Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Seguimos con mucho más Innovation Summit, en el cronista como siempre, y el panel que convocamos hoy es para hablar quizás del más interesante y no menos importante de los temas de innovación, que es innovación con sentido.
00:14Ahora nos van a contar ustedes, mejor dicho, bien qué queremos decir con esto. Y bueno, para esto nos acompañan Alberto Eiswein, que es el fundador y CEO de Prestidiscount. Por Zoom nos acompañan Gaspar Javif y Juan, CTO y CEO respectivamente de Ato. Y con nosotros, en carne y hueso, Gabriela Genovese, fundador y socia de Panambi Ventures. Bueno, bienvenidos a todos. ¿Cómo están?
00:40Gracias. ¿Cómo te va, Matías?
00:42Bien, gracias por haber venido. Y la verdad que es muy lindo, por qué no decirlo, el tema que nos convoca. Son todas empresas, organizaciones, que le dan un giro mucho más, ustedes corréjenme y ayúdenme, pero más social o más humanitario o más de negocio, más responsabilidad social, como lo quieran ver.
01:02Y todo esto, obviamente, atravesado por el mundo de la innovación. Así que, si querés, Alberto, voy a empezar con vos, que nos conocemos de antemano.
01:12Ok.
01:12Y por qué también, por qué no decirlo.
01:16Prestidiscount es una organización que se dedica a, no sé si la palabra es reciclar, pero recuperar, reutilizar, darle una segunda vida a productos de tecnología.
01:26Una segunda vida útil a productos de tecnología. En realidad, bueno, hay compañías que utilizan equipos, las grandes compañías. Esos equipos, generalmente, los utilizan por tres años, que es en la duración de la garantía, o cuatro a más.
01:44Y son productos corporativos, son productos realmente con una hechura totalmente distinta que el producto consumer, ¿no?
01:55Es un producto que cumple con normas militares, que cumple con normas de, lo que diríamos, temperaturas excesivas.
02:03Bueno, estos productos permiten tener un segundo ciclo de vida.
02:07Ahora, ¿cuál es el propósito de esto? En realidad, tiene que ver con la economía circular.
02:14Ellos, en realidad, una vez que compran equipos nuevos, para ellos es toda una problemática el equipo usado.
02:24Nosotros tenemos toda la situación como para realmente mejorar eso, darle una trazabilidad a los equipos, darle, digamos, la salida de los equipos de las compañías, darle una trazabilidad, darle seguridad informática.
02:40Y darle lo más importante, que es darle un destino, que es volver al mercado, remarketing.
02:50Estos equipos lo que tienen es que se vuelven a un esquema de refabricación y llegan al mercado, digamos, democratizando mucho más la problemática digital.
03:11Es un tema que tiene que ver específicamente con, tiene, por un lado, la pata de la problemática ambiental, y por otro lado, una pata de darle un sentido justamente a la problemática ambiental.
03:30Que no es solamente, o sea, cuidamos el medio ambiente y logramos hacer algo con el resultado de ese cuidado.
03:43Es un pequeño grano de harina que cuando llega al piso es una bomba.
03:48Perfecto, clarísimo. Y algo que me gusta de este panel es que son todas empresas o organizaciones muy diferentes entre sí, porque Gaspar y Juan, que nos acompañan por Zoom, si nos pueden contar un poco del caso de Ato, vamos a ver que es una empresa que combina la salud y, si se quiere, la calidad de vida de las personas mayores con la innovación.
04:10Que parece interesante y quisiera que me cuenten cuál es esa relación, que uno quizás al principio la ve un poco diferente, porque dice, bueno, las personas mayores por lo general no son tan ávidas con la tecnología, pero esto claramente no es el caso.
04:23Tal cual, Matías, muchas gracias primero por la invitación.
04:30Como bien decís, en Ato estamos buscando simplificar la tecnología al máximo para que los adultos mayores puedan estar utilizando tecnología de punta.
04:38En este caso lo hacemos a través de un dispositivo físico similar a un Alexa, pero específicamente diseñado para ellos, que tiene funciones conversacionales con inteligencia artificial y además puede hacer muchísimas otras cosas como empezar conversaciones proactivas, ejercitar la memoria y el resto de las funciones cognitivas de los adultos mayores.
05:01Entonces vemos ahí un segmento de gente que generalmente se la deja olvidada en cuanto a los aspectos tecnológicos y nosotros estamos trabajando para cambiar esto.
05:13Perfecto, espectacular. Y Gabriela, si querés contanos, así cerramos con los tres presentes, contanos un poco el caso de Panamí Ventures, que también es radicalmente distinto a los dos casos anteriores que vimos, pero sigue siendo una organización atravesada por un sentido de sociedad, de mejora, en este caso en particular de salud mental.
05:36Sí, nosotros, bueno, somos un fondo de capital de riesgo, una VC firm que invierte en startups, en emprendimientos, en startups de base científica o tecnológica mayormente, en etapas presidicid, digamos, en etapas tempranas de la compañía, en fundadores de Latinoamérica, que pueden estar en cualquier parte del mundo, en esta vertical específica.
05:59Hacemos un fondo específico de salud mental y longevidad. Dentro de salud mental y longevidad miramos muchísimas subverticales atravesadas por diferentes tecnologías, pero nos definimos como un fondo de propósito, ¿no?
06:13Básicamente, porque lo que nos interesa, más allá de la rentabilidad que pueda llegar a tener para nuestros inversionistas, es que las compañías resuelvan problemas que nos interesan dentro de nuestra tesis, que tienen que ver con mejorarle la calidad de vida a la mayor cantidad posible de la gente que habita este planeta.
06:32Somos un fondo que mira específicamente el bienestar humano. Entonces, dentro del bienestar humano tenemos cosas que están relacionadas con resolver dolores o con resolver más desórdenes o patologías y cosas que tienen que ver más con el abordaje de una mirada nueva de la salud,
06:51más integradora, más integradora, que tenga que ver con entender que las personas tienen una relación con la naturaleza y con el entorno para poder tener una calidad de vida y no solo con la fisiología corporal. Así que, bueno, a eso nos dedicamos.
07:07Clarísimo. Y te aprovecho, Gaby, vuelvo de vuelta con vos. ¿Es más difícil hablar sobre empresas, startups, organizaciones con propósito y al mismo tiempo hablar sobre el negocio?
07:22Que me imagino que en propuestas un poco más impersonales es más fácil porque, bueno, es un negocio. Pero vos que sos posiblemente la persona con mayor experiencia en este ámbito, ¿es más difícil o hoy por hoy es más fácil?
07:33Yo creo que está cambiando la forma en la que hacemos negocios, por suerte, porque me parece que las relaciones 100% transaccionales, bueno, están como un poco cortas de papeles, para decirlo de alguna manera.
07:50Es como, bueno, cubren una parte de la realidad que tiene que ver con entender el sistema de un modelo de negocio monetario, pero resulta realmente insuficiente.
08:00Y resulta insuficiente para todos los tipos de industrias, digamos, no solo para la que estamos nosotros.
08:08Entonces creo que el momento de los negocios, de los bici, de las inversiones, de emprender también, del mundo empresarial, está mutando para una conversación más ligada a tener algo más de sentido que ofrecer, que es solo el dinero, digamos.
08:26Es insuficiente para el mundo en que vivimos, solo pensar un país, una empresa, una familia en términos monetarios, digamos.
08:35No creo que eso ya está pasando.
08:38Entonces no es tan difícil abordar, me parece que esa conversación con respecto a, tenemos mucho más para ofrecer o estamos tratando de hacer algo con más impacto.
08:48Sí creo que todavía hay muchos temas que son más difíciles de abordar, como la salud mental, porque tiene un montón de tabúes adentro que, bueno, que hay que destrabar, ¿no?
08:59Entonces ahí hay cosas más de educación, o sea, nuestros inversores para poder invertir en el fondo requieren un abordaje muchísimo más profundo.
09:08O sea, que tenemos que explicarles muchísimas más cosas para que puedan entender a lo que nos dedicamos, ¿no?
09:14Pero bueno, así igual hay un montón de oportunidades, ¿no?
09:17Porque cuando se sabe poco o cuando hay esa barrera de entrada más alta, bueno, hay más oportunidades de poder impactar y de poder hacer también.
09:29En tu caso, Alberto, ¿concordás con un cierto estigma, si se quiere, respecto a compañías que trabajan con negocio y con propósito de manera paralela?
09:40Creo que es el nuevo estigma, ¿sí?
09:42Me dejaste maravillado, pero independientemente, sí, es el nuevo estigma.
09:47Ha cambiado mucho la visión de lo que son los negocios.
09:52Hoy, digamos, las empresas están buscando trabajar más en equipo, donde, digamos, el equipo tiene que brillar, ¿sí?
10:03El propósito no solamente es el dinero, sino que también el propósito tiene que ver con el desarrollo de las personas y el desarrollo de la sociedad donde vivís.
10:15Yo creo que, digamos, hay nuevas generaciones que están pidiendo esto a gritos.
10:30Igualmente, creo que es importante que esto, todo esto quede en manos de empresas privadas que logran la sustentabilidad logrando estos propósitos.
10:43Creo que lo que tiene a favor la empresa privada es que, en realidad, se maneja con estadísticas, KPIs, etcétera, etcétera.
10:59O sea, están trabajando constantemente en la mejora continua.
11:03Pero el estigma de la mejora continua cambió.
11:08¿Qué es mejora continua?
11:09Entonces, el desarrollo de la persona es mejora continua, sí, obvio.
11:15Que esa persona cada vez esté más, digamos, orientada hacia objetivos concretos que no son solamente, digamos, el conseguir el propósito monetario,
11:32sino tiene que ver con el propósito de esto que hablamos recién, por ejemplo.
11:40Todos los días prendemos la televisión o vemos en las redes sociales, por ejemplo,
11:45cómo la naturaleza nos está llevando por delante.
11:49Entonces, eso es un propósito.
11:52Eso no se puede medir en dinero.
11:54Ahora, ese propósito tiene que estar, las personas tienen que estar totalmente sustanciadas con esto.
12:06Y ahí es el trabajo de equipos.
12:09Eso es fundamental.
12:11Entonces, sí, estoy desde otro, digamos, desde otra forma de decir,
12:16más allá que ella lo dijo fantásticamente bien, creo que sí, los propósitos son importantes
12:23y el propósito tiene que ir encarado hacia otro lugar hoy en día.
12:29Creo que las generaciones están mirándolo muy claramente, las que vienen abajo,
12:36y creo que va a ser tremendamente positivo.
12:41En el caso de Gaspar y Juan, desde Ato, ¿cómo lograron combinar el propósito
12:46con la propuesta de negocios viable, rentable, exitosa?
12:52Súper. Bueno, el propósito creo que está en el centro de nuestro producto.
12:57Al final estamos tratando de conectar a adultos mayores que, como decía Gaspi antes,
13:02en los últimos 20 años creo que nunca se los incluyó a la hora de construir nuevas tecnologías.
13:07De hecho, siempre recibieron, o lo último, o la manera más simplificada de la forma de la tecnología.
13:14Entonces, en cuanto al propósito, de vuelta, está como núcleo de nuestro producto.
13:19Y en cuanto a negocio, bueno, no dejan de ser millones y millones de personas en el mundo
13:25que justamente tienen esta necesidad, a las que hoy en día hay un montón de capital alrededor,
13:31pero que no termina de solucionarse ese problema.
13:35Nosotros ahora estamos en Estados Unidos y una de las cosas que aprendimos estando acá
13:39es que, por ejemplo, el mercado de los assisted living centers,
13:43que son como lo más parecido a un geriátrico, pero realmente tienen bastantes diferencias,
13:50es un mercado inmenso y, de hecho, hay más centros de assisted living en Estados Unidos
13:56que hoteles en Brasil, por ejemplo.
13:58Entonces, es algo a lo que cada familia gasta más de 5.000 dólares al mes
14:02para tener a sus adultos mayores, a sus familiares ahí.
14:07Pero, de vuelta, hay un montón de, toda esa parte tecnológica no está solucionada,
14:12siguen teniendo smartphones que no saben, no quieren utilizar,
14:15porque al final siguen siendo muy complejos para ellos.
14:18Entonces, de vuelta, se los deja totalmente rezagados y nosotros con lo que estamos construyendo en ATO
14:25es la interfaz más simple que pueden tener, pero al mismo tiempo la posibilidad de poder acceder a la tecnología,
14:31porque eso es algo que la inteligencia artificial hoy nos habilita.
14:36Nosotros podemos simplificar la interfaz, pero hacer acciones mucho más complejas,
14:40porque esto es todo a través de la voz.
14:42Entonces, le estamos construyendo una tecnología a los adultos mayores
14:46que, digamos, nosotros nos estamos adaptando a los adultos mayores
14:50para que ellos la puedan utilizar.
14:53Entonces, de esa manera estamos conectando la visión y el propósito
14:58junto con algo que es una necesidad real y un mercado gigante.
15:02Perfecto. Es muy interesante porque es cierto, es un mercado de millones de personas
15:06en el caso de los adultos mayores y que muchas veces la propia digitalización
15:11nos termina pasando por arriba porque tienen que hacer trámites o una receta digital
15:16que hasta hace poco estaba muy presente y, bueno, no lo pueden hacer
15:20y la verdad que es tanto una oportunidad de negocio como una demanda
15:25desde los propios usuarios.
15:27En este sentido, les quiero preguntar, en el caso de ustedes, Conato,
15:33¿esto lo ven como algo, digamos, como una explosión desde el lado de
15:37que son adultos mayores que no fueron nativos digitales
15:41o creen que funciones como los comandos de voz, eventualmente,
15:45por propios cambios fisiológicos de la persona, va a terminar siendo
15:50una opción preferida porque, qué sé yo, pueden tener más problemas
15:52para manipular un dispositivo?
15:54Vemos ambos. La realidad es que, bueno, en estas pruebas que venimos haciendo
16:00nosotros estamos en una etapa muy temprana, estamos todavía en una etapa
16:03de prototipo, pero semana a semana avanzamos y no solo en el dispositivo
16:07sino también con lo que descubrimos de usuarios.
16:09Entonces, vemos personas desde los 65 años hasta más de 95 que han utilizado
16:15nuestros prototipos y estamos tratando de entender cuál es el caso de uso
16:20donde tiene más impacto y donde nos queremos anichar nosotros porque hay
16:25personas que tienen quizás 65 años que por alguna discapacidad, no sé,
16:29el otro día teníamos un usuario que tiene los músculos, se le van a atrofear.
16:35Entonces, ya no tiene que ver un tema de edad, es simplemente una discapacidad
16:41que él tiene y de repente una interfaz como Atto le simplifica un montón de cosas,
16:44él es muy creativo, le encanta hablar de fotografía, de computación y demás.
16:49Entonces, con Atto charla más de 8 veces al día.
16:53Entonces, estamos descubriendo eso.
16:55Pero por el otro lado tenemos personas que tienen más de 95 años que nunca
16:58utilizaron un teléfono o nunca utilizaron el internet y de repente usa Atto
17:02para descubrir un poco más de su historia, de intereses y seguir aprendiendo.
17:07Entonces, la interfaz es algo clave.
17:10Nosotros estamos apostando mucho a lo que es la interfaz conversacional,
17:13que eso es algo muy nuevo en la inteligencia artificial,
17:16pero que ya abre un montón de puertas.
17:18Pero también entendemos que, digamos, los adultos mayores que hoy no son todavía,
17:25pero en 10 años lo van a hacer, también van a evolucionar.
17:27Entonces, probablemente nuestro producto también evolucione a la par de eso.
17:32No siempre la interfaz conversacional es lo ideal.
17:33Hoy en día lo que nos permite es simplificar esa parte que les comentaba,
17:37que aplica a un montón de personas y nos estamos tratando de anichar.
17:41Pero la realidad es que esto también va a ir evolucionando a medida que la gente evolucione
17:45y la interfaz se hace la ideal.
17:49Pero estamos explorando y apostando en esta tecnología por ese motivo.
17:55Perfecto.
17:56Más que claro.
17:57Y te quiero preguntar específicamente a vos, Gabriela,
18:00pero los invito a todos a participar.
18:02Creo que el caso que comentaban la gente de Atos es como el más claro de adultos mayores,
18:07pero debe haber otros segmentos de la sociedad que también están poco atendidos
18:12y no son tan obvios cuando uno no está quizás metido en el día a día.
18:18¿Cuáles me podés nombrar que quizás pasan más desapercibidos, en tu opinión?
18:22Mirá, está buenísima la pregunta.
18:24Nosotros miramos tercera edad, como los chicos, Silver Economy,
18:29la economía de la tercera edad,
18:31y que es un tema que nos tiene bastante apasionados en el fondo.
18:34Y también hay dos temas más que nos tienen ahí como súper apasionados.
18:38Uno es menopausia.
18:40Hoy justo hacemos un evento de menopausia.
18:42Porque, bueno, claramente el 50% de la población del mundo va a pasar por la menopausia.
18:48Es un mercado enorme, completamente enorme, súper desatendido,
18:53donde hay un montón de desinformación, un montón de estigma, un montón de tabú
18:57y un montón de sesgo de género también.
19:01Entonces, ahí creo que hay vistas llenas de oportunidades
19:04y que también hay un montón de trabajo para hacer.
19:07Y el otro tema que nos tiene ahí, los dos otros temas que nos tienen,
19:12son tres esos, otro tema que nos tiene ahí con intensidad
19:17es adicciones con la tecnología en la adolescencia,
19:20que también nos parece un temón.
19:24El otro es fin de vida, que también es un tema tabú,
19:29que todos nos vamos a morir.
19:31Todos vamos, o sea, el 100% de la humanidad va a morir.
19:34Es un mercado completo.
19:35Claro, es un mercado full fit.
19:39Y nos interesa mucho pensar cómo va a ser esa última etapa de la vida.
19:45Así que, bueno, esos en principio nos tienen con mucha intencionalidad en este momento.
19:52Espectacular.
19:53Y por último, Alberto, quisiera que nos cuentes que sé que es una parte importante
19:56de PC Discount, sobre todo para lograr la sustentabilidad.
20:00Que me, cortito que me cuentes, ¿cuáles son algunos de los indicadores
20:04que puede usar una compañía o una organización para saber que está yendo en el buen camino?
20:09Bueno, nosotros somos una compañía que tenemos, estamos llenos de indicadores.
20:14O sea, nosotros trabajamos con indicadores constantemente para ver, por ejemplo,
20:20cada una de las cosas que vamos haciendo, qué resultados van generando.
20:24Por ejemplo, el primero es cuántos equipos de los que recibiste, cuánto de tecnología que recibiste
20:31pudiste transformarla y volverla al mercado en un esquema de remarketing.
20:41Ese es el primero de todos, que estamos en un 94%.
20:44Es altísimo.
20:46Esto fue el aprendizaje de, tenemos 26 años, es un aprendizaje de muchos años y de mucho tema.
20:55El segundo, por ejemplo, es qué pasa aguas abajo nuestro.
21:00Una vez que, o sea, hay un 4% que tiene que ver con el reciclaje de las partes constitutivas
21:14de cada producto de informática.
21:19Bueno, esto es algo que se hace abajo nuestro, que nosotros auditamos una vez por año
21:24para ver que cumpla con toda la normativa internacional de esto.
21:32Entonces, digamos, es muy difícil, digamos, estos son algunas.
21:38Después hay otras cosas que tienen que ver con, digamos, las ventas, la cantidad de clientes,
21:46esto, lo otro.
21:47Bueno, hay una cantidad de cosas, ¿no?
21:49Estamos llenos de KPIs.
21:51Esa es la realidad.
21:51Bueno, para poder tomar decisiones correctas.
21:55Ahora, me quedé un poco en esto que hablaba recién, que hablaron los dos, ¿no?
22:08Y estaba pensando en un momento qué es la vanguardia, ¿no?
22:13En este momento.
22:15¿Qué es vanguardia, no?
22:15Digamos, a veces nos encontramos, ¿viste?, constantemente hablando de vanguardias,
22:21¿sí?
22:22Que la inteligencia artificial, otras veces fueron otras cosas, la computación cuántica, pipí.
22:30Las vanguardias son las personas.
22:34O sea, digamos, la vanguardia es el planeta.
22:38O sea, ¿qué puede ser más de vanguardia que permitir que las cosas sigan funcionando?
22:44Sí, sí, poner al humano en el centro.
22:48No hay, es el centro.
22:50¿Entendés?
22:51Entonces, digamos, hay que mirarlo desde ese lugar, ¿sí?
22:55Y a veces, escuchaba la vez pasada, no me acuerdo ahora el nombre, un speaker, ¿sí?
23:05Muy conocido, que decía, bueno, un experto en la inteligencia artificial.
23:11Nosotros usamos inteligencia artificial constantemente y estamos incorporando muchas cosas.
23:18Pero lo que no sabemos es cuál es el gasto que provoca la inteligencia artificial.
23:23Bueno, la inteligencia artificial tiene un gasto enorme de energía.
23:28Entonces, decís, bueno, ¿es esto vanguardia?
23:33Bueno, ahora se está mirando a ver cómo solucionamos ese problema.
23:38Tal inteligencia artificial, todos estamos de acuerdo, la usamos todos ya en este momento.
23:44Ahora, ¿cómo hacemos para que el gasto de energía sea menor?
23:48¿Sí?
23:49Y ya se está estudiando esto.
23:51¿Sí?
23:52Entonces, esto es vanguardia.
23:55¿Sí?
23:56Queda mucho por llevar.
23:58Queda mucho por hacer.
23:59Mucho por hacer.
24:00Les quiero agradecer mucho a los cuatro, en este caso, por haber estado.
24:03La verdad que un panel más que interesante, Innovación con Sentido.
24:07Nos acompañó Alberto Eisbein, fundador y CEO de PC Discount.
24:11Gaspar Ajif, perdón.
24:14De Ato, junto con Juan, que es el CEO de la compañía.
24:17Y, por último, Gabriela Genovese, que es fundadora y socia de Panambi Ventures.
24:22Ustedes quieren ser de otro lado, que hay más Innovation Summit en el cronista.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:17
Forbes
hace 3 años