Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 minutos
En una entrevista con Noticias AM, la Viceministra Académica de Educación del Meduca, Agnes de Cotes, hizo un balance positivo del cierre del año escolar 2025, marcado por la recuperación tras una paralización de casi dos meses. “Ha sido un proceso de muchísima colaboración de toda la comunidad educativa”, afirmó, destacando el rol del padre de familia, el docente y el estudiante en la reconstrucción del aprendizaje.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy vamos a hablar sobre la culminación de este año escolar 2025.
00:04Sobre todo, cómo ha sido este proceso y el gran desafío que tuvo el Ministerio de Educación
00:09de retomar las clases a nivel nacional luego de esta paralización de casi dos meses.
00:15Quiero darle las gracias a Agnes Tecotes, Viceministra Académica de Educación.
00:19Viceministra, qué gusto, como siempre, compartir estos minutos con usted.
00:23Le decía, parece que fue ayer cuando estábamos aquí sentados preguntando
00:27cómo iban a ser para recuperar esos contenidos.
00:31Y le agradezco estos minutos.
00:33¿Cómo califica usted este proceso, ya finalizando este año escolar,
00:39pero sobre todo poder compartir el inicio ya próximo de esas graduaciones?
00:45Tengo entendido que son más de 50.000 estudiantes que se graduan este año.
00:48Así es. Un gran desafío para el Ministerio de Educación.
00:53Pero hoy puedo contarte que ha sido un proceso de muchísima colaboración
00:58de toda la comunidad educativa, sin descuidar al padre de familia, al docente, el mismo estudiante.
01:04Lo primero fue armar una estrategia de recuperación, cada uno desde su contexto.
01:10Hoy puedo decir que dentro de eso se trabajaron las cuatro R's como lo es.
01:15Primero, recuperar ese contenido necesario para que el joven o el niño pase al siguiente año escolar.
01:24Recuperar, reforzar, retener al muchacho porque no era sencillo.
01:30Y luego, si hay necesidad de reinsertar.
01:34En ese proceso se montó toda la carreta del Ministerio de Educación.
01:38Llámese el director de la escuela, el docente, el padre de familia, el niño.
01:44Porque el niño y el joven no entienden que los tiempos no se recuperan.
01:49Si no es el contenido y de qué forma hacerlo.
01:52Puedo decirles que el trabajo de proyectos interdisciplinarios,
01:57a los que se entregaron muchísimos docentes,
02:00dan hoy como resultado de que no puedo dar un balance al día de hoy.
02:04Porque el año escolar termina el 19 de diciembre oficialmente.
02:09Aún todavía hay procesos de recuperación, de tomar notas,
02:16de proyectos que no se han terminado.
02:18Y en ese proceso nos encontramos.
02:20¿En qué consistieron esos proyectos que realizaron?
02:24¿Fueron mecanismos distintos a los que habitualmente se practican en clase?
02:29Excelente. En el verano de capacitación se hicieron dos énfasis.
02:35En tecnología, el uso de la tecnología,
02:37y en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios
02:40donde los docentes, a través de un contenido
02:44que tiene articulación en diferentes asignaturas,
02:48armaban un proyecto.
02:49Este proyecto que permite que los niños en secuencia
02:52aprendan contenidos, refuercen contenido,
02:56y les permita a ellos avanzar rápidamente
03:00en ir pasando con estos contenidos importantes
03:04para el aprendizaje del joven,
03:07no sólo para pasar el año, sino para la vida.
03:09Esto ha tenido muy buenos resultados.
03:11Tenemos en nuestras redes,
03:13a través de las diferentes regiones educativas,
03:16ellos iban dando también procesos
03:18de cómo avanzaban
03:19y daban lo que ellos decían,
03:22el balance y la rendición de cuentas
03:24del aprendizaje de los jóvenes.
03:25Nos ayudó muchísimo
03:26y queremos felicitar a los docentes
03:30y a todos los que pertenecemos
03:32al Ministerio de Educación
03:34en la parte académica
03:36que se hizo un gran esfuerzo.
03:38Todo este proceso lleva un resultado
03:41al final del año.
03:43Cuántos reprueban,
03:45cuántos tienen la necesidad
03:47que cursan el año
03:49y los que tienen oportunidad
03:50de recuperar asignaturas.
03:52En ese proceso nos encontramos.
03:53¿En qué materias específicas
03:55se aplicaron estas herramientas?
03:57Fueron muy, muy variadas.
04:00Por ejemplo, ciencias naturales,
04:02en matemática, nosotros en física,
04:06evidencias en Panamá Oeste,
04:07se está haciendo una buena práctica
04:09del área científica,
04:10donde los sábados,
04:12muchísimos jóvenes están también en cursos.
04:15Puedo contarte también la experiencia
04:16que se trabajó con los graduandos,
04:18la oportunidad de esa alianza
04:21de las universidades oficiales
04:23y particulares,
04:24que más de 800 estudiantes
04:25se vieron beneficiados.
04:27Ahora bien, las circunstancias
04:28nos obligaron a unir los esfuerzos
04:30con las universidades.
04:31Así es.
04:32De cara a la gran preocupación
04:33que teníamos de cómo iban a salir
04:35esos estudiantes al final de año
04:37con los espacios de conocimiento perdidos.
04:40Sin embargo,
04:41¿esta es una alianza
04:42que se va a mantener, profesora?
04:44Porque por una urgencia
04:46nos aliamos.
04:48¿Pero qué va a pasar después
04:49tomando en cuenta
04:50los resultados positivos
04:51que ustedes pudieron detectar?
04:53Los resultados fueron muy positivos
04:55y las alianzas se van a fortalecer.
04:57Más universidades van a sumarse
04:59en este proceso.
05:00Nosotros ya tenemos, por ejemplo,
05:02con la rectora
05:03de la Universidad Tecnológica,
05:04a quien le agradecemos
05:05todo el apoyo que dio
05:06a nivel nacional,
05:08que vamos a continuar
05:09no solo para graduandos,
05:11sino una apertura
05:12de un proyecto continuo
05:14y permanente
05:15con las universidades
05:16y con todos los equipos
05:18de las redes académicas
05:19que podamos empezar
05:21a abrir los espacios.
05:23Porque el año 2026
05:24hay muchas expectativas.
05:26Hay un proceso
05:27que se tiene que trabajar
05:28con todo el tema curricular.
05:30Así que hay grandes expectativas
05:33de un trabajo articulado.
05:35Porque de lo contrario
05:36el impacto en el aula
05:37no se va a ver.
05:38Así que hay que trabajarlo
05:40muy fuerte.
05:40En este proceso de revisión
05:42ya casi finalizando el año
05:44ya usted es Marek Han,
05:45información,
05:46viceministra
05:47de la cantidad de estudiantes
05:48que después de la paralización
05:50no habrían regresado
05:52a los centros escolares.
05:53Nosotros podemos contar
05:55que a nivel de región educativa
05:57todos los lunes
05:58cuando hay los encuentros
06:00virtuales
06:01que hay con los directores regionales
06:03ellos cada vez
06:04están más optimistas
06:06de la cantidad de estudiantes
06:07que de una u otra forma
06:09han reinsertado al aula.
06:11O sea,
06:12y eso es valioso.
06:13¿Cuál es el éxito?
06:15De que el padre de familia
06:17está pendiente
06:18que en el aula
06:18el niño aprende algo
06:20y no fuera de él.
06:21Que el padre de familia
06:22conjuntamente con el orientador,
06:24el profesor consejero
06:25le están dando seguimiento.
06:27Y un director más proactivo,
06:29un poco más interesado
06:31en ver todos los lunes
06:33en su escritorio
06:34la cantidad de jóvenes
06:36de la asistencia.
06:37Eso es muy fundamental.
06:39Cuando usted tiene el control
06:40como director
06:41en su escritorio,
06:42un balance
06:43de la asistencia
06:44al acto cívico
06:45donde los consejeros
06:46tienen ya el reporte
06:48de quién llegó o no llegó,
06:49al día viernes
06:50usted tiene entonces
06:52nuevamente otra revisión.
06:54Y ese continuo proceso
06:56que los directores
06:57que hoy lo practican
06:59pueden decir
06:59yo puedo garantizar
07:01que al 19 de diciembre
07:02hemos disminuido.
07:04Y ese balance
07:05con el proyecto
07:07insignia
07:08del Ministerio de Educación
07:09de sistematizar
07:11con MeducaSIC
07:12la información
07:14estamos trabajando.
07:15Nosotros aspiramos
07:16que el otro año
07:17podamos dar
07:18trimestralmente
07:20informes a la comunidad
07:22de ese tema
07:23de la cantidad
07:24de estudiantes
07:25que se mantienen
07:26en el aula
07:27cuántos estudiantes
07:28hay que tratar
07:29de que no abandonen
07:31el sistema
07:33porque realmente
07:35pospandemia
07:35nos dejó
07:36grandes lecciones
07:37y en base
07:38a ese trabajo
07:39que se hace
07:40articulado
07:41porque si yo sé
07:43como profesor
07:43consejero
07:44que mi estudiante
07:45lleva una semana
07:46que no va
07:47al aula
07:48¿qué debo hacer?
07:49¿Cómo voy a hacerlo?
07:50porque hay que tener
07:51ese contacto
07:53la escuela
07:53para padres
07:54para nosotros
07:54es fundamental
07:55Hablemos
07:56de las graduaciones
07:57¿cuántos estudiantes
07:59se calculan
07:59culminen sus estudios
08:00este año
08:01y cuándo inicia
08:02ese calendario
08:02de actos de graduación?
08:04Bueno
08:04el calendario
08:05escolar termina
08:06el 19 de diciembre
08:07sin embargo
08:08hay algunas
08:09excepciones
08:10de autorizaciones
08:12de graduaciones
08:13desde el mismo
08:14día 19
08:14a partir del 20
08:16inician
08:17todas las graduaciones
08:18tenemos graduaciones
08:19fines de semana
08:20porque los espacios
08:22también
08:22que algunos
08:23directores
08:24han manifestado
08:25que necesitan
08:26alquilar
08:27o buscar
08:28prestado
08:28espacios más amplios
08:29así que
08:30es una dinámica
08:31muy fuerte
08:32más de 50 mil
08:33estudiantes
08:34esperamos
08:35que estén
08:35graduando
08:37si estemos
08:37en ese proceso
08:38de celebración
08:39mensaje
08:40a todos los estudiantes
08:41que culminan
08:42su periodo
08:42y sobre todo
08:43a los docentes
08:44que de alguna forma
08:45nos hicieron los esfuerzos
08:46para poder
08:47agilizar este proceso
08:49y recuperar ese tiempo
08:50que en su momento
08:51se perdió
08:52sinceramente
08:54nosotros estamos
08:55muy optimistas
08:56porque
08:57a pesar del desafío
08:58que se vivió
08:59en el año 2025
09:00hay mucha alegría
09:01la semana pasada
09:02observamos
09:03como los graduandos
09:05ya salen
09:06a las calles
09:06a tratar
09:07de decirle
09:09a la comunidad
09:09he terminado
09:10un proceso
09:11hay un acompañamiento
09:12de toda la comunidad
09:14educativa
09:14muchos padres
09:15de familia
09:16acompañando
09:17y esto
09:18da como resultado
09:19que será
09:20un fin
09:22de año
09:22escolar
09:23con muchas
09:24expectativas
09:25en ese ingreso
09:27a la universidad
09:28de nuestros jóvenes
09:29esas pruebas
09:30que ya
09:31muchos están
09:32haciendo el proceso
09:33pero que
09:34también
09:35tienen opciones
09:36aún todavía
09:38de ver
09:38otras oportunidades
09:40para entrar
09:40porque
09:40la vida de un joven
09:42no termina
09:42cuando recibes
09:43el diploma
09:44de bachiller
09:45la vida
09:45de un joven
09:46es el inicio
09:47como usted y yo
09:48lo vivimos
09:49de que
09:50la selección
09:51las inquietudes
09:52y allí yo
09:53doy un consejo
09:55muy sabio
09:56al padre
09:57como madre
09:58de familia
09:59siempre
10:00permitir
10:01que el estudiante
10:02elija
10:03su carrera
10:04porque
10:04yo voy a disfrutar
10:06lo que hago
10:08por vocación
10:09con una convicción
10:11de que
10:11como quiero
10:12servir a mi país
10:13en los próximos
10:147, 5 años
10:16después que tenga
10:16un título
10:17universitario
10:18hay que hablar
10:18de eso
10:18profesora
10:19de como en esta etapa
10:20porque empieza el dilema
10:21que quiere estudiar
10:22yo siempre digo
10:23dejemos
10:24los papás
10:25que los estudiantes
10:26escocan
10:27los hijos
10:28escocan
10:28la carrera
10:29con la cual
10:30se sienten
10:30identificados
10:31basados
10:32en sus conocimientos
10:33en sus aptitudes
10:35en su destreza
10:36a veces queremos
10:37si uno es periodista
10:37el que el hijo
10:38sea periodista
10:39que si eres médico
10:40quiere de todas maneras
10:41que seas médico
10:42o si
10:42dejemos que los muchachos
10:44fluyan y puedan
10:45poner en práctica
10:46todas sus fortalezas
10:47profesora
10:47muchísimas gracias
10:48bienvenida siempre
10:49a nuestro informativo
10:50Joani
10:50hay más que compartir
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada