00:00A esta hora saludamos a Néstor Osuna, procurador delegado para los derechos humanos.
00:04Doctor Osuna, buenos días, gracias por conectarse con Noticias RCN.
00:08Muy buenos días, aquí a su disposición.
00:11Doctor Osuna, estábamos conversando con el alcalde del retorno justamente esta mañana
00:16de este municipio del Guaviare sobre la situación de orden público en la región,
00:19pero él enfatizó en hablar de una retención y no de un secuestro
00:24respecto a la situación de estos 33 militares.
00:26¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Cuál es la palabra correcta para usar?
00:30¿La del ministro de Defensa o la del alcalde del retorno?
00:34Mire, para no ponerlo en términos de razón o de equivocado o acertado,
00:39yo le diría, esto es un secuestro.
00:41Cuando unas personas están privadas de su libertad en contra de su voluntad,
00:47eso es un secuestro.
00:51Con la palabra retención se indicaría como que ellos asumieron la posibilidad
00:57o no se opusieron a ese confinamiento y por lo que sabemos no es así.
01:04Entonces, se trata de un secuestro, un secuestro cometido por unas personas
01:10que al parecer son miembros de una comunidad, de la comunidad que vive allí
01:18y que estarían siendo intimidados, instigados, atemorizados por miembros de estructuras criminales
01:26que combaten allí.
01:26No importa si son civiles, miembros de la comunidad, instigados, sigue siendo un secuestro
01:33y siguen siendo secuestradores.
01:35No se requiere ser combatiente para ser secuestrador.
01:38Y la prioridad en este momento, por supuesto, es el rescate, la liberación
01:46de estos 34 militares, pero también la captura y la puesta a disposición de la justicia
01:54de las personas que cometieron este secuestro.
01:57Si ellas fueron instigadas, amenazadas, atemorizadas por estructuras criminales,
02:03pues en el proceso judicial que se les sigue en contra podrán alegar eso
02:06y a lo mejor la pena no es tan alta como si fuera por su propia iniciativa criminal.
02:12Pero de todas maneras es un crimen, un crimen grave, una violación de derechos humanos
02:17y para los combatientes, por supuesto, es una infracción de derecho internacional humanitario
02:21que hace supremamente difícil continuar en una posibilidad pacífica, dialogada
02:28de sometimiento a la justicia.
02:32Pero usted habla de instrumentalización de la población.
02:36Explíquenos un poco más a fondo de qué se trata y qué estarían haciendo estos grupos criminales.
02:41Y otra pregunta, ¿habrían menores de edad también en esta instrumentalización?
02:45Mire, le podría decir con carácter general, la información que tiene la Procuraduría
02:53y que tienen otras autoridades es que efectivamente una de las estrategias
03:00que están utilizando estas estructuras criminales de alto impacto
03:03es atemorizar a la población.
03:06¿Cómo la atemorizan?
03:07Pues las amenazan de muerte o con que le van a secuestrar a algún familiar
03:11o con que le van a incendiar la casa y bajo esa atemorización
03:15obligarlos a actuar de acuerdo con sus intereses.
03:18Por ejemplo, si hay un combate, ir ellos en primera fila.
03:21O hacer esto, ir ellos y rodear a la fuerza pública
03:24para impedir el avance de la fuerza pública.
03:29Ocurre que por los protocolos de funcionamiento que tienen las fuerzas militares,
03:34ellos cuando van a combatir, van a disparar,
03:39pero combaten a combatientes, no a población civil.
03:43Entonces, al ellos verse rodeados de población civil,
03:46creo que lo hemos visto no en esta ocasión, sino en alguna anterior,
03:49las imágenes de los militares que se dejan insultar,
03:52que se dejan, digamos, que retroceden ante el avance de la turba furiosa.
03:57Eso, por supuesto, que nos molesta, nos indigna a todos.
04:01Pero eso es un protocolo, un protocolo aceptable y un protocolo necesario,
04:05y es que las fuerzas militares no le disparan a población civil.
04:11Por eso ocurren casos como estos.
04:13Pero sería mucho peor, piense usted, la situación que estaríamos hoy
04:16si cada vez que ocurre esto las fuerzas militares dispararan
04:18y tuviéramos a no sé cuántos muertos de la comunidad.
04:22Entonces, esta situación difícil, indignante, injusta,
04:28tiene que ver con que la fuerza pública está actuando
04:31según los protocolos de actuación de combatir a combatientes
04:36y no a población civil.
04:38Usted me preguntaba qué información tenemos.
04:40Mire, esa es una forma de actuar común de las estructuras criminales.
04:45¿Hay menores de edad involucrados?
04:47Lamentablemente tengo que decirle que sí.
04:48Uno de los fenómenos recientes que también tenemos documentados
04:53en la Procuraduría es que ha incrementado enormemente
04:56el reclutamiento de menores.
04:58Utilizan menores con esa misma estrategia,
05:01llevarse al niño o niña de la familia
05:04para tener además a sus familiares a su plena disposición.
05:08O también utilizar niños migrantes que llegan en migración inversa,
05:13que retornan al país y los reclutan.
05:15Todo eso está ocurriendo por parte de esas estructuras
05:18que no tienen ninguna consideración sobre la dignidad,
05:22sobre los derechos humanos,
05:23que simplemente tienen un espíritu criminal
05:25de hacer negocio, de lucrarse de las economías ilegales
05:29y para los cuales los seres humanos no valemos nada.
05:32Pero, doctor Osuna, en este secuestro de los militares
05:35habría esa participación, ya sabemos ese modus operandi
05:38que se está repitiendo en varias regiones del país,
05:41en el plateado, en otros sectores,
05:43pero en este específicamente habría también
05:45ese uso de menores indiscriminado
05:47por parte de este grupo armado ilegal.
05:50No tengo información precisa sobre si en este caso
05:55del retorno haya habido menores de edad
06:00entre los secuestradores.
06:01No tengo información precisa,
06:03pero sí tengo que decirle que no me extrañaría,
06:05porque en la forma de actuar
06:08de estas estructuras criminales,
06:10una cosa predilecta de ellos también
06:13es usar menores de edad,
06:15porque saben que para el régimen penal de adolescentes
06:17les puede garantizar, no a los menores,
06:21que eso no les importa,
06:22sino a ellos algún mayor beneficio,
06:25mayor impunidad más bien.
06:28Doctor Osuna, ¿se abrió algún tipo de proceso,
06:31algún tipo de investigación,
06:32de indagación preliminar por este tipo de secuestro,
06:35de pronto contra personas que habrían colaborado
06:38o que habrían facilitado este secuestro?
06:41La Procuraduría envió desde ayer una delegación,
06:45la Procuraduría aquí en Bogotá envió una delegación
06:48desde ayer al Guaviare para que se bajen al retorno
06:52y de la información que ellos recaben
06:55seguramente se iniciarán algunas investigaciones,
06:58también actuaciones preventivas,
07:00pero también estamos intentando articularnos
07:02todas las autoridades, digamos Procuraduría,
07:06Fiscalía, mandos militares, policiales,
07:08para poderle ofrecer a la ciudadanía una mejor situación.
07:12El día de ayer, precisamente, casi toda la mañana,
07:15estuvimos reunidos en el despacho del Procurador,
07:17los altos mandos militares,
07:19el vicefiscal general encargado,
07:21el comandante encargado de la Fuerza de la Policía Nacional,
07:26incluso el ministro de Defensa,
07:28analizando todos estos asuntos
07:29y esa reunión no tenía tanto la finalidad de mirar
07:32qué perspectiva disciplinaria de sanción a militares,
07:36cosa que la Procuraduría, por supuesto, ejerce,
07:39sino mirar cómo podemos articularnos
07:42y en qué medidas desde la Procuraduría
07:44también se puede ayudar
07:45para la protección de los derechos de la población
07:47a que las actuaciones de todas estas autoridades
07:50sean más eficaces.
07:52Doctor Néstor Osuna,
07:53gracias por estar en Noticias RCN.
07:55Importantes declaraciones del delegado en derechos humanos
07:58sobre el uso de menores
08:00por parte de estas estructuras guerrilleras
08:02y hay que decir las cosas por su nombre.
08:04Hablamos de un secuestro
08:06de los 33 militares en el retorno guaviare.
08:09Doctor Osuna,
08:09gracias por estar en Noticias RCN.
08:12Don Felipe, muy buenos días para usted.