Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
El contralor general, Anel 'Bolo' Flores, quien ha puesto bajo escrutinio a PPC, sostiene que no se cumplieron los requisitos mínimos legales para extender automáticamente el contrato, entre ellos el refrendo de la Contraloría.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siete de la mañana, doce minutos, y tal como lo hemos avanzado, hoy vamos a hablar de esta disputa legal que se ha generado en torno a la renovación del contrato de concesión entre Panama Force Company y el Estado panameño.
00:17Bueno, porque no solamente hay denuncias que la semana pasada el Procurador General de la Nación nos daba a conocer, aquí en Noticias AM, que el caso de la demanda contra este contrato pasa a una oficina de causas complejas dentro de una de las fiscalías de corrupción del Ministerio Público.
00:39Pero adicionalmente, el Contralor General de la República daba a conocer en conferencia de prensa la presentación de demandas, dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia, las cuales ya han sido admitidas.
00:53La empresa se ha pronunciado al respecto, pero hoy nos acompaña precisamente el Contralor General.
01:00Le agradezco muchísimo, Contralor, poder compartir estos minutos para nuevamente repasar con usted las razones que los lleva a presentar estas dos demandas de inconstitucionalidad y de nulidad contra este contrato.
01:15Las razones principales que lo llevaron a presentar estas demandas ya admitidas en la Corte.
01:19Las razones principales son la defensa de los bienes nacionales.
01:22La ley nos obliga a velar por los bienes nacionales de todos los panameños, los haberes, los activos, los dineros.
01:30Y hemos considerado, hemos dicho y hemos sido muy abiertos al hablar del tema de este contrato ley, que para mi entender ha sido uno de los peores contratos que se han firmado en la historia panameña.
01:42Lo que hemos visto en los últimos días, que en publicaciones internacionales, donde están hablando de vender puertos panameños y de negociaciones del tema de Hong Kong, que si la bolsa, que si unas compañías americanas, que si la...
01:56Esas cosas a nosotros nos llaman a la preocupación de saber de que están negociando los puertos que son de los panameños.
02:03No son puertos, son puertos físicos que son haberes de los nacionales y de todos los panameños que tenemos que defender.
02:09Me causa mucha sorpresa, después de tantos meses de silencio de parte del grupo de PPC, que ahora, a raíz de las demandas que han sido obviamente admitidas en la Corte Suprema,
02:22y gracias por ese gran apoyo que vemos en la justicia panameña, que ahora sí sale Curuclis y el grupo de PPC a hablar de que ellos sí están muy dispuestos a sentarse con la República de Panamá a ver el futuro de los puertos.
02:35Hasta hace escasos días, todo lo que sabíamos del tema de las famosas transacciones internacionales eran por los medios internacionales.
02:43Nadie de ellos, de ninguna parte de ese grupo, se tomó el trabajo de informarle a Panamá, que es la dueña de los puertos, lo que estaba sucediendo con los mismos.
02:52Entonces, creo que aquí lo que tenemos que claramente, obviamente, aseverar es que lo que ellos están vendiendo es de los panameños.
03:02Lo que ellos están vendiendo es una concesión que está demandada ante la Corte por nulidad, porque obviamente no cumplió con todo lo que dice la ley.
03:10Y la ley indica muy claramente que cualquier prórroga, concesión, perdón, sesión, venta, cambio de...
03:17Tiene que pasar por la Contraloría para un refrendo.
03:19Ellos aducen que ellos cumplieron un todo, sin embargo, yo nada más quiero que me ceden el refrendo, que no lo han podido producir porque nunca existió.
03:27Y lo mismo sucede, para que no vean selectividades aquí, lo mismo sucede con Panamá, perdón, con Panamá Railroad.
03:32Tampoco tiene el refrendo.
03:33Pero ya vimos la noticia ayer que se vendió por 600 millones nuestros activos del tema del ferrocarril.
03:39Sin el refrendo de la Contraloría.
03:41Sin el refrendo de la Contraloría.
03:42Entonces, esas son las cosas que nos llaman a nosotros los panameños a reflexión de que tenemos que salir a defender nuestros bienes.
03:48El hecho de que nosotros hayamos entrado hace tantos años en un contrato que ha sido desdibujado totalmente por el tiempo,
03:56que nos ha causado perjuicios por arriba de 1.337 millones de dólares,
04:00que encima le dimos exoneraciones de renta, que prácticamente le hemos entregado el país
04:05y ahora queremos que ellos quieren seguir con el mismo contrato que es leonino, abusivo
04:11y no es en los mejores intereses del panameño en una venta internacional
04:14que lo que se vaya a transar en dinero no le va a tocar al país.
04:17Ahora bien, esas transacciones internacionales y que bien la empresa estaba manifestando recientemente,
04:24¿eso no frena esas negociaciones? ¿Las demandas que se han presentado no frenan esas negociaciones?
04:29Bueno, mira, yo no estoy aquí para defender las negociaciones de ellos, yo estoy aquí para defender los panameños.
04:33¿Pero las debe frenar?
04:35Yo me imagino que cualquier persona que esté considerando la compra de un tema en Panamá
04:39y obviamente el dueño del tema, que es Panamá, no está de acuerdo,
04:44tendrá que venir a la mesa y hablar de qué es lo que quieren hacer con Panamá.
04:47La gran ventaja que tenemos hoy es que la información corre a velocidad
04:52y obviamente hay mucha gente interesada en el país.
04:55Y creo que eso de que ser la única cenicienta ya se acabó.
04:58Ese cuento de los señores de PPC de que ellos son los que más pagan en los puertos, etc.
05:04Es una falacia.
05:05Claro que son los que más pagan si tienen dos puertos, todo el resto de la gente tiene uno.
05:09Entonces van mezclando las palabras.
05:11Ellos hablan de que tienen 25.000 empleos directos e indirectos.
05:14La planilla de este año es 1.029 personas.
05:18Entonces es la mentira repetida.
05:21Obviamente ellos se tienen que defender, pero lo están haciendo con unas mentiras que son muy fáciles de tumbar.
05:27Para mí, contarlo.
05:28Sí, sí, termina la idea.
05:30Yo quería preguntarle.
05:31Hay dos cosas puntuales que usted se ha referido.
05:34En los 1.300 millones de dólares que hemos perdido a lo largo de los años
05:38por las modificaciones que sufrió el contrato original y que de eso hemos hablado muchísimo.
05:44En el transcurrir de los años hubo cambios que al final usted considera
05:48y otros que han opinado al respecto.
05:50Ocasionaron una lesión al país.
05:53Y eso está en investigación.
05:55Pero por otra parte tiene que ver con la Contraloría.
05:58Usted señala que ese contrato no se vio haber dado una nueva prórroga en el gobierno pasado
06:05sin el aval de la Contraloría General de la República.
06:09Y eso es una de las denuncias que usted ha llevado precisamente a la Procuraduría.
06:14La ley de puertos indica que toda sesión, cambio de manos, venta,
06:21de cualquier tema que involucre una concesión del Estado panameño,
06:24tiene que pasar, perdón, y cualquier extensión de concesiones, etcétera,
06:30tiene que pasar al refrendo de la Contraloría.
06:32Y eso no sucedió.
06:34Ellos hicieron la gran alaraca de que ellos habían conseguido,
06:37que si el Contralor anterior había dicho que cumplía, que AMP dijo que cumplía.
06:42AMP puede decir misa.
06:43AMP no tiene ningún tema de decir que cumplía.
06:46Pero le quiero decir a usted que la auditoría que ellos mencionan de la AMP
06:49se hizo en tres días.
06:51En tres días hicieron una auditoría para decir que entonces todo cumplía
06:57para entonces ellos proceder con una renovación.
06:59Todo eso lo pueden decir.
07:00Pero no más que me enseñen el refrendo.
07:02No existe.
07:03Eso lo invalida ante la ley panameña y obviamente es un tema real.
07:08O sea, el gobierno pasado permitió validar una extensión de contrato de forma ilegal.
07:13Así de simple.
07:14En mis números, sí.
07:15Por eso presentamos la demanda.
07:17¿Y quiénes obviaron sus fusiones?
07:20Y yo pregunto por la figura del ex Contralor del General de la República.
07:24Yo creo que todos ellos.
07:25Yo creo que la Junta Directiva.
07:27Yo creo que el director anterior de la AMP.
07:29El Contralor.
07:30El Contralor debe haber dicho, eso no está refrendado por mí.
07:33¿Por qué se extendió?
07:34Es que nunca fue refrendado.
07:37Entonces ellos tienen tres años de estar operando en la sombra.
07:39Y obviamente no hay ninguna legalidad.
07:42Y seguimos con los abusos.
07:44Mira los abusos.
07:46Del año 2014 al año 2024, si no recuerdo mal.
07:52Ellos han cobrado 143 millones de dólares en rentas que le cobran a Telfair.
07:57Le cobran un sinnúmero de gente.
07:59¿Y usted sabe cuánto nos han pagado nosotros?
08:02140.
08:03O sea que hemos perdido 3 millones.
08:05Esos son los negocios de bienes raíces del señor, de la gente de PPC.
08:08Pero eso no está dentro del contrato.
08:10No, pero ellos han tomado una tierra de la nación que está en concesión de ellos y la han alquilado.
08:15Y con eso obviamente pagan su renta de la concesión grande que es la del país.
08:20O sea que nosotros hemos salido perjudicados por todos lados.
08:22Porque esas tierras que son panameñas la tienen que lucrar ellos y no los panameños.
08:26Ese dinero es de los panameños.
08:27Y lo mismo está pasando con el ferrocarril y unas tierras que tienen que también nos alquilan al gobierno panameño.
08:32Entonces quedamos nosotros pagándole renta sobre las tierras panameñas.
08:35¿Qué espera usted de esa denuncia y esas demandas que han presentado ante la corte y ante el Ministerio Público?
08:41Bueno, nosotros estamos esperando que en efecto el Ministerio Público se pronuncie prontamente.
08:46Yo creo que aquí hay que... hay un llamado al procurador.
08:49O sea, él habla de una causa compleja que yo entiendo que esto no es fácil y obviamente va a tener muchas aristas.
08:55Pero, ¿por qué no comenzamos llamando a la Junta Directiva, a la Procuraduría, para que ellos den su explicación de cómo fue que sucedió esto?
09:05¿Por qué no llaman a la gente del director anterior?
09:08Ellos nada más tienen que llamar al contralor de la República anterior, nada más tienen que llamarle y preguntarle si hubo o no hubo refrendo de la extensión.
09:18Y él le va a decir que no, porque no lo hay.
09:22Es más, yo en carta se la pedí a los señores del PPC durante la auditoría.
09:26La primera pregunta le dice, enséñame el refrendo.
09:29Todavía estoy esperando.
09:30Entonces, hoy día hablan muchas cosas que no son ciertas.
09:34Hablan de 2.000 millones en inversiones.
09:36Nosotros pudimos categorizar 695 millones.
09:40Ellos dicen que toda la información no estaba, pero la información nunca fluyó.
09:44Entonces, mira, yo estoy pensando que la gente del PPC, obviamente están interesados en defender un papelito que dice concesión,
09:52porque eso es lo que están vendiendo, en 1.600 millones aproximadamente.
09:56¿Y cuánto le toca a Panamá de eso?
09:58Absolutamente nada.
09:58Eso es de los panameños.
10:00Y yo estoy aquí como contralor de la República para defender los dineros de los panameños.
10:04Independientemente de lo que vaya a pasar, y hay muchas opiniones que coinciden que en efecto este contrato no le conviene al país.
10:15Se abre un nuevo periodo y es decidir a futuro, y dependiendo de lo que resulten estas demandas,
10:21¿qué hacemos con nuestros puertos?
10:23Y el modelo que nosotros debemos aplicar a futuro.
10:28Usted ha recibido y ha verificado un contrato ley que a todas luces no nos conviene.
10:34Sin embargo, ¿cómo debe ser el modelo del nuevo contrato del manejo de nuestros puertos, a su juicio?
10:40Bueno, mira...
10:41¿Debe ser un contrato ley o debe ser un negocio, un modelo de negocio que al final el gobierno actual tiene que definir?
10:49Bueno, mira, yo he visto en los últimos días, yo creo que usted también, las negociaciones o las reuniones, perdón,
10:54que han habido entre el canal de Panamá y el gobierno central, para alinear la estrategia que debe ser la estrategia marítima del país.
11:00Nosotros somos el país con mayor tráfico, uno de los mayores tráficos portuarios del mundo, y no somos parte del negocio.
11:07Yo creo que el negocio de los puertos debe ser un negocio nacional de los panameños.
11:12Obviamente que busque operadores, que operen las diferentes concesiones portuarias,
11:18pero que sea un negocio donde la República de Panamá sea dueña de un porcentaje importante.
11:23Creo que debemos de nuestro destino marítimo, lo que lo indica la historia.
11:29Nosotros desde los tiempos de la colonia somos los fenicios de América,
11:33y estamos siempre ha sido el puente de encuentro, de muchas cosas, y de transbordos,
11:37y esa es la misión de Panamá con su canal ampliado.
11:41Invertimos más de 5 mil o 6 mil millones en un canal ampliado, y no le hemos sacado el uso, ¿por qué?
11:46La compañía PPC, cuando el canal de Panamá quiso hacer el puerto corosal,
11:50le metió 25 demandas en la Corte Suprema para pararla.
11:53Ahora resulta que PPC tiene ese poder de parar las inversiones de la República de Panamá.
11:59Eso todo el mundo se acuerda.
12:01Por eso yo aplaudo en estos días las declaraciones del administrador del canal, el señor Vázquez,
12:06sobre la creación de 5 puertos nuevos.
12:08Ese es el destino de Panamá con su canal.
12:10Somos la empresa marítima más grande de América Latina, y cuidado de las Américas.
12:14Entonces tenemos que ir por ahí.
12:15¿Y cómo blindamos esos contratos?
12:17¿Cómo lo blindamos del poder presidencialista que en su momento cambió las reglas de este juego y nos puso a ganar menos?
12:25¿Y cómo lo blindamos de la corrupción de la Asamblea que si nos vamos a un contrato ley que debe ser aprobado en la Asamblea,
12:33allá hay el que hay para mí, y termina negociando contratos ley que tampoco nos van a beneficiar?
12:38O sea, ¿cómo a futuro, con esta mala experiencia, con esta pérdida que hemos tenido evidentemente,
12:45nosotros blindamos futuros contratos del manejo político que aquí se le ha dado,
12:50a temas tan apremiantes y jugando con la riqueza de todos nosotros?
12:55Bueno, mire, primero, el tema de que el canal tiene sus planes de hacer, creo que escuchaste,
13:00cuatro o cinco puertos nuevos, eso ya está blindado.
13:03Acuérdense que el canal es un tema totalmente aislado de la política nacional y se ha mantenido de esa forma,
13:09y obviamente eso sería administración de la autoridad del canal de Panamá,
13:13que es autónoma y por constitución no debe tener y no tiene injerencias del gobierno central.
13:19En el caso de los puertos que sí son de la República de Panamá,
13:23yo sí creo que debemos crear una empresa estilo ENA, Tocumen,
13:27donde obviamente el gobierno es el dueño de las compañías,
13:30y que busque operadores que hagan el trabajo de, obviamente, hacer el trabajo físico de los puertos.
13:36Yo creo que por ahí debe ser, ¿cuál es la forma de blindarlo?
13:39¿Mete gente presa?
13:41¿Aquí qué pasó?
13:42Aquí tuvimos 20 años después del 2001, que se comenzó la famosa equiparación,
13:47que nos ha traído el traste de todas estas pérdidas,
13:50los subterfugios que hemos visto en las tarifas que no,
13:54que no, cada cinco años tenían que subirlas, no las subían,
13:56aquí nadie sabe realmente cuántos controladores pasan porque no hay control,
14:00la primera vez que yo entré a Panamá Ports prácticamente no dejaron entrar,
14:03porque dicen que ellos son autónomos, es un cóncaro que se cambió por otro.
14:07Entonces, hoy día, mira, le voy a dar un ejemplo de hace pocos días,
14:11el cuarto puente va a requerir de 4.000 metros aproximadamente,
14:15para obviamente sentar uno de los pilares del puente, del lado de acá.
14:23Y resulta que PPC nos manda o hace una anodación con el MOP y con otra gente
14:29para el tema de ver cómo va a ser la entrada a sus instalaciones.
14:34Estos son terrenos nacionales.
14:36Pero bueno, en esa forma de seguir, nos mandan a nosotros un MOU,
14:42una carta de entendimiento entre el MOP y PPC, para que yo la refrende.
14:47Oye, si están buscando un refrendo para entrar a 3.000, 4.000 metros de tierra,
14:52¿por qué no buscaron el refrendo para la extensión?
14:56Ahí sí es buena la firma del contador.
14:58Claro, porque ellos pretenden de ahí buscar un beneficio económico,
15:02porque ellos van a aducir que perdieron unos metros,
15:04que es parte de su concesión, ta, ta, ta, ta, ta.
15:06Entonces, yo creo que es incongruente.
15:08Pero la forma de terminar, de blindar esto, periodista, es,
15:13¿me está gente presa?
15:15Procurador, que aquí la gente cuando hace cosas mal hechas,
15:19que pague las consecuencias.
15:20Aquí todo el mundo en Panamá sabe que aquí pasó algo.
15:23No es verdad que los panameños son tan bobos de negociar
15:26tantas dadas a favor de una empresa.
15:29Y no creo que los señores de PPC sean tan hábiles para lograrlo.
15:33Aquí hubo cosas que todo el mundo se sospecha
15:35en detrimento de los panameños.
15:37Por eso yo siempre uso el término los malos panameños.
15:39Y hay muchos que por muchos años han hecho daño al país,
15:43no solamente a los puertos, en un sinnúmero de cosas.
15:46Voy a abrir espacio para escuchar precisamente
15:48el logrado y tener un extracto de lo que manifestaba
15:52a TVN Noticias uno de los representantes
15:55de la empresa Panamá Ports.
15:58Nos apegamos al contrato ley de la República de Panamá
16:01que dijo que la renovación era automática.
16:04No necesitaba ningún refrendo.
16:06Por eso te podemos decir que el contrato de Panamá Ports
16:09y todas sus adendas fueron aprobadas por previos presidentes,
16:13previos consejos de gabinete, previos contralores
16:16y asambleas legislativas y son leyes de la República de Panamá.
16:20Así que nos sentimos que estamos amparados
16:23por las leyes de la República de Panamá
16:25y confiamos que así se determine
16:28el concepto de la seguridad jurídica
16:31que siempre ayudará a que haya más inversiones.
16:34Nosotros hemos enviado notas al gobierno
16:36que estamos dispuestos a conversar en cualquier momento
16:38y es la mejor forma de aclarar cualquier situación.
16:41¿Y cuál ha sido la respuesta?
16:42Bueno, estamos esperando la respuesta.
16:44Panamá Ports ha cumplido y ha cooperado totalmente
16:46con ambos áuditos de la Contraloría.
16:49Hemos pedido el áudito por escrito
16:50a la Contraloría de la Autoridad Marítima
16:52y estamos en espera de respuesta.
16:54Y nosotros confiamos que la Corte Suprema de Justicia
16:57respete la seguridad jurídica
16:59y respete las inversiones que se han hecho.
17:01¿Qué pasa si la Corte Suprema de Justicia
17:03declara inconstitucional como lo ha pedido
17:05el Procurador de la Nación,
17:07el contrato de Panamá Ports Company?
17:08No creemos que esa situación se dé,
17:12no lo creemos, porque realmente, vuelvo y le repito,
17:15hay una inversión de 2.000 millones de balbúas
17:17en estos puertos.
17:18Bien, ahí está.
17:19¿Han entregado ustedes el informe de auditoría a la empresa?
17:23No, porque eso está en el Ministerio Público.
17:25Entonces, mientras el Ministerio Público
17:26no termine con sus pesquisas,
17:28pues yo no puedo entregarla.
17:30Mira, me causa sorpresa ver las palabras
17:33del señor Curuclis.
17:35Alejandro Curuclis.
17:36Mira, él habla de que ellos están hablando
17:38con el gobierno de Panamá.
17:38Eso es falso.
17:40Yo tengo las notas que ellos han mandado
17:42a este contralor donde ellos disputan
17:44la autoridad de la contraloría
17:45para hacer el audito.
17:47Han rechazado en la misma forma agresiva
17:50en contra de la Dirección General de Ingresos.
17:53Ellos resienten y rechazan
17:55la autoridad nacional en sus puertos.
17:58Yo tengo todas las notas que lo dicen.
18:01Es notas agresivas y intimidatorias
18:03para mi persona y para mi personal.
18:06Así que ese de que ellos son muy buena gente
18:07y que están cooperando eso,
18:09pues hay que verlo en su momento.
18:10Cuando él habla de la seguridad jurídica,
18:14me encanta cuando dicen eso,
18:17porque ¿dónde está la seguridad jurídica
18:18de los panameños?
18:20Estas compañías se aboran un derecho
18:21de convertirse en emperadores en nuestro país,
18:25haciendo lo que le da la gana.
18:27Ellos hablan de contralores anteriores,
18:29de ministros, de consejos.
18:31Lo que habría que preguntarles
18:32es ¿por qué lo lograron?
18:34¿Cómo hicieron tanta belleza?
18:37Yo sí siento que el proveedor
18:38tiene que llamar a este señor casualmente,
18:40que lo llame él
18:40y que llame a todos los administradores
18:42de esa compañía
18:43y que nos expliquen
18:44cómo fue que sucedió esto.
18:46Porque esto lo hicieron en la sombra.
18:48Ellos tienen derecho a defenderse
18:49porque es su derecho.
18:50Pues ya ves de una vez
18:51la amenaza de que vino un arbitraje.
18:53Todo es arbitraje.
18:55Pero ellos están haciendo cosas
18:56totalmente ilegales para este país.
18:58Y obviamente,
18:59ellos tendrán derecho a...
19:01Digo, este señor es un señor pagado,
19:02así que él tiene que decir lo que le digan.
19:03Pero mire,
19:04al final del camino,
19:05aquí los que fueron
19:06ultrajados de sus derechos,
19:09su dinero,
19:10sus haberes,
19:10son los panameños.
19:11Entonces,
19:12cuando hablan de seguridad jurídica,
19:13hablemos de la seguridad jurídica
19:14y no es la nuestra.
19:16Contralor,
19:16una pregunta más,
19:18apartándome un poco
19:18de este tema central
19:20de la entrevista
19:21y tiene que ver
19:22con las auditorías.
19:25Y bueno,
19:25después lo invitaré
19:26a ver qué opina
19:27sobre las reformas
19:28que ha presentado,
19:29las propuestas de reformas
19:30que ha presentado
19:31el procurador.
19:33Pero en el caso específico
19:34de las juntas comunales
19:36y el proceso
19:37de auditorías
19:39y entrega
19:40de la información
19:40que requiere
19:41el Ministerio Público
19:42para avanzar
19:42en sus investigaciones,
19:44¿cómo van?
19:45¿Cómo estamos?
19:45¿Cuántas se han entregado
19:46hasta este momento?
19:47En este momento
19:47ya van aproximadamente
19:4972 terminándose.
19:51Creo que se han entregado
19:52arriba de 35, 40.
19:54Este es un tema
19:55muy complejo,
19:56esto no es tan fácil
19:56ni tan rápido.
19:58Pero tenemos
19:59aproximadamente
20:00300 en proceso,
20:02esto demora muchísimo.
20:04Tenemos que decirte
20:06que hay 13, 14
20:07juntas comunales
20:08que han salido perfectas.
20:10Y que nos dijo
20:11que nos iba a entregar
20:11los nombres.
20:13Y los voy a invitar
20:14porque también tenemos
20:14que aplaudir
20:15a la gente honesta
20:15de este país.
20:17También tenemos casos,
20:18por ejemplo,
20:19donde hemos dado
20:20oportunidades
20:20para que se den
20:21obviamente
20:22las correcciones debidas
20:23porque hay gente
20:24que por ejemplo
20:25fue descuido,
20:27fue tema
20:27de que no tenían
20:28la contabilidad al día,
20:29pero no son montos
20:30enormes tampoco.
20:31Entonces,
20:32lo que sí estamos
20:33viendo con mucha
20:33preocupación
20:35es la forma
20:37en la que se está
20:37conduciendo
20:38parte del tema
20:39de parte de la Procuraduría.
20:41Yo he visto,
20:42me han informado
20:43de dos o tres casos
20:44donde han allanado
20:45casas de representantes
20:46de corregimiento
20:46a las dos o tres
20:47de la mañana.
20:48Creo que eso es algo
20:48que es totalmente
20:49innecesario
20:50porque no son
20:50delincuentes
20:51narcotraficantes.
20:53Entonces,
20:53eso además riñe
20:54con la ley
20:55y los han detenido.
20:57La ley 105
20:58que obviamente
21:00es la ley
21:00que protege
21:01a los representantes
21:02de corregimiento
21:02les permite
21:04obviamente
21:04defenderse
21:05y todo lo demás
21:06pero no los pueden
21:07detener preventivamente
21:08a menos que ellos
21:09sean condenados
21:10y ejecutoreados.
21:11Entonces,
21:11esto es un abuso
21:12de ley
21:12que lo que va a suceder
21:13es que por violarles
21:14sus derechos
21:15se van a caer
21:15los procesos.
21:17Entonces,
21:17yo hago un llamado
21:17a que las cosas
21:18se lleven
21:18como deben llevarse.
21:20Nosotros vamos
21:20a seguir con el trabajo
21:21que hay que hacer
21:22porque hay que hacerlo
21:24sin embargo
21:24como dicen
21:27no hay tiempo
21:28no hay tiempo suficiente
21:29para terminar
21:30porque yo tengo gente
21:31yo tengo escasos
21:33recursos para hacerlo
21:34y lo estamos haciendo
21:35con mucho esfuerzo.
21:36Yo escuché
21:36a un representante
21:37de corregimiento
21:38en Chiriquí
21:39aprovechando una visita
21:40del presidente
21:40defenderse
21:41y apelando un poco
21:44a que no hubiese persecución
21:45y decía
21:46en su momento
21:46trataba de explicar
21:47lo poco que escuché
21:48de ese representante
21:49de que habría que entender
21:50que en su momento
21:51y estoy hablando
21:52del gobierno
21:52del presidente Cortizo
21:53la premura
21:55la urgencia
21:55y la necesidad
21:56de ayuda
21:56en medio
21:56de la pandemia
21:57los obliga
21:58por ejemplo
21:59a repartir comida
22:00en bolsa
22:00con mascarilla
22:02en carros
22:03dejándolas solamente
22:05en las puertas
22:06de las casas
22:08eso citando
22:09un solo ejemplo
22:09de cómo utilizaron
22:11en su momento
22:12parte de estos fondos.
22:14Es la urgencia
22:15que se demandó
22:17en la pandemia
22:19por el COVID-19
22:20fue una excusa
22:22para poder
22:24responder
22:27a cómo utilizaron
22:29esos dineros
22:30¿cuáles son las cosas
22:32más anómalas
22:35que ustedes han encontrado
22:36en esos informes
22:37de los dineros
22:38que se habrán utilizado?
22:39Yo voy a decir
22:39yo tengo una junta comunal
22:40muy conocida
22:42que tiene 7 millones
22:43sin sustento
22:44otra tiene 9 millones
22:46sin sustento
22:47estamos terminando
22:48de esas auditorias
22:49que son muy extensas
22:50muy grandes
22:51pero la excusa
22:52de casi todo el mundo
22:53en el gobierno anterior
22:53fue la pandemia
22:54entonces endeudaron
22:56al país
22:56en 30 mil millones
22:58de dólares
22:58por la pandemia
22:59entonces hoy
23:00que estamos
23:01viendo hoy día
23:02usted ha visto
23:03el proyecto
23:04de presupuesto
23:04que se ha presentado
23:05es muy correcto
23:07muy balanceado
23:08con muchos sacrificios
23:09manteniendo 11 mil millones
23:10de dólares
23:11en inversión
23:11para el país
23:12para que sigamos
23:12creciendo
23:13pero tenemos
23:15una carga pesada
23:16fiscal
23:16producto
23:17de la emergencia
23:18pandemia
23:18entonces
23:19llega un momento
23:20donde usted dice
23:20¿hasta cuándo es la pandemia?
23:21¿hasta cuándo fue el juega vivo?
23:23yo le puedo decir a usted
23:23por lo que estoy viendo
23:24en mis auditorios
23:24que la mayoría
23:25es juega vivo
23:25y ese señor
23:26que usted menciona
23:27en Bugaba
23:28es en Bugaba
23:28casualmente
23:29se le dieron 3 meses
23:31a esa persona
23:33en efecto
23:34se le dieron 3 meses
23:35para que trajera
23:36los documentos
23:36para que sustentara
23:38las derogaciones
23:39¿a quién le dio
23:40los temas?
23:41porque ese es el control
23:42de la Contraloría
23:43entonces
23:43después de 3 meses
23:44él vino a la sede
23:47y se le explicó
23:47y bueno
23:48te vamos a dar unos días más
23:49se le dieron 10 o 12 días más
23:50para que
23:51y al final
23:51nunca pudo traer los sustentos
23:53eso lamentablemente
23:54yo tengo que
23:54yo tengo que mandar eso
23:55al Ministerio Público
23:56en el caso de Barrio Norte
23:57que fue el que más dinero
23:57les dio
23:58¿cuán compleja la investigación
23:59allí?
24:00de 14 millones
24:01esa es una de las que te dije
24:02que es muy compleja
24:03y estamos caminando en ella
24:05yo espero tener
24:07una definición
24:09de ella
24:09en los próximos 10 días
24:10para entregar al Ministerio Público
24:12porque es
24:13es un
24:13es demasiada información
24:16mucha gente ahora
24:17miren lo que está pasando
24:18se mandan
24:19se mandan los expedientes
24:20al Ministerio Público
24:21entonces aparece el representante
24:22y dice
24:22no si yo tengo toda la información
24:23pero ¿por qué no representarte
24:24a tiempo?
24:26entonces ahora
24:26esa gente
24:27y esto lo digo
24:27para docencia
24:28los que estén en esa situación
24:30vayan al Ministerio Público
24:31pidanle al fiscal
24:32del caso
24:33que pida una ampliación
24:34entonces en esa ampliación
24:35ellos podrán venir
24:36a entregar lo que tienen
24:37pero el problema que tenemos
24:38es que muchos
24:39se llevaron los documentos
24:40para la casa
24:40y eso es un delito
24:41a muchos
24:42como perdían
24:44y el que entró
24:45era enemigo del político
24:46no le recibía
24:47lo que tenía
24:48entonces hay un montón
24:49de cosas como esa
24:50la otra cosa que hay
24:51es por ejemplo
24:52simplemente
24:53hay gente
24:54que nunca sustentó
24:56entonces
24:56esa obviamente
24:57ahora todo el mundo
24:58llega a la Contraloría
24:59que mire
25:00lo que si deja
25:01dejar muy claro
25:02a los representantes
25:03de corregimiento
25:03esto no es una persecución
25:05para nadie
25:06esto estamos poniéndole orden
25:07a lo que viene siendo
25:08los gobiernos públicos
25:09hay 320 millones en juego
25:11o sea no es una cifra pequeña
25:13y si nos estamos quejando
25:14de Panama Ports
25:15bueno
25:16la escoba
25:17va a repartos lados
25:18entonces yo si creo
25:19que hay gente
25:20que tiene que dar la cara
25:21hay gente que tiene que decir
25:22como fue
25:23y si no pues
25:24tendrá que pagar las consecuencias
25:26me quedo con ese mensaje
25:26Contralor
25:27muchas gracias
25:28como siempre gracias
25:29gracias por venir
25:30acompañarnos
25:30dedicarnos
25:31este tiempo
25:32y hablar de estos
25:32dos temas apremiantes
25:34que de seguro
25:34muchos están dando
25:35seguimiento
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada