas
20:57porque las paredes
20:58de las cuevas
20:58están húmedas,
20:59el agua se filtra
21:00a través de las rocas
21:01por eso brillan
21:02y relucen.
21:03El otro problema
21:04que tuvo Sautuola
21:05fue que contrató
21:06a un pintor francés
21:07que estaba de visita
21:08en Santander.
21:09Le pidió
21:10que entrara
21:10e hiciera
21:11una copia
21:11del techo.
21:12Los lugareños
21:13vieron al artista
21:14ir y venir
21:14todo el rato
21:15con sus materiales
21:16encima
21:17y se corrió
21:18la voz
21:18de que él mismo
21:19había sido
21:20el autor
21:20de las pinturas
21:21del techo
21:21o que las había hecho
21:23a espaldas
21:23de Sanz de Sautuola
21:24lo que significaba
21:25que Sanz de Sautuola
21:27era un estafador
21:28o un pobre ingenuo
21:30que no se había dado cuenta
21:31de que habían hecho
21:32todo eso
21:32a sus espaldas.
21:34Desafortunadamente
21:35Sautuola
21:35no contaba
21:36con la ayuda
21:37de la tecnología
21:37científica moderna
21:39que ha demostrado
21:40que las pinturas
21:41rupestres
21:41de Altamira
21:42son aún más
21:43extraordinarias
21:44de lo que se pensaba.
21:46Ahora sabemos
21:46que no todas
21:47se pintaron
21:48al mismo tiempo
21:49sino que se fueron
21:50creando
21:50a lo largo
21:51de miles de años.
21:52pudimos datar
21:54no las pinturas
21:55en sí
21:55sino las estalactitas
21:57que se habían formado
21:58sobre parte
21:59de ellas.
22:00Sabemos
22:00que las estalactitas
22:02tardan muchos siglos
22:03o milenios
22:03en formarse
22:04y eso es lo que
22:05realmente nos mostró
22:07que la pintura
22:07más antigua
22:08de Altamira
22:09tenía al menos
22:1035.000 años.
22:13Los bisontes
22:14son las pinturas
22:15más famosas
22:15y antiguas
22:16del techo.
22:17De acuerdo
22:17con la datación
22:18del carbono 14
22:19de sus pigmentos
22:20se pintaron
22:21hace unos 14
22:21o 15.000 años
22:22lo que significa
22:23que durante un periodo
22:24de al menos
22:2520.000 años
22:26había personas
22:27dibujando imágenes
22:28en esa cueva.
22:30Fue la increíble
22:31conservación
22:32de los bisontes
22:33y su innegable belleza
22:34lo que llevó
22:35a que se cuestionara
22:36la antigüedad
22:36de las pinturas
22:37y a que se realizaran
22:39acusaciones
22:39contra Sautuola.
22:42En cierto sentido
22:42Altamira
22:43fue una maldición
22:44para Sanz
22:45de Sautuola.
22:46Fue un descubrimiento
22:47fantástico
22:47pero el problema
22:48es que era
22:49demasiado maravilloso
22:50para creerlo.
22:51Murió prematuramente
22:52a los 57 años
22:53completamente destrozado.
22:56Es muy triste
22:58que Sautuola
22:58que había descubierto
23:00de forma inocente
23:01uno de los mayores
23:02tesoros del mundo
23:03muriese antes
23:04de que la comunidad
23:05científica
23:06reconociese
23:07la autenticidad
23:08de su hallazgo.
23:09Es una de esas
23:10grandes tragedias
23:11de la arqueología.
23:12Uno de sus principales
23:13oponentes científicos
23:15Emil Cartelac
23:16publicó un artículo
23:18mea culpa
23:19dum septic
23:20que básicamente
23:22quiere decir
23:23soy culpable
23:24de haber sido escéptico
23:26estaba equivocado.
23:28Pero todo eso
23:30llegó demasiado tarde
23:31para Sautuola.
23:34Nunca llegó a presenciar
23:35la validación
23:36de su innovador trabajo.
23:38De hecho
23:39murió atormentado
23:41por acusaciones
23:42de que era un fraude
23:44una falsificación.
23:45pero además
23:47de que Sautuola
23:48pudiera haberse
23:49sentido maldecido
23:50a finales
23:52del siglo XX
23:52podría decirse
23:54que una maldición
23:55más moderna
23:56cayó sobre
23:57las propias cuevas.
23:58A mediados
23:59de los años 70
24:00las cuevas
24:02se volvieron
24:02muy populares
24:03y un gran
24:05número de visitantes
24:06acudían
24:08a verlas.
24:08El calor corporal
24:12de los turistas
24:13y el dióxido
24:14de carbono
24:15que exhalaban
24:15comenzaron a tener
24:17un grave impacto
24:19dañino
24:19en las pinturas.
24:22Por ello
24:23se pusieron
24:24controles estrictos
24:26sobre el número
24:27de personas
24:28que podían entrar
24:29a ver las pinturas
24:30como forma
24:32de proteger
24:33del mundo moderno
24:34estas obras
24:35de arte
24:36de valor
24:37incalculable
24:38con miles
24:39de años
24:40de antigüedad.
24:46Todos los que
24:47visitan las cuevas
24:48y se asombran
24:49por sus maravillas
24:50deberían dedicar
24:51un minuto
24:52a pensar
24:52en la tristeza
24:53que azotó
24:54al hombre
24:54que las descubrió.
25:02Todos hemos oído
25:03hablar de
25:04maldiciones
25:04asociadas
25:05con momias
25:05o artefactos
25:06del antiguo Egipto
25:07pero nadie
25:08ha visto
25:08una en acción.
25:10De ser así
25:10seguramente
25:11constituiría
25:12la prueba
25:12que los que creen
25:13en los fenómenos
25:14paranormales
25:14han estado esperando.
25:16Y que esto suceda
25:17en la ciudad
25:18de Manchester
25:18es quizás
25:19aún más destacable.
25:21En el verano
25:23de 2013
25:24un vídeo
25:25que parecía
25:26mostrar
25:27unas fuerzas
25:28sobrenaturales
25:29en acción
25:29sobre una estatua
25:31del antiguo Egipto
25:32se volvió
25:35viral
25:35en internet.
25:39El vídeo
25:39parecía ser
25:40la primera
25:41prueba científica
25:42de la existencia
25:45de fuerzas
25:46sobrenaturales.
25:47Poco después
25:56de que una
25:56de nuestras
25:57galerías
25:57reabriera
25:58en 2012
25:59me fijé
26:00en que se había
26:01movido
26:01uno de los objetos
26:02que estaba
26:02en una vitrina
26:03de vidrio
26:03y pertenecía
26:05a una nueva
26:05exposición.
26:07Cada día
26:07estaba en una
26:08posición diferente
26:08así que pensé
26:10que alguien
26:10me estaba
26:11gastando
26:11una broma.
26:13Parecía
26:13haberse
26:14movido
26:14ligeramente.
26:16Todas las
26:17piezas
26:17que se exponen
26:18en vitrinas
26:18están orientadas
26:19de una manera
26:20en particular
26:20para que los
26:21visitantes
26:21puedan apreciarlas.
26:23Pero esta
26:24estaba mal
26:25colocada
26:25y algunas
26:26investigaciones
26:27mostraron
26:27que de hecho
26:28parecía
26:28estar girando
26:29sobre sí misma.
26:33La estatua
26:34representa
26:35un hombre
26:35cuyo nombre
26:36conocemos
26:37porque está
26:37escrito en
26:38jeroglíficos
26:38en la base
26:39y en la parte
26:40posterior
26:41del pilar
26:41de la estatua.
26:42Se llama
26:43Nebsenu
26:44y está
26:44de pie
26:45con la pierna
26:45izquierda
26:46hacia delante
26:46y las manos
26:48al frente
26:48sobre la falda.
26:50Aunque
26:51desconocemos
26:51de dónde
26:52viene la
26:52estatuilla
26:53de Nebsenu
26:53los jeroglíficos
26:55indican
26:55que es posible
26:56que viviera
26:56y trabajara
26:57a las afueras
26:58de la capital
26:58Memphis
26:59a finales
27:00del Imperio
27:01Medio
27:01de Egipto
27:01alrededor
27:02del año
27:031800
27:03antes de
27:04Cristo.
27:06También
27:06sabemos
27:06otras cosas
27:07por el estilo
27:08de la pieza.
27:10Nos muestra
27:10un rostro
27:10muy característico
27:11entre los altos mandos
27:12y los reyes
27:13de finales
27:14del Imperio
27:14Medio
27:14hace casi
27:154000 años.
27:18Era un funcionario
27:19de alto rango.
27:20Trabajaba
27:21en una institución
27:21que algunos
27:22egiptólogos
27:23consideran
27:23una especie
27:24de prisión.
27:27Así que
27:27se trataba
27:28de algo
27:28parecido
27:28a un vigilante
27:29de prisiones.
27:30Algo muy apropiado
27:31dada la fama
27:32que tiene hoy en día
27:33en el Museo
27:33de Manchester.
27:35La estatua
27:36parece haber sido
27:37creada
27:38alrededor
27:38del 1800
27:39antes de
27:40Cristo.
27:40y en esa
27:42época
27:43la creencia
27:44predominante
27:45era que
27:47una estatua
27:47como esa
27:48podía ser
27:49el recipiente
27:50del alma
27:52de su propietario
27:52tras su muerte
27:53mientras avanzaba
27:55a la otra vida
27:56y a menudo
27:57se colocaban
27:58junto a las momias
27:58completas
27:59dentro de las
28:00cámaras
28:01funerarias.
28:04El equipo
28:05del Museo
28:05de Manchester
28:06estaba desconcertado
28:07en cuanto a por qué
28:08la estatua
28:09había comenzado
28:10a moverse
28:10pero la falta
28:12de explicaciones
28:12dio pie
28:13a rumores
28:14sobre la antigua
28:15maldición
28:16de los faraones.
28:18Creo que el vínculo
28:19entre el antiguo
28:19Egipto
28:20y lo sobrenatural
28:21está muy establecido
28:22en la cultura
28:23occidental
28:23y me parece
28:24que esto surge
28:25a raíz del
28:26colonialismo
28:26sobre todo
28:27en Europa
28:28y en Gran Bretaña
28:29en particular.
28:30La invasión
28:31de Egipto
28:31hizo que la gente
28:32especialmente
28:33a principios
28:34del siglo XX
28:35se sintiera culpable
28:36por lo ocurrido
28:37en Egipto
28:37así que cualquier
28:39cosa inusual
28:40o misteriosa
28:41se veía como
28:42la posible venganza
28:43de los antiguos
28:43egipcios.
28:46Aunque no hay
28:47ninguna maldición
28:48escrita en la estatua
28:49en sí
28:49esta guarda
28:51relación
28:51con la muerte
28:52y los antiguos
28:54egipcios
28:54no querían
28:55que nadie
28:55interfiriera
28:56en su avance
28:57hacia el más allá.
28:58Las estatuas
28:59como esta
29:00se hacían
29:01para homenajear
29:02en cierto modo
29:03al individuo
29:04que representaban.
29:07Las estatuas
29:08eran un elemento
29:08muy importante
29:09en la conmemoración
29:11de una persona
29:12de élite.
29:13Se creaban
29:13para representar
29:14a alguien
29:15no para inmortalizar
29:16su aspecto en vida
29:17sino para mostrar
29:18una versión idealizada
29:19de esa persona.
29:21Por tanto
29:21esta estatua
29:22representa un miembro
29:23de la alta sociedad
29:24alguien rico
29:25listo para cruzar
29:26al otro lado
29:27con un aspecto
29:28perfecto
29:28que mira hacia
29:29la eternidad.
29:31No había
29:33ninguna explicación
29:34lógica
29:35de por qué
29:35Nev Senu
29:36se movía
29:36por su cuenta
29:37así que el museo
29:39decidió
29:40vigilar más de cerca
29:41su misteriosa estatua.
29:45Decidimos
29:45instalar
29:45una cámara
29:46de stop motion
29:47dentro de la vitrina
29:48para monitorear
29:50el movimiento
29:50que habíamos estado
29:51observando.
29:54Tomó una fotografía
29:55cada minuto
29:56durante una semana
29:57para que pudiéramos
29:59analizar
29:59lo que estaba
30:00ocurriendo.
30:01La fotografía
30:02del lapso
30:02de tiempo
30:02mostró
30:03que durante
30:04un periodo
30:04de varias horas
30:05la estatua
30:06se movía lentamente
30:07y de hecho
30:08al final
30:09giraba por completo
30:10y volvía
30:10a su posición inicial
30:11y este proceso
30:12sucedía más o menos
30:14continuamente.
30:16Llegaron a sugerir
30:17que como la vitrina
30:18estaba cerrada
30:19y con alarma
30:20y yo era el único
30:21que tenía la llave
30:22era yo el que la movía
30:24como una especie
30:24de reclamo publicitario.
30:26Creo que mi primera reacción
30:28al ver el vídeo
30:28fue de absoluta perplejidad
30:30porque sabía
30:31que yo no lo estaba
30:32moviendo
30:32que no era un engaño.
30:34Este vídeo
30:34acabó en YouTube
30:35en las redes sociales
30:36y en los medios
30:37de comunicación
30:38de todo el mundo
30:38y realmente
30:39sorprendió a la gente
30:41porque no había
30:42una explicación lógica.
30:44La gente
30:45estaba fascinada
30:46con la estatua giratoria
30:47supuestamente embrujada
30:49del Museo de Manchester.
30:50Una vez que se corrió
30:54la voz sobre esta estatua
30:56en movimiento
30:56miles y miles
30:58de personas
30:58comenzaron a visitar
30:59el Museo de Manchester
31:01con la esperanza
31:02de ver a esta estatua
31:03poseída.
31:06La prensa internacional
31:07se interesaba
31:08por nosotros.
31:09La gente incluso
31:10aparecía con boletos
31:11de lotería
31:11porque creían
31:12que la estatua
31:13era mágica
31:13e iba a darle suerte.
31:16Lo que hizo
31:19que todo este incidente
31:20fuera
31:21aparentemente
31:22inexplicable
31:23fue que la estatua
31:25había estado
31:26en posesión
31:27del museo
31:28durante 80 años
31:29y no se había
31:31movido antes.
31:33Ni esa
31:34ni ninguna otra
31:35figura de la colección.
31:37Entonces,
31:38¿por qué
31:39esa pequeña estatua
31:40de Nef Senu
31:41de 25 centímetros
31:43de altura
31:43había comenzado
31:45a girar
31:46lentamente
31:47sobre su base
31:48hasta completar
31:49un giro
31:50de 180 grados?
31:55En cuanto
31:56sucede algo extraño
31:57con un objeto
31:58del antiguo Egipto,
32:00enseguida
32:00la gente sugiere
32:01que se trata
32:02de la maldición
32:02de los faraones.
32:04Se atribuyó
32:05lo ocurrido
32:05a la acción
32:06de fuerzas
32:06sobrenaturales
32:08y a la presencia
32:09de espíritus
32:09peligrosos
32:10y malignos.
32:14Y gran parte
32:15de esto
32:15se debió
32:15a la reacción
32:16de los medios
32:16de comunicación
32:17y las redes sociales
32:18ante el vídeo
32:19que mostraba
32:20el movimiento
32:20de la estatua.
32:25Comenzaron
32:25a surgir
32:26todo tipo
32:26de teorías.
32:28Algunas personas
32:29hablaban
32:29de que la estatua
32:30estaba poseída.
32:31Muchas otras
32:32pensaban
32:33que podría
32:33tratarse
32:34del alma
32:34de Nef Senu,
32:36que se encontraba
32:36dentro de la estatua
32:37y estaba disgustado
32:39por algo,
32:40lo que hacía
32:40que la estatua
32:41casi cobrara vida.
32:42Los objetos
32:45del Antiguo Egipto
32:46a menudo
32:46van unidos
32:47a todo tipo
32:47de historias
32:48sobre propiedades
32:49mágicas
32:50y a la capacidad
32:51de los antiguos
32:52egipcios
32:53para sobrevivir
32:54al paso del tiempo
32:55e influir
32:55en los acontecimientos
32:56en el presente.
32:59Dado que las grabaciones
33:01solo parecían
33:02fortalecer
33:02la idea
33:03de que la estatua
33:03estaba poseída,
33:05el museo
33:06recurrió
33:06a los científicos
33:07para ver
33:08si podían encontrar
33:09una explicación
33:10lógica.
33:13Llevaron
33:13equipos especializados,
33:15incluido
33:16un acelerómetro
33:17y comenzaron
33:18a medir
33:19las diminutas
33:19vibraciones
33:20que producían
33:21los pasos
33:21de los visitantes.
33:25Para varios expertos
33:27quedó bastante claro
33:28que eran
33:28las vibraciones,
33:29el movimiento
33:30de las personas,
33:32los pasos
33:32por la galería
33:33y también
33:34el tráfico
33:35de la carretera
33:35principal,
33:36lo que estaba
33:36causando
33:37esos movimientos
33:38minúsculos.
33:40En este caso,
33:41se daban
33:41las condiciones
33:42ideales
33:43para que se moviera
33:44en una especie
33:45de rotación
33:45perfecta.
33:46No se movía
33:47del espacio
33:47que ocupaba,
33:49simplemente
33:49giraba.
33:51Lo que en el periodo
33:52de una semana
33:53mostraba ese giro
33:54completo
33:54de la estatua
33:55sobre su eje.
33:57Pero eso
33:59planteaba
33:59otra pregunta.
34:02¿Por qué
34:03Nebsenu
34:04era la única
34:06estatua,
34:06la única
34:08pieza
34:08de la colección
34:09que se movía?
34:13Una vez más,
34:14la ciencia
34:15nos dio la respuesta.
34:17A diferencia
34:18de todos
34:19los demás objetos,
34:20la estatua
34:22de Nebsenu
34:22tiene una base
34:24convexa
34:25y dentro
34:26de esa base
34:27convexa
34:27hay una pequeña
34:29protuberancia,
34:30un pequeño
34:31bulto
34:31que la hace
34:32susceptible
34:33a las vibraciones
34:35que se producen
34:36fuera de la vitrina
34:37donde se encuentra
34:38y de hecho
34:40al colocar
34:41una membrana
34:41debajo
34:42de Nebsenu
34:43la figura
34:45dejó de moverse.
34:49La gente
34:50anhelaba
34:50desesperadamente
34:51una explicación
34:52sobrenatural
34:53o extraordinaria.
34:55Había muchas
34:56explicaciones
34:56extrañas
34:57y maravillosas
34:57en Internet,
34:58pero la realidad,
35:00la explicación
35:00mundana
35:01de las pisadas
35:01y el tráfico
35:02resultó decepcionante
35:03para algunos.
35:04cuando salió
35:07la explicación
35:07científica
35:08mucha gente
35:09dejó de creer
35:10en la maldición
35:10pero todavía
35:12quedan algunas
35:12personas
35:13que mantienen
35:13su creencia.
35:15Para algunos
35:16si se aferran
35:17a su fe
35:18existen
35:20suficientes pruebas
35:21para creer
35:21en la maldición.
35:24¿Deberías
35:24visitar
35:25el museo
35:25de Manchester?
35:27Cuando mires
35:28a Nebsenu
35:28a los ojos
35:29¿se moverá
35:30ante ti?
35:30¿Se moverá
35:30ante ti?
35:30Los diamantes
35:40que valen
35:41una fortuna
35:41suelen extraerse
35:42de la tierra
35:43por personas
35:44cuyas vidas
35:44están sumidas
35:45en la pobreza.
35:46Por lo tanto,
35:47tal vez no debería
35:48sorprendernos
35:49el hecho
35:49de que acaben
35:50provocando codicia,
35:51envidia,
35:52angustia
35:53y derramamientos
35:54de sangre.
35:55El diamante
35:56de Hope
35:57es probablemente
35:59el más famoso
36:00del mundo.
36:00y su historia
36:02ha provocado
36:04que se asocie
36:05con una maldición.
36:08Se ha afirmado
36:09que un maleficio
36:10sobrenatural
36:11de mala suerte
36:12o desgracia
36:13caerá sobre
36:14cualquiera
36:15que lo toque.
36:18Al diamante
36:19Hope
36:19se le ha atribuido
36:20una de las maldiciones
36:21más conocidas
36:22de la historia.
36:23Cuando lo miras
36:24por primera vez
36:24lo primero en lo que
36:25te fijas
36:26es en su color.
36:27Es de un tono
36:28azul zafiro intenso
36:29muy raro
36:30en los diamantes.
36:30Este color
36:31se debe
36:32a que algunos
36:32de los átomos
36:33de carbono
36:34de la estructura
36:34del diamante
36:35son reemplazados
36:36por boro
36:37lo que le aporta
36:38al diamante
36:39una tonalidad azul.
36:41Este majestuoso
36:42diamante
36:43tenía 112 kilates
36:44en su forma
36:45original.
36:46Pero tras
36:47muchas transformaciones
36:48misteriosas
36:48ahora es de unos
36:5045 kilates
36:51lo que no deja
36:52de ser impresionante.
36:54Sigue siendo
36:54el diamante azul
36:55más grande
36:55que existe
36:56y su historia
36:57está plagada
36:58de miserias,
36:59violencia
36:59y derramamientos
37:00de sangre.
37:02El diamante
37:03se extrajo
37:04por primera vez
37:05de la tierra
37:05en la mina
37:06Kolur
37:07situada en lo que
37:08hoy en día
37:09es el estado
37:10indio
37:10de Andhra Pradesh
37:11y esto
37:13tuvo lugar
37:14a principios
37:14de la época medieval.
37:17Las condiciones
37:18de la mina
37:18eran terribles.
37:2160.000 hombres,
37:22mujeres y niños
37:23trabajaban allí
37:24y la mina
37:26no tenía apoyo
37:27para los mineros
37:28no contaba
37:29con protecciones
37:30y cuando llegaban
37:32las lluvias intensas
37:33que solían
37:34darse a menudo
37:35la mina
37:37se inundaba
37:37y decenas
37:39de hombres
37:40morían
37:40ahogados
37:41en el barro.
37:42Este diamante
37:43se asoció
37:45desde el principio
37:46con la muerte.
37:50El diamante Hope
37:51primero fue propiedad
37:52de Jean-Baptiste Tabernier
37:53un joyero
37:55del siglo XVII
37:56que viajaba
37:56por el mundo
37:57en busca de gemas.
37:59Tabernier
38:00se llevó
38:00el diamante Hope
38:01a Francia
38:02lo puso a la venta
38:03de inmediato
38:04y se lo vendió
38:04a Luis XIV de Francia
38:05a quien le encantaban
38:06los diamantes
38:07el rey sol
38:08le fascinaba
38:09rodearse
38:10de riquezas
38:10y joyas
38:11las compraba
38:11nada más
38:12verlas
38:12en Europa
38:13la gente
38:13le gustaban
38:14las piedras
38:14brillantes
38:15y más pequeñas
38:16por eso
38:16Luis XIV
38:17ordenó
38:18que recortasen
38:18la piedra
38:19a 69 quilates
38:20y le dieran
38:21forma de corazón
38:21o de escudo
38:23a finales
38:24a finales
38:24a finales del siglo XVIII
38:26el diamante
38:27terminó
38:27en la colección
38:28de María Antonieta
38:29y Luis XVI
38:30el rey de Francia
38:33se convirtió
38:35en un símbolo
38:36en un recordatorio
38:38visual
38:38de su riqueza
38:40su codicia
38:41y descuido
38:43la codicia
38:46de la monarquía
38:47desencadenó
38:48la revolución francesa
38:49que se proclamó
38:50en una época
38:51en la que cualquier
38:52muestra ostentosa
38:53de riqueza
38:54era peligrosa
38:55y podía resultar letal
38:56María Antonieta
38:58y Luis
38:58fueron víctimas
38:59de la guillotina
39:00al comienzo
39:01de la revolución francesa
39:04en ese momento
39:08el diamante
39:08fue robado
39:09y salió
39:10de Francia
39:11y a partir
39:12de ahí
39:13el diamante
39:15comenzaría
39:15un viaje
39:16por Europa
39:17y por el mundo
39:17entero
39:18cruzando
39:19continentes
39:20y arrastrando
39:22infelicidad
39:23miseria
39:25y ruina
39:26a su paso
39:27después de haber sido
39:31recortado
39:32en Holanda
39:32el diamante
39:33apareció
39:34en Londres
39:35la ciudad
39:36más concurrida
39:37del mundo
39:37Londres
39:39era un enorme
39:39centro de joyas
39:40y gemas
39:41de hecho
39:41la gente
39:42solía decir
39:42que todos
39:43los diamantes
39:44que habían llegado
39:44a Londres
39:45provenían de Brasil
39:46la India
39:46o la revolución francesa
39:48bueno
39:48la próxima vez
39:49que oiríamos hablar
39:50de la piedra
39:50sería de la mano
39:51de un joyero
39:52llamado
39:52Daniel Eliasson
39:54en Londres
39:55en 1812
39:56quien diseñó
39:57un folleto
39:57de publicidad
39:58sobre el diamante
39:59el diamante
40:02acabó
40:03en la colección
40:03de Jorge IV
40:04de Inglaterra
40:05el rey
40:07era famoso
40:07por ser
40:08un despilfarrador
40:09extravagante
40:10y extremadamente
40:12promiscuo
40:13parece probable
40:15que terminara
40:16en las garras
40:17de alguna
40:17de las amantes
40:18del rey
40:18que acabaría
40:20vendiéndolo
40:21el siguiente
40:23propietario
40:24de este diamante
40:25trotamundos
40:26sería el hombre
40:27que le dio nombre
40:28el diamante
40:29Hope
40:29tal y como lo conocemos
40:30hoy
40:31recibió su nombre
40:31de Henry Philip Hope
40:33un banquero
40:33que vivía en Londres
40:34y tenía un gran interés
40:36en las gemas
40:36y las joyas
40:37poseía una colección
40:38de gemas y joyas
40:39magnífica
40:40y compró el diamante
40:41para sumarlo
40:41a su maravillosa colección
40:43falleció
40:44en 1839
40:46y no estaba claro
40:47en su testamento
40:48a quien se suponía
40:49que le dejaba la piedra
40:50tenía una gran colección
40:51de gemas
40:52una colección maravillosa
40:54y después de un largo
40:55proceso judicial
40:56fue a parar
40:56a uno de sus sobrinos
40:57Henry Thomas Hope
40:58perdió todo su dinero
41:00poco a poco
41:01por el juego
41:01y su negocio
41:02se hundió
41:03la habilidad
41:05del diamante
41:06para causar
41:06la muerte
41:07o la bancarrota
41:08de sus propietarios
41:09continuó
41:10con un sultán turco
41:11Abdul Hamed II
41:12de repente
41:15el sultán
41:16se encontró
41:17en una situación
41:17financiera
41:18desesperada
41:19y él también
41:20tuvo que vender
41:21la joya
41:22al final
41:23terminó
41:24en las manos
41:25del joyero
41:25parisino
41:26Pierre Cartier
41:27Cartier pagó
41:30una pequeña fortuna
41:31para hacerse
41:32con el diamante
41:33pensaba
41:34que le traería
41:35un inmenso prestigio
41:36y una gran riqueza
41:38Pierre Cartier
41:42sabía que una rica
41:43estadounidense
41:44llamada
41:45Evelyn Wals McLean
41:46estaba interesada
41:47en el diamante
41:48y que había dicho
41:49que los objetos
41:50asociados con la mala suerte
41:51le traían buena suerte
41:53a ella
41:53Cartier le contó
41:55que Tabernier
41:55había robado
41:56el diamante
41:57de la cabeza
41:57de una antigua estatua
41:58de la diosa hindú
41:59Sita
42:00y que la diosa
42:01enfadada
42:02se había vengado
42:03haciendo que Tabernier
42:04fuera destrozado
42:05por perros salvajes
42:06en un viaje
42:07a Rusia
42:07para garantizar
42:10la venta
42:11Cartier
42:11añadió
42:12que Nicolás Fouquet
42:13un alto cargo francés
42:14que poseyó la piedra
42:15había sido ejecutado
42:17al igual que
42:18Luis XIV
42:19y María Antonieta
42:20pero nada de esto
42:23desanimó
42:23a la rica
42:24estadounidense
42:25Evelyn McLean
42:29era consciente
42:31de la reputación
42:31de la piedra
42:32de dejar nubes
42:34de desgracia
42:34económica
42:35y personal
42:36a su paso
42:36así que
42:38la llevó
42:39a su iglesia
42:40y convenció
42:41al sacerdote
42:42para que
42:43celebrase
42:43una ceremonia
42:44de bendición
42:45como una especie
42:48de exorcismo
42:49para la piedra
42:51y entonces
42:53cuenta la leyenda
42:55que las nubes
42:57tronaron
42:58sobre su cabeza
42:58y los cielos
43:00se oscurecieron
43:01en teoría
43:04una muestra
43:05de que el diamante
43:07Hope
43:07seguía maldito
43:09Evelyn McLean
43:11dijo que
43:13le daba
43:14absolutamente
43:14igual
43:15y que iba
43:17a usar el diamante
43:18como una forma
43:19de protegerse
43:20contra la mala suerte
43:21y contra la desgracia
43:24se podría considerar
43:28un desafío
43:29valiente
43:29y temerario
43:30si el mito
43:32fuera real
43:33pero no tuvo
43:35ese efecto
43:35en absoluto
43:37su marido
43:39huyó
43:40con otra persona
43:41y luego
43:42murió
43:43repentinamente
43:44su hijo
43:46también falleció
43:47inesperadamente
43:48y más tarde
43:49su hija
43:51murió
43:51por una sobredosis
43:52de drogas
43:54sin embargo
43:55las preocupaciones
43:56de Evelyn McLean
43:57no habían terminado
43:58el periódico
44:00que ella
44:00y su marido
44:01poseían
44:01el Washington Post
44:03se declaró
44:04en bancarrota
44:04al igual
44:06que en el caso
44:07del resto
44:07de las personas
44:08que lo habían tenido
44:09el diamante
44:10Hope
44:11parecía no haber
44:12traído
44:12más que desgracias
44:14solo dos años
44:16después de la muerte
44:17de Evelyn McLean
44:18el diamante
44:19Hope
44:19se puso
44:20nuevamente
44:21a la venta
44:21para saldar
44:22sus deudas
44:23lo compró
44:24el joyero
44:25neoyorquino
44:26Harry Winston
44:26cuyas esperanzas
44:28de hacerse rico
44:29se desvanecieron
44:30cuando nadie
44:30estaba dispuesto
44:31a exponerse
44:32a la maldición
44:33así que lo donó
44:34al instituto
44:35Smithsonian
44:36dentro de una caja
44:37marrón
44:38una vez que se asienta
44:41la idea
44:41de que un objeto
44:43está maldito
44:43se puede garantizar
44:45que cualquier tipo
44:47de desgracia
44:47que ocurra
44:48en la vida
44:48de las personas
44:49que lo poseen
44:50se atribuirá
44:51a la maldición
44:52la maldición
44:54asociada
44:55al diamante
44:56Hope
44:56le otorga
44:57cierta notoriedad
44:58y con esa fama
44:59va el encanto
45:00del diamante
45:01en sí
45:01muchas personas
45:02contemplarán
45:03el diamante
45:04en el museo
45:04y dirán
45:05vaya
45:05qué objeto
45:06tan fantástico
45:07pero también
45:08pensarán
45:08en todas las cosas
45:09que han vivido
45:10sus dueños
45:10lo que se suma
45:11al drama
45:12y a las maravillas
45:13de esta gema
45:13impresionante
45:14creo que una cosa
45:16que la gente
45:16suele olvidar
45:17cuando piensa
45:18en diamantes malditos
45:19como el diamante
45:20Hope
45:21es
45:22cuánta mala suerte
45:23debes tener
45:24en la vida
45:24para ser
45:25lo suficientemente
45:26rico
45:26como para poseer
45:27un objeto
45:28como ese
45:28en última instancia
45:32la piedra
45:33ha traído
45:33grandes beneficios
45:35durante décadas
45:37ha sido
45:37la pieza central
45:38de una colección
45:39del museo
45:40de Washington
45:40DC
45:41y en lugar
45:43de causar
45:44dificultades
45:45ha atraído
45:47a miles
45:47de visitantes
45:48al museo
45:49cada año
45:49que quieren ver
45:52esta piedra
45:52espectacular
45:53los diamantes
45:56pueden ser
45:56el mejor amigo
45:57de una mujer
45:58pero quizás
45:59sea mejor
45:59dejar el diamante
46:00Hope
46:01expuesto
46:01en una vitrina
46:02que colgado
46:03del cuello
46:04de una bella dama
46:05de una bella
46:35Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada