Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
¿Qué se hereda en una familia además de los genes? Berenice Andrade explora en "Nadie recuerda su propia muerte" cómo los traumas pueden marcar a generaciones enteras y cómo los personajes luchan entre la ciencia y la magia para entender sus vidas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a
00:16el 15 del día de hoy. Me da mucho
00:17gusto conversar hoy con Berenice
00:19Andrade, que acaba de publicar lo
00:22que supimos desde, ¿qué? ¿Diciembre
00:23del año pasado, o no? ¿Fue el
00:25anuncio? En diciembre del año
00:27pasado, así es. Que su primera
00:29novela ganó el premio Mauricio
00:30Bachar, Random House 20 a 24,
00:33este premio que se hace entre la
00:35editorial y las librerías Gandhi.
00:40¿Por dónde quiero empezar? Quiero
00:43empezar, vamos, ahorita vamos a
00:45contar de qué se trata, pero, pero
00:47quiero empezar de dónde salió esta
00:49idea de, de, de contar estas vidas,
00:52pues, ¿no? A través, por supuesto, de
00:54una vida, pero, pero, pero, ¿de qué
00:58salió esta idea? ¿De dónde te salió
01:01esta idea?
01:02Y, eh, salió de, eh, experiencias
01:06personales, eh, de, precisamente de
01:10enfrentar, eh, de pronto un
01:13diagnóstico de un, eh, trastorno
01:16mental, y preguntarme, eh, si la
01:22razón de esto es la razón que, que,
01:26que, que digamos que el pensamiento
01:27científico me da, y qué pasaría si
01:30intento otras cosas para sentirme
01:33mejor. Eh, mi familia materna es del
01:37Istmo de Tehuantepec, yo crecí con
01:39una, eh, gran tradición de pensamiento
01:42mágico en, en mi familia, como
01:45seguramente un montón de familias
01:47mexicanas, ¿no? Y sobre todo de, de, de los
01:50pueblos, ¿no? De, de las partes rurales
01:52de México, eh, y, y yo crecí con eso de
01:55manera muy natural, digamos. Eh, y al
01:58mismo tiempo, en mis, dentro de mis
02:01curiosidades, pues, siempre me ha
02:03interesado las neurociencias, eh, leer,
02:06eh, sobre psiquiatría, sobre el
02:09cerebro, sobre, etcétera, ¿no? Entonces, eh,
02:13de pronto, eh, surgió esta idea de
02:17conjugar ambos pensamientos, digamos,
02:20ambos mundos, eh, y qué mejor que a
02:23través de la ficción, que es el
02:25terreno más fértil para, eh, juntar lo
02:28que, eh, lo que, lo que podría parecer
02:30irreconciliable.
02:33A través de una, de una vida, pues,
02:36¿no? Es decir, de, de, de un poco la
02:37vida de, de, de Goyita, de Gregoria,
02:40de, ¿no? Exacto. De que es el
02:41personaje que nos va transportando a, a, a,
02:45a lo largo de esto, es la misma que, pues,
02:48un día llega con Miranda, por ejemplo,
02:50¿no? Que es un personaje que ahí está
02:52todo el tiempo, ¿no? Está con la
02:54seriedad de la psicóloga que le
02:55pregunta, ¿pero qué piensas? ¿Pero qué
02:57sientes? Pero tal y cual. Y luego, pues,
03:00se acuerda de su familia o regresa al
03:02mismo y ve las cosas y se acuerda de
03:05lo que hacían y, eh, eh, eh, todos a su
03:08alrededor, no solo su familia, ¿no? Y ahí,
03:10ahí es donde se da ese contraste.
03:12Claro, es, es, eh, Goyita muestra como
03:16esta disonancia cognitiva en la que, en
03:20la que podemos vivir, eh, y de la que
03:23somos presa también en momentos de
03:24mucha desesperación, ¿no? Esta es una
03:27mujer que, cuya familia además, eh, eh, se
03:32cree que ha sido presa de una
03:34maldición, ¿no? De una maldición además
03:36transgeneracional, eh, y, y de pronto
03:39ella empieza a manifestar episodios que
03:42según la psiquiatría moderna, eh, es un
03:45trastorno mental, eh, pero que ella,
03:48según las creencias con las que ha
03:50crecido, ¿no? Las creencias tan
03:51arraigadas en su familia, eh, pues,
03:54cree que podría ser otra cosa. Y ante
03:57esta cualidad tan humana de no, o sea,
04:00de no saber qué decidir, ¿no? De de estar
04:02abiertos y al mismo tiempo presas de
04:04todas las posibilidades, ella, eh,
04:08decide que va a creer en todo o no va
04:10a creer en nada, ¿no? Entonces busca,
04:12eh, busca respuestas o por lo menos
04:15sobrevivir en en este pueblo, eh,
04:18donde donde su familia, eh, pues, ha
04:21crecido y muerto, eh, no, no es
04:25spoiler, ¿no? Se sabe desde las
04:27páginas. No, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
04:28queda claro. Eh. Porque además, algunas de
04:32Esas muertes tienen esos componentes de pensamiento mágico, de cómo fue, de qué pasaba, de todo eso.
04:43Claro, porque si bien digamos que el pensamiento científico nos puede llevar, direccionar hacia encontrar respuestas para todo,
04:53lo cierto es que la vida en general, la vida de los seres humanos también es, de pronto y sobre todo el final de las vidas,
05:04resultan a veces tan, esos finales pueden resultar tan sin respuesta, que se pueda confundir con, no sé,
05:16como casualidades inexplicables que resulten muy curiosas y que nos lleven a pensar que esto estaba predestinado,
05:27que fue ocasionado por algo superior.
05:32Ahora, también la novela es un camino sobre la familia y los cercanos, ¿no?
05:37Es decir, porque ella, ¿no? O sea, uno conoce a muchísimos personajes, ¿no?
05:42No solo de, ¿cómo se llama? Reforma de Pineda, sí, ¿no?
05:45Reforma de Pineda, sí.
05:46De Reforma de Pineda, pero, ¿no? Como también, pues, ¿no? A Ciudad y tal, pero sí es un acercamiento a esas relaciones
05:54y lo que significan cada una de ellas en la vida, en la vida de Ollita, ¿no?
05:59Sí, me interesaba mucho hablar sobre el dolor,
06:09cómo en las familias se pueden heredar más que terrenos o genes, ¿no?
06:14O información genética.
06:16Y cómo en las familias también se pueden heredar los traumas que van marcando a las nuevas generaciones
06:26y construyendo tragedias, terminando vidas o construyendo nuevas vidas a partir del dolor.
06:35Me interesaba ver sobre todo eso en las relaciones familiares.
06:42No es una, o sea, no es una historia bonita, ¿no?
06:45En el sentido de, no van a sentir esperanzas al leerla, es una tragedia.
06:51No, pero, pero, pero, no, tiene humor, pero entiendo lo de la esperanza, es decir, creo que por ahí se dice,
06:56creo que en los cuarentas Chahía ya había visto no sé cuántas veces al diablo, pues, ¿no?
07:01Y eso, y eso llega hasta Ollita, pues, ¿no? Porque llega, porque es, es parte de esa tradición, ¿no?
07:08Es parte de ese pensamiento de esa manera, porque hay consecuencias de haber visto tantas veces al diablo
07:14o apenas en los años cuarentas ya, ¿no? De haber contado eso.
07:17Claro, y es parte precisamente de su herencia, ¿no? De todo ese equipaje que, que, que Goyita,
07:23que el personaje principal, va cargando y que va construyendo esta identidad enclaustrada, insegura, solitaria, ¿no?
07:35Que, en la que se convierte en su, en su edad adulta.
07:38Y, ¿no? Y que, y que, y que va por todas partes. Cada una de sus conversaciones con Miranda, ¿no?
07:45Tienen esa parte de, tampoco entiendo muy bien qué estoy haciendo aquí, ¿no?
07:50Es decir, ¿no? ¿De qué se trata esta conversación, no?
07:54La parte donde tiene una relación y entonces, cada vez que colgaba con ella, se metía con el novio, ¿no?
08:00Este, con la pareja, ¿no? Este, pero era colgando con aquella, ¿no? Y venga, ¿no?
08:05Sí, pues, hay, intentaba también mantener como cierta coherencia emocional en el personaje.
08:16Y entonces, un, un personaje que, que de pronto se encuentra en una crisis, ¿no?
08:23Que no sabemos a ciencia cierta si es una, una, una, una crisis de ansiedad, por ejemplo, ¿no?
08:31O si está teniendo ataques de pánico porque ella, además, se rehúsa a creerlo del todo.
08:37De pronto entra en esta espiral autodestructiva en la que, en la que quienes padecemos algún trastorno mental podemos entrar si es que no atendemos o si de pronto, no sé, dejamos de, dejamos de lado como, como cuestiones de bienestar, ¿no?
09:00Que nos puedan llevar a un, a un mejor estado. Entonces, sí, o sea, Goyita de pronto entra en una espiral también autodestructiva que, que, pues, a lo mejor parece un poco inocuo, pero que, que, que, que la lleva a, sí, que la lleva a ser, ¿no?
09:17Como, o sea, que la va empujando un poco más al, al, al abismo, digamos que al punto más bajo, pero, bueno, espero que, que independientemente de, de las atmósferas, del pueblo en el que se desarrolla y de los personajes fantásticos,
09:35haya también esta, como, como manera de, de sacar de entre todo eso, este, como, pues, como, estos, estos puntos como universales, ¿no? De las emociones humanas y de tocar el punto más bajo, pero reconstruirse.
09:53Yo creo que sucede porque hay personajes, ¿no? Ahí hay personajes con los que uno, ¿no? Este, más allá que hay dolor, es decir, hay dolor porque hay muerte y hay tal, ¿no? Hay todo esto que existe, hay dolor, hay, hay, hay momentos de, de buen humor, pues, este, ¿no? De, de, de, de sonreír, de ver todo esto que está pasando, y eso, y creo que eso es lo que hace a la lectura bastante fluida, digamos,
10:23rica, ¿no? De, ¿no? De que están pasando cosas y de que hay un personaje con todos esos, ¿cómo le llamamos? Profundidades y niveles, ¿no?
10:33Sí, y, y espero que, que, que se haya logrado que también el, el resto de los personajes presentaran como, como cierta profundidad, ¿no? Distintas dimensiones, ¿no? Porque, digo, al, al, al, al final,
10:51la intención si era, eh, digamos, partir de un lugar y llegar a otro, o sea, que si hubiera, eh, algo transformativo, no necesariamente para mejor, no, no es una cuestión de superarse, pero sí que hubiera una transformación en, en, en estos, en, en estos personajes.
11:14Sí, sí, de caminar, ¿no? Primera novela, después de dedicarte a esto que yo me dedico muchos años, primera novela, eh, ¿qué se siente la primera con este premio, eh, que no es pequeño?
11:29Pues, ah, la, la verdad es que, eh, han sido, desde que, desde que, desde que me enteré, desde que se, se anunció el, el fallo, han sido meses de, de mucha incredulidad.
11:44O sea, creo que, creo que incluso ahora mismo estoy, eh, como, como un poco incrédula, eh, el trajín de la vida diaria, ¿no? El seguir con la vida, el seguir trabajando, el, el seguir metiéndose al tráfico, etcétera, ha hecho que esto, eh, sea un poco como una ensoñación nebulosa, pero, eh, pero, pues, es maravilloso.
12:09Pero conozco, conozco, conozco, conozco a las escritoras, que son escritoras, ya está la segunda en marcha, ¿o no?
12:18Sí.
12:18¡Ah!
12:20Sí, sí, sí, sí, sí, sí, por supuesto.
12:22Con eso.
12:23No voy a, no voy a dejar, no voy a dejar caer esta ola, sí, sí, sí, sí, sí, me voy a subir.
12:28Esperando la segunda. Pues ya está a la venta, eh, el premio Marisa Char del año pasado, que se publica siempre, unos meses después, Berenice, aquí está la novela, ya está a la venta.
12:39Póngase a leer. Gracias, Berenice, te mando un abrazo. Gracias.
12:42Muchas gracias a ti, abrazo. Hasta luego.
12:44Gracias.
12:44Gracias.
12:45Gracias.
12:46Gracias.
12:47Gracias.
12:48Gracias.
12:49Gracias.
12:50Gracias.
12:51Gracias.
12:52Gracias.
12:53Gracias.
12:54Gracias.
12:55Gracias.
12:56Gracias.
12:57Gracias.
12:58Gracias.
12:59Gracias.
13:00Gracias.
13:01Gracias.
13:02Gracias.
13:03Gracias.
13:04Gracias.
13:05Gracias.
13:06Gracias.
13:07Gracias.
13:08Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada