Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
En El Faro 'caos' hablamos con Pablo Anzola, compañero de la sección de Economía, para entender a qué se deben los retrasos y cancelaciones en los trenes este verano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta mañana hemos vivido un nuevo caos ferroviario en Acoruña y en Madrid porque se han suspendido los trenes de esta línea.
00:06Ayer nos contaba un oyente que el suyo de Madrid a Galicia se había cancelado y aquí el motivo es claro, los incendios han obligado a cerrar las vías.
00:12Pero desde hace ya un tiempo llevamos viendo una consecución de problemas con los trenes, de un caos ferroviario.
00:17Aves que se quedan parados en medio de un trayecto, otros que directamente no llegan a salir.
00:22En la sección de economía han hecho un análisis sobre a qué se debe este caos.
00:26Pablo Anzola, buenas noches.
00:27¿Qué tal? Buenas noches, Julia.
00:28Pablo, durante el verano hemos ido contando varios problemas en distintos trayectos.
00:32La semana pasada hubo retrasos en la línea Sevilla-Madrid, antes habían quedado trenes parados también en la línea de AVE de Andalucía, en el trayecto Alicante-Madrid.
00:41¿Todo el caos que vemos tiene un único motivo o es una suma de motivos que casualmente se van acumulando en el mismo espacio de tiempo?
00:48Bueno, lo de casualmente habrá que verlo, pero es cierto que es más bien una suma que está dejando esa sensación de hartazgo que comentabas entre los viajeros
00:56y que además ha ido acrecentándose en las últimas semanas.
00:59Llevamos varios meses, lo decías, en los que ha habido muchos problemas que han causado incidencias de todo tipo,
01:05que han tenido mucha repercusión, con causas que son muy diversas.
01:08Fíjate, desde caídas de tensión que dejan vías inoperativas hasta modelos de trenes que se van quedando obsoletos,
01:14pasando por ejemplo por una infraestructura también que en algunos puntos está anticuada.
01:18Es cierto que Adip sigue reforzando la inversión en mantener y mejorar la red,
01:23pero lo cierto es que hay dos elementos clave que podrían explicar este caos ferroviario.
01:27El primero es el de la liberalización, porque en los últimos años han entrado nuevos operadores,
01:33Wigo, Irio, que están circulando prácticamente por las mismas vías.
01:36Sí, esto es que antes solamente podíamos viajar con Renfe y ahora podemos elegir diferentes empresas para viajar.
01:41Los oyentes lo habrán notado al buscar trenes.
01:43Hay distintas compañías, muchos más trenes y más trayectos también, muchísimas más frecuencias.
01:48Y este es precisamente el otro motivo al que apuntamos, el aumento de las frecuencias.
01:52Es decir, no se está saturando solo la infraestructura, sino que estas frecuencias amplifican mucho más el problema
01:59porque una sola incidencia afecta a muchos más trenes y por tanto a muchos más viajeros.
02:04Aquí contamos a veces cosas puntuales, especialmente graves, cuando un tren se queda parado durante varias horas en algún punto de la red,
02:12pero ¿se han detectado muchos retrasos generalizados últimamente?
02:15Bueno, lo cierto, Julia, es que la mayoría de trenes en nuestro país llegan puntuales,
02:19menos de cinco minutos tarde, pero es verdad que de media el retraso a la hora de coger un tren de alta velocidad de Renfe,
02:25por ejemplo, es de 19 minutos.
02:28Y es cierto, lo decías, preguntabas, van a más, a menos, bueno, no podemos hacer esa comparativa
02:32porque Renfe publicó en julio de este año estos datos de tiempo de retraso por primera vez.
02:38Por cierto, hay que recordar que solo en caso de que nuestro tren se retrase más de 60 minutos,
02:43tenemos derecho a una compensación económica y solo el 4% de los servicios, también es importante decirlo,
02:49el 4%, cuatro de cada 100 trenes llegan con más de una hora de retraso a destino.
02:54Vale, me dices que la mayoría de los trenes llegan puntuales, claramente yo tengo una especial mala suerte
02:58porque siempre me tocan a mí los que van con retraso, pero esto que comentabas,
03:03Renfe ha cambiado su compromiso de puntualidad no hace mucho porque hasta hace un tiempo,
03:09solamente con que el tren llegase cinco minutos tarde, el AVE, siempre a alta velocidad,
03:13te devolvían una parte del dinero.
03:15Sí, la situación no ha mejorado, de hecho, Julia iba peor, esto también probablemente lo hayamos vivido como viajeros de Renfe.
03:21Fíjate, ahora mismo nuestro tren se tiene que retrasar hora y media para que nos devuelvan el 100% del billete,
03:27pero antes bastaban 30 minutos para tener derecho al reembolso total.
03:32Renfe, lo decías, ha cambiado este verano sus compromisos de puntualidad, ellos lo llaman así,
03:36pero es que antes del 1 de julio, si el retraso era de 15 minutos, como viajeros de un tren afectado,
03:42nos devolvían la mitad del importe.
03:44Ahora el tiempo que tiene que pasar, el tiempo de retraso para conseguir ese 50% del billete,
03:49es de una hora, es decir, cuatro veces más.
03:52Desde hace pocos años, a nuestra red ferroviaria, lo decíamos, se han unido varias empresas privadas,
03:57además de Renfe está un Wigo, Irio.
03:59Cuando mencionamos problemas con los trenes, entiendo que se dan indistintamente en unos y otros,
04:04porque ahora estábamos hablando de Renfe, pero se da en todas las empresas.
04:07Sí, eso es, en las últimas semanas, en los últimos meses, todos los operadores han tenido problemas de una u otra manera.
04:12El de la semana pasada, por ejemplo, fue un tren de Wigo el que tuvo problemas,
04:16provocando retrasos entre Sevilla y Madrid, pero también, por ejemplo, esos modelos Talgo Abril,
04:20de los que hemos hablado aquí, esos sí de Renfe han provocado paradas y cortes de circulación en media distancia.
04:26Todos, como te decía, han estado involucrados de una u otra manera en todos estos últimos incidentes.
04:31El principal problema, entonces, si afecta a diferentes empresas, está en la infraestructura.
04:36Bueno, es una especie de cóctel molotov, es un poco lo que decíamos al principio,
04:39porque las catenarias, por ejemplo, que son el esqueleto de esta infraestructura,
04:43han estado detrás, sí, de algunas de las grandes incidencias de estos meses,
04:46pero es más que la infraestructura en sí misma, la presión lo que ha ido a más
04:51y, por tanto, lo que está saturando esas vías, esa infraestructura.
04:55También la culpa la tienen esos modelos de trenes que comentábamos al inicio.
04:59Muchos son antiguos, incluso han llegado a través de licitaciones algo opacas
05:03que ya han levantado algunas sospechas y que todo va sumando, Julia,
05:07hasta llegar a este escenario, a este país.
05:09Es el caso de algunos, talgo, abril, que comentabas antes.
05:12Cuando habláis con Renfe o con algún otro operador, ¿qué os dicen?
05:17¿A qué achacan esta cantidad de retrasos?
05:19Bueno, pues hay que decir que cuesta hablar con ellos.
05:21Nuestro compañero Edu Hernández, que es el que normalmente sigue
05:23la información de transporte e infraestructura, lleva tiempo...
05:26Y que está de vacaciones, tranquilamente.
05:28Esperemos que no en un tren.
05:30Aunque los cojo mucho.
05:33Te decía, lleva esta información de transportes, de infraestructura
05:36y lleva, sobre todo, mucho tiempo intentando recabar datos exactos
05:40sobre el balance de las incidencias en toda la infraestructura.
05:43También le ha preguntado a los responsables.
05:45Esto es lo que nos decía el presidente de Renfe hace unas semanas
05:48cuando le preguntábamos por todo este caos.
05:52Desayunamos todos los días con 50 titulares de caos ferroviario
05:56y creo que esto hay que enfocarlo desde un punto de vista...
06:01Necesita entender bien el contexto de trabajar con los datos
06:06y de asumir la responsabilidad de ese mensaje que la sociedad nos está transmitiendo.
06:12Bueno, pues esto es lo que decía él.
06:14¿Cuál es el discurso que más se está repitiendo, no solo en Renfe,
06:17sino en todos los operadores y también en el administrador de la infraestructura?
06:21Bueno, pues que no es que haya más incidencias,
06:24sino que como hay más trenes circulando,
06:26también hay más probabilidad de que se produzcan esas incidencias.
06:29Así que aunque estamos hablando todo el tiempo de estos problemas
06:32que se repiten habitualmente,
06:34que hablamos de caos ferroviario casi semanalmente,
06:37hay muchísima más gente que hoy en día viaja en tren.
06:41Hay mucha más gente que antes.
06:42Eso es, eso es innegable.
06:44Solo en el último año el número de personas que viajan en alta velocidad en nuestro país
06:48se ha disparado un 22%.
06:50Estos son datos del 2024 que ha publicado la CNMC,
06:53que cifran además en 40 millones el número de viajeros anuales que ha usado la alta velocidad.
06:59Es un récord histórico.
07:01De hecho, en todos los grandes corredores el tren gana ya al avión.
07:05Te comentaba cómo la cifra se ha disparado un 22% este año,
07:08pero es que en los últimos cinco ha aumentado un 77%.
07:12Por cada 10 viajeros que cogían un tren de alta velocidad en 2019,
07:17hoy tenemos casi ocho más.
07:19Nos gusta el tren definitivamente.
07:20Una de las preguntas que os hacíais cuando preparasteis en Economía este análisis
07:24sobre el caos de los trenes es si faltaba inversión.
07:27¿A qué conclusión llegasteis?
07:29Bueno, Julia, la realidad es que hablando con expertos, con el sector,
07:32incluso con los propios maquinistas de esos trenes,
07:35lo cierto es que podemos decir que no, no falta inversión.
07:38De hecho, lo que se está haciendo es precisamente incrementar las partidas
07:41que se destinan al mantenimiento de la red, también al mantenimiento de los trenes,
07:45ya que venían de unos años de mayor austeridad.
07:48Sí que resulta llamativo, por ejemplo, algunas situaciones, algunos puntos de la red.
07:52Uno de los afectados estas últimas semanas, la línea Madrid-Sevilla,
07:56esa línea se acaba de renovar.
07:57Se han inyectado 700 millones para mejorar la infraestructura.
08:01Bueno, pues aún así se está convirtiendo en la red más problemática de estas últimas semanas.
08:06También es la más antigua de Alta Velocidad, es la primera que se estrenó en el año 92.
08:11Pues nada, esperemos que este caos se vaya reduciendo.
08:13Pablo, yo no sé si tú has cogido un tren últimamente y si te ha pillado retraso.
08:17Pues yo creo que he tenido suerte también, un poquito, no lo sé,
08:20pero sí, a todos nos ha terminado tocando y seguramente nos tocará.
08:24Cojo uno el viernes, o sea que a ver.
08:25Bueno, muchísima suerte entonces mañana.
08:28Pablo, un abrazo.
08:29Un abrazo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:51:28
Próximamente