Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
La reciente confrontación entre los productores de leche y las plantas procesadoras puso sobre la mesa un tema que rara vez se discute desde la perspectiva del consumidor: ¿realmente sabemos qué estamos comprando cuando adquirimos leche y sus derivados?.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:007 de la mañana, 21 minutos. Gracias, Heidi, por este reporte.
00:04Ojalá que la gente tome conciencia de no la salva, se va a dar ya ver dónde va a parar.
00:07Bueno, ahí estamos viendo una receta de esa que a mí me encanta.
00:11El sarquecito, que la ensalada, que bueno.
00:15Pero la disputa entre los productores de leche, las plantas procesadoras,
00:23trajo consigo un tema que generalmente nosotros no abordamos como consumidores.
00:28Y es que cuando escuchamos a un ganadero decir, es que no nos están comprando la leche
00:32porque el mercado está lleno, invadido de productos sucederos
00:36y la gente ni se entera que no está tomando leche, sino otra cosa y otros derivados.
00:41Ahí se encendieron las alertas y empezamos nosotros a retomar un tema
00:45que en el pasado hemos abordado, pero no con la profundidad y con más calado en este momento.
00:51Hoy quiero agradecerle a César Díaz, nutricionista, que nos acompaña esta mañana
00:55porque atención, en casa, varones, mujeres, porque los varones también hacen supermercados
01:00y lo sé que muchos de mis compañeros, por ejemplo, hacen supermercados.
01:04Es bueno entender que el mercado está lleno de productos, César.
01:08Y uno como consumidor tiene la libertad de escogerlo por precios o por valor nutricional.
01:14Totalmente.
01:15Pero lamentablemente, generalmente, nos vamos por el precio.
01:18¿Nos ayudas a entender cómo la diferencia entre un producto real y un sucedario?
01:27Bueno, la verdad es que los productos sucedaños van a ser aquellos productos imitación de aquel producto real.
01:33No necesariamente tiene que ser algo malo o algo negativo.
01:36Exacto.
01:37¿Vale? Porque tenemos la leche y tenemos la leche vegetal.
01:42Aquellas personas que no toleran la leche de origen animal, la leche de vaca porque no les gusta la lactosa, no la toleran,
01:48tienen leches vegetales que en verdad se debe llamar bebida vegetal.
01:51Ahora, tenemos productos sucedaños con una lista de ingredientes y aditivos agregados
01:58que generan un efecto nocivo para la salud y tenemos otros que no necesariamente tienen que ser así.
02:03¿A cuáles debemos estar? Y eso yo, alguien me escribía y me decía, porque quedó con la sensación de que la gente decía,
02:09es que me van a eliminar la leche de soya, es que no van a importar la leche de almendras.
02:14Y yo, no, señores. Había un pleito específico de la leche que necesitaban comprar las plantas procesadoras
02:20y se ha pedido por parte del gobierno que se le compre a los productores nacionales.
02:23Pero el mercado tiene esos productos. Pero hay leche, leche, leche de vaca, que se vende como leche de vaca
02:29y hay queso que se vende como queso que no es.
02:33Hablemos de esos productos.
02:34Por eso es importante leer lo que nosotros tenemos en el producto.
02:38Y la mayoría de los productos están obligados por la ley a colocar en el etiquetado frontal lo que es.
02:45El tema es que nosotros no leemos tanto.
02:47Por ejemplo, tenemos leches evaporadas, que tenemos leche evaporada y tenemos alimento lácteo con aceite.
02:54Y te lo dice.
02:55Y cuando ves la lista de los ingredientes, tienes leche, coma, aceite, aceite vegetal, aceite de canola, aceite de soya.
03:02Y esto no es una leche.
03:05Ahora bien, es importante tomar en consideración que muchos de estos productos sucedaños que se crean
03:10y que no solamente se ven desde un punto de vista económico,
03:13también se hacen para aquellas personas que tienen alguna condición de salud.
03:16Por ejemplo, se han creado productos parecidos a la mantequilla que le colocan componentes
03:21para que aquellas personas que tienen valores de colesterol muy elevados les pueda bajar de una manera más fácil.
03:27Es eso.
03:28Es un tema de educación y saber leer el etiquetado.
03:31Correcto.
03:31Si uno quiere consumir un producto de calidad 100% lácteo, ¿lo debe decir el etiquetado?
03:38Lo debe decir el etiquetado y en la lista de los ingredientes es sumamente importante entender
03:42que el orden de los ingredientes es directamente proporcional a la concentración que tiene el producto.
03:49Si usted va a comprar leche, en los ingredientes debe salir leche de grado A pasteurizada.
03:55Listo.
03:55No debe salir absolutamente más nada.
03:57Si usted de repente está comprando alguna bebida láctea y dice leche, coma, azúcar, coma
04:02y tiene otro pocotón de conservantes, probablemente usted no solamente está comprando leche.
04:07En el caso de los quesos amarillos, que son tan comprados, sobre todo para las mamás, las loncheras,
04:13nos facilita la vida, hacerle los empareados a los niños y nos vamos por el precio más accesible
04:18porque hay que decirlo, el queso amarillo está caro.
04:21Costoso.
04:22Está, es costoso.
04:23O sea, el valor nutricional de ese queso sucedáneo que estamos comprando en el mercado.
04:27Bueno, la verdad es que se ha visto incluso también en las redes sociales como hay productos
04:32que los ponen a altas temperaturas y como que no se derrite, como que no se comporta igual.
04:37Lo más importante, y recalco, la importancia de leer los ingredientes.
04:41Usualmente los quesos amarillos no deben tener más de 4 o 5 ingredientes, suficiente.
04:46Y hay otros tipos de quesos, que son estos que estamos conversando, que les colocan carbohidratos,
04:51le colocan maltodextrina, le colocan azúcar, le colocan gomas, que generan esa sensación de textura cremosa y espesa
04:58y no necesariamente estamos consumiendo un queso amarillo.
05:01Ahora bien, hay preguntas que nos han llegado sobre la calidad de la leche de fórmula para bebés.
05:07Además, ¿hay sucedáneos en fórmulas para bebés?
05:09Eso es un sucedáneo y ese es el sucedáneo más común que siempre yo converso sobre los sucedáneos de la leche materna.
05:15Aquel niño, aquel bebé que es alérgico a la proteína de la leche e incluso no reacciona o no tolera muy bien la leche de la madre,
05:23están los sucedáneos de la leche materna que son las fórmulas.
05:26Y ese puede ser su único alimento en los primeros 6 meses de vida.
05:29Luego se empezará una alimentación complementaria en donde se busca fortificar.
05:32Pero los sucedáneos de la leche materna pueden ser una buena opción si es la única que el bebé tolera.
05:38Entonces, no es malo.
05:39Aquí lo importante de esto no es satanizar los productos que hay en el mercado.
05:43Yo creo que uno tiene que aprender, no a todos les cae bien la lactosa,
05:47hay otros que no toleran la mantequilla, hay otros que no les gusta el queso amarillo,
05:52consumen el queso blanco, pero al final lo que tenemos que hacer,
05:54y tú nos lo recomiendas, es leer y estar consciente de lo que estamos consumiendo.
05:59Entender lo que nosotros estamos consumiendo y por qué estamos haciendo el cambio.
06:04Por ejemplo, en algún momento voy a escuchar a las personas decir la leche en polvo.
06:08Si tú eres una persona que en tu casa no tienes una refrigeradora,
06:12de repente puedes utilizar una leche en polvo, porque se te dañó la refrigeradora
06:16o quieres tratar de que rinda un poco más.
06:18La leche en polvo puede ser una buena opción.
06:20Mira, nos han llegado un montón de preguntas, César, Joani y Guevara,
06:23ha estado desde ayer recibiéndolas y un poco compartiendo algunas,
06:28sobre todo las inquietudes que nos han llegado, Joani.
06:31¿Qué te ha dicho la gente?
06:34A César, Castalia, más que preguntas, nos han emitido sus comentarios
06:39a través de nuestra cuenta de Instagram, arroba TVN Noticias,
06:41porque la pregunta era, ¿ha comprado usted productos sucedáneos o sustitutos?
06:45Y qué bien que haya el licenciado allí tomado como ejemplo la leche en polvo,
06:50porque uno de los comentarios que nos llegó es precisamente este.
06:53Vamos de inmediato a conocer allí sus respuestas.
06:58Dice, los denominados quesos amarillos, pura grasa y suero de leche para darle sabor.
07:04Lo que aquí se bota para hacer queso blanco, de verdad,
07:08se lo ponen al mal llamado queso amarillo.
07:11Interesante conocer si esto es verdaderamente así.
07:14Pero también, me he equivocado, dice otro cibernauta,
07:18me he equivocado con los quesos que te los mezclan y están desmalos.
07:22También nos comenta este cibernauta, mientras que el otro allí está.
07:26Nos dice, la leche en polvo es lo que ha comprado y es muy buena,
07:31pero bueno, ya ha mencionado, licenciado, que no por ser leche en polvo, es un sucedáneo.
07:36Me entero también que se refiere a leche deshidratada, licenciado.
07:41Correcto, correcto.
07:42Incluso, es más, también hemos visto alimentos que son sucedáneos,
07:46porque no le puedes decir que 100% es leche, por ejemplo,
07:49porque le van a fortificar con proteína.
07:51Y nosotros sabemos hoy por hoy que la proteína es un macronutriente importante para nosotros.
07:56Entonces, no necesariamente es malo.
07:58Por eso es importante la lectura de los ingredientes.
08:00Y al final, bueno, esto lleva a otro debate,
08:03porque todo el mundo dice, pero es que vamos a comprar.
08:05La comida en Panamá está cara y hay un proceso de evaluación de la canasta básica de alimentos,
08:11que muchos sectores, sobre todo la Asociación Panameña de Nutricionistas,
08:15está demandando al gobierno que establezca una canasta básica que nutra y que no necesariamente reemplace alimentos.
08:23Exactamente. Buscamos nosotros educar a la población y también nosotros buscamos que el paciente aprenda a nutrirse
08:33y que no simplemente se alimente, porque lo que nosotros estamos consumiendo hoy puede ser para bien o para mal el día de mañana.
08:41Puede ser el determinante de utilizar una medicación para toda tu vida o prevenirla por completo.
08:46Tal vez usted, que es bastante joven, sea de las últimas generaciones donde la mamá les daba comida, arroz, poroto y carne.
08:53Así mismo es.
08:54Pero la vida actual hace que muchas madres que trabajamos, pues resolvamos con lo más rápido,
09:02sin darnos cuenta que ese beneficio nuestro le está causando daño a la nutrición de nuestros hijos.
09:08Totalmente.
09:09Claves, recomendaciones claves para las madres, porque ahora con este bombardeo de esta noticia,
09:17comenzamos a reparar en casa lo que le damos a nuestros hijos.
09:20Y tú escuchas comentario que dice, caramba, le estaba dando grasa en vez de la hamburguesa que pensé que le estaba dando.
09:26Correcto, correcto.
09:27O sea, lo tengo lleno de salchicha todos los días, salchicha guisada, salchicha con macarrones, salchicha frita,
09:31y le estoy causando un daño nutricional porque no tengo los balances completos.
09:35Al final, un tema de balance, licenciado.
09:36Sí, yo creo que también va muy de la mano con entender que hay veces en donde podemos encontrar cosas prácticas de forma íntegra
09:45y debemos regresar a las raíces.
09:47Muchas veces podemos utilizar una fruta entera en vez de un paquetito de chihuiz.
09:51Nosotros podemos regresar a los frutos secos en vez del paquetito de los frutos mixtos.
09:56Y muchas veces también hacer estas compras en grandes cantidades nos rinde más a lo largo del tiempo
10:02o a lo largo de cada supermercado que nosotros vamos a hacer.
10:04Si de repente yo voy a agarrar una piña y yo puedo agarrar la mitad de la piña y la puedo convertir en jugo
10:09y la otra mitad se la doy en fruta, también va a ser muchísimo más económico que simplemente comprar el jugo de piña, por darles un ejemplo.
10:16Entonces, parte de las recomendaciones claves es, uno, regresar a las raíces.
10:20Dos, tratar de dar alimentos más reales, más íntegros, más naturales.
10:25Y si usted va a comprar algún producto procesado, lea muy bien los ingredientes.
10:28Las azúcares sintéticas, que hay muchos mitos, por ejemplo.
10:31Eso es un producto sucedáneo, claro.
10:33Pero aquella persona que no tolera los azúcares, como el paciente diabético que tiene que controlar sus niveles de azúcar,
10:38esto es un producto que le puede ir muy bien.
10:40Y hay productos sucedáneos de forma natural, como de manera artificial,
10:43y que la ciencia ha demostrado que un uso controlado no es negativo para la salud.
10:48Entonces, es un buen ejemplo de sucedáneo y que se puede utilizar.
10:51A informarse, cuando vamos al súper, voy a hacer, hoy me toca hacer súper, voy a leer y les voy a contar después mi experiencia.
10:59Hacer la tarea.
10:59Cuando uno va con la cartilla apurado, hay que hacer la tarea.
11:04Importante, en la lista de los ingredientes, si usted se quiere asegurar,
11:07porque usted no sabe lo que significa ese ingrediente, porque ni siquiera lo puede pronunciar,
11:12busque productos que tengan de 10 o incluso 5 o menos ingredientes al producto que usted está comprando.
11:18Importante recomendación, le agradezco muchísimo estar con nosotros.
11:20Gracias.
11:21Esta mañana César Díaz, nutricionista, ayudándonos a entender este tema que se ha vuelto tan, tan popular,
11:27pero al final nos ayuda, que al final la decisión la tenemos nosotros y hay que aprender a leer.
11:32Giovanni Guevara.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada