Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Chile se prepara para unas elecciones decisivas: ocho candidatos, un país dividido y una ciudadanía que votará de forma obligatoria por primera vez.
En este episodio de El Pulso de la Jornada, el periodista Aldo Anfossi analiza el panorama político, los temas que marcan la campaña —seguridad, migración y economía— y lo que podría definir el futuro del país.


#ElPulsoDeLaJornada #LaJornadaPodcast #LaJornadaOnline #Chile #Elecciones2025 #AldoAnfossi

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El próximo 16 de noviembre se llevarán a cabo elecciones presidenciales parlamentarias
00:14también en Chile. Si ningún candidato presidencial obtiene más del 50%, se realizará una segunda
00:22vuelta el domingo 14 de diciembre. Los ocho candidatos presidenciales representan, al
00:29menos desde fuera, un amplio espectro político que va de la extrema izquierda a la extrema
00:35derecha. Según las encuestas, dos son los candidatos más fuertes, Janet Jara y José
00:43Antonio Kast, la izquierda en el poder y la derecha. Tres son los temas que dominan el debate
00:50electoral, la seguridad, la migración y la economía. ¿Cuál es el balance o el primer
00:57acercamiento a lo que está pasando en Chile?
01:00Mira, yo diría que la incertidumbre respecto de cuál de los candidatos de la derecha, que
01:09son cuatro a lo menos, va a lograr pasar a la segunda vuelta y competir con Janet Jara,
01:16que es la candidata de la centro izquierda. Es bastante claro que Jara tiene asegurado un
01:23lugar en el balotaje, pero la situación está muy incierta, muy cambiante respecto de cuál
01:32de sus cuatro candidatos de la derecha va a llegar segundo.
01:35¿Por qué? ¿Por qué no se hizo esto?
01:37Kast, que hasta ahora parecía muy firme en el segundo lugar, detrás de Jara, en las últimas
01:47semanas ha visto deteriorar, de acuerdo a las muchas encuestas que se hacen, ha visto
01:53deteriorar su favoritismo, no a favor de la candidata Matei, que es la representante de lo que se dice
02:05en Chile la centro derecha, sino a favor de un tercer candidato muy ultraderechista, que se llama
02:17Johannes Kaiser, de un partido ultraliberal, admirador de Milley, de Trump, obviamente, y que se ha estado acercando
02:29y que podría incluso desplazar a la señora Matei del tercer lugar.
02:37Entonces, nada de esto es definitivo.
02:41No, y con cambios como lo que pasó en Argentina y el apoyo de Trump.
02:45Exactamente.
02:46O sea, puede mover también la balanza de Chile.
02:48Hay una cosa que está jugando mucho, y es que estas son las primeras elecciones presidenciales en Chile con voto obligatorio.
03:00Es cierto. A ver, explícanos eso, por favor.
03:02Bueno, eso quiere decir que hay cuatro o cinco millones de electores, la mayoría jóvenes,
03:10que nunca habían votado simplemente o porque no tenían la edad suficiente o por desidia, porque no les interesan las elecciones.
03:21Esas personas ahora están conminadas a votar so pena de una sanción pecuniaria si no lo hacen, una multa,
03:28que puede ser de 100 dólares o hasta 300 dólares, el equivalente a esa moneda,
03:36de acuerdo al criterio del juez de policía local, que le tocaría aplicar la multa más adelante.
03:44Entonces, ese incentivo, por así decirlo, está jugando en el sentido de que se supone
03:53que vamos a pasar de un porcentaje de votación en torno al 60% del padrón electoral a en torno al 85% o incluso 90%.
04:04Entonces, ¿cuál va a ser el comportamiento de ese electorado joven que nunca ha votado?
04:11Es una incertidumbre.
04:12¿Ya?
04:13Barro a juicio.
04:14Totalmente porque es una franja fuerte de población.
04:17Son personas que no tienen ideología, son personas que no se definen ni de izquierda ni de derecha,
04:27sino que simplemente votan por quien cree que representa mejor una solución a los problemas que le afectan directamente.
04:42A la economía, básicamente.
04:43La economía, el empleo, ¿ya?
04:49¿Cómo es el empleo?
04:51Mira, estamos con cifras en torno al 9% de desempleo abierto,
04:58pero también hay una cantidad muy importante de personas que se han retirado del mercado del trabajo, por así decirlo.
05:06Entonces, no están buscando puestos de trabajo.
05:13Se han retirado a tratar de hacer algún emprendimiento o, derechamente, están en la economía informal.
05:21O sea, no les funciona, digamos, el parámetro normal de lo que se está inscrito.
05:26Exactamente.
05:29Entonces, bueno, ese es más o menos el panorama.
05:33Como tú decías al inicio de la conversación, el tema cardinal de la campaña es la seguridad o la inseguridad, mejor dicho.
05:46El debate en torno a la inseguridad que las personas sienten.
05:49El miedo a ser víctimas de la delincuencia.
05:56Una encuesta muy reciente dice que el 85% de las personas en Chile tienen miedo de ser víctimas de un delito.
06:04Ahora, esto también es muy paradójico porque si uno compara las cifras de Chile con otros países de la región,
06:15relativamente son muy bajas.
06:18Por ejemplo, las cifras de homicidio por cada 100.000 habitantes,
06:23que es la medida típica que es, en Chile está en torno a 6,5 personas por cada 100.000.
06:32Eso es una tasa bajísima comparada con otros lugares de América Latina que tienen, bueno, ya.
06:38Sin embargo, la gente tiene mucho temor.
06:41Ahora, lo que se ha ocurrido es que la violencia de los delitos ha aumentado notoriamente.
06:51Y esto, sin caer en xenofobia, tiene que ver un poco con la llegada de inmigrantes.
07:01Es otro tema, ¿no?
07:02Ese es otro tema, que a los chilenos los tiene, pero vuelve a un bloqueo.
07:06¿De dónde llegan? ¿De dónde llegan a Chile?
07:09Mayoritariamente de Venezuela.
07:10En Chile somos más o menos 18, 17, 18 millones de connacionales.
07:24Pero hay alrededor de 1.200.000 personas de origen extranjero.
07:33¿Y se quieren establecer en Chile o es un lugar de paz?
07:37Están establecidos.
07:38Están establecidos.
07:39Sí, están establecidos.
07:44Y ha sido notorio como ciertas prácticas delictuales que no eran habituales en Chile,
07:53como los secuestros, el sicariato, han crecido y han alarmado mucho a las personas.
08:08Son datos interesantes y preocupantes también.
08:11Desde luego.
08:12La campaña muy centrada también en cómo detener el ingreso ilegal de personas a Chile.
08:31Sobre todo los candidatos de ultraderecha que amenazan con todo tipo de cierres de frontera,
08:43cavar zanjas en la frontera, militarizar la frontera.
08:47Hay por ahí alguno que incluso habló hasta de minarla.
08:52Pues ese es el síndrome Trump.
08:53Síndrome Trump, efectivamente.
08:55Y lo otro es expulsar, expulsar, deportar, pero sin considerar que para poder deportar o expulsar,
09:08alguien tiene que estar dispuesto a recibir.
09:12¿Me entiendes?
09:13Sí, claro.
09:15Es un tema complicado que supongo que los partidos de derecha están utilizando, ¿no?
09:19Sí.
09:19La mano dura, cerrar fronteras, expulsar.
09:23Ha dicho que en el primer año de su hipotético gobierno va a expulsar a 20.000 ciudadanos extranjeros
09:34que han cometido delitos o que ingresaron ilegalmente al país.
09:38¿Cómo dice? ¿A dónde los van a ir?
09:39Exactamente.
09:39O sea, para que ese avión que hipotéticamente los va a transportar pueda aterrizar en algún lugar de destino,
09:48bueno, tiene que tener un plan de vuelo autorizado y poder hacerlo.
09:54Y eso no tiene ninguna certeza.
09:56Entonces, la campaña vende estos temas que son muy atractivos.
10:06Claro, y siempre hay un bukele que dice, tráiganlos acá que yo los pongo.
10:09Puede pasar, no, no.
10:11Qué locura, eh.
10:12Entonces, se está repitiendo este esquema en muchas partes de América Latina.
10:16Sí, sí, sí, sí.
10:18Y es preocupante.
10:20Mira, sí, si quieres es preocupante, pero también es curioso en el sentido que tiene que ver o cómo explicarse
10:31cuál ha sido la evolución de Chile en pocos años, seis en concreto,
10:39donde se produjo un estallido social de dimensiones bíblicas, si quieres para los parómetros nuestros,
10:46donde parecía que habían millones de personas, no, parecía no,
10:53millones de personas que salieron a la calle a reclamar un viraje en el destino del país o hacia dónde,
11:04cómo funcionaba el país, ya.
11:07Y eran personas que reclamaban por acceso al agua, acceso a la salud, contra la contaminación,
11:26en fin, múltiples demandas.
11:30Y eso se tradujo en un proceso constituyente que prometía mucho, pero que a la vuelta de todo quedó en nada.
11:42No se cumplió.
11:43O sea, hubo dos procesos constitucionales.
11:48Uno, el primero, la convención constitucional, dominada absolutamente por grupos, digamos,
12:04yo no quiero decir izquierda porque ahí hay un tema que es,
12:10la izquierda se supone que tiene cierta institucionalización que se expresa en los partidos,
12:15pero los partidos de la izquierda chilena no eran los dominantes de la convención constitucional,
12:22sino que eran grupos de intereses muy particulares, ambientalistas, animalistas, feministas,
12:32los grupos indígenas, etcétera, que tenían una agenda muy radical
12:36y que fue la que se plasmó en un proyecto de constitución
12:42que a la hora de ser sometida al referéndum fue aplastada.
12:49El 80% de la población votó en contra.
12:53Dijo, no, eso no queremos.
12:54No queremos un proyecto de constitución que aparentemente refunda el país,
13:02que lo convierte en plurinacional,
13:06donde se crea una justicia particular para las etnias indígenas,
13:16en fin.
13:18Y a continuación viene otro proceso constitucional,
13:23el llamado Consejo Constitucional,
13:25esta vez dominado no solo por la derecha, sino por la ultraderecha,
13:32sino por CAST, por afectos al candidato CAST,
13:39al Partido Republicano.
13:42Y salen con un proyecto de constitución absolutamente regresivo
13:46en términos de derechos sociales, derechos de las mujeres.
13:52Y nuevamente la sociedad chilena dice no,
13:55de manera aplastante, otra vez, 70, 30.
14:00Entonces al final de cuentas,
14:03han pasado seis años
14:05y el país sigue siendo básicamente el mismo
14:08que salió a la calle.
14:11Ha habido como dos procesos de gatopardismo.
14:14Exactamente.
14:15Se ha movido todo y no ha cambiado el lado,
14:17todo igual.
14:18Exactamente.
14:19Y tenemos a una situación de regresión conservadora
14:26que podría expresarse
14:28en términos de administración del poder del Estado
14:34en esta elección
14:36y a partir del próximo gobierno en marzo del próximo año.
14:40Entonces,
14:42mira, yo soy simplemente periodista
14:44puedo relatar y observar
14:48o observar y relatar lo que es.
14:51Pero la interpretación de estos fenómenos
14:53es un ejercicio académico
14:58que está apenas en curso,
15:03apenas comenzando.
15:04O sea, antropólogos, sociólogos, historiadores,
15:07en fin, científicos sociales
15:09tratando de dar una explicación
15:13a qué fue lo que pasó con la sociedad chilena
15:17que para ahí...
15:18Claro, está en las calles,
15:20está andando y pidiendo.
15:24Y en fin,
15:27ese es más o menos...
15:28Pues es más incierto el panorama
15:30de lo que yo había pensado entonces.
15:32Si ese es el contexto.
15:37Mira,
15:37las fuerzas progresistas
15:40siempre tienen
15:41alguna...
15:44tienen una base
15:44sólida,
15:46consistente,
15:47en torno al 30%.
15:49Ese es el problema
15:50de cara a la segunda vuelta.
15:55O sea,
15:57Jara...
15:57¿Crees que la primera vuelta
15:59no se va a resolver?
16:00No, de ninguna manera.
16:01Hasta la segunda.
16:02De todas maneras.
16:03O sea,
16:05solamente
16:07que yo recuerde
16:10que yo recuerde
16:11en el tiempo cercano
16:14ha habido dos elecciones
16:16que se resolvieron
16:18en primera vuelta
16:18que fueron
16:19la...
16:20inmediatamente después
16:22la que puso término
16:23a la dictadura
16:24en el año 90
16:25y la que le siguió
16:26en el año 94.
16:29De ahí para adelante
16:30todas las elecciones
16:31que han sido 5 o 6
16:33todas han requerido
16:34de segunda vuelta.
16:35A pesar de la obligación
16:36ahora en el voto.
16:39Es que está muy
16:40estatificado.
16:44Jara
16:44que es...
16:47que...
16:47que luce como...
16:51No quiero decir favorita
16:53porque...
16:54que luce como
16:55la que puntea.
16:58Oscila
16:59dependiendo
17:00cuál encuesta es.
17:03Oscila entre
17:0323 y 30 por ciento.
17:07Taz
17:07que la sigue
17:08entre 20
17:10y 24.
17:14Matei
17:14pasó de 23
17:17a 14.
17:19El otro
17:20Kaiser
17:21que partió
17:22con 5
17:23ahora está
17:24en 13
17:25o en 14
17:25empatándole
17:26a Matei.
17:27Entonces
17:27nadie tiene
17:29una
17:30una
17:31una preferencia
17:32lo suficientemente
17:33consistente
17:34como para que la elección
17:35se resuelva
17:35en primera vuelta.
17:37Como tú lo dijiste
17:38al inicio de la conversación
17:40esto
17:41queda para diciembre.
17:43Y
17:43el problema
17:44de la candidata
17:45a la centro izquierda
17:46de Janet Jara
17:47es
17:50de dónde
17:51de dónde
17:52va a conseguir
17:53votos
17:55o electores
17:56que
17:58en este momento
18:01resulta
18:02muy difícil
18:03que
18:05puedan
18:06trasladar
18:06su preferencia
18:07desde este
18:08cúmulo
18:10o grupo
18:11de candidatos
18:11derechistas
18:12a una
18:13candidata
18:14netamente
18:15de centro izquierda.
18:16En este caso
18:16ella es militante
18:17del Partido Comunista.
18:18Ese es otro
18:19fenómeno
18:20que
18:21debería
18:22llamar mucho
18:22la atención.
18:23No por el hecho
18:25de que sea
18:26comunista
18:27sino porque
18:27es la primera
18:28vez
18:29en
18:31la historia
18:32política
18:33de Chile
18:34y yo creo
18:35que de muchos
18:36países
18:37de Latinoamérica
18:38e incluso
18:38más allá
18:39que una
18:41candidata
18:42de militancia
18:43comunista
18:44gana
18:45una elección
18:46primaria
18:46de toda
18:50la centro izquierda
18:51y se convierte
18:53en la líder
18:54del sector.
18:56Ese es un hecho
18:57que no tiene
18:58parangón
18:59hasta donde yo veo.
19:02¿El factor
19:02del presidente
19:03actual
19:04puede ser
19:05determinante
19:05también para
19:06inclinar la balanza?
19:10Mira,
19:10el presidente
19:11Oren
19:11tendría que evitar
19:12para que no se
19:13descompusieran
19:13las cosas más.
19:15Mira,
19:16recientemente
19:17aunque parezca
19:20una paradoja
19:21el
19:21Kass
19:22golpea
19:26todo lo que puede
19:27a Boric
19:28y Boric
19:30un poco
19:31por defender
19:32su presidencia
19:33y su instinto
19:35de político
19:36bueno,
19:36ha salido
19:37a defenderla
19:37pero
19:39desde el
19:41comando
19:42de campaña
19:43de
19:44dejara
19:45explícitamente
19:48le han pedido
19:50al presidente
19:51que se abstenga
19:52de intervenir
19:53en la campaña.
19:55¿Por qué?
19:56Porque
19:57la marca
19:58Boric
19:59no
20:01captura votos.
20:04no suma
20:05y puede
20:06restar
20:06y puede
20:07restar.
20:09¿Por qué pasó
20:11esto con Boric?
20:14Ese es otro tema.
20:17Hay que
20:18tener muy presente
20:21Javier que
20:22Boric llegó a ser
20:24presidente de Chile
20:25con 36 años
20:26de edad
20:27y se va
20:30a retirar
20:31con 40
20:31liderando
20:34una coalición
20:36que
20:40la
20:42totalidad
20:44de sus
20:44dirigentes
20:45hacía
20:4710 años
20:48eran dirigentes
20:49universitarios.
20:53Entonces
20:53de la noche
20:54a la mañana
20:54se encaramaron
20:56a la administración
20:58del estado
20:59sin ninguna
21:01preparación
21:03sin ninguna
21:03expertise
21:04y cometiendo
21:06chambonadas
21:07terribles
21:08que rápidamente
21:12fueron desgastando
21:13al gobierno
21:14de Boric.
21:15Es una gran elección
21:16para muchos gobiernos
21:17en varias partes.
21:18Por supuesto.
21:18No es lo mismo
21:20ser líder estudiantil
21:21que estar al frente
21:22de la zona
21:24gubernamental.
21:25Y
21:25el Frente Amplio
21:28que es la coalición
21:29que
21:30finalmente
21:31lideró
21:32Boric
21:32y que
21:33se
21:36ahupó
21:37que
21:37nació
21:39a la vida
21:39política
21:40a partir
21:41de una
21:42crítica
21:43muy potente
21:45muy dura
21:45a lo que había
21:47sido
21:47la concertación
21:48de partidos
21:49por la democracia
21:50que fue la alianza
21:51de centroizquierda
21:53que
21:53que derrotó
21:55a Pinochet
21:55y que gobernó
21:58a Chile
21:59durante 30 años
22:00consecutivos
22:00básicamente
22:03sin hacer
22:04transformaciones
22:05al modelo
22:06neoliberal
22:07que heredó
22:08de la dictadura.
22:09Yo digo
22:09básicamente
22:10pero
22:10si lo pienso
22:11un poco más
22:12te podría decir
22:13que no hubo
22:14ninguna
22:14transformación
22:17que
22:17entonces
22:20la gente
22:21del Frente Amplio
22:22llega
22:23al poder
22:23en Chile
22:24a partir
22:24de hacerle
22:25una crítica
22:26por momentos
22:30avasalladora
22:31o injusta
22:33si se quiere
22:33a estos gobiernos
22:34de la concertación
22:35y resulta
22:38que
22:38el gobierno
22:40de Boric
22:41a medida
22:42que la
22:42impericia
22:43de su sector
22:45político
22:46va quedando
22:47en evidencia
22:48tiene que
22:50recurrir
22:51a ese sector
22:53de la centroizquierda
22:54al cual
22:55habían criticado
22:56de manera
22:57acérrima
22:58y hoy día
23:00los principales
23:01ministros
23:01de Boric
23:02no son gente
23:04del Frente Amplio
23:05son gente
23:06de la antigua
23:07concertación
23:08de partidos
23:09por la democracia
23:09o sea
23:10y
23:11esa es
23:12una paradoja
23:13tremenda
23:14Aldo
23:15además de
23:16compartir
23:16México
23:17y Chile
23:17esa patria
23:18ese territorio
23:19inmenso
23:20que es el idioma
23:20pues compartimos
23:21muchas cosas
23:22tenemos una historia
23:23ya
23:23que ha tenido
23:25acercamientos
23:25también
23:26desde hace tiempo
23:27pienso por ejemplo
23:28que el presidente
23:29Allende
23:29estuvo en México
23:30en el 71
23:31me parece
23:32
23:32
23:32
23:33y hay
23:34un
23:35memorable
23:37discurso
23:38del presidente
23:39Allende
23:40en la Universidad
23:42de Guadalajara
23:42donde
23:45les dice
23:48a los estudiantes
23:49les pregunta
23:51cuál es
23:52la principal
23:54responsabilidad
23:55de los estudiantes
23:57de izquierda
23:59y él les dice
24:01que la principal
24:02responsabilidad
24:03es estudiar
24:03y por qué
24:05les dice
24:06que esa es
24:07su responsabilidad
24:09central
24:09porque para
24:11hacer la revolución
24:12para ejercer
24:15el poder
24:15para transformar
24:17a la sociedad
24:18se necesitan
24:19personas
24:19preparadas
24:21profesionales
24:22técnicos
24:23y
24:25ese discurso
24:28de
24:29Allende
24:30yo creo
24:32que quedó
24:33en los anales
24:34es posible
24:36encontrarlo
24:36en YouTube
24:37al menos
24:38una parte
24:38yo creo
24:40que sería
24:40un buen ejercicio
24:41escucharlo
24:42para ver
24:44qué cosas
24:44siguen vigentes
24:46porque yo creo
24:47que el conocimiento
24:48en efecto
24:48es una herramienta
24:50básica
24:50para construir
24:51una sociedad
24:52mejor
24:52tenemos que conocer
24:54mejor
24:54dónde estamos
24:55parados
24:55para empezar
24:56a construir
24:56algo
24:57bueno
24:58y como tú
25:00dices
25:00entre Chile
25:01y México
25:03o México
25:03y Chile
25:04hay vínculos
25:04y culturales
25:06escritores
25:07que han estado
25:08aquí
25:08potentes
25:10Gabriela Mistral
25:11por ejemplo
25:12que fue invitada
25:13por un escritor
25:15mexicano
25:15Vasconcelos
25:16para que participara
25:17en una política
25:18pública
25:19educativa
25:20así es
25:21y ella
25:22que vino
25:23no sé
25:24si por semanas
25:25se quedó
25:26por mucho tiempo
25:28por meses
25:29o incluso
25:30por años
25:31así es
25:32y bueno
25:34el exilio
25:35chileno
25:36o sea
25:37no se puede
25:38olvidar
25:39que tras
25:40el golpe
25:40del 73
25:41el presidente
25:45Luis Echeverría
25:47envía un avión
25:49de la Fuerza Aérea Mexicana
25:51a Santiago
25:52y en ese avión
25:54sale
25:55la viuda
25:57de Allende
25:58la señora Hortensia
25:59con sus hijas
26:00así es
26:01y
26:02y
26:02y vienen a México
26:03y
26:04y después hubo
26:06bueno
26:06un
26:07un éxodo
26:08tremendo
26:09de
26:09de
26:09de chilenos
26:11que se instalaron
26:12en México
26:12y que
26:13muchos no regresaron
26:15y gente muy preparada
26:16también
26:16varios maestros
26:17estuvo de chilenos
26:18en la universidad
26:19porque
26:19yo ahora que estuve
26:21hoy en la mañana
26:22visitando
26:24Chapultepec
26:24y me encontré
26:26con
26:27ese mural
26:29de Siqueiros
26:30maravilloso
26:32me acordé
26:33que en una escuela
26:35pública
26:35de Chile
26:37en una ciudad
26:38que se llama
26:39Chillán
26:39hay un mural
26:41de Siqueiros
26:42así es
26:43así es
26:44y
26:45bueno
26:46cuando se cumplieron
26:47los 50 años
26:50del golpe
26:51o sea
26:53hace ya
26:53tres
26:55si mal no recuerdo
26:56eh
26:57no dos
27:00vamos con
27:01el presidente
27:02López Obrador
27:03fue a Chile
27:05porque
27:06y además
27:07no era dado
27:08a viajar
27:08ese
27:09eso
27:09el gobierno
27:11de Chile
27:11el presidente
27:12Boris
27:13organizó
27:14una gran
27:15un gran
27:16homenaje
27:17ahí en
27:18ya
27:20y entre
27:21los invitados
27:23que hubo
27:24bueno
27:25fue
27:26notable
27:27y notoria
27:28la presencia
27:29de Andrés Manuel
27:30López Obrador
27:31en parte
27:34por lo que tú
27:34dices
27:35de que
27:36es sabido
27:36que él
27:37es una persona
27:38que no es
27:39dada a los
27:40viajes
27:40internacionales
27:42si bien
27:42también
27:42es sabido
27:43que yo creo
27:44que no hay
27:44mexicano
27:44que haya viajado
27:45más
27:45por este país
27:47que él
27:47porque ha estado
27:48en todos los
27:48Lulueves
27:49pero bueno
27:51fue Chile
27:52y yo recuerdo
27:54perfectamente
27:55las palabras
27:56que
27:57los elogios
28:00la admiración
28:01que él
28:02expresó
28:04por
28:04por el presidente
28:05Allende
28:06ya
28:07parece que
28:09Allende
28:10haya sido
28:10para López Obrador
28:12una suerte
28:13de inspiración
28:14respecto de
28:16las transformaciones
28:18que él
28:18busca
28:21a través
28:22de su proyecto
28:22de la 4T
28:24impulsar
28:25en este país
28:26pero finalmente
28:27Allende
28:28sí es
28:28finalmente
28:29un símbolo
28:30en todo el mundo
28:31mira
28:31hubo un tiempo
28:33hubo un tiempo
28:35en que
28:36los revolucionarios
28:40cuestionaban
28:42qué tan revolucionario
28:44era Allende
28:45por haber optado
28:46por la vía pacífica
28:48la vía pacífica
28:51chilena
28:51al socialismo
28:52a través
28:54de las
28:54de las elecciones
28:55es cierto
28:57fue una experiencia
29:00derrotada
29:02dolorosa
29:03muy dolorosa
29:04hasta el día de hoy
29:05pero nadie
29:07puede dudar
29:08creo yo
29:08de la consecuencia
29:10revolucionaria
29:11que a final
29:12de cuentas
29:13tuvo Allende
29:13fue una gran lección
29:14el camino es ese
29:16finalmente
29:16los propios
29:19cubanos
29:21si se quiere
29:22si se asume
29:24que ellos son
29:25como el
29:25no sé
29:26el epítome
29:27de los revolucionarios
29:28se lo han
29:30reconocido
29:31o sea
29:32Fidel Castro
29:34le regaló
29:35a Salvador
29:36Allende
29:37un fusil
29:39AK-47
29:40en cuya culata
29:42tenía una
29:43dedicatoria
29:44que decía
29:45a Salvador
29:46que por
29:47los
29:48que por otros
29:49que por otros
29:50medios
29:50busca lo mismo
29:51una cosa así
29:52verdad
29:52y ese fusil
29:54lo usó Allende
29:55para resistir
29:56el golpe
29:57del 73
29:59es una gran lección
30:01realmente
30:02de una
30:04de una ética
30:06de una moral
30:07de la defensa
30:08de un proyecto
30:09que haya resultado
30:10¿no?
30:11llevó hasta
30:12sus últimas cosas
30:13y fíjate que
30:14a propósito
30:16del estallido social
30:17del
30:18del 2019
30:19en Chile
30:20eso tuvo
30:23varias características
30:24una
30:25que no lo conducía
30:26nadie
30:27ahí
30:28no hubo dirigentes
30:30ahí no hubo líderes
30:31ahí salió la gente
30:32a la calle
30:32a manifestarse
30:35a gritar
30:35cada una
30:36con consignas
30:37diversas
30:38y a resistir
30:40que dirigentes
30:43políticos
30:43participaran
30:45de las manifestaciones
30:46o que
30:47pretendieran
30:48o sea
30:51el que era
30:52el político
30:54parlamentario
30:55que pretendía
30:57participar
31:00de una marcha
31:01era rápidamente
31:03identificado
31:04y expulsado
31:05de esa manifestación
31:08porque también
31:10o sea
31:11si el estallido social
31:12fue un rechazo
31:13a la política
31:13a como se hace
31:15de la política
31:15y ese es otro tema
31:16que la izquierda
31:17tiene que conversar
31:18bueno
31:18qué figuras
31:22qué figuras
31:27políticas
31:28si se quiere
31:28estaban presentes
31:30en el estallido social
31:31Allende
31:32hay
31:34decenas
31:36miles de registros
31:38donde la gente
31:39marcha
31:40con fotografías
31:42de Allende
31:43con afiches
31:44que todavía
31:4550 años después
31:51generaciones
31:54que no
31:55que no
31:56no tienen nada
31:57que ver
31:57con la historia
31:58del golpe
31:58bueno
31:58reconocen
32:00es un símbolo
32:01un símbolo
32:03en estas
32:04en estos procesos
32:05electorales
32:05sigue saliendo
32:06no
32:07no
32:08no
32:09ahora no
32:10el golpe
32:11los sucesos
32:12del 73
32:12son un tema
32:16muy menor
32:16en la campaña
32:18electoral hoy
32:18tanto así
32:20que
32:22estos candidatos
32:24derechistas
32:24y ultraderechistas
32:26que hemos mencionado
32:27reivindican
32:28la dictadura
32:29unos más
32:31unos menos
32:31no hace tanto tiempo
32:34la candidata
32:35Matei
32:35dijo
32:37en una entrevista
32:38radial
32:39que las muertes
32:41en los primeros años
32:42de la dictadura
32:42eran ineditables
32:43y resulta que
32:45de las
32:48100 personas
32:50que acompañaron
32:51a Allende
32:51por dar una cifra
32:52en su combate
32:54el 11 de septiembre
32:55en la moneda
32:5680 salieron
32:58con los brazos
32:58en alto
32:59rindiéndose
33:00y de esas
33:0180
33:0275
33:04son detenidos
33:05desaparecidos
33:06o sea
33:08esas muertes
33:09se rindieron
33:10eran muertes
33:11perfectamente
33:12habitadas
33:12bueno
33:12le costó
33:13durísimo
33:15a Matei
33:16haber dicho eso
33:17se disculpó
33:18públicamente
33:20pero Matei
33:21cuando era joven
33:22y Pinochet
33:24estuvo preso
33:25en Londres
33:25ella fue
33:28a abogar
33:29por
33:29¿me entiendes?
33:30y los otros
33:31el otro
33:31el otro candidato
33:32Kaiser
33:33hace muy poco
33:35también dijo
33:35si se repitieran
33:37las circunstancias
33:38del año 73
33:39apoyo completamente
33:41el golpe de estado
33:42con todas
33:43sus consecuencias
33:44y que fuerte
33:45lo que están diciendo
33:46y Kass
33:47que lo ha dicho
33:49en el pasado
33:51pero que hoy
33:52no lo menciona
33:54por un tema
33:55de estrategia política
33:56Kass
33:58tiene un libreto
33:59del que no se sale
34:02y es solamente
34:03hablar de estos temas
34:05que
34:06que
34:06que tú mencionabas
34:08o de los cuales
34:08hemos conversado
34:09seguridad
34:10migración
34:11y evita
34:14por ejemplo
34:16es sabido
34:16que él
34:17en el pasado
34:18habló de
34:20retirar derechos
34:23que las mujeres
34:24han ganado
34:25vale decir
34:25el derecho
34:27al aborto
34:28por tres causales
34:29que opera en Chile
34:30en Chile
34:31no existe el aborto libre
34:32existe el aborto
34:33por tres causales
34:34eh
34:35eh
34:36violación
34:38eh
34:39embarazo
34:40inviable
34:41o riesgo de vida
34:43para la madre
34:44y Kass
34:46eh
34:47ha dicho
34:48que él
34:49eh
34:50si pudiese
34:51suprimiría
34:53el aborto
34:54por tres causales
34:55ya
34:56eh
34:57eh
34:59está contra el divorcio
35:00y
35:03pero
35:03pero él
35:04su estrategia de campaña
35:05es no hablar de eso
35:07no tocar esos temas
35:07incómodos
35:08o que le puedan hacer ruido
35:09pero que terrible
35:11pero también es una gran lección
35:13no solamente para Chile
35:14porque es una estrategia
35:15que yo he visto
35:16que se está repitiendo
35:17en muchas partes
35:18de no tocar esos temas
35:20pero cuando llegan al poder
35:21es lo primero que hacen
35:22claro
35:23y
35:24el
35:26ahí hay
35:28ahí hay otro tema
35:29también
35:29que es
35:30eh
35:30el
35:31cómo va a resultar
35:32la elección
35:34parlamentaria
35:35porque al final de cuentas
35:37lo que viabiliza un gobierno
35:38es si tiene o no mayoría
35:39parlamentaria
35:40así es
35:40y está también dividido
35:42como
35:42lo presidencial
35:44eh
35:44o hay más equilibrios
35:45la
35:49la
35:49la
35:50los ejercicios
35:52muestran
35:52que la derecha
35:54va a tener mayoría
35:55en el parlamento
35:57ya
35:58entonces
35:59eso
36:00eh
36:01pone en riesgo
36:03pone en riesgo
36:05eh
36:06eh
36:07ciertas
36:08ciertas
36:08eh
36:09por ejemplo
36:10a ver
36:11eh
36:12en Chile
36:14las pensiones
36:15el régimen
36:18de pensiones
36:18es de capitalización
36:19individual
36:20que se llama
36:21o sea
36:22cada quien se rasca
36:23con sus propias uñas
36:24no es como
36:26en otros países
36:27como
36:28como México
36:29como Costa Rica
36:30y otros
36:32donde
36:32eh
36:33es un régimen
36:34de seguridad social
36:35intergeneracional
36:37de vida
36:38eh
36:40ese
36:41ese sistema
36:42chileno
36:43de pensiones
36:43eh
36:44ha dado muy malos resultados
36:45muy malas pensiones
36:46pensiones
36:46miserables
36:47eh
36:49entre otras cosas
36:51porque
36:53no había
36:54aporte patronal
36:55o sea
36:58explícame
36:59cuando yo se lo he contado
37:01varios amigos
37:01eh
37:02y no pueden entender
37:04que un régimen
37:05de pensiones
37:05no tenga
37:06un componente
37:07de contribución
37:09del empleador
37:09claro
37:10que formó parte
37:11claro
37:12de esa persona
37:12de un
37:12de una empresa
37:14exactamente
37:14bueno
37:15esa yo diría
37:17que es
37:18con muchos
37:20bemoles
37:20la única
37:22reforma
37:23importante
37:24que logró
37:25hacer Boric
37:26y particularmente
37:27la candidata Jara
37:28que era su ministra
37:29del trabajo
37:30hacer un cambio
37:31en el régimen
37:32de pensiones
37:32donde se introduce
37:34un componente
37:35del 6%
37:36de aporte
37:36a cargo
37:37del empleador
37:38ya
37:40que va a ingresar
37:42paulatinamente
37:43en 5 años
37:46si no me equivoco
37:47bueno
37:47CAS
37:48eh
37:50se ha manifestado
37:51en contra
37:51de esa reforma
37:52de pensiones
37:53pues igual
37:54puede ser
37:55algo que no le favorezca
37:56eh
37:56bueno
37:57que la gente
37:57ve su bolsillo
37:58inmediatamente
37:59claro
37:59ya
38:00eh
38:02entonces
38:04el cómo
38:05resulte
38:06la elección
38:07la composición
38:08del parlamento
38:09eh
38:10también va a ser
38:11muy determinante
38:13en aquello que
38:14CAS
38:14en la situación
38:15en que llegar a ganar
38:16eh
38:18va a poder hacer o no
38:19y también
38:20cualquier otro que
38:21o sea
38:22como te digo
38:22ese fue un gran problema
38:24para Boric
38:25o sea
38:25él se propuso
38:26un programa de reformas
38:28que eran
38:29significativas
38:30estructurales
38:32etcétera
38:32pero nunca tuvo
38:33mayoría parlamentaria
38:34por lo tanto
38:35nunca las puedo
38:35impulsar
38:36y puede ser
38:38el futuro
38:39del quien llegue
38:40finalmente
38:40claro
38:41pues muchísimas
38:42gracias
38:43Aldo
38:43por compartirnos
38:45estas certezas
38:46estas incertidumbres
38:47más que todo eso
38:48eso
38:49porque son
38:50una gran lección
38:51para
38:51pues ahora sí que
38:52para toda América Latina
38:53compartimos muchas cosas
38:55bueno
38:56para mí
38:57un enorme
38:58gusto
39:00un placer
39:01la conversación
39:02contigo
39:02y con los
39:03lectores
39:04auditores
39:05y espectadores
39:06de la jornada
39:08de la cual
39:10me siento muy orgulloso
39:11de poder ser
39:12su corresponsal
39:13en Chile
39:14así es
39:15muchísimas gracias
39:16Aldo
39:16y gracias a ustedes
39:17por habernos acompañado
39:18aquí
39:18en
39:20este espacio
39:22en donde
39:23escuchar
39:24es importante
39:25precisamente
39:26para entender
39:27lo que ocurre
39:28en nuestro entorno
39:29los espero aquí
39:30la próxima semana
39:31en el pulso
39:32de la jornada
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada