- hace 7 semanas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Nos vamos a ir al primer tema de hoy, que tiene que ver con la parte de nuestra salud visual.
00:06Hay muchísimas gentes, de verdad muchísimas personas en nuestro país, y yo me incluyo,
00:11que son hipertensas y que a veces no lo saben, a veces están mal medicadas,
00:17a veces están medicadas y su medicamento no les está haciendo efecto.
00:22¿Y de qué manera esta situación podría llegar a afectar la visión de estas personas?
00:28Bueno, de eso precisamente vamos a conversar con el doctor Fabio Mora, quien es máster en optometría.
00:36Y a él ustedes le pueden hacer todas las preguntas que quieran a través del 21 00 13 13.
00:42Así que ténganlo a mano. ¿Cómo me le va, Fabio?
00:44Muy bien, ¿y usted qué tal?
00:45¿Y usted por qué se puso los anteojos?
00:47Porque es parte de lo que tengo que hacer.
00:50Es que si no después me critican porque no los ando puestos.
00:55Exactamente.
00:55¿Qué tan común es? Porque alguna gente de la casa podrá estar diciendo en este momento,
01:01yo soy hipertensa, hipertenso desde hace 25 años, y a mí la vista no me ha afectado en ese sentido.
01:10¿Qué tan frecuente es que llegue a afectar?
01:13Bueno, es que precisamente ese es el engaño de la enfermedad.
01:16La hipertensión se conoce como una enfermedad meramente silenciosa.
01:19Entonces, mucha gente se puede sentir bien, mucha gente puede ver bien,
01:25pero pueden estar habiendo, pueden estar sucediendo cambios dentro de los ojos,
01:29específicamente o principalmente en nuestra retina,
01:33que está llenita de vasitos sanguíneos, de venas y arterias,
01:36y también unos vasitos auxiliares que se pueden estar dañando si la hipertensión no está bien controlada.
01:42Aunque la hipertensión sea silenciosa, nosotros como personas que enfrentamos la hipertensión,
01:51sea controlada o no, nos podemos dar cuenta de que algo está pasando.
01:55Vieras que lamentablemente se dan cuenta hasta que la suerte ha avanzado mucho, exactamente.
02:01Nosotros tenemos en la retina una parte que se llama la mácula, que es el centro de la retina.
02:04Y casi todo lo vemos con la mácula, la visión central, la visión de día, la visión de colores,
02:12es con la mácula que lo vemos todo.
02:15Entonces, si hay un daño por retinopatía hipertensiva o retinopatía diabética,
02:19en este caso que estamos hablando de hipertensión,
02:22si hay un daño que ya llega a la mácula, es a donde el paciente le va a decir a uno,
02:25bueno, doctor, no estoy viendo bien.
02:28Cuando hay una hemorragia grande, ya sea en retina superior, retina inferior,
02:32pues también refieren que en su campo visual hay visión borrosa, hay como una sombra.
02:38Pero ya cuando esto ha pasado es porque el asunto ha avanzado bastante, ¿verdad?
02:42Es cuando encontramos pacientes que ya son hipertensos durante muchos años
02:45y sobre todo que no se cuidan bien o se controlan bien.
02:48Y antes de eso, no tenemos ninguna señal.
02:52No, ese es el detalle.
02:53Por eso es que es tan importante la revisión,
02:54porque son enfermedades o son cosas silenciosas.
02:57Ah, bueno, no hay señal que nosotros, por ejemplo, podamos determinar.
03:01Pero si yo una vez al daño voy a que me revisen, ahí sí se pueden dar cuenta.
03:06Pasa muchísimo.
03:07Aunque yo no me dé cuenta.
03:09Pasa muchísimo, pasa muchísimo.
03:10La persona se siente bien, la persona ve bien.
03:13Y cuando hacemos un examen que se llama fondo de ojo,
03:15y en el caso de nosotros en la óptica hacemos una fotografía que se llama una fotografía de retina,
03:20que es un examen muy parecido,
03:22entonces ahí empezamos a ver ciertos cambios,
03:25sobre todo en retina periférica que, como te digo, el paciente no siente.
03:28El paciente siente que está bien, el paciente siente que ve bien,
03:32pero cuando ya le demostramos, de hecho tenemos unas imágenes que podemos utilizar ahora.
03:35Y hace ratito me dijeron que me iban a poner una imagen, pero no me la pusieron.
03:39Vamos a ver si me la ponen.
03:40Bueno, ahí tenemos.
03:42Quitemos el súper, chicos, porfa.
03:44Ahí tenemos un ojo sano a la izquierda.
03:46Y ese montón de diferencias.
03:49De lucecitas.
03:50Exacto.
03:51Sí, se llaman exudados.
03:53Los exudados significan también un daño a los vasitos sanguíneos.
03:58Es un poquito de lípidos, de grasa y de proteínas que se ven ahí.
04:03Mucha gente no los percibe.
04:05Mucha gente no se da cuenta de esto.
04:07Hasta que les enseñamos la foto así como están,
04:09dicen, guau, ya se me están dañando los ojos.
04:11O sea, ¿yo me puedo acercar al espejo y vérmelo?
04:15No.
04:15No, yo no me lo puedo ver.
04:16Porque estamos hablando de la parte profunda del ojo.
04:18Ok.
04:19Eso hay que hacerlo ya con un examen especial.
04:21Exacto.
04:21Ok.
04:22En nuestro caso lo hacemos con una cámara.
04:24Entonces, no hace falta dilatar la pupila.
04:26Y es una cámara que la toma en cuestión de dos minutos.
04:29Y la foto se ve en una pantalla así grande, como lo vimos ahora.
04:33Sí, voy a preguntarlo de esta manera.
04:38Lo voy a contar yo, o sea, en mi caso.
04:41Yo soy hipertenso desde los 18 años.
04:45Bueno, antes de los 18 años.
04:47Y en esa época a mí no me medicaban.
04:49No había medicamentos hipertensivos para adolescentes y todo eso.
04:54Independientemente de eso, digamos que yo tengo,
04:58ay, no sé, como unos 35 años eran de ser hipertenso.
05:01Y entonces, y obviamente llegó un momento de mi vida
05:03en el que sí me logré controlar,
05:06que me medicaron de manera muy adecuada.
05:08Y hoy por hoy, yo tengo mi hipertensión completamente controlada.
05:13La pregunta es, y esta es mi primera pregunta.
05:15Usted puede preguntar en el 21 00 13 13, ya mismo.
05:19Ahí está buena, pero ya voy a hacer primero la mía.
05:22Si yo durante muchos años he sido hipertenso, controlado,
05:27¿podría evitar una complicación así?
05:30Totalmente, absolutamente, claro.
05:31Esa es la base, esa es la base, eso es lo fundamental.
05:35Hay que recordar, Sergio,
05:36de que la hipertensión es una enfermedad extremadamente frecuente.
05:40¿Verdad?
05:40Hay muchísima gente en consulta que es hipertensa.
05:43Por dicha, eso que les enseñé ahora,
05:45esa foto que les enseñé ahora no es tan frecuente.
05:48Porque en este país tenemos la bendición y tenemos la capacidad
05:53de que el seguro los controla bien,
05:55los pacientes realmente se ven cada tres meses, cada seis meses.
05:59Y es una enfermedad, digamos, relativamente sencilla de controlar.
06:04Siempre con un 50-50, ¿verdad?
06:05El paciente pone de su parte, el médico pone de su parte.
06:09No es tan agresiva, tal vez, como una diabetes,
06:11que la diabetes es un poquito más complicada.
06:13Pero es poco el porcentaje que vemos de retinofasías hipertensivas,
06:17pero no se puede uno confiar jamás.
06:19Exactamente.
06:20Tenemos una consulta a través del 21-00-1313.
06:25Es de manera anónima y dice que está medicada por presión alta
06:30y que cuando se le sube la presión,
06:34siente dolor detrás de los ojos.
06:37Correcto.
06:38¿A qué puede o qué puede estar causando?
06:41¿Qué podría?
06:41Esa es una de las pocas señales que puede dar una hipertensión,
06:46una hipertensión arterial.
06:47Inclusive es un dolor detrás de los ojos o un dolor de cabeza como tal, ¿verdad?
06:52Es una de las pocas, pocas señales que da una enfermedad silenciosa como esta.
06:56Ok, perfecto.
06:57Voy a leerte otra que nos mandaban también en el 21-00-1313
07:03y dice que también es una persona hipertensa y que cuando sus niveles de presión suben en extremo,
07:12siente en la parte de los ojos bombeo y dice que siente que se le van a salir los ojos.
07:22¿Cómo se llama esta parte, Fabio?
07:26La órbita.
07:26De la órbita, exactamente, que se le van a salir de la presión tan alta que tiene.
07:31Y entonces yo le agrego a esta pregunta, ¿la hipertensión puede llegar también a causar ruptura de retina?
07:39Desprendimiento de retina no es muy difícil.
07:41No, no es muy difícil.
07:42Ok.
07:42Lo más frecuente y lo más complicado en estos casos son las hemorragias.
07:46Como son enfermedades vasculares, como yo te mencionaba ahora,
07:51tenemos vasitos, tenemos arterias y venas dentro del ojo en la retina propiamente
07:56que pueden colapsar por la misma hipertensión.
07:59¿Como la imagen que tenemos por ahí?
08:01Ok, esa imagen nos puede ayudar a ilustrar un poco,
08:05lo que pasa es que esta imagen habla de la parte externa del ojo.
08:09Eso es una condición también bastante frecuente que se llama una hemorragia subconjuntival,
08:15que cuando esto pasa, que esto pasa mucho, dicho sea de paso,
08:18hay gente que no se da cuenta, hasta que se ve en el espejo que se están lavando los dientes,
08:22se están lavando la cara, o un familiar los ve en las mañanas.
08:25O hasta que llegan al trabajo y un compañero les dice,
08:27¿qué te pasó en el ojo?
08:28Nada, ¿por qué?
08:30Veas en el espejo.
08:31Exacto, entonces ahí a esos pacientes no les duele el ojo,
08:34no tienen dolor de cabeza, no ven mal, pero se asustan mucho.
08:38Entonces, una de las causas principales es una elevación de la presión arterial
08:43o un pico de presión arterial.
08:45Cuando hablamos de un pico de presión arterial,
08:46son aquellos pacientes que se llevaron una cólera,
08:49que se asustaron, que tuvieron alguna situación emocional,
08:54que levantó esa presión,
08:55y entonces esa es una manifestación lo que estábamos viendo ahí.
08:58¿Qué tan grave es?
09:00Esto que vimos no es tan grave a nivel ocular.
09:03Ok.
09:03Normalmente resuelve solo, no hay que utilizar gotas, nada.
09:07Dos, tres días y se baja esa...
09:09Tal vez un poquito más, tal vez como una semana.
09:12Sí.
09:12Ok.
09:12Y tienen que estar vigilando eso, ¿verdad?
09:14Tienen que estar vigilando que realmente...
09:15Sí, porque es una señal.
09:16Claro.
09:16El cuerpo nos da señales, y en este caso,
09:19aunque Fabio dice,
09:20si en la parte ocular no es tan grave,
09:23pero algo nos está diciendo,
09:24y el ojo nos está ayudando a decirnos algo.
09:26Esa es la parte bonita de los ojos,
09:28la parte maravillosa de los ojos.
09:29Vamos a atender una llamada desde Quesada, Durán,
09:32a través del 21 00 13 13.
09:35Buenas tardes.
09:35¿Con quién tenemos el gusto?
09:37Con José Bolívar Reyes de Quesada, Durán.
09:40Adelante.
09:42No, es que la pregunta era esa,
09:44que yo le dije a él,
09:45al que me atendió ahorita,
09:47que yo estoy viendo que el tele
09:49de Canal 13...
09:54Escúchenos por el teléfono.
10:05Sí, sí, este.
10:06Ajá.
10:07Yo le voy a decir que me quede callado.
10:09Ajá, díganos, díganos.
10:10Yo le dije que a los tres metros, ¿verdad?
10:14Y después me acerqué,
10:16que ya cerca de los cien,
10:24del metro, de un metro,
10:26ya lo veo bien.
10:28¿En qué será eso que tengo nosotros?
10:30Ok, ok.
10:31Vamos a tratar de entender
10:32y como a Ronald le dijo la pregunta,
10:34Ronald, usted repítamela, porfa,
10:36que cuando él está a nivel de tres metros
10:39del televisor, no ve bien,
10:41pero que cuando se acerca
10:42y está a distancia de un metro,
10:44logra ver mejor.
10:45Claro.
10:45No le preguntamos cuántos años tiene,
10:48pero, este,
10:49¿qué le podemos decir?
10:51Bueno, puede ser un caso,
10:52pueden ser varias cosas.
10:53Puede ser un caso típico
10:54de visión borrosa, ¿verdad?
10:56Tengo la impresión
10:57de que era un señor
10:58tal vez ya de cierta edad.
10:59Más grande, ¿eh?
10:59Sí, sí, grande.
11:00Claro, entonces,
11:00también podrían ser cataratas
11:02que son sumamente frecuentes.
11:03Ok.
11:04La catarata produce
11:05una visión lejana, borrosa.
11:07Ok.
11:07Entonces, la gente tiende a acercarse
11:10para ver un poquito mejor,
11:11exacto.
11:12Podría ser una condición,
11:13puede ser falta de anteojos.
11:15Bueno, no sabemos si es hipertenso,
11:17diabético,
11:17como para tener una retinopatía
11:19en cierto punto también, ¿verdad?
11:22Son como los, tal vez,
11:23los ejemplos más típicos
11:24que pueden haber ahí, sí.
11:25Ok.
11:26Hay una relación directa entre,
11:28porque doña Fanny
11:28también nos está haciendo
11:30una consulta
11:31a través del 21 00 13 13
11:33y dice que desde que a ella
11:34le diagnosticaron
11:35la hipertensión,
11:37entonces se le empezó
11:38a dificultar
11:39ver las letras más pequeñas.
11:41Sí.
11:42Vamos a ver.
11:43Creo que es un tema
11:44más como casual,
11:46como una coincidencia,
11:48porque acuérdese
11:48que después de los 45 años,
11:50¿verdad?
11:52Nos cuesta ver
11:53un poquito más de cerca.
11:55Entonces puede ser como casual,
11:56porque también en esas edades
11:57son de más se diagnostica
11:58la hipertensión,
11:59diabetes, etcétera.
12:00Ok.
12:01Realmente la hipertensión
12:02no produce la dificultad
12:03para ver de cerca.
12:04Creo que es una casualidad ahí.
12:06Ok.
12:06Sí.
12:07Doña Eugenia,
12:08desde Liberia,
12:10quiere saber
12:10si la presión alta
12:12afecta el nervio óptico.
12:14Puede afectarlo.
12:15Esa es una excelente pregunta
12:17y te voy a decir por qué.
12:19Existe también
12:20la presión del ojo,
12:22que mucha gente
12:23a veces la relaciona
12:24con la presión arterial.
12:25Arterial.
12:26Son cosas diferentes.
12:27Son independientes.
12:28Ajá.
12:29Sin embargo,
12:30todas las enfermedades
12:31vasculares que hay,
12:32la hipertensión,
12:33la diabetes,
12:35colesterol alto,
12:36podrían afectar
12:37el nervio óptico.
12:38Ok.
12:38Podrían afectarlo.
12:39Sí.
12:40Y la presión ocular,
12:43¿qué es?
12:45Ok,
12:45la presión ocular,
12:46el ojo es un...
12:47O se sube,
12:48se baja.
12:48Sí,
12:49claro,
12:49claro.
12:49Ok.
12:50Eso tiene mucho que ver
12:51con una enfermedad
12:52bastante famosa,
12:53bastante conocida
12:54que se llama glaucoma.
12:56Sí.
12:57El ojo está produciendo
12:58constantemente un líquido,
13:00es un líquido nutritivo.
13:02Así como hay producción,
13:03tiene que haber drenaje del mismo.
13:05Se produce siempre
13:06y se drena.
13:07Se produce y se drena.
13:09En la mayoría de casos
13:10que la presión del ojo
13:10está alta es porque
13:11no se drena bien.
13:13Ok.
13:13Entonces,
13:13sube la presión ocular
13:15y se daña el nervio óptico.
13:17Precisamente,
13:17tiene mucho que ver
13:18con la pregunta.
13:19Ok.
13:19Entonces,
13:19todas las personas,
13:20perdón,
13:20que tienen enfermedades vasculares
13:22pueden tener enfermedad
13:24del nervio óptico también.
13:26Les voy a recordar,
13:2721 00 13 13
13:29y creo que esta va a ser
13:30como la última
13:31de las llamaditas
13:33que atendemos.
13:34Don Odilon,
13:36¿desde dónde nos llama?
13:38Desde Jacob,
13:40Garavita igual.
13:41Adelante con la consulta
13:42desde Jacob.
13:44Sí,
13:45es que
13:45yo soy diabético hipertenso,
13:48tengo 75 años
13:49y estaba viendo el programa
13:51y resulta que
13:52yo tengo un problema
13:53en los ojos
13:54con eso,
13:56por seguro,
13:56la hipertensión.
13:58Me lagremean mucho los ojos
14:00y el ojo derecho
14:01más.
14:03Entonces,
14:04por ejemplo,
14:05cuando yo amanezco,
14:08me tengo como,
14:10como,
14:11este,
14:12pelotitas duras
14:14en los,
14:15en los párpados
14:16y en algún caso
14:18me amanece
14:19pegado
14:20a alguno
14:20de los párpados.
14:21entonces quisiera saber
14:23por qué,
14:24qué es lo que sucede
14:26o si hay alguna,
14:28si hay algo o algo
14:28que hacer
14:29para esta cosa.
14:30Muchísimas gracias,
14:31de verdad,
14:32por la consulta.
14:34Sí.
14:34Y voy a decirlo
14:35muy popular,
14:36o sea,
14:36a usted seguro
14:36le dio pena,
14:37pero yo lo voy a decir
14:37muy popular,
14:38que cuando se levanta
14:39seguramente tiene
14:40mucha lagaña.
14:41Sí.
14:41Y la lagaña ya se ha
14:42endurecido mucho,
14:43pero probablemente
14:44a propósito de que él,
14:45como nos dice,
14:46lagrimea mucho.
14:47Correcto.
14:48¿Verdad?
14:48Supongo.
14:48Sí,
14:49creo que pueden haber
14:50dos condiciones.
14:51La primera sí está
14:52muy relacionada
14:52con la presión
14:53y con la diabetes,
14:55pero más que todo
14:55con los medicamentos,
14:57con las pastillas.
14:57Que se toman
14:58para controlar
14:59estas dos enfermedades.
15:00Las enfermedades
15:01como tal
15:01y también los medicamentos
15:03pueden producir
15:04mucha resequedad
15:05en los ojos.
15:06Entonces,
15:06el lagrimeo
15:07es el mecanismo
15:08de defensa.
15:09La respuesta.
15:10La respuesta.
15:11Entonces,
15:12eso puede pasar por ahí.
15:14Y lo otro,
15:14que también es muy frecuente,
15:16sobre todo viviendo
15:17en Jacob,
15:17me imagino que con
15:18el clima,
15:19la playa.
15:20Exactamente.
15:21Hay una condición
15:22muy frecuente
15:23que se llama blefaritis,
15:24que es una inflamación
15:25de los párpados,
15:26una pequeña infección
15:27en los párpados
15:27que hace que se peguen
15:29un poquito.
15:30Entonces,
15:30podría ser también
15:31una condición
15:31que el señor
15:32podría estar presentando
15:33por ahí.
15:34Ahí le recomiendo
15:35alguna limpieza
15:37con agüita caliente,
15:38con presas calientes
15:39también,
15:40o antifaz caliente
15:41durante unos 10 minutos
15:42para ayudar
15:43a desinflamar
15:44un poquito
15:44la zona.
15:45desinflamar.
15:46Exactamente.
15:47Fabio,
15:47¿a través de qué vías
15:48la gente se puede
15:49poner en contacto
15:50con vos?
15:51Claro,
15:51tenemos el WhatsApp,
15:52que es el que más
15:53utilizamos,
15:537276-0215.
15:57Tenemos un teléfono
15:58fijo,
15:582515-002.
16:01Y tenemos nuestras
16:02redes sociales
16:03también.
16:04Salimos como
16:04Ópticas Popular
16:05Dr. Fabio Mora,
16:07tanto en Facebook
16:08como en Instagram.
16:09Ópticas Popular
16:11Dr. Fabio Mora.
16:12¿Son muy populares?
16:14Bastante.
16:15Fabio,
16:16muchas gracias.
16:17Para servirle
16:17con mucho gusto.
16:18Gracias.
Recomendada
23:21
|
Próximamente
12:50
19:09
15:25
17:42
20:42
9:56
12:44
20:41
17:10
12:48
8:55
10:47
11:23
18:27
11:21
14:51
18:16
14:30
13:19
6:58
14:25
9:10
21:18
12:25
Sé la primera persona en añadir un comentario