Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
El Camerino 20/11/2025 El director Paul Urkijo y la actriz Elena Úriz nos presentan la película 'Gaua', Adriana Salvo estrena la obra 'mujeres que cantan tras el balcón' y Murchante acoge la exposición '4 miradas, 1 universo'.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos al Camerino, el programa que nos inspira a través de diferentes disciplinas culturales.
00:09Hoy nos atraen las leyendas nocturnas y cantamos tras el balcón. Arranca el Camerino.
00:30Si la noche te alcanza, no te detengas.
00:33El Camerino echa la vista atrás hasta el siglo XVII con la caza de brujas.
00:38Lo hace descubriendo la recién estrenada película Gawa.
00:42El nuevo trabajo de Paul Urquijo es un homenaje a las leyendas nocturnas de la mitología.
00:47Nos visita una de las actrices destacadas del film, la pamplonesa Elena Aurit, quien ya trabajó con el director en la película Irati.
00:54Además, hablaremos con el propio director Paul Urquijo sobre los detalles y retos de Gawa.
01:00¿Quién encubra a una bruja también es cómplice?
01:07Murchante acoge la exposición colectiva Cuatro Miradas, Un Universo.
01:11Hasta el 28 de noviembre, la Casa de Cultura de la localidad acoge esta muestra que agrupa pinturas, esculturas y fotografías.
01:19La expresión artística de las mujeres de la zona media durante la República.
01:28Mujeres que cantan tras el balcón es un espectáculo de la actriz navarra Adriana Salvo, en la que conversa con la abuela que no conoció.
01:35Tras la guerra, cantaba para la gente de Tafaya tras su balcón abierto.
01:39Un espectáculo que aún autobiografía, teatro y concierto.
01:43Comenzamos El Camerino con uno de los grandes estrenos del cine.
01:49La nueva película de Paul Urquijo ya está en la gran pantalla y el director ha querido compartir con nosotros todos los detalles.
01:57Si la noche te alcanza, no te detengas.
02:01Gawa es un homenaje a las leyendas nocturnas de la mitología.
02:05Reivindica, empodera y resignifica la figura de las brujas.
02:09Creaban esos aquelarres, que realmente fueron creados mediante las mentiras de los inquisidores para reprimir ciertas zonas,
02:17pero que han quedado de una manera tan poderosa en nuestro imaginario,
02:22que adquieren también un sentido positivo, como un personaje rebelde, poderoso,
02:28que se enfrenta al estatus quo, buscando la libertad, atravesando la oscuridad.
02:33En la noche oscura del siglo XVII habitan diferentes criaturas y reina Gaweko, el dios de la noche.
02:40En plena caza de brujas, la joven Kayalin intenta huir de su marido y es acechada por una extraña presencia.
02:48Se encontrará con tres mujeres que, mientras lavan la ropa, narran cuentos de terror.
02:53Tiene un acabado visual muy elaborado, tanto a nivel de arte, localizaciones, vestuario, efectos especiales,
03:03criaturas protésicas de maquillaje y demás.
03:06Entonces, al tener que ir al bosque a rodar, además de noche, hay muchas escenas nocturnas,
03:11hemos intentado buscar los bosques más bellos para ello.
03:16Siempre es difícil por la iluminación, por el frío, porque además rodamos en invierno.
03:21El 95% se ha rodado en bosques reales, el 5% en un plató.
03:26Pero, ¿cómo se puede representar una que la red?
03:29Que rodamos en un plató recreando un bosque de 170 árboles,
03:34con más de 200 figurantes que hacen una coreografía muy loca,
03:39y que además yo quería hacer un plano secuencia, en el que la cámara fuera evolucionando,
03:44sumergiéndose, atravesando ese remolino de cuerpos,
03:48que terminan en una gran invocación,
03:51que es una escena que pretendía ser muy épica y yo creo que ha quedado bastante potente.
03:55La oscuridad representa el camino hacia la libertad de Cayalín, interpretada por June Nogueiras.
04:09Un completo reparto del que forma parte también la actriz pamplonesa Elena Uriz.
04:14Yo soy una arbolaria, pero tengo mis remedios.
04:17Estoy en conexión un poco con las fuerzas de la naturaleza,
04:21y bueno, pues tengo consejos y tengo sabiduría porque soy vieja.
04:26Bueno, la verdad es que ya físicamente cuando te visten de una forma,
04:30y puedo salir con un aspecto, pues eso, un poco de uñas largas, de tal,
04:36eso imprime carácter al personaje, ya te sitúa.
04:40Para rato pensaba yo que iba a estar a gusto con personajes mitológicos que pueden dar miedo,
04:46pero al final es como es cariño, que no te esco.
04:49Tras el éxito de Irati como la película neusquera más taquillera,
04:52Urquijo estrenaba su nuevo trabajo en Gólem Bayona.
04:55Que la gente vaya al cine a verla, porque es una película para ver en grande,
04:59es una película la que he intentado retratar la noche de la manera más épica posible y bella.
05:05Son historias navarras, ¿no?
05:07Bueno, esta película está ambientada además del norte de Navarra,
05:11de esa zona tan mágica y tan llena de misterio,
05:17y bueno, yo creo que la gente va a encontrar cosas de su historia
05:22y espero que la gente se siente identificada y que haga suya la película.
05:27La mitología acompaña este viaje hacia la liberación,
05:30donde la noche es para las de la noche.
05:32Una gran película cuya historia y ambientación atrapa.
05:45Y nos acompaña Elena Uriz, una de las actrices, Arrachal León, ¿qué tal?
05:49Arrachal León, no son gui.
05:51Elena, ¿cómo se vivió este estreno, esta película tan esperada?
05:56Bueno, el estreno en realidad yo lo viví en Sitges,
06:02en el Festival de Cine Fantástico y de Terror,
06:05y fue apoteósico.
06:09Ellos buscaban lo que es fantasía, y esta película tiene mucho.
06:15Terror no creo que tenga, tiene mucha tensión, pero terror no.
06:19Y fue muy aplaudida, disfrutamos todos.
06:24Fue un encuentro además con el director, que al fin y al cabo es quien da la cara allí,
06:29pero a ese encuentro acudimos muchos, muchos del equipo, actrices y técnicos.
06:37Y bueno, fue un encuentro muy bonito.
06:39Es una película que está rodada en los bosques, de noche...
06:46¿Cómo has vivido tú el rodaje, Elena?
06:48Me imagino que habrá sido duro algunas escenas.
06:51Bueno, algunas escenas...
06:54Yo tengo una escena que es muy dura.
06:56¿Sin hacer spoilers?
06:57No, no, no voy a hacer spoilers, no me interesa además,
07:00pero fue muy dura.
07:02Y puedo decir que pasé frío,
07:04que fue incómoda,
07:08pero yo me sentía muy bien.
07:10O sea, me sentía muy bien porque, bueno,
07:12me meto en el personaje
07:13y yo, qué sé, tengo bastante aguante.
07:18Lo demás, yo escenas vivas no.
07:22Tengo, tengo, sí, en mi caracterización.
07:26Otro elemento, cuando veáis la película entenderéis
07:28por qué no...
07:31Mi caracterización era muy especial, vaya.
07:34Eso es mi mirada, cuando veáis mi mirada lo entenderéis.
07:39Lo demás, estuvo bien todo.
07:41Ya hemos visto algún adelanto,
07:42de hecho, se te veía en el reportaje en ese adelanto.
07:46Tú representas a una herbolaria, ¿no?
07:48Una mujer con mucha potencia.
07:50¿Cómo es?
07:51Bueno, en principio es una mujer vieja,
07:54estimada por la comunidad.
07:56Y eso me gusta decirlo.
07:59Que es que cuando las cosas van mal,
08:03la gente del entorno recurre a mí.
08:08Yo no digo que tenga poderes,
08:10pero sí que tengo conocimientos.
08:11He asumido las tradiciones y lo cultural de la zona
08:19y entonces soy una sabia para la gente del entorno.
08:25Es un papel muy bonito.
08:26Y es un papel, además, muy parecido a anteriores películas.
08:30Ya te vimos con Urquijo en la película Irati.
08:33¿Te sientes identificada con estos personajes?
08:36Bueno, claro, yo me estoy identificando con mi edad.
08:41Quiero decir, como soy vieja,
08:43los personajes que me dan
08:45son los que corresponden a una persona vieja.
08:48¿Y bruja eres o no?
08:49Bueno, eso que juzgue la gente que me conoce.
08:54En principio, en Irati, bueno, tenía parecido.
08:58Tenía parecido.
08:59La verdad que Nerea Torrijos, con el vestuario,
09:02se esforzó muchísimo en estas dos películas
09:05y anteriormente en aquelarre.
09:08Una cosa es que de alguna forma
09:11esté encasillada por mi edad en unos papeles
09:14y otra cosa es que el trabajo
09:17que Nerea Torrijos hace
09:19de investigación sobre el vestuario.
09:24En Irati llevaba un buruco fálico
09:29y aquí no, pero bueno, sí que tiene parecido.
09:35El papel no es el mismo, ni por el forro,
09:38porque Emirati era la defensora
09:44de las tradiciones euskaldunas
09:47frente a un mundo que se está occidentalizando.
09:51Es el siglo VIII, viene el cristianismo
09:54y yo soy creedora en la diosa Mari.
09:58En la diosa Mari y en las costumbres nuestras.
10:02Y soy una defensora de esas costumbres.
10:05Esas costumbres, esos mitos, en esta película
10:08también se ven reflejadas, además muy bien conectadas.
10:12¿Cómo es trabajar con Paul?
10:13Porque es un director que tiene las ideas muy claras.
10:16Y precisamente porque tiene las ideas muy claras
10:19es muy fácil trabajar con él.
10:21Por eso y porque es una gran persona.
10:24Es decir, tiene las ideas muy claras,
10:27pero es muy humano, muy cercano.
10:32Es fácil hacerle caso porque él te explica
10:37y lo ve con tanta claridad
10:39que tú tienes que obedecer un poco a eso
10:42y es muy fácil.
10:44Y luego si la escena es dura o es nocturna
10:48o hace frío, le tenemos a Paul pendiente de nosotros
10:52de ver cómo nos sentimos.
10:55Es capaz de parar una grabación
10:57hasta que tú te encuentres bien.
10:59Y eso es muy de agradecer.
11:01Son detalles que luego en el trabajo final
11:03se notan en esta gran película.
11:06Estamos hablando de una película
11:08que empodera el papel de las brujas
11:11que además está ambientada con todos estos mitos
11:14en el bosque.
11:15¿Cuál es la magia de esta película?
11:17¿Por qué debemos ir al cine a verla?
11:20Bueno, claro.
11:21Vamos a ver.
11:24Paul Urquijo ama las tradiciones
11:27y ama lo Euskaldun.
11:30Yo más de una vez le he escuchado decir
11:33que nos parece natural, porque hemos estudiado,
11:38conocer la mitología egipcia, la romana, la griega
11:41y es una pena que no conozcamos nuestra propia mitología.
11:46Entonces, en esta película él coge, hace un guión a un hilo conductor
11:55que puede ser, bueno, una trama semiamorosa,
12:00puede ser el hilo conductor,
12:01pero ahí inserta en capítulos,
12:04que esta es una originalidad,
12:08cuatro personajes de la mitología.
12:09Y entonces, desde el principio nos encontramos con Gaweko,
12:16que es el dios de la noche,
12:17que viene presidido por un viento
12:20y que en realidad da como miedo.
12:24No se ve, no hay una persona que diga si esto es Gaweko,
12:31pero él le dedica todo un capítulo.
12:34Otro capítulo sería Inguma.
12:39Este es un dios de la mitología vasca menos conocido.
12:43Es maléfico, es vengativo,
12:47impresiona y este sí que tiene su representación real.
12:50Y los otros dos también impresionan, ¿verdad, Elena?
12:55Seguro que todos los espectadores van a acudir al cine
12:59a ver la película y a descubrir a todos,
13:01como al resto de mitos, que son Chistu, ¿verdad?
13:06Mateo Chistu, el cura cazador.
13:11Y el otro que nos queda sería Jack Erbelts.
13:14Sí, Jack Erbelts.
13:15Es que ricasco, Elena, muchas gracias por acompañarnos
13:18y por mostrarnos esta película que sin duda promete mucho.
13:21Es que ricasco.
13:22Sí, yo quisiera que la gente fuera a verla,
13:25que vaya a verla en euskera, porque todos sabemos leer,
13:28aunque hay una, yo creo que en la Morea está en castellano también,
13:33pero que vaya a verla en euskera
13:34y que empecemos a familiarizarnos con nuestras leyendas,
13:39nuestros mitos, nuestra historia.
13:41Pues ahí, es que ricasco, Elena, y el llamamiento.
13:44Otro llamamiento para acudir también a otro ámbito artístico.
13:49Murchante acoge una exposición muy completa,
13:52Cuatro Miradas, un universo, que estará hasta el 28 de noviembre
13:56y que además reúne todas las diferentes disciplinas artísticas.
14:01Vean.
14:03Cuatro artistas se unen en la exposición Cuatro Miradas,
14:06un universo, que acoge la Casa de Cultura de Murchante
14:08hasta el 28 de noviembre.
14:10El estilo paisajístico y figurativo de Pilar García Escribano
14:14es una de estas miradas.
14:15Sus raíces burchantinas quedan reflejadas
14:17en algunas de las obras escogidas para esta muestra,
14:20la mayoría con el campo como protagonista.
14:22Mis cuadros los hago siempre en directo
14:25y que voy al sitio elegido para pintar
14:28cuantas veces es necesario,
14:29a la misma hora, con la misma luz,
14:31y allí estoy yo con el caballete y los pinceles.
14:34Pintura y escultura es la propuesta del artista Luis Morea Guinda,
14:38un trabajo de investigación que...
14:39Tiene que ver un poco con la teoría cuántica,
14:42con los sueños.
14:45He inventado como un mundo,
14:47como un mundo onírico,
14:49porque creo que lo que vemos no es lo real.
14:52Trabajo de modo automatismo psíquico,
14:56que no sé lo que me va a salir.
14:59Y a ello se unen los retratos de fantasía
15:01de Silvia Catalán, fotografía, fine art.
15:03Tengo un poco fotografía de artistas,
15:07un poco también fotografía de personajes más anónimos,
15:11pero siempre con un aire un poco onírico,
15:13de fantasía, pictórico.
15:16También me gusta muchísimo la foto en blanco y negro.
15:19Cierra la muestra de Elia Isabel Iniestroza
15:21con sus características obras pintadas con café.
15:24Lo utiliza como pigmento
15:25y lo aplica con pinceles, manos
15:26e incluso con su propio pelo.
15:28Su técnica incluye mantener a granos de café durante semanas
15:31para lograr distintas tonalidades y texturas.
15:37Hemos disfrutado de la pintura, escultura y fotografía
15:40y ahora otra disciplina, la obra de teatro.
15:43Nos acompaña Adriana Salvo, actriz y directora.
15:46¿Qué tal?
15:47Hola, buenas, muy bien, encantada.
15:49Hoy nos vas a presentar
15:50Mujeres que cantan tras el balcón,
15:52que se estrena el 26 de noviembre en el Teatro Gallarre.
15:55¿Te estrenas como directora?
15:57¿Cómo lo afrontas?
15:58Sí, tengo que decir que es el estreno en Pamplona.
16:01En realidad ya hemos tenido como un primer estreno
16:03en Tafalla y luego en Villava, en Euskera.
16:06Entonces ya está como ya ha habido algo,
16:08aunque han sido públicos, amigos y casas amigas,
16:11pero sí es la primera vez que me atrevo a dirigir
16:14y escribir algo así como de este formato.
16:17Así que, bueno, con nervios y con muchas ganas.
16:19Además, algo muy personal también, ¿no?
16:21¿Qué nos cuenta esta obra?
16:22Sí, esta obra habla a través de la figura de mi abuela,
16:28Adriana Zaratiegui, que yo no la conocí,
16:30pero que siempre había oído hablar de ella,
16:33porque fue una de estas mujeres que tuvo la posibilidad
16:36de durante la República ocupar un espacio público
16:39a través del teatro, que es lo que ella hacía,
16:42pero que luego, llegada la guerra,
16:44tuvo que quedarse con todos esos talentos retirados
16:49y encerrados en el hogar como otras tantas mujeres
16:51y siguió desarrollándose, pero ya desde el ámbito privado, ¿no?
16:55Y, bueno, pues se habla de ella, habla de mí,
16:57habla de nosotras, de qué resonamos con todas ellas,
17:01de qué hay de nosotras como mujeres
17:03a la hora de querer ocupar un espacio en la creación,
17:07con nuestra expresión.
17:08Bueno, no sé, hay un poco de todo,
17:10hay mucha autobiografía también.
17:11Llega, además, en una semana que cobra más importancia,
17:16estos días se está hablando mucho del franquismo,
17:19con el 50 aniversario del fallecimiento del dictador.
17:24¿Cómo te has documentado?
17:25¿Cómo vivían tu abuela y las mujeres de Tafaya?
17:29Bueno, pues la verdad que tuve la suerte
17:31de tener la ayuda del programa Innova
17:32y pasarme un año entero investigando.
17:34Entonces ha sido un regalazo poder estar,
17:37sobre todo, documentándome en el Archivo de Cultura de Tafaya,
17:40también en el Instituto Navarro de la Memoria
17:41y, bueno, pues el franquismo realmente
17:44ha dejado un trauma muy potente, ¿no?
17:46En todas aquellas mujeres que, especialmente,
17:50que no pudieron seguir haciendo nada de cara afuera,
17:52sino estar haciendo lo que el régimen pedía desde dentro, ¿no?
17:56Entonces, mi abuela, a la verdad,
17:57fue una mujer con mucha capacidad de seguir como artista,
18:01porque ella, desde su balcón, con la puerta siempre abierta,
18:05aún en el frío invierno, ya siguió cantando, recitando
18:07y la gente del pueblo se acercaba debajo de su casa
18:10o salía a las ventanas y era su vecino o su vecino
18:13y le invitaban siempre a cantar y a recitar
18:16y ella desde la cocina, nunca saliendo fuera,
18:19pero siguió, ¿no?, como ofreciendo su arte al pueblo
18:22y, de alguna manera, fueron mujeres que encontraron
18:25esa manera de dar un poco de luz
18:27a todo eso tan oscuro que estaban viviendo, ¿no?,
18:31como sociedad entonces.
18:32Es una historia que llama la atención,
18:35no sé si siempre has querido contarla,
18:37si siempre te la han transmitido también en la familia.
18:40Pues siempre había oído a mi familia ahí en el pueblo,
18:43como no la conocí y encima llevo su nombre, Adriana,
18:46pues qué artista era,
18:47pero yo nunca me había preguntado qué había sido de ella
18:51y por qué no había querido seguir,
18:53porque la gente me decía, qué pena que no siguiera,
18:54porque era de las artistas como las de las películas
18:57y fue a raíz de un trabajo que hice
18:59en unos estudios de género
19:00que empecé a vincularme con el archivo,
19:03a dialogar con el archivo
19:05para ver qué resonancia sabía en mí
19:07y empezaron a aparecer algunos objetos
19:10y algunos documentos
19:11y ahí fue como que dije,
19:13es que, claro, esto fue debido al contexto
19:15en el que vivió, que ella no siguiera, ¿no?
19:17Yo no le había visto esa dimensión,
19:20entonces me puse a investigar a ella
19:21y a otras mujeres de la zona media de Navarra
19:24a ver cómo vivían.
19:26Además, es muy bonito
19:27porque conversas con tu abuela,
19:29pero estás muy bien acompañada.
19:30¿Quién te arropa en el escenario?
19:32Sí, pues al final me he liado
19:34y he metido a mi hermano,
19:36que también acompaña con la música,
19:38con la guitarra y con la voz,
19:40a mi padre y a mi hija de cuatro años también,
19:42por ahí tiene su aparición.
19:45Y seguro que también te arroparon el público,
19:48nos decías antes, en Tafalla y en Villaba,
19:50¿qué acogida está teniendo este espectáculo?
19:52La verdad que ha sido súper bonita, sí.
19:54En Tafalla, claro, estaba el teatro además a rebosar
19:57y fue como, guau, ¿no?
19:58Ya solo el recibir ese amor de la gente,
20:01de querer escuchar la historia
20:03y luego también ves mucha gente
20:05que ya o ha vivido o ha conocido a mi abuela por oídas,
20:09y me han llegado como muchos relatos
20:11que hubiera incluido ahora en la obra también, ¿no?
20:13Pero ha sido muy bonito,
20:15la gente le llega con gratitud también igual
20:17desde la honestidad que ha intentado contar esto, ¿no?
20:20Y luego, más allá de que la cultura siempre te entretiene,
20:24también es una herramienta, en este caso lo vemos,
20:27también para la memoria, ¿no?
20:29Para el cambio social.
20:31No sé si has querido también reflejar esto en la obra.
20:33Para mí era muy importante, ¿no?
20:35Cómo poder contribuir a la memoria histórica también desde mí,
20:39desde mi propio relato,
20:40pero hacerlo de una manera muy documentada.
20:43Por eso también en el Instituto de Navarro de la Memoria
20:45me ha servido mucho de aval, ¿no?
20:47El apoyo que me han podido dar ahí,
20:49pues para garantizar que lo que estoy contando
20:51tiene como una base, ¿no?
20:53Y sí, para mí es como clave, ¿no?
20:55Esas voces silenciadas
20:56y toda la invisibilización que se hizo de ellas
20:59que puedan ahora, pues, rescatar
21:02y poder rescatar así que ocupen un espacio ahora,
21:04aunque sea a través de devolver a mi abuela el teatro, ¿no?
21:07Yo decía, devolverlo a los escenarios
21:09donde no pudo seguir desarrollándose.
21:11Y unir diferentes historias, historias, teatro...
21:14Debemos también cantar, ¿no, Adriana?
21:16Algo, algo.
21:17Algo, más a mi hermano,
21:19que es quien con su personaje trae mucha música,
21:22pero sí, también, sí.
21:23Y a mi abuela la escuchamos cantar en la obra.
21:26Pues muchísimas gracias, Adriana,
21:28por traernos a este espectáculo,
21:30a la historia de tu abuela,
21:31sin duda muy interesante y muy importante
21:33reflejar lo que hicieron ellas también.
21:35Vale, muchísimas gracias, un placer.
21:38Y vosotros ya habéis visto
21:40que la cultura, más allá de entretener,
21:42también vale mucho como herramienta de memoria
21:45y lo vamos a ver también en las siguientes películas
21:49y estrenos porque llegan a Navarra muchos espectáculos.
21:55Un año más, el ciclo de cine Nuestros Clásicos
22:05reunirá estudiantes y figuras destacadas del cine español.
22:08Este año, además, estará dedicado al director de cine
22:11y guionista Alejandro Amenábar,
22:12ganador de 11 premios Goya.
22:14Dos jornadas en las que el público
22:16podrá disfrutar de las películas más importantes
22:18y legendarias de las últimas décadas.
22:20Uno de los grupos abanderados del pop rock español
22:34de los años 80 regresa al Auditorio Baluarte.
22:36En su actuación, el grupo de música madrileño
22:39ofrecerá al público canciones
22:40que ya forman parte de la vida de varias generaciones.
22:43Seamay se subirá al escenario de la sala central
23:02para poner al público en pie con los mejores temas
23:04de su icónico álbum Electricitatea,
23:07una banda que se ha convertido en una de las más respetadas
23:09gracias a su sonido melódico y potente
23:12y sus letras con gran carga emocional
23:14y llenas de compromiso.
23:25La Pamplonesa ofrecerá, como es habitual por San Saturnino,
23:28un concierto de zarzuela.
23:30En esta ocasión, junto a la banda,
23:31se subirán al escenario promesas navarras del canto
23:34como la soprano Marta Huarte,
23:36el tenor David Echeverría
23:37y el baritono Álvaro Blasco.
23:47Por culpa de un inesperado accidente,
23:52una de las mujeres de la limpieza que trabaja en la RAE
23:54se convertirá en una consumada erudita
23:57de la lengua y la gramática.
23:58Un reputado neurocientífico se ofrecerá
24:01para someter a la mujer a un reseteo
24:03que solucione los numerosos problemas
24:04que este celo por la corrección está causándole en su vida.
24:08¿Qué opinión le merece la cadena?
24:09La academia.
24:10¿La academia?
24:10Yo qué sé.
24:11El 27 de noviembre,
24:13Central acoge un concierto
24:15para concienciar sobre el reciclaje.
24:17De hecho, las entradas
24:18solo se pueden conseguir entregando
24:21un dispositivo electrónico.
24:23Nos despedimos con Alejo,
24:24que actuará en el concierto.
24:26Volvemos la semana que viene con más cultura.
24:28La arrogancia a tres palmos del suelo
24:31Ahora puedo echarle picante a mis besos de miedo
24:37Y sé que el mundo gira igual
24:46Pero hoy quiero brindar con mis recuerdos
24:53Estoy cansado de todo el mundo
25:00Que siente un poco de pena
25:03Por mi situación
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada