Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En Código Trece nuestro programa de tecnología conozca sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la tecnología y como puede dar diagnósticos más rápidos con el uso de algoritmos, pero además los cuidados éticos que se deben aplicar en beneficio de la seguridad de datos de los pacientes.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Mi nombre es Álvaro Solano, yo soy el director de carrera de la Escuela de Psicología de la Universidad Fidelitas
00:05y hoy vamos a hablar de un tema muy importante que tiene que ver con el impacto de la inteligencia artificial
00:10en el área de la psicología.
00:12Es muy importante partir de un concepto que todas las personas tenemos que tener claro, ¿verdad?
00:17Hoy en día, si bien es cierto, la inteligencia artificial es una ciencia,
00:22fue una ciencia creada sin conciencia y eso es importante que lo podamos tener en cuenta.
00:27Es decir, la inteligencia artificial como tal no piensa, no siente,
00:33no es una persona que tiene un pensamiento crítico y que tiene toda la preparación
00:37para dar un criterio clínico ante una situación que un usuario, un cliente o una persona
00:44pueda estar viviendo en un momento determinado.
00:46Hoy en día ha generado un gran impacto, nos permite tener beneficios que nos ayudan
00:53a la práctica profesional como una herramienta, mas nunca va a sustituir, repito,
00:58el criterio del profesional.
01:00Dentro de los beneficios que la inteligencia artificial ha traído al ejercicio profesional,
01:05podríamos encontrar que nos permite llegar a diagnósticos más exactos y con mayor prontitud.
01:12Es decir, nos permite agilizar nuestros procesos porque al ser la inteligencia artificial
01:16una herramienta que tiene estadísticas, matemáticas, lingüísticas, nos permite generar
01:24esa posibilidad de con prontitud lograr un buen diagnóstico a través de ciertas herramientas
01:31o cierta información que nosotros le podamos generar.
01:34Entonces, como herramienta, como beneficio nos permite en esta práctica,
01:38como también nos permitiría poder lograr a llegar a diagnósticos de perfiles
01:43de ciertos puestos, por ejemplo, con un análisis más pronto y más exacto.
01:48De los grandes retos y dilemas éticos que hoy en día los profesionales en psicología tenemos
01:52es la confidencialidad y la protección de datos de las personas.
01:57Es importante comprender que dentro de nuestro ejercicio profesional,
02:01el uso de un consentimiento informado que tiene un principio autónomo es fundamental.
02:06Entonces, hoy, dentro de los grandes retos, es saber que aquellos profesionales
02:11que utilizan herramientas de inteligencia artificial, las cuales deberían de ser herramientas actualizadas
02:17que tengan protección de datos de los pacientes, usuarios o clientes, es fundamental.
02:23Porque nunca va a estar bien que un profesional agarre un expediente con toda la información de una persona
02:29y lo suba a una herramienta como esta.
02:32Recordemos que es dentro de nuestro principio ético, es nuestra responsabilidad cumplir y resguardar esa información,
02:40esa privación de los datos de una persona, lo cual no está bien,
02:45que simplemente lo subamos a una herramienta para poder obtener información.
02:49Entonces, dentro de los retos es tener conciencia de la confidencialidad
02:53y la protección de datos de los pacientes.
02:56Es importante, como decía anteriormente, que dentro de los desafíos que tenemos
03:00y para poder tener ese principio de resguardar la privacidad de una persona,
03:06comprender que en la autonomía del consentimiento informado
03:08es la persona quien decide poder ser tratada bajo un tratamiento específico.
03:13Cuando una persona, un usuario, busca a través de la inteligencia artificial
03:17información sobre alguna sintomatología o lo que siente,
03:22ya la persona está tomando en consideración buscar esa información a través de este robot,
03:29a través de esta información y ahí está asumiendolo.
03:32Pero nunca el robot va a sustituir, repito, ese pensamiento crítico
03:37y esa responsabilidad ética que tiene el profesional de resguardar esta información.
03:42Recordemos que al final, si bien es cierto, la inteligencia artificial,
03:45ante una consulta y un usuario puede dar una información,
03:49esta información siempre va a ser muy generalizada,
03:51pero no va a sustituir el pensamiento crítico y analítico del profesional.
03:56A veces le podemos decir a la inteligencia artificial,
03:58yo estoy sintiendo esto y estos y estos factores,
04:01pero no necesariamente me va a dar un criterio adecuado o correcto,
04:05un diagnóstico crítico, ¿verdad?
04:07Porque siempre va a ser fundamental que el profesional,
04:09desde un pensamiento crítico, pueda también considerar otros factores
04:14y otras herramientas que tengan que ver con historia de vida de la persona,
04:18con las pruebas que se aplicaron, ¿verdad?
04:20Con el mismo ojo clínico del paciente para poder llegar a un adecuado diagnóstico.
04:25Hoy en día, yo creo que el colegio está haciendo un gran esfuerzo
04:28por hacer todo un análisis importante, una reflexión importante
04:32sobre el uso de este tipo de herramientas en el ejercicio profesional.
04:36Si bien es cierto, pues tiene sus beneficios, también tiene sus retos,
04:40retos que tenemos que hoy en día analizar, cuidar,
04:43para que esto sea fiscalizado desde el código ética del Colegio Profesional de Psicólogos,
04:49quien es quien regula el buen ejercicio profesional.
04:53Repito, dentro de los desafíos principales,
04:55siempre va a estar la protección de datos y la confidencialidad de nuestros usuarios.
05:00Vamos a ver, como tal, en este momento, el colegio, repito,
05:04pues está en una reflexión importante, ¿verdad?
05:06Y lo hemos escuchado en diferentes medios e entrevistas que ellos han dado.
05:10Sin embargo, sí existen leyes vinculantes, ¿verdad?
05:13Que nosotros como profesionales tenemos que adherirnos.
05:16La ley de protección de datos, ley de la tecnología, ciencia y tecnología,
05:20que también nos regula para nosotros poder tomar el buen ejercicio profesional
05:25para proteger la información de cualquier usuario.
05:28Bueno, hoy en día se ve que se está utilizando la inteligencia artificial
05:31en muchísimos ámbitos, ¿verdad?
05:32Como decía al principio, al ser una herramienta estadística
05:37que tiene matemática lingüística también,
05:40pues nos permite llegar a información más rápidamente, ¿verdad?
05:44Y más precisa.
05:45Entonces podemos ver cómo en diferentes áreas, a nivel laboral,
05:49por ejemplo, para analizar perfiles de puesto,
05:51en el nivel clínico, de repente, para poder yo llegar a un diagnóstico
05:56más, de una forma más rápida, pues lo puedo utilizar.
06:00Y son diferentes áreas en donde se está explorando,
06:04donde se está utilizando y se está empleando de una forma adecuada.
06:07En tanto nosotros entendamos que la inteligencia artificial
06:10es una herramienta que podemos utilizar,
06:13la podemos seguir utilizando,
06:15pero siempre tenemos que tener claro
06:16que al final la parte humana nada la va a sustituir.
06:19La parte del profesional, ese profesional con ojo crítico,
06:24ese profesional que logra empatía,
06:25que logra confianza en su usuario,
06:28¿verdad? Siempre va a ser fundamental.
06:30Y creo que una persona cuando utiliza la inteligencia artificial
06:33tiene que tener claridad que al final
06:35con quien se está comunicando es con un robot, ¿verdad?
06:38Y no está perdiendo toda esa parte humana
06:40que siempre va a ser fundamental.
06:42Entonces, independientemente de las áreas
06:45donde se esté buscando o utilizando,
06:47a nivel educativo, a nivel clínico,
06:48a nivel laboral,
06:50siempre el usuario tiene que tener claro, ¿verdad?
06:53cuál es el papel.
06:54Y el profesional entender que toda inteligencia artificial
06:58debe ser utilizada como una herramienta
07:01en su ejercicio profesional
07:02sin sustituir el pensamiento crítico
07:04y el pensamiento, el ojo clínico del profesional.
07:08Yo creo que hoy en día todos los profesionales,
07:10los psicólogos y cualquier otro profesional
07:12que están utilizando la inteligencia artificial
07:14tienen que prepararse
07:15y tienen que además utilizar herramientas
07:18de inteligencia artificial
07:19de segunda o tercera generación.
07:22No podemos estar utilizando
07:23inteligencia artificial genérica
07:25donde de repente, por ejemplo,
07:27ni siquiera ha sido actualizada hace cinco años.
07:30Necesitamos buscar fuentes confiables
07:32que realmente nos aporten
07:34y nos ayuden al buen ejercicio profesional.
07:37Creo que hoy en día
07:37tenemos que hacer una reflexión crítica también.
07:40Desde la academia estamos empezando,
07:42estamos aprendiendo.
07:44Costa Rica está iniciando
07:45en poder generar también
07:47todas las leyes que puedan regular
07:49el uso adecuado de esta herramienta
07:51y entender que en tanto sea una herramienta
07:55que nos sustituya al profesional
07:57y que sepamos emplearla con buenas bases
07:59y que estemos utilizando
08:01inteligencia artificial adecuada
08:02que además tenga protección de datos
08:05de nuestros clientes,
08:06lo estamos haciendo de una forma correcta.
08:08En la Universidad Fidelitas
08:09nos preocupamos por generar
08:11temas de actualidad
08:12y de buen ejercicio profesional.
08:14Por eso, a través de foros y de diálogos
08:16hacemos mesas de reflexión
08:17que nos permitan que nuestros estudiantes,
08:20nuestro cuerpo docente
08:20tenga las herramientas adecuadas.
08:23Esperamos que este espacio
08:24haya sido de mucho provecho para ustedes
08:26que podamos utilizar
08:27la inteligencia artificial,
08:28una herramienta de mucha utilidad
08:30si la sabemos utilizar.
08:32Esperamos vernos pronto
08:33en un nuevo espacio
08:34y reflexionar sobre temas de interés.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:54