Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Este fascinante documental lleva a los espectadores al corazón de la icónica Catedral de Notre Dame, explorando sus secretos ocultos y su rica historia. Desde su arquitectura gótica hasta las historias menos conocidas que han dado forma a este monumento, el video ofrece una mirada profunda e íntima dentro de uno de los edificios más emblemáticos del mundo. A lo largo del metraje, se desvela cómo ha perdurado a lo largo de los siglos y cómo ha sido testigo silencioso de eventos históricos significativos. Los expertos comparten sus conocimientos sobre las técnicas arquitectónicas empleadas, así como sobre las restauraciones recientes después del devastador incendio. También descubrirás detalles fascinantes sobre sus famosas vidrieras y estatuas que permiten comprender mejor el arte medieval. Al final del documental, el espectador habrá obtenido no solo un conocimiento más profundo sobre la catedral en sí misma sino también una apreciación renovada por su significado cultural y espiritual duradero.

#NotreDame #CatedralGótica #HistoriaFrancesa

Notre Dame, Catedral París, Historia Gótica, Arquitectura Medieval, Francia Monumentos, Restauración Incendio 2019, Vidrieras Artísticas Notre Dame, Paris Turismo Cultural Notre Dame Secrets

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Una interminable procesión de más de 13 millones de visitantes al año
00:16hace de Notre-Dame de París el monumento más visitado de Francia
00:20o incluso de toda Europa.
00:21No está nada mal para una venerable señora de piedra de 850 años de edad.
00:32Es más, Notre-Dame está más viva que nunca.
00:35La gente acude de todo el mundo para echar un vistazo o rezar.
00:39Nunca ha tenido tantos visitantes.
00:43En el corazón de Notre-Dame.
00:47Vamos a pasar unas semanas en las entrañas de un monumento sin igual.
00:52Así transcurre la vida a bordo de esta nave de piedra.
01:00Todo empieza en el patio delantero.
01:03Cada año pasan por él unos 20 millones de personas
01:06para levantar la vista o posar para una foto.
01:10La reputación de la Catedral de Notre-Dame de París
01:13se ha propagado por todo el mundo.
01:16En esta plaza se pueden oír todos los idiomas de la Tierra.
01:18Hay turistas que se conforman con sacar unas cuantas fotos.
01:22Otros van más allá.
01:24Y con la ayuda de un guía tratan de averiguar más sobre esta obra de arte gótica.
01:28Fijémonos en la fachada.
01:31Es una fachada conocida en todo el mundo.
01:34Extremadamente grandiosa, pero muy equilibrada.
01:36De una gran sencillez.
01:37Si nos fijamos en las líneas geométricas que encontramos en esta fachada
01:44vemos líneas verticales, líneas horizontales.
01:50Vemos cuadrados, vemos círculos.
01:52En resumen hay casi de todo.
01:53Jean-Pierre Cartier lleva ya 30 años trabajando de voluntario,
01:59compartiendo su pasión por la Catedral.
02:02Aquí tenemos la escena de la separación de los buenos y los malos.
02:07A la derecha de Cristo están los elegidos.
02:12Los elegidos llevan una corona.
02:15Es decir, que han hecho aquello para lo que habían sido creados.
02:18Y están salvados.
02:21Al otro lado están los condenados,
02:23que serán arrojados a las monstruosidades del infierno,
02:27porque se lo han merecido.
02:29Aquí vemos una diosa de rostro siniesco,
02:33con pechos abultados y los muslos abiertos.
02:38Está orinando encima de un obispo, un rey y un monje.
02:44Eso es el infierno.
02:45La mayoría de los turistas no es consciente del simbolismo.
02:51La Catedral ofrece varias lecturas,
02:54pero la lectura que queremos dar nosotros
02:56es la que refleja la doctrina cristiana.
03:02Por aquí, por favor.
03:06Una vez cruzado el umbral,
03:07el tamaño de la Catedral resulta imponente.
03:10100 metros de largo y 33 metros de alto bajo las bóvedas.
03:14Sus dimensiones son más bien abrumadoras.
03:18Si nos fijamos en la gente,
03:21siempre parece un poco perdida al entrar.
03:24No saben dónde mirar.
03:26Levantan la vista,
03:27miran al suelo para ver dónde no se puede pisar,
03:31pero es evidente que no perciben el significado del edificio.
03:34Tiene que acompañarles a alguien
03:37y ayudarles a abstraerse del ruido ambiental,
03:41de la multitud,
03:43porque si no, se distraen
03:45y no consiguen impregnarse del significado del edificio.
03:49Un sacerdote,
04:02el padre Bernard Terrián,
04:04trata de enseñar la historia de la Catedral a los turistas.
04:07¿De dónde vienes?
04:08De China.
04:10Hola.
04:10Aquí tienes un folleto explicativo.
04:12Cuando acabes, déjalo donde estaba.
04:19¿De dónde vienes?
04:20De Australia.
04:22Australia.
04:22Sé que vienes de lejos.
04:23¿Y es la primera vez que vienes a Europa?
04:25Es la cuarta vez que vengo a París.
04:26¿La cuarta vez?
04:27Muy bien.
04:28Aquí está la parte más antigua de la Catedral.
04:31Es del siglo XII,
04:32pero el muro es del siglo XIV.
04:34Llevo 200 años construir la Catedral
04:36y 32 decorar el muro.
04:38Gracias.
04:39Gracias.
04:40A vosotras.
04:42Soy un cura itinerante.
04:44Estoy siempre dando vueltas.
04:46Es divertido.
04:47Esto es un deambulatorio.
04:49Es para deambular,
04:50es decir, para andar,
04:51para dar vueltas alrededor del coro.
04:54Como todos los curas itinerantes,
04:55estoy a disposición de todo el mundo,
04:58siempre y cuando quieran y puedan hablar conmigo.
05:00¿Nanquín?
05:02De Pekín.
05:03Hola.
05:04Unas pocas palabras en chino a modo de presentación.
05:09El padre Terrián tiene un don para las lenguas.
05:12Habla cinco idiomas.
05:13Francés, inglés, italiano, castellano y japonés fluido.
05:17¿Eres de Tokio, de Osaka?
05:19De Chigasaki, en Kanagawa.
05:20Ah, Kanagawa.
05:22Yo he bebido en Tokio,
05:25cerca de la estación de Shin Anomachi.
05:29¿Cómo te llamas?
05:31Keiko Siosida, Ana.
05:34¿Soy chinos?
05:39Coreanos.
05:40Coreanos.
05:40Tengo algo para vosotros.
05:45Gracias.
05:47A los coreanos les interesan mucho estos murales
05:49que representan la resurrección de Cristo.
05:52Y es bastante insólito ver tantas escenas
05:55que representan las apariciones de Cristo
05:57después de su muerte y su resurrección.
06:00Generalmente los asiáticos están más interesados que los europeos.
06:03Los europeos ya lo saben todo,
06:05así que no tienen que aprender nada.
06:08¿Cómo estáis?
06:09Los intercambios no van más allá de las bromas cordiales,
06:14pero nada puede hacer tambalear la fe del padre Terriam.
06:18Notre Dame es un lugar privilegiado
06:20porque cada año la visitan 14 millones de personas.
06:23Alguno habrá que se haga preguntas.
06:25Muchos visitan la catedral solo para sacarse una foto,
06:28pero hay otros más serios.
06:29Alguien habrá que acabe encontrando la fe.
06:32A veces pasa.
06:35¿De dónde venís?
06:36Hace falta algo más que una simple visita turística
06:48para comprender plenamente
06:49lo que hace que este edificio sea una obra maestra.
06:53Este hombre conoce todos los secretos de la catedral.
06:56Van Jamal Mouton es arquitecto jefe de monumentos antiguos.
07:00Lleva ya diez años dedicándose al mantenimiento de Notre Dame
07:03y es quien supervisa todo el trabajo de restauración.
07:08Para un arquitecto, este trabajo es toda una consagración.
07:15Justine es arquitecta becaria.
07:18Tiene el privilegio de poder hacer una visita especial entre bambalinos.
07:28¿Has visto esa cola?
07:30Es infernal.
07:32¿Infernal?
07:33Cuidado con lo que dices aquí.
07:34¿Es una blasfemia?
07:37En el suelo se puede ver el trazado de las antiguas calles,
07:41las plazoletas,
07:42las viviendas,
07:44las antiguas capillas.
07:46O sea que antes no existía esta gran plaza delante de la catedral.
07:50No.
07:50La catedral estaba integrada en la ciudad.
07:52La catedral estaba situada en mitad de las casas.
07:55Vale.
07:56Cosa que era interesante, de hecho.
07:58Encontrarte con la catedral así, de golpe, a la vuelta de una esquina.
08:03De repente sentías todo el impacto.
08:07Quizá fuese más interesante desde el punto de vista arquitectónico que toda esta distancia que hay ahora.
08:14La construcción de Notre Dame comenzó en la Edad Media en 1163 y duró 200 años.
08:22La catedral se erguía entonces por encima de una serie de edificios religiosos que hace ya tiempo desaparecieron,
08:29pero no es el único cambio que se ha producido.
08:31En la mitad de la fachada, entre las dos torres, se encuentra la Galería de las Quimeras.
08:37Para los turistas, estas fantasmagóricas creaciones son los verdaderos símbolos de la catedral.
08:43Sin embargo, estas estatuas no datan de la Edad Media.
08:48A mediados del siglo XIX, cuando el arquitecto Violele Vick emprendió las obras de restauración del monumento,
08:54tan solo encontró pedestales de estatuas desaparecidas.
08:57Pero el arquitecto dio rienda suelta a su exuberante imaginación y a su talento para el dibujo.
09:02Primero ejecutó una serie de bocetos, combinando rostros humanos y animales.
09:07Un pozo sin fondo de inspiración.
09:10Estos dibujos servían para que los escultores entendieran lo que se esperaba de ellos.
09:15Luego era la mano del escultor la que lo hacía todo.
09:18Así que se dijo, voy a intentar insuflarles esa especie de vena imaginativa y creativa.
09:23Les voy a pedir que rehagan las mismas esculturas.
09:27Pero con el estilo del siglo XIX.
09:30Y a ser posible, con la mentalidad del siglo XIII.
09:35Violele Vick se metió en la piel de los maestros del mediego y así pudo comprender su trabajo.
09:43Como todos los demás arquitectos que han trabajado en Notre Dame a través de los siglos,
09:48quiso mantener la armonía del edificio.
09:50Una armonía que salta a la vista incluso en las partes a las que no tiene acceso el público.
09:54Es magnífico.
09:55Y este es el campanario sur.
09:58Es una obra de arte.
10:00Por supuesto.
10:03En una catedral como esta no hay espacios mediocres, no hay espacios desatendidos.
10:10Los trataban todos casi con el mismo grado de atención, de refinamiento.
10:13Basta con ver estas ventanas de aquí, por ejemplo.
10:17Son unas ventanas muy sencillas, no están abiertas al público.
10:22Y sin embargo, mira este biselado que tienen en el borde.
10:25No tiene ninguna función, ni desde el punto de vista de la estructura, ni desde el punto de vista de la luz.
10:32Es una especie de acabado, de refinamiento gratuito que se autoimponían.
10:37También lo vemos en el artesonado.
10:39Y eso es toda una lección de arquitectura.
10:42Eran todos anónimos, o sea que eran modestos en lo personal,
10:45pero tenían una ambición desmedida para con el edificio que estaban realizando.
11:02Acurrucada al pie de las torres se encuentra la terraza de los aljibes.
11:06Y aquí tenemos uno de los lugares más prodigiosos de Notre Dame.
11:13Esta terraza queda lejos de las miradas indiscretas del público.
11:16Y sin embargo, aquí también todo irradia armonía.
11:21Cada capitel es diferente.
11:23Y eso que podrían haberlos repetido.
11:26Podrían haberse dicho, ¿qué más da?
11:27Hagamos algo sencillo.
11:29Pero no.
11:30Se han empeñado en que cada capitel sea distinto.
11:33Quizá hayan trabajado en ellos varios escultores.
11:35Pero cada uno se ha esmerado en su trabajo
11:38para que sea tan honorable y digno
11:40como si fuera estar en un lugar importante a la vista del público.
11:44Es la prueba de que estos trabajadores
11:46buscaban constantemente la perfección.
11:49Sencillamente porque estaban en la Edad Media.
11:52Y lo que movía a esa gente era el espíritu gótico.
11:55Y creo que ese espíritu
11:57fomentó una dignidad tal entre esos gremios.
12:00Los canteros, los arquitectos, los jefes de obra,
12:04que querían ser dignos de esta especie de aristocracia
12:07de la construcción y de la arquitectura.
12:11La visita culmina en una de las partes más inaccesibles de Notre Dame.
12:15La flecha, es decir, el chapitel.
12:17Fue restaurado por Violele Dick en el siglo XIX.
12:25Es magnífico.
12:26Desde aquí podemos ver cómo nos mira Violele Dick.
12:29¿Es él?
12:29Sí, es él.
12:32Está entre los doce apóstoles.
12:35Hay tres apóstoles en cada lima olla.
12:38Él es el único apóstol que no está mirando hacia abajo.
12:43Está mirando su chapitel.
12:46¿Un punto de vanidad, tal vez?
12:47No, era más bien una muestra de inquietud.
12:51Es natural que un arquitecto se preocupe
12:53porque su obra esté bien.
12:56Creo que hay que interpretarlo así.
12:59¿Y usted, como arquitecto jefe,
13:00también pretende dejar su firma para la posteridad?
13:03No es mi objetivo.
13:05No estoy aquí por eso.
13:06Y no es nuestra tradición
13:07ni la tradición de mis predecesores en la catedral.
13:11Prefiero pertenecer a la estirpe de los anónimos.
13:14Aquí la estrella es la catedral.
13:17Lejos de los turistas,
13:27en el sótano de la sacristía,
13:29han comenzado los preparativos para la Semana Santa.
13:32Creo que acabo de meter la pata.
13:37¿El año pasado no éramos uno más?
13:40No.
13:41¿No? ¿Solo éramos cuatro?
13:44Unos voluntarios están embotellando los santos óleos.
13:47Se utiliza una base de aceite de oliva
13:49a la que se añade, en función de su uso litúrgico,
13:52una gama de aceites esenciales.
13:54El óleo de los enfermos se emplea
13:56para el sacramento de la unción de los enfermos,
13:58el de los catecúmenos para los bautizos
14:00y el santo crisma para las ordenaciones.
14:03Jean-Pierre Cartier supervisa esta importante operación.
14:06Los santos óleos serán bendecidos o consagrados
14:09durante la celebración de la Pascua
14:11y distribuidos a los sacerdotes y parroquias de la diócesis.
14:14En total, preparan 800 botellas.
14:17Al principio de la jornada es agradable,
14:21pero al cabo de dos o tres horas comienza a cansar.
14:28Es cierto que nos limitamos a poner tapones,
14:32etiquetar las botellas,
14:34pero en realidad estamos en pleno corazón
14:37de una de las actividades esenciales de una catedral,
14:40es decir, de una iglesia que es la iglesia del obispo,
14:46pues esa es la función del obispo.
14:49Es el único que puede bendecir o consagrar los óleos.
14:55Si nos quitaran esta tarea
14:57o si procesáramos los santos óleos industrialmente
15:01o los compráramos ya hechos,
15:05para nosotros todo esto perdería su sentido.
15:10Estas botellas se usarán durante todo el año
15:13y serán rellenadas en la próxima Pascua.
15:16Al tratarse de una sustancia consagrada,
15:18el aceite sobrante ha de ser quemado o enterrado.
15:21El año que viene los voluntarios
15:22regresarán a su tarea con el mismo orgullo.
15:26¿Es indiferente para vosotras
15:27el hecho de estar en Notre Dame?
15:29¿Es como cualquier iglesia parroquial normal o...?
15:32No, Notre Dame es más que una iglesia.
15:37¿Sí?
15:40Podríamos habernos quedado todas
15:44en nuestras parroquias,
15:45pero bueno,
15:47Notre Dame es otra historia.
15:48Es algo sagrado.
15:49Aquí hay algo más.
15:52Además, lleváis aquí ya mucho tiempo.
15:54¿Cuántos años?
15:55Veinticinco.
15:56Nos conocemos de toda la vida.
15:57Sí.
15:58Estos óleos estarán pronto
16:00en el centro de una de las mayores ceremonias del año,
16:02la misa Christmas.
16:03Vamos desde el compás once
16:06cuando entra la segunda soprano.
16:09Los preparativos para la celebración de la Pascua
16:11incluyen los ensayos del coro dentro de la catedral.
16:16Piano
16:17y luego con más garra.
16:19La música siempre ha formado parte
16:35de la vida de la catedral.
16:37El coro perpetúa la tradición
16:38de la Escuela de Notre Dame
16:40que introdujo el canto polifónico
16:41en toda Europa
16:42a lo largo de la Edad Media.
16:45La nueva arquitectura gótica,
16:47con sus bóvedas alzadas
16:48hacia el cielo,
16:49requería un nuevo tipo de canto.
16:51El tempo estructura la polifonía
16:52de la misma forma
16:53en que los pilares
16:54estructuran la arquitectura.
17:13Bien, hasta el compás diez
17:15las sopranos ni respiréis.
17:16Tiene que ser una pequeña sorpresa.
17:20El coro es un grupo semiprofesional.
17:23El coro infantil
17:24se compone de una docena de niños
17:26de entre ocho y catorce años.
17:32Los coristas son reclutados
17:33tras una audición.
17:35Su formación combina clases tradicionales
17:37por la mañana
17:38y trabajo de coro por la tarde.
17:40Reciben una formación musical completa.
17:42De esta forma,
17:44la música sigue perpetuando
17:46la influencia de la catedral.
17:47son las cinco de la madrugada
18:02y Notre Dame aún está dormida.
18:05Son las cinco de la madrugada y Notre-Dame aún está dormida, pero no por mucho tiempo.
18:22Philippe Lefebvre es uno de los tres organistas oficiales de la catedral y como tal tiene el
18:27privilegio de tocar el gran órgano. Los ensayos tienen lugar fuera de los horarios de apertura
18:32al público, ya sea por la noche o a primera hora de la mañana.
18:47Tiene la catedral para usted solo, ¿no? Sí, es fabuloso. Es todo un privilegio ser el
18:56primero en disfrutar de este momento maravilloso. Levantar el polvo, hacer temblar los muros,
19:05poner en marcha el órgano. Hay que tener valor para perturbar este silencio tan extraordinario.
19:11Antes de que suene la primera nota, el gran órgano de Notre-Dame cobra vida. Hincha los pulmones
19:25y tensa los músculos.
19:55Aquí el organista es el piloto. Hay ocho mil tubos en el órgano de Notre-Dame y lo que
20:21llamamos 115 registros. Son estos botoncitos. Cada uno tiene un nombre. Algunos se remontan casi
20:29a la edad media. Cada registro se corresponde con una sonoridad. Se pueden combinar del más suave
20:38y delicado al más fuerte. Luego hay sonidos más agudos, como este. Hay sonidos muy peculiares.
20:51Es un instrumento mágico, igual que esta catedral. Hay un vínculo muy estrecho entre
21:02la catedral y el órgano. De alguna manera, da la sensación de que el gran órgano es
21:09el resonador de la catedral, lo que anima y hace resonar este lugar, desde el sonido
21:16más suave al más atronador. Así ha sido durante siglos. Y espero que siga siendo así
21:23durante mucho tiempo.
21:31Abajo, la nave comienza a cobrar vida.
21:33Todas las mañanas, el guardián de las llaves de Notre-Dame, Joaquín, realiza infatigablemente
21:45la misma rutina.
22:06¿Cuántas puertas tiene que abrir cada día? Unas 15 puertas todas las mañanas. Pero para
22:12el público, abrimos cuatro. Dos entradas y dos salidas. Y para la seguridad abrimos
22:18ocho puertas. Son las 7 y 40 y la gente ya se agolpa delante de la entrada principal de
22:30la catedral. La primera misa es a las 8. Abrimos en cinco minutos. Los primeros parroquianos
22:38llegan para la hora de apertura. Messier Rimbaud, de 77 años, recorre cada día 10 kilómetros
22:43para venir a Notre-Dame. ¿Viene desde muy lejos? Desde Clamar. ¿Cada mañana? Sí. ¿Haga
22:51el tiempo que haga? Cuando hace muy mal tiempo cojo el cercanías. Pero es más complicado.
22:59Messier Rimbaud es uno de los primeros en llegar a Notre-Dame. A estas horas, la mayoría
23:03de los visitantes de la catedral son feligreses que vienen a rezar o a asistir a misa de 8.
23:11Ya sean jubilados o gente que trabaja en la zona, sus oraciones matutinas llenan de significado
23:17su día. Disfrutan de una misa privada en el presbiterio de la catedral, en los estalos.
23:24Es una misa para los parroquianos, en un 99%, digamos. Estamos como en el colegio, siempre
23:31nos sentamos en el mismo sitio. Somos una pequeña comunidad que viene casi todas las
23:36mañanas. Nos conocemos prácticamente todos, nos saludamos y siempre nos sonreímos. Cuando
23:44uno de nosotros tiene un problema, se corre la voz y los demás rogamos por él. Formamos
23:54una comunión de oración permanente para las familias en apuros. Para estos peligreses,
24:07venir a Notre-Dame revista un significado especial.
24:09Lo que me hace venir a misa aquí es la comunión con todos los que han construido este magnífico
24:19lugar, esta oración de piedra. En el fondo no se puede describir con palabras. Es algo
24:28que hay que sentir para apreciar su magnitud. Los turistas comienzan a aparecer de forma
24:50gradual. Primero tímidamente. Luego empiezan a llegar los grupos. Pronto los peligreses estarán
25:00en minoría. Podéis ir en paz. Buenos días.
25:21A estas horas tan tempranas, la tesorería de la catedral está cerrada. Es donde están
25:26expuestos los objetos litúrgicos más valiosos. Sin embargo, contrariamente a las piezas de
25:31museo, aún están en uso. Hoy sacan de su vitrina un cristo vermellón en un crucicijo
25:37de bronce esmaltado y bañado en oro. Estefán Urbán se empeña en que ninguno de los objetos
25:44del museo caiga en desuso. Es uno de los cinco sacristanes empleados en Notre-Dame que se encargan
25:50de los elementos materiales de las celebraciones. Los cálices, los crucicijos, las albas sacerdotinas,
25:56los cristales. Todo debe estar listo para su uso. Nuestro oficio está hecho de pequeños
26:01detalles. Si pasamos uno por alto vamos listos. No nos está permitido equivocarnos. ¿Y cómo
26:07se aprende este oficio? Sobre la marcha. ¿No hay cursos para ser sacristán? Que va,
26:13te tiene que gustar y ya está. ¿Y ese es tu caso? Ya lo creo. ¿Cómo te planteaste
26:21hacerte sacristán? ¿Cómo fue el proceso? Digamos que cuando estaba en Tarbes, en los
26:26Pirineos, en alguna ocasión hice de sacristán en la catedral. Pero eso fue en 1983. Yo era
26:35joven y ayudaba un poco al sacristán. Así fue como aprendí el oficio. Y luego me profesionalicé
26:48en Notre Dame. La sacristía es el reino de Stéphane. Es donde se guardan todos los objetos
27:03litúrgicos. Y como las ceremonias han de estar a la altura del entorno, los menores detalles
27:08son de vital importancia para Stéphane. En Notre Dame el incienso varía en función
27:15de las celebraciones y se elabora in situ. Para Stéphane es lo más natural del mundo,
27:22ya que antes de ser sacristán era químico. El incienso tiene que echar humo y a la vez
27:31oler bien. Por ejemplo, para la corona de espinas, vamos a usar esencia de gardenias.
27:36¿Eres tú quien crea esta receta? Sí, sí. Yo diría que me inspiró un poco el cardenal
27:47Lustiger, que era aficionado a la química. El primer incienso que creó para Notre Dame
27:56fue el incienso dominical, que era una mezcla de incienso de Nazaret e incienso pontifical
28:01con un toque de incienso griego de rosa. ¿Le gustaban las ceremonias cuidadas? Sí,
28:09sí. Siempre buscaba lo más bello para la catedral. La belleza, la majestuosidad dentro
28:18de la sobriedad. Esa es la política de la casa. El primer viernes de cada mes tiene lugar
28:27una ceremonia única en Notre Dame, la adoración de las reliquias de la pasión. El incensario,
28:34por favor. Cirios, cruce fijos, incensarios. Estefan se asegura de que no falte de nada
28:40a los fieles de la orden de los caballeros del santo sepulcro. El origen de la orden ecuestre
28:45del santo sepulcro de Jerusalén se remonta a la época de las cruzadas.
28:49En esta caja fuerte se encuentran las reliquias más valiosas de Notre Dame. La reliquia de
29:19la pasión, la corona de espinas que presuntamente llevó Cristo durante su crucifixión, un trozo
29:25de madera de la cruz y un clavo. Los caballeros del santo sepulcro custodian celosamente estas
29:32reliquias. Se las entregan a uno de los canónigos de la catedral y permanecen atentos durante
29:37toda la ceremonia. Esta corona es una de las reliquias más importantes del mundo cristiano.
29:43Estefan lo supervisa todo. La procesión se desarrolla con precisión milimétrica.
29:49Primero llevan la corona en procesión ante la mirada atónita de los turistas. La colocan
30:09en un relicario diseñado por Violene Dick, que también ha sido extraído de su vitrina
30:14para la ocasión. Durante más de una hora, los feligreses, tanto católicos como ortodoxos,
30:38pueden adorar la corona. Las reliquias de la pasión no son las únicas que encierra
30:51Notre Dame. La catedral alberga muchas más, doscientas en total, mucho menos veneradas
30:57pero igualmente sagradas. Están custodiadas en la cámara corazada de la tesorería, lejos
31:02de las miradas indiscretas. También tenemos la mano de San Eleuterio. ¿La mano de San
31:08Eleuterio? Sí, la rescataron de un incendio en 1830, durante el saqueo del arzobispado.
31:13¿Ah, sí? Y esta es una reliquia de Santa Genoveva. Todos los años se la prestamos a la
31:19iglesia de San Etienne du Monde, para la novena de Santa Genoveva. En este relicario hay tres
31:26huesos de Santa Genoveva, Santa Patrona de París, un fragmento de un hueso de Santa
31:31Clotilde y otro de San Vicente. Todas estas reliquias son restos humanos u objetos que
31:39han estado en contacto con algún santo. Han sido veneradas durante siglos. Los fieles
31:44les han atribuido propiedades milagrosas y algunos han solicitado ser enterrados cerca
31:49de ellas. Podemos sacarlas, colocarlas sobre el altar el día de la fiesta del santo o volver
31:58a sacarlas para una procesión. ¿Por qué no? No están relegadas al olvido. Lo hacemos
32:05todos los años para la novena de Santa Genoveva. Eso es. Al llevar a cabo un inventario de las
32:11reliquias de la tesorería, Lorain Pratt se llevó una buena sorpresa. En el fondo de un
32:16armario se topó con lo que podría ser una reliquia olvidada del rey San Luis, una mandíbula
32:21inferior y un fragmento de costilla. Los estudios confirmaron que era una mandíbula humana. Luego
32:28se dataron los restos usando el método del carbono 14 para determinar su edad. Los análisis
32:33confirman efectivamente que son restos antiguos, de finales del siglo XII o principios del siglo
32:39XIII. O sea que podrían corresponderse perfectamente con la historia de San Luis. En cualquier caso
32:45estamos seguros de que no son huesos del siglo XIV, XV, XVI o XVII. San Luis murió en
32:521270. Pero en el ámbito de la reliquia suele ser difícil establecer la verdad. Puede haber
32:59varias pruebas convergentes que nos permitan decir, sí, es muy probable que sea así. Dicho
33:06eso, la certeza total e irrefutable, yo diría que solo la tendremos en el paraíso. Se lo
33:13preguntaremos a Dios y espero que entraremos en su gloria, sea cual sea la respuesta. En
33:18cualquier caso, es una buena mandíbula.
33:48queridos hermanos, bienvenidos a la catedral de Notre Dame. Lejos queda el intimismo de las
34:16oraciones matutinas. La misa de doce se celebra ante un puñado de feligreses rodeados de turistas.
34:22El sacerdote también se dirige a ellos. Este espacio nos invita a alzar la mirada, con las
34:29rosetas y la luz esplendorosa que se cuela por ellas. Pero no podemos evitar, al alzar la mirada,
34:39al alzar la mirada al cielo, ver la presencia de Cristo crucificado. También hay curas presentes
34:51a la entrada de la catedral. Intrigados, los turistas se detienen y algunos prueban. Los
34:57confesionarios al estilo de Notre Dame atraen tanto a miembros habituales de la parroquia como
35:02a turistas que no tenían la menor intención de confesarse. Aproveché la ocasión. Vi el
35:10letrero y, como la Pascua cae este domingo, me pareció una buena idea. Pero en un principio
35:17solo venías a hacer turismo. Eso es, vine a hacer turismo. Me gusta mucho venir a Notre
35:23Dame. Es una encantadora iglesia de pueblo. ¿No es algo perturbador confesarse delante de
35:30toda esa gente? Esto es París. Hay ruido en todas partes. Yo soy mayor y vivo sola, así
35:38que también vengo un poco en busca de compañía. A veces la encuentro y a veces no. Pero prefiero
35:43eso a quedarme sola en mi apartamento. ¿Los turistas que pasan por aquí le hacen compañía?
35:50No, claro que no. Pero al menos así me distraigo.
35:53Quedan pocos días para la celebración de la Pascua. Mientras los turistas visitan la
36:02catedral, entre bambalinas se desarrolla una actividad frenética. Los alboconductos concedidos
36:10a estas dos personas generan muchas envidias.
36:12¿Cerráis para que los turistas no tengan la tentación de subir? Sí, claro. De hecho,
36:23a menudo se agolpan detrás de nosotros e intentan entrar. Cosa que entiendo. Yo en su lugar haría
36:30lo mismo. Tiene algo de misterioso. Uno quiere saber lo que pasa aquí detrás. Dominique
36:40Erladuso es arquitecta y se describe a sí misma como la presidenta de la comunidad de
36:45vecinos de Notre Dame. Como conservadora es junto a su asistente la responsable de su
36:50mantenimiento diario. Aquí vamos a necesitar acróbatas. Desde
36:54luego. Va a haber que andar con cuidado. Está en un estado espantoso. Esto no puede
37:01ser. Mira la cantidad de polvo que se ha acumulado en un año. No nos queda otra que quitarlo.
37:09Si no, se van a estropear las rosetas y todo lo demás. Hay una buena caída. Habrá que
37:16tener cuidado y agarrarse bien, crear un perímetro de seguridad y hacerlo fuera de los horarios de
37:22visita. Eso es, porque si no... O sea que aquí os fijáis más en el polvo que en el
37:30coro. Claro, es lo suyo. No puedo ponerme a pensar en todo este espacio. Puedo hacerlo
37:39en mi tiempo libre, pero si no fuera capaz de abstraerme del espacio, no podría desempeñar
37:44mi trabajo. Veo que los estalos también están llenos de polvo. Hay que hacer algo. Llevamos
37:51dos años sin limpiarlos. La inspección continúa en las zonas más inaccesibles. El polvo levantado
37:59por los visitantes se acumula sobre las imponentes rosetas. Fuera, en las terrazas que dominan
38:14las capillas laterales, Dominique se interesa de cerca por el estado de la mampostería.
38:18Se ve que el tiempo ha hecho de las suyas. Ya no se nota que todo esto está nuevo o lo
38:27estaba hace dos o tres años. ¿Quieres decir que no todo es antiguo aquí? No, no todo es
38:33antiguo. Las tormentas de 1999 fueron tan fuertes que los pináculos se cayeron en estas terrazas
38:42y dejaron unos boquetes enormes. Mis predecesores tomaron medidas de emergencia para que no entrara
38:49agua en la catedral. Un par de años más tarde desbloquearon unos fondos para emprender
38:55una restauración muy importante. Y este es el resultado. La mampostería exterior de
39:04la catedral ha sido constantemente renovada a lo largo de los siglos. ¿Están montando
39:10ya los andamios? Sí, hay que revisar estas juntas. Los elementos estructurales, como estos
39:15arbotantes, han sido sometidos a reparaciones periódicas. Cuando los examinamos en detalle,
39:20los parches saltan a la vista. También hemos intervenido en estos pináculos, que tenían
39:27la base muy deteriorada. Les añadimos un refuerzo interior para apuntalarlos y luego una abrazadera.
39:36Pueden aguantar mucho tiempo en ese estado. En ese estado de espera, por así decirlo.
39:45A la espera de ser restaurados. Eso es. Notre Dame es una obra en curso. Para las obras
39:51de restauración más importantes, el arquitecto jefe es quien toma el relevo. El personal competente
39:56examina de cerca la catedral, escudriñando cada rincón, a veces a alturas de vértigo.
40:01Pero el lugar más protegido de la catedral está justo en la cima, a 33 metros por encima
40:10de las bóvedas. El tejado de Notre Dame es uno de los más antiguos de París. Toda
40:17traza de humedad es motivo de preocupación.
40:20Aquí es donde más ha afectado. Enséñamelo. Hay unas huellas de humedad que vamos a tener
40:33que neutralizar. Mira, en la viga. Ah, sí. Qué faena. Viene de arriba. Se ven bien las
40:41señales. Ha habido infiltraciones. No es una cuestión de condensación. ¿No viene mucha
40:47gente por aquí? No, casi no viene nadie. Es el lugar más frágil de la catedral. No
40:55hay electricidad ni la habrá nunca. Va a ser el primer lugar donde instalemos detectores
41:03antiincendios próximamente. El armazón de madera del siglo XIII se ha librado milagrosamente
41:09de las llamas. Cada viga representa un árbol entero. Se utilizaron tantos robles para construirla
41:18que le ha valido un apodo. El bosque de Notre Dame. Esto también es humedad. ¿No te parece?
41:30Sí. El tañido de la gran campana de Notre Dame inaugura la celebración de la Pascua.
41:49Solo suenan ocasiones especiales. El miércoles santo redecoran completamente la nave para celebrar
42:02una de las ceremonias más importantes del año, la Misa Crismal. Es cuando son bendecidos
42:07los óleos sagrados delante de todo el clero de París.
42:11¿Para asistir a la Misa Crismal? Todo reservado, señora. ¿Todo reservado? Sí, pero a partir
42:21de ahí ya no. ¿Y en los laterales? En los laterales, a partir de ahí está libre. Abrimos
42:26a las cinco. Podrías cerrar las puertas y está entrando un calor infernal en la catedral.
42:33El organista Philippe Lefebvre está desempeñando ahora su segundo papel, el de director de servicios
42:39corporativos de la catedral. Dirige el equipo de 50 empleados de la compañía. Como todo
42:44el mundo, está al pie del cañón. Hay que hacer hueco. Habrá que apretarse. Nunca hay
42:53suficiente sitio. A la Misa Crismal vienen todos los sacerdotes de París, los monjes,
43:00las monjas y, por supuesto, los feligreses. Le entran a uno ganas de mover los muros de
43:05la catedral, pero no hay manera. Estamos atrapados. La otra figura clave de esta ceremonia
43:11es Jean-Pierre Cartier. 51 y 52. Aunque es un seglar y no un miembro del clero, es el encargado
43:20de que la ceremonia se desarrolle sin incidentes. Dirigirá la Misa Crismal. Luego suena un rato
43:27el órgano, un poco de canto y la renovación de los obispos, los sacerdotes y los diáconos.
43:34Luego el arzobispo pronuncia su voto y, por último, los obispos se desplazan hacia ti,
43:39siguiendo el orden de precedencia. O sea, sí. Como maestro de ceremonias, Jean-Pierre es
43:45quien dicta dónde debe y no debe estar cada uno durante el oficio. Es una organización
43:49típica de las grandes catedrales. Un cura acostumbrado a su parroquia no está capacitado
43:54para gestionar una celebración tan importante. Las catedrales tienen una liturgia particular.
44:01No están acostumbrados. Hasta un cura al que le gusta mucho la liturgia, que ha formado
44:06un grupo de servidores del altar en su parroquia y que le da mucha importancia a la belleza de
44:11la liturgia, lo hace con menos sacerdotes y en un espacio diferente. En Notre Dame, el espacio
44:20es determinante, así que hay que adaptarse. Es lo que hay. Los sacristanes sacan las urnas
44:29que contienen los óleos consagrados. Los supervisores acordonan la zona, mientras el maestro de ceremonias
44:36corre de aquí para allá, ultimando cada detalle. Cuando el cardenal termina su homilía, les
44:43dices a los diáconos que te sigan. Vienes aquí y se lo dices. Señores diáconos, sigan.
44:47Es una orden. No hay que vacilar. Tienen que venir todos. Y entonces ellos te siguen. Te
44:53siguen. Te siguen. Te siguen. Buenas tardes. Buenas tardes. ¿Le puedo hacer una pregunta?
45:00Sí. ¿Les puedo buscar un sitio por ahí a estos chicos? No. Esos asientos están reservados.
45:06¿Y no hay ningún sitio libre? La ceremonia comenzará con una procesión. Vale, son y
45:15veinticinco. Tenemos que entrar a y media. Comenzamos, nos paramos delante de... Vale,
45:22señores, hay que avanzar. Y luego nos detendremos unos minutos delante del portón central. Los
45:28dos ceroferarios para el óleo de los enfermos van aquí. Ha vuelto a apagarse el cirio Antoine.
45:33Y los dos ceroferarios del óleo de los catecúmenos, ¿dónde están? ¿Dónde están?
45:46Encabezada por Jean-Pierre Cartier, la profesión sortea la masa de turistas. Los monaguillos
45:51avanzan en fila junto a los canónigos, los capellanes de Notre-Dame, el arcipreste, los
45:56coadjutores y los obispos. Avancen. Usted dirige esta fila, ¿vale? Avancen a este paso.
46:07Desde lo alto de su galería, con la mirada fija en el monitor de control, Philippe Lefebvre
46:35ha vuelto a meterse en su papel de organista. El gran órgano acompaña la coreografía
46:45de la ceremonia. El cardenal de París bendice el óleo de los enfermos y los catecúmenos
47:09y consagra el santo crisma. En un segundo plano, Jean-Pierre se asegura de que todo salga
47:14según lo previsto. Que este óleo se convierta en el instrumento por el cual nos concedes la
47:21gracia.
47:22La procesión se reanuda portando los óleos, mientras Jean-Pierre dirige las operaciones
47:36durante las dos horas que dura la misa crismal.
47:39¿De qué parroquia? Nuestra señora del Arca de la Alianza.
47:42Dame dos óleos de los enfermos, uno de los catecúmenos.
47:49Tras la misa, los sacerdotes de París vienen a recoger sus óleos consagrados, que utilizarán
47:54durante todo el año. También aquí es Jean-Pierre quien lo organiza todo.
47:59Es estresante, pero bueno, ya estamos viendo la luz al final del túnel.
48:03Un óleo de los enfermos.
48:04Aquí tiene.
48:07¿Qué se siente? ¿Satisfacción?
48:09Sí, satisfacción, porque la cosa ha salido bien. Pero hay que reservar fuerzas para mañana
48:15y pasado mañana. Hasta la Pascua es un no parar. Pues nada, mañana más a las nueve.
48:22Vayan saliendo, la catedral va a cerrar. Damas y caballeros, vayan saliendo, por favor.
48:27Gracias.
48:34Gracias.
48:35Gracias.
48:36Gracias.
48:37Gracias.
48:38Gracias.
48:39Gracias.
48:40Gracias.
48:41Gracias.
48:42Gracias.
48:43En el Viernes Santo, el coro infantil participa en el oficio de la pasión.
49:11¿Es para reponer fuerzas?
49:12Eso, eso, para motivarnos.
49:14Vais a cantar con la lengua azul.
49:16¿No parecéis demasiado nerviosas para estar a punto de cantar?
49:19Qué va.
49:20¿No? ¿Estáis acostumbradas?
49:21Sí. A veces estamos nerviosas y otras no. Yo estoy más nerviosa al acabar.
49:26¿No intimida cantar en un sitio tan grande?
49:29No, para nada.
49:31Estáis de vuelta de todo, ¿no?
49:33Yo he empezado este año, así que es un poco duro.
49:36Es bastante impresionante.
49:38Sí.
49:38El oficio de la pasión es presidido por el cardenal arzobispo.
49:44En este día, por respeto a la liturgia, las campanas no suenan y son sustituidas por un gón.
49:49El viernes santo conmemora la pasión, es decir, el sufrimiento y la ejecución de Cristo.
49:59Es la ocasión perfecta para la pasión según San Juan, de Johann Sebastian Bach.
50:04El viernes santo conmemora la pasión, es decir, el sufrimiento y la ejecución de Cristo.
50:34Siguiendo la tradición, durante la noche de la vigilia pascual, la iglesia se suma en la oscuridad hasta que regresa la luz al día siguiente.
50:56Es la celebración número 829 de la pascua, desde que fuese consagrada la catedral, y no será la última.
51:19El corazón de esta nave de piedra sigue latiendo, más vivo que nunca.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada