00:00Y la JEP lleva siete años investigando los gravísimos delitos cometidos por los antiguos jefes de las FARC.
00:05Siete años en los que la mayoría de los colombianos solo hemos estado pidiendo una cosa, justicia.
00:11Pues Paola, es cuestión de días para que se conozcan las primeras sanciones.
00:15Sin embargo, hay que decir que esas sanciones no contemplan prisión.
00:19Es más, quienes están en el Congreso seguirán ocupando su curul.
00:23¿Qué va a pasar con ellos? Pues miren este informe especial de Óscar Ramírez, en el que también habla con la JEP.
00:30Tras más de siete años de investigación, la Jurisdicción Especial para la Paz está a punto de imponer las primeras sanciones propias
00:36contra los exintegrantes del Secretariado de las FARC por secuestro.
00:40Un momento que se anuncia como histórico, pero que también divide profundamente al país.
00:45El magistrado Camilo Suárez lo presenta como un avance sin precedentes.
00:49Presenta una nueva forma de hacer justicia en Colombia.
00:54Y no solo en Colombia, sino en el mundo.
00:56Nosotros no tenemos antecedentes de este modelo de sanción.
00:59Las penas no contemplan prisión.
01:01Los excomandantes que ordenaron secuestros, desapariciones y homicidios cumplirán sanciones restaurativas,
01:08proyectos de memoria, desminado humanitario y obras comunitarias, entre otros.
01:13Dentro de esos listados están proyectos de reforestación, medio ambiente y naturaleza.
01:17Tiene que ver con la memoria de las víctimas, visibilización y perpetuar la memoria de las víctimas.
01:24Una tercera línea está basada fundamentalmente en la unidad que tiene que ver con búsqueda de personas desaparecidas.
01:30¿Habrá cárcel o no habrá cárcel?
01:32Es una sanción de no cárcel.
01:35Es una sanción, pero que sí tiene restricción de derechos y libertades en un espacio geográfico determinado que determina el tribunal
01:41y donde se deben realizar los trabajos, obras y actividades con contenido reparador.
01:47Magistrado, entonces, ¿qué hacer con las condenas para antiguos miembros del secretariado de las FARC
01:52que hoy ostentan cargos de elección popular y que quieren seguir transitando por la vía política?
01:58La sentencia, lo que nos indicó particularmente por parte de la Corte Constitucional,
02:02tiene que ver en la compatibilidad del cumplimiento de la sanción con el ejercicio político.
02:08Esa compatibilidad es objeto en este momento de la sección.
02:14Yo le pediría amablemente a Óscar y a su audiencia que nos den un poco de paciencia,
02:19porque no quisiéramos entrar en escenarios de prejuzgamiento,
02:22pero es una decisión que tomará el tribunal en el momento de las sentencias.
02:27Los proyectos son costosos y aún no cuentan con el presupuesto asegurado.
02:31Nosotros generamos un diálogo particularmente honrando el principio ideológico que tiene este procedimiento,
02:37de poder tener un diálogo con las instituciones, con los ministerios,
02:40para que apropien los recursos, financien y sobre todo que haya sostenibilidad de los proyectos restaurativos.
02:46En medio de la expectativa, varias víctimas siguen reclamando que sin cárcel no hay justicia.
02:52Para ellas, estas sanciones pueden convertirse en un símbolo de impunidad.
02:56Más que de reparación.
02:58El dilema es claro.
02:59La JEP defiende que este modelo coloca a las víctimas en el centro y abre la puerta a la reconciliación.
03:06Pero gran parte de la sociedad percibe que se está perdonando lo imperdonable.
03:10Estarán los siete comparecientes del secretariado de las FARC, de las extintas FARC.
03:17Estarán el Ministerio Público, que es la Procuraduría.
03:20Estarán las víctimas presentes.
03:23Y hay otro componente muy importante que son las instituciones del Estado.
03:27La respuesta empezará a escribirse en las próximas semanas, cuando se conozcan los fallos.
03:32Y los comparecientes deban cumplir cara a cara con las comunidades.
03:35El compromiso de reparar lo que para muchos es irreparable.