Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Fabricio Gómez Mazara / Director de PROMIPYME
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #FabricioGómezMazara #DirectordePROMIPYME #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenas, muy buenas. Siempre es importante, fundamental, hablar de economía.
00:10Y dentro del tema económico es urgente hablar de las MIPIMES.
00:19Hablo de las micro, las pequeñas y las medianas empresas por su importancia.
00:24Y si alguien pone en duda esa importancia, unos datos.
00:28El sector de las MIPIMES representa el 98% del total de las empresas registradas en el país.
00:38Ese sector contribuye y contribuye con cerca del 39% del Producto Interno Bruto.
00:46Óiganlo, si algo faltaba, genera más del 50% de los empleos formales que hay en el país.
00:56Lo que le concede una importancia sin igual fundamental en qué o en la lucha por generar empleo y la lucha contra la pobreza.
01:08Es por eso que para mí personal, profesionalmente, como ciudadano, es todo un placer poder hablar de estos temas con el que está autorizado.
01:19Y tiene las calidades para hacernos los análisis en este sentido.
01:24Hablemos de PROMIPIMES, hablemos de la economía nacional con el economista y director de PROMIPIMES, Fabricio Gómez Mazara.
01:33Bienvenido.
01:35Muchas gracias, gracias. Encantado de estar aquí siempre.
01:37¿La familia bien? ¿Doña Carmen está bien?
01:39Muy bien y muy activa.
01:40Muy bien, entonces ahora puede la entrevista, puede dar formal inicio.
01:45Fabricio Gómez Mazara, director de PROMIPIMES.
01:48La tentación de hablar de PROMIPIMES por la importancia de la institución es grande,
01:52pero me gustaría aprovechar tus conocimientos y experiencias en el área de la economía política,
02:00sobre todo, para que hablemos un poco del momentum político que vive el país.
02:05¿Cómo tú ves los indicadores económicos, esta visita del FMI, que viene, que no viene, una reforma fiscal?
02:13Por favor, por favor.
02:14Mira, lo primero es que decir, con algunos colegas y amigos que tenemos un chat que es bastante activo,
02:24que tenemos una discusión y es que ellos tienden a comparar ciclos económicos distintos
02:31y a desconocer que la economía global ha cambiado, no es la economía dominicana,
02:37lo que ha cambiado es la economía global por tres choques importantes.
02:42Primero la pandemia, después la invasión rusa-Ucrania y el vendaval inflacionario
02:46y, como si todo esto fuera poco, ahora, digamos, la imposición de aranceles de manera unilateral
02:52del presidente Trump con sus socios comerciales.
02:56La República Dominicana, además, ha tenido un cuarto y fue el magnicidio del presidente Moïse
03:02y toda la presión migratoria que se ha dado y lo que el gobierno ha tenido que gastar
03:06en términos presupuestarios para mejorar la seguridad fronteriza.
03:11Sin embargo, a pesar de todo eso, en estos últimos cinco años,
03:16la economía dominicana ha crecido, ha generado empleo, ha reducido pobreza,
03:21que es un tema esencial, y ha sido el líder de la región en atracción de inversión extranjera.
03:28Cuando uno escucha a algunos amigos hablando de inversión, digamos, del gasto capital,
03:37yo les recuerdo que hay una medida un poquito más amplia que se llama la formación bruta de capital,
03:43que es algo así como la infraestructura y todas las existencias que requiere un país,
03:48y la visión es cómo esto cambia, porque esto es lo que garantiza el crecimiento de mediano y largo plazo.
03:55Bueno, pues la formación bruta de capital en estos últimos cinco años ha aumentado,
03:59entre otras cosas, porque la inversión privada ha confiado,
04:04hay un clima que atrae la inversión privada y ha invertido bastante,
04:08y hoy tenemos una formación bruta de capital más alta que en periodos anteriores.
04:14¿Se podría decir que eso es lo que ha salvado la baja inversión en gasto público del Estado,
04:20la oficial, que la parte privada a una mano ha alimentado a la otra?
04:24Porque ha habido un problema en inversión pública y al mismo tiempo en crecimiento,
04:30hacía tiempo que el país no se quedaba por debajo de tres, por ejemplo.
04:34Sí, lo que hay que ver ahora, y volviendo a la idea original de que la economía global es la que ha cambiado,
04:40habría que preguntarse qué país en el mundo está creciendo igual o por encima de su producto potencial,
04:45porque la lógica que hay actualmente, cuando uno mira y tú que eres un intelectual
04:49y que te gusta mucho, digamos, el mundo internacional y la economía política,
04:56lo que está pasando ahora es lo peor que pueden pasar en los mercados internacionales,
05:00que se llama la incertidumbre. ¿Qué es la incertidumbre?
05:04La incertidumbre es algo que pospone las decisiones de consumo e inversión de los agentes,
05:09porque cuando las cosas van mal tú ajustas a la baja, cuando las cosas van bien tú comienzas a invertir
05:14para ampliar tu capacidad productiva, pero cuando hay incertidumbre tú pospones la inversión
05:20y las decisiones de consumo. ¿Por qué? Porque tú no sabes qué va a pasar.
05:24Entonces todos los días estos anuncios de que subo aranceles, de que me reúno,
05:29de que ahora hay un bloque nuevo que incluye a la India, a China, a Rusia,
05:35entonces está generando en el mundo efectos que ya están afectando los flujos de comercio
05:41y eso es lo que está generando que el crecimiento económico sea menor al esperado
05:46o lo que ha sucedido en los últimos años.
05:48Y una economía pequeña abierta al mundo como la República Dominicana no está ajena a eso,
05:55está siendo afectada.
05:57Lo que sucede es que, curiosamente, mientras eso sucede en República Dominicana,
06:03ha mejorado la calificación de riesgo país.
06:07Y eso no es un tema menor.
06:10El riesgo país se compone, entre otras cosas, del riesgo político, riesgo económico,
06:14riesgo financiero y el riesgo de incumplimiento.
06:18Además del de transferencia.
06:20¿Qué pasa con República Dominicana?
06:22Que lo que está valorando más el inversionista internacional es el riesgo político,
06:28porque es el que puede afectar las inversiones en largo plazo.
06:32Entonces República Dominicana hoy goza de una democracia madura,
06:35donde no se percibe la irrupción de un outsider que pueda poner nuestra institucionalidad
06:42boca abajo o cabezas abajo.
06:45Entonces, ¿qué ha pasado?
06:47Que la inversión extranjera sigue llegando en sectores estratégicos,
06:52zona franca, turismo, energía y en otros sectores,
06:55que vienen a invertir en un país donde la democracia y la política,
07:01o el sistema político sigue funcionando.
07:04verbigracia esa foto famosa de hace unos meses del presidente Abinader con los tres expresidentes
07:11hablando de manera conjunta respecto del tema migratorio y enviándole la carta al presidente Trump.
07:18Entonces, el que ve eso en este panorama latinoamericano tan convulso...
07:23Y nunca antes visto, ni siquiera en el país, ellos no se ven juntados.
07:26Entonces, cuando uno ve eso o cualquier inversionista internacional ve eso,
07:31dice, mira, yo voy a poner mi dinero en esa media isla,
07:34porque parece que las cosas van a seguir estables durante un buen tiempo.
07:37Pero, sin embargo, parece inevitable una reforma fiscal para el 2026.
07:44El nuevo ministro de Hacienda está haciendo las diligencias pertinentes.
07:49Él dijo, espérate, esto hay que poner la casa en orden antes de...
07:53Pero parece que sí, que lo de la reforma fiscal...
07:57¿Cuáles temores podemos tener los ciudadanos de esta reforma fiscal?
08:01Que parece que se va a hacer cuando no hay de otra,
08:04porque tenemos dos gobiernos, casi tres, huyendo al tema,
08:09que es un mandato de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
08:12Mira, yo creo que en el caso de Majín, con quien él me he juntado en los últimos días,
08:18yo creo que había una preocupación inicial que tenía que ver con el presupuesto reformulado,
08:23que ya se aprobó en el Congreso.
08:25Entonces, la primera tarea era tener este instrumento de política fiscal
08:31para reactivar la economía.
08:33Por favor, ¿en qué cambian las reglas de juego ese proyecto reformulado?
08:38Los aspectos a destacar, por favor, antes de continuar.
08:41El presupuesto reformulado busca reactivar la economía.
08:44¿En qué sentido?
08:46Aumenta en 69 mil millones el gasto total,
08:50y de eso, 35 mil millones, un poco más de la mitad,
08:54va a mejorar el gasto de capital.
08:560.4% del PIB, lo que se espera es que pase el gasto de capital de 2.2% a 2.6%,
09:04que sería una cifra ligeramente superior a la del 2019.
09:08También hay otros gastos que tienen que ver,
09:13cuando uno lo descompone el gasto de capital,
09:15la primera partida, lo que se llama Maja, el Ministerio de Obras Públicas,
09:18la segunda, el Ministerio de Salud,
09:20pero aquí tengo que decir que bajo la ejida del presupuesto del Ministerio de Salud
09:24está INAPA y está el INDRI con presupuestos,
09:28o mejor dicho, con obras de infraestructura
09:30vinculadas a el acceso de agua potable
09:33y a la mejora del alcantarillado y servicios sanitarios,
09:37como se dice técnicamente.
09:39Claro, cuando se habla de que viene una reforma fiscal,
09:42y una vez surge el tema,
09:44y la calidad del gasto público,
09:47vamos a hablar un poquito de lo que se puede hacer
09:49con esto de mejorar la calidad del gasto público,
09:53pero también otro tema que es,
09:55que los sectores productivos te dicen,
09:57de una vez, espérate, evasión,
09:59elusión, que tú vas a hacer con eso,
10:01la informalidad, porque me hace una reforma fiscal
10:03y se nos va a pegar al 48, 48, 50% que estamos formalizados.
10:09Hablemos de esos subtemas dentro de lo que sería una reforma fiscal.
10:13Lo primero que te digo es que todavía el tema de la reforma
10:17no está en la mesa.
10:20Está...
10:21Sí, pero imagínate yendo al supermercado,
10:23pase el sancocho, va un día, compra plátano,
10:25compra rovíver, una de las carnes,
10:28él está en eso.
10:29Yo creo que está en reactivar la economía,
10:31porque al final tú no puedes ponerte la correa primero
10:35que el pantalón.
10:35Es decir, tú tienes que garantizar,
10:38y en ese sentido de reactivación,
10:41es que va este presupuesto reformulado,
10:43aumentar el gasto de capital,
10:44las obras de infraestructura,
10:46a seguir creciendo,
10:47sobre todo porque hay obras de infraestructura pública
10:50que están a tiro de hit.
10:51La línea 12 del metro,
10:53que ya el presidente la aprobó,
10:54que ya está casi en marcha blanca,
10:57hay otras infraestructuras que están también pendientes,
11:02ni hablar,
11:03cuando tú me hablas de calidad del gasto público,
11:04tengo para decir que recientemente
11:06el Ministerio de la Presidencia publicó
11:09más de 2.000 obras que están en construcción
11:11y algunas ya se han terminado.
11:14Fundamentalmente,
11:14cuando se habla de eficacia en el gasto público,
11:17hay que ver dónde se invierte.
11:19En esta gestión del presidente Abinader,
11:22se ha invertido más en la región
11:25que más necesitaba infraestructura,
11:28la región sur del país.
11:30Verbigracia,
11:31las circunvalaciones,
11:32tanto de tu querido pueblo,
11:34y de Azua.
11:36La gran urbe vanileja.
11:37La gran urbe vanileja,
11:38sobre todo.
11:39Mira,
11:39y la extinción de la UAS,
11:41la presa de Montegrande,
11:43que ya tiene una primera etapa importante,
11:46acueductos,
11:47en el caso de Barahona,
11:49están abriendo un puerto
11:51donde van a llegar,
11:53digamos,
11:54cruceros,
11:55y va a ser ahí como un puerto
11:56combinado con lo que se está haciendo
11:58en Pedernales.
11:59Es decir,
12:00estamos viendo obras de infraestructura
12:02en lugares que estaban prácticamente olvidados.
12:05Y eso tiene una importancia capital.
12:08¿Por qué?
12:09Porque el retorno de una obra en el sur
12:11es mucho más amplio que en otro lugar
12:13de la República Dominicana.
12:15O sea,
12:16a ver,
12:16y gracias a lo que está pasando en Santiago
12:17con el monoriel
12:18y otras obras de infraestructura,
12:20en el este también.
12:22Pero quiero decir eso
12:23porque tenemos un presidente
12:25sibaeño,
12:26pero que es el primero que invierte
12:27esta cantidad importante de recursos
12:30en el sur del país.
12:31Yo tuve la oportunidad,
12:32por temas de Promipime,
12:35de ir de Santo Domingo
12:37a Barahona
12:38y llegué en dos horas y diez minutos
12:40gracias a las circunvalaciones
12:41y a estas nuevas vías
12:43que facilitan la llegada.
12:44Para llegar a Barahona
12:45se tomaba uno o tres horas
12:47anteriormente.
12:48Entonces,
12:49esas obras de infraestructura
12:51están ahí.
12:52Yo creo que se está haciendo un trabajo.
12:54Nosotros debemos mejorar
12:55en el tema
12:57del relato
12:59de lo que se está haciendo.
13:01Sobre todo
13:01porque se están haciendo muchas cosas,
13:03pero parece que no se están comunicando bien.
13:05Bueno,
13:05hay un chiste malo que yo hago
13:07que es caramba
13:08y el presidente,
13:10el gobierno del PRM
13:11no puede darle curso
13:13media training
13:14a los funcionarios
13:14porque hay un programa amigo
13:16que le hace la siguiente pregunta
13:18a los funcionarios.
13:19Dígame,
13:19este gobierno no construye,
13:20no hace,
13:21dígame cinco obras
13:23y la mayor parte
13:25de los funcionarios
13:25que hago sea.
13:27Entonces,
13:27digo,
13:28¿qué uno que otro
13:29tiene menudo
13:30para devolver
13:32y suelta?
13:33Pero me llama la atención
13:34que yo digo,
13:35mira,
13:35pero en la oficina
13:35podemos hacerle una propuesta
13:37para una media training
13:38para que aprendan
13:39a defender su bendito gobierno.
13:41Pero la tentación es mucha,
13:43Fabricio,
13:44perdóname,
13:44pero yo quiero entrar
13:45a Promipime
13:46porque tú sabes
13:48que soy un enamorado
13:48de Promipime
13:49por lo que significa
13:51para esa,
13:52bueno,
13:53porque ahí es que está
13:54el 50%
13:56de los empleos,
13:57el 38%
13:57del PIB,
13:59del carajo.
14:00hablemos
14:01la importancia
14:02de Promipime
14:03en la economía
14:04popular,
14:05¿qué se está haciendo
14:06en Promipime?
14:07Por favor,
14:07por favor.
14:08Mira,
14:08lo primero es que
14:09nosotros llegamos
14:10a Promipime
14:10en diciembre
14:12del 2023,
14:14en una época
14:15de campaña
14:16y donde había que
14:18ir a ajustar
14:20una serie de elementos
14:21porque cuando yo llegué
14:23es verdad que yo heredé
14:24una gestión
14:25que había sido afectada
14:27como había sido afectada
14:28del sector por el tema
14:29de la pandemia.
14:31Hay que decir
14:31que los microempresarios
14:33fueron muy afectados
14:34por la pandemia
14:35porque si bien es cierto
14:36que el gobierno
14:38hizo programas
14:39para salvar personas
14:40que era lo que se requería
14:41en ese momento
14:42en medio de una pandemia,
14:44pues lógicamente
14:44los pequeños negocios
14:47de los emprendimientos
14:48quedaron en segundo plano
14:49y muchos de ellos
14:51vieron su score crediticio
14:52afectado.
14:53Entonces,
14:54había que comenzar
14:55a ver cómo se reducía
14:56todo el tema
14:57del riesgo
14:58de incobrable
14:59que cuando llegamos
15:00estaba en 16.8%
15:03que se mide
15:04como la cartera
15:05en riesgo
15:06mayor a 30 días
15:06como porcentaje
15:07de la cartera total
15:08e inmediatamente
15:09comenzamos con
15:10el departamento
15:11de inteligencia
15:12de negocio
15:12a ver cómo reducíamos
15:14el riesgo
15:15de impago
15:15y lo hicimos
15:16inclinando la cartera
15:17hacia las mujeres.
15:19Oh, las mujeres.
15:20Claro,
15:20las mujeres son
15:21mejores pagadoras
15:22aunque toman
15:23montos menores
15:24que sus pares masculinos.
15:26Entonces,
15:26comenzamos
15:26una serie de programas
15:27para priorizar
15:30los préstamos
15:31hacia las mujeres
15:32y desde nuestra llegada
15:34hemos colocado
15:35más de 11.500 millones
15:36de pesos
15:37de los cuales
15:38el 52%
15:40ha ido dirigido
15:41a negocios liderados
15:42por mujeres.
15:42y esto lo hacemos
15:44como una política pública.
15:46El Fondo Monetario
15:46Internacional
15:47hace un tiempo
15:48publicó un paper
15:49respecto del crecimiento
15:50de largo plazo
15:51de la República Dominicana
15:52y dijo que
15:53una de las
15:54maneras de garantizar
15:56que creciéramos
15:57en torno al potencial
15:58que es de un 5%
16:00todos los años
16:02era incorporar
16:03a una mayor cantidad
16:04de mujeres
16:04en el tejido productivo.
16:05Y eso es
16:07esa política
16:08que el propio
16:09presidente Luis Abinader
16:10ha estado
16:11reiterando.
16:12Es decir,
16:13en la medida
16:13que incorporamos
16:14a más mujeres
16:14en el tejido productivo
16:15tenemos dos cosas.
16:17La primera es que
16:17garantizamos
16:18el crecimiento
16:18económico
16:19de un largo plazo
16:20de la República Dominicana
16:22pero segundo
16:23un tema muy importante.
16:24Cuando una mujer
16:25se convierte
16:26en microempresaria
16:27o emprendedora
16:28genera dos efectos.
16:30El primero
16:30sobre ella misma
16:31que mejora
16:32su autoestima.
16:32ya no es María
16:35o Josefina
16:36sino es María
16:37la dueña del salón
16:37la dueña del colmado
16:39o la dueña
16:40de la panadería
16:40y segundo
16:42en una
16:43digamos
16:44en una estructura social
16:45donde el 40%
16:47de los hogares
16:48son monoparentales
16:49y dirigidos por mujeres
16:50es la mejor garantía
16:52de que los descendientes
16:54mejoren su calidad de vida.
16:56Por eso
16:57detrás de esa reducción
16:58de las cifras
16:59de pobreza
17:00en nuestro país
17:01a pesar de estos choques
17:02a los que hice referencia
17:04pues tiene que ver
17:05esta política pública
17:06está teniendo
17:07un efecto
17:08de reducción
17:08de pobreza.
17:09Y los requisitos
17:10de Promipime
17:12hacia una joven madre
17:13que quiere emprender
17:15¿cómo está eso?
17:16¿qué tiene que hacer?
17:18Hablemos del tema
17:19de la capacitación
17:21a veces la joven
17:22quiere ponerse un salón
17:23pero ella no tiene
17:23ninguna cuenta bancaria.
17:25¿Cómo se trabaja eso
17:26en Promipime?
17:27Un ejemplo.
17:28Sí, lo primero es decir
17:29que la política
17:29Mis Pymes
17:31la dirige
17:32o la elabora
17:33el Ministerio de Industria
17:34Comercio
17:35y Mis Pymes
17:35que dirige
17:36el buen amigo
17:37y ministro
17:37Ito Bisono.
17:39Nosotros dentro
17:40de esa política
17:40tenemos dos salidas
17:41lo que son servicios
17:43financieros
17:43y no financieros
17:44y en ese sentido
17:45sí está
17:45la educación
17:47sobre todo
17:48a los microempresarios
17:49y emprendedores.
17:50Nosotros tenemos
17:50una subdirección
17:51de desarrollo empresarial
17:52que tiene cursos virtuales
17:54y tiene cursos
17:56in situ
17:56nos sirve también
17:59el Infotep
18:01que nos apoyan
18:02en los territorios
18:03con toda su infraestructura.
18:04Pero no es un requisito
18:05para la persona
18:07ser beneficiada
18:08por un préstamo
18:09que también reciba
18:11una capacitación básica
18:13porque hay nochelitos
18:14en juego.
18:14Sí, nosotros
18:15hacemos estos programas
18:16a petición
18:17de las comunidades
18:18pero tengo para decir algo
18:21y es un elemento esencial
18:22usualmente
18:23los microempresarios
18:24y los emprendedores
18:25no les va mal
18:27porque no sepan
18:28del rubro
18:29casi siempre
18:30un emprendedor
18:30tiene
18:31o una experiencia familiar
18:32en el rubro
18:34en que se va a desarrollar
18:35o ha sido
18:36empleado
18:37en una compañía
18:38que hace
18:38lo que él ha decidido
18:39hacer
18:40de manera independiente
18:42el problema es
18:43el manejo del efectivo
18:44al interior del negocio
18:46ahí es donde fallan
18:47y por eso
18:48es importante
18:49esa educación financiera
18:51que nosotros
18:51le proveemos
18:52a través
18:52de esta subdirección
18:54de desarrollo empresarial
18:55alguna anécdota
18:56porque uno
18:57uno siempre
18:58yo recuerdo
18:59la pregunta
19:01que hizo
19:02un político español
19:03en campaña
19:04y dice
19:04tú le has visto
19:05la cara
19:05a un hombre
19:06tres años desempleado
19:08el día que llega
19:08a su casa
19:09a anunciarle
19:10a su familia
19:10que tiene
19:11trabajo
19:12en ese sentido
19:13tú tienes alguna experiencia
19:14de cómo le ha cambiado
19:16la vida
19:16pero no
19:17no me de estadística
19:18yo me voy a la parte
19:20humana
19:21algo que a ti te haya
19:22como golpeado
19:24cuando tú has visto
19:24caramba
19:25que hermoso
19:27esto
19:27a mí me llama
19:29la atención
19:30la resiliencia
19:31de las mujeres
19:32dominicanas
19:33es decir
19:34cuando nosotros
19:35vemos los testimonios
19:36hay testimonios
19:37que me aguantan los ojos
19:39y ponen los testimonios
19:41cuando voy a los territorios
19:42antes de hablar
19:43entonces a veces
19:43he tenido que hacer
19:44una pausa
19:44de un minuto
19:45sobre todo
19:46una señora
19:47de un colmado
19:49en asua
19:50ella misma
19:51manejando su motorcito
19:53buscando las cosas
19:54llevando
19:54y diciendo
19:55gracias
19:56a promipime
19:57que creyó
19:58en nosotros
19:58hemos hecho
19:59y yo vi eso
20:00en la ruralidad
20:02vi
20:03cómo ella
20:04amplió su negocio
20:06y cómo ella
20:08ha podido mantener
20:09a su familia
20:09son de esas mujeres
20:10que son padres y madres
20:11al mismo tiempo
20:12y que tienen que
20:14no solo
20:15saber manejar
20:16porque las mujeres
20:17traen un sim
20:18integrado
20:20las mujeres dominicanas
20:21por eso son tan exitosas
20:22porque saben dividir
20:24los recursos que van
20:25para el hogar
20:25de los recursos
20:26que van para el negocio
20:27a los hombres nos cuesta
20:28nos cuesta
20:29a veces
20:30algunos demasiado
20:32nos cuesta demasiado
20:33entonces
20:33he visto testimonios
20:35vi un testimonio
20:36fabuloso
20:37en San Juan de la Maguana
20:38de una joven
20:38que tenía
20:39un negocio de uñas
20:40y que ahora tiene
20:41un salón de belleza
20:42y yo no sabía
20:43que esos negocios
20:44podían crecer tan rápido
20:45sino una joven
20:47que empezó
20:47solicitando un crédito
20:50de 300 mil pesos
20:52y que el último crédito
20:53es de un millón
20:54y medio de pesos
20:54pero te estoy hablando
20:55de dos años
20:56dos años
20:57o sea
20:57ha crecido bastante
20:58también
20:59hay que ver
21:01cómo cambia
21:02la autoestima
21:03es increíble
21:05o sea
21:05cómo las mujeres
21:06se ven a sí mismas
21:07luego de que
21:08han comenzado
21:09un emprendimiento
21:10y son exitosas
21:12digamos
21:13hay un círculo virtuoso
21:15que se genera
21:16en ella
21:16en su familia
21:17y en la comunidad
21:18y de respetabilidad social
21:20eso
21:21eso es
21:22eso es
21:22eso transforma
21:23completamente
21:24aquí
21:25con
21:25con Tamara Vázquez
21:27que es nuestra
21:27directora de planificación
21:29y con Leonardo
21:30Perozo
21:31que trabaja
21:32en el tema
21:33de cómo organizamos
21:34los recursos escasos
21:35para prestar
21:36decimos que nosotros
21:38no solo
21:39prestamos
21:40recursos
21:41y damos servicios
21:42no financieros
21:43sino que somos capaces
21:44de transformar vidas
21:45y eso
21:46y eso
21:47y eso tiene un poder
21:48para nosotros
21:49y yo creo que
21:50cuando uno va a los territorios
21:52y se da cuenta
21:53de lo que puede hacer
21:54con el esfuerzo
21:55con la dedicación
21:56y con la identificación
21:58de muchas personas
21:59que por su naturaleza
22:01y por una cultura
22:02empresarial
22:04si se puede decir así
22:05no van a la banca formal
22:06aún teniendo
22:07activos
22:08con que respaldar
22:09sus préstamos
22:10y prefieren ir
22:11al prestamista informal
22:12que termina
22:13quedándose con sus negocios
22:14a esas tasas onerosas
22:15entonces
22:16estamos abriendo
22:17un espacio
22:18en la sociedad
22:19de gente
22:20que comienza
22:21a creer
22:22que es posible
22:23por sus propios medios
22:24crecer
22:24y generar empleo
22:26¿sabes que en la política
22:27gubernamental
22:29obras son amores
22:30yo digo
22:31yo mido
22:31la importancia
22:32de un tema
22:32por el tratamiento
22:34económico
22:35¿cuánto tienen
22:37el presupuesto?
22:38¿cómo está
22:39la situación
22:40de Promipime?
22:41¿hay en Promipime
22:42los fondos necesarios
22:43para tantas solicitudes
22:45para seguir trabajando
22:46en eso?
22:47¿cuánto han colado?
22:48hablemos ahora sí
22:49un poco de estadística
22:50¿cómo está eso?
22:52la colocación
22:53actualmente
22:53disponibilidad
22:55nuestra cartera
22:56está en 10.159 millones
22:58de pesos
22:59cuando nosotros llegamos
22:59estaba en unos 8.400 millones
23:01nosotros obviamente
23:03estamos con
23:04las autoridades
23:04viendo la posibilidad
23:06de que en el corto plazo
23:07tengamos una capitalización
23:09porque nosotros
23:10lo que estamos haciendo
23:11son con los mismos recursos
23:12el 96%
23:13de los recursos
23:14de Promipime
23:15proviene de los ingresos
23:16financieros de su cartera
23:17solamente un 4%
23:20viene de una transferencia
23:21viene del Ministerio
23:22de Industria y Comercio
23:23que desde el 2008
23:24tiene la misma cifra
23:25que son 755 millones
23:27de pesos al año
23:28y esa tacañería gubernamental
23:30de más de una administración
23:32no hay cambio
23:33no hay plana
23:35de mejorar eso
23:36a partir de que
23:37no vamos nosotros
23:38aquí a hablar
23:38de la importancia
23:39social
23:41de esta iniciativa
23:42yo creo que también
23:43había un tema
23:44de visibilización
23:45nosotros
23:47hemos tenido
23:48que cambiar
23:49un poco
23:49la filosofía
23:50original
23:50de Promipime
23:53en el sentido
23:53de que
23:54cuando llegamos
23:55se confundió
23:56la marca
23:57con una cuenta
23:59que se llamaba
24:01Banca Solidaria
24:02entonces
24:03eso
24:03eso cambió
24:04el nombre
24:05nos dificultó
24:07la gestión
24:07porque
24:08porque mucha gente
24:10no entendió
24:12lo lógico
24:13mira
24:13la definición
24:15venía
24:17del profesor
24:18Yunus
24:18de Bangladesh
24:19el tema
24:20de la banca
24:21del banco
24:22de los pobres
24:22que a mi no me gusta
24:23para nada
24:24porque
24:25en la India
24:26o mejor
24:27en Bangladesh
24:28la India
24:28era en Bangladesh
24:29era anteriormente
24:30la India
24:30pero
24:31en
24:32digamos
24:33en Oriente
24:34en ese mundo
24:35de los Vedas
24:36y de toda
24:38esa cultura
24:39los clanes
24:39una sociedad
24:40los clanes
24:42hay otra visión
24:43que la que hay
24:45en Occidente
24:46es decir
24:46uno no puede
24:47estigmatizar
24:48a sus clientes
24:49Promipime
24:49no es un banco
24:50de pobres
24:51es un banco
24:52de microempresarios
24:52y emprendedores
24:53que empiezan
24:54con un capital
24:55relativamente pequeño
24:56pero su límite
24:57es el cielo
24:57los grandes
24:58líderes empresariales
25:00de nuestro país
25:00que nos enorgullecen
25:02empezaron siendo
25:03microempresarios
25:04y aquí hay una historia
25:06de microcrédito
25:06que no tiene nada
25:07que ver con esa historia
25:08del profesor Yunus
25:09aquí comenzó
25:11don Camilo Lluberes
25:12hace muchos años
25:14Banco Ademi
25:15la Fundación Dominicana
25:16de Desarrollo
25:17lo que hoy se llama
25:18Banfondesa
25:18comenzó con el antiguo
25:19grupo de Santiago
25:20no vete atrás
25:21vete al
25:22posguerra civil
25:24y esa generación
25:25de españoles
25:26que lleva
25:27don Pepín
25:28él mismo admite
25:28que sus padres
25:29llegaron
25:29en tercera categoría
25:31porque no había quinta
25:33claro
25:33pero lo que quiero decir
25:35es que
25:35el microcrédito
25:37de la República Dominicana
25:38tiene su propia historia
25:39claro
25:40ni hablar de fondo micro
25:41de don Mario Dava
25:43lo que Dios lo tenga en gloria
25:44de Marina Ortiz
25:45que todavía está ahí
25:46que fueron los que comenzaron
25:47a visibilizar la importancia
25:49del microcrédito
25:50a ponerle cifras
25:51a ver cuántos representaban
25:54de la economía
25:55qué importante eran
25:56para el sostenimiento
25:58del desarrollo
26:00del crecimiento económico
26:01entonces yo me circuncrito más
26:03a esa historia propia
26:05que explica más
26:07por qué genera
26:09el 62% de los ocupados
26:10y el 33%
26:12del Producto Interno Bruto
26:13la India tiene
26:15ese problema
26:17y ahí
26:18una vez más
26:19se demuestra
26:19el valor
26:20de la palabra
26:21de la palabra
26:22eso de tú
26:23penalizarme
26:24con lo de pobre
26:25eso cambia mucho
26:26hay un problema
26:27serio en el país
26:28uno siempre lo toca
26:29en la economía nuestra
26:30ya lo dije ahorita
26:31lo de la formalización
26:33o la informalidad
26:34más bien
26:35digamos que el microcrédito
26:36es más de la tierra
26:38está más cerca
26:39de los no bancarizados
26:41que la banca formal
26:41que la banca
26:43se desplazó
26:44la banca
26:45la banca
26:45la banca
26:46la banca
26:47la banca
26:47la banca
26:47la banca
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada