- yesterday
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto devastador que dejó más de 5 millones de muertos y una profunda crisis humanitaria. En nuestro video, exploramos la creciente desesperación y el clamor de los soldados de ambos bandos, que viven en un infierno en el frente. Aunque el sufrimiento es inmenso, el Kaiser y su estado mayor están a punto de tomar una decisión que cambiará el rumbo de la guerra: la orden de atacar a cualquier barco que navegue por el Atlántico. Este acto desesperado de agresión desencadenará una serie de hundimientos de barcos estadounidenses, empujando a Estados Unidos a entrar en la contienda.
A lo largo del video, los espectadores aprenderán sobre el impacto de estas decisiones estratégicas y cómo la guerra se intensificó a medida que las naciones buscaban la victoria a cualquier costo. Analizaremos las repercusiones de la guerra submarina y el papel que jugó en la entrada de EE.UU. en el conflicto, así como las consecuencias para los soldados atrapados en el campo de batalla. Con testimonios y relatos de la época, queremos ofrecer una visión clara y educativa sobre este crucial momento de la historia que sentó las bases para un cambio global.
Acompáñanos en esta travesía por el tumultuoso océano de la guerra y descubre cómo un solo mandato puede alterar el destino de naciones.
#PrimeraGuerraMundial, #GuerraEnElAtlantico, #HistoriaMilitar
guerra mundial, submarinos, historia, conflictos, soldados, Kaiser, hundimientos, Estados Unidos, guerra submarina, estrategia militar
A lo largo del video, los espectadores aprenderán sobre el impacto de estas decisiones estratégicas y cómo la guerra se intensificó a medida que las naciones buscaban la victoria a cualquier costo. Analizaremos las repercusiones de la guerra submarina y el papel que jugó en la entrada de EE.UU. en el conflicto, así como las consecuencias para los soldados atrapados en el campo de batalla. Con testimonios y relatos de la época, queremos ofrecer una visión clara y educativa sobre este crucial momento de la historia que sentó las bases para un cambio global.
Acompáñanos en esta travesía por el tumultuoso océano de la guerra y descubre cómo un solo mandato puede alterar el destino de naciones.
#PrimeraGuerraMundial, #GuerraEnElAtlantico, #HistoriaMilitar
guerra mundial, submarinos, historia, conflictos, soldados, Kaiser, hundimientos, Estados Unidos, guerra submarina, estrategia militar
Category
📺
TVTranscript
00:001917
00:18Europa está en guerra.
00:21En Alemania, como en todas partes,
00:23las mujeres realizan las labores de los hombres.
00:26Los hombres están muertos, o luchando, o son demasiado viejos.
00:35En una estación de metro de Berlín,
00:37un puñado de afortunados soldados de permiso
00:40se encuentra con viudas y prometidas
00:42que siguen sonriendo ante la cámara.
00:49En casa, uno de los soldados demuestra
00:51cómo se utiliza la máscara de gas.
00:56Ha traído un regalo magnífico.
01:07Todo un tesoro.
01:09Un plátano.
01:13Es un lujo poco frecuente en este país empobrecido.
01:17Muchos mueren de hambre a consecuencia del bloqueo naval británico.
01:23Alemania se ve abocada al apocalipsis.
01:26Apocalipsis.
01:29Apocalipsis.
01:30La primera guerra mundial.
01:31En este extracto de una película propagandística alemana,
01:38el ogro de la tuberculosis se cierne sobre los niños del país.
01:44Las raciones de comida se reducen hasta las mil calorías diarias.
01:50En toda la guerra habrán muerto más de 400 mil civiles alemanes
01:55a causa de la desnutrición.
01:57Víctor Klemperer, que llegaría a ser un reconocido intelectual,
02:08sobrevive al desastre.
02:10Escribe.
02:11Antes nunca me obsesionaba la comida.
02:13Ahora me voy a dormir y me levanto hambriento, inquieto, exhausto de imaginar.
02:21Y solo pienso en que ojalá tuviera más patatas.
02:42El kaiser Guillermo II sigue disfrutando de sus lujosos banquetes.
02:46Ni su séquito ni él parecen preocupados por el destino de los civiles,
02:53cuando en 1917, un millón de soldados alemanes
02:57ya han muerto en los distintos frentes.
03:05Informe del Dr. Sukau de Frankfurt.
03:07Frau X, de 45 años, casada hace 11, con dos hijos de 10 y 4.
03:14Mujer sana, disciplinada y trabajadora siempre de buen humor.
03:21Hace cuatro semanas su marido falleció en combate.
03:24Conectó el gas, incapaz de soportar el dolor.
03:28En las trincheras, tras tres años de guerra, los hombres se desesperan por ver el fin
03:43y se consumen de ira.
03:45En 1917, los alemanes se defienden por el oeste.
03:58Están decididos a conservar el terreno que han conquistado en el norte de Francia y Bélgica.
04:03Por el este, Alemania ocupa 800.000 kilómetros cuadrados del imperio ruso.
04:08Rusia, febrero de 1917.
04:15El zar Nicolás II sigue sobre el terreno al frente de su ejército.
04:20En la capital, la zarina gobierna en su nombre.
04:23El pueblo ruso la odia, convencido de que es una espía alemana.
04:28Rasputín ha muerto, asesinado debido a su influencia sobre la zarina.
04:33En este clima de locura y fanatismo religioso, el zar debe afrontar una tragedia.
04:40La cifra de muertos.
04:42Una fábrica de prótesis artificiales de Kiev pretende servir de apoyo para los numerosos amputados del país.
04:59Pero en realidad simboliza un régimen de mutilados.
05:04La guerra ha amputado la riqueza y vitalidad de Rusia, su esencia.
05:09El ejército ruso comienza a amotinarse.
05:37Muchos soldados abandonan sus puestos para reunirse con sus esposas.
05:42Quienes en San Petersburgo se manifiestan contra la guerra, la hambruna y la pérdida de sus maridos.
05:48A ella se unen estudiantes y trabajadores.
05:52Comienza la revolución rusa.
05:56En la capital, el destacamento militar responsable de mantener el orden civil se alía con los rebeldes.
06:07En sus pancartas proclaman, el pueblo y el ejército unidos.
06:11Paz.
06:14Larga vida a la república.
06:18Y abajo el antiguo régimen.
06:23Marzo de 1917, Nicolás II abdica.
06:28En esta grabación lo vemos por última vez con sus cuatro hijas, las grandes duquesas y su único hijo varón y heredero, el Zarevich Alexei, que padece hemofilia, demasiado frágil para reinar.
06:41Pero los disturbios han llegado a cotas tales que el soviet, el consejo revolucionario de la capital, exige poner fin a la dinastía romanov, que ha asumido a Rusia en la guerra.
06:56Un gobierno moderado provisional, dominado por el socialista Alexander Kerensky, considera permitir que el zar se exilie.
07:12Nicolás, bajo arresto domiciliario, solicita asilo político a su querido primo Jorge V, el rey de Inglaterra.
07:25Mientras espera la respuesta, el zar escribe en su diario.
07:30Hoy he revisado mis libros y pertenencias. He seleccionado lo que me llevaré a Inglaterra.
07:37La salida de la familia se retrasa porque las hijas se enferman de sarampión.
07:42Para su diversión, la zarina hace que les afeiten la cabeza.
07:48Pero han perdido un tiempo precioso.
07:53En Inglaterra, el rey Jorge no quiere arriesgar su propia popularidad ni su trono.
08:02El miedo a la expansión de la revolución atenaza al gobierno británico.
08:08Jorge V abandona a su querido primo que tanto se le parece.
08:15Los grandes imperios comienzan a caer.
08:21En Rusia, ¿supondrá la revolución el fin de la guerra?
08:31No, porque Kerensky, a la cabeza del gobierno provisional, necesita la ayuda de sus aliados británicos y franceses.
08:39También él alienta la llamada del patriotismo.
08:48Kerensky planea una ofensiva.
08:52Cuenta con una victoria que una al pueblo ruso bajo su régimen democrático y republicano.
08:58El aliado de Alemania, el imperio austrohúngaro, también se tambalea.
09:07Sus gentes mueren de hambre a causa del bloqueo.
09:10Al final del anterior año, Viena había enterrado a su emperador, Francisco José,
09:19que había muerto a la edad de 86 años, tras un reinado de más de medio siglo.
09:30Vivió para ver el desastre que había contribuido a desencadenar tras el atentado de Sarajevo en 1914.
09:42Sus generales lo habían empujado hacia la guerra.
09:45Ya había perdido a la mitad de su ejército.
09:48¿Qué podría poner fin a tal carnicería?
09:53En su libro El mundo del ayer, Stefan Zweig refleja el pesimismo reinante.
10:00Escribe,
10:01Los peldaños del templo de la paz están encharcados de sangre.
10:09Es una pesada herencia para el nuevo emperador Carlos I.
10:12A sus 29 años, Carlos es plenamente consciente de la fragilidad de su imperio tras las derrotas sufridas y las exigencias de independencia de su pueblo, como los checos.
10:24Carlos ha servido en el frente.
10:29Odia la guerra.
10:32Se opone a la táctica de inútiles ataques con terribles costes en vidas humanas.
10:37Él y su joven esposa, Sita, son devotos católicos.
10:42Lo que desea por encima de todo es la paz.
10:45Teme la revolución que se extiende desde Rusia.
10:49Declara,
10:50Los ecos de los disturbios revolucionarios lo arrasarán todo.
10:53Si los monarcas no firmamos la paz, lo hará el pueblo sobre nuestras cabezas.
11:00En marzo de 1917 envía en secreto una proposición de paz a París que concierne a Francia y a Inglaterra.
11:09Pero Carlos rehúsa realizar concesiones a Italia y la negociación fracasa.
11:14En Alemania, el Kaiser realiza su propia propuesta para poner fin a las hostilidades.
11:24Sugiere que los beligerantes acepten el status quo.
11:28Alemania conservará el territorio que ha conquistado.
11:31Bélgica, el norte de Francia y por supuesto Alsacia-Lorena.
11:35Francia rechaza categóricamente la propuesta de paz de Alemania.
11:39Lo que solo sirve para endurecer la posición del ejército militar liderado por el mariscal de campo von Hinderburg.
11:49Y desde ahora con plena autoridad, el auténtico dirigente de Alemania, el general Ludendorff.
11:59En Berlín, Ludendorff está preocupado por las huelgas y el malestar social que recuerda los sucesos de Rusia.
12:09Las fábricas de munición llevan tres años funcionando gracias a las mujeres exhaustas y soldados que ya no pueden servir en el frente.
12:19La famosa Buchfrieden, la sagrada unión entre socialistas y autoridades gubernamentales que ha hecho posible la guerra, empieza a quebrarse.
12:34Importantes líderes socialistas alemanes abandonan el partido para fundar la liga espartaquista, que pide un fin inmediato de la guerra.
12:44Ludendorff solo ve una salida, una victoria alemana cuanto antes.
12:55Doblegar a Inglaterra con lo que denomina una guerra submarina sin restricciones.
13:02Una decisión que cambiará el curso de la historia.
13:06Cien submarinos alemanes reciben la orden de atacar a cualquier nave comercial, incluidos los barcos neutrales, contraviniendo la legislación marítima internacional.
13:16El canciller alemán, Betman Holbeck, teme la reacción de Estados Unidos.
13:23Dice, Alemania está perdida.
13:26Los hundasebote, los submarinos, reciben la orden de disparar sus torpedos a cualquier barco que envíe suministros a Inglaterra, incluidos los estadounidenses.
13:42Los almirantes alemanes calculan que si hunden 600.000 toneladas de barcos al mes, Inglaterra se rendirá en 6 meses.
13:55Da comienzo la primera batalla del Atlántico.
14:05Los comandantes de los submarinos son los nuevos héroes de Alemania.
14:25Entre ellos, está un descendiente de emigrantes franceses, ahora un prusiano modélico, Lothar von Agnod de La Perrie.
14:37Su submarino, el U35, aparece en una película propagandística que glorifica sus logros.
14:45Orgulloso toma el famoso registro Lloyd, donde se enumeran todos los buques comerciales del mundo y tacha su última victoria.
14:53Lothar von Agnod de La Perrie, hundirá 189 barcos, más de 400.000 toneladas. Todo un récord.
15:11Escribe, habría preferido combatir al enemigo en auténticas batallas navales en lugar de destruir barcos desarmados.
15:21Pero nos aseguramos de que las tripulaciones llegaran a los botes salvavidas.
15:28Les indicamos el puerto más cercano y hundimos el barco con nuestro cañón.
15:35Pero la realidad es que los tripulantes alemanes parecen celebrar una victoria sin apenas preocuparse de sus enemigos náufragos.
15:52Las tripulaciones de los barcos mercantes no tienen nada que hacer ante los submarinos que acechan bajo la superficie.
16:06Y los soldados franceses que viajan a bordo del Galia no tienen ninguna posibilidad ante Arnaud de La Perrie, que hunde su barco sin piedad.
16:27La guerra submarina sin restricciones confirma los peores temores del canciller alemán.
16:37Marzo de 1917.
16:39Tres mercantes estadounidenses son hundidos en el Atlántico.
16:43Hecho que permite actuar al presidente estadounidense Woodrow Wilson.
16:48Necesita una excusa, una buena razón para justificar la entrada de su país en la guerra.
16:54Wilson ya no puede seguir declarándose pacifista.
16:58Para él Francia es la cuna de la declaración de los derechos humanos.
17:02Si Francia se ve amenazada, también la democracia.
17:06Declara, Estados Unidos cuenta con el privilegio de derramar su sangre por los principios de los que nació y la alegría y la paz que ha atesorado.
17:16Pero su deseo de ayudar a franceses y británicos no nace solo de sus principios.
17:21Entre los dos países deben a Estados Unidos 2.000 millones de dólares.
17:27Deuda que jamás cobrará si Alemania gana la guerra con su ofensiva submarina sin restricciones.
17:32Pero Estados Unidos ha sacado tajada de su neutralidad.
17:44Tras una prolongada crisis económica, las fábricas estadounidenses han prosperado gracias a la exportación hacia Europa de alimentos enlatados, algodón, minerales y explosivos para la industria bélica.
17:57Estados Unidos es una potencia.
18:01Y Wilson quiere que desempeñe un papel principal en el mundo que surgirá tras la guerra.
18:07Sin embargo en 1916, durante la campaña por su reelección, Wilson había prometido a los votantes de ascendencia alemana que Estados Unidos permanecería neutral.
18:18La postura de la prensa es firmemente aislacionista y se opone a cualquier tipo de intervención militar.
18:29¿Cómo podrá Wilson poner a la opinión pública a favor de la guerra?
18:33En medio de los ataques de torpedos surge una nueva crisis que favorece su postura.
18:42El año anterior la caballería estadounidense había intervenido en México por una serie de actos de sabotaje en la frontera.
18:53Wilson sospecha que México recibe financiación alemana para sembrar disturbios en Estados Unidos.
19:00Los servicios secretos británicos interceptan un telegrama alemán que promete a México nada menos que los estados de Texas y Arizona si Alemania gana la guerra.
19:15El telegrama es el pretexto que necesitaba Wilson para poner fin al aislacionismo de Estados Unidos.
19:22Convence al congreso para votar a favor de la guerra contra Alemania el 6 de abril de 1917.
19:30Estados Unidos entra en guerra contra Alemania y sus aliados.
19:33Se une a las filas del imperio británico que llega desde Canadá hasta Australia, Francia y sus colonias,
19:39Rusia, Italia, Bélgica, Serbia, Grecia, Portugal y Japón.
19:45El conflicto ha llegado a ser una auténtica guerra mundial.
19:52El 24 de abril el mariscal francés Geoffrey visita Estados Unidos para reforzar la alianza.
20:08Su presencia aviva en muchos estadounidenses la pasión por Francia.
20:13En 1781 el marqués de Lafayette había realizado una contribución decisiva a la guerra de la independencia estadounidense.
20:22Lafayette nouveau así. Lafayette aquí estamos.
20:26No tardará en convertirse en el grito de guerra de las tropas estadounidenses.
20:30En Francia ya hay un escuadrón Lafayette de pilotos voluntarios.
20:35La bandera francesa ondea junto a la de barras y estrellas.
20:39La unión Jack británica y las pancartas que proclaman
20:43El infierno es demasiado bueno para los unos.
20:48A pesar del entusiasmo inicial, los apasionados discursos en defensa de la democracia,
20:53los grandes desfiles, las impresionantes demostraciones de poder militar.
21:00El ejército de Estados Unidos es minúsculo.
21:05Solo dispone de 125.000 soldados, incluidos 15.000 marines, los únicos soldados auténticos.
21:17Hay una urgente necesidad de voluntarios.
21:20Los estadounidenses siguen el ejemplo británico y publican un cartel de reclutamiento con el tío Sam que dice
21:27Te quiero a ti.
21:29Las autoridades esperan alistar a un millón de voluntarios.
21:33A las 6 semanas solo tienen 80.000.
21:36El pueblo ve esta guerra muy lejana y todavía le atormenta la carnicería de su propia guerra civil,
21:43terminada apenas 50 años antes.
21:46Se proclama la ley de servicio selectivo.
21:51Al principio, la formación de los reclutas es rudimentaria.
21:55No hay nada preparado.
21:57Solo el temible sargento instructor.
22:00No hay uniformes suficientes.
22:03Se utilizan maquetas de madera para rifles y cañones.
22:07Por otro lado, muchos de los reclutas son buenos luchadores callejeros.
22:19Una habilidad que han aprendido en un país cuya evolución viene marcada por el derramamiento de sangre.
22:24Muy pronto estos hombres entrarán en una guerra de verdad.
22:39Pero ninguno llegará a Europa si los submarinos alemanes siguen hundiendo los barcos aliados.
22:54Se toma la decisión de armar los barcos y organizarlos en convoyes escoltados por destructores.
23:07Los destructores son pequeños buques de guerra, veloces y maniobrables.
23:12Con tripulaciones entrenadas para avistar los periscopios de los submarinos al acecho.
23:18Los destructores van armados con potentes cargas, depósitos repletos de explosivos que se lanzan por la borda.
23:32Están diseñados para explotar a cierta profundidad y pueden hundir un submarino o forzar su flotación.
23:48Los alemanes pierden ventaja y el sistema de convoyes permite la llegada de más suministros a Inglaterra y Francia.
24:02En la primavera de 1917, Francia ya lleva tres años en guerra.
24:08Una desastrosa ofensiva en el norte, en las cercanías de Craón, en el llamado Camino de las Damas,
24:14ha precipitado la crisis que amenazaba al ejército francés.
24:18Las tropas francesas no entienden que sus comandantes no hayan aprendido nada de los asaltos suicidas.
24:28El general Petain es ahora el comandante en jefe.
24:32Tiene fama de preocuparse por el bienestar de sus tropas, a diferencia de otros generales.
24:38El ejército francés explota en esta grabación la popularidad de Petain.
24:44Muestra a Petain como una benevolente figura en un escenario pensado para apaciguar la desazón reinante entre las tropas.
24:55Bebe de su vino mediocre, y tras probar su sopa, ordena que la mejoren.
25:02Regala cigarrillos, con una expresión solemne que pretende transmitir su grandeza y decisión de líder.
25:09Los tribunales militares juzgan a 3.500 amotinados.
25:151.380 han sido sentenciados a prolongadas sentencias.
25:20600 han sido condenados a muerte.
25:23Ya han ejecutado a 57 como muestran estas inusuales imágenes clandestinas.
25:27En la primavera de 1917, en una carta confiscada por los censores militares de correo, un soldado francés escribe,
25:36Si las mujeres supieran lo malo que es esto, se alzarían para poner fin a la guerra.
25:42Gritarían reclamando a sus maridos.
25:45Gritarían, abajo la guerra.
25:48Otra carta interceptada de un soldado del 36º Regimiento de Infantería.
25:53Proteste como los demás, estoy harto de la guerra.
25:57Mi queridísima esposa, compadécete de mi debilidad.
26:01Perdóname, pero ya he tenido bastante guerra.
26:06El cabo Louis Bartas prefiere confesarse con su diario.
26:11Mientras escribo, estalla la revolución rusa.
26:14Esos soldados eslavos sujetos a una disciplina férrea, que marcharon hacia la masacre como esclavos pasivos, han roto sus cadenas.
26:24Pero cuidado, simpatizantes.
26:27Una palabra subversiva y al consejo de guerra, no dejan ninguna carta por abrir.
26:32La oleada de motines se disuelve con resignación y desesperanza, por falta de coordinación con otras huelgas y protestas en las fábricas, en el hogar.
26:51Pero al ejército francés no le restan fuerzas para más ofensivas.
26:55La llegada de los primeros soldados estadounidenses trae un rayo de esperanza.
27:03Tras cruzar el Atlántico, a pesar de la amenaza de los submarinos alemanes,
27:08el comandante de la fuerza expedicionaria estadounidense es el primero en desembarcar.
27:13El general John Pershing, de 57 años, acaba de regresar de liderar la expedición militar en México.
27:20Atraca en Boulogne, el 13 de junio de 1917.
27:25Los franceses quedan impresionados por su elegante porte militar.
27:32Los parisinos le abren los brazos, esperanzados, consumidos por la angustia.
27:47Su primer acto es presentar sus respetos junto al mariscal Geoffrey, en la tumba de Lafayette.
27:52El 23 de junio de 1917, el alcalde de San Nasser publica este bando.
28:12Dentro de unas horas las tropas estadounidenses llegarán a San Nasser.
28:19Les debemos la más calurosa de las bienvenidas.
28:21Vitoreemos a nuestros aliados a su paso.
28:26Ondeemos banderas en su honor.
28:29La gran república de Estados Unidos y la nuestra luchan por los mismos ideales de civilización, justicia y honor.
28:47Larga vida a los Estados Unidos de América.
28:55Larga vida a Francia.
28:57Pronto habrá un millón de soldados estadounidenses.
29:02Al principio los estadounidenses visten el sombrero de campaña que no tardan en cambiar por el casco británico más eficaz.
29:19Pero incluso así los chicos son fácilmente reconocibles, siempre con sus agradables sonrisas.
29:25Los franceses los llaman samis, en honor al tío Sam.
29:33Por su parte los estadounidenses y ceses froggies, ranas, por su fama de comer ancas de rana.
29:39El cabo Charlie Bell, de 20 años, procedente de Boston, Massachusetts, escribe.
29:55Aquí beben vino como si fuera agua.
30:00Demasiado jóvenes para beber en su patria, los estadounidenses no tardan en aficionarse al vino.
30:06Otro soldado escribe al New York Tribune.
30:18Hemos venido a luchar a Francia y a cambio nos asalta un pueblo avaricioso que solo ve en nosotros el símbolo del dólar.
30:26Pero en general son bien acogidos allá donde van.
30:30Un rotativo parisino publica en una editorial.
30:33Soy la dependienta más feliz de París.
30:37Y pronto seré la mujer más feliz del mundo cuando pase a ser la señora Robinson.
30:47Los franceses y los británicos quieren que Pershing integre a los soldados estadounidenses en las unidades francesas.
30:53Pershing se niega.
30:56Insiste en un ejército estadounidense.
30:58Dice, nadie echa vino nuevo en odres viejos.
31:01Como diferencia hacia sus aliados, asigna soldados afroamericanos a las unidades unificadas.
31:12Los soldados afroamericanos se sorprenden ante la bienvenida que les brindan las tropas francesas.
31:32En su patria, estos nietos de esclavos siguen sufriendo la segregación.
31:45El comandante francés, el general Guave, dice, jamás olvidaremos el heroísmo de nuestros hermanos de armas afroamericanos.
31:54Pero en el ejército estadounidense, estos soldados suelen quedar relegados a tareas no bélicas.
32:03El adiestramiento de los estadounidenses es considerado incompleto por parte de los instructores franceses y británicos,
32:11que llegan para reforzar sus habilidades de combate.
32:14Creen que llevará tiempo transformar a los estadounidenses en soldados de verdad.
32:19Además sufren una acuciante escasez de equipamiento.
32:24Estados Unidos todavía no puede satisfacer las necesidades de sus tropas y deberá comprarle a Francia 2.500 cañones,
32:3111 millones de proyectiles de artillería, 50.000 ametralladoras, 200 millones de balas, 4.000 aeroplanos y además 235 Renault FT.
32:42Este revolucionario nuevo tanque, el primer vehículo blindado con torreta giratoria,
32:50es crucial para la guerra de movimiento que quiere fomentar Vershin.
32:53Para financiar esta sustanciosa compra, Estados Unidos realiza una considerable emisión de bonos.
33:03El pequeño vagabundo, el personaje de Charlie Chaplin, la estrella cinematográfica más famosa del mundo,
33:10exhorta al público a comprar bonos de la libertad.
33:22Los franceses también están acostumbrados a las constantes ofertas de bonos de guerra,
33:27igual que todas las naciones que combaten para doblegar al Kaiser.
33:35Los aficionados al cine son un objetivo frecuente.
33:38En esta famosa escena, una década antes de las películas sonoras,
33:41un soldado se dirige al público directamente mientras, tras la pantalla, un actor real pronuncia su texto.
33:49Damas y caballeros, solo tengo una palabra para ustedes.
33:53Suscríbanse.
33:55La guerra cuesta 50 veces más de lo que se había previsto en 1914.
34:00Industrias como Renault, Ford, Cruyff y Citroën prosperan.
34:04Ubicadas en el distrito 15 de París,
34:07las fábricas de Citroën producen 26 millones de proyectiles.
34:12En el infernal estruendo de los lúgubres talleres,
34:16mujeres mal pagadas trabajan 11 horas al día, domingos incluidos.
34:34El 1 de julio de 1917, el rey inglés Jorge V llega al continente.
34:41Es su visita número 400 al frente.
34:46En las dunas que bordean el Mar del Norte, el ejército belga le rinde tributo.
34:51El monarca belga Alberto I se aferra heroicamente a lo que queda de su país.
34:57Alberto es primo del rey Jorge.
34:59Ambos son de origen alemán, descendientes de la casa de Sajonia Coburgo Gota.
35:06Pero el rey Jorge ha decidido cambiarse de nombre.
35:10En adelante la familia real británica será la casa de Windsor.
35:18Jorge V está preocupado.
35:21Los submarinos alemanes matan de hambre al pueblo inglés y dejan incontables víctimas.
35:26Debe encontrar una solución.
35:29Esa solución pasa por tomar las bases de submarinos del Kaiser en la Bélgica ocupada en Ostende y Brujas.
35:39Los líderes militares británicos preparan su ofensiva en Bélgica.
35:45Su comandante es el mariscal de campo Heig, apodado por sus hombres el carnicero del Somme.
35:55El ejército de Heig también ha atravesado una crisis.
35:58306 soldados británicos de las trincheras han sido ejecutados por negarse a subir estas escaleras y lanzarse a una muerte segura.
36:07En abril de 1917, en un asalto en el estratégico Bimi Ridge, 10.600 canadienses resultaron mutilados o muertos.
36:23Tales son las pérdidas que incluso los reemplazos de voluntarios tardan en llegar.
36:28En Canadá, el plan de Londres de imponer el alistamiento por todo el imperio británico aviva las revueltas.
36:40El primer ministro británico David Lloyd George, de 54 años, rechaza una nueva ofensiva en este sector estratégico y complicado de Flandes,
36:57donde las defensas alemanas son más fuertes que en ninguna otra parte.
37:00Lloyd George, un centrista prudente, se siente consternado por los 200.000 soldados del imperio británico que ya han sido sacrificados.
37:14Prefiere esperar a que los estadounidenses entren en acción, pero no logra convencer a sus líderes militares.
37:35Inflexibles y estrechos de miras no son capaces de imaginar otras alternativas.
37:40Han planeado al detalle un nuevo asalto usando estos modelos del campo de batalla.
37:52El objetivo es romper las líneas alemanas cerca de la población belga de Passendale.
38:0331 de julio de 1917. Comienza la ofensiva.
38:08Se repite la misma situación demencial que se ha intentado una y otra vez desde hace tres años.
38:19Esta vez, la artillería británica lanza un aluvión de cuatro millones de proyectiles, cuatro veces más que en la batalla del Somme.
38:27Tras 15 días de fuego cruzado, envía los tanques al igual que el año anterior junto al Somme.
38:53Solo que esta vez, son muchos más.
38:59100 tanques Mark IV, monstruos de 30 toneladas equipados con tres ametralladoras o dos cañones.
39:06Aplastan el alambre de espino y abren paso a dos ejércitos británicos, con el apoyo en los flancos de unidades francesas, para lanzar un ataque sobre las posiciones alemanas.
39:17A pesar del potente fuego enemigo, el avance aliado es espectacular.
39:24Hasta que de repente, los aliados se ven frenados de golpe.
39:33Una torrencial tormenta convierte el terreno bombardeado en un mar de lodo, tal y como lo describe el capitán Edwin Bond, del primer regimiento Warwickshire.
39:43Gimiendo desde todas partes, los heridos se arrastran hasta los cráteres en busca de protección.
39:51La lluvia persiste, el agua inunda los agujeros.
39:54Incapaces de moverse, los heridos se ahogan.
39:57Un oficial llora junto a mí.
39:59Mis hombres están desconcertados.
40:01Tengo que escalar sobre cadáveres.
40:04Una mano surge y se aferra a mí.
40:06Horrorizado, saco a un hombre vivo de entre la montaña de cuerpos.
40:13Los tanques se atascan en el lodo y son presa fácil para los 77 cañones terrestres alemanes.
40:25Los alemanes desguazan los tanques inutilizados y se llevan cuanto pueden.
40:30Alemania se ha quedado sin acero para fabricar tanques debido al bloqueo aliado.
40:43Septiembre de 1917.
40:52Los líderes militares persisten en su insensatez.
40:57Semana tras semana el mariscal de Campo Heig relanza el ataque.
41:02El suelo arcilloso sigue anegado, agravando la miseria de los hombres.
41:06Las líneas telefónicas están cortadas.
41:25Solo las palomas mensajeras pueden atravesar la línea de fuego.
41:28Entregan terribles noticias a Heig.
41:32Que resta importancia a la magnitud del desastre que exponen los informes del gobierno.
41:42Heig había planeado capturar la ciudad de Passendale a las pocas horas del primer día de la ofensiva.
41:49Tarda tres meses.
41:50Por fin, la ciudad es ocupada por los canadienses tras dejarse la sangre en cada calle.
42:14El soldado Artur Lapua, del Bandus, describe.
42:18Passendale parece una ciudad asolada por un terrible cataclismo.
42:25Estos campos de muerte no volverán a ver la vida jamás.
42:33El primer ministro británico Lloyd George declara
42:37Passendale pasará a la historia como una de las batallas más grandes, más sangrientas y más inútiles.
42:48El cirujano de campaña canadiense John McRae escribe en los campos de Flandes,
42:56uno de los poemas más emotivos que se han escrito nunca sobre la guerra.
43:01En los campos de Flandes se mecen las amapolas, entre las cruces, hilera a hilera.
43:12Muertos somos, días antes, vivimos, sentimos, vimos atardeceres, amamos y fuimos amados.
43:21Y ahora yacemos en los campos de Flandes.
43:26Y los demás aguardan, esperan, ansían el día de la liberación.
43:53Flandes.
Recommended
50:24
|
Up next
1:24:30
56:46
1:27:48