Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Por primera vez en la historia de Colombia, un expresidente fue condenado penalmente por delitos comunes. Este lunes, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable a Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal. Diversas reacciones se han suscitado tras la condena del expresidente colombiano. Entre los más destacados se encuentran los pronunciamientos de la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, y de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, quienes expresaron posturas diametralmente opuestas sobre la decisión judicial. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por supuesto, nuestro corresponsal en Colombia, Hernán Tovar, ha hecho seguimiento de todo esto y nos trae una actualización de la información de este caso.
00:07Adelante, Hernán, ¿cómo estás?
00:09Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa.
00:16Bueno, pues, diversas reacciones se han suscitado luego de la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:24Entonces, reacciones sobre todo de presión contra la juez que tomó esta determinación.
00:31También presiones que vienen desde los Estados Unidos.
00:34Cuando se dio a conocer precisamente esta decisión, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que esto sienta un mal precedente para Colombia.
00:44Y desde allí, pues, las reacciones que suscitó, el primero en hacerlo fue el presidente de la República, quien calificó esto como una injerencia a la soberanía jurídica, pero también a la soberanía nacional.
00:59Y exigió que por parte de las altas cortes se tomara una postura frente a esta posición.
01:06Pues, el día de hoy, la Corte Suprema de Justicia, en un comunicado, rechaza las expresiones, precisamente, que ponen en riesgo la autonomía de la justicia y la confianza ciudadana.
01:20Cabe recordar que se han venido dando o suscitando presiones por parte también de sectores políticos al interior del país y también de sectores de los grandes medios de comunicación.
01:34Las empresas de comunicación corporativa que han venido presionando, señalando y estigmatizando a la juez que tomó la determinación de condenar al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
01:47Retomemos el comunicado de la Corte Suprema de Justicia, quien afirma en el mismo, abro comillas, este tipo de afirmaciones no solo erosionan la credibilidad y la confianza pública en la justicia,
02:00sino que pueden poner en riesgo la vida y la integridad de los jueces y magistrados encargados de resolver los casos.
02:10Esta es la postura, así, de la Corte Suprema de Justicia, también atendiendo el llamado, el jalón de orejas que hizo el presidente Gustavo Petro a las altas cortes.
02:23Nosotros estaremos muy atentos al desarrollo de la lectura del fallo que continúa el día de mañana en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y allí se determinará en cuánto va a ser la pena.
02:36Para la fiscalía se debe dar nueve años para lo que ha podido dejar esbozar la misma juez, es que por los delitos por los cuales está siendo condenado, la pena podría llegar a ocho años.
02:54El día de mañana se resolverá esta situación. Por supuesto, nosotros estaremos muy atentos a esta información. Siga usted con más de Telesur.
03:01Gracias, Hernán Tobar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada