- hace 3 meses
Está Pasando 28/08/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00...
00:00:00Berriozar celebra su día grande de las fiestas...
00:00:15...con la tradicional danza de los mayordomos...
00:00:18...los y las jóvenes de la localidad han llenado las calles...
00:00:22...con su popular baile de la mano de Chorizuri...
00:00:25...una costumbre antigua recuperada hace años...
00:00:28...cuando los mayordomos se encargaban de abrir...
00:00:31...los bailes en las fiestas patronales.
00:00:39Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:00:41Es una de las citas más esperadas entre los vecinos...
00:00:44...los cuatro mayordomos ya han bailado en honor a San Pedro...
00:00:48...y hasta ahí, hasta Berriozar Viejo...
00:00:50...se ha desplazado Javier Ugalde, adelante.
00:00:52Buenas tardes Maider, Berriozar celebra su día grande...
00:00:59...y lo hace con el tradicional baile de los mayordomos...
00:01:02...en el que cuatro amigos solicitaron su candidatura...
00:01:06...para disfrutar en el día de hoy a cargo también...
00:01:09...y gracias a la asociación Chorizuri...
00:01:12...que organiza este evento que ha tenido lugar...
00:01:14...en Berriozar Viejo.
00:01:15Y tradición también la que llegará este fin de semana...
00:01:21...a Huarte Araquil con el Arzai Eguna...
00:01:24...una jornada que homenajea al pastoreo...
00:01:27...y a la labor de los perros...
00:01:29...hasta eso se ha desplazado Ainhoa Hernández Angulo...
00:01:32...para comprobar su labor.
00:01:34Sí, ¿qué tal? Buenas tardes...
00:01:35...hoy estoy muy bien acompañada de Bat...
00:01:37...este perro pastor que ganó la última edición...
00:01:40...del concurso de perros pastor del Arzai Eguna...
00:01:43...hoy os la vamos a presentar...
00:01:44...vamos a presentaros como trabaja...
00:01:47...y por supuesto estallaremos con Antonio Alustiza...
00:01:50...que ha ganado nada más y nada menos que 22 veces...
00:01:53...este concurso de perros pastor en Huarte Araquil.
00:01:58Bueno, pues un fin de semana muy intenso...
00:02:01...por lo que tendremos que prestar atención...
00:02:03...a la previsión meteorológica...
00:02:05...se espera que el viernes y el sábado...
00:02:07...las temperaturas vayan en ascenso...
00:02:10...mientras que el domingo el mercurio...
00:02:12...podría volver a descender...
00:02:14...acompañado además...
00:02:16...de precipitaciones y tormentas.
00:02:23Y hoy descubrimos una creación navarra...
00:02:26...de gran utilidad...
00:02:28...se llama chapela y no, no se pone sobre la cabeza...
00:02:31...vamos a comprobar qué es...
00:02:33...nuestra compañera Nuria Tirapu...
00:02:35...ya ha salido a la calle.
00:02:39Sí, ¿qué tal? ¿Cómo estáis?
00:02:41Bueno, pues fijaros, esto que tengo en mis manos...
00:02:43...viene del proyecto de un navarro...
00:02:46...que hoy vamos a ver...
00:02:47...y además tiene una gran utilidad...
00:02:49...una gran finalidad...
00:02:50...enseguida lo vemos yo...
00:02:51...os doy una pista...
00:02:52...un volardo...
00:02:54...y un semáforo...
00:02:55...que dura 80 segundos.
00:03:00Bueno, pues mientras pensamos en su uso...
00:03:02...nos trasladamos hasta la redacción de Navarra Televisión...
00:03:05...para conocer los titulares que nos deja este jueves...
00:03:08...Sergio Jiménez.
00:03:10Sí, buenas tardes Maider...
00:03:11...en este espacio informativo ponemos el foco...
00:03:13...en el fallecimiento de un trabajador de 50 años...
00:03:16...del Departamento de Logística...
00:03:18...en Volkswagen Navarra...
00:03:19...mientras estaba supervisando el taller de montaje...
00:03:22...según nos ha dicho el Comité de Empresas...
00:03:24...está investigando lo ocurrido...
00:03:25...aunque todo apunta que son causas naturales...
00:03:28...ante este suceso parte de la producción...
00:03:30...ha tenido que ser paralizada durante toda la mañana...
00:03:32...pero a partir de las dos ya se ha reanudado...
00:03:34...y en otro orden de asuntos...
00:03:36...María Chivite ha remetido con fuerza...
00:03:38...al alcalde de Baltierra...
00:03:40...por esas declaraciones que hizo en torno al coste...
00:03:42...de la acogida de menores no acompañados...
00:03:44...lo ha hecho mientras estaba inaugurando...
00:03:46...el centro educativo de 0 a 3 años en Ripagaña.
00:03:50Pronto arrancará el curso...
00:03:52...tanto en las escuelas infantiles...
00:03:53...como en el Parlamento de Navarra...
00:03:54...y lo hará envuelto a la investigación del caso Coldo...
00:03:57...y el inicio de las sesiones...
00:03:58...de la Comisión de Investigación en la Cámara Foral...
00:04:00...en ese contexto María Chivite insiste...
00:04:02...en que no hay evidencias en contra del gobierno territorial...
00:04:05...ni de la Administración Foral.
00:04:06Según palabras del propio juez...
00:04:08...Navarra no está involucrada...
00:04:10...ni siquiera se está investigando en este momento...
00:04:13...ninguna obra pública...
00:04:14...por lo tanto casos de corrupción en Navarra...
00:04:16...y por el gobierno de Navarra...
00:04:18...ninguma...
00:04:18...vamos a seguir haciendo cosas...
00:04:20...este gobierno no está acorralado ni mucho menos.
00:04:22Tras las polémicas declaraciones...
00:04:23...del alcalde de Baltierra Manuel Reza...
00:04:25...sobre las ayudas a los menores no acompañados...
00:04:26...la presidenta del gobierno condena sus palabras...
00:04:29...y asegura que le ha extrañado...
00:04:31...la falta de rectificación de su partido.
00:04:33Me parecen unas declaraciones...
00:04:35...absolutamente reprobables...
00:04:38...y más cuando vienen de un representante público...
00:04:40...vamos a estudiar en profundidad esas declaraciones...
00:04:43...por si pueden ser...
00:04:44...constitutivas de delito de odio...
00:04:46...me llama la atención también...
00:04:47...que por parte de la dirección de UPN...
00:04:49...nadie haya rectificado...
00:04:52...o haya hecho rectificar...
00:04:53...las declaraciones de ese representante público...
00:04:55...que creo que alimentan la confrontación...
00:04:57...cuando si algo tenemos que trabajar...
00:04:59...es la convivencia.
00:05:02Además siguen las protestas en torno al equipo...
00:05:04...Israel Premier Tech en la Vuelta a España...
00:05:06...que el martes 2 de septiembre...
00:05:07...tendrá su etapa íntegra en territorio foral.
00:05:10Mientras en el País Vasco ya han adelantado...
00:05:12...que se dispondrá un operativo de seguridad especial...
00:05:14...en torno a este equipo al paso de la carrera por Bilbao...
00:05:17...María Chivite apunta al carácter privado...
00:05:19...del conjunto ciclista.
00:05:20El gobierno de Navarra ha sido muy claro...
00:05:22...en la condena del genocidio que está ocurriendo en Gaza...
00:05:25...una cosa es representar a Israel...
00:05:28...y otra cosa es que un equipo de Israel...
00:05:30...pase por aquí.
00:05:32Son algunas de las tareas y deberes...
00:05:34...que presenta este final de verano...
00:05:35...y la vuelta al cole también para el Ejecutivo Navarro.
00:05:38Y miles de estudiantes del primer curso...
00:05:42...se han dado cita en la jornada de bienvenida...
00:05:44...de la Universidad de Navarra...
00:05:46...provenientes de diferentes países...
00:05:47...llegan con la mochila cargada de ilusiones...
00:05:50...ante nuevos retos en esta etapa académica.
00:05:54El verano ya está llegando a su fin...
00:05:56...y para muchos esto significa un nuevo comienzo...
00:05:58...el principio de la universidad...
00:06:00...y las expectativas no están bajas.
00:06:02Bueno, espero pasármelo bien...
00:06:04...aprender cosas nuevas, conocer a gente nueva.
00:06:07Estoy buscando aprender un montón...
00:06:10...ir a misa y jugar a básquet.
00:06:11Para dar el pistoletazo de salida a esta nueva experiencia...
00:06:14...la Universidad de Navarra ha acogido a 2.500 nuevos alumnos...
00:06:17...en su anual Jornada de Bienvenida...
00:06:19...un evento en el que no ha faltado la diversidad...
00:06:21...con viajeros procedentes de todas las esquinas del mundo.
00:06:24Pues vengo de San Sebastián.
00:06:25Desde Barranquilla, Colombia.
00:06:27Desde Perú.
00:06:29Yo soy de Madrid pero vivimos en Andalucía...
00:06:31...en el puerto de Santa María.
00:06:32Y es que de esta nueva promoción...
00:06:33...alrededor del 33% son alumnos internacionales...
00:06:36...de 77 países diferentes.
00:06:38El resto son nacionales, 2.517 de ellos navarros.
00:06:41Pero aunque todos hayan elegido la misma universidad...
00:06:44...sus razones no pueden ser más diferentes.
00:06:46A lo que voy a estudiar estaba aquí y en otros no estaba.
00:06:48Nos encantó Navarra porque es una de las universidades...
00:06:52...que tiene muy buen nombre en Colombia.
00:06:54Vengo porque es católica la universidad...
00:06:56...y me encanta que podamos rezar y vivir esa vida espiritual.
00:06:59La empleabilidad, ¿no?
00:07:00Es más fácil encontrar empleo.
00:07:02Que no fuera un edificio donde eres uno más...
00:07:04...sino que aquí es más de comunidad.
00:07:05Pero lo que sí que comparten son las ganas de aprender...
00:07:08...y sobre todo pasárselo bien.
00:07:11Y en Navarra estamos sumergidos en las fiestas patronales...
00:07:14...pero ahora salimos fuera de nuestras fronteras.
00:07:16Nos vamos hasta San Sebastián de los Reyes.
00:07:18En este encierro de esta ciudad madrileña...
00:07:21...un vecino de Pamplona, concretamente de la Rochapea...
00:07:23...ha sido corneado en el glúteo.
00:07:25Rápidamente los servicios de emergencia...
00:07:27...lo han trasladado a la enfermería de la Plaza de Toros...
00:07:29...y nos confirman que está estable.
00:07:31Que todo ha quedado en un susto...
00:07:32...pero que pronto volverá a la capital navarra.
00:07:35Todo esto y mucho más, Maider, lo ampliaremos...
00:07:37...a partir de las ocho y media en Noticias 2.
00:07:39Gracias, Sergio.
00:07:40Estaremos muy atentos a Noticias 2...
00:07:41...como seguiremos también muy de cerca...
00:07:44...durante este fin de semana...
00:07:45...el Arzai de Guna de Huarte Araquil.
00:07:47Trujal Mendía en Arróniz desde 1992.
00:07:53Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra...
00:07:57...siente el aroma, sabor, color y olor...
00:07:59...del auténtico sabor de nuestra tierra.
00:08:02La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra...
00:08:05...tiene un nombre, Trujal Mendía.
00:08:07El oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
00:08:11Cuídate con Aceite Mendía.
00:08:13Considerada fiesta de interés turístico de Navarra...
00:08:20...es un homenaje a la oveja, al hacha y al primer sector.
00:08:24Gaisca Huarte, responsable de prensa de la Arzai de Guna...
00:08:27...¿qué tal? Buenas tardes.
00:08:28Buenas tardes.
00:08:29Saludamos también a Miriam Molina...
00:08:30...gerente de la denominación de origen I de Azabal.
00:08:33¿Qué tal?
00:08:33Muy bien, Arrón.
00:08:35Hablamos de una jornada que homenajea al pastoreo, ¿verdad?
00:08:39Sí, bueno, ya desde sus inicios...
00:08:42...que empezó con el concurso de Perro Pastor...
00:08:45...poco a poco, pues bueno, la fiesta de forma integral...
00:08:47...ha querido introducir todo lo que supone ese sector...
00:08:50...o esa forma de vida y es un homenaje...
00:08:53...pero también es un apoyo y un impulso de ese sector.
00:08:56Hablamos ya de la 57 edición...
00:08:59...es una de las fiestas más arraigadas en la comarca...
00:09:02...y eso se notará.
00:09:02Sí, bueno, desde pequeños hemos visto, 57 años ya...
00:09:06...y bueno, se nota que es un día de referencia...
00:09:08...para la gente de la zona y quien quiera acercarse...
00:09:11...pues bueno, a comprar un queso...
00:09:12...o a visitar Huarte y bueno, y lo que es...
00:09:15...y ver todo lo que conlleva el tema del pastoreo...
00:09:17...pues bueno, pues es bienvenido...
00:09:18...y además creo que viene la gente con ganas.
00:09:21El pastoreo, Miriam, ya estoy oliendo ese queso...
00:09:24...¿qué es lo que nos has traído hoy?
00:09:26Bueno, pues os traigo el fruto, ¿no?
00:09:28Como el punto final, pero detrás de esto hay como...
00:09:31...todo un trayecto anterior...
00:09:34...del cual recibimos casi más frutos que el propio queso...
00:09:38...como sociedad, porque el tener en cada pueblo...
00:09:41...en cada comarca, en cada caserío, ¿no?
00:09:43Una familia trabajando con ovejas autóctonas...
00:09:47...que están en nuestro territorio, que están afianzadas en él...
00:09:51...y que aprovechan esos recursos naturales propios...
00:09:54...de una manera tan sostenible, pues es el comienzo, ¿no?
00:09:57Y luego todo un proceso que con mucho mimo...
00:09:59...pues termina en este producto que tanto nos gusta...
00:10:02...disfrutarlo ya en nuestras casas, sí.
00:10:04Una herencia, ¿no?, de generaciones el queso.
00:10:07Eso es, eso es lo fundamental y lo básico...
00:10:11...sigue siendo absolutamente igual que hace siglos, ¿no?
00:10:14Por eso se protege como denominación de origen...
00:10:16...porque hay esa vinculación al territorio...
00:10:18...que hace que puede haber otros quesos diferentes...
00:10:22...para gustos mejores o peores...
00:10:24...pero no se puede repetir un ideazabal...
00:10:26...porque este es el fruto de nuestra tierra...
00:10:28...de nuestra climatología, de nuestras ovejas...
00:10:31...de las manos de nuestras productoras y productores.
00:10:34Entonces, bueno, pues es algo inigualable...
00:10:37...y es algo que, bueno, pues que realmente al final...
00:10:40...está dentro de la idiosincrasia, ¿no?, de nuestro propio pueblo.
00:10:44Y de este concurso sale el mejor queso de Navarra, ¿verdad?
00:10:48Sí, eso sale el mejor queso de Navarra...
00:10:50...también, bueno, de entre los que se clasifican...
00:10:52...los diez que se clasifican van al concurso de Euskal Herria...
00:10:55...pero venimos aquí, pues el mejor de Navarra.
00:10:57Este año, además, con un homenaje especial a José María Gustarroz...
00:11:01...será más especial, si cabe.
00:11:03Sí, al final, pues bueno, estamos...
00:11:05...queremos hacer un pequeño homenaje...
00:11:07...pero bueno, parece ser que la labor que ha hecho ha sido tanto...
00:11:10...que, bueno, que la gente nos ha pedido más, yo creo...
00:11:13...y al final, pues me parece que va a ser un homenaje un poco más amplio...
00:11:18...y tal, pero bueno, va a ser importante, este va a ser primero...
00:11:20...el mejor homenaje va a ser que se realice el Arche de Guna...
00:11:24...y que se siga haciendo año tras año, ¿no?
00:11:26Eso es el mejor homenaje que le podemos hacer...
00:11:28...pero este día sí será especial y estará en el centro de la fiesta.
00:11:32Gustarroz, ¿qué tanto ha dado a este especial día, a estos quesos?
00:11:36Miriam, no sé si te parece si hacemos el corte...
00:11:38...y probamos a ver qué tal está ese queso.
00:11:41Perfecto, voy a ir cortando, me voy a poner un poco de pies...
00:11:44...para hacer un poco más de fuerza...
00:11:45...porque ahora ya el queso empieza a tener una maduración bastante maja...
00:11:49...la producción normalmente, que es estacional siempre...
00:11:52...porque la oveja, la hacha tiene una producción estacional...
00:11:55...pues se suele producir desde diciembre, enero...
00:12:00...depende de la zona, hasta junio, julio, incluso agosto...
00:12:06...y entonces, bueno, pues ahora ya estos quesos tienen una maduración...
00:12:09...que mejor me pongo de pies para no liarla, ¿vale?
00:12:12Corto el queso así, también por una razón, mientras lo voy haciendo...
00:12:16...os lo cuento si me permites...
00:12:17Adelante.
00:12:18...que es, este queso se elabora con leche cruda.
00:12:21Mira, vamos a girarlo un poco para que puedan verlo, a ver si es posible.
00:12:25Este queso se elabora con leche cruda, entonces, lo que hacemos es cortar por la mitad...
00:12:31...y luego cortar una cuña, de manera que al ser leche cruda...
00:12:34...no hay exactamente las mismas bacterias dentro que fuera, no es el mismo sabor exactamente...
00:12:39...entonces, si lo cortamos así, y hacemos las cuñitas así para probarlas...
00:12:44...lo que va a ocurrir es que cuando nos lo metamos en la boca...
00:12:46...tiene el tamaño de una boca, o sea, está ya perfecto, podemos homogeneizar...
00:12:52...pues las diferentes partes del queso y verlo como en su integridad, ¿vale?
00:12:56Ahora aquí no tenemos un platito, pero os voy a pasar así por si queréis probarlo...
00:12:59...mientras, si queréis, os explico un poco, pasa por allí, que lo pruebe también...
00:13:04...se arriesga si quiere.
00:13:05Yo es que soy muy quesera, ¿eh, Miriam?
00:13:08A ver, para la arriesga.
00:13:11Este es un poco lo que definía nuestro producto, lo primero que miramos son...
00:13:15...lo que tiene que ver con la vista, con la apariencia, y ahí nos fijamos un poco...
00:13:19...en la forma del queso, que tiene que estar bastante homogéneo, que la corteza...
00:13:23...no tiene que tener coloraciones, tiene que ser una corteza de un color bastante homogéneo...
00:13:29...cortamos, hago en resumido, porque esto es toda una ciencia, pero cortamos...
00:13:34...y le vemos el cerco, que es la marca esta que tiene alrededor de la corteza...
00:13:39...que no tiene que ser demasiado marcada, ni demasiado profunda...
00:13:43...eh, que nos indica cómo se ha secado el queso, con qué velocidad...
00:13:47...también el cómo son los ojos, a los ojos del queso se le llaman a los agujeritos...
00:13:52...entonces puede ser ciego Lidia Zabal, es decir, no tener ni un ojito...
00:13:56...o puede ser como es este, que tiene ojos pequeñitos, pero irregulares...
00:14:02...que no viene de ninguna fermentación de bacterias, sino que viene del prensado...
00:14:05...es mecánico, y luego ya pues pasaremos a probarlo, o sea, a verlo...
00:14:11...primero nariz, pues esto ya te pide el siguiente paso...
00:14:15...a ver, tanto en nariz como en boca, o sea, sabor y retrogusto...
00:14:21...lo importante es que tiene que estar muy equilibrado, o sea, en los sabores básicos...
00:14:26...lo que es el ácido, el salado, el dulce, ninguno de ellos tiene que imperiar...
00:14:31...porque nos tiene que permitir que estén así, redonditos...
00:14:34...y veamos, notemos otros sabores que son muy específicos de Lidia Zabal...
00:14:37...como es el sabor y aroma a leche evolucionada de oveja...
00:14:44...y también es bastante característico los aromas a cuajo...
00:14:48...que bueno, si no estás muy entrenado no sabes qué es el cuajo, pero lo has notado...
00:14:51...entonces, y luego pues, no puede ser amargo, pero sí puede ser picante...
00:14:57...vale, ese puntito de pico, pero siempre en ese equilibrio que...
00:15:01...pues que no sea sólo picante, o tenga tanto humo que sólo sabe a humo...
00:15:04...sino que esté equilibrado, porque si no nos perdemos el resto de...
00:15:07...el resto de matices que queremos disfrutar.
00:15:10Qué interesante todo lo que cuentas Miriam.
00:15:12Gaisca, todas estas cosas se van a poder degustar, se van a poder demostrar...
00:15:16...el fin de semana en Huerta Araquil, también la labor de los perros pastores...
00:15:20...y más actividades, ¿verdad?, que van a tener lugar durante el fin de semana.
00:15:23Sí, bueno, durante toda la mañana tendremos una mañana bastante agitada...
00:15:27...desde principios de la mañana, desde las 10 concretamente, pues ya empezarán...
00:15:31...los diferentes concursos, desde, bueno, empezarán ya los jurados a trabajar...
00:15:35...en torno a los quesos que se presenten, que por ahora creo que...
00:15:38...alrededor de 21, 22 queserías ya van a presentar queso...
00:15:42...luego también, pues, estará el concurso de esquileo...
00:15:45...habrá una feria también de...
00:15:48...es una joya, no me sabe el nombre...
00:15:51...es la feria de artesanía, que estará ligado también con todo esto...
00:15:54...habrá unos 10 puestos así, pero luego habrá una feria más amplia...
00:15:57...donde habrá unos 40 puestos así, donde podrás comprar productos también de aquí...
00:16:01...y está también el concurso de lo que es la oveja también, están ahí...
00:16:06...habrá unas ovejas lachas y así para que veamos si están participando en su concurso...
00:16:10...tanto lo que produce, la leche que dan, como son esas ovejas también se valora...
00:16:14...y también hay un concurso de eso...
00:16:16...y luego a la tarde pasaríamos a lo que es el concurso de perro pastor.
00:16:19Un gran programa que atraerá a numerosos visitantes durante el fin de semana, la Sacana.
00:16:25Sí, nosotros solemos calcular que más o menos siempre alrededor de las 6.000 y 7.000 personas...
00:16:31...ya se suelen acercar, tenemos unas 3.000 plazas de aparcamiento...
00:16:34...está ahí también habrá aparcamientos para personas con discapacidad y demás...
00:16:38...y luego también habrá una opción de la gente si quiere comer o picar algo...
00:16:42...también podrá acercarse y pasar todo el día.
00:16:44Pues es que ricasco, mi es que argure que negote a ti por acompañarnos hoy...
00:16:49...por mostrarnos esos secretos, ¿no?, de Huarte Araquil y también del queso y de Azabal.
00:16:53Muchísimas gracias a Miriam y Gaisca.
00:16:55¡Suscríbete al canal!
00:16:58Trujal Mendía en Arróniz desde 1992.
00:17:03Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra.
00:17:06Siente el aroma, sabor, color y olor del auténtico sabor de nuestra tierra.
00:17:11La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre.
00:17:16Trujal Mendía.
00:17:17El oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
00:17:21Cuídate con Aceite Mendía.
00:17:26Pues hablamos de la importancia de los perros pastores y vamos a entrar más en detalle...
00:17:32...porque nuestra compañera Ainhoa Hernández Angulo se encuentra con una persona...
00:17:36...que está muy relacionada con el Arzai Yeguna.
00:17:38Buenas tardes, Ainhoa.
00:17:39Sí, ¿qué tal? Buenas tardes, Maider.
00:17:46Pues estamos con una de las caras más reconocidas de este concurso de perros pastor.
00:17:52Una cara relevante de la Arzai Yeguna con Antonio Alustiza.
00:17:55Seguro que muchos de ustedes y muchos de ustedes le conocerán.
00:17:58Antonio, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
00:17:59Aquí estamos, oye, tirando para adelante.
00:18:01Un año más y...
00:18:02Pero este año diferente.
00:18:04Este año diferente, eso ya lo dije el año pasado y yo sigo con los míos.
00:18:09Es un poco cabezón, pero verá.
00:18:11Dijiste que ya no te ibas a presentar más al concurso, ¿no?
00:18:14¿Por qué tomaste esa decisión?
00:18:16Ya lo tenía tomado de antes, pero el año pasado me parecía un poco feo no avisarles con antelación...
00:18:22...y dije, bueno, este año voy a ir.
00:18:26Y dio la casualidad que llegué al 22.
00:18:2922 veces que has ganado el certamen de concurso de perros pastor, casi nada.
00:18:33Ahí fui, pues oye, yo me gustaría llegar, pero como nunca sabes lo que vas a hacer, pues oye, y me quedé más satisfecho que 25.
00:18:42Un buen final, ¿no? Tuviste.
00:18:44Sí, sí.
00:18:44¿Qué significa para ti el Arzai Yeguna y este concurso?
00:18:48Bueno, a mí siempre me ha gustado este trabajo, no sé cómo decirte, he llevado 37 años y no sé, algún día había que acabar, oye, todo lo que se empieza se acaba y yo lo que he hecho, he hecho siempre a gusto y no sé cómo decirte, oye, me he quedado satisfecho, aunque no lo haya ganado, no he ganado todos los años, aunque haya ganado bastantes veces.
00:19:16Bueno, no lo he presentado todavía, aquí con Antonio y conmigo está BAT, que es el perro, la perra, no sé, la perra que ganó el concurso del año pasado.
00:19:27¿Cuántos años has presentado con BAT?
00:19:30Dos años.
00:19:31Dos años.
00:19:31Tres, cuando tocó la pandemia y eso, pues oye, dos años.
00:19:39Raza perro pastor, no sé, ¿por qué este tipo de raza, por qué este tipo de perros y perras son buenos para pastorear las ovejas?
00:19:50Yo siempre me he acostumbrado con esto, siempre me ha ido muy bien y yo no le quito nada al border ni a nadie, pero yo seguiré trabajando, aunque no presente en los concursos, seguiré trabajando con estos perros en casa.
00:20:05¿Cómo se les enseña a pastorear?
00:20:06Es un trabajo diario que hay que hablarles, como siempre he dicho, siempre y muchas veces, como los críos, hay que hablarles, hablarles, hablarles y estos entienden todo, aunque no te, no sé, te contestan trabajando.
00:20:21Te quiero decir, hablar no te contesta hablando, pero trabajando te contesta.
00:20:25Vamos, que tú tienes una relación con BAT, por ejemplo, más que con muchas personas, ¿no?
00:20:29Bueno.
00:20:29Pasáis muchas horas juntos.
00:20:32Eso sí, eso sí, diario, todos los días.
00:20:35¿Cómo ha sido para ti el ser pastor?
00:20:40Yo nací entre ovejas y yo siempre he tenido ovejas en casa, aunque he trabajado en la papelera, 43 años he trabajado ahí y no sé.
00:20:51Y ahora mismo, pues hoy tampoco tengo ninguna necesidad de estar con las ovejas, pero me parece que tengo que estar.
00:20:59Es tu vida, ¿no? Un poco tu mundo.
00:21:00Eso, eso, ya.
00:21:01¿Y cómo ves el momento actual en el que se encuentra un poco el pastoreo, el mundo del campo, los montes?
00:21:09Ya ves, oye, los montes aquí, en este pueblo, te voy a decir lo de este pueblo, estamos cuatro o cinco que nos dedicamos a limpiar un poco de esto y aquello.
00:21:18Y en los demás sitios ya se ha visto, este año mismo ya se ha visto lo que hay y la gente tendrá que empezar o a dar más fuego o a limpiar los montes.
00:21:29Estamos dejando un poco de lado, no sé, lo básico, ¿no? Todo esto.
00:21:32Claro, ya se ha visto. O sea, que no hace falta que explique ello. Y esto aquí no va a pasar tanto porque esto es más húmedo y no es tan seco como León o como Zamora, pero aquí también está la zarza apoderada.
00:21:48Volviendo a la archa lleguna, Antonio, no sé, ¿cuál es el truco o qué truco le darías a alguien que se va a presentar? ¿Cuál es el truco de ganar ese concurso?
00:21:56Lo primero, que no vaya a pasar la tarde, que vaya a hacer todo lo que puede y más, porque yo he hecho eso y el resultado está.
00:22:08¿Podemos ver un poco cómo, no sé, pues cómo trabajas un poco con VAT, cómo es la forma en la que la diriges un poquito?
00:22:15Ya, ya, si quieres, oye, le mando yo por...
00:22:18Venga, vamos a ver, a ver si es obediente.
00:22:22Va, torri.
00:22:22Voy a separar un poquito por aquí.
00:22:26Voy a separar un poquito por aquí.
00:22:56Hablamos, Fede, que es bien obediente, ¿eh?, ¿eh?, ¿eh?, ¿eh?, ¿eh?, ¿eh?, ¿eh?, está bien enseñada, bien enseñada, tenemos por aquí un gato que nos está un poco complicado, complicado, ¿verdad?, los trabajos, pero está bien enseñada, es bien obediente y se nota que…
00:23:13Es obediente, igual, me gustaría si fuera un poco más dura, pero es tan obediente que, oye, lista, aprende todo lo que le digo.
00:23:24Más dura, ¿en qué sentido? Pues no sé, hay que desarre un poco más a las ovejas y eso me gustaría, pero es, oye, eso, yo no le he quitado a esta, he tenido perros que le he quitado el morder y que le, pero a esta no ha hecho falta, nunca ha mordido, nunca, es un poco humilde, o no sé cómo decirte.
00:23:42¿Cuántos días sales con las ovejas a día de hoy? ¿Todos los días? Todos los días, todos los días, todos los días. ¿Con Bat? Con Bat y con Chiqui, su madre, su madre.
00:23:52Bueno, Antonio, ¿cómo vas a vivir este año, entonces, el Archayeguna?
00:23:56Bueno, lo voy a ver detrás de la bahía, que nunca lo he hecho, pero detrás de la bahía voy a ver.
00:24:00Va a ser raro, ¿no?, ¿te emocionarás?
00:24:02No, no, no, no, va a ser… voy a estar tranquilo, ya lo sé.
00:24:06Es muy importante, ¿no?, para la zona, para el pueblo, para el baile.
00:24:08Oye, oye, yo, oye, a mí Huerte me ha dado satisfacción siempre, hoy en día no está José María Gustároz, pero con aquel he estado 37 años, de un lado para otro.
00:24:21Oye, cuando le hacía falta para una exhibición o eso, me llamaba y tenía que cambiar de relevo a lo que era, siempre lo he hecho y él también, oye, me ha demostrado.
00:24:29Antonio, pues un placer, gracias por atendernos y a seguir así.
00:24:33Vale, hasta el domingo si estáis allá, yo espero que esté allí en Huerte.
00:24:38Seguro que un equipo de Navarra Televisión también estará presente, es que ricasco.
00:24:41Vale, es que ricasco.
00:24:43Ah, bueno, Antonio, bueno, pues estas son la vida, la emoción de Antonio, la relación con su perra, con Vaz, con esta perra pastor, y pues un Archayeguna diferente este año para los dos.
00:24:55Pues sí, claro que sí, Ainoa, muchas gracias, gran labor la que realizan estos perros pastores y que vamos a seguir descubriendo, porque precisamente uno de los premios de este Archayeguna va a ser este libro,
00:25:09Perros de Pastor de Martín Gamboa, que nos acompaña hoy, ¿qué tal Martín?
00:25:15Muy bien, gracias por invitarme.
00:25:18En este libro hablas de tu abuelo, con una historia realmente bonita, llena de historias, ¿quién fue?
00:25:27Bueno, fue un pastor de ovejas, que vivió en la Sierra de Analar, y sobrevivió contra la miseria, y fundó su familia, y de ahí hemos venido todos, y es así.
00:25:40Le pasó de todo al pobre More, y estuvo a punto de morir seis veces, o sea, tuvo siete vidas como los gatos, y acabó muriendo a los 83 años, pues en la cama y rodeado de toda la familia, así es.
00:25:56Realmente emocionante lo que nos cuentas Martín, él vivió muchas aventuras en su pastoreo.
00:26:02O le tocó vivir, que no es porque quisiera, pero le tocó vivir, sí, sí.
00:26:09Conoció a, para suerte o desgracia, yo diría que para desgracia, a Alfonso XIII, el rey de este país,
00:26:17que visitaba regularmente el monasterio de San Miguel de Aralar, con sus amigotes, y que se comían los corderos de mi abuelo, así de claro.
00:26:29Y bueno, luego estuvo la guerra de África, porque le llevaron, y pues le tocó la república, todos los avatares sociales que hubo,
00:26:39y luego la guerra civil, y bueno, y así.
00:26:42Y para rematar, pues sabréis que en Huerta Araquil, el 16 de septiembre de 1961, hubo un incendio descomunal,
00:26:55que sé como un cuarto del pueblo, incluyendo la casa de mi abuela.
00:26:59Y todas estas historias se ven reflejadas en este libro, que habla de muchas cosas, ¿no?
00:27:04De muchas cosas, sí.
00:27:05¿Cómo era el mundo rural en esa época? Otros muchos más temas, ¿qué es lo que refleja, Martín?
00:27:11Pues la vida cotidiana, amores, alegrías, tristezas, venganzas, hay un poquito de todo.
00:27:20La pobreza, ¿no?
00:27:21La pobreza, las diferencias sociales, y la vida cotidiana.
00:27:28También he procurado reflejar también cuál era el entorno de Sacana,
00:27:33que es el del macizo de Aralar y Urbasa, que es donde desarrolló su vida.
00:27:40La historia también de Navarra, en aquellos tiempos, convulsos en muchas ocasiones,
00:27:47y la historia de España también como país, con todos los fregaos que se montaron en aquellos tiempos,
00:27:55que están ahí en la historia.
00:27:56Y son muchas temáticas que nos llevan también a reflexionar, no sé si también era ese tu objetivo.
00:28:01Sí.
00:28:03Porque encontramos muchos valores, precisamente.
00:28:05Sí.
00:28:07Sí, no sé si...
00:28:08Bueno, mi abuelo quedó huérfano, se le murió el padre con siete años,
00:28:13se le murió la madre con trece, la orfandad, la necesidad de cariño,
00:28:20el ser acogido por terceras personas, esa vida complicada que le tocó vivir,
00:28:28a él y a otros muchos, pero a él en concreto.
00:28:32Y bueno, luego intentó hacer reflexionar un poco sobre ese tipo de valores,
00:28:40las tradiciones, la cultura de aquellos tiempos, el modo de vivir, la comida.
00:28:46La comida mencionó, el chungún, la virica.
00:28:50Ah, sí, y bueno, todas las alegrías y las tristezas, sí, sí.
00:28:56Y la relación con el animal, porque hoy precisamente estamos hablando de los perros pastores,
00:29:01también habla de su conexión entre Ignacio y el perro Bat, ¿no?, que has querido reflejar.
00:29:07Bat, me ha sorprendido ahora que el perro de Antonia Lustiza, de Aresó, se llame Bat también.
00:29:14Bonita esa conexión.
00:29:17Hay una historia a lo largo de toda la novela, aparecen como una docena de perros,
00:29:23que fueron los que convivieron con mi abuelo durante los 60 años que cuenta esta novela.
00:29:34Entonces, desde Bat, que es el primero, legendario, luego está Pomposha, luego está Pincho, luego está Loti, en fin, Viscor, hay un montón.
00:29:47Te acuerdas de todos.
00:29:48Todos, todos, sí.
00:29:49Y Martín, tú eres ingeniero durante toda tu carrera, has escrito muchísimos escritos muy complejos.
00:29:57¿En qué momento decides escribir un libro sobre la historia de tu abuelo?
00:30:03No sé si siempre lo has tenido en mente o cómo surge.
00:30:06Bueno, a ver, lo tenía en la cabeza hacía mucho tiempo.
00:30:11Yo, el 90% que he escrito en mi vida profesional era para dar malas noticias.
00:30:17Entonces, yo escribía cosas que no gustaba ni a los que no iban a recibir nada y era un poco desagradable.
00:30:24Cuando ya me jubilé, dije, ahora voy a escribir lo que me da la gana.
00:30:28Más emocionante.
00:30:28Más, pues nada que ver, yo me he divertido con escribiendo y me sigo divirtiendo.
00:30:34La historia realmente revivió cuando mi hijo Iñaki, el pequeño, que hizo comunicación audiovisual
00:30:42y luego quería ser, quería escribir guiones de cine, hizo la especialidad y también.
00:30:51Y entonces, cuando quiso escribir el primer guión, me empezó a tirar de la lengua,
00:30:58había oído hablar de mi abuelo, de su bisabuelo, y yo empecé a refrescar todas las cosas que tenía en la cabeza.
00:31:07Porque yo había vivido con mi abuelo ocho años, desde los dos años hasta los diez, en Huerta de Équil y en el pueblo.
00:31:14Y como era muy enfermizo y andaba muy en clín, que toda la vida, que no se nota, pero era así,
00:31:19pues no podía jugar con mis amigos, todo lo que quería.
00:31:24Y mi abuelo me contaba historias que yo creía que eran cuentos y eran su realidad.
00:31:29Entonces, eso yo lo he revivido con el guión de mi hijo.
00:31:33Ah, qué bonito, qué bonita historia.
00:31:35Es que seguro que Martín seguirás contando, porque ya me han adelantado que tienes algún proyecto en el horno.
00:31:42Por lo tanto, te seguiremos de cerca. Muchas gracias, Esquerricasco, Martín.
00:31:45Ah, os lo agradezco mucho y espero, a ver, lo que yo quiero con la gente que lea esto,
00:31:50es que tenga sensaciones, emociones.
00:31:53Pues que ría, que llore, que se cabree, que haga lo que quiera, menos sentirse indiferente.
00:32:00Y van a venir más novelas detrás de esta.
00:32:03La segunda está en Valcarlos, en Luzay, está en el horno.
00:32:09Muy bien, Martín. Pues seguro que esas emociones llegarán, porque desde luego,
00:32:13escuchándote como hablas de tu abuelo, llega.
00:32:17Pues nosotros con estas emociones nos quedamos, descansamos unos minutos y volvemos enseguida.
00:32:23Y seguimos en Está Pasando y nos vemos ahora envueltos de fiestas que siguen por todo el territorio navarro.
00:32:42Hoy nos fijamos en Berriozar, que comenzaba sus fiestas este miércoles.
00:32:47Berriozar dio en el día de ayer la bienvenida a sus fiestas patronales en honor a San Esteban,
00:32:53con el tradicional chupinazo.
00:32:55La Plaza Aguzqui se llenó de vecinos y vecinas para vivir como miembros de la Peña Azul Alay
00:32:59prendía la mecha, celebrando así su 50 aniversario.
00:33:02Con mucha ilusión, viendo la plaza llena, hasta la familia, los amigos, mucha ilusión, la verdad.
00:33:06Hemos madrugado mucho para preparar la sociedad, que tiene bastante trabajo, y luego nada, comer con la cuadrilla.
00:33:13Son unas fiestas más, pero son unas fiestas diferentes, un poco un reconocimiento a lo que ha sido Zulalá y lo que ha sido Beticoac.
00:33:20Tras el esterillo del cohete, la música de la charanga Aguzqui,
00:33:22de la banda municipal de Berriozar
00:33:27e incluso la comparsa de gigantes y cabezudos
00:33:33pusieron a bailar a los que se echaban a las calles de la localidad.
00:33:38Bien, a gusto, a gusto. Súper bien, mucho ambiente, la verdad.
00:33:42Y nada, a darlo todo como todos los años.
00:33:44La música, el espacio que se le da a las asociaciones y a los grupos del pueblo, ya sea de danzas, de música.
00:33:50Trabajaremos al fútbol, al fulguito, que jugamos la final.
00:33:53O sea, no hay plan, pero tampoco hay momento de volver a casa hoy.
00:33:56Charangas, el ambiente, la gente...
00:33:58Para este año se ha preparado un programa repleto de actos en los que el Ayuntamiento de Berriozar
00:34:01ha destinado casi 120.000 euros.
00:34:04Actividades para todas las horas y edades en las que la peña Zulalay
00:34:07también pone su ranito de arena como hace a lo largo de todo el año.
00:34:09Sobre todo la comida que tenemos el viernes, que vamos a hacer un ziquiro,
00:34:13que hacía años que no hacíamos y hemos recuperado.
00:34:16Guay, sí, sí, al final es mítico aquí en Berriozar,
00:34:18pues a menos que haya uno aquí local que ponga cachondo a la gente.
00:34:22Pues queda un año apropiado, ¿no?, para darle su espacio y su importancia con el chupinazo.
00:34:26Jóves en el pueblo viejo de arriba, que es muy bonito y muy cultural todo.
00:34:30También viene ese dintre de cumbia, que me mola mucho, y yo ilusionado.
00:34:34Pero sobre todo lo que ha dicho él, estar con la gente del pueblo y pasárselo bien.
00:34:37De esta forma, Berriozar seguirá de celebración hasta el próximo domingo.
00:34:40Pues tras el cohete, cinco días intensos con un programa muy variado y para todos los gustos.
00:34:50Hoy ha tenido lugar uno de los actos más esperados, el baile de los mayordomos.
00:34:54Ahí ha estado nuestro compañero Javier Ugalde. Buenas tardes, ¿qué tal?
00:34:59Buenas tardes de nuevo, Maider. Te saludo desde el Berriozar Viejo,
00:35:05donde esta mañana ha tenido lugar el baile de los mayordomos en el día grande de las fiestas de Berriozar,
00:35:12donde cuatro jóvenes han bailado y han rendido prelitesía al pueblo.
00:35:16Una tradición que ya camina casi hacia los 50 años después de que se recuperase.
00:35:20Y esto es posible gracias a la asociación Choriasuri, que se encarga de hacer el proceso de selección
00:35:25y acompañar en el ensayo hasta el día de hoy a los jóvenes que han bailado.
00:35:30Uno de ellos, además, en un día muy especial, puesto que era su cumpleaños.
00:35:36La casualidad de que cumplo en fiestas y así lo decidí hacer.
00:35:41Supone un orgullo tremendo para ser de Berriozar, porque es una tradición que hemos visto durante toda la vida,
00:35:46que ya está cerca de cumplir 50 años desde que se recuperó.
00:35:49Y bueno, pues es una experiencia muy bonita y que yo recomiendo a toda la gente de Berriozar.
00:35:52Y así de bajar las escaleras y ver todo el pueblo, ¿no?
00:35:55Sonriéndote y aplaudiendo y esperando a tu llegada y es muy emocionante.
00:36:01Una cita muy emocionante como lo será también el cohete de este sábado en Milagro.
00:36:07Lo podrán seguir a través de Navarra Televisión en directo a partir de las 11 y media.
00:36:14Llegan las fiestas de Milagro.
00:36:16Este sábado 30 de agosto vide con nosotros su inicio con el lanzamiento del cohete.
00:36:21A partir de las 11 y media de la mañana, las fiestas de Milagro se viven en Navarra Televisión.
00:36:27Navarra Televisión. Mucho que ver contigo.
00:36:30Bueno, pues un fin de semana muy intenso el que tenemos por delante.
00:36:37Por lo tanto, estaremos muy pendientes de la previsión meteorológica.
00:36:42Y en este contexto saludamos a Adrián Martínez.
00:36:46Adrián, ¿qué tal?
00:36:48Muy buenas tardes, Maider.
00:36:50Adrián, estamos muy pendientes de toda la comunidad foral durante los próximos días.
00:36:54¿Cuál es la previsión?
00:36:57Pues bueno, esperamos un fin de semana bastante diferente a lo que ha sido esta semana.
00:37:02Esta semana ha estado dominada por el paso de frentes que han traído precipitación y tormentas
00:37:07asociados a la borrasca Ex-Ering, que se encuentra en Reino Unido,
00:37:11pero nos ha ido afectando con esas lluvias y esas tormentas, como te comentaba.
00:37:15Además, ha sido una semana en la que han ido bajando las temperaturas conforme pasaban los días.
00:37:19Hoy, por ejemplo, hemos tenido un descenso drástico debido a un influjo de aire frío por el norte.
00:37:25Pero bueno, cambia la situación.
00:37:27Como te digo, mañana aumentan las temperaturas máximas en prácticamente toda la provincia.
00:37:33Este aumento va a ser sobre todo notable en la mitad suroeste.
00:37:37Regiones cercanas a la Rioja y a País Vasco van a poder sumar hasta 4 grados a sus termómetros.
00:37:43A algunas localidades, como pueden ser, por ejemplo, Tudela, vamos a tener 26 grados de máxima
00:37:50y en Pamplona, la capital, mañana tendremos unos 24.
00:37:53Ya ves, una suma de un par de grados con respecto al día de hoy.
00:37:57Eso sí, mañana esperamos intervalos nubosos que podrán dejar precipitaciones,
00:38:01sobre todo en la mitad norte de la provincia.
00:38:04Cuanto más nos acerquemos al Pirineo, más probables es que sean estos chubascos y más intensos.
00:38:10Más dudareros con el tiempo, pero no tanto como los que hemos tenido a lo largo de la semana.
00:38:16El sábado continúa cambiando todavía más el tiempo porque aumentan aún más las temperaturas máximas.
00:38:22Esta vez el aumento, sobre todo, se va a ver en la mitad norte de Navarra,
00:38:26donde los termómetros podrán sumar hasta 6 grados en algunas localidades,
00:38:31como es el caso de Pamplona, que volvemos a alcanzar los 30 grados centígrados.
00:38:35Por ejemplo, en Estella nos quedamos con 29 y en Tudela con 28 grados centígrados.
00:38:41El martes ponemos en pausa las precipitaciones.
00:38:44Es cierto que vamos a tener intervalos nubosos, claros y nubes a lo largo del día,
00:38:49pero no esperamos ningún tipo de precipitación.
00:38:52Quizás en el Pirineo algún chubasco, pero son poco probables y muy, muy poco intensos.
00:38:58Y el domingo vuelve a cambiar todo. ¿Por qué?
00:39:01Porque llega una vaguada que va a traer consigo bastante inestabilidad.
00:39:05Esto va a hacer que las tormentas del domingo por la tarde puedan ser localmente intensas
00:39:10e incluso acompañadas por granizo en algunas zonas de alta montaña y afectar a gran parte de Navarra.
00:39:16En resumen, mañana suben un poco las temperaturas y todavía podemos esperar a unos chubascos en la mitad norte.
00:39:22El sábado suben todavía más, pero ponemos en pausa la precipitación
00:39:26y el domingo vuelve la inestabilidad y podremos tener tormentas que afecten a gran parte de la provincia
00:39:34y que pueden ser localmente intensas, como te he dicho, en regiones de alta montaña.
00:39:38Y estamos hablando, Adrián, de esa estabilidad de mañana y del sábado en toda la comunidad foral,
00:39:43en todos los pueblos que disfrutan de sus fiestas, ¿podrán estar tranquilos?
00:39:47Exacto, sobre todo cuanto más al sur nos vayamos y más nos acerquemos al Valle del Ebro,
00:39:52pues vamos a tener cielos más despejados.
00:39:55Lo que te he dicho, todavía puede haber algunos momentos con nubosidad,
00:39:59pero en principio, el sábado sobre todo, es el día que no esperamos precipitaciones
00:40:03y en el sur, como te he comentado, disfrutaremos bastante del sol, nieblas a primera hora de la mañana
00:40:08en regiones del Valle del Ebro, pero un día bastante soleado.
00:40:12Pues muchísimas gracias, Adrián, por acompañarnos y por llevarnos a esa previsión
00:40:17que estaremos muy atentos durante todo el fin de semana. Gracias.
00:40:21Muchas gracias a ti.
00:40:23Bueno, y hoy estamos descubriendo muchas curiosidades
00:40:27y una de ellas nos las trae nuestra compañera Nuria Tirapú.
00:40:30Nos ha presentado una chapela que no se pone en la cabeza,
00:40:34pero que todavía no nos ha contado qué uso tiene.
00:40:37A ver, Nuria, ¿para qué sirve? Buenas tardes.
00:40:42Sí, seguro que estáis con la mosca detrás de la oreja.
00:40:47Estamos con el diseñador del producto, él es Óscar Rubio
00:40:52y nos va a desvelar qué se esconde detrás de esto que os he enseñado antes al principio del programa.
00:40:57Muy buenas tardes, Óscar.
00:40:58Buenas tardes.
00:40:59Mira, pues os cuento.
00:41:01Este proyecto se llama Chapela, es un proyecto personal que he ideado estas últimas semanas
00:41:07y consiste en un asiento improvisado para estos volardos que tenemos por aquí o pivotes
00:41:13y nada, se acopla a la parte alta del elemento, sin alterar el espacio público ni los elementos urbanos
00:41:21porque no lleva ni adhesivos, ni tornillería, ni nada por el estilo, siempre va por presión.
00:41:26Luego lo vamos a poner a prueba, porque es verdad que vamos a ir a uno de esos semáforos
00:41:31que duran 80 segundos, tal y como has dicho en tu perfil de Instagram
00:41:35y me imagino que por ahí empezó la idea de desarrollar este proyecto.
00:41:40Cuéntanos, ¿por qué te surgió la idea?
00:41:42La idea surge de andar paseando mucho por aquí, de ir siempre con la mente abierta
00:41:48y de intentar aportar algo más a los productos y bueno, pasaba por aquí y vi estos volardos
00:41:53que vemos aquí y nada, y decidí en pensar algo así, un asiento improvisado para acoplarlo aquí.
00:42:02Y a partir de ahí, le diste a tu cabecita, te sentaste delante de un ordenador, ¿no?
00:42:07Que lo compartiste también en redes sociales y estamos viendo un poco también ese proceso,
00:42:12¿no?
00:42:12De cómo salió esa idea.
00:42:14Pues nada, el proceso que utilizo yo para crear estos productos es básicamente estar
00:42:20siempre como muy atento a todo lo que está ocurriendo por ahí en las redes y diseñadores
00:42:25referentes míos o procesos de producción, materiales y ponerme a crear, estar siempre
00:42:30en contacto con el mundo creativo y primero pues empiezo dibujando, luego paso a maquetas
00:42:37como esta y finalmente pues ya lo imprimo en 3D a escala real y lo pruebo en in situ.
00:42:43¿Esta es una maqueta?
00:42:44Sí, esto es una maqueta a escala, donde primero lo que hice fue dibujar el volardo a escala
00:42:51y así ya pude trabajar en casa de una forma más fácil.
00:42:57Es verdad que luego de cuando empiezas, tienes la idea en tu cabeza, ¿no?
00:43:00A cuando lo desarrollas, a cuando ya lo ves, haces la maqueta y luego lo ves en tamaño real.
00:43:06Hay muchos procesos, yo me imagino que fuiste cambiando también cosas, ¿no?
00:43:10Sí, os lo he contado así muy resumido, pero bueno, es un proceso muy largo y que vas
00:43:16cambiando muchas cosas porque de repente te das cuenta de que algo no funciona y tienes
00:43:19que solucionarlo y eso es muy bonito el proceso.
00:43:22¿Qué te han dicho en redes sociales?
00:43:24Pues en redes sociales han dicho de todo, sobre todo bueno, pero bueno, siempre hay comentarios
00:43:28negativos que no aportan mucho.
00:43:31Bueno, pues ahora en la siguiente conexión, si os parece, compañeros, vamos a poner a
00:43:35prueba, Óscar, este proyecto, esta idea que a lo mejor en un futuro lo podemos ver por
00:43:41la ciudad.
00:43:42Oye, ¿quién sabe, no?
00:43:44Venga, pues enseguida lo vemos, compañeros.
00:43:46Seguro que sí, seguro que lo vemos en nuestras ciudades y pueblos porque sin duda es muy útil.
00:43:52Comenzamos ahora nuestra tertulia y estoy muy bien acompañada.
00:43:56Maider Jiménez, ¿qué tal?
00:43:57¿Qué tal, Maider?
00:43:59Maitané García, ¿qué tal?
00:44:00Muy bien.
00:44:01Y Rodrigo García Villaslada, ¿qué tal?
00:44:03Muy bien.
00:44:03Oye, chicos, ¿a vosotros qué os parece esa creación?
00:44:06Yo me parece muy buena idea, la verdad, hay que tener creatividad, pero yo que soy un
00:44:09poco más alto yo creo que se me queda pequeño para sentarme un poco más.
00:44:12Bueno, ahí tenemos una petición, ¿no?
00:44:13Pues sí, sí, un poco que lo hagan más altos.
00:44:16Maider, Maitané, igual a nosotras nos queda mejor.
00:44:18A nosotras yo creo que nos quedaría bien.
00:44:20Sí que es verdad que yo no soy muy de sentarme cuando estoy esperando a un paso de cebra, pero bueno,
00:44:23me parece mala idea.
00:44:24Está bien, ¿no, Maitané?
00:44:25Sí, la verdad que encima yo tuve la suerte de estar ahí con Nuria, de probarlo y a mí
00:44:29me encantó, me parece una idea muy buena y la verdad que cómodo, te voy a decir que
00:44:32es muy cómodo y todo.
00:44:33Y vosotros además que estáis siempre con las redes sociales y tal, este vídeo hay que
00:44:38decir que ha tenido repercusión, que la gente lo comenta.
00:44:41Son temáticas que dan para hablar, para comentar, para compartir.
00:44:47La verdad es que ideas tan originales siempre yo creo que tienen mucho éxito las redes sociales
00:44:50porque es una idea muy del nicho, la mente que hay que tener para que se te ocurra.
00:44:55Son temas que habéis estado viendo durante estos meses, en prácticas, ¿os habrá sorprendido
00:45:03esta y muchas más otras cosas?
00:45:05Maide, por ejemplo, ¿a ti?
00:45:07Bueno, a mí sobre todo lo que más me ha sorprendido han sido vivir un poco las fiestas, ¿no?
00:45:11Y cómo vive la gente en la calle, las fiestas sobre todo de San Fermín o también hemos
00:45:17estado, Maitane y estuvimos en Tudela, por ejemplo, y nos lo pasamos muy bien, es lo que
00:45:21más me ha sorprendido, ¿no?
00:45:22Ver cómo la gente vive esas fiestas.
00:45:25Coger el micro, ¿no?
00:45:26Y aprender, no sé cómo lo has vivido tú, Maitane.
00:45:29Sí, a mí igual, yo igual me quedo con las fiestas porque hemos aprendido un montón de salir
00:45:33con el micro, estar con la gente, ese contacto con la gente que igual de normal no lo tienes
00:45:37o la verdad que ponerte ahí con el micro y buscar testimonios de ahí, a mí me ha encantado,
00:45:42la verdad.
00:45:43Nosotros lo hemos comprobado, los telespectadores también, y creo que habéis preparado algo,
00:45:47¿no?
00:45:48¿A qué vamos a dar paso ahora?
00:45:49¿Algún vídeo que comprueba, no?
00:45:51Bueno, básicamente, claro, nosotros cuando empezamos no éramos los mejores periodistas,
00:45:56éramos periodistas bastante en prácticas y yo creo que se notaba.
00:45:59Bueno, y seguimos, y seguimos.
00:45:59Y seguimos, y seguimos.
00:46:01Todos seguimos aprendiendo cada día, hay que decirlo.
00:46:03Sí, eso sí que es verdad, pero justamente creo que tuvimos bastantes momentos humildes que
00:46:07se dicen de trabarnos una y otra vez.
00:46:09Bueno, pues vamos a ver a ese vídeo al que se refiere Rodrigo.
00:46:15Dos primeros conciertos en Roncalli, en Viana, con la directora Lauren Ruth.
00:46:19Ay, no he dicho concertino.
00:46:20Vale, la última, la última.
00:46:21Quedan por delante seis días efectivos...
00:46:26...este de este hombre que perdí ayer la vida por la tarde en...
00:46:30Se la voy a repetir.
00:46:32...es que no hay argumentos para dimitir.
00:46:34Además, también ha explicado con contundencia que se deben separar las acusaciones de delito con...
00:46:41La Liga Endesa, tras haber perdido la categoría la temporada pasada, y mantener...
00:46:46Eh, perdón.
00:46:47La última, precisamente.
00:46:50Sí, que tal rápido y peligroso este quinto...
00:46:53No, es esto. Vale.
00:46:54Son más de 2.500 alumnos los que se esperan que llenen las aulas a nuevos alumnos.
00:47:01Ya había empezado a talar desde hace unos días.
00:47:05Se ha paralizado también debido a que el ayuntamiento ha querido poner en pausa...
00:47:10Nada, wey, wey, wey, wey.
00:47:11El comité de empresa de BSH...
00:47:13Espera, espera, que me he liado.
00:47:15...con el comité euro...
00:47:18No, mierda.
00:47:19Iba bien, ¿eh?
00:47:20Iba bien.
00:47:22Vale.
00:47:23Esta ya es la definitiva.
00:47:25El récord está en 23.
00:47:27Así es, Blanca, son más...
00:47:31Bueno, muy bueno, Maitani.
00:47:37Sí, escuchaba a mi compañero Toño Muñoz que te decía a ti en tu entradilla que el récord estaba en 23.
00:47:44Así es, y creo que no lo supere.
00:47:46O sea, me quedé ahí, ahí, pero no lo supere.
00:47:48Eso es buena señal, ¿no?
00:47:49Bueno, no vamos a desvelar quién fue esa persona de 23 tomas porque no hace falta, pero es verdad que nos pasa a todos.
00:47:55Que nos pasa a todos y que también con los errores precisamente se aprende, ¿verdad?
00:47:59Sí, yo creo que también son gajes del oficio.
00:48:00O sea, hay días que empiezas y es que no sale.
00:48:02De hecho, el último que se ha puesto mío era de hoy.
00:48:05O sea, que hemos aprendido, pero todavía...
00:48:07Y me imagino, Maider, también con temáticas.
00:48:10Temáticas más fáciles, otras más complejas.
00:48:12Sí, justo han salido dos entradillas nuestras de Maitani y Mía que tratábamos el tema de PSH,
00:48:19que eran temas un poco complicados y que justo fue el primer mes que estábamos aquí en la tele
00:48:23y al principio nos costaba un poco coger la dinámica de cómo tratar ese tipo de temas.
00:48:28Al principio, pero luego ya después, ¿no?
00:48:30Ya os sale la entradilla, no os sale, ¿cómo va la cosa?
00:48:34Pues yo creo que poco a poco ya le vamos cogiendo el ritmo.
00:48:37Es que es cierto que las primeras veces son muchas cosas.
00:48:40Al final es tener una concentración ahí, porque al final la gente igual se paraba a ver lo que estabas diciendo
00:48:45y yo me fijaba más en la gente que estaba pasando que lo que tenía que decir.
00:48:48Pero yo creo que poco a poco ya le hemos ido cogiendo ese truco a hacer entradillas.
00:48:54¿Y lo podemos comprobar? ¿Habéis preparado algo?
00:48:55Sí, te hemos hecho un pequeño montaje de cómo lo hacemos ahora, que yo creo que algo mejor.
00:48:59Hemos mejorado un poco, yo creo.
00:49:01Sí, era fácil mejorar.
00:49:02Bueno, pues vamos a verlo entonces.
00:49:07Sí, ¿qué tal? Rápido y peligroso este sexto encierro del pilón.
00:49:11Aquí en Falces se ha vivido esta mañana un encierro rápido y peligroso de la mano de las vacas de la ganadería Reta.
00:49:16Así es, Blanca, corto pero intenso encierro el que se ha vivido hoy aquí en Falces.
00:49:21Había cierta incertidumbre esta mañana ante las vacas de Teodoro Vergara.
00:49:25Quinto encierro del pilón de Falces con vacas de la ganadería Navarra de Eulogio Mateo.
00:49:29Una casa que por cierto lleva participando en esta tradición falcesina desde 2008.
00:49:34Pero eso no ha impedido que los corredores realizasen unas bonitas carreras.
00:49:38Una ganadería que vuelve tras tres años y que ha inundado de tensión este cuarto encierro del pilón.
00:49:43A este acto ha acudido también la presidenta del gobierno de Navarra, María Chivite, que no se quería perder estos festejos.
00:49:49Era pillado por una de las vacas por debajo de la camiseta.
00:49:53Bueno, pues una gran labor la que hemos visto en estas entradillas.
00:49:57Estamos con Maider, Maitane y Rodrigo.
00:50:00Pero no nos olvidamos de Sandra, que la hemos visto ahí con sus entradillas.
00:50:04Y que está algo mejor que nosotros. Creo que está en Málaga.
00:50:08Sandra, hola, ¿qué tal?
00:50:10Hola, ¿qué tal, Maider?
00:50:12Sandra, qué bien te veo, ¿no?
00:50:16Pues nada, qué se puede decir de vacaciones, que ya nos tocaba también antes de empezar la uni.
00:50:20Te veo en la playa, estás en la playa.
00:50:23En la playa, que la tenemos a 10 minutos del apartamento. Estoy con mis amigos.
00:50:28La playa de la Malvarrosa, no de la Malagueta, pero bueno, que luego iremos también a verla.
00:50:33Y descansando, ¿no? Porque han sido unos meses de prácticas intensos.
00:50:37¿Cómo los has vivido, Sandra?
00:50:38Pues yo muy bien, muy a gusto. O sea, siempre que te dicen de hacer prácticas en verano es como que pesadez, no puedo disfrutar, igual no me puedo ir tanto de fiesta con mis amigos, de vacaciones.
00:50:49Pero es que al final, para el periodismo, si te quieres dedicar a esto, tienes que practicar.
00:50:55Porque si no, vas a salir de la carrera y no vas a saber en verdad qué es el mundo que te espera ahí fuera.
00:51:00Y pues nada, encima hacerlo rodeada con un equipo maravilloso, como habéis sido, que nos habéis acompañado a aprender cómo es la televisión por dentro, pues encantada.
00:51:10Y no lo habéis tenido fácil, ¿eh? Porque las primeras semanas la actualidad empujaba.
00:51:16Te veía ahí en una entradilla, incluso en el Parlamento de Navarra. ¿Qué inició, Sandra?
00:51:20Pues sí, pues creo que fue el primer falso, de hecho, que hice fuera. Y fui con Julen y nada, ahí, venga, ha demitido al Torrid, pues tienes que hacer una entradilla.
00:51:31Sí, que tal, rápido y peligroso.
00:51:32Y pues nada, pues ahí lo intentamos, salió, bueno, me costó, ¿no? 23, no fui yo la de 23, pero me costó también, pero bueno, al final salió.
00:51:40Y las fiestas, San Fermín, los actos culturales, ¿también te habrán tocado? ¿Cómo han sido?
00:51:49Pues San Fermín, genial. Salir con Paula, con Julen, con todos los reporteros que tenían que salir a buscar, a ver qué hay por las calles, pues genial.
00:51:57Aprendiendo de ellos y luego también la relación, montando vídeos, aprendiendo también cómo son todos los actos que tenemos en Pamplona,
00:52:03que tenemos más de 500 actos en San Fermín y pues de todos no sabemos hasta que puedes vivirlos por dentro.
00:52:10Decías editar, porque estamos hablando de las entradillas, de todo lo que habéis grabado en la calle,
00:52:15pero también esa parte tan importante en la televisión, ¿cómo lo has vivido?
00:52:21Pues muy bonito, aprender cómo de verdad tenemos que hacer un vídeo, cómo de verdad tenemos que ayudar a los jefes a hacer el informativo,
00:52:31o para el mismo para el que está pasando, también ayudaros a editar, a buscar vídeos, a buscar información, entrevistas, no sé, muy bonito,
00:52:38no solo estar en la calle, sino también estar en la reacción, aprender cómo editan los demás, la locución, todo muy bonito.
00:52:46Le miráis con envidia, chicos.
00:52:48La verdad es que sí, o sea, se le ve a gusto en la playa.
00:52:50Se le ve bien, ¿verdad?
00:52:51Sí, sí, sí.
00:52:52Pues Sandra, te vamos a dejar porque tenemos que disfrutar ahí en la playa, muchísimas gracias por acompañarnos este verano, habéis realizado una labor maravillosa.
00:53:03Toca descansar antes de volver a la universidad, por lo tanto, muchas gracias.
00:53:07Gracias a vosotros, un beso.
00:53:09Un beso.
00:53:10Bueno, a vosotros también os tocará descansar algo antes de empezar otra vez en la universidad, ¿no? Un fin de semana, por lo menos.
00:53:15Un fin de semana. No vamos a estar tan morenos como Sandra, pero bueno.
00:53:18Alguna escapada habréis hecho también, ¿no? Durante el verano.
00:53:22Sí, ha habido algún que otro puente, así que siempre los hemos aprovechado ya.
00:53:25Y el lunes, decía el lunes, el lunes comenzáis ya, ¿cómo esperáis esa llegada otra vez a la universidad?
00:53:32Pues la verdad que ya nuestro último año, un poco nostálgico, a mí me da pena terminar la uni, la verdad que siempre nos dicen aprovechar la uni, tal,
00:53:39y yo veo ya que se acaba y no quiero, no quiero. Pero bueno, con muchas ganas de empezar, la verdad, y de juntarnos otra vez con los compañeros.
00:53:46Eso es bonito, ¿no? Volverse a encontrar con la gente que durante el verano no has visto. ¿Cómo vas a recibirlo, Maider?
00:53:51Pues la verdad que súper contenta. Sobre todo tenemos amigos que no son ni siquiera de España y volver a encontrarte con ellos, pues es también súper bonito
00:53:58y vivir el último año de carrera juntos va a estar muy guay, la verdad.
00:54:01Pero bueno, también este verano hemos estado los cuatro juntos, que también ha sido muy bonito.
00:54:04Nos conocíamos también mucho de la uni, pero hemos hecho como mucha piña este verano y eso también está muy guay.
00:54:11En la universidad que se aprende muchísimo, pero que las prácticas también sirven, que son muy enriquecedoras a nivel profesional, ¿cómo lo habéis afrontado?
00:54:19O sea, sí que es verdad que lo que te enseñan en clase tiene sentido, pero no ves cómo es la teledrastra que te toca y estás aquí.
00:54:25O sea, yo sobre todo me ha sorprendido todo el currazo que hay detrás de todo.
00:54:28O sea, tú ves un telediario y piensas que es el periodista y ya está, pero luego tienes el equipo de los cámaras, de realización, de sonido,
00:54:33que están ahí apagando fuegos cada dos por tres y la verdad es que verlo desde dentro está muy guay.
00:54:38Se aprende, ¿no, Maider?
00:54:39Pues y tanto. Encima ya que quiero nombrar a Nuria, porque he estado con ella en la web y la verdad que vaya currazo también de estar ahí al pie de la actualidad,
00:54:47que sale una cosa a Instagram, en la web, todo. Y la verdad que yo encantada porque he aprendido un montón con ella.
00:54:52Que se hace de todo. Tú, Maidane, has hecho de todo, precisamente la televisión, la web, ¿no?
00:54:56Sí, sí, pero a mí me ha encantado porque yo creo que he tocado un poco así de todo.
00:55:01O sea, he tenido tele, he tenido web y la verdad que estoy súper contenta porque creo que he aprendido un montón.
00:55:06Qué bien, qué bien. Y a nivel de futuro habéis aprendido aquí muchísimo este verano, pero ¿cómo lo veis?
00:55:12¿Cómo creéis que estas prácticas os pueden ayudar en el futuro?
00:55:16Yo creo que sobre todo nos han ayudado a darnos cuenta si es lo que de verdad queremos hacer o no.
00:55:19Al menos en mi caso ha sido como una reafirmación de que esto es mi vocación y es algo que me gusta y que me motiva.
00:55:25¿En el caso de los tres?
00:55:26¿Sí?
00:55:27Bueno, yo a priori no era lo que más me gustaba igual la tele, pero ahora he descubierto que me encanta.
00:55:30Entonces, pues también es una manera de descubrir por qué caminos igual no te esperabas que te iban a gustar y de repente te encantan.
00:55:37Oye, y hemos visto, hablamos de variedad de asuntos que hacer aquí en la televisión, pero también temáticas.
00:55:44¿Vosotros con qué os quedáis? Porque habéis estado en las fiestas, en la actualidad, ¿con qué os quedáis, Maider?
00:55:49Yo personalmente en deportes, que es a mí lo que más me gusta. Estaba ahí con mi compañero Javi Ugalde todo el verano yendo a tajonar.
00:55:56Hemos estado en la presentación del entrenador, de Rossier también, y la verdad que es lo que más he disfrutado.
00:56:01La verdad, a mí el fútbol es lo que más me gusta.
00:56:03¿Has estado en tajonar, en el Sadar, en presentaciones, en entrenamientos?
00:56:07Sí, también comenté un partido con Javi Ugalde y con Diego Alonso y la verdad que súper agradecida y súper contenta.
00:56:13¿Y el trabajo de los deportes, de ir a cubrir a Osasuna, es tal y como se piensa uno desde casa que es o te ha sorprendido algo?
00:56:22Bueno, yo creo que si estás un poco al día del deporte y realmente te gusta, se hace más o menos llevadero.
00:56:27A mí me parece un privilegio poder estar yendo a los entrenamientos de jugadores que luego ves en el campo.
00:56:34A mí me parece súper guay y se me pasa el día volando, la verdad.
00:56:37Rodrigo, tú has estado en San Fermín también acompañando a los directos, en Falces, te hemos visto en el pilón. ¿Con qué te quedas?
00:56:45La verdad yo creo que me quedo con las pequeñas historias, porque una cosa que me ha gustado mucho de ver en una tele local,
00:56:50que igual en una nacional no lo tienes, son todas esas pequeñas historias que los periodistas están en voz y que son bonitas,
00:56:56pero que de otra, igual en una tele nacional nunca las descubrirías.
00:56:59Entonces, lo que más me ha inspirado es poder, por ejemplo, me acuerdo que fuimos con la pintora...
00:57:03Estamos en Errachu.
00:57:04Eso, y estuvimos con una pintora que se estaba quedando ciega y su historia la verdad es que era preciosa.
00:57:09Y cómo nos lo contaba Diana, ¿verdad?
00:57:10Y cómo nos lo contaba, o sea, se veía que tenía una vocación preciosa y es algo que, igual de no estar ahí, la gente no lo conocería.
00:57:16Y eso como motiva mucho.
00:57:17Y que llena, ¿verdad?
00:57:18Llena.
00:57:18¿Te sientes realizado a la hora de realizar?
00:57:20Sí, sí, sí, ahora es que sí.
00:57:21Maitane, ¿tú con qué te quedas?
00:57:23Pues yo me quedo con la cultura y las fiestas y todo, porque la verdad que estar ahí al pie de la calle, cuando las fiestas están ahí tan vibrantes y todo,
00:57:33a mí me encanta, y ver los testimonios de la gente, ver cómo lo disfruta y trasladar eso igual a las casas y, no sé, me parece algo súper bonito, la verdad.
00:57:41Bueno, os queda un día, ¿no?
00:57:43Sí, un día, un día.
00:57:44Un día, ¿cómo se afronta ese último día? ¿Tenéis algo pendiente que queráis hacer mañana?
00:57:50Traeros comida para que...
00:57:51Bueno, entonces nosotros lo agradeceremos, lo agradeceremos. Pues Maide, Rodrigo, Maitane, Sandra, que ha estado hoy con nosotros, muchísimas gracias por este verano,
00:58:02la verdad que habéis realizado una labor impresionante, nos habéis ayudado, nos habéis enseñado también, así que muchísimas gracias,
00:58:09seguro que nos vemos enseguida y suerte en este inicio.
00:58:12Muchas gracias.
00:58:14Pues nosotros vamos a descansar unos minutillos y llegamos con contenido de lo más divertido. Hasta luego.
00:58:21Seguimos en Está pasando en verano y hoy estamos descubriendo una creación muy interesante que nos puede hacer amena la espera en semáforos.
00:58:42Hemos conocido para qué sirve, pero todavía no lo hemos probado. Por lo tanto, volvemos a la calle con Nuria Tirapu. Buenas tardes. A ver, ¿para qué sirve?
00:58:51Sí, compañeros, vamos a poner a prueba ese utensilio que nos mostraba Óscar porque, atención, ahora mismo se va a poner el semáforo en rojo y, por lo tanto, no nos va a dar tiempo a cruzar Óscar
00:59:04y va a marcar 80 segundos, que es más de un minutazo aquí esperando y al sol.
00:59:11Sí, lo colocamos y lo vemos, ¿vale? Es muy sencillo. Simplemente se coloca aquí y por presión ya queda fijo.
00:59:21O sea, ya me has puesto el asiento para que esté aquí a la sombra. Lo voy a probar, ¿eh?
00:59:25Vale.
00:59:25Bueno, oye, muy bien.
00:59:31Cómodo, ¿no?
00:59:32Cómodo. Ya ves, aquí a la sombra, además, todavía tengo un minuto y pico para cruzar. Muy bien, Óscar, me gusta.
00:59:39Sí, está pensado más o menos, elegí este tipo de volardo porque tiene más o menos la altura de un asiento de silla o de sillón.
00:59:46Es verdad que podría usarlo desde una persona mayor hasta un niño o una niña o nosotros mismos.
00:59:52Sí, es una altura estándar.
00:59:54Y va encajado directamente a presión.
00:59:56Sí, eso era lo que os comentaba, que la premisa que me marqué desde un principio era no utilizar ni adhesivos ni tornillería para colocarlo por no dañar los elementos urbanos.
01:00:07Oye, y por lo tanto podríamos, no sé, llevarlo a otra zona de la ciudad porque si se adapta, ¿no?
01:00:11Elegiste este volardo, pero claro, pensando también en que se podría llevar a otro punto donde no esté exactamente este volardo, pero tenga la misma finalidad y utilidad.
01:00:19Eso es. La idea es, bueno, el concepto está claro, que es darle un giro a estos elementos para añadirles una nueva función y desde luego que se puede adaptar este diseño a farolas, árboles u otro tipo de volardos o pivotes.
01:00:33Oscar, con esta idea que me parece una ideaza, la verdad, con esta idea que buscas más allá de dar ese servicio a la gente, a la ciudadanía, ¿qué objetivo podrías buscar también?
01:00:47Bueno, es un diseño también social, yo lo veo y que, bueno, que no sé de dónde acabará, pero que está bien darle, es un gesto para darle a estos objetos que nos encontramos por la calle, mirarlos de otra forma y darles un nuevo uso.
01:01:03Y hechos en 3D, que es lo más importante.
01:01:05Eso es, sí, sí.
01:01:06También probaste en su día, ¿no? Nos comentabas antes de entrar ahora en directo, nos comentabas en su día que realmente tú lo pusiste a prueba, lo llegaste a poner a prueba aquí donde estamos, en este mismo volardo.
01:01:19Eso es, lo coloqué aquí para documentarlo y subirlo a redes y nada, y me pasé a las 4 horas y ya no estaba. Entonces, bueno, pues parte del experimento.
01:01:29Exactamente, parte del experimento y también para saber que a lo mejor, es verdad, que la presión está muy bien porque lo hemos puesto enseguida, pero si luego se quedase de manera fija, igual habría que darle una vuelta también a cómo encajarlo.
01:01:41Eso es, habría que pensar algún sistema más de sujección, algo más fuerte.
01:01:46A lo mejor se lo llevo a alguien que le gustó tanto que quería llevarlo para probarlo en otro sitio también, Óscar, y a lo mejor lo ves por ahí, ¿no?
01:01:52Sí, eso es.
01:01:53Oye, pues compañeros, Óscar, gracias por habernos atendido en directo. Compañeros, yo aquí me quedo porque aún tenemos unos cuantos segundos y yo desde luego que voy a aprovechar porque me parece un gran utensilio, así que por aquí me quedo esperando y además a la sombra, ¿eh? Ojo.
01:02:13Gracias, Nuria. Tú sí que sabes dónde y cómo descansar, ¿eh? Un descanso que nosotros no vamos a tener durante el fin de semana porque tenemos una agenda muy completa y además en diferentes puntos de Navarra, localidades preciosas.
01:02:29En este contexto, saludo a Itzi Berimizkoz, guía turística, ¿qué tal?
01:02:32Buenas tardes.
01:02:33Tenemos actividades para todos los gustos y en todos puntos. Por ejemplo, Ochagavía, ¿no? Ese sitio tan bonito del Valle de Salazar, ¿qué recibe este fin de semana?
01:02:43Pues la verdad es que ya el marco en sí es especial, pero este fin de semana se celebra el Oriteán, que es retroceder en el tiempo 100 años, volver a lo Ochagavía de hace 100 años, en el cual el pueblo se implica, salen a la calle a mostrarnos los oficios de entonces, cómo se vivía entonces en el pueblo, así que bueno, ya simplemente por el ambiente y por el escenario que nos ofrecen merece la pena acercarse.
01:03:05Qué bonito y cómo se implican, ¿verdad?, para mostrar esa tradición de la localidad.
01:03:10Eso es, al final, es que todo el pueblo se implica, prácticamente, o sea, de mayores a pequeños, así que es un gusto pasearse por allá.
01:03:15Y recibe visitantes y visitantes durante todos los años.
01:03:19La verdad es que es uno de los puntos más visitados de Navarra, precisamente por su encanto, por ser también la puerta de acceso al Pirineo, a la selva de Irati, nos da la oportunidad de movernos por esa zona y conocer un montón de rinconcillos.
01:03:31Iba a decir ahora el fresco, pero ya tenemos fresco suficiente, así que no sé si nos hará falta incluso chaqueta para acercarnos para allá, pero la verdad es que es un enclave básico para conocer Navarra.
01:03:40El sábado, Adrián, ya nos ha adelantado que iba a respetar el tiempo, por lo tanto, me decías ahí, Chiber, varios puntos, la verdad que es una zona preciosa, has dicho la selva de Irati, ¿qué nos puedes adelantar?
01:03:51¿Qué podemos visitar durante estos días?
01:03:53Pues en concreto, en la zona de Ochagavía mismo, podemos movernos por el entorno, podemos visitar el propio Ochagavía, además, que han abierto una casa para que conozcamos un poquito, tipo etnográfica, cómo era la vida entonces también.
01:04:05Pero bueno, ya con todo este escenario de la Oripean, pues suficiente, podemos acercarnos a la ermita de Musquil, además, que es una pequeña ermita románica con todo el entorno que nos ofrece,
01:04:14incluso acercarnos ya a la zona de Roncal, ya que estamos por allí, pasar un puertico tampoco es mucho trabajo, así que bueno, vamos a acercarnos al propio Valle de Roncal, todos los pueblos que tenemos por ahí alrededor, una buena excursión de día.
01:04:26Que destacan las casas, por ejemplo, que son...
01:04:29Sí, eso, las casas son espectaculares, el haber mantenido lo que es la arquitectura tradicional, estamos hablando de casas del siglo XVII, siglo XVI, alguna incluso, bueno, pues toda esa arquitectura que nos caracteriza en el Pirineo, la verdad es que es un gusto mantenerla.
01:04:41Bueno, seguimos bajando por la geografía navarra hasta Peralta, ahí tiene una cita gastronómica, ¿qué va a recibir la localidad?
01:04:48Tenemos el día del Cucón, que sorprende un poco, pero el nombre es un pimiento en realidad, o sea que tenemos citas gastronómicas este fin de semana a tope, así que bueno, pues tendremos outcookings, tendremos catas,
01:05:01tendremos diferentes actividades para degustar este pimiento, además, que es de allí, de la zona, así que bueno, pues otra variedad distinta que tenemos aquí en Navarra.
01:05:08Peralta, que además también tiene sus lugares interesantes para visitar y también en localidades cercanas, ¿no? ¿Qué podemos visitar aprovechando este viaje?
01:05:19Eso es, pues podemos hacer una pequeña excursión por la zona, acercarnos, pues probablemente a puntos igual que no se nos ocurrirían de normal o menos conocidos,
01:05:26como puede ser el Castillo de Marcilla, que además está también de alguna manera unido a la historia de Peralta.
01:05:31Tenemos muy cerquita también el yacimiento medieval de Rada, que es muy interesante para visitar, tenemos diferentes edificaciones por allí y podemos acercarnos al Monasterio de la Oliva,
01:05:42que es un pequeño remansillo de paz que tenemos por la zona, así que hay plan.
01:05:46Ahora que nos estamos centrando en Peralta, sí que es verdad que los Pirineos, la selva de Irati, son lugares que ya son más conocidos,
01:05:55que atraen a más turistas, pero bueno, también hay que sacar pecho, ¿no?, que tenemos estas zonas también, las que estabas mencionando,
01:06:02que realmente son preciosas y que se puede aprender mucho en ellas.
01:06:05Sí, al final, no sé por qué extraña razón, siempre es como que nos llama mucho la atención la zona más pirenaica, ¿no?, o la más verde,
01:06:13pero es verdad que hacia el sur, hacia la zona media, es una zona muy rica, es muy interesante, especialmente esa franja, ¿no?, de Olite, Peralta,
01:06:19Amaracilla, todo lo que estamos hablando ahora, tenemos un montón de monumentos para visitar, los pueblos también tienen su encanto
01:06:24y sobre todo ese contraste entre norte, zona media y sur, ¿no?, que de eso podemos presumir por lo menos aquí en Navarra.
01:06:31Y aunque no lleve el bonito en el nombre, el tomate feo de Tudela, también, ¿no?, una cita que no puede faltar en nuestro calendario.
01:06:37Eso es, pues otra cita gastronómica más para este fin de semana, así que excusa perfecta para acercarnos a Tudela,
01:06:44especialmente yo creo que a los de Pamplona, además, como que nos cuesta bajar hacia el sur, no sé por qué, ¿no?,
01:06:48tenemos ahí como esa barrerilla y la verdad es que es una excusa perfecta para acercarnos.
01:06:53Yo insistiría en que aprovecháramos el viaje para conocer la catedral, que es maravillosa,
01:06:58tenemos ahí a una portada románica, la Puerta del Juicio, que probablemente sea una de las mejores portadas románicas del arte europeo.
01:07:05Tenemos ahí un montón de monumentos, la Iglesia de la Magdalena, la Plaza de los Fueros,
01:07:09tenemos para echar el día perfectamente, aprovechando un poco todo lo que nos ofrece también, bueno, pues desde Tudela,
01:07:14todo lo que se ha organizado con la excusa del tomate feo de Tudela,
01:07:17así que plan redondo.
01:07:19Y aprovechamos ese viaje también para ir a Las Bardenas, que no pueden faltar, ¿no?
01:07:23Hombre, ya que estamos, un atardecer en Las Bardenas, una excursioncilla, bueno, pues de todas maneras,
01:07:28cerciorarse ahora en agosto suele haber nidificación de las aves y tal,
01:07:32comprobar si se puede acceder, si no se puede acceder, eso es lo más importante,
01:07:35tenemos el punto de información en el ferial, justo en la entrada de Arguedas,
01:07:40así que lo mejor es informarnos antes de cometer algo o una cosa un poco peculiar,
01:07:45pero bueno, por lo menos acercarnos a ver esto y ya que estamos por ahí, yo creo que también acercarnos al vocal, a Fontellas.
01:07:51A muchos visitantes de comunidades cercanas les sorprende, ¿no?, que Navarra tenga un desierto,
01:07:56no sé tú como guía turística, si recibes eso, si la gente busca ver Las Bardenas.
01:08:03Sí, les llama muchísimo la atención, especialmente al público francés, es como que lo relacionan eso con un paisaje desértico,
01:08:10bueno, esto no es colorado, ¿no?, pero sí que les llama muchísimo la atención,
01:08:14el hecho de haber salido en anuncios, en superproducciones, al final sale un Juego de Tronos, yo qué sé,
01:08:18estas cosas al final son como muy llamativas y volvemos otra vez a ese contraste que ofrecemos,
01:08:23el hecho de tener ese paisaje desértico aquí en contraposición a otras cosas que podemos ofrecerles resulta bastante llamativo,
01:08:29así que es uno de los puntos también más reconocidos.
01:08:32Entonces tenemos el pimiento, el tomate, tendremos que maridar, si subimos un poco más, tenemos Olite,
01:08:38con la fiesta de la vendimia, ¿qué nos puedes decir de esta fiesta?
01:08:42Por lo menos echar un traguito para pasar todo lo que estamos comiendo, eso es, pues empieza jueves 28,
01:08:49si no recuerdo mal el programa, eso es, pues tenemos ahí un poco todo el tema de la vendimia, pisado de las uvas,
01:08:56tenemos a los cofrades que hacen, bueno, pues su capítulo, etc., y un montón también de actividades,
01:09:01hay alguna cena maridaje, hay visitas al convento de los franciscanos, todo girando un poquito en el mundo del vino.
01:09:08Olite al final es la capital del vino, así que bueno, pues un lugar perfecto, además se estrenan también iluminación del palacio,
01:09:15así que habrá que esperar a que se nos haga de noche para ver qué tal ha quedado esa iluminación,
01:09:18y bueno, pues qué decir de Olite, que hoy empieza esa fiesta, pero que ya esa localidad no hace falta más que perderse por sus calles,
01:09:29disfrutar del palacio, esto sí que realmente me imagino que los turistas conocerán y lo pedirán al llegar a Navarra.
01:09:36Sí, de hecho, creo, si no recuerdo mal, que es el monumento más visitado de Navarra, así que bueno, pues es el primer,
01:09:44prácticamente el primer punto de interés, restando la capital, que suelen preguntar por él, así que bueno,
01:09:50pues es ese castillo tan de cuento, tan de Disney, pues al final salen tantos sitios que es llamativo.
01:09:55Y que tiene su historia además, por la historia también me imagino que se les ofrecerá, ¿no?
01:10:00Sí, lo interesante es hacerlo con visita guiada, yo siempre animo a que la gente conozca las cosas con visitas guiada,
01:10:06porque al final es lo que nos cuentan las piedras, ¿no?
01:10:09Nosotros podemos tener más o menos idea, pero bueno, pues está muy bien saber que al final eso fue sede de la Corte del Reino,
01:10:15fue un lugar muy importante, especialmente pues en la figura de Carlos III el Noble,
01:10:19así que bueno, pues uno de los palacios más lujosos de Europa en ese momento,
01:10:23estaba diseñado a todo trapo, que si jardines colgantes, que si tuberías para tener un aljebe con agua, no sé qué,
01:10:27un jardín espectacular, bueno, pues una maravilla.
01:10:30Hoy en día la verdad es que queda una sombra de lo que fue ese palacio,
01:10:34pero bueno, no os podemos hacer una idea subiendo y bajando escaleras y por las torres de arriba abajo, así que sí.
01:10:38Pues Eichíver, si te parece, vamos a seguir subiendo un poco más por el mapa navarro hasta Huarte Araquil.
01:10:44Hemos tenido antes aquí a los responsables, a los organizadores, un día precioso para homenajear el pastoreo.
01:10:51Eso es, Huarte Araquil además yo creo que es como un básico también del calendario de los eventos de agosto,
01:10:57yo para finalizar un poquito el verano, pues tenemos ese archa y eguna en el cual podemos ver todo el tema de esquileos,
01:11:04los concursos de perro pastor, que son súper curiosos, cómo trabajan esos perros también con el ganado,
01:11:10todo el tema del queso, así que bueno, buena excusa también para acercarnos a otra zona que probablemente sea muy desconocida para el público,
01:11:16que es la zona de la Sacana.
01:11:17Y qué bonito, rodeado de Urbasa, de Vería, en verdad, qué geografía y qué manía.
01:11:22Sí, al final es como si fuese, la imagen es como de un desfiladero y entre medias tenemos ese valle,
01:11:28que también nos ofrece cosas para visitar desde luego, porque bueno, tenemos el propio Huarte Araquil,
01:11:33muy cerquita tenemos San Miguel de Aralar y aunque parezca mentira, hay un par de edificios románicos
01:11:38que son también como muy reseñables, pero a medias, porque a fin de cuentas el camino de Santiago pasaba por allí,
01:11:45que era el camino original en realidad, el que pasaba por allí, el camino primitivo,
01:11:49así que tenemos lo que fue el antiguo monasterio de Zamarce y tenemos la ermita de Santiago y Chasperri,
01:11:54así que hay dos ejemplos por lo menos románicos reseñables que no nos podemos perder.
01:11:58Hay que reivindicar que la Sacana tiene su parte románica, que tiene su naturaleza, pero también...
01:12:05Eso es, también hay cosas, así que eso.
01:12:07Muy bien, pues vemos una agenda muy completa y chíver en diferentes puntos de Navarra.
01:12:12Muchísimas gracias por acompañarnos, por mostrarnos todas estas actividades.
01:12:16Gracias a vosotros.
01:12:17La próxima.
01:12:18Pues muchas ofertas culturales las que tenemos los próximos días en Navarra y además para todos los gustos.
01:12:26Por ejemplo, ejemplo de ello es el ciclo andante de la Orquesta Sinfónica de Navarra.
01:12:32Esta es su décimo aniversario y visitará 10 localidades navarras.
01:13:02Y continúa también el flamenco Fayer con sus propuestas más llamativas.
01:13:24De hecho, esta noche llega el romance sonámbulo de Antonio Najarro.
01:13:30Una propuesta muy, muy emocionante y que nos despedimos con un adelanto.
01:13:36Hasta mañana.
01:13:54La riqueza corta su viento con la línea de su rama y el monte gato perdurio y evita su pata.
01:14:24La riqueza corta su viento con la línea de su rama y el monte gato perdurio.
Recomendada
49:35
|
Próximamente
1:14:00
23:39
24:57
1:18:21
25:50
1:15:54
49:16
1:10:30
27:14
5:04
2:39
3:08
27:40
0:35
27:40
Sé la primera persona en añadir un comentario