Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
Las erupciones en la piel de un niño residente en Caimitillo, han despertado la preocupación de la comunidad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las erupciones en la piel de este niño, residente de Nuevo México número 2 en Caimitillo, son la causa de una dermatitis que según su madre ha sido debidamente diagnosticada.
00:10Mostró documentos que certificarían el diagnóstico y la cotización de medicamentos.
00:15Ella pide investigar qué provocó dicha enfermedad, pues le preocupa la aparición de esta bruma que por las noches cubre su comunidad.
00:21Nosotros tenemos una biopsia hecha por el hospital del niño donde arroja de que la dermatitis que tiene mi hijo es por alta exposición a químicos.
00:30Ahora en estos últimos tiempos estamos viendo que las noches, los días están siendo empañados por nubes que realmente no son nubes.
00:40Pero su inquietud es la misma que tienen otros residentes como este vecino que asegura que cuando cae la bruma llega con algunas partículas que impregnan árboles y genera alerta.
00:50Bueno, básicamente es como si fuese neblina, pero si ustedes de repente prenden alguna lámpara o el flash del teléfono y la ponen así, se dan de cuenta de que lo que cae es más espeso, como si fueran partículas de cemento.
01:02El director regional de salud en Panamá Norte, el doctor Algis Torres, reconoció que sí hay partículas, pero dijo que los niveles están dentro de la norma establecida, haciendo referencia a la emanación de humo de una empresa de producción de cemento que hay en el área.
01:17Basó su argumento en un estudio que, según indicó, realizó la misma empresa, sin dar detalles sobre si el MinSA ha hecho sus propias investigaciones.
01:27Y con respecto a las denuncias sobre supuestas afectaciones a la piel, el doctor lo atribuyó, sin mostrar pruebas, al sistema de agua en esas comunidades.
01:36Hay partículas, pero están dentro de las normas que establece el Ministerio de Salud. Pero el tema de dermatológico no necesariamente tiene que ser por eso. Puede ser por otro tema, el agua. O sea, aquí la gente almacena mucha agua.
01:48Por su parte, el Ministerio de Ambiente indicó que la semana pasada fueron al sitio a tomar muestras de la calidad del aire, tierra y agua. Y dijeron que todavía están esperando el resultado de esas inspecciones.
01:59Estamos en el proceso de la espera de los resultados para poder determinar si la empresa necesita hacer algunas adecuaciones. Es importante también que próximamente nosotros como departamento y como Ministerio de Ambiente realizaremos un muestreo de calidad de aire en la parte externa de la empresa para ver la verificación de lo que son las normas ambientales y que se pueda cumplir con respecto a la empresa en cuanto a las normas de calidad de aire.
02:26Contactamos a la empresa y dijeron que enviarían un comunicado, pero al cierre de esta nota no obtuvimos comentarios oficiales. Así, entre versiones encontradas y estudios aún sin resultados, la incertidumbre permanece en el aire, igual que esa neblina que mantiene a los residentes en su sobra.
02:43Fabio Alonso Caballero, TVN Noticias.
02:46Bueno, y precisamente la empresa involucrada en este tema, Cemex, acaba de responder indicando vía correo electrónico que la bruma o neblina responde a fenómenos naturales y no guarda relación con sus operaciones.
02:59Mencionaron que la empresa cumple con todas las regulaciones ambientales nacionales aplicables.
03:05Como parte de ese compromiso y en cumplimiento a la regulación, realizan de forma periódica estudios técnicos y mediciones para evaluar la calidad del aire.
03:15Reportes que se entregan a las autoridades competentes han mencionado en este correo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada