Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Ciudades del siglo XXI Cap 26 - Cáceres, lloviendo piedras
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Gracias por ver el video.
01:00La ciudad en la que se moldean escudos como si fuesen metales, medallones como si fuesen sellos, ventanas dobladas como si fuesen bisagras, espadañas como si fuesen escuadras, almohadillas como si estuviesen rellenas de algodón.
01:17Aquí con piedras se hace de todo.
01:21Las piedras expresan el tosco orgullo del poder y la delicadeza a través de la filigrana.
01:28Incluso son capaces de expresar el amor de las madres.
01:32Con piedras se protegen los miedos, el frío de las noches de invierno o la sombra de las tardes de verano.
01:41Esta parece una ciudad con mucha perseverancia.
01:44Alguien junta piedras recién llovidas y con ellas hace el lugar habitable.
02:14Desde luego que hay un Cáceres de plásticos, PVC y aluminio anonizado, como en todas partes.
02:22Está vivo y existe.
02:24No duerme a la sombra de su historia, sino que respira al hilo de los tiempos.
02:27Pero ese Cáceres que se agita es hijo de otro que hoy se mantiene en silencio.
02:33Un Cáceres monumental que desde 1986 es una de las pocas ciudades españolas que son patrimonio de la humanidad.
02:41El 8 de agosto de 1951, la explosión de un barreno para la obtención de roca caliza en un barrio de Cáceres,
03:00dejó al descubierto una cueva de 160 metros.
03:03En la cueva de Maltravieso, se encontraron pinturas del magdaleniese, es decir, de hace unos 30.000 años.
03:17Estas manos son calco de los más antiguos valientes de los cacereños actuales.
03:27Es con las manos de los hombres, con muchas manos a través de muchas épocas,
03:32con las que se construyen las ciudades.
03:46En un paraje ya habitado en el Paleolítico Superior,
03:49la ciudad fue fundada por veteranos del ejército romano, 25 años antes del nacimiento de Cristo.
03:56Revitalizada por los árabes en la Alta Edad Media,
03:59recibió un nuevo impulso tras la conquista americana.
04:03En el XVIII se produjeron algunas reformas urbanísticas,
04:08y la llegada del ferrocarril a finales del XIX propició el crecimiento hacia el sur.
04:13Pero el verdadero ensanche de la ciudad ha sido reciente, en el último tercio del siglo XX.
04:18Plaza Mayor.
04:25Desde su edificación en el siglo XIII,
04:27ha servido de lugar de encuentro de mercaderes, buhoneros, centro de reunión de gentes,
04:32y lugar donde se celebraban torneos, corridas de toros, etc.
04:36Por ella pasan todos, y es el lugar de referencia de la ciudad entera.
04:40Si se mira bien, en la Plaza Mayor está resumida la historia de la ciudad.
04:58Basamento romano de la muralla Almohade,
05:01torres de los siglos XII al XV,
05:04abrevadero plateresco y ermita del XVIII,
05:07ayuntamiento del siglo XIX,
05:10y si se quiere, contenedores del siglo XXI,
05:13de lo más remoto a la actualidad.
05:20Una vez al año, la Virgen de la Montaña, patrona de Cáceres,
05:24desciende desde su ermita y llega a la ciudad.
05:37Muchas cacereñas tienen nombres geográficos,
05:42Prado, Valle, Puerto,
05:44y desde luego muchas, en honor a su Virgen,
05:46se llaman Montaña.
05:55Durante la semana en que la figura de la Virgen permanece en la ciudad,
05:59no hay día en que la cola de cacereños disminuya para venerarla.
06:02El casco histórico es la célula madre de Cáceres,
06:18el lugar primigenio desde donde la ciudad empezó su crecimiento,
06:22y en torno al cual el tejido urbano fue urtido.
06:24La armonía del casco histórico resulta extraordinaria
06:30si se considera la diferencia de edad de los edificios
06:33y la disparidad de estilos artísticos.
06:36De la piedra romana al más reciente edificio,
06:39hay cerca de 2.000 años.
06:41Gracias a la inversión del plan de excelencia de Cáceres,
06:44ha sido posible acondicionar este privilegiado entorno.
06:49Sin embargo, el casco histórico es algo más que un recinto de piedras dormidas.
06:54Cada lugar revive en la medida en que es capaz de evocar una historia.
06:59Para empezar, la puerta por la que se entra a la ciudad monumental,
07:03el Arco de la Estrella,
07:04fue el lugar bajo el que la reina Isabel de Castilla
07:06juró los fueros y privilegios de Cáceres.
07:14Otra historia, esta es Atroz, la de la Torre de Bújaco.
07:17En la primavera de 1173,
07:20los almohades pasaron a cuchillo a 40 caballeros cacereños,
07:24que la estaban defendiendo.
07:26Resultan impresionantes los matacanes, o balcones de piedra,
07:30por los que los defensores echaban el famoso aceite hirviendo,
07:33que todos hemos visto en mil películas.
07:36Pero hay más historia soterrada,
07:38ya que los sillares que sostienen la torre son romanos.
07:41El origen de la ciudad es romano.
07:45En el año 28 a.C. el consul Lucio Cornelio Balbo
07:48fundó Norma Caesarina, la actual Cáceres.
07:52Desde entonces la ciudad se convirtió en un importante eslabón
07:56en la Ruta de la Plata,
07:57que es la que une Mérida con Astorga.
08:01La Puerta del Río es el único resto de las murallas romanas.
08:04La cultura musulmana le dio un buen impulso a la ciudad,
08:14pero excepto las murallas y alguna que otra torre que todavía quedan,
08:17fue literalmente sepultada por la cultura cristiana.
08:21La iglesia de San Mateo se construyó sobre lo que había sido mezquita,
08:25y la casa de las veletas sobre el solar del antiguo Alcázar árabe.
08:29El genio musulmán para la hidráulica
08:38supo abastecer a una población ubicada en un alto y sin un río cercano.
08:43El agua de lluvia se podía obtener por el brocal del pozo,
08:46tras haberla recogido en un algide construido bajo el patio de la casa.
08:59Los sarracenos también reutilizaron materiales de culturas anteriores.
09:03Los arcos de herradura se sujetan sobre columnas de origen romano y visigótico.
09:12Junto a la casa de las veletas está la casa de los caballos,
09:16que tiene una magnífica colección de pintura y escultura.
09:18En la plaza de San Mateo, las monjas del monasterio de San Pablo,
09:47se protegen de las miradas ajenas,
09:49como si sólo quisieran mostrar al exterior la dulzura de su devoción.
09:53¿Ave María Purísima?
09:54Gracias.
09:55Buenos días, hermana.
09:56Buenos días, hermana.
09:57Me da dos docenas de perrunillas, por favor.
10:01Sí, ahora me quito.
10:02Muchas gracias, hermana.
10:03Cuando la ciudad cayó definitivamente bajo el poder cristiano,
10:12esta plaza era el lugar de reunión del concejo
10:15y Santa María,
10:16la primera iglesia construida dentro del recinto amurallado
10:19tras la reconquista.
10:20Santa María es con catedral,
10:28que en este caso significa compartir la catedralidad con la de Coria.
10:41El retablo mayor, plateresco,
10:43fue tallado en tino de flan de sucetro
10:45y está sin policromar,
10:47siguiendo la tradición extremeña
10:49que gusta de saborear el auténtico color de la madera.
10:52Entre las obras civiles este palacio
11:22es uno de los más impactantes.
11:24Cuando los reyes católicos venían a Cáceres,
11:27se alojaban en la casa de los golfines de abajo,
11:29de ahí viene que figuren sus armas en la fachada.
11:40El palacio fue construido por la rama de los golfines
11:43que se instalaron en la ciudad inmediatamente
11:45después de su reconquista.
11:47Tal vez por eso el edificio resume bien la ciudad,
11:49con dos estilos muy claramente diferenciados.
11:53La casa fortaleza,
11:55que proliferó en el Cáceres del siglo XV,
11:57de la que quedan la torre con sus dos matacanes laterales,
12:00y la fachada plateresca,
12:02típica del XVI,
12:03que lo define como palacio.
12:12Desmochar es un verbo de poco uso,
12:13pero casi todos los cacereños lo conocen bien.
12:16La mayoría de las torres del casco antiguo de Cáceres
12:19fueron desmochadas por los reyes católicos.
12:22Desmocharlas, quitarles sus defensas,
12:25fue la mejor venganza que se le ocurrió a Isabel la Católica
12:27para aquellos nobles que lucharon en su contra
12:30y apoyaron a la Beltrameja.
12:31La única torre que no fue desmochada
12:40fue la de Diego de Cáceres o Bando,
12:42cuya fidelidad superó todas las pruebas.
12:45La torre está situada en el punto más alto de la ciudad
12:48y aunque en sus almenas no queda ninguna,
12:51es conocida como la Casa de las Cigüeñas.
12:53Otras ciudades tienen palomas,
13:01cordiones, golondrinas o grajos.
13:03Aquí las invitadas de honor son las cigüeñas.
13:09Quienes en África hablan con propiedad
13:11no dicen que las cigüeñas vienen de París,
13:13sino de Extremadura.
13:15Estos pájaros están unidos a la historia de esta tierra
13:18desde tiempos que ya nadie recuerda.
13:23Si las cigüeñas viajan hacia el sur,
13:28los cacereños viajaron hacia el oeste.
13:30El descubrimiento de América
13:31llevó a muchos cacereños a buscar fortuna.
13:35No deja de ser curioso
13:36que las tierras más occidentales de España
13:38fuesen precisamente el lugar de origen
13:40de los grandes conquistadores
13:41de las indias occidentales.
13:44El oeste busca el oeste.
13:53Mucha riqueza vino de América.
13:55Este palacio renacentista fue levantado
13:57en 1519 por Hernando de Obando,
14:00hermano del que fuera
14:01el primer gobernador general de las indias.
14:05En los medallones del palacio episcopal
14:07queda testimonio de una princesa azteca
14:09y un indio araucano.
14:10Como adelanto del mestizaje que definió América
14:18destaca el palacio de los Toledo Moctezuma.
14:22El nombre se debe a que la hija
14:23del emperador Moctezuma II
14:25se casó con un noble cacereño.
14:28Tan atípico como aquel matrimonio
14:30resulta su torre,
14:31con el último cuerpo en ladrillo
14:33y su cúpula semiesférica.
14:34Las dependencias del palacio
14:43albergan curiosos frescos renacentistas
14:45que hoy tienen una lectura un poco naif.
14:48Jefes indígenas
14:49vestidos de emperadores romanos.
14:54Aún resulta más chocante
14:56el moderno interior de un edificio
14:58hoy convertido en archivo histórico.
15:04La última tecnología
15:12dedicada a la restauración
15:13de documentos históricos
15:15sorprende aún más
15:16cuando se piensa que 20 metros más arriba
15:18hay una crucería que tal vez compita en edad
15:21con el más antiguo pergamino
15:23que se pueda encontrar aquí.
15:25Es evidente
15:26que nada dura tanto como la piedra.
15:31Dejando atrás la Edad Media
15:33casi todos siguieron el estilo de moda
15:35de la época
15:36el renacimiento
15:37que con sus típicas ventanas en esquina
15:39terminó imponiéndose.
15:42Pero quizás sean sus patios
15:43los lugares donde el equilibrio
15:45del mundo clásico
15:46se transforma en frescor
15:47y la geometría se convierte en sombra.
15:50El barroco también pasó por Cáceres
16:03la iglesia de San Francisco Javier
16:05sigue el mismo modelo
16:06que la erigida en Roma
16:07por la Compañía de Jesús.
16:11Solo 12 años
16:11disfrutaron los jesuitas
16:13de este convento.
16:14Se terminó de construir
16:15en 1755
16:16y se decretó su expulsión
16:18de España
16:19en 1767.
16:26Pocos saben que San Jorge
16:27es el patrón de Cáceres.
16:29El dragón entra en la plaza
16:31como el toro entra en el redín
16:32dispuesto a luchar y a morir.
16:34Moros y cristianos
16:43reproducen para el pueblo
16:45un divertido simulacro
16:46de la reconquista de la ciudad.
16:48Y San Jorge acaba
16:49con su eterno enemigo
16:50del mismo modo
16:51que lo hizo el año anterior
16:53y lo hará el siguiente.
17:00La fiesta es todo un rito
17:01que a muchos divierte
17:02y a los niños fascina
17:04y que todos los años
17:05coincide con la primavera.
17:13Tanta piedra
17:14deja poco sitio
17:15al mundo vegetal.
17:16Puede dar la sensación
17:17equivocada
17:18de que esta
17:19es una ciudad
17:20sin estaciones climatológicas.
17:22Pero el verdor
17:22de jardines y patios
17:23parece desmentirlo.
17:29El clima de esta tierra
17:30establece una diferencia extrema.
17:32Hay meses que se agradece
17:34un rayo de sol
17:34y otros el cobijo
17:36de las sombras.
17:37No en vano
17:37esto se llama
17:38Extremadura.
17:42Dicen que esta higuera
17:44tiene más de 150 años.
17:47Rodeada de monumentos
17:48ella misma
17:49es un monumento.
17:52Conforme pasan los años
17:53parece que todo
17:54quisiera asemejarse.
17:56Incluso el reino animal.
17:57Con un poco de imaginación
17:59podría decirse
18:00que la corteza
18:00de la higuera
18:01se parece
18:02a la piel
18:02de un elefante.
18:04Pero no hace
18:05ninguna falta
18:06esforzar la imaginación
18:07para constatar
18:08el extraordinario
18:09parecido
18:09del gris
18:10de su corteza
18:10y el de las piedras
18:12de la zona.
18:13De nuevo
18:13las piedras.
18:19Sin embargo
18:19en esta parte
18:20la ciudad
18:21de piedras vistas
18:22se oculta
18:23tras una capa
18:24de cal blanca.
18:24La ciudad monumental
18:26donde estaban
18:26la aristocracia
18:27y el poder
18:28se transforma
18:29en barrio
18:29de pueblo
18:30o pueblo mismo.
18:32Es la vieja jodería.
18:37La iglesia
18:37de San Antonio
18:38fue la sinagoga
18:39de un barrio
18:40que en gran parte
18:41se construyó
18:42apoyándose
18:42en la vieja
18:43muralla almohade.
18:49La ciudad
18:50entera
18:51parece respirar
18:52por chimeneas
18:52únicas
18:53robustas
18:54todas sobrias
18:55y a la vez
18:56hermosas.
18:59Extramuros
19:00más allá
19:00de la muralla
19:01hay una iglesia
19:02cuyos signos externos
19:03nos hablan
19:04de sí misma.
19:05Una de las órdenes
19:06militares
19:06más importantes
19:07la Orden de Santiago.
19:24Alonso de Berruguete
19:26fue el autor
19:27de este
19:28extraordinario trabajo
19:29que fue traído
19:30en su época
19:30desde Valladolid.
19:32A diferencia
19:32de Extremadura
19:33allí
19:34sí se policromaban
19:35los retablos.
19:36Cáceres
19:46Cáceres
19:46pero no todo en Cáceres
19:59es casco histórico.
20:01Cáceres está creciendo
20:03nuevos barrios
20:04nuevas instalaciones
20:05e infraestructuras
20:06consolidan la calidad
20:07de vida
20:08de sus habitantes.
20:24Cáceres
20:25tiene una de las universidades
20:27más vivas
20:27y jóvenes
20:28de España.
20:28en ella
20:30hay cerca
20:30de 15.000 estudiantes
20:31sobre una población
20:33de unos 100.000 habitantes.
20:35No está nada mal.
20:40Situado en el campus
20:41pero independiente
20:42de la universidad
20:43el centro de cirugía
20:44de mínima invasión
20:45es de los más avanzados
20:47de Europa.
20:49El centro
20:49cuenta con una
20:50de las instalaciones
20:51más modernas
20:52para la investigación
20:53y práctica
20:53de estas técnicas
20:55quirúrgicas.
20:56La potente
20:57red de cámaras
20:58y una moderna
20:59red de fibra óptica
21:00permite establecer
21:01comunicación
21:02con numerosas
21:02entidades del mundo
21:03entero
21:04en tiempo real.
21:12Modernidad
21:13y tradición.
21:15El Palacio
21:15de Congresos
21:16de Cáceres
21:17es un antiguo
21:18convento franciscano.
21:19El Palacio
21:27de Congresos
21:27está dotado
21:28de la más moderna
21:29tecnología
21:30para todo tipo
21:31de eventos.
21:32Congresos,
21:33conferencias,
21:34exposiciones.
21:35En San Francisco
21:36se llevan a cabo
21:37cerca de un millar
21:38de eventos por año.
21:40Mucha energía
21:42y a disfrutar
21:44y a disfrutar
21:44mucho.
21:44¿Vale?
21:46Vamos.
21:49Vamos.
21:49San Francisco
22:11también alberga
22:12el conservatorio
22:13de la ciudad.
22:13500 alumnos
22:15avalan la idea
22:16de una reciente
22:17y multitudinaria
22:18afición musical.
22:29Cáceres
22:30tiene el término
22:31municipal
22:32más grande
22:32de España
22:33hasta el extremo
22:34de que alguna
22:35de sus pedanías
22:36están situadas
22:37a 40 kilómetros
22:38del centro.
22:39Tal vez para muchos
22:40sea una sorpresa
22:41saber que hay
22:42campos de golf
22:43en esta tierra
22:43que tiene fama
22:44de seca.
22:50En la provincia
22:51el campo
22:51se asilvestra
22:52de encinas,
22:53quejigos,
22:54madroños,
22:54acornoques,
22:55enebros,
22:55alisos,
22:56fresnos,
22:57sauces
22:57y un sinfín
22:58de arbustos
22:58y matas.
23:00Monfragüe
23:01es una de las
23:01principales reservas
23:02de vegetación
23:03y fauna mediterránea.
23:09Piedras y peñas.
23:10Cáceres
23:11tiene mucho
23:11de sí misma
23:12en las montañas.
23:13La Sierra
23:14de Gata,
23:14las urbes,
23:15la vera,
23:16también en plena
23:17sierra,
23:18Guadalupe.
23:23El monasterio
23:24de Guadalupe
23:24es una mezcla
23:25de iglesia
23:26y fortaleza.
23:27Tosca fortificación
23:28almenada
23:29que protege
23:29claustros
23:30donde el refinamiento
23:31parece adornar
23:32cada rincón.
23:33El monasterio
23:43está unido
23:43a la historia
23:44de España
23:44y a la de la conquista
23:45americana,
23:46pero lo que impacta
23:47es el inmenso
23:48magnetismo popular
23:49de otra de las
23:50vírgenes negras
23:51en el corazón
23:52de escondidas montañas
23:53y los tesoros artísticos
23:55que el fervor
23:56ha ido tejiendo.
23:57La sacristía
24:06del monasterio
24:07tiene una colección
24:08de zurbaranes
24:09que por sí solos
24:10merecen una visita.
24:12Montañas
24:28también cacereñas
24:29que lindan
24:30con la Sierra de Gredos.
24:31En ellas
24:32un monasterio
24:33más humilde
24:34Juste.
24:35El lugar
24:35sirvió de refugio
24:36al emperador
24:37Carlos I
24:38en sus últimos
24:39años de vida.
24:42El palacio
24:47del emperador
24:47era de dimensiones
24:49escuetas
24:49y fue construido
24:50como una réplica
24:51del legante
24:52en los Países Bajos,
24:53lugar donde había nacido.
24:55En sus últimos días
24:56el más grande
24:57de su tiempo
24:58buscó la austeridad
24:59en lo más pequeño.
25:02Emperador o no,
25:03en Juste Carlos I
25:04era un abuelito
25:05despistado.
25:06Se sabe
25:07que llegó a tener
25:08hasta 27 pares de gafas
25:09distribuidas
25:10por el palacio.
25:12La enfermedad
25:13de la gota
25:13le tuvo postrado
25:14en los últimos
25:15años de su vida.
25:23Impresiona
25:24el lugar
25:24que eligió
25:25el artista
25:25alemán
25:26Foster
25:26como museo
25:27de su obra,
25:28un viejo
25:29secadero de lanas
25:29en Malpartida
25:30de Cáceres.
25:31Resulta paradójico
25:47que esta reflexión
25:48artística
25:48sobre el mundo urbano
25:49se haga precisamente
25:51en un entorno
25:52campestre.
25:56Extremadura
25:57está llena
25:57de charcas
25:58y en muchas
25:59de ellas
25:59se pueden pescar
26:00técnicas,
26:01uno de los platos
26:01cacereños
26:02más populares.
26:07Frite extremeño,
26:09solomillo
26:09al estilo regional,
26:10criadillas de tierra,
26:12bombones de higo
26:12y mil variedades
26:14de queso.
26:15Todo eso
26:15sin olvidar
26:16los derivados
26:16del cerdo ibérico
26:17en todas
26:18sus formas.
26:19El casco histórico
26:34abre sus patios
26:34a la cálida
26:35temperatura
26:36de las noches.
26:38A esta hora
26:38las plantas
26:39regalan oxígeno
26:40y las fuentes
26:41quieto.
26:41El casco histórico
26:49es peatonal
26:50en su mayor parte.
26:52En lugares así,
26:53peatonal
26:53significa
26:54despreocupación
26:55y silencio.
26:57Ese silencio
26:58nos hace lentos
26:59en el caminar
27:00y es precisamente
27:01en esa lentitud
27:02que los sentidos
27:03se agudizan.
27:04La mente
27:05abre zonas
27:05de poco uso
27:06y el observador
27:07tiene la oportunidad
27:08de fundirse
27:09con lo observado.
27:10Si mantenemos
27:11la mente alerta
27:12en lo que dura
27:13un paseo
27:14la ciudad
27:15nos abre
27:15su intimidad
27:16y se regala
27:17a sí misma.
27:24La casa
27:25de los caballos
27:26no tiene caballos
27:27la de las cigüeñas
27:28no tiene cigüeñas
27:29ni la de las veletas
27:31tiene veletas
27:32quedan los nombres
27:34todo lo demás
27:35se ha ido.
27:37Resulta
27:37conmovedor
27:38a la ausencia
27:38de quienes
27:39habitaron
27:39este lugar
27:40No es difícil
27:43imaginar
27:44que en las silenciosas
27:45calles del casco histórico
27:47hubo amoríos
27:48envidias
27:49miedos
27:50rencillas
27:51fiestas
27:52bodas
27:52funerales
27:53lágrimas
27:54y risas
27:55durante siglos
27:56y siglos
27:57todo lo humano
27:58transcurrió aquí
27:59concentrado
28:00en menos de dos kilómetros
28:02cuadrados
28:03Cáceres
28:04conmovedor
28:06conmovedor
28:07conmovedor
28:08conmovedor
28:08Gracias por ver el video.
28:38Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada