La Explosión de Cádiz fue un devastador acontecimiento que ocurrió el 21 de marzo de 1947 y que dejó una huella imborrable en la historia de España. En este video, exploraremos los detalles de esta tragedia que tuvo lugar en el puerto de Cádiz, donde un carguero cargado de explosivos detonó, causando la muerte de más de 150 personas y miles de heridos. Aprenderás no solo sobre las causas de este catastrófico evento, sino también sobre sus repercusiones en la población local y las lecciones que se extrajeron de la tragedia.
A través de testimonios de sobrevivientes y un análisis histórico, entenderás cómo la falta de seguridad y las negligencias contribuyeron a esta explosión, así como las acciones que se implementaron posteriormente para mejorar la seguridad en el manejo de materiales peligrosos en el puerto. Este video no solo rinde homenaje a las víctimas, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de la seguridad en las instalaciones portuarias y la regulación del transporte de explosivos.
Acompáñanos en este viaje al pasado y descubre cómo una tragedia puede transformar una comunidad y alertar sobre la necesidad de cambios significativos en la legislación y la gestión de riesgos. ¡No te lo pierdas!
#ExplosiónCádiz, #TragediaHistórica, #SeguridadPortuaria
explosión Cádiz, tragedia 1947, puerto de Cádiz, historia de España, seguridad en puertos, gestión de riesgos, accidentes históricos, testimonios sobrevivientes, regulaciones de explosivos, lecciones de tragedias
A través de testimonios de sobrevivientes y un análisis histórico, entenderás cómo la falta de seguridad y las negligencias contribuyeron a esta explosión, así como las acciones que se implementaron posteriormente para mejorar la seguridad en el manejo de materiales peligrosos en el puerto. Este video no solo rinde homenaje a las víctimas, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de la seguridad en las instalaciones portuarias y la regulación del transporte de explosivos.
Acompáñanos en este viaje al pasado y descubre cómo una tragedia puede transformar una comunidad y alertar sobre la necesidad de cambios significativos en la legislación y la gestión de riesgos. ¡No te lo pierdas!
#ExplosiónCádiz, #TragediaHistórica, #SeguridadPortuaria
explosión Cádiz, tragedia 1947, puerto de Cádiz, historia de España, seguridad en puertos, gestión de riesgos, accidentes históricos, testimonios sobrevivientes, regulaciones de explosivos, lecciones de tragedias
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00...
00:00:00...recuerdo perfectamente esa noche...
00:00:16...estaba yo escribiendo...
00:00:18...una carta a mi novio...
00:00:19...que no terminé de escribir...
00:00:22...tenía yo 18 años...
00:00:27...acaba de cumplir...
00:00:30...y fuimos a un cine...
00:00:33...que se llamaba el Cineba España...
00:00:36...y ahí echaban las rocas blancas de Dover...
00:00:39...y entonces pues empezó la película...
00:00:41...y a las diez menos cuarto a cinco...
00:00:43...aproximadamente vimos que el cielo se puso rojo...
00:00:49...salí llorando...
00:00:50...al ver que se había quedado la casa oscura...
00:00:53...miré para el cielo...
00:00:54...y el cielo iluminado rojo...
00:00:56...completamente rojo el cielo...
00:01:00...y yo lo vi el cielo rojo...
00:01:02...lo tengo grabado...
00:01:03...dicen que había un cielo rojo...
00:01:08...que había hecho mucho ruido...
00:01:09...yo cuando recobré el conocimiento...
00:01:11...estaba ya enterrada...
00:01:12...y yo vi que el edificio había desaparecido...
00:01:15...que todo aquello era...
00:01:16...estábamos al aire libre...
00:01:18...y claro...
00:01:19...y el cielo pues sí, estaba rojo...
00:01:21...y yo me preguntaba...
00:01:22...¿dónde estamos?
00:01:23...lo que ha ocurrido...
00:01:24...y a los cuatro segundos creo...
00:01:30...fue la explosión de Cádiz...
00:01:32...aquello fue una cosa horrorosa...
00:01:33...y el cielo rojo...
00:01:39Gracias por ver el video.
00:02:09Gracias por ver el video.
00:02:39Gracias por ver el video.
00:03:09Gracias por ver el video.
00:03:39El motivo que vivía en la Casa Cuna era porque a mi padre parece ser que debido a que le habían culpado de comunista, porque estaba repartiendo pasquines comunistas o algo así, pues le encarcelaron.
00:03:52A consecuencia de eso, el cura del pueblo parece ser que buscó un trabajo para mi madre, aquí en la Casa Cuna, del año 1947, y encontró el empleo de como cocinera y nos albegaron a mi hermano y a mí.
00:04:06Yo recuerdo que estaba acostumbrado a que mi madre, antes de ella de subirse hacia arriba a su dormitorio, pues pasaba todas las noches a verme a mí y me llevaba alguna golosina y me daba un beso.
00:04:23Y yo me decía, hasta mañana, hijo, Antoñito, hasta mañana.
00:04:28Yo recuerdo que las monjas me dijeron que cuidarían de mí porque mi madre, sus últimas palabras fueron, cuidad de mis hijos.
00:04:35Siempre quise saber qué le pasó realmente a mi madre y, sobre todo, dónde estaba enterrada.
00:05:05Lo primero que se me viene a la mente fue la vida tan desgraciada que tuve, la mala suerte que tuve por el sistema de aquellos años,
00:05:32deambulando de un sitio a otro sin familia ni nada.
00:05:39En Cádiz, en 1947, eran los años más duros de la posguerra, especialmente duros en una ciudad, una capital de provincia que había entrado en decadencia desde varias décadas antes.
00:05:54Una ciudad con un grave problema de vivienda, un grave problema de empleo, que apenas sí sobrevivía con la industria naval.
00:06:04Entonces, lo que había el astillero público entonces era propiedad de Horacio Echevarrieta, un industrial vasco.
00:06:12El verano en Cádiz reunía a mucha gente de la ciudad, lógicamente, y mucha gente de Sevilla y de otras poblaciones que tenían aquí sus casas de recreo.
00:06:21El barrio de Sanseveriano, antes de la explosión, era un barrio en crecimiento.
00:06:25La población en el casco antiguo de la ciudad cada vez estaba más masificada y entonces muchas personas fueron ya viviendo y construyendo sus viviendas fuera de los muros de la ciudad.
00:06:37Lo que hoy eran los barrios residenciales del puerto era en aquella época Sanseveriano y todo su entorno.
00:06:44En aquella época, en 1947, no tenían nada que ver con lo que es hoy. Era un barrio lleno de pequeños chalés, pequeñas villas.
00:06:53Lo que ahora se llaman viviendas individuas, esto unifamiliares. Era el desahogo exterior de la ciudad intramuro.
00:07:03Pues la vida en el barrio era una vida tranquila, muy bonita, de esas que ahora ya no recuerdo yo que pasen.
00:07:11Ahí nos conocíamos todos, nos tratábamos todos, los vecinos, todos. Era una maravilla de barrio, sí.
00:07:17En el barrio de Sanseveriano vivía todo tipo de persona y condición, y de nivel económico, y todos se mezclaban.
00:07:24Mi familia vivía en Sanseveriano, en la calle Toro Sanatún número 9.
00:07:32Había unos chalés a la derecha, a la izquierda estaba la casa Juna y el sanatorio Madre de Dios.
00:07:38Pues allí vivíamos los cuatro hermanos con mis tíos.
00:07:43Mi casa era un chalé muy bonito, por fuera forrado de madera y piedra, con dos jardines,
00:07:48y ese fue donde estaban mis hermanas cuando fue la explosión.
00:07:54Mi familia vivía en Sanseveriano vivía en Sanseveriano vivía en Sanseveriano vivía.
00:08:24España se había mantenido neutral, no se había alineado con ninguno de los bandos intervinientes de la Segunda Guerra Mundial,
00:08:33aunque naturalmente daba facilidades a Alemania y a Italia por pago de los servicios prestados ante la guerra civil.
00:08:41Pero no se metió en aquel conflicto.
00:08:42En el año 1943 España estaba en una situación complicada a nivel internacional porque cuando se sospecha que estaba muy cercano la invasión de Europa,
00:08:55el gobierno de Franco no sabía con seguridad en qué parte de Europa sería esa invasión.
00:09:01Y sospechaban y presumían que quizás el desembarco en Europa fuera por el sur de España.
00:09:09Y era una hipótesis muy posible que fuera en lugares aptos para el desembarco, como toda la parte de las playas de Huelva, Chipiona, San Luca,
00:09:20o bien por la parte de Tarifa.
00:09:23Entonces trajeron a Cádiz minas procedentes de Italia, pero eran de origen alemán y cargas de profundidad,
00:09:33que desembarcaron aquí para tenerlas cerca de la zona que había que minar,
00:09:38para cuando vinieran los barcos aliados pues chocaran con ellas porque otra forma de defender pues no había.
00:09:44Los explosivos militares, el alto explosivo que se almacenó en la zona de San Severiano,
00:09:51comenzó a llegar a la ciudad a finales del año 42 y se estuvieron almacenando hasta finales del año 1943.
00:10:01En los antiguos talleres de lo que iba a ser en la Fábrica Nacional de Torpedos,
00:10:06que fue un proyecto del empresario vasco Horacio Echevarrieta, el propietario de los astilleros,
00:10:11y se aprovechó la oportunidad de que aquellas instalaciones estaban vacías y sin uso para almacenar allí todo este armamento.
00:10:19Pero hay que tener en cuenta que fue una imprudencia porque la distancia de donde se almacenaron las minas y las cargas a Cádiz era mínima.
00:10:29Los dos almacenes estaban distantes de las viviendas que les rodeaban a no más de 50 metros la más cercana.
00:10:41Yo trabajaba con una familia que vivían en Bahía Blanca, que eran todos chales, muy grandes.
00:10:56Tenía arriba una vivienda y abajo otra vivienda.
00:11:01Entonces era un matrimonio con un niño de... el niño tendría cuando yo entre 6 años.
00:11:09Pues ese día fue que hacía mucha calor.
00:11:13Y entonces me dice ella, Charito, ¿qué va a hacer?
00:11:16Digo, voy a dar una vuelta con el niño y me voy a ir a la avenida allá abajo a ver algo con el niño.
00:11:24Ellos se fueron al cine y yo me quedé con el niño y nos fuimos por la parte esa donde estaba la casa de cuna.
00:11:32Nos fuimos a dar una vuelta porque por allí salíamos a la avenida.
00:11:36De la avenida atravesaba y ya salía a la playa.
00:11:41Soy Rosario Perniz.
00:11:43Tenía 16 años cuando la explosión de Cádiz.
00:11:47Sondeamos minas, lanzamos torpedos, cortinas de humo también las tenemos.
00:11:59Gui, gui, gui, donde las lanzas, donde las lanzas.
00:12:03Gui, gui, gui, donde las lanzas ya estamos aquí.
00:12:07Yo me serví la vida por cambiar el turno que ya no sé.
00:12:12Era en agosto, era próximo a las vacaciones.
00:12:19Yo se lo dije al jefe nuestro, mire usted, yo voy a comprar la guardia y allí lo permitían eso.
00:12:26Entonces le cambié la guardia.
00:12:28Mi compañero, Francisco Tudela, murió aquella noche en la explosión de Cádiz.
00:12:32Como le cambié la guardia por aquella noche, mi asco no salió, podía haber salido de permiso,
00:12:39pero no salió, se quedó allí y murió allí en la noche de la explosión.
00:12:46Yo me llamo José Marroquín Roldán y sobreviví a la explosión de Cádiz.
00:12:50En 1947 nosotros vivíamos en la calle Bilbao, número 7, segundo piso.
00:13:13Mi padre trabajaba en la marina, él era del sector de la maestranza.
00:13:17La maestranza era un grupo de profesionales que trabajaban para la marina
00:13:22y él era ajustador oficial de primera mecánico y ese era su trabajo.
00:13:28Pero aquella noche del 18 de agosto, en principio mi padre no tenía que ir a trabajar, no era su turno.
00:13:35Cuando recibe la visita de un compañero suyo y viene a decirle que tiene que ir a trabajar
00:13:42porque ha habido un cambio, un error en los cuadrantes de los turnos y su oficial le reclama que vaya.
00:13:51Él trabajaba en la base de lancha rápida, en defensa submarina.
00:13:56Allí fue donde le cogió la explosión.
00:13:59Yo soy Juan Cejudo, hijo de Ramón Cejudo, que falleció el día de la explosión, el 18 de agosto de 1947,
00:14:10en los polvorines de Cádiz.
00:14:12La explosión se produce en la base de defensa submarina que estaba en San Severiano.
00:14:30A las diez menos cuarto de la noche del 18 de agosto de 1947.
00:14:34En ese momento mi madre no estaba porque había bajado abajo, a casa de la vecina, a pedirle perejil.
00:14:52Al principio, cuando todavía estábamos en el cine, adentro sentado.
00:14:56Y al rato, cuando ya venía para acá, digo yo, digo, siento una cosa rara en la calle.
00:15:07Pero vamos, no le eché cuenta.
00:15:16No se dio por explosión, sino se puso, el cielo se puso rojo.
00:15:20Entonces yo agarraba a la entrada de mi abuelo llorando y el cielo iluminado rojo.
00:15:24Esa imagen a mí no se me va a olvidar en la vida.
00:15:27Es cuando se sintió la explosión.
00:15:30Y de pronto así.
00:15:31En los primeros instantes de la explosión, tal como ocurre este fenómeno,
00:15:56la ciudad entera queda a oscuras, totalmente a oscuras, la luz se va, las líneas telefónicas también se van,
00:16:04con lo cual la sensación de aislamiento, de abandono, y sobre todo tal como se ve desde fuera,
00:16:10es que Cádiz había desaparecido.
00:16:12El chiquillo empezó a llorar porque se asustó.
00:16:16Yo también decía, Dios mío, ¿qué pasa?
00:16:18Y como me había cogido sola, ¿qué pasa? Dios mío, ¿qué pasa?
00:16:23Hasta que yo no pude coger y salir allí del cine donde estaba y llegarme al muelle y mirar para donde yo miré
00:16:32y vi las llamas donde salía y dije, eso es la base nuestra.
00:16:36Mis recuerdos, y es primero que yo estaba enterrada.
00:16:39Quise moverme, vi que no podía, entonces sentí ese ruido característico de la arenilla que cae
00:16:45y las piedras, y ya me quedé quieta, quieta, y vi que estaba enterrada y que no me podía mover.
00:16:51Me acuerdo que tenía un poco así, la cara la tenía un poco libre, porque yo me acuerdo que llamé a mi novio,
00:16:56después llamé a mis tíos, a mis hermanos, y ya después ya me puse a rezar.
00:17:01Todas las calles de Cádiz, inmediatamente que se produce esa onda expansiva,
00:17:04están cubiertas de cristales, todas las ventanas de la ciudad habían quedado deserrajadas,
00:17:10los cristales todos rotos, no quedó un solo cristal vivo,
00:17:14y según los testimonios de la época nos comentan que parecía que hubiera granizado en la ciudad.
00:17:21El nivel de destrucción además iba aumentando conforme uno se aproximaba a San Severiano,
00:17:26al barrio más castigado por la explosión.
00:17:34Yo solamente oí como una bomba de aquellos de la guerra de España un ruido así,
00:17:56estaba cenando cuando la explosión, y salí con el plato sucio a lavarlo al patio,
00:18:07y fue cuando tropecé con el teniente de la fuente y me dijo que no podía salir,
00:18:13porque había pasado algo, no sabía qué, y al momento ya empezaron a tocar zafarrancho combate.
00:18:26Un hermano y un hermano estaban en el jardín, con mi perro, un pastor alemán,
00:18:31y ellas resultaron con todos los vestidos quemados, el perro quemado, vamos, hacía gelones,
00:18:37y con el perro, el perro liado, y ellas empezaron a cavar,
00:18:40y fueron los que los sacaron primero a mi tía, y después me sacaron a mí.
00:18:44Yo notaba sensación de que se elevaba por los aires la cuna,
00:18:47y cuando ya se aposentó sobre el suelo, pues yo observé un agujero que veía el firmamento.
00:18:53La casa cuna, que era un hospicio de huérfanos y de albergados,
00:18:59estaba muy cerca de los polvorines, estaba aproximadamente a unos 100 metros.
00:19:07El hogar del niño Jesús, que era lo que ya se conocía como la casa cuna,
00:19:12era un edificio muy grande y tenía dos plantas, la planta baja y la planta superior,
00:19:16que es donde estaban los dormitorios de todos los niños.
00:19:19Y la onda expansiva, sobre todo, se proyecta al ala derecha de la casa cuna.
00:19:24En ese ala, en esa parte superior, estaban los dormitorios de las monjas,
00:19:28los dormitorios de las cuidadoras, que vivían también allí,
00:19:32y los dormitorios de los niños más pequeños, entre pocos meses y tres años de edad.
00:19:37Pues parece ser que a mi madre le sorprendió, según me contaron,
00:19:42como la cocina estaba abajo en el sótano,
00:19:45le sorprendió cuando ella se disponía a subir las escaleras, posiblemente a venir a verme.
00:19:50Y en ese momento, pues a ella la cogió todo a la caída de todos los escombros.
00:19:55Los últimos momentos de la vida de mi padre fueron, hombre, dolorosos.
00:20:00Estaba él comiendo con su jefe y le servía la comida un repostero.
00:20:05En ese momento, es el momento de la explosión, se derrumba todo,
00:20:12a mi padre le cayó una viga en la cabeza, le hizo una brecha en la parte trasera de la cabeza,
00:20:20y se fue desangrando poco a poco.
00:20:23El oficial murió en el acto, quedaron los tres en el suero, llenos por los escombros.
00:20:32El repostero solamente con el brazo izquierdo, que no podía moverlo ni hacer nada.
00:20:37Mi padre tampoco podía mover los brazos, y mi padre le decía al repostero,
00:20:42hombre, ayúdame por lo menos, saqueme un brazo por lo menos.
00:20:45Y el otro le decía, sí, es que no puedo, es que no puedo.
00:20:48Y estaba al lado de mi padre, estaba al lado de mi padre.
00:20:51Entonces mi padre se fue desangrando poco a poco.
00:20:55Tardaría como unos diez minutos en ir desangrándose y muriendo.
00:21:01Cuando ya él se vio que la vida se la iba, le dijo al repostero,
00:21:06mira, si tú sales vivo de aquí, llégate a casa de mi mujer y dile que la quiero mucho a ella y a mis hijos.
00:21:14Estas fueron sus últimas palabras.
00:21:15Este repostero estaría hospitalizado más de tres meses.
00:21:22Pudieron salvarlo y llevarlo al hospital.
00:21:25Y cuando sale del hospital va a cumplir el encargo.
00:21:34Afortunadamente todavía existían zonas de defensa delante de las que hoy conocemos como las puertas de tierra.
00:21:41Y esas murallas, eran murallas hechas en el siglo XVIII a prueba de bomba,
00:21:47pues amortiguaron en gran parte la onda expansiva de esa explosión.
00:21:54Realmente esa muralla de la ciudad salvó a la ciudad de un daño mayor.
00:21:58Pero también es cierto que sacrificó a todo el barrio de San Severiano, porque fue hacia allí donde se proyectó esa onda.
00:22:04No obstante, aunque parezca mentira, hasta las mismísimas puertas de la catedral,
00:22:18que eran unos pedazos de puertas enormes de madera fuerte,
00:22:23se doblaron de una forma inverosímil y hubo que desmontarlas y volverlas a montar.
00:22:29Lo que no conoce tanta gente es que la puerta lateral, que también es una puerta bastante grande,
00:22:36que es la puerta que le llaman puerta del Evangelio,
00:22:38salió volando y quedó tirada en el suelo dentro de la propia catedral.
00:22:43El hecho de que Cádiz se quedara sin luz y sin telefonía
00:23:09le lleva a un aislamiento exterior que impide incluso pedir socorro al exterior.
00:23:15Dios mío, ¿qué es lo que ha pasado?
00:23:17Y todavía no sabíamos lo que había pasado.
00:23:20Ni yo ni teníamos un radio que él lo dijera.
00:23:24Allí se cortó todo.
00:23:26La primera intervención se tiene que hacer con medios propios.
00:23:29Es decir, es los mismos marineros que estaban durmiendo aquella noche en la base de defensa submarina,
00:23:35los que habían salido a pasear, la Guardia Civil, que tenía su cuartel muy cerca, y la población de Cádiz.
00:23:41Pues fui directo para el muelle del vapor, donde atracaba el vaporcito del puerto.
00:23:45Y me puse en la misma punta del puente del muelle y miré para Cádiz y vi que donde salían las llamas,
00:23:51que había llamas también.
00:23:53Pues dije, esta ha sido la base donde yo estoy destinado.
00:23:56No te apubre, no te apubre, que si pasa algo aquí te llamarán.
00:24:00Efectivamente.
00:24:01Marro, marro, que te presente la comandancia marina.
00:24:05Entonces me presenté allí y dice, mira, en el primer vapor que salga que te tienes que ir para Cádiz,
00:24:09que te tienes que incorporar.
00:24:11Es cierto que el ejército rápidamente toma el mando de la zona, impide el paso,
00:24:17e inician ellos mismos con fuerzas que llegan, sobre todo de San Fernando y después de otros puntos de la provincia,
00:24:23llegan a atender a los heridos.
00:24:27Nos habló el teniente.
00:24:29Muchachos, ha pasado algo muy grave y tenemos que ir.
00:24:34Quizás, quizás, por primera vez se vaya a encontrar con la muerte en masa.
00:24:42El que tenga miedo, que salga.
00:24:46Y el que no, que se vaya.
00:24:49Nos vamos en el camión.
00:24:50Y ya subimos al camión, nos subimos a Cádiz.
00:24:56Daba miedo entonces.
00:24:57Aquello nos espantó porque no pensábamos ver los camiones.
00:25:02La tragedia produce escenas sumamente dolorosas.
00:25:07Y entonces, todo el mundo chillando, socorro, auxilio.
00:25:11Una ambulancia, otra ambulancia, un coche, otro coche.
00:25:14Entonces, empezaron a coger niños del suelo y a coger niños de esos, que los dejaron rasos.
00:25:22Los dejaron rasos.
00:25:23Uno de las primeras escenas trágicas que se vivieron en la casa cuna fue el rescate de los niños.
00:25:33Y, vamos, lo estoy contando y me estoy poniendo nerviosa.
00:25:36El hogar del niño Jesús, donde había 199 niños aquella noche, pues esa primera intervención se organiza a través de voluntarios.
00:25:57A oscuras no ven nada, todo lo hacen palpando sobre aquellos escombros.
00:26:02Y entre esos escombros aparece el cadáver del primer niño, que fueron pasándose de uno a otro.
00:26:08Y el primer marinero que recibió ese cuerpo estaba literalmente partido en dos.
00:26:13Algunos lloraban, algunos lloraban, lástimas, daban lástima, porque ellos no sabían nada de nada.
00:26:26Y no sentíamos nada más que algunos lloraban y algunos chillaban y algunos nada.
00:26:32Los techos de la casa cuna, como todos los techos de las viviendas alrededor, salieron literalmente volando.
00:26:44Las vigas cayeron hacia el interior y los muros que soportaban esos tejados también cayeron hacia el interior,
00:26:51sepultando las camas de las monjas y las cunas de los niños.
00:26:55La casa cuna no había nada más que un ladrillo por ahí y otro ladrillo por ahí.
00:27:00Lo dejaron completamente, nada.
00:27:02Y yo pues me quedé allí llorando, ay Dios mío, qué pasará, qué pasará.
00:27:07Y cogí un niño chiquitito que estaba en el suelo, cambié llorando mucho,
00:27:12pero al niño le faltaban minutos para morirse, porque el niño estaba chorreando de sangre.
00:27:20Pero yo lo cogí y lo lié, lo lié en un trapo que me encontré por allí, o una toalla, no sé lo que era.
00:27:30Yo lo que sé es que yo cogí al niño, lo puse así y me lo puse aquí y el otro de la mano.
00:27:37Solo en ese lugar murieron aproximadamente 47 personas, entre monjas, cuidadoras y sobre todo niños,
00:27:58hasta un total de 26 niños que murieron de forma inmediata debajo de los escombros.
00:28:02Yo lloraba y lloraba y lloraba y digo que me duele la cara, que me duele la cara.
00:28:08Y empezaba yo sangre, venga yo sangre.
00:28:11Claro, ya no sabía lo que ponerme en la cara de la sangre que echaba.
00:28:15Tenía la raja esta que se me nota, y tenía un trozo de metralla ahí dentro,
00:28:23que no era que no había andado con nada, sino que de lo que volaba o la metralla,
00:28:31se me metió a mí en un trocito, en la cara.
00:28:35Claro, y no dejaba de echar sangre, venga sangre.
00:28:38Uno, magullados, otro con grandes traumatismos, y otros muchos que no podían ser atendidos en los hospitales
00:28:44porque estaban totalmente saturados, fueron atendidos por médicos particulares en las mismas boticas
00:28:49o incluso en casas de particulares.
00:28:52En la puerta del hospital de Mora en concreto, que es donde todo el mundo acudía,
00:28:56algunos por cuenta propia y otros trasladados en camiones,
00:28:59la gente llegaba con heridas abiertas y sangrando por todas partes.
00:29:02Y en la entrada había tanta sangre que tuvieron que arrojar sal para que la gente no repalara al entrar.
00:29:16De los dos almacenes de minas que había en la base de defensa submarinas,
00:29:21estalló el primero, el que almacenaba 200 toneladas de explosivos.
00:29:24Pero muy cerca de él, a unos apenas 30 metros, había un segundo almacén de minas
00:29:31donde había 491 minas alemanas que en total tendrían en torno a 98 toneladas de explosivos.
00:29:37Ese estaba indemne, con algunos fuegos alrededor de las minas por material incandescente
00:29:43que había empezado a arder, pegadas prácticamente a las carcasas de las minas.
00:29:48Y esos fuegos podrían haber provocado la explosión de un segundo almacén,
00:29:53con lo cual se hubiera multiplicado el daño en toda la ciudad.
00:29:58Entonces dijeron que se esperaba la segunda explosión,
00:30:01que estaba en la nave donde yo estaba destinado, que esas no explotaron.
00:30:06Pero Nesos viene por la acera corriendo un guardia civil y dijo,
00:30:12salvarse quien pueda, que viene otra explosión, la segunda explosión.
00:30:18Y ese era el peligro que había que atajar, es decir, el primer objetivo era evitar la segunda explosión.
00:30:35El gran héroe que ha pasado para la historia en relación con la explosión de Cádiz
00:30:39fue, sin duda, Pascual Pérez Junquera y el grupo de marineros que le acompañó.
00:30:44Mi padre, Pascual Pérez Junquera, era capitán de corbetas, entonces,
00:30:48y era el comandante del cañonero Calvo Sotelo, que tenía base en Cádiz,
00:30:52estaba atracado en el muelle pesquero de Cádiz.
00:30:55Él estaba en su casa en ese momento, y cuando oye y siente la explosión,
00:31:01se viste de militar, sale corriendo hacia su buque.
00:31:04Y yo recuerdo perfectamente que mi padre estaba de espaldas a la ventana que daba al patio.
00:31:09Y de repente, en la explosión, la ventana se abrió y le dio en la espalda y se cayó hacia adelante.
00:31:15La primera reacción que tuvo fue el barco.
00:31:18O sea, él pensó que la única posibilidad de que hubiera explotado algo hubiera sido su barco.
00:31:23Cuando llegó al muelle, vio que efectivamente al barco no le había pasado nada,
00:31:27pero vio que el problema estaba en defensa submarina, y se dirigió hacia allí.
00:31:31Y efectivamente, observa que debajo, donde está el depósito de minas número 2,
00:31:42están ardiendo maderas y otros elementos, y entre esas maderas están las minas pegadas a esos fuegos.
00:31:51Y él decide subirse por aquellos escombros, detrás de los cuales se veía la luz del fuego,
00:31:57y como buenamente puede y sin nada que le alumbrase, logra bajar hasta el lugar donde estaba en las minas,
00:32:04y allí empieza a llamar a algunos marineros que encuentra por allí perdidos, sin saber muy bien qué hacer,
00:32:10y los va llamando marineros, venid, marineros, venid.
00:32:13Pascual Peri tuvo la valentía de meterse en el sitio más peligroso y evitar esa segunda deflagración o explosión.
00:32:23La decisión de ir al peligro, porque había que hacerlo, por parte de mi padre,
00:32:28y la decisión de los marineros que estaban allí, que aceptaron su liderazgo, porque se sintieron seguros con él.
00:32:35Y increíblemente dice, hay que ir por mantas mojadas,
00:32:39y le dijimos, pero si el cuartelillo ha desaparecido, ¿dónde vamos a encontrar mantas mojadas?
00:32:44Y empezó así, con desesperación, a tirar escombros,
00:32:47y todos los marineros empezaron a tirar escombros, a tirar escombros, y vio que aquello se iba apagando.
00:32:51Y con tierra y con piedras, empiezan a apagar, por asfixia, empiezan a apagar esos conatos de incendio.
00:33:00De hecho mi padre palpó las minas y vio que estaba muy caliente.
00:33:09El momento crucial, que era evitar esa segunda explosión, que es el centro del problema,
00:33:23y que no sabemos que hubiera podido pasar, ¿no?
00:33:26Porque ya cuando has arrasado con una primera explosión, una segunda...
00:33:31O sea que actuaron de una forma fantástica, vamos, una decisión, no dudaron, no dudaron ninguno, fueron todos.
00:33:39¿Qué es un héroe?
00:33:53A mi padre tuvo siempre, en toda su vida, un concepto importante del cumplimiento del deber.
00:34:00¿Dónde hay que estar? Hay que estar y hay que ir allí.
00:34:03Eso ha sido una constante en toda su vida.
00:34:06Era decidido en todo. Yo creo que cuando tenía que hacer algo, se implicaba.
00:34:12Y yo creo que cuando empezó a correr hacia allá, nunca pensó en volver hacia atrás. Nunca se paró.
00:34:19Y por lo tanto yo creo que sí, que entra en la definición de héroe.
00:34:23Tras las primeras horas de caos e incertidumbre, donde lo prioritario era salvar a la gente atrapada entre los escombros,
00:34:40llega la mañana siguiente y poco a poco se va tomando el control de la situación.
00:34:44Las labores de rescate continúan y la ayuda va llegando a Cádiz, donde todavía no está claro qué es lo que ha sucedido.
00:34:50Durante muchos años me he dedicado a investigar las causas que pudieron haber provocado la explosión de Cádiz.
00:35:01Me he dado cuenta que había muchos intereses para que esta tragedia se olvidara y nunca se hallaran las verdaderas responsabilidades.
00:35:08Pero lo cierto es que más de siete décadas después, tenemos claro qué fue lo que provocó aquella explosión.
00:35:13Cuando en el año 2007 estuve investigando los archivos militares, encontré en el Archivo Naval de San Fernando
00:35:23un informe firmado por el Teniente Coronel de Armas Navales, Manuel Vescoz de la Sierra,
00:35:30a quien el 9 de julio de 1943 le habían encargado verificar el estado de los polvorines de la zona del Departamento Marítimo de Cádiz.
00:35:38El informe tiene tres páginas y en concreto hay una parte de ese informe en el que él dice
00:35:46no se puede negar la posibilidad de que ya sea por atentado, accidente o sabotaje, algún día esto pudiera explotar.
00:35:54Y si eso ocurre, si se produjera la voladura del polvorín, ocasionaría una catástrofe nacional,
00:36:02con lo cual había que trasladar rápidamente lo más pronto posible esa munición a otro lugar más seguro.
00:36:10Vamos a intentar explicar por qué y cómo explotó la base de defensa submarina en el año 1947.
00:36:26Las investigaciones que se hicieron posteriormente a la explosión,
00:36:30todas coinciden en que debió existir, y es lo lógico, una explosión inicial puntual,
00:36:37violenta, energética, y eso ocurrió en un punto concreto.
00:36:42Al día siguiente de la explosión hubo una investigación, un recorrido por toda la zona,
00:36:48y determinaron, observaron un cráter ovalado de 14 por 10 metros de óvalo
00:36:54y hasta 2 metros de profundidad sobre un suelo de hormigón armado de 30 centímetros de espesor.
00:37:00La primera pregunta lógica que uno se hace es, ¿qué había encima de ese cráter que provocó un cráter de esas dimensiones?
00:37:08Cuando le preguntaron al jefe de la base, ¿qué es lo que había depositado encima de ese socavón enorme?
00:37:16Dijeron, aquí estaban las cargas de profundidad.
00:37:19Encima de ese cráter existían 596 cargas de profundidad de distintas procedencias.
00:37:25El explosivo que contenían esas cargas de profundidad, en la inmensa mayoría de los casos, es Trilita.
00:37:33TNT, un explosivo estable, que se inventa, se sintetiza por primera vez en 1902.
00:37:41Es un explosivo que se fabrica, se carga a la munición y uno se olvida de él.
00:37:47Es una piedra, excepto 50 cargas de profundidad modelo WBD alemanas,
00:37:52que esas extrañamente no contenían el explosivo que deberían tener.
00:37:56Que venían cargadas cada una de esas cargas de profundidad con 125 kilos de algodón pólvora,
00:38:03lo que en inglés es gun cotton o nitrocelulosa.
00:38:07Y esto es inaudito, esto no puede ser.
00:38:09En la Segunda Guerra Mundial no se utilizaba nitrocelulosa,
00:38:13porque dejó de utilizarse durante la Primera Guerra Mundial.
00:38:17Es una auténtica aberración humana almacenar algodón pólvora dentro de una masa submarina
00:38:24y dejarla sin control, sin mantenimiento y sin revisión durante tiempo indefinido.
00:38:31Porque es un explosivo inestable, un explosivo que debe estar vigilado, analizado,
00:38:36para evitar que se inestabilice.
00:38:38La nitrocelulosa es estable hasta que a 15 grados, a partir de 30 es peligrosa.
00:38:42Una nitrocelulosa almacenada, no en un polvorín, sino en mitad de la población,
00:38:49en un almacén con 2.500 metros cuadrados de techumbre de Uralita,
00:38:55con una fachada llena de cristales, en un agosto de Cádiz,
00:39:00tarde o temprano tendría que pasar lo que pasó.
00:39:03Cada año que pasaba, cada verano, en esas condiciones de calor de 36, 37 grados,
00:39:2441 grados en verano, dentro de un techo, debajo de un techo de Uralita,
00:39:30donde da la luz directamente, esa descomposición iría avanzando con el paso del tiempo.
00:39:36Y seguramente llegó un momento donde esa presión interna ya no pudo más
00:39:41y la carga de profundidad explotó.
00:39:45Esa primera carga WD explotó, arrastró al resto de las 596 cargas
00:39:51que estaban apiladas encima del cráter que provocó
00:39:54y por simpatía explotaron el resto de las minas almacenadas en ese almacén número 1.
00:40:05La explosión instantánea de 200 toneladas de explosivos elevó la temperatura,
00:40:10creó una onda de choque tremenda
00:40:12y la temperatura misma hizo que el cielo se volviera rojo.
00:40:17200.000 kilos de trilita vendrían a poderse comparar aproximadamente
00:40:23con el estallido de unos 10.000 coches bombas,
00:40:26suponiendo que cada uno estuviera cargado con 20 kilos de explosivos.
00:40:32No sabemos por qué las cargas de profundidad WD
00:40:36llegaron cargadas con nitrocelulosa a Cádiz.
00:40:39Fue un grave, grave, grave error
00:40:43del estamento, de la administración pública, del estamento militar
00:40:48que permitió que en una zona cada vez más poblada
00:40:51dentro de un término urbano
00:40:53hubiese una base militar primero
00:40:56y después una base militar con tantas minas en tan mal estado.
00:41:00Y esto es una explicación,
00:41:07la teoría de la nitrocelulosa
00:41:08que utiliza datos y hechos concretos,
00:41:12huye de especulaciones,
00:41:14pero es así.
00:41:15Si no hubiera explotado
00:41:16la base de defensas zomparinas de Cádiz
00:41:19el 18 de agosto de 1947
00:41:21habría ocurrido tarde o temprano.
00:41:23Con las investigaciones que he llevado a cabo
00:41:32durante los últimos años
00:41:33la teoría de la nitrocelulosa
00:41:35es la que explica realmente
00:41:36lo que sucedió aquella noche
00:41:38del 18 de agosto de 1947.
00:41:41Sin embargo,
00:41:42desde el primer momento
00:41:43comenzaron a circular otras teorías
00:41:45más interesadas en buscar culpables
00:41:47en otros lugares.
00:41:48Entre las cuales
00:41:49fundamentalmente están
00:41:51lo que llamamos la teoría
00:41:52de la experimentación nazi
00:41:54o la teoría de la conspiración
00:41:56de los elementos contrarios al régimen.
00:41:59Se hablaba de los comunistas,
00:42:00de los anarquistas,
00:42:01de una bomba de retardo
00:42:03puesta en los polvorines
00:42:04para causar la explosión
00:42:05a esa hora de la noche.
00:42:07Esas fueron las hipótesis.
00:42:09En la teoría de la experimentación
00:42:11se hablaba de alemanes
00:42:15que habían pertenecido
00:42:16al partido nazi
00:42:18y que habían huido de Alemania
00:42:20y que se habían afincado en Cádiz
00:42:22y que vestidos con batas blancas
00:42:26entraban y salían del polvorín
00:42:27o incluso entraban y salían
00:42:29en los astilleros
00:42:30de Echevarrieta
00:42:30donde supuestamente
00:42:32en esos astilleros
00:42:33experimentaban
00:42:34con bombas
00:42:35de destrucción masiva
00:42:36y tuvo que salir
00:42:37el director de los astilleros
00:42:39a desmontar
00:42:40esa falacia, ¿no?
00:42:41Que además
00:42:42le hacían un flaco favor
00:42:44al astillero, claro.
00:42:45Es que allí nadie sabía nada.
00:42:46Allí dice que en aquella época
00:42:48dice que habían estado alemanes allí.
00:42:50Habían comentarios
00:42:51de que
00:42:52si los americanos
00:42:54estaban haciendo
00:42:55pruebas allí abajo
00:42:57que si los alemanes
00:42:59que si no sé qué
00:43:00que si no sé cuánto.
00:43:01Gracias a los documentos
00:43:03del archivo Varela
00:43:04donde se ven reuniones
00:43:06en Berna
00:43:07de determinados señores
00:43:08de la compra
00:43:09de material explosivo
00:43:11de la presencia
00:43:12en Cádiz
00:43:12de llamemos espías
00:43:14como Clarisa la Rusa
00:43:15etcétera
00:43:16te dan cierta base
00:43:18para por lo menos
00:43:19tener en consideración
00:43:20esta teoría
00:43:21de la conspiración
00:43:22más y menos también
00:43:23de que antes
00:43:24de la explosión de Cádiz
00:43:25se habían producido
00:43:26otros hechos similares
00:43:28en otros sitios
00:43:29de España.
00:43:41Que habían sido
00:43:44los comunistas
00:43:44eso es lo que decían
00:43:45en aquellos tiempos
00:43:46las monjas
00:43:47a nosotros
00:43:49que éramos unos críos
00:43:50ha habido una explosión
00:43:51en Cádiz
00:43:51que han sido
00:43:52los comunistas.
00:43:53Y después decía
00:43:53una
00:43:54ha sido un barco
00:43:55que ha parado ahí
00:43:57y el que ha puesto
00:43:58una bomba
00:43:58y otra decía
00:44:00no
00:44:00ha sido el coche
00:44:02ha sido el autobús
00:44:04cuando te pasa
00:44:04una cosa así
00:44:05¿a quién crees?
00:44:07Pues no crea nadie.
00:44:08A pesar de todos
00:44:09los indicios
00:44:10que te pueden dar motivo
00:44:12para investigar
00:44:12esa teoría
00:44:13de la conspiración
00:44:13yo opino
00:44:14que fue
00:44:14un accidente.
00:44:17Con todo lo que se ha
00:44:18investigado
00:44:19en los últimos años
00:44:20especialmente
00:44:21con la investigación
00:44:22de aparición
00:44:24yo creo que queda
00:44:25poco por saber.
00:44:40estando aquí
00:44:52en el hogar
00:44:53de la milagrosa
00:44:53yo recuerdo
00:44:54yo recuerdo
00:44:56al día siguiente
00:44:56o a los dos días
00:44:57posteriores
00:44:58que un chico
00:44:59mayor que yo
00:44:59un compañero
00:45:00como digamos
00:45:01de eso
00:45:02me comentó
00:45:03tu madre
00:45:03se ha muerto
00:45:04y claro
00:45:06a mí me afectó
00:45:07bastante
00:45:07y yo empecé
00:45:08a llorar
00:45:08y me dijo
00:45:09no, no
00:45:09es una broma
00:45:10tu madre
00:45:11no se ha muerto
00:45:11la explosión
00:45:19de Cádiz
00:45:19fue un trauma
00:45:20para mí
00:45:20porque había perdido
00:45:22yo a mi madre
00:45:22y sin padre
00:45:23ni madre
00:45:24pues
00:45:24deambulando
00:45:26de colegio
00:45:27en colegio
00:45:28de orfanato
00:45:29a orfanato
00:45:30todos los domingos
00:45:31venían a visitarle
00:45:33a todos los compañeros
00:45:34míos
00:45:35sus padres
00:45:36sus madres
00:45:37o sus tías
00:45:37al barro
00:45:38y les traían
00:45:39cosas de comida
00:45:40y regalos
00:45:40y entonces
00:45:41yo me entristecía
00:45:42porque a mí nadie
00:45:43venía a verme
00:45:43porque yo ya
00:45:44como ya no tenía madre
00:45:45pues nada
00:45:46yo me sentía huérfano
00:45:48porque nadie
00:45:49me visitaba a mí
00:45:50y yo decía
00:45:52no tengo familia
00:45:53y esa era la pena
00:45:56que yo tenía
00:45:57Estuve cuatro años
00:46:08en este lugar
00:46:08desde el año
00:46:091947
00:46:10hasta 1951
00:46:12que desgraciadamente
00:46:14me ingresaron
00:46:15en el hospicio
00:46:16de Jerez
00:46:17de la frontera
00:46:18que aquello
00:46:19para mí
00:46:19era pues
00:46:20parecido
00:46:21a un reformatorio
00:46:22porque allí
00:46:22había celadores
00:46:23que trataban
00:46:25a los internados
00:46:26pues a base
00:46:27de correa
00:46:27y eso era
00:46:29yo ya sabía
00:46:30que mi padre
00:46:31estaba ingresado
00:46:32prisionero político
00:46:33en la prisión
00:46:35central de Burgos
00:46:36hay un ante y después
00:46:53en la historia
00:46:54de Cádiz
00:46:55del siglo XX
00:46:56que la marca
00:46:57la explosión
00:46:58del 47
00:46:59porque la explosión
00:47:00del 47
00:47:00agrava aún más
00:47:02es la situación
00:47:03de deterioro histórico
00:47:05que estaba sufriendo
00:47:06la ciudad
00:47:07pasó de ser una ciudad
00:47:08bien situada
00:47:09para la prosperidad económica
00:47:11a ser una ciudad
00:47:12que tenía que
00:47:13iniciar
00:47:14una nueva vida
00:47:15desde cero
00:47:16destruye
00:47:17grandes barrios
00:47:19o un barrio
00:47:20amplio
00:47:20de la ciudad
00:47:21provoca daños
00:47:22en muchas edificaciones
00:47:24y sobre todo
00:47:24en el plano económico
00:47:26provoca
00:47:27el cierre
00:47:28y la destrucción
00:47:28del astillero
00:47:29de Echevarrieta
00:47:30Horacio Echevarrieta
00:47:34era un empresario
00:47:35vasco
00:47:35que había
00:47:36vendido
00:47:37toda su flota
00:47:37mercante
00:47:38para invertir
00:47:39toda esa fortuna
00:47:41en crear
00:47:42un astillero
00:47:43en la ciudad
00:47:44un astillero
00:47:45en el que
00:47:45trabajaban
00:47:46más de 3.000
00:47:47personas
00:47:47estamos hablando
00:47:48más de 3.000 familias
00:47:49el astillero
00:47:53quedó totalmente
00:47:54arrasado
00:47:54por algo
00:47:54que no había
00:47:55causado
00:47:56el astillero
00:47:57ese destrozo
00:47:58Horacio se propuso
00:48:00recomponerlo
00:48:02reconstruirlo
00:48:03como no había
00:48:04un reconocimiento
00:48:04de culpa
00:48:05por parte de nadie
00:48:06no había nadie
00:48:07que se hiciera
00:48:07responsable
00:48:08de su destrucción
00:48:09tampoco hubo nadie
00:48:10que afrontara
00:48:12las indemnizaciones
00:48:13para volver
00:48:14a recuperar
00:48:15la situación
00:48:15inicial
00:48:16de aquel astillero
00:48:17Chavarrieta
00:48:18se arruina
00:48:18por culpa
00:48:19de la explosión
00:48:21y se nacionaliza
00:48:22los astilleros
00:48:23de Cádiz
00:48:24recuerdo una vez
00:48:30que me caí
00:48:31cerca de mi casa
00:48:32donde vivíamos
00:48:33donde jugábamos
00:48:34los niños
00:48:35y ponerme
00:48:36mi padre
00:48:36una moneda
00:48:37de una perra gorda
00:48:39que le decía
00:48:40entonces
00:48:40con un pañuelo
00:48:41amarrado
00:48:42para que me bajara
00:48:43el sillón
00:48:44de la frente
00:48:44cuando ocurrieron
00:48:51estos hechos
00:48:52yo tenía
00:48:53seis años
00:48:54la vida
00:48:54de mi familia
00:48:55cambió por completo
00:48:56en el sentido
00:48:57que nosotros
00:48:58tuvimos que irnos
00:49:00de Cádiz
00:49:00cambió
00:49:01de una manera
00:49:02grandísima
00:49:04yo me crié
00:49:05sin padre
00:49:06tengo el recuerdo
00:49:08de mi madre
00:49:09como madre
00:49:09y como padre
00:49:10entonces yo
00:49:11es que
00:49:11esa carencia
00:49:13la tengo siempre
00:49:13en mi vida
00:49:14claro
00:49:15eso es muy doloroso
00:49:17tener que vivir
00:49:18sin padre
00:49:19con seis años
00:49:20todas las casas
00:49:34se vinieron abajo
00:49:35por lo menos
00:49:36yo te estoy hablando
00:49:37del barrio
00:49:38donde estaba yo
00:49:38mis vecinos
00:49:41no tuvieron
00:49:41la misma suerte
00:49:42que nosotros
00:49:42la familia Paredes
00:49:43todos murieron también
00:49:44yo perdí
00:49:48pues
00:49:49a los más íntimos
00:49:50lo más entrañable
00:49:51a los que se trataba
00:49:52muy mal
00:49:52en total murieron
00:50:01150 personas
00:50:02tenemos el nombre
00:50:03de 148
00:50:05es decir
00:50:05tenemos 148 nombres
00:50:07y hay dos cuerpos
00:50:09que fueron enterrados
00:50:10sin una identidad
00:50:11concreta
00:50:12lo que más
00:50:18me llama la atención
00:50:19es que
00:50:20era una tragedia
00:50:21que podía haberse
00:50:22evitado
00:50:22la tragedia
00:50:23se debería haber
00:50:24evitado
00:50:25si se le hubiera
00:50:26hecho caso
00:50:27al informe
00:50:28de don Manuel Vescox
00:50:29en las conclusiones
00:50:30de su informe
00:50:30lo dice clarísimo
00:50:31hay un riesgo
00:50:33gravísimo
00:50:34gravísimo
00:50:35de una explosión
00:50:36y el almacén
00:50:36de Cádiz
00:50:37también el de San Fernando
00:50:38hay que quitarlo
00:50:39de ahí
00:50:40con carácter
00:50:40urgentísimo
00:50:41¿por qué no se evitó?
00:50:43porque aunque existía
00:50:45el interés
00:50:46de trasladar
00:50:47todo ese polvorín
00:50:48a un lugar
00:50:49alejado
00:50:49del casco urbano
00:50:51de la ciudad
00:50:51no existía
00:50:53un lugar
00:50:53donde poderlo llevar
00:50:55después de la explosión
00:50:56se inicia
00:50:57un proceso
00:50:57de investigación
00:50:59por parte
00:51:00de la administración
00:51:00rápidamente
00:51:02el estamento militar
00:51:03absorbe
00:51:04la investigación
00:51:05que estaba haciendo
00:51:06el estamento público
00:51:08y controla todo
00:51:09yo creo que aquí
00:51:11ha habido mucha ocultación
00:51:12y ha habido
00:51:12mucho secretismo
00:51:14porque evidentemente
00:51:15ha habido
00:51:16unas responsabilidades
00:51:17de las instituciones
00:51:18y ellos saben
00:51:19la marina sabe
00:51:21que ellos
00:51:22han tenido
00:51:22una responsabilidad
00:51:23y una dejadez
00:51:25en este tema
00:51:25y que deberían
00:51:26de haber actuado
00:51:27de otra forma
00:51:29lo saben
00:51:30no podemos decir
00:51:31que fue el franquismo
00:51:32el que ocultó
00:51:34las causas
00:51:35de la explosión
00:51:36de Cádiz
00:51:36habría que decir
00:51:37más bien
00:51:38que fue el estado mayor
00:51:39de la armada
00:51:39y el ministerio
00:51:40de marina
00:51:41el que le ocultó
00:51:43al gobierno de Franco
00:51:44las verdaderas causas
00:51:45de la explosión
00:51:46a las víctimas
00:51:52no se les indemnizó
00:51:54de ninguna manera
00:51:54no se les indemnizó
00:51:56por una sencilla razón
00:51:57como la
00:51:59causa judicial
00:52:01después de inhibirse
00:52:03en la jurisdicción militar
00:52:04y concluida
00:52:06toda la instrucción
00:52:07del caso
00:52:08tres años después
00:52:09en 1950
00:52:10se concluye
00:52:11de que no existe
00:52:12ningún responsable
00:52:13directo
00:52:14de la tragedia
00:52:14al no existir responsable
00:52:16no hay nadie
00:52:17que indemnice
00:52:18a las víctimas
00:52:20ni hubo después
00:52:21responsabilidades
00:52:22personales
00:52:24ni de la propia
00:52:25administración
00:52:26la administración
00:52:27aunque haya pasado
00:52:28ya 70 años
00:52:29todavía no ha presentado
00:52:30unas disculpas formales
00:52:32ni a los fallecidos
00:52:33ni a los heridos
00:52:34yo no recuerdo
00:52:35la verdad
00:52:36no tengo recuerdo
00:52:37de que la marina
00:52:38oficialmente
00:52:38pidiese disculpas
00:52:40en ese sentido
00:52:41eso sí hay que reconocer
00:52:43que no
00:52:43no sé si no se estilaba
00:52:45entonces
00:52:45a mí no me pagaron
00:52:47nada
00:52:47nada
00:52:48nada
00:52:48nada
00:52:49ni a nadie
00:52:51no hubo nada
00:52:51no había
00:52:52no hubo nada
00:52:53que yo sepa nada
00:52:54todo quedó
00:52:55se suponía
00:52:56que tenían que haber
00:52:56indemnizado
00:52:57pero así quedó todo
00:52:59no nos dieron
00:53:00ninguna indemnización
00:53:01lo único que se hizo
00:53:03en aquellos años
00:53:04después de la explosión
00:53:06fue unas colectas
00:53:09solidarias
00:53:09diríamos
00:53:10pero no fue
00:53:11una indemnización
00:53:13porque aquí
00:53:14nadie se ha hecho
00:53:15cargo de nada
00:53:16aquí nadie ha asumido
00:53:17ninguna responsabilidad
00:53:19ni disculpas
00:53:21a las víctimas
00:53:21ni indemnizaciones
00:53:23ni
00:53:24nos ha hecho
00:53:25absolutamente nada
00:53:26la responsabilidad
00:53:28como tal
00:53:28de la explosión
00:53:30ha prescrito
00:53:31por el paso
00:53:32del tiempo
00:53:33pero sí que hay
00:53:34una deuda moral
00:53:35con la ciudad
00:53:37en general
00:53:38y con los descendientes
00:53:40de esas personas
00:53:41que murieron
00:53:41las personas
00:53:46que se quedaron
00:53:47en aquella noche
00:53:48sin hogar
00:53:48y que fueron
00:53:49que fueron muchos
00:53:50fueron cientos
00:53:51de personas
00:53:51fueron realojadas
00:53:53provisionalmente
00:53:54primero
00:53:54en unos barracones
00:53:56en el que se fueron
00:53:57digamos
00:53:57aquella noche
00:53:58por lo menos
00:53:58aquellos días
00:53:59se fueron ubicando
00:54:01hay un nivel
00:54:02de pobreza
00:54:03muy elevado
00:54:03a la ciudad
00:54:04que se agrava
00:54:05con la explosión
00:54:05hasta el punto
00:54:06que se construyen
00:54:08pequeñas casas
00:54:09de manera provisional
00:54:11una provisionalidad
00:54:12que en algunos casos
00:54:13se mantienen
00:54:14durante 60 años
00:54:15porque no hubo forma
00:54:17de poderles dar
00:54:18una casa
00:54:19hasta que no terminó
00:54:21la reconstrucción
00:54:22de la ciudad
00:54:23y que se prolongó
00:54:24durante muchos años
00:54:24de todos aquellos
00:54:26planos
00:54:26de reconstrucción
00:54:28que se hicieron
00:54:28después
00:54:28pasado el tiempo
00:54:30de la explosión
00:54:31y gracias
00:54:31a meter Cádiz
00:54:33en aquel plan
00:54:33de regiones devastadas
00:54:35fueron las viviendas
00:54:37que todavía existen
00:54:37en la zona
00:54:38de Sanseviliano
00:54:39La ciudad se recupera
00:54:48porque esta es
00:54:48una ciudad fuerte
00:54:49una ciudad
00:54:50con 3.000 años
00:54:52de historia
00:54:53que ha sufrido
00:54:53a lo largo
00:54:54de tantos siglos
00:54:55muchas tragedias
00:54:57La explosión
00:55:02de Cádiz
00:55:03no está
00:55:03suficientemente
00:55:04conocida
00:55:05en Andalucía
00:55:06ni en España
00:55:07y sigo insistiendo
00:55:08que en mi opinión
00:55:09sea posiblemente
00:55:11una de las tragedias
00:55:12más grandes
00:55:13que ha habido
00:55:14en toda España
00:55:14¿Cómo estás?
00:55:20¿Cómo estamos?
00:55:22¿Cómo estás?
00:55:22¿Qué es bueno?
00:55:22Me hable de verte
00:55:23Muy bien
00:55:24igualmente
00:55:24nos veíamos
00:55:25Juan, tú sabes
00:55:26cuál es mi compromiso
00:55:27con la explosión
00:55:29de Cádiz
00:55:29y seguiré
00:55:32investigando
00:55:32creo que todavía
00:55:34tenemos algunas
00:55:35lagunas
00:55:36que nos quedan
00:55:37por completar
00:55:38de toda aquella
00:55:39trágica historia
00:55:41y yo confío
00:55:43en que
00:55:44por fin
00:55:45algún día
00:55:45la Marina
00:55:47nos deje
00:55:47acceder con libertad
00:55:49a esos archivos militares
00:55:50que yo pude
00:55:51ver
00:55:51de la forma
00:55:52en que yo los vi
00:55:53con aquella cámara
00:55:54con la que
00:55:54fui fotografiando
00:55:56documentos secretos
00:55:57y reservados
00:55:58de la Armada
00:55:58y mi compromiso
00:56:00como investigador
00:56:01lo que yo pueda
00:56:02aportar
00:56:03en esta historia
00:56:04es que se conozca
00:56:05esa única verdad
00:56:07que tú y yo sabemos
00:56:08que fue
00:56:09tal como
00:56:10la conocemos
00:56:11Yo de mi padre
00:56:12tengo
00:56:13poquitos recuerdos
00:56:15tengo poquitos recuerdos
00:56:17sobre todo
00:56:17una foto
00:56:19para mí
00:56:20entrañable
00:56:22entrañable
00:56:22donde estoy agarrado
00:56:24a las manos
00:56:25de mi padre
00:56:25paseando por Cádiz
00:56:27Mi vínculo
00:56:44con la explosión
00:56:45de Cádiz
00:56:45fue una cuestión
00:56:46del destino
00:56:46yo creo que fue
00:56:47el mismo destino
00:56:48que les llevó
00:56:49la muerte
00:56:49a muchos de los
00:56:50habitantes de Cádiz
00:56:52en 1947
00:56:53yo en 1987
00:56:56hacía el servicio militar
00:56:58en San Fernando
00:56:59estando yo
00:56:59en capitanía general
00:57:00recuerdo que estaba
00:57:01yo sentado
00:57:02en mi oficina
00:57:03y un capitán
00:57:04de intendencia
00:57:05que era el mando mío
00:57:06y sin que viniera
00:57:07mucho a colación
00:57:09se levanta
00:57:10de su mesa
00:57:11y me dice
00:57:12José Antonio
00:57:13tú has oído hablar
00:57:14de la explosión de Cádiz
00:57:15y le dije
00:57:16mi capitán
00:57:16yo lo único que sé
00:57:17de la explosión de Cádiz
00:57:18es un vago recuerdo
00:57:20que tenía mi madre
00:57:21y me dice
00:57:21pues tengo aquí
00:57:22algo que te puede
00:57:24interesar
00:57:25y abrió
00:57:26una estantería
00:57:28me sacó unos papeles
00:57:30originales
00:57:31de lo que había sido
00:57:32la investigación militar
00:57:33me los puso
00:57:34encima de la mesa
00:57:35y me permitió
00:57:37leerlo
00:57:37y toda aquella tarde
00:57:39toda aquella tarde
00:57:39y toda aquella noche
00:57:40estuve leyendo
00:57:41y leyendo y leyendo
00:57:42aquella documentación
00:57:43y aquello
00:57:43me impactó muchísimo
00:57:45estaban las fichas
00:57:46de identificación
00:57:47de cadáveres
00:57:48las listas
00:57:49de los heridos
00:57:50las listas
00:57:51de los fallecidos
00:57:51con sus nombres
00:57:52y apellidos
00:57:53y aquello
00:57:53quedó ahí
00:57:54hasta que
00:57:5510 años después
00:57:56cuando se cumplía
00:57:57el 50 aniversario
00:57:58empezó a recuperarse
00:58:00verdaderamente
00:58:01la memoria
00:58:01de la explosión
00:58:02mi curiosidad
00:58:03en torno a todo
00:58:04lo que había acontecido
00:58:06en la explosión
00:58:06de Cádiz
00:58:07me hizo dar
00:58:08muchos pasos
00:58:09me hizo
00:58:09ir a muchos archivos
00:58:11y sobre todo
00:58:12me hizo conocer
00:58:13a mucha gente
00:58:14que había perdido
00:58:15a sus familiares
00:58:16en la explosión
00:58:16de Cádiz
00:58:17y llegas a un momento
00:58:19en que ya
00:58:20no te puedes salir
00:58:21es decir
00:58:22te has metido
00:58:22tan dentro
00:58:23tan en el corazón
00:58:24de la explosión
00:58:25y de estas personas
00:58:27que yo he llegado
00:58:30a sentir
00:58:30que yo estaba allí
00:58:31Llegó a mi poder
00:58:45información
00:58:45de que un señor
00:58:47que se llama
00:58:47José Antonio
00:58:48había escrito
00:58:49un libro
00:58:49que se llamaba
00:58:50La explosión
00:58:51de 1947
00:58:52y ahí lo leí
00:58:54ya contacté
00:58:54con José Antonio
00:58:55en el año
00:58:562010
00:58:57y ya empezamos
00:58:59a hablar
00:58:59y a investigar
00:59:01y él me informó
00:59:02de toda
00:59:03la perispecia
00:59:05que había pasado
00:59:05mi madre
00:59:06que donde posiblemente
00:59:07estaría enterrada
00:59:08según la información
00:59:13que yo tengo
00:59:14los restos
00:59:15de mi madre
00:59:16de todos los que había allí
00:59:17pues estaban alojados
00:59:18en unas cajas
00:59:19que no hay acceso
00:59:20para ello
00:59:21y están todos allí
00:59:22herméticamente cerrados
00:59:23como no estaba
00:59:27identificada
00:59:28mi madre
00:59:28como tal
00:59:29pues resulta
00:59:30que la enterraron
00:59:31bajo el nombre
00:59:33de
00:59:33la cocinera
00:59:35de la casa cuna
00:59:36pero
00:59:42la administración
00:59:43construyó
00:59:44una pirámide
00:59:45en Chiclana
00:59:46y ya traspasaron
00:59:47todos los restos
00:59:48de aquellos
00:59:49fallecidos
00:59:50a la pirámide
00:59:51que está ubicada
00:59:52en Chiclana
00:59:53de la frontera
00:59:54allí es donde está
00:59:55mi madre
00:59:56enterrada
00:59:57mi madre
00:59:59ya está
00:59:59identificada
01:00:00como
01:00:01Francisca
01:00:02Zamorano Gómez
01:00:03antigua cocinera
01:00:04de la casa cuna
01:00:05investigar
01:00:19investigar sobre la explosión
01:00:19de Cádiz
01:00:20es meter el dedo
01:00:21en la llaga
01:00:22y no es cómodo
01:00:25y sobre todo
01:00:25no es cómodo
01:00:26para los estamentos militares
01:00:28especialmente
01:00:29para la armada
01:00:30lo poco que podría
01:00:31haber aclarado
01:00:32las causas reales
01:00:33de la explosión
01:00:34y todo lo que fue
01:00:35la investigación
01:00:36judicial
01:00:37militar
01:00:38se perdió
01:00:39con el incendio
01:00:40del archivo
01:00:41central
01:00:42de San Fernando
01:00:44el archivo
01:00:44general de la zona
01:00:45que muchos piensan
01:00:47que fue furtuito
01:00:47pero sinceramente
01:00:49la mayoría piensan
01:00:50que fue un incendio
01:00:51provocado
01:00:51por las mismas
01:00:53autoridades
01:00:54de la marina
01:00:55la poca documentación
01:00:57que existe
01:00:57está en el archivo
01:00:59naval de San Fernando
01:01:01en el archivo
01:01:01general de administración
01:01:03en Alcalá de Henares
01:01:04pero son documentos
01:01:05de carácter reservado
01:01:07con lo cual
01:01:08no están
01:01:09abiertos
01:01:11al público
01:01:12el tema de la explosión
01:01:21de Cádiz
01:01:22está presente
01:01:23en la memoria
01:01:23de muchísimos gaditanos
01:01:25esto lo vamos
01:01:26transmitiendo
01:01:26de padre a hijo
01:01:27de hijo a nieto
01:01:28yo a mis nietas
01:01:29ya saben
01:01:30lo que es la explosión
01:01:30de Cádiz
01:01:31yo les hablo
01:01:32de la explosión
01:01:32de Cádiz
01:01:33saben que su bisabuelo
01:01:34murió allí
01:01:35Cádiz no ha olvidado
01:01:36la explosión
01:01:37de Cádiz
01:01:37ni lo que aquello
01:01:39supuso para la gente
01:01:40si es verdad
01:01:41que el desconocimiento
01:01:43de lo que allí ocurrió
01:01:44es lo que ha llevado
01:01:45al olvido
01:01:46a mí siempre me ha llamado
01:01:46mucho la atención
01:01:47el desconocimiento
01:01:49de esta tragedia
01:01:50en el resto del país
01:01:50una tragedia
01:01:51como la de Cádiz
01:01:52donde murieron
01:01:53más de 150 personas
01:01:55entonces
01:01:56otro de los temas
01:01:57importantes
01:01:58fue eso
01:01:59que se ha conseguido
01:02:00poner en marcha
01:02:01este museo
01:02:02permanente
01:02:03de la explosión
01:02:04de Cádiz
01:02:04con carácter
01:02:05permanente
01:02:06ya tenemos
01:02:06ese museo
01:02:08por fin
01:02:08donde
01:02:09está representado
01:02:11todo ese dolor
01:02:12de esa pérdida humana
01:02:13que significó
01:02:14la catástrofe
01:02:15porque
01:02:16afortunadamente
01:02:17lo que sí estamos
01:02:18logrando
01:02:18es recuperar
01:02:20una memoria perdida
01:02:21recordarlo
01:02:28lo recuerdo
01:02:29todas las noches
01:02:31cuando me acuesto
01:02:32me viene todo
01:02:35y lo repaso
01:02:36una vez
01:02:37y dos veces
01:02:38cómo pasó
01:02:39los amigos
01:02:41que yo dejé
01:02:42los amigos
01:02:43que yo conocí
01:02:44yo he tenido
01:02:45bastante recuerdo
01:02:46porque
01:02:47la imagen
01:02:48la tengo grabada
01:02:49y tengo grabada
01:02:50todos los momentos
01:02:52en lo cual
01:02:52mi madre iba a visitarme
01:02:53todas las noches
01:02:55yo no tengo pesadillas
01:02:56de aquella noche
01:02:56y lo que sí tengo
01:02:57por la noche
01:02:58no me gusta
01:02:59cuando llega el atardecer
01:03:00no me gusta estar sola
01:03:01algunas veces sí
01:03:03algunos siento pesadillas
01:03:04y me enseño
01:03:06cosas raras
01:03:06cosas
01:03:07cosas
01:03:07han pasado 72 años
01:03:24ya casi
01:03:24y esto
01:03:26lo sigo yo
01:03:28reivindicando
01:03:29que se haga justicia
01:03:30con la misma fuerza
01:03:31que si pudiera ser
01:03:32el mismo año 47
01:03:34exactamente igual
01:03:36no es una cuestión
01:03:37de hacer daño
01:03:38con este
01:03:38con este asunto
01:03:39pero
01:03:40ahí sigue habiendo
01:03:42una deuda moral
01:03:43y sigue habiendo
01:03:44una responsabilidad
01:03:45real
01:03:46en la catástrofe
01:03:47porque esto
01:03:53no puede quedar
01:03:54en el olvido
01:03:55no hay derecho
01:03:55a que esto
01:03:56quede en el olvido
01:03:57alguien debe
01:04:00asumir
01:04:01sus responsabilidades
01:04:02y hacer justicia
01:04:03a las víctimas
01:04:04a las víctimas
01:04:15la salvación
01:04:17a las víctimas
01:04:19a las víctimas
01:04:19que si se trabaja
01:04:20en el olvido
01:04:21de las víctimas
01:04:22a las víctimas
Recomendada
34:06
|
Próximamente
1:27:48
48:04
52:23
1:31:45
51:41
46:45
48:30
51:48
46:40
36:04
30:16
56:46
Sé la primera persona en añadir un comentario