Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Tres meses después de concluida una auditoría crucial, la Contraloría General de la República, encabezada por Anel Flores, presentó una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia contra el contrato original de concesión otorgado a Panamá Ports Company (PPC), así como una segunda acción legal contra su polémica extensión por 25 años, aprobada en 2022.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las demandas de la Contraloría llegaron a la Corte tres meses después que una auditoría revelara, según el propio Contralor Anel Flores,
00:07que Panamá Ports habría incumplido su contrato y dejado de aportar cerca de mil millones de dólares a la nación.
00:14Hablamos de, obviamente, de un contrato leonino, un contrato donde malos panameños permitieron que más de mil trescientos millones no entraran a las arcas nacionales.
00:26En concreto, la Contraloría presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el contrato original de concesión
00:31y una demanda de nulidad contra la decisión tomada en dos mil veintidós de extender el contrato por veinticinco años más.
00:38El presidente José Raúl Molino no tardó en reaccionar.
00:41Apoyo plenamente. Tiene mucha justificación. Todos hemos visto lo que ese contrato le ha costado a la nación panameña.
00:49También el expresidente Ernesto Pérez Valladares, uno de los principales críticos del manejo de la concesión de Panamá Ports,
00:55reaccionó.
00:56Y yo no sé, yo no sé si el mecanismo que ha buscado el Contralor Flores es legalmente el correcto o no.
01:02Lo cierto es que nosotros tenemos que parar e impedir que se dé ninguna transacción con ese puerto
01:07hasta que Panamá no tome una decisión.
01:09Pero no todos ven con buenos ojos el camino legal que eligió la Contraloría.
01:13El abogado Roberto Ruiz Díaz, quien ya había presentado una demanda de nulidad contra la extensión del contrato,
01:18sostiene que lo conveniente habría sido que la Contraloría se adhiriera a la demanda que ya estaba
01:23y presentara pruebas.
01:25La duplicidad podría, según explica, ser contraproducente.
01:30Esta nueva demanda lo que va a producir es que los abogados de la empresa Panamá Ports van a pedir una acumulación,
01:36punto con la que yo presenté.
01:37Y eso significa que la que ya llevaba algo adelantado se va a atrasar para poner ambas en estado de decidir.
01:45Ruiz Díaz también ya había presentado hace años una demanda de inconstitucionalidad contra el contrato,
01:51lo mismo que acaba de hacer la Contraloría.
01:53Entonces no sabemos si lo que se está tratando es que se dilate mientras se deciden las negociaciones a nivel internacional
01:59o de verdad queremos saber si el contrato es inconstitucional o si la prórroga fue ilegal.
02:05Mientras la Corte Suprema discute sobre la legalidad del contrato,
02:10un juego de presiones y negociaciones silenciosas entre corporaciones chinas y estadounidenses
02:15podría definir otro escenario, si Panamá Ports cambiará o no de dueños.
02:21Nicando Alvarado, TVN Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada