Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Documental venezolano
Programa producido para el canal venezolano Vale TV.

Metadocumental sobre las repercusiones sociales, políticas, éticas y estéticas del género audiovisual, desde la perspectiva de sus creadores, cultores, especialistas y críticos, con el fin de desmontar, desmitificar y desarmar la teoría general del lenguaje de no ficción.

Contando con la participación del siguiente listado de cineastas, periodistas y entendidos en la materia:
Margot Benacerraff.
Lilian Blazer.
Carlos Oteyza.
Carlos Azpurua.
Marité Ugas.
César Córtez.
Lucrecia Martell.
Alberto Arvelo.
Cezary Jaworsky.
Carlos Bolado.
Román Gubern.
Patricia Kaiser.
Juan Antonio González.
Leonardo Henríquez.
Jose Urriola.
David de los Reyes.
Edmundo Aray
Javier Melero.
Alejandro Fernández Mouján.
Wilmer Pérez Figuera.
entre otros…

En definitiva, el documental de tres horas de duración se transmitido por Vale TV en forma de seriado para el programa “Estado Crítico”, por medio de seis emisiones de media hora cada una.

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00Y comenzar a grabar lo que está ocurriendo en el momento
01:02Ahí hay un pequeño desliz conceptual
01:07Porque solamente el hecho de escoger el tema
01:11Ya hay manipulación
01:13¿Es documental o es ficción?
01:18Es mi género cinematográfico
01:19Yo hago documentales y yo lo que hago es que la persona haga su propio papel
01:23El término documental o el calificativo documental está un poco prostituido
01:32Y se le llama documental a cualquier cosa
01:34La historia del cine documental es una historia de alguna manera de ingratitud
01:40Ha tenido en cierta forma muchas veces un sentido ideológico
01:44Otras veces un sentido comercial
01:46Otras veces un sentido recreativo, estético
01:49Es el cine que tiene que ver con la realidad directamente
01:52Es el registro directo de la realidad
01:56Lo cual no implica que sea el más objetivo
01:58Un documental es un tratamiento creativo de la realidad
02:01Una necesidad de estar como abierto con tu sentido
02:04Captando la realidad
02:07La realidad dentro del tema que estás tocando
02:09Pero percibiendo tanto objetivamente
02:13Por el concepto que estás tratando
02:15Como subjetivamente
02:16Un punto de vista de un director o de un realizador
02:21Frente a la realidad
02:23¿Qué mirada tienes hacia el mundo?
02:24¿Qué mirada tienes hacia el otro?
02:26Si lo ves como otro o como alguien parte de ti
02:28E intentando además mantener obviamente lo que se llama
02:32Lo dice Bill Nichols en un libro muy importante
02:34En el documental
02:35Una distancia objetiva bastante prudente
02:37Obviamente siempre uno va a estar involucrado con el objeto propio de la película
02:42Pero hay que intentar que sea lo menos posible
02:45Eso es el cine documental
02:46Sea cual sea el tema
02:47Creo que es muy difícil el cine documental
02:49Lograr una completa objetividad
02:50Siempre esa decisión de escoger un cuadro
02:53De escoger ese fragmento de realidad
02:55Ya es una decisión creativa
02:58Hay una vocación muy fuerte
03:06De algunos documentalistas
03:08De intentar cambiar con el documental
03:11La realidad social
03:12El cine que aborda la realidad
03:14Y los problemas sociales
03:15Hay unas realidades que claman al cielo
03:17Vamos a decirlo así
03:18Que son desconocidas para muchas personas
03:21Y el documentalista entonces busca ir a esa realidad
03:23Captarla en todo su dramatismo
03:25En todo su patetismo
03:26En toda su intensidad
03:28Para mostrársela a unos públicos más amplios
03:31Y de alguna manera siempre está la intención
03:33De que se actúe para transformar esa realidad
03:36Hacia algo más positivo
03:38El cine documental siempre ha sido como
03:40El hermano pequeño
03:42El primo pobre
03:43Que acompaña a otros cines que son más famosos
03:46Solamente el hecho de colocar la cámara
03:48Contra cierto objeto
03:51O acontecimiento social
03:53O cualquier manifestación
03:55Digamos, cualquier acción
03:56Ya significa
03:57Que estamos sesgando la realidad
03:59Sin embargo
04:00Al cine documental
04:02Se le deben
04:03Desde la periferia
04:04Desde las orillas
04:05Se le debe
04:06Enriquecimientos
04:07Que ha terminado
04:08Absorbiendo
04:09El discurso
04:10Hegemónico
04:11El discurso oficial
04:12Y lo ha terminado
04:14Convirtiendo
04:15En sus herramientas claves
04:16De manera que
04:17Si los franceses llamaron esto
04:19Cinema Verité
04:21A mí se me ocurre
04:22A veces llamarlo
04:23Cinema Mentiré
04:25Una presentación
04:46Bueno
04:47Uno, dos, tres, cuatro
04:48Soy José Réola
04:49Soy periodista
04:50Viendo directamente a la cámara
04:51¿A qué me dedico?
04:53Ahí estoy, ¿verdad?
04:54Bueno
04:54Me dedico a trabajar lo menos posible
04:56¿Qué hago cuando empieza
04:57Se empieza a derretir la masa en sepánica?
04:59No, ponte como
05:00Ponte hacia atrás
05:01Haciendo en la mano
05:01Mi nombre es Javier Melero
05:05Y me dedico
05:06A la dirección de documentales
05:07Patricia Kaiser
05:09No, chicos
05:09Tú no se hace así, mira
05:10Así, mira
05:12¿Qué tal?
05:12Soy Jorge Volado
05:13Jorge Volado
05:14Jorge Velo
05:14Este...
05:16Yo soy Cesari Aborsky
05:17Director de fotografía
05:18¿A quién quieres que le hable?
05:21Porque el cine es documental
05:22Dígame por qué
05:23Soy licenciada en artes
05:25Mención en cine
05:26Estoy hablando de pana a pana
05:27Soy David de los Reyes
05:29Tú me tienes que decir
05:29¿Por qué te gusta que vea cámara?
05:31Yo te digo
05:31A mí me gusta porque esa mirada
05:32Indecisa
05:33Que no es tan agresiva a cámara
05:35Mi nombre es Marité Ugas
05:37¿Sigo hablando?
05:39Soy directora peruana
05:41Vivo hace mucho tiempo en Venezuela
05:42Mi nombre es Lidia Córdoba
05:44Yo soy Juan Antonio González
05:48Bueno, mi nombre es Lidia Blaser
05:49Mi nombre es Eduardo Martínez
05:51Me llamo documentalista
05:57Cuando comienza el cine
05:59Fue netamente documental
06:00Cuando el cine nace
06:02El cine no es ni cine de ficción
06:03Ni cine documental
06:05Ni de ningún tipo
06:06El cine era un solo cine
06:08Y arrancan con
06:09El registro de la realidad cotidiana
06:11Lo más coherente
06:12Era grabar lo que nos rodea a nosotros
06:13Nuestro entorno
06:14Es lo que más nos interesa
06:15Es con lo que más estamos conectados
06:16Alguien prendió la cámara
06:18Y había algo delante de la cámara
06:19Las dos primeras películas de la historia
06:21Fueron documentales
06:23Patrocinadas por
06:24Los hermanos Lumière
06:25Yo creo que los hermanos Lumière
06:41No inventaron el cine
06:42No inventaron la televisión
06:43Fueron los primeros ilusionistas del cine
06:45Porque ellos crearon y fabricaron
06:47La pararealidad del cine documental
06:51Y donde ellos lo que hacían era
06:52Poner en escena
06:53Un momento que les interesaba
06:55Siempre había una perspectiva
06:57Que muchas veces estaba bien forzada
06:59Claro que el primer documental
07:00Fue la salida de la fábrica de Lumière
07:02Esta fábrica de la fábrica de zapatos
07:04Que tenían los hermanos Lumière
07:05Podía ser la película
07:07Que inaugura, por ejemplo, en género
07:09De la publicidad en el cine
07:10Durante muchos años
07:11Yo declaré que la primera famosa película
07:13Que es la salida de la fábrica
07:15Los hermanos Lumière
07:16Era una ficción
07:17Mucha gente me tira loco
07:18Comienza cuando se abren las puertas
07:20De la fábrica
07:21Sale un perro
07:22Sale una bicicleta
07:23Los vemos que la cámara
07:24Está perfectamente encuadrada
07:26La gente está vestida para la ocasión
07:28Se ven que han dado direcciones
07:30Han dado instrucciones
07:31Para que los actores
07:32Que son los trabajadores
07:33Salgan y no se crucen
07:35Por delante de la cámara
07:36Ni tapen el objetivo
07:37Sino que salgan perfectamente ordenados
07:39Hacia los lados
07:40La gente muy organizada
07:42Muy ordenada
07:43Una paz social obrera
07:44Y una vez que sale
07:46El último trabajador
07:47Coincide con ese minuto de duración
07:49Que tiene la película
07:50Por lo tanto
07:50Se puede acabar
07:51Entonces quiere decir muy claramente
07:53Que no es tanto ese documental
07:55Que tenemos ideas
07:55Sino una ficción
07:56Ahora definitivamente
07:57Que los hermanos Lumière
07:58Si podrían ser considerados
08:00Los padres del documental
08:01Como los padres del cine
08:02Este era un trabajo
08:11Que estaba creo
08:12Más al servicio
08:13De la clase dominante
08:15Demostrándonos
08:16Una realidad idealizada
08:17Para la época
08:18De llegadas de trenes
08:20De progreso
08:21Del bebé comiendo su papilla
08:23De la partida de naipes
08:24Que lo que hacían
08:25Era delatar
08:25Un estilo de vida
08:26Y en un momento
08:27Esto deja de ser interesante
08:29Y los Lumière
08:29Van a tener que despachar
08:31A camarógrafos
08:32Por todo el mundo
08:33A partir de ese momento
08:34Surge uno de los negocios
08:36Más lucrativos
08:37De la historia
08:38Para el cine
08:39Además
08:40Es una insignia
08:41Muy significativa
08:42Que era abrir
08:42Sus objetivos al mundo
08:43El arte
08:44De convertir
08:45La realidad
08:46En una mercancía
08:47Eso de vino
08:48En un catálogo
08:49De actualidades
08:50Y es lo que
08:51Posteriormente
08:52Explotarán ellos
08:53Profundizarán ellos
08:55En el caso
08:56De la creación
08:57De los noticieros documentales
08:59Dank
09:03emissions
09:04Depa
09:05Más
09:10Te
09:13Kons
09:17Pod
09:21Dos
09:24Pod
09:24Pod
09:26Pod
09:26Pod
09:28Pero yo siempre he creído que documental y ficción tienen mucha mezcla
09:42El primer documental clásico entendido como tal
09:45Y el más famoso es Nanook el Esquimal
09:48Y es un documental, bueno, digamos, con mucho interés etnológico, etnográfico
09:53El documental nace como una pretensión antropológica
09:56Que además está romanceado
09:57Después nos dimos cuenta que no era así
09:59Primero que es una obra digna
10:01Bueno, Nanook inaugura prácticamente el documental, ¿no?
10:10Antes el documental era una cosa heroica
10:12Y a seguir la vida de Nanook
10:13Un tipo sufría tanto y además tenía tanto frío como el pobre Nanook
10:20O sea, tipo, realmente, como cineasta, no se buscó el tema más fácil
10:25El documental tratan los antropólogos de apropiárselos como un instrumento de una mirada
10:32Eso me entera
10:33Sí, bueno, siempre se dice, ¿no?
10:35Y el antropólogo por su estar allí ya está modificando todo lo que ocurre
10:40Entonces ahí no hay cine, ahí simplemente que tú filmas para que te crean a ti
10:45Porque ya es un elemento extraño que está de alguna manera interviniendo, ¿no?
10:49Hay toda una cantidad de... una especie de mitología, ¿no?
10:53Que rodea al evento de Nanook el Esquimal
10:56Yo recuerdo la primera vez que vi Nanook, en serio
11:04Me parecía una puesta de escena tan maravillosa
11:06Y había unos diálogos tan brutales de Nanook
11:09Y yo decía, pero esto es en serio
11:11La convivencia que tuvo Flaherty con los esquimales
11:19El hecho de inclusive haber ido una vez y luego haber vuelto
11:22Porque se le quemaron las películas y todo esto
11:24Y él, por supuesto, o sea, al no disponer de ese material
11:27Que de alguna manera también había sido puesto en escena
11:30A él le interesaba el momento de la casa de la foca
11:32Le interesaba la parte de la construcción del iglú
11:36Resulta que Flaherty se dio cuenta que esa narración no puede ser episodica
11:40No puede ser inmóvil
11:41Y que tenía que encontrar, nada más y nada menos
11:43O sorpresa, un personaje
11:45Y sus compañeros y sus perros también tuvieran una imagen
11:48Eso se le perdió
11:49Y él lo que hizo fue hacer como cualquier película de ficción
11:53Hizo un guión
11:54Volvió con cámaras
11:56Volvió con planta eléctrica
11:58Con equipo para revelar la película
11:59Y refilmó todas estas secuencias
12:01Con muchísimo cuidado de poner
12:03Casi que con un storyboard
12:05A Nanook en una parte del encuadre
12:07Con el agujero donde estaba la foca en el otro, etc
12:10De alguna manera rompía muchas barreras
12:12Pero ya se sabe que muchas partes de la película
12:14Fueron actuados
12:15Este tipo de aplástico, esta poesía, de verdad
12:24No será que le escribieron un nioncito al señor Nanook
12:26Por ejemplo, para ser más llamativo el título del documental
12:29Él le cambia el nombre al protagonista
12:31Quien en realidad se llamaba Alacariak
12:34No se llamaba Nanook
12:36Claro, era lo que llamaban en aquel tiempo documental reconstruido
12:39Imagínense ustedes
12:40Que la película se hubiese titulado
12:42Alacariak del norte
12:45Eso no lo iba a ver absolutamente nadie
12:47Nadie iba a ver una película que se llamara Alacariak
12:50Lo que Nanook hacía supuestamente no lo que él hacía de verdad
12:56Pero lo estaba representando frente a la cámara
12:58Esta película podría ser el primer antecedente
13:02De lo que hoy llamamos el subgénero del reality show
13:06Lo que atrae precisamente de una historia como esta
13:09Son las vicisitudes y el drama
13:12Seguramente el esquimal tuvo mucha participación
13:14Se construyó un iglú especial
13:16Para poder filmar con la cámara dentro a la gente
13:19Inclusive hay momentos que para, por fines de humor
13:22De una pequeña ganohita salían el señor y la señora
13:26El primer hijo, el segundo hijo, el tercer hijo
13:28Ya ni de acuerdo, el fantástico tiene nanook
13:29Pero van saliendo, ¿no?
13:30De aquella cosa que es así
13:31El perrito
13:32Y encima después salen los perros
13:34O sea, todo ese sentido ya dentro
13:35Y decían, ¡guau!
13:36Se actuaba de alguna manera
13:42Se sabía que se estaba trabajando para la cámara
13:44Flaherty le pide a los Inuits
13:47Que es la etnia que está al norte de Canadá, en el Ártico
13:50Que usen las herramientas que usaban así a 100 años
13:52Flaherty trata de reconstruir algo
13:54Que es una práctica de cacería que ellos ya no hacían
13:57Iban a matar a un león marino
13:59Y en vez de matarlo con un arma
14:02Les pedía que lo mataran con un arpón
14:03Que era el que usaban así a 100 años
14:04Para reforzar la tesis etnocéntrica de su documental
14:08Ahí sí que hay una mirada muy particular de él como etnógrafo
14:12Diciéndonos, los bárbaros siguen en su estado natural
14:16Nosotros los observamos como ratas de laboratorio
14:20Nos divertimos con ellos
14:22Regresamos a nuestro contexto
14:24Y seguimos regocijándonos con nuestro estilo de vida
14:28Supuestamente superior al primitivo
14:31El primer gran documental que se le rinde pleitesía
14:34Es de alguna manera una película de ficción
14:36Puesta en escena donde se aguarda la realidad
14:38Buscando que la realidad muestre una faceta
14:41Que es la que estaba interesado en reflejar Flaherty
14:44El tema de la ficción o no ficción
14:52O documental y ficción
14:53Es un tema que se debate hace muchísimo tiempo
14:56Ni el documental ni la película de ficción
14:59Se diferencia en tanto
15:01Es un debate que todavía no está cerrado
15:04El documental no es la realidad
15:05Es el retrato de una realidad que tú miras
15:08Quizás la frontera entre la ficción y el documental
15:16Son relativas porque toda visión es subjetiva
15:20Hay muchos acontecimientos y lo vemos a diario
15:22En la prensa, sobre todo en estos días
15:24De nuestro país
15:26Donde parecieran que son dos mundos diferentes
15:29Y son los mismos hechos
15:30Que son narrados y juzgados de diferentes formas
15:34Porque son observadores diferentes
15:36Con juicios diferentes
15:37Y experiencias diferentes de los que observan
15:39La diferencia entre documental y ficción
15:43Es una especie de continuum
15:44Y cada quien pone la rayita de límite
15:47En algún lugar de ese continuum
15:48Yo creo que lo que está pasando
15:51Es que los límites entre la ficción y el documental
15:53Se han ido diluyendo
15:55El documental no es la realidad
16:00Concha, la realidad es una construcción
16:02Cada vez más el documental invade más la ficción
16:05Y luego la ficción invade el documental
16:07Y sobre todo desde el punto de vista del cine
16:09El cine, lo que es el medio
16:11Lo que es lo audiovisual
16:13Lo que es lo mediático
16:14Siempre tiene algo de ficción
16:16O sea, de alguna manera uno está
16:18Haciendo una realidad
16:20A partir de una realidad concreta
16:22Pero uno está elaborando
16:23Esa realidad filmica o cinematográfica
16:25Que puede ser tomada también como una ficción
16:28Siempre cuando hay una recreación
16:30No se puede obviar
16:31De que la realidad que propone el cine
16:34Es una realidad cinematográfica
16:37El documental se ha convertido en un género
16:40Que a veces compite con la propia ficción
16:42Es una realidad virtual
16:43Que genera pues múltiples reacciones
16:46Por parte de un público
16:48Por parte de una audiencia
16:49Y en función pues del género
16:51En función de la temática
16:52De la intencionalidad
16:53De la cinta o de la obra como tal
16:56Pues tiene su propia condición de realidad
16:59Godard decía que el gran cine de ficción
17:02Terminaba siendo una película documental
17:05Y el gran cine documental
17:06Era aquel que terminaba convertido
17:08En una película de ficción
17:09Para mí, es muy simple
17:19Que la vida debería ser vivida en la edad de la vida
17:36You have to exercise rebellion
17:38To refuse to taper yourself to rules
17:45To refuse your own success
17:47To refuse to repeat yourself
17:50To see every day, every year
17:51Every idea as a true challenge
17:55And then you are going to live your life
17:57On a tightrope
17:58The story times per day, every year
18:00Fans
18:03Pues tiene su propio ch운에
18:08Jom objetos
18:09Aceres
18:12¿Qué cosas
18:14C lunch
18:15Aceres
18:16C этого
18:18Aceres
18:20Aceres
18:21¿Qué cosas
18:22C diabrus
18:24Incluso
18:25Gracias por ver el video
18:55Gracias por ver el video
19:25Gracias por ver el video
19:27Gracias por ver el video
19:29Gracias por ver el video
19:31Gracias por ver el video
19:33Gracias por ver el video
19:35Gracias por ver el video
19:37Gracias por ver el video
19:39Gracias por ver el video
19:41Gracias por ver el video
19:43Gracias por ver el video
19:45Gracias por ver el video
19:47Gracias por ver el video
19:49Gracias por ver el video
19:51Gracias por ver el video
19:53Gracias por ver el video
19:55Gracias por ver el video
19:57Gracias por ver el video
19:59de rodaje de una película.
20:01Por supuesto, existe esa parte imprevista, sobre todo del documental,
20:06a la cual uno tiene que estar muy abierto, no amarrarse a esa preparación previa.
20:14Es muy parecido a esto como a esta entrevista, pues, ¿no?
20:17Se pone la cámara y yo estoy hablando y ya.
20:24Cómo uno incorpora elementos de la realidad o no,
20:26cómo uno deja que esos elementos interfieran o no.
20:29O sea, la ficción la definiría por ahí por una cuestión de que el control es mucho mayor.
20:35Por eso es que el proceso de filmación de un documental es fascinante.
20:39Porque ahora mismo yo podría pararme acá y decir cualquier cosa insólita
20:44que ustedes no esperan y desviar totalmente el ritmo de esta conversación
20:49y crear algo completamente nuevo.
20:52Y ustedes tienen que estar preparados para que eso ocurra como documentalistas.
20:55Inclusive, cuando tú vas a entrevistar a alguien, como ahorita, ¿no?
20:58Entonces, me sientan, es aquí.
21:00Yo digo, no, en mi oficina.
21:02Ya de alguna manera hay elementos y respuestas en escena que son inevitables.
21:06Ahora, lo que yo estoy diciendo, garantizo que lo está viendo, pues, que lo veo pienso.
21:12Si, por ejemplo, ustedes me dijeran, bueno, mira,
21:14quisiéramos que dijeras esto o aquello, ya la cosa se convierte totalmente en ficción.
21:18Y al trabajar con actores, digamos, y con un, en general, con un guión que se toma como bastante rígido,
21:35salvo excepciones, de alguna manera las interferencias de la realidad se tratan de evitar.
21:41Pero con documental ocurren, por supuesto, cosas impremistas.
21:45No se sabe exactamente con precisión qué va a ocurrir
21:50y uno tiene que estar abierto a todo eso que ocurre.
21:53Inclusive, de repente, hay que apartar la parte estética,
21:58aparte de la parte más conceptual y abrirse a esa realidad
22:02para que ese documental, ese registro de realidad que queremos lograr
22:10sea lo más amplio y real posible, ¿no?
22:15En cambio, en el documental para mí se trata de que cuanto la realidad interfiere,
22:30saber aprovechar esas interferencias y saber utilizarlas con el objetivo que uno tiene
22:36es lo más interesante.
22:38El documentalista está todo el tiempo atrapando instantes,
22:43pero ese, en el fondo, es un proceso ficcionado.
22:46Por eso el documental también tiene la cosa de que
22:48uno permanentemente tiene que estar como atento a pescar o a cazar
22:53determinadas situaciones dramáticas que no están planificadas
22:57pero que te brinda una persona, una situación, un hecho determinado,
23:02te brinda y hay que saber captarlo.
23:04Eso para mí es, por ahí, la diferencia que hace con la ficción
23:07lo que estrictamente se llama ficción.
23:09Y es una manera en que el cineasta documental
23:14debería asumirse como un hombre que observa la realidad
23:18pero da una representación, da una lectura de esa realidad
23:22que es su lectura personal.
23:24El gran compromiso, en último caso, del documental en la época actual
23:28es no vendarse los ojos frente a la realidad.
23:33Es salir a la búsqueda de realidades que permanecen ocultas por la ficción.
23:39No es simplemente la de una cámara mecánica
23:49que está registrando durante horas una realidad
23:52que supuestamente ocurre bajo una mirada objetiva.
23:55Hay una realidad aparente, pero la realidad oculta
24:10es la que deberíamos distinguir nosotros como documentalistas.
24:14Entonces necesitamos, yo creo que es ahí el gran reto
24:17de los realizadores de documental.
24:19Es decir, lograr no colocarse ni de un lado ni de otro
24:23sino tratar de abarcar la realidad tal cual es.
24:27Y me parece que hace falta...
24:29O sea, acá hay una gran explosión
24:31pero me parece que hace falta reflexión.
24:33Porque si no, siempre vamos a estar apoyando un sistema político
24:40o enfrentados a un sistema político.
24:44Pero, digamos, nunca vamos a entender
24:46que eso no está mal, quiero decir,
24:49pero nunca vamos a entender completamente lo que nos está pasando.
24:53No, no, no, no.
25:23No, no, no, no.
25:53No, no, no, no, no, no.
26:23Gracias.

Recomendada