- hace 2 días
Esta semana en Código Trece les voy a mostrar ¿Cómo funciona la app de edición de video Cap cut?, además, conozca los cambios en las facturas a partir de la puesta en marcha de los comprobantes electrónicos 4.4 y en el tema de la semana hablamos de la Estrategia Regional Digital SICA.
Código Trece | 23 setiembre 2025
Programa # 20
Código Trece | 23 setiembre 2025
Programa # 20
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarme en Código 13. Yo soy Tami González y para mí es un gusto
00:13recibirla en este espacio donde hablamos de tecnología. Hoy en nuestros tutoriales les
00:19voy a mostrar cómo funciona la app de edición de video CapCut. Además, conozca los cambios en
00:26las facturas a partir de la puesta en marcha de los comprobantes electrónicos 4.4. Y en el tema de
00:33la semana le hablamos de la estrategia regional digital SICA. Recuerde que este y todos los
00:39contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinardigital.com. Iniciamos con tecnología en
00:46su idioma. CapCut es una aplicación de edición de video muy popular, especialmente entre creadores
00:53de contenido para TikTok, Instagram y YouTube. Permite cortar, unir, añadir efectos y también
01:00música, además de subtítulos y transiciones de forma sencilla, desde el móvil o la web.
01:09CapCut es un programa ideal para editar TikTok y Reels. Sin embargo, también podemos editar videos
01:15horizontales y esta aplicación nos ofrece herramientas muy profesionales. Una vez que nos registramos,
01:21el primer paso es crear un nuevo proyecto, pero en este caso vamos a saltarnos ese primer paso y
01:28vamos a hacer uno antes. Y es que cada video trae predeterminado una marca de agua que aparece al
01:35final. La podemos quitar, nos vamos a opciones y aquí en donde dice agregar final predeterminado,
01:41le ponemos descartar y listo. Ya la marca de agua va a estar totalmente eliminada. Le damos para atrás
01:48aquí en la X y ahora sí iniciamos un nuevo proyecto. Nos van a aparecer todos los videos que tengamos en
01:54nuestro dispositivo y elegimos el cual vayamos a trabajar. En mi caso es este de aquí y le voy a
02:02dar donde dice agregar. Esta es la interfaz del programa CapCut. A simple vista se ve súper fácil de
02:09utilizar, pero tenemos que conocer las opciones básicas para que nuestro video quede de la mejor
02:14manera. Esta es la línea de tiempo. Aquí es donde vamos a trabajar en nuestro proyecto. Por
02:21predeterminado vienen 720. Para acomodar eso tenemos que darle justamente aquí. Lo vamos a llevar a 1080.
02:30Igualmente vamos a hacer donde dice cuadros por segundo. Lo vamos a llevar a donde dice 60 y listo.
02:37Por ejemplo, para poner un video encima de este, lo que tenemos que hacer es irnos aquí donde dice
02:43superposición. Le damos en agregar y nuevamente nos va a salir la lista con todos nuestros videos.
02:51Seleccionamos el que vayamos a trabajar. En mi caso va a ser este de aquí. Le damos donde dice agregar y
02:57como pueden observar lo pueden mover hacia donde ustedes quieran. Yo en mi caso lo voy a poner un poco
03:04más pequeño y lo voy a llevar a la esquina. Perfecto para colocar un texto. De la misma manera le damos en
03:13donde dice texto y luego en más texto. Y aquí tendremos la oportunidad de escribir lo que deseamos.
03:20Yo en mi caso voy a colocar hola y le voy a dar aceptar. Para poder cambiar los estilos, la fuente,
03:27el tamaño, los colores. Le vamos a dar donde dice estilo. Se podrán dar cuenta que es muy intuitivo
03:33este programa. Lo que lo hace único e ideal para comenzar a editar videos. Bien, aquí tenemos muchas
03:40fuentes de letras. Yo en mi caso voy a escoger esta de aquí. También podemos seleccionar el color deseado,
03:47el tamaño, lo puedo hacer un poco más grande y si lo quiero hacer un poco más pequeño lo tengo que hacer
03:52para atrás. Estas son tendencias, lo que quiere decir que son las más populares o las más usadas dentro del
03:59programa. También tenemos básico, luminosidad, multicolor, amarillo y también podemos encontrar animaciones.
04:06Yo en mi caso voy a elegir esta de aquí y le damos aceptar. Ya tenemos un texto y dos videos. Ahora lo único
04:13que faltaría sería la música. Para eso le damos hacia atrás, nuevamente hacia atrás y le damos donde
04:19dice audio. Como podrán notar aquí tenemos una librería ya con canciones predeterminadas que nos
04:26ofrece el mismo programa. Pero si queremos añadir una canción propia de nosotros, le damos acá donde sale
04:32la carpetita y luego le damos donde dice del dispositivo y listo. Ahí podremos añadir nuestra
04:39canción de preferencia. Y ya estamos listos para exportar el video. Para eso nos vamos a ir a esta
04:46flechita hacia arriba que está justamente al lado de 1080. Le damos ahí y nuestro video comenzará a
04:53exportarse. Es muy importante mantener abierto y no bloquear la pantalla durante este proceso. Una vez
05:00exportado nuestro video nos va a salir listo para compartir en TikTok, en Instagram, en WhatsApp o por
05:08Facebook. Pero si no queremos hacer nada de eso, lo único que tenemos que hacer es darle donde dice
05:14hecho y listo. Nuestro video quedará guardado tanto dentro de las plantillas locales del programa como
05:21en nuestra galería. ¿Sabía usted que el gaming podría convertirse en una puerta de acceso a los
05:29criminales cibernéticos? ¿Cómo protegernos? David González de XED nos explica. Hola, sabemos que los
05:37ciberdelincuentes se manejan sobre temáticas y una de las más importantes y de las que más destacan es el
05:43gaming. El gaming pues al ser literalmente algo que se emplea en todo el mundo y sobre todo hay
05:49muchísimos consumidores sobre audiencias pequeñas, incluso hasta gente mayor. Y si nos enfocamos por
05:56ejemplo a las audiencias pequeñas, pues literalmente es un gancho para que los ciberdelincuentes puedan
06:01establecer una comunicación, reclutarlos y por lo tanto aquí los padres tendrían que tener la tarea
06:06de estar monitoreando a los pequeños, ver con quién están hablando porque hoy en día en la era digital ya
06:12no se sabe quién se encuentra del otro lado del monitor. Por lo tanto esperemos que estos consejos les
06:17pueden ayudar para navegar de una manera mucho más segura. Gracias David por estos consejos que
06:23refuerzan nuestra seguridad.
06:26El Ministerio de Educación Pública presenta
06:30Con el objetivo de fortalecer la comunicación, el intercambio de experiencias y el aprendizaje
06:39colaborativo, la Dirección de Recursos Tecnológicos del Ministerio de Educación Pública invita
06:45funcionarios y docentes a unirse a la comunidad virtual TecnoAula. Puede integrarse cualquier
06:51persona funcionaria del MEP, incluyendo docentes de todos los niveles y asignaturas, profesores de
06:57secundaria, asesores, personal de supervisión y funcionarios técnicos o administrativos. La
07:04comunidad está abierta a todo aquel interesado en compartir y aprender a partir de experiencias
07:09relacionadas con la labor educativa y el uso pedagógico de la tecnología.
07:15TecnoAula es una iniciativa formativa orientada a dinamizar el uso de tecnologías digitales en la
07:22educación mediante una comunidad de práctica. Al formar parte de la comunidad TecnoAula, el personal
07:29educativo puede intercambiar recursos, ideas y estrategias entre padres que les permita integrar las
07:36tecnologías digitales como un medio para potenciar el aprendizaje, promoviendo la innovación pedagógica.
07:44Los esperamos para seguir creciendo juntos.
07:47Quienes se unan a TecnoAula podrán compartir estrategias, recursos y experiencias que fortalezcan
07:54su quehacer educativo, aprender de vivencias reales de colegios en distintos contextos educativos,
08:00acceder a ideas prácticas y aplicables en su entorno profesional, recibir retroalimentación y
08:06apoyo en un espacio colaborativo, obtener reconocimiento institucional por su participación
08:12activa, estar al tanto de procesos de actualización profesional impulsados desde el Ministerio de
08:18Educación Pública. TecnoAula promueve la participación de los funcionarios por medio
08:23de actividades con la asignación trimestral de insignias y el concurso de ponle nombre a
08:29nuestro personaje. El detalle de las insignias se puede conocer en el documento lineamientos para
08:34el otorgamiento de incentivos TecnoAula. En relación con el concurso, la Dirección de
08:40Recursos Tecnológicos invita a estar atento a las publicaciones de TecnoAula, donde compartirán
08:46los lineamientos.
08:52El Ministerio de Educación Pública presentó.
09:00Hacemos nuestra primer pausa comercial y al regresar estará con nosotros Carolina Porras,
09:06gestora de proyectos del Departamento de Certificadores de Firma Digital,
09:10para hablarnos de la Estrategia Regional Digital SICA.
09:26Hola, mi nombre es Carolina Porras, soy gestora de proyectos en la Dirección de Gobernanza
09:31Digital y Certificadores de Firma Digital del MISIC. El día de hoy les vengo a comentar respecto
09:36a la Estrategia Regional Digital ERDI del SICA, así como además respecto a los avances que hemos
09:43logrado sobre la firma digital transfronteriza. La Agenda Regional del SICA es un plan de acción
09:49que tiene un periodo de tiempo del 2024 al 2026 y que está compuesto por una serie de proyectos
09:55regionales digitales, donde se da la participación de diversos países de Centroamérica y República
10:01Dominicana. Y su objetivo principal es implementar estos proyectos referentes a transformación
10:07digital, interoperabilidad, inteligencia artificial, dentro de las funciones y quehaceres del gobierno.
10:13La transformación digital es sin duda alguna uno de los principales beneficios que impactan
10:20a la ciudadanía. Un ejemplo concreto que está plasmado dentro de esta Agenda Regional Digital
10:25es la inclusión del proyecto de firma digital transfronteriza, que lo que busca justamente
10:31la simplificación de trámites por medio de la validación jurídica y homologación legal de los
10:36documentos electrónicos entre las diferentes naciones. Costa Rica ejerció la presidencia
10:41pro-témpore del grupo ADOC de la ERDI de enero a junio del año en curso, donde desarrolló un liderazgo
10:48orientado a fortalecer las capacidades y la participación activa de los países miembros del SICA.
10:55Desde Costa Rica hemos contribuido en la elaboración de diferentes proyectos digitales en la ejecución
11:01de los mismos. Algunos que podríamos mencionar son la Carta de Principios Éticos de Inteligencia
11:06Artificial, la Propuesta para la Estrategia Regional de Ciberseguridad y además el proyecto de firma
11:13digital transfronteriza en la región. Dentro del marco de esta cooperación digital regional se están
11:19desarrollando una serie de diversos proyectos regionales entre los que se destaca el liderazgo
11:26de Costa Rica en la propuesta de la Estrategia de Ciberseguridad, que lo que busca justamente es
11:33articular un marco común regional para fortalecer la ciberseguridad en todos los países que forman parte
11:41del SICA. Además también otro proyecto en el que estamos liderando las acciones es el proyecto de firma
11:48digital transfronteriza regional, que está compuesto por tres etapas. Una primera etapa donde se va a buscar
11:54la interoperabilidad de los sistemas para facilitar la validación de las firmas por medio de la generación
11:59de una TSL regional. Una segunda fase donde se va a buscar un marco normativo común, un memorándum de
12:08entendimiento regional que lo que busca es justamente esa validez legal y finalmente lo que sería ya la
12:13implementación del proyecto como tal. A la fecha hemos logrado suscribir dos acuerdos de reconocimiento y
12:21homologación jurídica en materia de firma digital en Costa Rica. Uno con República Dominicana que se firmó en
12:28el mes de abril y recientemente firmamos uno con Guatemala, nuestro país vecino. Este último
12:34acuerdo estamos en proceso de formalización para publicación de una gaceta para que entre en vigencia
12:40en el país. Estos acuerdos lo que permiten es justamente esa validez legal de los documentos
12:47firmados electrónicamente en las diferentes naciones, de forma que un documento que se firme en Costa Rica
12:52pueda ser válido en República Dominicana o en Guatemala y viceversa también los documentos
12:58que nosotros recibamos de estos países también puedan ser validados en nuestro país.
13:04Los principales logros concretos que hemos alcanzado como país por medio de la participación
13:10en la ERDI, en esta estrategia regional digital, sin duda alguna van referentes a temas de transformación
13:16digital, innovación, inteligencia artificial y ciberseguridad. Proyectos clave como son la propuesta
13:22de estrategia regional en ciberseguridad es uno de los logros concretos que podemos mencionar
13:28dado que se busca el establecimiento de ese marco común que oriente justamente las acciones y la seguridad
13:34digital de los diferentes países. Acá en este proyecto se está dando un liderazgo del director nacional de
13:41ciberseguridad, el CECIR, del MISIR y otro proyecto también en el que hemos estado colaborando y que es un logro
13:48tangible en materia de transformación digital es el proyecto de firma digital transfronteriza, desde donde
13:54se está dando también un liderazgo desde la dirección de gobernanza digital y certificadores de firma digital
14:00del MISIR. Estos avances representan la iniciativa del gobierno también por impulsar la innovación, la transformación
14:08digital y sobre todo la inclusión de acciones tendientes a mejorar el acceso a los servicios públicos
14:15de los ciudadanos. Actualmente estamos desde la dirección de gobernanza digital y certificador de
14:21firma digital del MISIR gestionando lo que es la concientización en materia de firma digital, adicional
14:28a eso hemos estado con campañas de sensibilización justamente para que tanto funcionarios públicos como
14:33ciudadanos conozcan sobre la implementación de la firma, sus usos, sus beneficios y adicional a esto
14:40hemos estado con las iniciativas de la firma de acuerdos o convenios que nos permitan justamente
14:46que esa validez jurídica de los documentos pueda ser también una validez transfronteriza en las
14:52diferentes naciones. La firma digital definitivamente debe ser vista como una herramienta indispensable en
14:58la gestión, no sólo por los múltiples beneficios de seguridad, de facilidad y accesibilidad a trámite
15:05simplificación sino porque también se convierte en una llave para acceder a los diferentes trámites
15:11digitales, no es ya un mecanismo opcional sino se vuelve una necesidad tanto para la ciudadanía como
15:19para también las personas que tienen empresas porque esto los posiciona también dentro del mercado y
15:24permite tener una competitividad mucho mayor. La transformación digital debe ser vista desde su
15:30objetivo principal que es mejorar la accesibilidad de la población a los diferentes servicios por
15:36medio de la inclusión de la tecnología. De esta forma un ejemplo concreto de lo que es transformación
15:40digital aplicada en nuestro país es sin duda alguna la firma digital certificada. Desde el 2006
15:46contamos con este mecanismo de seguridad que nos garantiza la validez jurídica, una mejor
15:51competitividad, la facilidad y accesibilidad a los diferentes trámites. Este representa un ejemplo
15:58concreto de cómo la transformación digital impacta de forma positiva en las acciones cotidianas de la
16:03población. Espero que la información suministrada sea de mucha utilidad para todas y todos. Los invito
16:10a visitar la página del INICID desde donde compartimos diferentes acciones tendientes a fomentar la
16:15transformación digital y el gobierno electrónico. Muchas gracias, nos vemos en un próximo espacio.
16:20Hacemos una nueva pausa comercial y al regresar, buenas noticias. El CESI de Talamanca recibió equipo
16:28para educación digital.
16:41Continuamos con más de Código 13. El CESI de Talamanca recibió equipo para educación digital.
16:47La entrega e instalación representan un paso clave en el esfuerzo conjunto por garantizar el acceso a la
16:55tecnología en comunidades históricamente excluidas.
17:00Los CESI son espacios comunitarios equipados con computadoras, conectividad y recursos digitales que
17:09permiten a las personas formarse en habilidades tecnológicas, mejorar su empleabilidad y fomentar
17:16el desarrollo de sus comunidades. En este caso, el CESI Aditica fue creado como respuesta a una
17:24necesidad urgente, dotar al pueblo cabecar de un entorno que facilite el acceso a herramientas
17:30tecnológicas en condiciones de igualdad. La entrega e instalación de este equipamiento representa un paso
17:38clave en el esfuerzo conjunto por garantizar el acceso a la tecnología y la educación digital en
17:45comunidades históricamente excluidas. La entrega de equipos tecnológicos al CESI Aditica en la
17:52comunidad Cabeca de Talamanca representa mucho más que una donación. Es un acto de justicia social y una
18:00inversión en el talento de nuestras comunidades indígenas. Este CESI no sólo brindará acceso a
18:06computadoras y conectividad, sino abre la puerta a la educación digital, al empleo digno y al
18:12emprendimiento local. Es parte de nuestra visión de una Costa Rica en donde las personas puedan
18:19aprender, desarrollarse y construir un futuro utilizando la tecnología como herramienta.
18:25Esta iniciativa forma parte de la estrategia del MISID para expandir y fortalecer el programa
18:32nacional de los CESI como una herramienta para la transformación digital con justicia social en
18:39todos los territorios del país. El CESI Aditica ofrece capacitación gratuita en alfabetización
18:46digital, habilidades tecnológicas, herramientas para el empleo y el emprendimiento, así como acceso a
18:54plataformas educativas, trámites en línea y apoyo a proyectos comunitarios. Se prioriza la inclusión
19:01de mujeres, personas jóvenes y población en condición de vulnerabilidad. Para más información sobre el
19:08programa nacional de los CESI y para conocer la ubicación de centros adicionales en el país,
19:14las personas interesadas pueden visitar el sitio web www.cesi.go.cr.
19:24Los comprobantes electrónicos 4.4 obligan a los usuarios a indicar cuándo los pagos se realizan
19:32vía SIMPE móvil en las facturas. Con la entrada de este sistema inician una serie de cambios en las
19:39facturas. Estos son los 10 datos a los que debemos prestar atención.
19:45El SIMPE móvil es uno de los medios que más utilizan los costarricenses para realizar pagos
19:51de los bienes y servicios que adquieren. Desde el pasado 1 de septiembre, el Ministerio de Hacienda
19:56puso en marcha la nueva versión de comprobantes electrónicos, versión 4.4, que modifica los
20:03requerimientos de información que se solicitan en los comprobantes, incluyendo la obligación de
20:08indicar el medio de pago. Entre estos se destaca la inclusión del SIMPE móvil y la plataforma digital.
20:15Si usted es un contribuyente, un obligado tributario que está al día y demás, pues estos cambios
20:22no le están afectando. Simplemente usted tiene que ir a ver cómo le afectan sus procesos
20:27operativos, cómo afecta el detalle de la información de la venta. Por ejemplo, son 10 opciones
20:35de tipos de descuento. Usted tiene que saber cuáles son las opciones de descuento que usted
20:40estaría usando. Y el que aparezca la opción de SIMPE móvil, sé que ha generado en algunas
20:46personas expectativas. No debería ser motivo de inquietud, porque siempre que usted esté
20:52generando el comprobante electrónico y lo que hay consignado corresponde a la realidad,
20:57pues todo va a estar bien. Ahora no tenemos ningún tema de inexactitud ni de información
21:02incorrecta que se haya generado por los...
21:07Las modificaciones que presentarán los comprobantes electrónicos principalmente están relacionadas
21:14con la estructura del documento electrónico y la información de los datos que se aportan
21:19de la transacción. Dentro de los principales cambios de la nueva versión 4.4 están número
21:261. Incluye el espacio de proveedor de sistemas para identificar los sistemas de emisión de
21:31comprobantes electrónicos. El proveedor de sistemas debe estar inscrito ante la Administración
21:37Tributaria. Número 2. Agrega el recibo electrónico de pago, que representa el pago de un comprobante
21:44a crédito, específicamente para servicios prestados al Estado y para las ventas de crédito en impuesto
21:51al valor agregado hasta 90 días. Número 3. Se requiere factura electrónica para servicios
21:59transfronterizos, por lo cual se realiza un ajuste en el espacio, tipo de identificación del emisor
22:06para la factura electrónica de compra, incluyendo los tipos extranjeros no domiciliado y no contribuyente.
22:13Número 4. Incluye en condiciones de la venta nuevas opciones, como por ejemplo,
22:19venta de mercancía no nacionalizada. Número 5. Presenta nuevos medios de pago,
22:26como el simple móvil y plataforma digital. Número 6. Realiza modificaciones en código
22:33de la tarifa del IVA. Por ejemplo, el código 11 tarifa 0%, sin derecho a crédito, que se utiliza
22:41únicamente en aquellos casos en los que se registre la transacción de un bien o un servicio no sujeto,
22:47pero que no otorga derecho a crédito. Número 7. Para las notas de crédito y débito será obligatorio
22:54el código CAP-IS cuando la misma se encuentre ligada a un comprobante electrónico que contenga
23:01código CAP-IS. Número 8. Incluye tipo de transacción para el caso de transacciones con tratamientos
23:09tributarios específicos, según la necesidad de las partes. Por ejemplo, se puede indicar el tipo
23:15de transacción, mercancía de autoconsumo exento o grabado. Número 9. Integra nuevas condiciones para
23:24los contribuyentes que utilicen el código CAP-IS de combos, surtidos y paquetes. Es importante recordar
23:32que estos códigos se actualizan periódicamente por el Banco Central, por lo cual las empresas deben
23:37revisar si se han dado cambios que les afecten. Número 10. El espacio naturaleza del descuento
23:44es de condición obligatoria con esta nueva versión con más de nueve opciones.
23:52Y nos vamos a conocer qué fue tendencia en TikTok esta semana. Veamos.
23:58Si no tienes estas apps, no le estás sacando el máximo provecho a tu Apple Watch. La primera
24:02es Watch Chat. Con esta app vas a poder tener WhatsApp en tu Apple Watch como si lo usaras
24:08directamente desde tu iPhone. La segunda es Stress Watch. Con esta app vas a poder monitorear
24:13el estrés en tiempo real y te dirá si los niveles son excelentes, muy buenos, si debes
24:17prestar atención o si tienes una sobrecarga de estrés. La tercera es para los amantes
24:22del fútbol. Tenemos Foodmob donde vas a poder ver los resultados de todos los partidos, las
24:28alineaciones de tu equipo favorito, entre muchas otras opciones disponibles. La cuarta
24:32app es Peak Watch con la que vamos a tener con detalle varios factores de nuestro cuerpo
24:37para recuperarnos luego de hacer ejercicio. Y por último, la que para mí es la más importante,
24:42Waterminder, para poder registrar todo lo que bebemos y así nuestro cuerpo estar lo
24:46suficientemente hidratado durante todo el día.
24:50Llegamos al final de Código 13. Recuerden que si usted quiere volver a repasar este programa,
24:55puede ingresar a sinardigital.com y ahí encontrará nuestros contenidos. Yo soy Tami González
25:02y les espero en este espacio la próxima semana.
Recomendada
25:22
|
Próximamente
24:26
25:46
25:40
26:19
26:11
26:19
25:51
25:31
26:15
24:17
25:16
26:03
26:01
24:52
25:32
26:00
25:18
25:04
5:02
1:13
1:30
1:30
3:15
2:49
Sé la primera persona en añadir un comentario