Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Está Pasando 12/09/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Hoy hacemos un repaso a la semana.
00:00:15Hemos puesto el foco en la salud. Primero, celebrando el Día Mundial de la Fisioterapia
00:00:20y aprendiendo de la nutrición. Además, nos ha visitado la asociación Besar Cada Abrazo
00:00:25para contarnos su campaña de prevención.
00:00:28Los intentos de suicidio afectan al 5% de la juventud navarra.
00:00:33En este contexto, saludamos a Elena Aysa, presidente de Besar Cada Abrazo.
00:00:38¿Qué tal? Buenas tardes.
00:00:39Muy buenas, buenas tardes.
00:00:40Nos acompaña también Ana Bejarano, educadora comunitaria en la asociación Umecha Sanducelay.
00:00:46¿Qué tal? Buenas tardes.
00:00:47Hola, buenas.
00:00:48Hablamos del 5% que afecta a la población joven de Navarra.
00:00:54En dos años, entre 2022 y 2024, se activaron a 62 menores este código de suicidio.
00:01:01¿Datos alarmantes, Elena?
00:01:03Bueno, sí, es alarmante en cuanto que el suicidio de por sí, sus datos son alarmantes.
00:01:08¿Me explicó?
00:01:09También es cierto que sí que ha habido un aumento de la demanda de atención psicológica en jóvenes,
00:01:14pero en los últimos años no ha aumentado las tentativas de suicidio.
00:01:18Esa cifra, el 5%, es una cifra del Estado. Es de Navarra, pero es de España.
00:01:24Entonces, lo importante también aquí es que no ha aumentado, pero sí que hay que abordar,
00:01:28hay que tener en cuenta y, desde luego, a prevenir, ¿no? A reducir esas cifras.
00:01:33Sí, sí.
00:01:34Cuando se activa este código, se implementa el seguimiento de los profesionales de la salud mental.
00:01:42¿Los jóvenes piden ayuda?
00:01:45Pues en eso estamos. De hecho, ese es el objetivo principal de la campaña.
00:01:49No solo que se atrevan a pedir ayuda, sino que seamos conscientes de que igual en su entorno,
00:01:56en el de todo el mundo, pero en concreto el de los jóvenes, puede haber mucha gente muy cercana a suya sufriendo
00:02:00y que son precisamente ellos y ellas los que tienen más accesible el poder ayudarles y preguntarles
00:02:06lo que dice la campaña, ¿no? Un qué tal estás, estás bien, estoy aquí y son ellos y ellas los que pueden salvar vidas, literalmente.
00:02:15Ese acompañamiento que luego entraremos en detalle.
00:02:18¿El suicidio es un problema de salud pública? ¿Afecta a toda la sociedad?
00:02:24Por supuesto, y además así está definido por la propia Organización Mundial de la Salud, ¿no?
00:02:28Lo definen así como un grave problema de salud pública.
00:02:31O sea, afecta a toda la sociedad. Esta campaña está más centrada en jóvenes, pero desde luego trasciende todos los colectivos de edad.
00:02:39Y de hecho, la edad media de suicidios este año ha sido en Navarra de unos aproximadamente 50 años,
00:02:46pero tenemos en cuenta siempre que hay colectivos de riesgo, entre ellos el infanto juvenil,
00:02:51pero también el colectivo de mayores, que es el grupo de edad donde las cifras más altas son, ¿no?
00:02:56Que es algo en general desconocido. O sea, que sí que trasciende todo, sí.
00:02:59De hecho, esta situación no solo afecta a quien padece, ¿no? Esa situación también a quien lo rodea y a toda la sociedad en conjunto.
00:03:09Desde la Asociación Besar Cada Abrazo, ¿exigís algún programa, políticas en concreto?
00:03:14Bueno, sí, desde luego. O sea, desde que existimos, nuestros objetivos es que se aborde el suicidio
00:03:20y que se haga, no solo abordar, que se haga una apuesta, desde luego, político-administrativa,
00:03:26porque si la política, con sus presupuestos, con sus técnicos y tal, no apuestan por una prevención del suicidio,
00:03:33pues es que no sale adelante la prevención.
00:03:35Sí que Navarra se está tomando en serio, ahora mismo se está transformando el protocolo inicial que había
00:03:43de prevención de atención a las conductas suicidas, está transformando en un plan
00:03:47y con una mayor apuesta de medios, ¿no?
00:03:50Lo que pasa es que nosotros ahí también siempre vamos a ir presionando y exigir que cualquier plan,
00:03:55por supuesto, una demanda que tenemos muy clara es que se tiene que dotar económicamente.
00:04:01Si no hay dinero, por muy buenas, vamos a decir, diseño de políticas,
00:04:05no se pueden implementar, ¿no?, a nivel económico, humano, de recursos humanos, técnicos, etc.
00:04:12Mayor apoyo en este contexto, ¿no?, en esta situación, nace una campaña que ha tenido gran éxito,
00:04:19además, pionera en Navarra. ¿Cómo surge y qué objetivos tiene también, Elena?
00:04:24Sí, bueno, surge en el contexto del CIN Social, el CIN Social es un programa que lo ha desarrollado aquí
00:04:30por primera vez este año Fundación Caja Navarra. Entonces, ese proyecto está encaminado a unar,
00:04:39vamos a decir, necesidades sociales con jóvenes, ¿no? Entonces, bueno, nos presentamos también
00:04:44Besarcada junto con otros y nos dieron un segundo premio con una pequeña dotación económica
00:04:49que es lo que ha permitido iniciar la campaña. Pero sí que quiero realzar aquí el papel de Napresui,
00:04:57de la Comisión de Navarra, que es interdepartamental, en la apuesta que han hecho por esta campaña,
00:05:02porque si, la verdad, se han implicado tanto a nivel personal, ¿no?, como de medios,
00:05:08de sus propios recursos para ponerlos a disposición del desarrollo de la campaña
00:05:11y también el Ayuntamiento de Pamplona específicamente y claramente con sus propios recursos,
00:05:17como ya vemos, ¿no?, que en los parkings han cedido, espacios de parkings,
00:05:22sí, en los carteles, en los mupis, bueno, nos han dado todo tipo de facilidades, ¿no?,
00:05:28y también educación, salud mental, todos los departamentos han estado ahí y, de hecho,
00:05:34incluso el contenido ha estado supervisado por todos ellos, ¿no?, todos los departamentos.
00:05:38Y hablando de implicación, Ana, como experta con la juventud, ¿cómo se ha implicado también
00:05:43y participado la juventud en esta campaña?
00:05:46Ana, nuestro objetivo, yo participé con Elena Ives Arcada en Think for Social
00:05:51y allí las conocí, lo digo, hasta el año pasado no sabía que existía esta asociación.
00:05:57A mí, personalmente, me abrumó muchísimo y me impactó una barbaridad.
00:06:03Y entonces, a raíz de esto, surgió, pues, no solo la campaña que sacamos,
00:06:06que es la que han publicitado y con la que ganamos y estábamos súper contentas,
00:06:09sino poder conocerlas y, pues, unirnos hacia lo que es su objetivo,
00:06:15que es llegar a la mayor población posible y el mío, que es, pues,
00:06:19intentar educar en valores todo lo que podamos.
00:06:22Y eso, pues, como conozco a tanta gente joven, sobre todo de mi barrio de San Jorge,
00:06:27pues, participaron en la campaña, no solo en las imágenes que estoy viendo en la tele,
00:06:31me está haciendo mucha ilusión verles, sino también, bueno, vinieron a Besarcada,
00:06:37nos contaron, les informaron sobre las cifras, los datos y qué podían hacer ellos y ellas
00:06:43para ser agentes, digamos, de acompañamiento y fue brutal.
00:06:47La verdad que se quedaron impactadísimos también.
00:06:51La campaña Lema hace referencia a ganar tiempo y también a acompañar.
00:06:56Antes, Ana, lo mencionabas. ¿Por qué? ¿Por qué estos dos mensajes?
00:07:00Bueno, el primer objetivo, siempre que haya una crisis o una ideación, es ganar tiempo, ¿no?
00:07:04Ganar tiempo, en primer lugar, te da la oportunidad de poder lanzar el mensaje, ¿no?
00:07:09El mensaje de dame la oportunidad de escucharte, de entenderte, de acompañarte, ¿no?
00:07:15El estoy aquí es lo que aúna, ¿no? Es la parte emocional de no estar sola, no estar solo.
00:07:20Y es que una persona que esté sufriendo, cualquiera de nosotros, solos, en soledad,
00:07:25pues, el sufrimiento se incrementa muchísimo cuando no lo compartes o incluso también lo disimulas, ¿no?
00:07:30Entonces, el esperas, el ganar tiempo, no te estoy diciendo que se te quite esa idea de la cabeza,
00:07:35no te estoy presionando, solamente déjame esta oportunidad y si has hecho una, dame otra más y dame otra más, ¿no?
00:07:42Y el estoy contigo. Nos costó mucho llegar, ¿verdad?
00:07:45Sí.
00:07:45A ese bus, nos costó muchísimo.
00:07:47Pues, porque aparte que teníamos muchas ideas, el objetivo, o sea, el público objetivo era la gente joven.
00:07:52Entonces, ahí estábamos rompiéndonos la cabeza.
00:07:55Bueno, también contamos con gente joven a ver qué les parecía la campaña,
00:07:58si realmente creían que era suficientemente impactante y que era, eso, real y que serviría para que la escuchasen.
00:08:05Por eso es tan contundente, tan, ¿no? Los dípticos que han hecho es directo, muy claro, poca información, pero justa.
00:08:12Y te da pautas de qué hacer, o sea, cómo detectar que alguien igual está sufriendo mucho y qué hacer en este caso.
00:08:18Entonces, bueno, pues nos costó mucho elegir el lema, pero creemos que es impactante, que era lo que buscábamos, desde luego.
00:08:25Sí, sí. Y luego, hablando, ¿no?, de esos mensajes, de esta campaña, da mucha información.
00:08:32A la juventud me decías que le impactaba. ¿Con qué se quedaba? ¿Qué dato o qué información a ellos les llegaba o les impactaba más?
00:08:39Yo creo que les impactó mucho saber que es la segunda causa de muerte externa entre los jóvenes.
00:08:47A mí también me impactó, pero creo que ellos y ellas alucinaron, ¿no?
00:08:51Porque, claro, conocemos a mucha gente que está sufriendo, todo el mundo conoce a mucha gente que está sufriendo,
00:08:56pero, pues no sueles pensar que vaya a pasar algo así, ¿no?
00:08:59Pero, bueno, pues eso, les impactó por un lado eso y por otro el conocerlas y que les dijesen
00:09:04es que vosotros y vosotras también podéis salvar vidas solo escuchando a vuestras compañeras,
00:09:10dándoles un abrazo o estando ahí.
00:09:12Un mensaje muy importante que ha llegado gracias a la campaña y que precisamente ha ganado ese reconocimiento, ¿no?,
00:09:18de ThinkX Social. ¿Cómo se recibe este reconocimiento, este premio?
00:09:23Hombre, pues con muchísima ilusión, no sé por qué nosotros, o sea, sin medios no hubiera sido posible,
00:09:29esos medios económicos como punto de partida, ¿no?
00:09:34Entonces, la verdad es que fue precioso, ¿no?
00:09:37Y luego esa parte de cómo se recibe y luego la parte de también, me repito un poco,
00:09:43pero cómo desde los departamentos administrativos, también Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra,
00:09:49también quisieron aportar, amplificar y apostar, ¿no?
00:09:55Porque decían, nosotros planteamos cómo se podía aumentar el impacto,
00:09:59porque, claro, todo es dinero también, ¿no?
00:10:01Y al implicarse ellos, pues, o pues es que la dimensión se incrementó muchísimo, ¿no?
00:10:07Además, la apuesta, ¿no?, también por visibilizar, es la primera campaña de comunicación que se hace en Navarra,
00:10:13la primera y así en este calibre, no sé si de jóvenes así tan dirigidas, no sé si en España no, pero bueno, sí, es un referente.
00:10:21Pues muchísimas gracias, Elena, Isa, Ana, Pejarano, por estar con nosotras y por toda labor que desempeñáis.
00:10:27Muchísimas gracias. Hoy hablamos de la alimentación para la perimenopausia. ¿Qué es esto exactamente?
00:10:34Eso es, sí que es una palabra un poco rara, ¿no?
00:10:36Que cuesta, ¿verdad?
00:10:37Sí. Bueno, perimenopausia, que también se le puede llamar climaterio, ¿no?
00:10:43Y es, que también es una palabra muy rara, poco conocida, y es ese periodo de transición hacia la menopausia,
00:10:50esos años previos al cese total de la regla y esos años posteriores, ¿no?
00:10:55Pues podemos hablar de dos años posteriores a la menopausia.
00:10:59Entonces, en esta etapa, que es una etapa vital para la mujer, la mujer sufre muchos cambios.
00:11:07La menopausia, ese cese de regla, es debido a un cese en unas hormonas que nos han acompañado durante toda la vida fértil,
00:11:16que son los estrógenos, bueno, y una bajada también de progesterona.
00:11:20Los estrógenos tienen muchísimos receptores en muchas partes del organismo y es habitual que la mujer vaya notando cambios.
00:11:30No todas las mujeres viven la menopausia o la perimenopausia de la misma forma,
00:11:35pero, bueno, hay muchos síntomas y la mujer nota cambios, no solamente a nivel estético, ¿no?,
00:11:42que notan quizá que se les acumula más grasa en la zona central a nivel abdominal,
00:11:47sino incluso hay muchas mujeres que relatan que duermen peor, bueno, aparte de los sofocos,
00:11:52o que tienen neblina mental, ¿no?, que les cuesta concentrarse y demás.
00:11:55Entonces, en esta etapa, bueno, como en todas, pero en esta, la alimentación tiene un papel también muy importante
00:12:02porque algunos de estos síntomas se pueden paliar.
00:12:07Cuando la mujer nota que empieza a subir peso, ¿no?, que le cambia la forma del cuerpo en consulta,
00:12:16prácticamente todas las mujeres en esta etapa dicen lo mismo y es que el cuerpo me ha cambiado,
00:12:21no sé qué hacer, sigo haciendo lo mismo que hace unos años y, sin embargo, no me sirve para nada.
00:12:27O sea, como saludable, hago ejercicio, intento estar activa, sin embargo, veo que estoy perdiendo la cintura.
00:12:33Primero, lo ideal sería no centrarse únicamente en el peso, sino hacer una valoración de la composición corporal.
00:12:44Es decir, lo bueno es que hay herramientas, hay aparatos que te pueden mirar la composición corporal
00:12:49y ver realmente esa subida de peso a qué es debido, ¿no?, si hay una subida de grasa.
00:12:55Bueno, aparte que se puede medir el perímetro abdominal y demás.
00:12:58Pero, bueno, respecto a la alimentación, hay determinados nutrientes que son importantes tener en cuenta
00:13:05y que estén presentes prácticamente cada día.
00:13:08¿Y cuáles son estos nutrientes?
00:13:10Bien, primero voy a empezar por los macronutrientes, ¿no?, que son las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas.
00:13:17La proteína debe estar presente en todas las tomas, en mayor o menor cantidad, en función del apetito de la mujer,
00:13:25de la actividad que haga la proteína.
00:13:27Pues hablo de pescados, tanto blancos como azules, de carnes magras, que son, bueno, carnes blancas, mejor dicho,
00:13:35que es el pollo, el pavo y el conejo, de quesos, de lácteos.
00:13:41En la etapa adulta, los lácteos, bueno, tengo que decir también que estos son recomendaciones generales,
00:13:47que luego hay que individualizarlos siempre, ¿no?
00:13:49Sí, en cada caso, en cada caso estudiándolos.
00:13:51Eso es, pero los lácteos, en función del resto del contexto de la alimentación,
00:13:59se podrían recomendar, en vez de lácteos desnatados o lácteos enteros, ir hacia lácteos semidesnatados,
00:14:05por ejemplo, elegir una leche semidesnatada.
00:14:09En función de la cantidad de leche que tomemos, podemos ir a por un yogur entero natural,
00:14:14que nos va a saciar más en vez de un yogur desnatado natural.
00:14:17Y luego, como siempre, bueno, aparte de los huevos y las carnes, el pescado y demás,
00:14:22la proteína vegetal.
00:14:24Con esto yo siempre insisto mucho, porque se nos olvida comer legumbre.
00:14:29O sea, muchas veces cuando...
00:14:30Y no puede faltar.
00:14:31Claro, o sea, muchas veces en consulta siempre se hace una historia dietética,
00:14:35y esto significa hacer un cuestionario para saber cómo come, qué alimentos come y con qué frecuencia.
00:14:41Y habitualmente, en consulta te suelen decir que comen como mucho legumbre una vez a la semana,
00:14:48cuando realmente las recomendaciones, las guías, nos están hablando de dos a cuatro veces a la semana.
00:14:54Algo que sorprende.
00:14:56Claro, no llegamos.
00:14:57A la proteína hay que darle, a la proteína vegetal hay que darle su espacio,
00:15:01hay que darle su sitio, y tiene que ser protagonista de nuestros menús cuanto antes.
00:15:04Y Patricia, me hablabas de los lácteos, veo también la leche, soja, ¿por qué? ¿Cómo lo debemos tomar?
00:15:12Claro, hay mujeres que por determinados motivos deciden dejar de tomar leche de vaca y pasan a una bebida vegetal.
00:15:23Bueno, es una opción, lo único que hay que elegirlas bien.
00:15:27Entonces, la leche, he traído en este caso la bebida vegetal de soja,
00:15:30porque es la más parecida a nivel de nutrientes de contenido proteico a la leche de vaca.
00:15:37Pero bueno, pero son diferentes.
00:15:39Hay personas que pasan a una bebida vegetal sin mirar los ingredientes,
00:15:43y nos encontramos con bebidas vegetales, el primer ingrediente siempre va a ser el agua,
00:15:47porque parten de un alimento sólido para hacer un alimento líquido, ¿no?
00:15:51Entonces, y cambian a una bebida vegetal de almendra, por ejemplo,
00:15:55y de almendra a lo mejor tiene un 4% únicamente,
00:15:58con lo cual, a no ser que estén enriquecidas, esa densidad de nutrientes es muy baja.
00:16:04Entonces, hay que mirar, como siempre, los etiquetados.
00:16:06Vale, y veo, Patricia, también que nos has traído hidratos de carbono.
00:16:11Aquí muchas veces nos surge la duda de cuánto debemos tomar,
00:16:14sobre todo en el tema de las raciones.
00:16:16¿Qué se recomienda?
00:16:17Claro, una de las...
00:16:21Bueno, lo que la mujer suele hacer normalmente es en esta etapa,
00:16:24cuando ve que su cuerpo empieza a cambiar y que se acumula grasa a nivel central,
00:16:28es reducir las grasas y los hidratos de carbono.
00:16:32Se quitan la patata, se quitan la pasta, el arroz, el pan...
00:16:35Sin embargo, no se trata de tener esa conducta tan restrictiva,
00:16:39sino de elegir bien el tipo de cereal, que siempre debe ser integral,
00:16:43a no ser que se tenga muchos gases, y luego la cantidad.
00:16:45Entonces, yo aquí he separado cuánto sería una ración de espaguetis.
00:16:51Y son entre 60 y 80 gramos.
00:16:53En concreto, estos son 80 gramos de pasta.
00:16:56Vale.
00:16:57Estos 80 gramos de pasta, cuando los cocemos, duplican su volumen.
00:17:04Se hidratan y duplican el volumen.
00:17:06Con lo cual, tendríamos 160 gramos de pasta,
00:17:08que lo ideal sería que no nos pusiésemos los espaguetis solos en el plato,
00:17:11sino que los combinásemos con más fibra, con vegetales, por ejemplo,
00:17:16que le añadiésemos algo de proteína.
00:17:18Podemos ponerle unas gambas salteadas,
00:17:20podemos ponerle unos mejillones, unos trozos de pollo,
00:17:23salmón ahumado o salmón fresco, sardinas...
00:17:26Bueno, hacer un plato más completo que no sea únicamente la pasta.
00:17:31Pero no dejar de comerla.
00:17:32Sí que es cierto que la cantidad y la frecuencia de pasta consumida a la semana
00:17:38también va a depender de la actividad física que haga la mujer.
00:17:42Totalmente.
00:17:43Así como la proteína hay que incluirla en todas las tomas,
00:17:47los hidratos de carbono, una persona sedentaria,
00:17:50que ya tenemos hidratos de carbono en los vegetales,
00:17:53en la fruta, en las verduras y demás, no sería tan importante.
00:17:56O sea, sí debe estar presente,
00:17:58pero si no comemos arroz o pasta o patata con frecuencia,
00:18:02pues tampoco habría problema.
00:18:03Con lo parecido a lo de los hidratos de carbono nos pasa con las grasas.
00:18:08¿Debemos eliminarla definitivamente o se puede hacer de una manera controlada?
00:18:13No, eliminar de todos estos alimentos que hay en la mesa no deberíamos eliminar ninguno.
00:18:20Así que, pues a la hora de comer grasas y nos queremos cuidar
00:18:24y queremos bajar ese perímetro abdominal,
00:18:26pues quizá tenemos que ser un poco, bueno, pues con el aceite un poco más,
00:18:32medirlo un poco o ser consciente de cómo cocinamos,
00:18:35pero la grasa, por ejemplo, del pescado azul es súper importante
00:18:39porque además de esa bajada de estrógenos
00:18:41va a hacer que la mujer no esté tan protegida a nivel cardiovascular.
00:18:46De hecho, una de las causas de muerte de la mujer posmenopáusica
00:18:52son las enfermedades cardiovasculares, el infarto,
00:18:54y este tipo de grasa, la grasa del aceite de oliva,
00:18:57la grasa del pescado azul nos protege, entonces hay que incluirla.
00:19:02Ahora bien, la grasa de la mantequilla, la grasa de la bollería
00:19:06y la grasa de muchos ultraprocesados, esa sí que hay que eliminarla.
00:19:10Claro, son diferentes las dos grasas.
00:19:12Claro, claro.
00:19:13Otra de las cosas que se escuchan, ¿no?, junto a las grasas, los hidratos,
00:19:17el tema de la suplementación.
00:19:19Muchas mujeres, ¿no?, en esta etapa buscan complementos.
00:19:23¿Qué nos puedes decir de estos complementos?
00:19:26Claro, a ver, esto es un tema un poco delicado.
00:19:30Primero, que son modas.
00:19:31Ahora se ha puesto de moda tomar determinados complementos alimentarios.
00:19:36Magnesio, ¿no?, por ejemplo.
00:19:37Por ejemplo, y tenemos que tener en cuenta que la primera vía
00:19:39va a ser siempre la alimentación.
00:19:41El magnesio lo encontramos, como he traído aquí, en las verduras de hoja verde.
00:19:46Las espinacas tienen un montón de magnesio.
00:19:48Las nueces tienen casi 400 microgramos de magnesio por cada 100 gramos de nuez.
00:19:55O sea, que si incluimos nueces en nuestra alimentación, verduras de hoja verde,
00:19:59una onza de chocolate al día, pongamos el chocolate, el cacao,
00:20:03el chocolate con alto porcentaje de cacao, que hablamos de a partir del 85%,
00:20:08también nos aporta mucho magnesio.
00:20:10Y los cereales integrales también, es decir, a nada que ese arroz que comamos sea integral,
00:20:15o la pasta sea integral, o el pan que comamos, que nuestra cultura, el pan, lo comemos a diario,
00:20:22incluso varias veces, ¿no?, lo podemos tomar en el desayuno como acompañamiento de las comidas principales,
00:20:27también si es integral, todo eso nos va a aportar magnesio.
00:20:30El omega 3, que es un tipo de grasa antiinflamatoria,
00:20:37también los complementos de omega 3 se han puesto de moda en determinadas personas,
00:20:41por ejemplo, que no consuman pescados,
00:20:44sí que podría ser interesante esa suplementación,
00:20:46pero, y si no se llega, pongamos una mujer que coma pescado azul una vez a la semana,
00:20:52que no se llega tampoco la recomendación, quizás sí sería interesante esa suplementación,
00:20:57pero la vía sería, vamos a ver cómo te alimentas, mejorar esa alimentación,
00:21:03incluir el pescado azul más veces, y evitar la suplementación.
00:21:08Siempre con casos, estamos hablando casos concretos, ¿verdad?,
00:21:11y revisando el caso de cada una de nosotras.
00:21:14Claro, porque la alimentación siempre debe ser individualizada,
00:21:17o sea, yo aquí doy unas pautas un poco generales,
00:21:20pero luego, pues cada una tiene su, bueno, pues su entorno, su contexto, su situación.
00:21:27De hecho, en las consultas, a la hora de dar una pauta nutricional,
00:21:30se hace una historia clínica y una historia dietética muy exhaustiva,
00:21:33precisamente para ver y valorar todo esto, ¿no?
00:21:36Sí, valoraciones muy importantes, Patricia Lloves, muchísimas gracias.
00:21:40Gracias, María.
00:21:40Por acompañarnos y por contarnos toda esta información,
00:21:43que desde luego que nos resulta muy de gran ayuda.
00:21:46Muchísimas gracias.
00:21:47Gracias.
00:21:47Y tras la primera semana del curso escolar,
00:22:07nos ha visitado el rector de la Universidad Pública de Navarra
00:22:10para contarnos cómo ha comenzado el curso,
00:22:12y además hemos estado con la Escuela Oficial de Idiomas
00:22:15que nos ha mostrado su oferta, tanto en Pamplona como en Tudela.
00:22:20Ya ha comenzado el curso y la UBNA ha arrancado con récord de matriculaciones
00:22:26y siendo referencia nacional en creación de empleo.
00:22:30Tenemos con nosotros a Ramón Gonzalo, rector de la UBNA.
00:22:33¿Qué tal? Buenas tardes.
00:22:34Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:22:35Decíamos que ha arrancado la UBNA con récord de matriculaciones,
00:22:39primera semana ya, ¿qué balance hace?
00:22:42Bueno, pues muy positivo, ¿no?
00:22:43De alguna manera ya tenemos el campus lleno otra vez de gente joven,
00:22:46siempre da mucha vida a la universidad, ¿no?
00:22:49El tener toda esa gente por toda esa juventud en nuestro campus.
00:22:52Y bueno, como decías, pues este año vamos a superar los 11.000 estudiantes,
00:22:57entre estudiante de grado, máster y doctorado,
00:23:01y yo creo que, bueno, pues es un récord en la universidad.
00:23:03Y luego el aspecto de empleabilidad, pues yo creo que también es algo muy importante, ¿no?
00:23:06Una de las cosas que se nos pide a las universidades es el hecho de que, bueno,
00:23:09todas las personas que formemos, todos esos profesionales que se van a incorporar
00:23:14posteriormente al mercado laboral, pues bueno, que tengan una alta empleabilidad
00:23:17y bueno, ya somos líderes a nivel nacional en empleabilidad, ¿no?
00:23:19Lo cual yo creo que es un éxito de toda Navarra, ¿no?
00:23:22Porque al final nosotros somos parte del sistema, pero bueno,
00:23:25luego están las empresas, las instituciones, etcétera,
00:23:27que ayudan a que realmente tengamos un sistema, pues, cuya empleabilidad sea muy alta, ¿no?
00:23:32Yo creo que tenemos, para estar orgullosos todos los navarros.
00:23:35Hablamos de los estudiantes, también de la oferta,
00:23:37la UFNA ofertó alrededor de 100 programas de estudios oficiales.
00:23:42¿Cuáles son las novedades este año?
00:23:44Pues últimamente nos estamos centrando más en temas de máster, ¿no?
00:23:47Estamos convencidos de que, bueno, el grado más o menos,
00:23:50bueno, lo llenamos todos los años
00:23:51y yo creo que una forma de atraer talento es apostar por los másteres, ¿no?
00:23:56Entonces, hemos adaptado, hemos empezado a poner nuevos másteres adaptados un poco
00:24:00a las demandas que existen en el sector.
00:24:03Hemos puesto un máster en ciberseguridad,
00:24:04máster en machine learning, que está relacionado con ingeniería de datos,
00:24:07biotecnología, otro en energías renovables.
00:24:12Y luego tenemos un máster especial que hemos conseguido este año,
00:24:15que es un programa de Erasmus Mundus,
00:24:16que es un programa muy competitivo a nivel europeo.
00:24:18Es el primer programa Erasmus Mundus que se consigue en Navarra.
00:24:21Es una financiación que da la Unión Europea con otras dos universidades a nivel europeo.
00:24:27Estamos con una, Portugal y otra, y otra griega,
00:24:32donde, bueno, pues la Unión Europea nos da cerca de 5 millones de euros
00:24:35para, bueno, pues básicamente para que venga estudiantado,
00:24:40estudie, estudie en las tres universidades,
00:24:42se les paga un salario durante, pues eso, la estancia en las tres universidades
00:24:46y este es un programa de 4 o 5 años
00:24:48que nos permite, pues eso, atraer a alrededor de 30 estudiantes
00:24:51aquí, ¿no?, a Navarra.
00:24:54Con lo cual, pues yo creo que es un éxito también.
00:24:56Hablando de esa movilidad,
00:24:57Navarra está internacionalmente bien posicionada.
00:25:00Sí, la verdad es que
00:25:01ciertamente tenemos bastante movilidad externa.
00:25:05Quisiéramos tener algo más que viniera, ¿no?,
00:25:07importar algo más de movilidad,
00:25:08pero bueno, últimamente, en los últimos años,
00:25:10sí que es cierto que hemos ido incrementando poco a poco
00:25:12el número de estudiantes internacionales que vienen.
00:25:15Tanto en movilidad, ¿vale?, porque está el tema de movilidad,
00:25:17pero luego ya a cursar másteres y doctorado, ¿no?
00:25:20Ahora mismo, en doctorado ya tenemos un 15% de estudiantes extranjeros
00:25:24y en máster estamos sobrepasando ya el 20% de estudiantes extranjeros, ¿no?
00:25:28Yo creo que, bueno, pues eso demuestra un poco,
00:25:31hemos ido creciendo en los últimos años,
00:25:32demuestra un poco que Navarra, bueno,
00:25:34tiene su posición a nivel europeo, a nivel latinoamericano
00:25:38y poco a poco va trayéndonos ese talento
00:25:40que luego, lógicamente, lo traemos aquí y queremos, ¿no?,
00:25:43luego que se quede aquí en Navarra para nuestra industria.
00:25:45Y hablando de esa demanda y esa oferta que transmite la UFNA,
00:25:51¿cómo responde la Universidad Pública de Navarra
00:25:54a la demanda que hay tanto socialmente como económicamente?
00:25:58Bueno, lo que hacemos un poco, claro, al final lo hacemos,
00:26:00primero, bueno, implantando grados que, de alguna forma,
00:26:05la sociedad de Navarra nos esté demandando, ¿no?
00:26:06Para eso lo que hacemos es,
00:26:08en los últimos que hemos puesto en los últimos años,
00:26:10hacemos primero un análisis de las necesidades que tiene territorio
00:26:12y después también hacemos un análisis de a dónde va el estudiantado
00:26:17que no estudia en nuestra universidad.
00:26:19Nosotros tenemos todos los traslados de expediente
00:26:21y sabemos la demanda que tiene la gente joven,
00:26:24es decir, qué grados son los que hacen que salgan fuera de Navarra, ¿no?
00:26:28Entonces, mezclando de alguna manera, pues,
00:26:30las necesidades del tejido, tanto social, económico de Navarra,
00:26:34como, lógicamente, que tengamos estudiantes que quieran cursar esos grados,
00:26:40hacemos el match y, a partir de ahí, pues,
00:26:42trazamos cuál es el mapa de titulaciones que debemos implantar,
00:26:45pues, para responder, lógicamente, a la gente joven
00:26:47y responder a las demandas que tiene nuestro entorno, ¿no?
00:26:50Entonces, con eso es como un poco desarrollamos, pues,
00:26:53nuevos grados, por ejemplo, o ahora, como es el caso últimamente,
00:26:56en los últimos años, pues, nuevos másteres, ¿no?
00:26:58Que estén adaptados a las dos cosas, ¿no?
00:27:00Hacemos un balance, lógicamente.
00:27:01Ejemplo de ello es también el nuevo grado de hace unos años de medicina.
00:27:07Sí, lógicamente, ¿no?
00:27:08De hecho, bueno, ahí ya se ha ido viendo una evolución, ¿no?
00:27:11Al principio estaba, pues, eso, cuando implantamos ya,
00:27:14este es el séptimo año ya que ponemos en marcha medicina.
00:27:18Claro, ese primer año sí que fue cierto que, bueno,
00:27:21pues, el número de estudiantes navarros que teníamos en el grado,
00:27:24pues, bueno, pues, yo creo que rondaba alrededor del 20% o así, ¿no?
00:27:28Este año eso ha ido evolucionando
00:27:31y este año estamos ya en el 75% de los estudiantes
00:27:34que están matriculados ya aquí para hacer este primer curso,
00:27:37que son navarros, ¿no?
00:27:38Es decir, que eso también ha ido evolucionando
00:27:40y yo creo que es positivo, ¿no?
00:27:42No todo, lógicamente, nosotros queremos talento.
00:27:44Si el talento es navarro, pues, mucho mejor, ¿no?
00:27:45Ese es un poco el objetivo.
00:27:47Pero, bueno, pues, básicamente lo que buscamos es, pues, eso,
00:27:50profesionales o gente joven con buenos expedientes
00:27:52que quieran estudiar en Navarra
00:27:54y lo más importante luego, que es lo que quiere el sistema sanitario navarro,
00:27:58que se quede, ¿no?
00:27:59Que se quede.
00:27:59Que lleguen en el ecosistema y que consigamos que, al final,
00:28:02hagan la residencia en Navarra
00:28:03y que ya profesionalmente se desarrolle en Navarra.
00:28:06En cuanto a ese talento,
00:28:08la semana pasada en la apertura institucional
00:28:10hacía referencia a la transformación social, cultural y económica.
00:28:13¿Qué papel juega en ese ámbito la UFNA?
00:28:16Hombre, yo creo que es el motor, ¿no?
00:28:18Al final, el conocimiento radica en la universidad, ¿no?
00:28:22Entonces, yo creo que nosotros estamos formando los profesionales,
00:28:26esos profesionales que luego incorporamos a la empresa,
00:28:29con lo cual yo creo que el papel motor que tiene la universidad,
00:28:31tanto en la parte de conocimiento, que es fundamental,
00:28:34en generar esos profesionales que luego quiere la industria,
00:28:37porque aquí la pregunta sería,
00:28:38¿vendría una industria navarra si no tiene los profesionales
00:28:41o si no se generan los perfiles profesionales en Navarra?
00:28:44Pues igual, la respuesta es que no.
00:28:46Porque, al final, una empresa, lo más importante yo entiendo,
00:28:49estoy convencido de Dios, son los recursos humanos,
00:28:51es decir, la gente.
00:28:52¿Vale?
00:28:52Entonces, es fundamental formar a esa gente.
00:28:55Entonces, bueno, pues yo creo que el papel que tiene la universidad
00:28:57en cuanto a la formación de esos profesionales,
00:29:00en cuanto, lógicamente, tenemos mucha relación luego con las empresas
00:29:03desde el punto de vista de prácticas, eso es muy importante,
00:29:05es decir, la simbiosis que se ha creado
00:29:08entre el tejido social y económico de Navarra,
00:29:09las empresas, instituciones, organismos
00:29:11y la Universidad Pública de Navarra,
00:29:13para que ese estudiantado haga prácticas ahí
00:29:16y luego esas empresas los puedan incorporar,
00:29:18yo creo que ha crecido mucho en los últimos años,
00:29:20estamos ofreciendo muchísimas prácticas en todos los grados,
00:29:23y luego la parte de conocimiento,
00:29:24es decir, todo lo que es la innovación, desarrollo, investigación,
00:29:27que de alguna forma se hace en nuestra universidad
00:29:30y que luego se transfiere en la empresa.
00:29:31De hecho, este año hemos vuelto a batir récord
00:29:34de contratos con empresas,
00:29:35estamos ya en más de 250 contratos con empresas,
00:29:37con más de 2 millones y medio de euros,
00:29:40por lo cual quiere decir que de alguna forma
00:29:41ese conocimiento que generamos en nuestros laboratorios
00:29:44luego lo transferimos a la industria,
00:29:45que es un poco otra de las misiones fundamentales de la universidad.
00:29:48De hecho, la UBNA es líder en creación de empleo,
00:29:52incidir en estos datos,
00:29:53¿cuáles son los datos que se manejan?
00:29:56Bueno, a ver, nosotros nos basamos en un estudio
00:29:59que hace el Ministerio, Ministerio de Trabajo,
00:30:00o sea, que son estudios objetivos que hace alguien externo a nosotros,
00:30:03que nosotros ni manipulamos ni cambiamos nada.
00:30:06Entonces, ahí hacen un estudio el Ministerio
00:30:08en el cual lo que hace es ver a los cuatro años
00:30:10de que un estudiante ha acabado su grado o su máster,
00:30:14pues sí, ya está trabajando.
00:30:16No quiere decir que tarde cuatro años en trabajar,
00:30:18sino que hacen el estudio a los cuatro años.
00:30:20Ese estudio que hace el Ministerio,
00:30:21lo que refleja de media es que el 87%
00:30:24de nuestro estudiantado de grado está ya trabajando
00:30:29y luego en un trabajo que está relacionado con lo que ha estudiado.
00:30:34Pero esa es la media.
00:30:35Luego, evidentemente, hay grados como las ingenierías,
00:30:37donde los que no están trabajando es porque están en movilidad
00:30:40o porque están estudiando alguna otra cosa
00:30:42y luego hay otros grados que esa empleabilidad es algo menor.
00:30:46Pero en media, lo que dicen los datos del Ministerio,
00:30:48estamos en el 87%.
00:30:49En esa apertura institucional que comentábamos anteriormente,
00:30:53la presidenta del gobierno, María Chivite,
00:30:56anunciaba esa ley foral de la universidad.
00:30:59¿Qué van a suponer estas ayudas también con las becas para los alumnados?
00:31:04Bueno, por un lado está la ley,
00:31:06es decir, al final se hizo una ley a nivel nacional,
00:31:08la Ley Orgánica del Sistema Universitario,
00:31:10que deja algunos aspectos abiertos
00:31:13a que lo regulen las comunidades autónomas.
00:31:15Entonces, esa ley foral lo que va a permitir
00:31:18es aquellos aspectos que no acaban de estar regulados
00:31:19en la ley nacional,
00:31:20que a nivel de Navarra se puedan regular.
00:31:22Y eso regula un poco el funcionamiento
00:31:24de todo el sistema universitario,
00:31:25porque afectaría a todas las universidades
00:31:27presentes que hay en Navarra
00:31:29y futuras, si es el caso de que viniera alguna a Navarra.
00:31:32Desde el punto de vista de ayudas de becas,
00:31:34claro, como bien se dice,
00:31:35al final la universidad es un ascensor social,
00:31:37pero no todo el mundo es capaz de llegar a la universidad.
00:31:39Entonces, sí que es cierto que hay mucha gente joven,
00:31:43depende en qué familias,
00:31:44que socialmente o que económicamente tienen más problemas
00:31:49y económicamente necesitan ayudas
00:31:50y eso permite que ese tipo de estudiantado
00:31:52pueda acceder a la universidad
00:31:53y sobre todo pueda formarse en la universidad,
00:31:56porque eso al final cambia mucho a esa familia.
00:31:59Y más asuntos,
00:32:00porque estamos ya en la recta final
00:32:02para la preinscripción
00:32:04en la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona.
00:32:06Todavía hay tiempo, hasta el 17 de septiembre.
00:32:10Santi Leone,
00:32:11subdirector de la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona,
00:32:15¿qué tal?
00:32:15Hola, muy bien.
00:32:17Este año con cinco idiomas y varias novedades.
00:32:20¿De qué novedades estamos hablando?
00:32:22Pues hay novedades relativas,
00:32:24en lo que se refiere a la modalidad de los cursos
00:32:26y también a algún nivel y alguna cosa por el estilo.
00:32:30En los cursos, básicamente,
00:32:32como siempre los cursos principales
00:32:33o la mayoría de los cursos
00:32:34tienen clases, sesiones de dos horas y cuarto,
00:32:38dos días a la semana,
00:32:39pero también ofertamos varios grupos
00:32:41de tipo semipresencial,
00:32:43en los que hay que ir un día a la semana
00:32:44y el segundo se hace tutoría
00:32:47y, bueno, es prácticamente una clase particular.
00:32:49Con lo cual facilitamos a la gente
00:32:51que no puede venir tanto a la Escuela de Idiomas
00:32:53que, bueno, pueda un poco conciliar
00:32:54la vida laboral, familiar
00:32:55y la vida en la escuela.
00:32:57Y, por otra parte,
00:32:58la novedad que pusimos en marcha el año pasado,
00:33:00que está funcionando bien
00:33:01y que creo que es muy interesante,
00:33:02es el grupo Semi-Flexi,
00:33:04que llamamos Flexi de flexible,
00:33:06que son tres sesiones de hora y media,
00:33:09dos presenciales
00:33:10y la última es asíncrona,
00:33:11asíncrona, es decir,
00:33:12que puedes hacerlo cuando quieras,
00:33:14que es de trabajo personal en casa.
00:33:15En principio,
00:33:16la profesora prepara trabajo
00:33:17para hora y media,
00:33:18habrá quien lo haga en una hora,
00:33:19habrá quien lo haga en dos,
00:33:20pero bueno, esa es la idea,
00:33:21hora y media de trabajo en casa.
00:33:22Eso es lo que se refiere a las modalidades de estudio,
00:33:26de poder estudiar.
00:33:28Luego están los módulos,
00:33:29sobre todo este año tenemos en inglés,
00:33:31módulos para practicar el oral,
00:33:33en los niveles C1,
00:33:34tanto online como presencial,
00:33:36y también tenemos un módulo nuevísimo,
00:33:39que es de novedad este año,
00:33:40que es un módulo para estudiar inglés
00:33:42a través de la música rock,
00:33:43o a través de la historia de la música rock.
00:33:45Esto llama la atención.
00:33:46Sí, hay un profesor que se ha animado a ofertarlo,
00:33:48además es un profesor con hoc,
00:33:50muy aficionado a la música,
00:33:51que la conoce muy bien,
00:33:52que también,
00:33:53evidentemente es muy buen profesor de inglés,
00:33:55y yo creo que puede ser un módulo muy interesante,
00:33:57y por eso lo hemos puesto en marcha.
00:34:00Y luego otra novedad es,
00:34:02bueno, este año tenemos dos grupos más,
00:34:04por lo cual estamos muy contentos,
00:34:05muy agradecidos.
00:34:07Hay uno más en italiano,
00:34:08y hay uno más en euskera,
00:34:09y en euskera hemos puesto en marcha el C2-2.
00:34:12En ese sentido somos pioneros,
00:34:13porque este año por pioneros se puede certificar
00:34:15el nivel C2 de euskera en Navarra.
00:34:17Hasta ahora había que irse a la comunidad autónoma vasca,
00:34:19yo por ejemplo lo saqué en Vitoria,
00:34:21tuve que ir a Vitoria,
00:34:22y ahora gracias a la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona,
00:34:24este título se puede conseguir sin hogares de Navarra.
00:34:28Y por último,
00:34:29este 29 de agosto,
00:34:32si no me equivoco,
00:34:32Euskara Vidia presentó su campaña de euskadorización,
00:34:35y habló de las ayudas que va a dar.
00:34:38La idea es que
00:34:38toda persona que se apunte en A1 en euskera
00:34:41pueda pedir estas ayudas
00:34:43para que se tienda un poco a la gratuidad
00:34:47de la enseñanza de euskera,
00:34:48por lo menos en el primer nivel.
00:34:50Estas ayudas también afectan,
00:34:52o las puede pedir nuestro alumnado,
00:34:54es decir,
00:34:55quien se apunte en AECA, en ICA, etc.,
00:34:57evidentemente las puede pedir,
00:34:58pero también quien se apunte en A1
00:34:59en la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona,
00:35:01puede pedir estas ayudas de Euskara Vidia,
00:35:03que son además compatibles
00:35:04con las que ofrecen los ayuntamientos de cada sitio,
00:35:06con lo cual prácticamente la matrícula
00:35:08saldría gratis en A1 en euskera.
00:35:10El aprendizaje gratuito con estas ayudas,
00:35:14me imagino que estas facilidades también ayudarán
00:35:16a la ciudadanía que dé un paso para...
00:35:17Claro, esa es un poco la idea,
00:35:19porque al final queremos impulsar a la euskera,
00:35:22pero a veces, como todos los idiomas,
00:35:25implica una inversión de tiempo y una inversión de dinero.
00:35:28La de tiempo, bueno, esa no la podemos evitar,
00:35:30yo creo que hay que encarcos a veces,
00:35:32hay que pasarlo bien también,
00:35:34pero la de dinero,
00:35:34sí, en eso sí podemos ayudar a la ciudadanía,
00:35:36yo creo que estas ayudas que dan los ayuntamientos
00:35:37y que da euskara Vidia están muy bien
00:35:39y es una contribución muy importante.
00:35:41Estamos hablando del C2 de euskera,
00:35:43pero vosotros ofertáis cinco idiomas,
00:35:46además diferentes niveles,
00:35:47¿qué es lo que encontramos entre vuestra oferta?
00:35:49Eso es, nuestra oferta oficial son cinco idiomas,
00:35:51que son italiano, euskera, que ya has mencionado,
00:35:53francés, inglés y alemán.
00:35:55Y en todos ellos se puede hacer desde el A1,
00:35:57es decir, cero absoluto, hasta el C1.
00:36:00En inglés además tenemos también C2-2,
00:36:02como en euskera este año,
00:36:03en euskera también por primera vez C2-2,
00:36:05y en alemán se ofrece también C2-1.
00:36:08Eso es un poco la oferta general,
00:36:10luego hay departamentos más grandes,
00:36:12más pequeños, unos tienen más grupos,
00:36:13otros menos,
00:36:14pero todos ofertan todos los niveles,
00:36:17desde A1, como digo, hasta C1,
00:36:18y luego algunos C2 también.
00:36:20Y para llegar a toda la ciudadanía,
00:36:22nos lo estaba explicando,
00:36:24hay diferentes modalidades,
00:36:25presencial, semipresencial, flexi,
00:36:27¿qué objetivo tenía dar diferentes opciones a la ciudadanía?
00:36:33Nuestro público, vamos a decir así,
00:36:36está formado básicamente por adultos.
00:36:39Gente que viene muchas veces después de trabajar,
00:36:42que viene después de dejar a los hijos en la Icastola,
00:36:45en la escuela, donde sea,
00:36:46gente que viene a veces por la tarde,
00:36:48a última hora muy cansada,
00:36:49gente que a veces no puede conciliar,
00:36:51no puede compatibilizar el pasar dos días a la semana,
00:36:55dos horas y cuarto en la escuela de idiomas,
00:36:56con esa otra vida laboral, familiar,
00:36:59bueno,
00:37:00entonces un poco con objeto,
00:37:01con la idea de ayudar a esta gente,
00:37:02para ayudar a estas personas,
00:37:04que tienen estas otras quehaceres,
00:37:06a que puedan venir también,
00:37:07y a que puedan estudiar con nosotros,
00:37:09pues hemos ideado,
00:37:10hemos decidido ofertar este tipo de modalidades,
00:37:13que yo creo que al final suponen,
00:37:14no supone una merma en lo que se estudia,
00:37:16en el contenido,
00:37:17van a estudiar como todos los demás,
00:37:19pero sí les ahorran algo de tiempo,
00:37:21les permite hacer parte del trabajo en su casa,
00:37:24sin tener que desplazarse hasta la escuela de idiomas.
00:37:27En ese sentido también tenemos,
00:37:28y también un poco también es,
00:37:29por acercar la escuela a la gente,
00:37:31y por dar facilidades,
00:37:33tenemos una unidad también en Estella,
00:37:35en la que se oferta euskera e inglés,
00:37:38inglés desde este año,
00:37:39desde A1 hasta B2,
00:37:41y en euskera tenemos A1 y A2,
00:37:43A1 para quien quiera empezar,
00:37:45y A2, bueno,
00:37:46pues para quien sabe un poco,
00:37:47o para quien el año pasado hizo A2.
00:37:50El valor académico es igual a en Estella,
00:37:52lo único,
00:37:53no tenemos, digamos,
00:37:54sede,
00:37:54sino estamos,
00:37:55utilizamos las aulas que nos deja el Instituto Tierra Estella,
00:37:58también les doy las gracias desde aquí,
00:38:00pero por lo demás,
00:38:01todo lo demás es igual,
00:38:02la titulación,
00:38:03el valor académico,
00:38:04el contenido,
00:38:05el número de horas,
00:38:05todo es igual,
00:38:06la posibilidad en euskera de poder pedir ayudas a Euskera,
00:38:10todo es igual,
00:38:11con la ventaja para la gente que vive en Tierra Estella,
00:38:13de que no tienen que venir en coche,
00:38:15o en autobús o como sea,
00:38:16hasta Pamplona,
00:38:16sino que lo pueden hacer al lado de casa.
00:38:18Y estamos hablando de los cinco idiomas,
00:38:20pero no sé si hay otros idiomas no oficiales
00:38:23que vayan a entrar en este curso.
00:38:24Sí,
00:38:25todos los años ofertamos también idiomas,
00:38:27les llamamos no oficiales,
00:38:28porque no dan titulación,
00:38:30son idiomas que la gente puede aprender por gusto,
00:38:33pero si quiere sacarse el título,
00:38:34tendría que irse a otro sitio,
00:38:36y son idiomas que lo dan,
00:38:37no profesores del claustro,
00:38:38sino profesores autónomos,
00:38:40esto no quita para que sean de una calidad exquisita,
00:38:44los conozco a todos,
00:38:44bueno,
00:38:45a todas,
00:38:45son todas profesoras,
00:38:46y son buenísimas todas,
00:38:48y son cinco idiomas también,
00:38:49que son chino,
00:38:51japonés,
00:38:52árabe,
00:38:52portugués,
00:38:53y español como lengua extranjera.
00:38:56Tienen mucho éxito,
00:38:58pero su matrícula va aparte,
00:39:00su matrícula,
00:39:01estamos preparando ahora la oferta,
00:39:02la matrícula será seguramente del 1 al 14,
00:39:07creo,
00:39:07de octubre,
00:39:07no estoy hablando un poco de memoria,
00:39:09bueno,
00:39:10principios,
00:39:10vamos a poner principios de octubre,
00:39:11será la matrícula,
00:39:12y empezarán en torno al 21 o 22 de octubre.
00:39:15Estamos hablando de cinco idiomas oficiales,
00:39:17como así denominéis,
00:39:18otros cinco que llegarán después,
00:39:21¿por qué aprender un idioma?
00:39:23¿Por qué nos llena tanto?
00:39:24Bueno,
00:39:24yo creo que aprender un idioma,
00:39:26te abre las puertas a muchísimas cosas,
00:39:28te abre las puertas a conocer otra mentalidad,
00:39:31otra cultura,
00:39:33a entender el cine en versión original,
00:39:35te abre la oportunidad a leer libros en el idioma en que han sido escritos,
00:39:40a hablar con gente,
00:39:41a ir y viajar,
00:39:43y bueno,
00:39:43poder pedir las cosas en el idioma,
00:39:46a no obligar cuando vas a otro sitio,
00:39:48a que tengan que utilizar un idioma que les es ajeno,
00:39:50yo creo que es también un signo de respeto al aprender el idioma de los demás.
00:39:56Y luego para mí,
00:39:57personalmente,
00:39:58siempre ha sido algo fascinante,
00:39:59que los idiomas desde pequeño me han gustado mucho,
00:40:03y el hecho de que a esto que a lo que yo le llamo vaso,
00:40:05en otros idiomas,
00:40:06le llamen de otras maneras.
00:40:08Esa variedad de formas de referirse a las cosas,
00:40:11de dominar el mundo,
00:40:12me ha parecido siempre fascinante.
00:40:13Y yo creo que estudiar idiomas es una forma de comprender mejor el mundo,
00:40:18y comprender mejor a la gente.
00:40:20Y la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona,
00:40:22ya con muchos años de experiencia,
00:40:25¿qué se encuentra en esta escuela,
00:40:27esa persona que va a ir a aprender idiomas?
00:40:29Bueno,
00:40:29se va a encontrar,
00:40:30me alegra que digas lo de muchos años,
00:40:32porque el año que viene vamos a cumplir ya 50 años.
00:40:35Pues,
00:40:35¿Qué aniversario?
00:40:36Sí,
00:40:36sí,
00:40:36sí.
00:40:37Pues se encuentra,
00:40:38una parte,
00:40:39se va a encontrar un profesorado de mucha calidad,
00:40:41muy preparado,
00:40:41con muchas ganas de enseñar,
00:40:43y además,
00:40:44la parte central,
00:40:45evidentemente,
00:40:45es el trabajo en el aula,
00:40:47pero en la Escuela de Idiomas se hacen,
00:40:48hay que decirlo,
00:40:49muchísimas cosas.
00:40:50El año pasado hicimos en torno a 50 actividades culturales,
00:40:53esto es,
00:40:54cada semana había una o dos cosas,
00:40:56que pueden ser cine,
00:40:58que puede ser música,
00:40:59que puede ser charlas.
00:41:00También colaboramos con muchas instituciones,
00:41:03colaboramos con Pamplona Negra,
00:41:05por ejemplo,
00:41:05colaboramos con el Festival de Anime,
00:41:07colaboramos con Filmoteca,
00:41:09en abril organizamos siempre un ciclo de cine,
00:41:11con Filmoteca,
00:41:12colaboramos con Golem,
00:41:14gracias a eso,
00:41:15presentando el carnet de la escuela en Golem,
00:41:17en las películas de versión original,
00:41:20nuestros alumnos y nuestros profesores pagan 3 euros con 60,
00:41:23si no me equivoco,
00:41:24en vez de los 8 euros de rigor,
00:41:25yo suelo hacerlo y la verdad es que da mucho gustico,
00:41:29y también participamos en el programa Erasmus,
00:41:31que da la oportunidad de salir en torno a unos días,
00:41:34una semana al extranjero,
00:41:35hace poco hubo alumnado que estuvo en Bruselas,
00:41:37por ejemplo,
00:41:38en el estado de Italia también,
00:41:39yo creo que la escuela de idiomas es un sitio,
00:41:42yo diría que es un sitio muy interesante para estudiar,
00:41:44muy interesante porque,
00:41:46por una parte reúne la condición de ser un centro de mucha calidad,
00:41:50de ser de enseñanza pública,
00:41:51pero también es un centro culturalmente muy activo,
00:41:53en el que se hacen muchísimas cosas,
00:41:55se hacen muchas presentaciones de libros,
00:41:57hemos tenido,
00:41:57por ejemplo,
00:41:58a Bernardo Achaga en la escuela hace dos años,
00:42:00el año pasado tuvimos a Iñaki Perurena,
00:42:02hablando porque había hecho un libro también,
00:42:04un libro de entrevista con Fermín Erbiti,
00:42:07hemos tenido a Miquel Reparaz,
00:42:09hablando de la situación en Estados Unidos,
00:42:12en fin,
00:42:12hemos tenido en Italia,
00:42:13nos organizaron una charla sobre el Festival de San Remo,
00:42:15sobre Rafaela Carrá,
00:42:17un año en inglés,
00:42:18organizaron un taller sobre danzas de Bollywood,
00:42:21taller teórico y práctico,
00:42:23había que bailar,
00:42:24quiero decir,
00:42:25hay un montón de cosas,
00:42:26hay concursos también,
00:42:27no es solo el ir a clase y ya está,
00:42:33sino la escuela y demás,
00:42:34y por el mismo precio,
00:42:35que es un precio,
00:42:36si quieres podemos comentarlo ahora brevemente,
00:42:38te ofrece una cantidad de cosas,
00:42:40que en otros sitios no vas a encontrar,
00:42:42porque eso sí que se mantiene,
00:42:44el precio,
00:42:44acabas de mencionarlo,
00:42:45eso sí que se mantiene,
00:42:46el año pasado bajamos mucho las tasas,
00:42:48y este año también se mantiene,
00:42:50el precio para el alumnado antiguo,
00:42:52es de 105,
00:42:53creo con 66 euros,
00:42:55o algo así,
00:42:55igual en los centimos me equivoco,
00:42:56y para el alumnado nuevo,
00:42:58para quien nunca ha estado en la escuela de idiomas,
00:43:00es de 135 con 88,
00:43:01si no me equivoco,
00:43:02luego los módulos tienen otro precio,
00:43:04pero que anda entre 88,
00:43:07algo así,
00:43:07y 114,
00:43:08bueno,
00:43:09estoy hablando de memoria,
00:43:10me puedo equivocar un poco,
00:43:11pero por ahí,
00:43:12yo creo que es un precio,
00:43:14para lo que ofrecemos,
00:43:14para que en día hay cosas que hay,
00:43:15un precio muy barato,
00:43:17pues muchísimas gracias,
00:43:18Antin Leone,
00:43:19por acercarnos,
00:43:20nos dan ganas ya,
00:43:21de aprender esos idiomas,
00:43:22y compartir esas experiencias,
00:43:23que también ofrece,
00:43:24la escuela oficial de idiomas de Pamplona,
00:43:26muchas gracias,
00:43:26pues los idiomas no tienen límite,
00:43:30ni en Pamplona,
00:43:32ni en Tudela,
00:43:33en la capital Rivera,
00:43:34también están preparando el curso,
00:43:36para aprender los idiomas,
00:43:37precisamente,
00:43:38nuestra compañera Carla López,
00:43:40se ha ido hasta la escuela oficial,
00:43:42en Tudela,
00:43:43para conocer,
00:43:44cómo se presenta el curso,
00:43:46Carla,
00:43:46buenas tardes,
00:43:47cuéntanos,
00:43:49si,
00:43:50estamos en la escuela de idiomas de Tudela,
00:43:53que empieza nuevo curso,
00:43:54este próximo 23 de septiembre,
00:43:56y nosotros hemos querido conocer,
00:43:58todas las novedades,
00:44:00y por eso hemos quedado,
00:44:01con su directora,
00:44:01con Irene de Pagola,
00:44:02pues para que nos cuente un poquito,
00:44:04cuáles van a ser,
00:44:05las líneas generales,
00:44:06de este curso,
00:44:06y también esas novedades,
00:44:08Irene,
00:44:08buenas tardes,
00:44:08buenas tardes,
00:44:10bueno pues cuéntanos,
00:44:10qué novedades tenemos,
00:44:12este año,
00:44:12en lo que es la escuela de idiomas de Tudela,
00:44:14pues mira,
00:44:14en cuanto a la oferta académica,
00:44:16realmente seguimos un poquito,
00:44:17en la vía del año pasado,
00:44:19tenemos nuestra oferta,
00:44:20quizás más tradicional,
00:44:21un poco en la que,
00:44:23ofertamos los,
00:44:24los cursos de siempre,
00:44:26la vía oficial,
00:44:27que tenemos desde el nivel A1 al C1,
00:44:30este año ofrecemos del A1 al C2 en inglés,
00:44:33del A1 al C1 en francés,
00:44:35y del A1 al B1 en alemán,
00:44:37y en euskera,
00:44:39aparte de esta oferta oficial,
00:44:41también contamos con los monográficos,
00:44:43tenemos dos grupos de inglés,
00:44:45uno de nivel intermedio,
00:44:46y otro de avanzado,
00:44:48que la verdad,
00:44:48están muy demandados,
00:44:50esto está encaminado,
00:44:51sobre todo a gente que quiere mejorar sus destrezas orales,
00:44:55pues para sacarse los títulos,
00:44:58obviamente,
00:44:59pero también para toda esta gente que quiere reforzar sus destrezas orales,
00:45:03en plan más lúdico,
00:45:05un poco aprender por el mero placer de hacerlo.
00:45:07O sea,
00:45:08que estaríamos hablando,
00:45:08perdón que interrumpa,
00:45:09como de conversación,
00:45:10como esas clases de conversación,
00:45:12para venir y mejorar nuestro speaking,
00:45:14que es lo que lo llamamos.
00:45:16Exactamente,
00:45:16y bueno,
00:45:17esto además ya sabéis que es como un poco la cuenta pendiente de todo el mundo,
00:45:21que les cuesta mucho estas destrezas productivas,
00:45:23sobre todo el oral,
00:45:25entonces,
00:45:25bueno,
00:45:26pues aportamos este refuerzo,
00:45:28y como te decía,
00:45:29es algo que realmente está teniendo una gran acogida todos los años,
00:45:33y luego tenemos otra oferta,
00:45:36que es la oferta no oficial,
00:45:38en la que ofrecemos tres idiomas diferentes,
00:45:42el italiano,
00:45:43que ya viene siendo un clásico,
00:45:45lo llevamos ofertando varios años,
00:45:49y tenemos tres niveles,
00:45:51que es el básico,
00:45:52el intermedio,
00:45:53y el avanzado.
00:45:54En este caso también hay mucha gente que está interesada en el italiano.
00:45:59Después,
00:46:00también hemos apostado por el chino,
00:46:02el año pasado también lo hicimos,
00:46:04pero desafortunadamente no tuvimos alumnado suficiente para sacarlo adelante.
00:46:09No obstante,
00:46:10como queremos,
00:46:11pues eso,
00:46:12incluir unas lenguas que no sean tan tradicionales en la Escuela Oficial de Idiomas de Tudela,
00:46:17apostamos otra vez por ello,
00:46:18como te decía.
00:46:19Y finalmente tenemos el curso de árabe básico,
00:46:23empezamos con ello el año pasado,
00:46:25realmente fue un éxito,
00:46:27el alumnado que asistió ha quedado muy contento,
00:46:29y este año por eso lo ofrecemos otra vez.
00:46:33Bueno,
00:46:33nos has contado todos los idiomas que podemos estudiar aquí en esta Escuela Oficial de Idiomas de Tudela,
00:46:39y no sé cómo hacemos para poder matricularnos,
00:46:41si yo me quiero apuntar a algo,
00:46:42¿cómo puedo hacer?
00:46:43Pues mira,
00:46:44el periodo de matrícula,
00:46:45segundo plazo de matrícula,
00:46:47porque ya hubo uno a finales de junio y principios de julio,
00:46:51empezó el 27 de agosto,
00:46:53y termina el 22 de septiembre.
00:46:55Esta primera parte del segundo plazo está más destinado a alumnado,
00:47:00que ya estaba aquí matriculado,
00:47:02que aprobó en junio,
00:47:03y que por la razón que fuese,
00:47:05pues no se decidió a matricularse entonces,
00:47:07entonces prefiere hacerlo ahora.
00:47:09También,
00:47:10ahora mismo,
00:47:11también está abierto el plazo para los alumnos de A1,
00:47:15de todos los idiomas,
00:47:16y también se puede uno matricular de los monográficos que hemos mencionado anteriormente.
00:47:22En este sentido,
00:47:24también no quería olvidarme de apuntar que tenemos una prueba de clasificación,
00:47:30para la que también está abierto el plazo de matriculación,
00:47:34y un poco descubrir qué es esto,
00:47:36porque hay gente que todavía no lo conoce.
00:47:38La prueba de clasificación es para estas personas que tienen un nivel de los idiomas que impartimos,
00:47:44pero no saben dónde están.
00:47:46Entonces,
00:47:47tenemos esta prueba,
00:47:48que va a tener lugar entre el 11 y el 12 de septiembre,
00:47:52y bueno,
00:47:53las personas que quieran pueden apuntarse a ella,
00:47:55es una prueba gratuita,
00:47:56y les colocamos donde consideramos que deben estar.
00:48:00Y bueno,
00:48:01después el 16 de septiembre,
00:48:03es cuando se abre el periodo de matrícula que llamamos masiva,
00:48:06porque es cuando viene todo el alumnado nuevo,
00:48:08que nunca ha formado parte de nuestro centro.
00:48:11Una vez se acaba esto,
00:48:13como las clases empiezan el 23,
00:48:15después abrimos el plazo extraordinario de matrícula,
00:48:17que es para los rezagados que no se han enterado de que podían matricularse,
00:48:22o de aquellas personas que por lo que sea vienen tarde a Tudela,
00:48:25gente nueva que se desplaza aquí,
00:48:27pues todavía tiene tiempo de matricularse,
00:48:29porque hasta el 31 de marzo la conservamos abierta.
00:48:33Y luego también, Irene,
00:48:35pues dais como facilidades,
00:48:36aquí nos podemos matricular para horarios por la mañana,
00:48:39podemos matricularnos por la tarde,
00:48:40pues para la gente que tenga diferentes horarios,
00:48:42trabaja, estudia,
00:48:42pueda compaginar todo.
00:48:44Exactamente,
00:48:45tenemos oferta de mañana y de tarde,
00:48:47para que así todo el mundo que esté interesado pueda matricularse.
00:48:52También contamos con dos modalidades de enseñanza,
00:48:56que es la presencial,
00:48:57la más tradicional,
00:48:59la de siempre,
00:49:00que implica venir dos días a la semana a clase,
00:49:03y luego tenemos la semipresencial,
00:49:05que consiste en venir un día a clase y otro día a clase,
00:49:10perdón,
00:49:11y otro día no hay clase,
00:49:13pero eso se suple,
00:49:14pues con tutorías online,
00:49:17con trabajo extra,
00:49:18atención muy personalizada del profesorado a cargo,
00:49:21entonces bueno,
00:49:22para aquellas personas que necesitan más flexibilidad,
00:49:24creemos que esta oferta merece mucho la pena.
00:49:28Y aparte de todo esto,
00:49:29tenemos también actividades que llamáis extraescolares,
00:49:32que son un poco más lúdicas.
00:49:34Exactamente,
00:49:35yo creo que eso es lo que nos hace diferentes a la Escuela Oficial de Idiomas de Tudela,
00:49:39mucha gente asocia venir aquí con la obtención de certificados,
00:49:44y sí,
00:49:44es uno de los objetivos,
00:49:45pero hay muchísima gente que quiere venir aquí a aprender por aprender,
00:49:50eso no les interesa.
00:49:52Entonces,
00:49:52estas actividades extracurriculares o extraescolares,
00:49:56que son para todo el mundo y para todo el alumnado,
00:49:59pues no se hacen de nuestra enseñanza algo muy divertido,
00:50:04en estas actividades también lo que intentamos hacer,
00:50:07es acercar no solo la lengua,
00:50:09sino también la cultura de los países donde se hablan las lenguas que enseñamos,
00:50:14y eso pues son muy divertidas,
00:50:17hacemos concursos culinarios,
00:50:19festivales de Navidad,
00:50:21ciclos de cine,
00:50:22hemos hecho también excursiones,
00:50:24entonces, bueno,
00:50:24cada año vamos un poco modificando los planes,
00:50:28y lo que se nos va ocurriendo vamos organizando.
00:50:30Y la cultura también tiene su espacio en el programa,
00:50:49repasamos los estrenos de la gran pantalla,
00:50:51hablamos con puro relajo,
00:50:53y repasamos el programa del día de la calabaza de Baltierra.
00:50:56Y una semana más tenemos propuestas más que interesantes para los amantes de la gran pantalla,
00:51:02muchas películas y además muy diferentes que no nos podemos perder.
00:51:06Fermín Martínez,
00:51:07buenas tardes,
00:51:08¿qué tal?
00:51:08Buenas tardes,
00:51:09Mayder,
00:51:09pues muy bien,
00:51:10bueno,
00:51:10estaba un poco como cinéfilo el asunto,
00:51:11¿no?
00:51:12Con estas imágenes del desembalse,
00:51:13¿eh?
00:51:13Con los drones y todo,
00:51:15ahora que se están poniendo los drones,
00:51:16¿verdad?
00:51:16También la gran pantalla así de moda,
00:51:18digamos.
00:51:18Sí,
00:51:19es como,
00:51:19¿no?
00:51:20El meme este de internet es cine,
00:51:21¿no?
00:51:21Y sale alguien fumando,
00:51:22esto es cine,
00:51:23¿no?
00:51:23Es verdad que,
00:51:24hombre,
00:51:24el embalse de Ugi nos daría también para películas,
00:51:27ahí con el río,
00:51:28con los piragüistas que aprovechan también la bajada.
00:51:30Pues me parece una buena idea,
00:51:31¿eh?
00:51:31A ver si alguien toma,
00:51:32yo no seré,
00:51:33pero si alguien recoge guante,
00:51:35la peli me la veo.
00:51:36De todas maneras,
00:51:37la que sí que nos vamos a ver es la primera que nos has traído,
00:51:40¿no?
00:51:40Romería.
00:51:41Sí,
00:51:41es como una de las películas,
00:51:42bueno,
00:51:43de la temporada ya fuerte,
00:51:44¿no?
00:51:44De la entrada de después del verano,
00:51:46de la vuelta al core,
00:51:47¿no?
00:51:47Que sería,
00:51:48la verdad que esta es la época del año que más me gusta,
00:51:52porque es cuando empezamos a ver las películas de los festivales,
00:51:55¿no?
00:51:55Las películas que estuvieron en Cannes,
00:51:56como esta romería,
00:51:57que las llevamos oyendo hablar de ellas desde primavera,
00:52:00por fin las podemos ver.
00:52:01Ya está estrenada,
00:52:02yo no he hecho los deberes este fin de semana,
00:52:05pero esta semana no me la pierdo.
00:52:06¿Y de qué habla esta?
00:52:07Bueno,
00:52:08como las anteriores películas de Carla Simón,
00:52:11y ella ha dicho ya que con esta ya termina un poco esa etapa,
00:52:14vuelve a hablar un poco de los estragos que hizo la heroína en los 80 en España.
00:52:19Habla del SIDA,
00:52:20habla de la familia,
00:52:21de la relación con sus padres,
00:52:22de nuevo tenemos aquí a un personaje un poquito más mayor,
00:52:26que es la protagonista de Verano 1993,
00:52:28que es su primera película,
00:52:29que es una hija que viaja a Vigo a conocer un poco la historia familiar,
00:52:34a conocer la historia de su padre,
00:52:35sabe que su padre falleció debido al SIDA,
00:52:38y va a ir a buscar un poco la historia real con los familiares,
00:52:42que le cuenten la historia real.
00:52:43Pero bueno,
00:52:44se ha acompañado de,
00:52:45por supuesto,
00:52:45música excelente,
00:52:47buenas interpretaciones,
00:52:48que eso Carla Simón lo hace súper bien,
00:52:50siempre trabaja muy bien con los actores,
00:52:53y sobre todo con las actrices,
00:52:54las escoge bien,
00:52:55trabaja muy bien con ellas,
00:52:57las películas de Carla Simón tienen verismo.
00:53:01Y esa parte realista del cine,
00:53:02que nos muestran situaciones,
00:53:03bueno,
00:53:04que se vivieron también.
00:53:05Sí,
00:53:05y luego tiene una capacidad también para narrar,
00:53:07que te gustaba más o menos,
00:53:09a mí la verdad que Alcarrás me gusta un poquito menos que Verano 1993,
00:53:12no me interesaba tanto,
00:53:14pero tiene una capacidad también para engancharte,
00:53:16y para que aguantes la película hasta el final,
00:53:19interesado en la trama,
00:53:20por más que te interese más o menos,
00:53:21que no se la hacen para mí una de las directoras,
00:53:24todavía no sé,
00:53:25porque tres películas es poco,
00:53:26pero de las que más o menos hay que ir siguiendo,
00:53:28yo me las voy viendo todas.
00:53:29Y me decías que este fin de semana no has hecho la tarea,
00:53:31que no la has visto,
00:53:32pero ¿esta película por qué destaca?
00:53:33¿Tiene un ritmo alto?
00:53:35¿Cómo es?
00:53:35¿Cómo nos atrapa la guerra?
00:53:37¿Romería?
00:53:38Bueno,
00:53:38yo creo que es como la película de la que se va a hablar todo el resto del año,
00:53:41la película que luego,
00:53:43pues cuando lleguen los Goya,
00:53:44vamos a querer haberla visto antes de la ceremonia,
00:53:47para ver si estamos en el equipo a favor o en contra,
00:53:49y porque realmente es una de las voces dentro del cine español,
00:53:53que últimamente la verdad que hay muchísimas películas muy homogéneas,
00:53:57sobre todo estas películas que acaban en Netflix,
00:53:59que tienen una producción que recuerda mucho a la de las,
00:54:02sin desmerecer,
00:54:03a la de las series de televisión,
00:54:05las películas de Carla Simón tienen algo que es más cinematográfico,
00:54:09y que además agradecen verlas en una pantalla de cine,
00:54:12pero además se preocupa mucho por la textura de las imágenes y por todo.
00:54:15Muy especial,
00:54:16es también la siguiente película,
00:54:18Del cielo al infierno,
00:54:19bueno,
00:54:19háblanos un poco de esta película,
00:54:21¿de qué habla?
00:54:21¿de qué trata?
00:54:22Bueno,
00:54:22trata...
00:54:23¡Qué difícil de qué trata!
00:54:25Trata de muchas cosas,
00:54:27es una de estas narraciones,
00:54:28claro,
00:54:29está basada en una película de Akira Kurosawa,
00:54:31que es El infierno del odio,
00:54:32y el cine asiático tiene una cosa,
00:54:35que quien no está acostumbrado a ver cine asiático,
00:54:37tiene una cosa muy llamativa,
00:54:39que es que las películas,
00:54:40igual que pasaba en el cine clásico de Hollywood,
00:54:42empiezan en un sitio,
00:54:43pero uno no sabe dónde van a terminar.
00:54:45Da muchas vueltas.
00:54:46Da muchas vueltas.
00:54:47Y esta película da muchísimas vueltas,
00:54:49porque te diría que tiene como tres o cuatro cambios de ritmo y giros de guión,
00:54:53donde parece que la película va a ir de una cosa,
00:54:55y acaba hablando de otra muy diferente.
00:54:57Pero a mí me gusta mucho porque,
00:54:59bueno,
00:54:59me gusta mucho,
00:55:00la película no la ha quedado,
00:55:03es verdad que las mejores películas de Spike Lee ya las hizo hace muchos años,
00:55:06las hizo en los 80,
00:55:07las hizo en los 90,
00:55:07y en los últimos años,
00:55:09pues bueno,
00:55:10todavía cuando uno ve las películas de Spike Lee,
00:55:12encuentra esos restos de genialidad,
00:55:14pero es una película,
00:55:17diríamos,
00:55:17más regulera,
00:55:19más regular.
00:55:20De todas formas esperada también.
00:55:21Sí,
00:55:22bueno,
00:55:22también estuvo en el Festival de Cannes,
00:55:23casi todas las películas de las que vamos a hablar hoy estuvieron en el Festival de Cine de Cannes,
00:55:26es verdad que fuera de concurso,
00:55:28un poco por aquello de no vamos a hacerle concursar a Spike Lee,
00:55:30que esta película no la ha quedado demasiado bien,
00:55:32pero sigue siendo Spike Lee.
00:55:34Y tiene una cosa que a mí me gusta mucho,
00:55:36que es que estamos súper acostumbrados a ver a Nueva York en las películas,
00:55:38yo qué sé,
00:55:40cuando uno,
00:55:41el que viaja a Nueva York por primera vez,
00:55:44o que no haya viajado,
00:55:45cuando llegas a Nueva York,
00:55:46es como si lo conocieras de toda la vida,
00:55:48porque lo has visto tanto en las películas,
00:55:49que es súper reconocible,
00:55:51es súper familiar,
00:55:52sin embargo Spike Lee siempre se dice,
00:55:54que en Nueva York,
00:55:55Woody Allen,
00:55:56no es el que mejor retrata a Nueva York,
00:55:57pero el Nueva York que más me interesa a mí retratado,
00:56:00es el que retrata a Spike Lee,
00:56:02porque es ese otro Nueva York,
00:56:03el de los inmigrantes,
00:56:06el de los barrios alejados de lo más común,
00:56:09de los distritos financieros,
00:56:10de la quinta avenida,
00:56:12es ese Nueva York de los barrios,
00:56:13y la verdad que lo más interesante de la película
00:56:16es el retrato de la ciudad,
00:56:18más que la trama,
00:56:18que bueno,
00:56:19pues es más o menos,
00:56:20está bien,
00:56:20es entretenida,
00:56:21dos horas y cuarto,
00:56:22llegas hasta el final,
00:56:23pero las imágenes de Nueva York son alucinantes.
00:56:25Y de la ciudad al pueblo,
00:56:26porque la siguiente película
00:56:27nos ofrece un pueblo en una noche siniestra,
00:56:30Fermín,
00:56:31¿cuál es la película?
00:56:32Pues la película es Eddington,
00:56:33y si antes te decía de la película de Spike Lee
00:56:35que es difícil decir de qué va,
00:56:37bueno,
00:56:38pues esta también,
00:56:38sí,
00:56:39es muy difícil decir de qué va,
00:56:40porque las películas,
00:56:41está dirigida por Ari Aster,
00:56:43que es un director que hace unas películas
00:56:44también como un poco extrañas,
00:56:46él empezó con Hereditary,
00:56:47que era una película de terror,
00:56:48que funcionaba bastante bien,
00:56:50de hecho,
00:56:50es la película que más me gusta de él,
00:56:52y después hizo Midsommar,
00:56:55también aquella película
00:56:56sobre,
00:56:58bueno,
00:56:59ese verano nórdico
00:57:02donde ocurrían cosas muy frikis
00:57:03a unos turistas norteamericanos
00:57:05que acababa con El rosado de la aurora,
00:57:07y Bo tiene miedo,
00:57:08que era una película
00:57:09también que era como una especie de locura
00:57:10introspectiva
00:57:11del viaje al cerebro de la mente
00:57:12de un personaje interpretado por Joaquín Fénix,
00:57:15que era un poco locura.
00:57:17Yo creo que esta tiene un poco más de trama,
00:57:18tenemos a una pareja
00:57:20que acaba en un pueblo
00:57:21del medio oeste norteamericano,
00:57:25en medio del COVID,
00:57:26donde se van a encontrar
00:57:28a un pueblo dividido
00:57:29en un enfrentamiento
00:57:29entre el alcalde y el sheriff,
00:57:31y en un momento determinado
00:57:32todo se va a ir al carajo,
00:57:34como dicen.
00:57:35Algo pasa ahí, ¿verdad?
00:57:36Que se va a poner todo muy loco.
00:57:38Fermín, la siguiente película,
00:57:40la siguiente historia,
00:57:41nos suena de algo, ¿no?
00:57:43Tiene un personaje principal
00:57:44bastante conocido.
00:57:45Sí, Miguel de Cervantes,
00:57:47sabe, era que lo estudiábamos
00:57:48en el colegio, ¿no?
00:57:49Pero en una parte del colegio
00:57:50que no nos contaban,
00:57:51porque en el colegio sí que nos contaban,
00:57:53bueno, que perdió el brazo,
00:57:54que sí, escribió el Quijote,
00:57:56todo ese tipo de cosas,
00:57:57pero del cautiverio en Algeria,
00:58:00la verdad que no nos contaron demasiado.
00:58:01La película transcurre,
00:58:03bueno, se sitúa temporalmente en 1575,
00:58:06cuando Miguel de Cervantes va en un barco
00:58:09y es capturado por unos corsarios
00:58:11que lo llevan a Argel,
00:58:12lo encarcelan,
00:58:13y bueno, y a partir de ahí ya la película
00:58:15pues faula un poco.
00:58:17Y aquí es donde viene el quid de la cuestión,
00:58:19que es donde viene pues toda la polémica
00:58:22de las que ya se ha hablado estos días
00:58:24y de las que se va a hablar muchísimo más todavía,
00:58:27que es la relación homoerótica posible
00:58:30o no entre Miguel de Cervantes
00:58:34y el Baja de Argel.
00:58:38Una historia que es una teoría,
00:58:41claro, que abre el debate,
00:58:43no tenemos a nadie a quien preguntarle
00:58:45porque pues tanto cinco siglos después
00:58:47pues ya es como complicado,
00:58:49pero bueno, está servido un poco
00:58:50pues para retratar un poco a todo el mundo.
00:58:53Yo estoy a favor de que cada uno fabule
00:58:55o de que se presenten las teorías
00:58:57y todo eso, pues todo me parece bien.
00:59:00¿Qué tiene de particular la película?
00:59:01Que es la nueva película de Alejandra Menabar.
00:59:03Y que eso siempre hace que estemos esperando
00:59:06su nuevo trabajo.
00:59:07Y eso que yo te diré que personalmente,
00:59:10y esto ya es mi opinión,
00:59:12hace muchos años que Menabar no da una película
00:59:14que a mí me llame un poquito la atención.
00:59:18Entra dentro de sus últimas películas,
00:59:20bueno, sus últimas ya lleva unos cuantos años
00:59:22haciendo como películas más históricas,
00:59:24desde Ágora o Mientras dura la guerra,
00:59:28que es la última película que hizo,
00:59:30que además funciona más o menos bien.
00:59:32Pero ¿sabes lo que me mosquea a mí de esta película?
00:59:35¿El qué?
00:59:36Está estrenada en septiembre,
00:59:37en plena temporada de festivales,
00:59:39y no ha ido a ninguno.
00:59:41No ha ido a ningún festival.
00:59:43Es verdad que no con el argumento
00:59:45que nos lleva al debate,
00:59:47a reflexionar,
00:59:48lo que hablábamos,
00:59:50y sorprende, ¿no?
00:59:51Uno diría,
00:59:52las películas intentan ir a Cannes,
00:59:54si no pueden ir a Cannes,
00:59:55intentan ir a Veneci,
00:59:56si no a San Sebastián.
00:59:57Me estoy poniendo un poco malo, ¿eh?
00:59:59Pero las españolas,
01:00:00si no van a San Sebastián,
01:00:01pues intentan ir a Málaga.
01:00:03Y esta, pues no ha caído,
01:00:05así que me da curiosidad
01:00:07de lo que he hecho.
01:00:07Bueno, pues para comprobarlo,
01:00:08tendremos que verlas.
01:00:09Eso es.
01:00:09Tendremos que verlas.
01:00:10Fermín, muchísimas gracias por tenerlo.
01:00:12Y lo hacemos,
01:00:13me atrevo a decir,
01:00:14que con el grupo de música Navarro,
01:00:16que más conciertos ofrece
01:00:17durante este verano.
01:00:19De fiesta en fiesta,
01:00:21puro relajo,
01:00:22sigue haciéndonos disfrutar.
01:00:23David García,
01:00:24buenas tardes,
01:00:24¿qué tal?
01:00:25Buenas tardes,
01:00:25muy bien,
01:00:26¿y tú qué tal?
01:00:26Y Chuma Garrués,
01:00:27¿qué tal?
01:00:28Buenas tardes.
01:00:29Decía que no paráis,
01:00:30de fiesta en fiesta,
01:00:32¿cómo habéis vivido este verano?
01:00:34Intenso,
01:00:35muy intenso,
01:00:36muy caluroso,
01:00:37hemos sudado este verano
01:00:38más que nunca,
01:00:40pero muy contentos,
01:00:41muy felices,
01:00:42transmitiendo felicidad,
01:00:43saludos a la gente,
01:00:44recibiendo felicidad de la gente,
01:00:45cantando,
01:00:46bailando,
01:00:47muy bien,
01:00:47muy bien.
01:00:48Intenso,
01:00:48David,
01:00:49¿cuántos conciertos habéis tenido
01:00:51en verano y también durante el año?
01:00:53Este año vamos a tener
01:00:54unos 100,
01:00:56101 conciertos,
01:00:58ya hemos pasado esa barrera
01:00:59de los 100 en contratos,
01:01:00y llevaremos realizados
01:01:01pues en lo que va de año
01:01:02unos 78,
01:01:0580,
01:01:06y nos quedan todavía
01:01:07unos 20 o así,
01:01:08o sea que para nosotros
01:01:08todavía el verano
01:01:09no ha terminado,
01:01:10la temporada no ha terminado.
01:01:11Y me decís que lleváis
01:01:12muchos días seguidos,
01:01:13¿no?,
01:01:13de conciertos.
01:01:13Sí,
01:01:14ahora justo venimos
01:01:15de estar de fiesta
01:01:16hoy ayer
01:01:16y venimos de estar
01:01:1712 días seguidos
01:01:18de conciertos
01:01:19que hemos ido
01:01:19por muchas comunidades
01:01:20autónomas
01:01:20y muchas provincias
01:01:21y hemos hecho
01:01:2214 conciertos
01:01:23en 12 días
01:01:24porque ha habido
01:01:24un par de días
01:01:24que teníamos también
01:01:25doblete,
01:01:26concierto a la tarde
01:01:26y concierto a la noche.
01:01:28Y era una tirada larga,
01:01:29yo creo que la más larga
01:01:30de este verano
01:01:30y teníamos ganas
01:01:31de coger también
01:01:32un poco de descanso
01:01:32pero ahora otra vez
01:01:33retomamos enseguida,
01:01:34ya pasó el viernes
01:01:35ya estamos otra vez
01:01:36en Cizur,
01:01:37el sábado estaremos
01:01:37en Baltierra
01:01:38y ya sigue el calendario.
01:01:40Sigue, sigue,
01:01:40muchas comunidades,
01:01:42Chuma,
01:01:43¿en qué sitios
01:01:43habéis estado
01:01:44este verano?
01:01:45Además de Navarra.
01:01:46Hemos estado
01:01:47prácticamente
01:01:48como quien dice
01:01:49desde Cantabria,
01:01:51si trazas una línea
01:01:52que abarque
01:01:53pues todo Cantabria,
01:01:55País Vasco,
01:01:56La Rioja,
01:01:56Navarra,
01:01:57todo Aragón,
01:01:58tanto Huesca
01:01:58como Zaragoza
01:01:59y provincia de Teruel,
01:02:01provincia de Tarragona,
01:02:03todo eso,
01:02:04Castellón también
01:02:05hemos estado,
01:02:06sí, sí.
01:02:07Kilómetros y kilómetros,
01:02:08claro,
01:02:09es verdad que el público
01:02:10lo disfruta
01:02:11los conciertos
01:02:11pero la parte
01:02:12digamos mala
01:02:14es que vosotros
01:02:15estáis trabajando,
01:02:16¿cómo lo lleváis?
01:02:16Porque al final
01:02:17es un verano muy intenso.
01:02:19Sí, hombre,
01:02:20sí, se entiende,
01:02:20se entiende que la gente
01:02:21está de fiesta
01:02:22los fines de semana,
01:02:23por la noche
01:02:24tienen su fiesta
01:02:25y su alegría
01:02:25y su música
01:02:26y nosotros somos los que
01:02:27estamos en el otro lado
01:02:28trabajando y formando parte
01:02:29de esa fiesta
01:02:30y dando esa alegría,
01:02:31o sea,
01:02:31eso va en la nómina,
01:02:33saber que vamos a trabajar
01:02:34fines de semana,
01:02:35en verano sobre todo
01:02:35y dando siempre
01:02:37en la fiesta
01:02:38todo lo que solemos dar
01:02:40que es eso,
01:02:41pues compartir con ellos
01:02:42su alegría y la nuestra
01:02:43y crear entre todos
01:02:44un momento bonito.
01:02:45Pero es que para hacernos
01:02:46una idea
01:02:46habéis dicho
01:02:47unos 100 conciertos,
01:02:48casi son un concierto
01:02:50por cada tres días,
01:02:52vosotros ya descansáis.
01:02:53Pues el año pasado
01:02:55hicimos 140,
01:02:57así es verdad.
01:02:58Y sí que es cierto
01:02:58que a final de año
01:02:59pusimos un poco balanza
01:03:01y dijimos
01:03:02wow,
01:03:02para la conciliación familiar
01:03:04y tal,
01:03:05fue un poco excesivo
01:03:06y entonces dijimos
01:03:07vamos a bajar
01:03:07más o menos
01:03:08aproximadamente a 100
01:03:09o así,
01:03:09algo que sea más llevable
01:03:10y...
01:03:12pero bien,
01:03:13los estamos llevando muy bien.
01:03:14Sí, sí,
01:03:15la verdad es que sí.
01:03:15Sí, sí,
01:03:16lo estamos llevando bien,
01:03:17lo estamos llevando
01:03:17con alegría
01:03:18y con eso
01:03:19cogimos precisamente eso,
01:03:21señalamos días de descanso
01:03:22para cada X días
01:03:23descansar algún día
01:03:24y no tener...
01:03:25porque si fuera
01:03:26por lo que nos llaman
01:03:27y tal,
01:03:27tendríamos más conciertos,
01:03:28pero también hay que poner
01:03:29un poquito límite
01:03:30para conciliar eso,
01:03:31lo que dices
01:03:31la vida familiar
01:03:32y todo eso,
01:03:32hay que conciliar también.
01:03:33Hemos cogido
01:03:34por primera vez
01:03:35este año
01:03:35unos días en verano
01:03:36a principios de agosto,
01:03:37recuerdo,
01:03:37cuatro o cinco días
01:03:38también para no tocar
01:03:39esos días,
01:03:40para también separar
01:03:40un poquito el verano
01:03:41y mitad y mitad
01:03:43y descansar un poco nosotros
01:03:44y muy bien,
01:03:45la verdad es que
01:03:45lo estamos llevando muy bien.
01:03:46A muchos escenarios
01:03:47los que os habéis subido
01:03:48también a evaluarte
01:03:49el año pasado
01:03:50en los novenos premios
01:03:51Navarra Televisión
01:03:53que obtuvisteis
01:03:54ese premio cultural,
01:03:55¿cómo recordáis
01:03:56esa gala,
01:03:57ese premio?
01:03:58Pues lo recordamos
01:03:59con mucha alegría
01:04:01y mucha ilusión,
01:04:02nos hizo mucha ilusión
01:04:03que nos nominasen primero
01:04:04y que estuviésemos ahí
01:04:05en toda esa campaña
01:04:06de votos y demás
01:04:07con los compañeros
01:04:09con los que estábamos,
01:04:10el director de cine
01:04:11Fernando Molina
01:04:12y el productor
01:04:14Pablo Ross,
01:04:15tuvimos la oportunidad
01:04:16de conocerlos a ellos también,
01:04:17a los otros candidatos
01:04:18a cultura,
01:04:19estuvimos intercambiando,
01:04:20el día de la gala
01:04:20también muy a gusto,
01:04:21muy bien,
01:04:21primero hablando con ellos
01:04:22y con los demás
01:04:23con un cóctel previo
01:04:24que había y todo esto,
01:04:25luego después también
01:04:25otro cóctel que había,
01:04:26luego en la propia gala
01:04:27que también pudimos tocar
01:04:28y toda una canción
01:04:29y luego encima,
01:04:30pues mira,
01:04:30nos dieron el premio
01:04:31más contentos que contentos.
01:04:32Qué bien,
01:04:33qué bien,
01:04:33pues hablabas
01:04:34del resto de candidaturas,
01:04:36ya están abiertas
01:04:37las candidaturas
01:04:38para que el público
01:04:39pueda enviar
01:04:40sus propuestas
01:04:41para los decimos premios
01:04:42Navarra Televisión
01:04:43que se celebran este año
01:04:44el 5 de noviembre
01:04:45y por lo tanto
01:04:46vamos a ver un vídeo
01:04:47que explica
01:04:48cómo enviar esas candidaturas.
01:04:49Décimos premios
01:04:53Navarra Televisión
01:04:54Participa proponiendo
01:04:55tus candidaturas
01:04:56en navarratelevisión.es
01:04:58para las siguientes categorías
01:05:00Valores jóvenes
01:05:01Valores deportivos
01:05:03Valores sociales
01:05:04Valores empresariales
01:05:06Valores culturales
01:05:08y pueblo ejemplar
01:05:09Décimos premios
01:05:12Navarra Televisión
01:05:13Navarra Televisión
01:05:15Mucho que ver contigo
01:05:17Pues entre esas propuestas
01:05:25del año pasado
01:05:26había unas candidaturas
01:05:28muy buenas
01:05:28vosotros obtuvisteis
01:05:30el premio
01:05:31cuando gane
01:05:31ese galardón 1
01:05:33¿siente el cariño
01:05:34del público?
01:05:35
01:05:36además fue
01:05:37claro
01:05:37sientes el cariño
01:05:38por partida doble
01:05:39primero
01:05:40porque te proponen
01:05:41como candidato
01:05:42y luego al final
01:05:43porque el pueblo elige
01:05:43y nos eligieron a nosotros
01:05:45entonces te sientes
01:05:46pues doblemente halagado
01:05:48o sea
01:05:48lo pasamos muy bien
01:05:50y para nosotros
01:05:51fue algo muy bonito
01:05:52Recuerdo ahí
01:05:53en el palco
01:05:55a muchos aficionados
01:05:56muchos fans
01:05:57del grupo
01:05:57que se llevaron
01:05:58una alegría
01:05:59cuando pronunciaron
01:06:00vuestro nombre
01:06:01¿sentisteis ese cariño?
01:06:04
01:06:04sí sí sí
01:06:05mucho mucho
01:06:05además hubo una ovación
01:06:06muy grande
01:06:06cuando salió nuestro
01:06:07nosotros tampoco
01:06:08sabíamos nada
01:06:09era como
01:06:10no sé si en los Oscar
01:06:11y eso también
01:06:12era todo secreto
01:06:12en este caso
01:06:13era todo secreto
01:06:14nadie sabía
01:06:15hasta el momento
01:06:16no sabíamos
01:06:17hasta que lo dijeron
01:06:18y muy contentos
01:06:19nosotros
01:06:19y bueno
01:06:20la verdad es que igual
01:06:21partíamos igual
01:06:22con cierta ventaja
01:06:23aunque los compañeros
01:06:24han hecho cosas increíbles
01:06:26nos sentíamos un poco
01:06:27diciendo
01:06:27¿cómo vamos a ganar nosotros?
01:06:28al lado de un director de cine
01:06:30a nivel nacional
01:06:31que tiene películas impresionantes
01:06:32o al lado de Pablo Rose
01:06:34que tiene premios internacionales
01:06:35también
01:06:36pero claro
01:06:37igual la ventaja
01:06:38es que nosotros
01:06:38claro
01:06:38tocamos mucho por Navarra
01:06:40entonces se nos ve mucho
01:06:41en todos los pueblos
01:06:41toda la gente
01:06:42nos tiene como más cercanos
01:06:43y dijeron
01:06:43bueno pues voy a votar
01:06:44a puro relajo
01:06:45no sé por qué fue
01:06:46pero nos sentimos
01:06:47muy halagados
01:06:48muy contentos
01:06:48y esa ovación
01:06:49y ese aplauso
01:06:50de la gente
01:06:50fue muy bonita
01:06:50llegó
01:06:51llegó
01:06:51Chuma
01:06:52antes decía David
01:06:53que la gala
01:06:54más allá del premio
01:06:55que la vivió
01:06:56con especial emoción
01:06:57también bueno
01:06:58pues por el público
01:06:59por el resto de actuaciones
01:07:01la vuestra también
01:07:01¿tú cómo la viviste?
01:07:03pues con emoción especial
01:07:05también
01:07:05porque
01:07:05habíamos estado ya
01:07:07en evaluarte
01:07:08varias veces
01:07:09pero nunca desde esa perspectiva
01:07:11con tanta gente
01:07:12con tanto foco
01:07:14compañeros de diferentes disciplinas
01:07:16y fue bonito
01:07:18fue muy bonito
01:07:18pues muchísimas gracias
01:07:21David Chuma
01:07:21por estar aquí
01:07:22con nosotros
01:07:23también
01:07:23por esa candidatura
01:07:25que el año pasado
01:07:26tanto gusto
01:07:26muchísimas gracias
01:07:27a ti
01:07:28muchísimas gracias
01:07:28gran acogida
01:07:29también la que tiene
01:07:30cada año
01:07:31el día de la calabaza
01:07:33en Baltierra
01:07:33una de las citas
01:07:34tradicionales
01:07:35más esperadas
01:07:36en la localidad
01:07:37y para hablar de ello
01:07:39nos acompaña
01:07:39su alcalde
01:07:40Manuel Reza
01:07:41buenas tardes
01:07:41¿qué tal?
01:07:42buenas tardes
01:07:42durante tres días
01:07:44Baltierra se viste de gala
01:07:45con un programa muy completo
01:07:47y muchas actividades
01:07:48¿qué es lo que ofrece este año?
01:07:51bueno pues este año
01:07:52para empezar
01:07:53si no te importa
01:07:54voy a deciros
01:07:55un poquito
01:07:55de
01:07:56de primera mano
01:07:57de las personas
01:07:59de donde vienen
01:08:00tenemos gente
01:08:01de Barcelona
01:08:02tenemos gente
01:08:03de Castellón
01:08:04de Castilla-La Mancha
01:08:06de Asturias
01:08:07Extremadura
01:08:08Lérida
01:08:09Gerona
01:08:10Inglaterra
01:08:12Cantabria
01:08:13Zamora
01:08:14Portugal
01:08:15Madrid
01:08:16Zaragoza
01:08:17Tarragona
01:08:18o sea
01:08:18esto nos muestra
01:08:19la dimensión
01:08:20que coge este concurso
01:08:21todo esto es que
01:08:21está evolucionando
01:08:24de una forma exponencial
01:08:26no sé qué está pasando
01:08:27con esto de la calabaza
01:08:28a ver
01:08:28yo sé
01:08:29soy consciente
01:08:30de que
01:08:31este evento
01:08:32está llevándose
01:08:34muy a través
01:08:35de todo el mundo
01:08:36porque la verdad
01:08:37es que cuando
01:08:38pongamos el streaming
01:08:39en Baltierra
01:08:40nos verán de Estados Unidos
01:08:41nos verán de Japón
01:08:42nos verán de Rusia
01:08:44nos verán de todas
01:08:45partes del mundo
01:08:46siguiendo este evento
01:08:48para ver
01:08:49y saber
01:08:50de primera mano
01:08:50los pesos
01:08:51que vayamos dando
01:08:52¿entiendes?
01:08:53para que
01:08:54ellos se ponen las pilas
01:08:55y de bueno
01:08:56a ver
01:08:56cómo ha salido esto
01:08:57quién bate récord
01:08:58quién no bate récord
01:08:59y ahí estamos
01:09:00intentando
01:09:01trabajar en ese
01:09:03en ese aspecto
01:09:04además situa Baltierra
01:09:05no sólo en Navarra
01:09:06también en el mundo entero
01:09:07exactamente
01:09:08como te he dicho
01:09:09como te he dicho
01:09:10nos verán
01:09:11de todo el mundo
01:09:12por todo el mundo
01:09:13nos verán seguramente
01:09:14seguramente
01:09:14y nos seguirán
01:09:15de hecho el año pasado
01:09:16ya ganó
01:09:17un participante
01:09:18de Reino Unido
01:09:19si no me equivoco
01:09:22y hablamos
01:09:23el acto principal
01:09:23es ese concurso
01:09:24de calabazas
01:09:25que siempre llama
01:09:26la atención
01:09:27el terrible
01:09:28tamaño
01:09:29de estas calabazas
01:09:30¿cómo se organiza
01:09:32este concurso
01:09:33internacional?
01:09:34esto empezó
01:09:34con una persona
01:09:35de Baltierra
01:09:36que apostó
01:09:37por este evento
01:09:37se llama Rubén
01:09:40y fue el pionero
01:09:42el que puso
01:09:43en marcha
01:09:43esta edición
01:09:46y fue el primero
01:09:47el que puso
01:09:48en valor
01:09:49todo este tema
01:09:50de la calabaza
01:09:51y parece ser
01:09:52que cada vez
01:09:53ha ido a mucho a más
01:09:54le hemos ido vistiendo
01:09:55pues a lo primero
01:09:56era un evento
01:09:58muy no pobre
01:09:59con pocas actuaciones
01:10:01y ahora mismo
01:10:03pues estamos ya
01:10:03con vacas
01:10:05charangas
01:10:06orquestas
01:10:07fabulosas
01:10:08o sea
01:10:08con comidas populares
01:10:10cenas populares
01:10:11ahí estamos trabajando
01:10:12para que esto
01:10:13se engrandezca
01:10:14muchísimo más
01:10:15de lo que
01:10:16es ya en sí
01:10:17y todo rodeado
01:10:18siempre siempre
01:10:19de nuestra patrona
01:10:20la Virgen de Niva
01:10:21que es el entorno
01:10:23es el día
01:10:24de la calabaza
01:10:25del 13
01:10:25el día de 14
01:10:26nuestra querida
01:10:27el día en honor
01:10:28a la patrona
01:10:29es un día
01:10:30me estabas comentando
01:10:31ahora varias cosas
01:10:32la artesanía
01:10:34la parte más musical
01:10:36que por cierto
01:10:37antes hemos tenido
01:10:38puro relajo
01:10:38estará también
01:10:39en Baltierra
01:10:40en estas jornadas
01:10:41¿cuál es el programa?
01:10:43bueno
01:10:43el programa
01:10:44en sí
01:10:45lo primero
01:10:46vamos a ir
01:10:47a centrarnos un poco
01:10:48en la calabaza
01:10:48creo que vienen
01:10:5016 calabazas gigantes
01:10:53de distintos
01:10:54partes de
01:10:55como te he dicho
01:10:56que te he estado diciendo
01:10:57de distintos sitios
01:10:58espero
01:10:59espero que
01:11:00que batamos
01:11:01ese récord
01:11:02el récord
01:11:03en Baltierra
01:11:04está en
01:11:041147 kilos
01:11:06si no me bailan las cifras
01:11:08que ya
01:11:08es un tamaño
01:11:09¿y se hará o no se hará?
01:11:11pues no lo sé
01:11:11hay gente que sí
01:11:13que está muy ilusionada
01:11:15ve el tamaño
01:11:16de la calabaza
01:11:17y dice que
01:11:18que sí que se puede
01:11:19pero luego está la báscula
01:11:20y la báscula
01:11:21es la que
01:11:21la que manda
01:11:23la que te dice
01:11:24los kilos que hay
01:11:24porque una calabaza
01:11:26puede ser muy imponente
01:11:27y resulta que luego
01:11:28la echas a la báscula
01:11:29y dices
01:11:30madre mía
01:11:30que chasco
01:11:31¿no?
01:11:32pensaba que pesaba
01:11:33yo que sé
01:11:33y ahora
01:11:34y el récord está en eso
01:11:36el que bata ese récord
01:11:37por supuestísimo
01:11:38tiene
01:11:393000 euros
01:11:41más 1000 euros
01:11:42que dona también
01:11:43no sé
01:11:44planasa
01:11:44en fin
01:11:453000 euros
01:11:46y si sería
01:11:47récord mundial
01:11:49que ya
01:11:50eso ya sé
01:11:50que está
01:11:51algo más alto
01:11:52recibiría un premio
01:11:54de
01:11:54bueno
01:11:55entre unas cosas
01:11:56y otras
01:11:57unos 14.000 euros
01:11:59que es un premio
01:12:00considerable
01:12:00bueno es un premio
01:12:01que pone en valor
01:12:02la labor
01:12:03¿no?
01:12:04de esas personas
01:12:04que cuidan
01:12:06esa calabaza
01:12:06en la huerta
01:12:07claro
01:12:07claro
01:12:07es que esas calabazas
01:12:08como te digo
01:12:09son muy mimadas
01:12:11y aparte
01:12:13que yo creo
01:12:13que según ellos
01:12:15los últimos días
01:12:16crecen
01:12:17entre 25 y 30 kilos
01:12:20diarios
01:12:20imagínate
01:12:21o sea
01:12:22puedes ver
01:12:22a la calabaza
01:12:23que visualmente
01:12:25la vas queriendo crecer
01:12:26luego también están
01:12:27calabazas de
01:12:29de Halloween
01:12:30calabazas de
01:12:31de todo tipo
01:12:32¿vale?
01:12:33calabacines
01:12:33de dos metros y pico
01:12:35tomates
01:12:36súper grandes
01:12:37sandías
01:12:38la sandía también
01:12:39apostamos por
01:12:40el tema de la sandía
01:12:41y están viniendo
01:12:42unas sandías
01:12:43que son
01:12:43pero tremendas
01:12:44tremendas
01:12:45o sea
01:12:45estamos hablando
01:12:46de sandías
01:12:46de cerca de 90 kilos
01:12:48sorprende
01:12:49sorprende al verlas
01:12:50no solo escuchas
01:12:51más que yo
01:12:52una calabaza
01:12:53y
01:12:54también tienen ilusión
01:12:56de que se pueda
01:12:56batir ese récord
01:12:57una semana marcada
01:12:59por la actualidad
01:13:00y poniendo el foco
01:13:01siempre en la salud
01:13:02el curso escolar
01:13:03y la cultura
01:13:03nos despedimos
01:13:04con Leiva
01:13:05el artista madrileño
01:13:06actuará el 10 de octubre
01:13:07en el Navarra Arena
01:13:08hasta pronto
01:13:09Unos siete días
01:13:11por su mano
01:13:12casi ya no veo
01:13:14el puerto
01:13:15solo hay una cosa
01:13:18clara
01:13:19fuimos demasiado
01:13:21lejos
01:13:22y ninguno
01:13:24se cubrió
01:13:24la espada
01:13:25hazlo
01:13:32como si ya
01:13:34no te jugaras
01:13:35nada
01:13:35como si fueras
01:13:37a morir
01:13:38mañana
01:13:38aunque lo veas
01:13:40demasiado
01:13:41lejos
01:13:43como si no supieras
01:13:48que se acaba
01:13:49como si fueras
01:13:52a morir
01:13:53mañana
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

49:35
Próximamente