Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Fabricio Gómez Mazara / Director de PROMIPYME
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #FabricioGómezMazara #DirectordePROMIPYME #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #FabricioGómezMazara #DirectordePROMIPYME #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo va el trabajo de formalizar a las mujeres y hombres que se acercan a ProMipime?
00:12¿Cómo ustedes lo están haciendo, el proceso?
00:14Mira, lo hacemos en conjunto con el Ministerio de Industria, Comercio y MiPime,
00:17que tiene programas de formalización y de apoyo.
00:20Solamente de nuestra cartera el 7% de los clientes son empresas formalizadas.
00:26Porque nosotros somos...
00:28¿Hay un trabajo pendiente?
00:29Hay un trabajo pendiente.
00:30Pero no, no, lo que hay que decir, Pablo, es que la informalidad es una cultura comercial
00:39más que un tema de conflicto.
00:44Sí, pero también a veces los gobiernos no hacen atractivo formalizarse, sino todo lo contrario.
00:49Deja yo quedarme en la informalidad que me va mejor que yo arriesgarme,
00:54porque se me van a pegar todos los favs si me formalizo.
00:56Lo que pasa es que la formalización tiene costos implícitos, ¿verdad?
01:02Entonces, lógicamente hay que comenzar a ver.
01:05Y nosotros, que tenemos un acuerdo con el INAVI, lo vemos en los pequeños suplidores del Estado.
01:11Como la estructura tributaria nuestra cobra, como la mayoría de las estructuras tributarias del mundo,
01:19por el método de lo devengado y no de lo percibido,
01:22pues los pequeños proveedores del Estado no tienen pulmón financiero para esperar que el Estado le pague.
01:30Entonces, tienen que buscar mecanismos.
01:33Nosotros con el INAVI, a los que producen mochilas y zapatos, pues tenemos un acuerdo para factoring, ¿no?
01:39Para adelantar el pago de facturas y para que tengan liquidez.
01:43Usualmente los microempresarios y emprendedores, pues por este tema, tienen eventos de liquidez.
01:48Y un evento de liquidez lo puede llevar a la quiebra.
01:50Entonces, yo creo que estamos, incluso a propósito que tú hablaste del tema,
01:56cuando se hizo la propuesta que el presidente retiró del Congreso de reforma fiscal,
02:03uno de los puntos esenciales que trabajamos era el tema de que las microempresas iban a pagar con tres meses,
02:15iban a tener hasta 90 días para pagar para, precisamente, no enfrentaran estos temas de liquidez
02:23y pudieran tener incentivos a formalizarse.
02:26Porque hicimos un cálculo de más o menos cuánto era el pago o cuánto, la tasa de espera del pago,
02:34y era en torno a 75 días.
02:36Entonces, dimos un plazo de 90 días dentro de la propuesta.
02:40Ahora, yo quiero decir algo en ese sentido.
02:46Vivimos en un mundo, yo creo que tenemos que ver los niveles de formalización.
02:53La formalización tiene un elemento legal que tú tienes que constituirte como empresa,
02:58con un RNC de persona moral, ¿verdad?
03:01Como se decía antes, no con la cédula que es la de persona física.
03:04Pero, la primera parte de la formalización tiene que ver con la bancarización.
03:11Es decir, y esa parte, sí, en Por Mipime lo hacemos.
03:14Somos la puerta de entrada a las personas que no están bancarizadas.
03:19O sea, podrían no estar formalizadas, que ya eso tira a impuestos internos, otra cosa.
03:25Ahora sí bancarizadas.
03:26O sea, que ustedes logran que la gente entre en esa puertecita.
03:30Claro, claro.
03:31Casi un 100%, ¿no?
03:32No se puede una cosa sin la otra.
03:33No, no, no.
03:34Una vez usted se bancariza, entra al ecosistema financiero,
03:39donde esa es su cédula de identidad financiera,
03:42y los proveedores de servicios financieros ven su comportamiento.
03:47Usualmente, luego de que pasa un año y que viene un reenganche por uno de nuestros clientes,
03:52ya tiene más de un proveedor de servicios financieros.
03:54Cuando van a renegociar o van a reenganchar sus préstamos,
03:58van así como todos ellos, orgullosos, dicen,
04:00no, ten cuidado, que a mí el banco tal me ofreció un dinero.
04:02Pero mira, ve como tú, o sea, ya van empoderados financieramente hablando.
04:11Insisto en lo de la importancia de las MIPIMES,
04:14pero ¿qué se hace desde el gobierno para facilitarle las cosas a las MIPIMES?
04:19Pienso ahora en el anticipo.
04:21¿Hay algún plan para que sea más accesible los recursos, las facilidades, además de ProMIPIMES,
04:30para las MIPIMES?
04:31Y sobre todo, si tiene alguna información sobre ese odioso anticipo a las pequeñitas empresas, por favor.
04:39Bueno, volviendo a lo que te dije, la propuesta original, digamos que se retiró del Congreso,
04:46se le daba a las MIPIMES un plazo de hasta 90 días luego de haber vendido para pagar impuestos.
04:52Era un poco el sustituto del anticipo.
04:54Sí, pero ya se fracasó, vamos a hablar de ahora.
04:57¿Qué está pasando?
04:58Por ejemplo, para los proveedores del Estado, las MIPIMES,
05:02una vez usted contrata o se gana un contrato como MIPIMES,
05:06el gobierno está obligado a pagarle el 20% de la compra de bienes o servicios,
05:14si usted es una MIPIMES.
05:15Si es MIPIMES mujer, tiene que adelantar el 25%.
05:18Es decir, son incentivos para que las MIPIMES comiencen a ser proveedores del Estado.
05:23Para ello tienen que formalizarse.
05:24Obviamente, eso te formaliza y automáticamente adquiere estas facilidades.
05:29Ya las empresas medianas y grandes no tienen esos beneficios de ser suplidores del Estado.
05:35O sea, que no es descartable que la próxima posible propuesta de reforma,
05:39plan de reforma fiscal, haya una serie de medidas para hacer la vida menos difícil a las MIPIMES.
05:48O sea, habría todo un departamento para eso, incluido las viejas propuestas que se quedaron.
05:56Yo creo que es una tendencia global.
05:57Es decir, el mundo cada vez está más atomizado.
06:02O sea, por todo el tema de la digitalización y demás.
06:06Ya incluso la forma como trabajamos.
06:09Hay muchos ciudadanos que trabajan a través de plataformas.
06:13Hay otras formas de empleo y de servicios empresariales que deben irse adaptando a todas las normas legales y regulatorias,
06:23incluida el tema tributario.
06:25Entonces, yo creo que cualquier adecuación que venga en lo adelante en temas fiscales, en temas tributarios,
06:31va a tomar en cuenta este tema de las MIPIMES.
06:34El tiempo va avanzando y me gustaría ahora hablar un poquito del futuro.
06:39Los planes de Promipime, ¿hacia dónde va?
06:43¿Qué ustedes han definido serían sus próximos pasos?
06:47¿Hacia dónde marcha Promipime?
06:49Nosotros marchamos al tema ya de una incorporación, a usar un poco más de la fintech.
06:55Es decir, a ver, estamos preparando un app, estoy dando una primicia,
06:59para que nuestros clientes puedan ver.
07:02Para los mayores de 50, una app es una aplicación.
07:06Una aplicación.
07:07Si no, porque tú te vas rápido.
07:08Vervi, gracias.
07:09Tengo para decir y aclarar aquí, qué bueno que estoy en este programa de tanta audiencia,
07:15de que nuestros clientes, como nosotros no operamos en el sector público financiero,
07:21sino en el sector público no financiero,
07:23nuestros clientes tienen una cuenta en el Banco de Reserva de la República Dominicana,
07:29que es nuestro aliado estratégico.
07:30Entonces, un cliente de Promipime puede acceder a todos los servicios que ofrece el Banco de Reservas,
07:38tanto el app para hacer transferencias, como los cajeros automáticos.
07:42Aunque no esté formalizado.
07:44No, no, no, no, no, porque tiene la formalización financiera.
07:47Exacto.
07:48Lo que no tiene la otra.
07:50Vale.
07:50Entonces, lo digo porque esas facilidades, pero además queremos hacer un app ya propio,
07:56porque con unos amigos del Banco de Reserva, aprovecho para mandarle saludos a don Leonardo Aguilera,
08:02verdad, antiguo, o mejor dicho, investigador en pausa, porque así es que somos.
08:08Yo soy profesora, yo soy académico en pausa, el investigador en pausa.
08:13Aprovecho la oportunidad porque el Banco de Reserva, obviamente, tiene mis clientes, pero no defiende mi marca.
08:19Entonces, yo tengo que, o nosotros como Promipime, tenemos que hacer un app para defender nuestra marca
08:26y dar un sentido de pertenencia a nuestros clientes.
08:28¿Y de qué tiempo estamos hablando?
08:30Estamos hablando de pocos meses.
08:31Vamos a hablar y vamos a comenzar junto, ya estamos teniendo un programa de orientación a nuestro cliente
08:39con una campaña que se llama Tú eres un Pro, porque muchos de nuestros clientes han sido víctimas de estafas
08:47a través de plataformas digitales, de phishing y de otras cosas.
08:51Estamos orientando para decir, miren, no le dé su clave a nadie,
08:55la clave de su cuenta, de acceso a su cuenta no se le puede dar a nadie,
09:00tenga cuidado cuando usted responde, porque lógicamente estamos viendo crecer
09:05todos estos ciberdelitos, como se llaman, y muchos de nuestros clientes han sido víctimas de eso.
09:10¿Las relaciones de ustedes con la superintendencia de bancos, con ese usuario que tiene una página,
09:16oye, me dio la chequeo y de una utilidad del carajo, muy bien.
09:22Mira, con ellos tenemos proyectos futuros que tienen que ver con esto,
09:25y también con la ABA, que es la Asociación de Bancos Múltiples.
09:29Hay un programa que se llama We Finance, que tiene que ver con la incorporación de las mujeres
09:34en el tejido productivo a nivel global.
09:36Y Rosanna Ruiz está haciendo un magnífico trabajo desde la ABA.
09:41Nosotros le estamos apoyando todo el ecosistema de microcréditos,
09:45la está apoyando porque, digamos que el microcrédito es más de la tierra,
09:51está más cerca de los no bancarizados que la banca formal,
09:54por un tema incluso de reglamentación.
09:56Hay que decir que la banca tradicional se rige por el reglamento de evaluación de activos
10:01y el ecosistema de microcréditos por el reglamento de microcréditos,
10:05que tienen características distintas.
10:07Entonces, por eso, para incorporar a más mujeres o bancarizar,
10:11se requiere un poco más de apoyo del ecosistema de microcréditos.
10:15Promipime y los privados que estamos,
10:17o que están trabajando de manera conjunta en ese sector.
10:21Morosidad.
10:22Yo sé que las mujeres son una estrella.
10:23Yo, cuando era joven, trabajé en MUDE y ahí, desde entonces, hace mil años.
10:28Un abrazo a Rosarrita.
10:29Rosarrita, que la queremos muchísimo.
10:32Pues bueno, desde entonces yo conozco la superioridad,
10:36además financiera también, de las mujeres.
10:40En sentido general, ¿ha mejorado la morosidad,
10:43la escasa morosidad que ha existido en Promipime?
10:46¿Cómo han trabajado ustedes?
10:47Ha mejorado bastante por lo siguiente.
10:49Primero, porque nosotros actualmente tenemos una tasa subsidiada.
10:52Es decir, una tasa de un 1% mensual y para tu firme tu garantía de 1.7 mensual,
10:59cuando tú la comparas con el prestamista informal que está apretando al día semanal,
11:04pues lógicamente es una tasa muy favorable.
11:06O con la banca en general.
11:07O con la banca, pero el tema de que nosotros lo que estamos en el ecosistema de microcréditos,
11:13con quien competimos, es con el prestamista informal.
11:16Decirlo a tierra.
11:16Entonces ellos, hay que ver algo.
11:21Nosotros estamos documentando una serie de comportamientos que parecen irracionales,
11:26pero no lo son.
11:27Hay personas que van, la famosa ruta, la famosa guaguita,
11:31que van, por ejemplo, a los puntos donde están los motoconchistas
11:33y le dicen en la mañana 500 para 800 o 400 para 700.
11:39¿En qué consiste eso?
11:41Ellos le dan 500 pesos a un motoconchista para que en la tarde el motoconchista le devuelva 800 pesos.
11:47O le dan 400 para que le devuelvan 700 pesos.
11:50Imagínate la tasa implícita anualizada que hay en esa transacción.
11:54¡Qué demonios!
11:55Pero, lógicamente, un motoconchista valora la celeridad más que la tasa,
12:00porque esos 500 pesos le sirven para darle a su esposa para que haga la comida y él salir a trabajar.
12:06Nosotros estamos, junto con el ecosistema, a través de Redomif, que es la red dominicana de microfinanza,
12:13de la cual nosotros somos miembros en términos, digamos, como aliados estratégicos,
12:19porque ProMipi no es un intermediario financiero, no capta recursos de terceros,
12:23pero sí estamos en la misma onda y con ello estamos viendo la posibilidad de diseñar productos financieros más rápidos,
12:31que alguien pueda requerir algún microempresario.
12:35Mira, yo tengo unos 15 años pasado mañana, necesito dinero para comprar el bizcocho y uno pueda llevarse.
12:42Pero se está trabajando, ¿hay la posibilidad de que en seis meses, un año, ya esos programas estén listos?
12:47Algunas instituciones del ecosistema de microfinanza ya lo tienen.
12:50Tienen unos motorcitos que van y le llevan efectivo y eso.
12:53Nosotros estamos buscando la manera de cómo sin violar todas las normas.
12:59Nosotros en ProMipi estamos en el peor de los universos para la gestión, por lo siguiente.
13:04Como estamos en el sector público no financiero, nos aplica la ley de compra y contrataciones,
13:08la ley monetaria y financiera por el secreto bancario, una parte del MAP, que es el Ministerio de Administración Pública,
13:15y la gestión para nosotros es un poco compleja, porque tenemos una estructura, digamos, legal y regulatoria bastante compleja.
13:24Pero estamos haciendo de tripa corazón y vamos a ver cómo ProMipime puede ser mucho más efectivo.
13:30No te pregunté, y debí comenzar por ahí, ¿qué tan cercano está ProMipime de la gente?
13:36¿Hay oficinas donde? ¿De qué manera?
13:38¿El señor en Canca, la rana parte de atrás se acerca a ProMipime?
13:42¿Qué tan cerca del pueblo está ProMipime?
13:45Nosotros ahora tenemos 115 oficinas en todo el territorio nacional, de las cuales 52 están al interior del Banco de Reservas.
13:52Y decirle a la gente, si usted no sabe dónde está, una oficina de ProMipime, acérquese al Banco de Reservas y pregunte.
13:58¿Dónde está la oficina de ProMipime?
14:00Que en muchos casos es probable que esté al interior del Banco de Reservas.
14:03Entonces, si no está ahí, le van a decir dónde está, porque es nuestro aliado mercadológico y estratégico,
14:09y tenemos unas relaciones bastante buenas.
14:12¡Qué maravilla! Se termina el tiempo, pero me gustaría preguntarte un poco por la política dominicana.
14:22La economía ya la tocamos, pero ¿cómo tú ves la vida política dominicana?
14:28Tú eres parte de un proyecto político del presidente Luis Abinader.
14:32¿Cómo tú ves el escenario, un poco la salud, tanto de la política como de la partidocracia dominicana, estos partidos nuestros?
14:40Mira, y como dije al principio, yo creo que nosotros tenemos una partidocracia, una democracia bastante madura.
14:49Ya cumple, ya nuestra democracia ya es un señor mayor, tiene muchos años, está consolidada.
14:55Repito, hay nuevos exponentes de la política que dan un aire fresco, nuevo,
15:01y que garantizan que en los próximos años la institucionalidad seguirá mejorándose.
15:06Pero estamos en un mundo complejo donde los hacedores de políticas públicas tenemos que darnos cuenta de algo.
15:13Vivimos en un mundo donde la gente interactúa demasiado en ese mundo virtual que proveen las redes sociales.
15:23Entonces tenemos un ciudadano donde las cifras económicas y sociales son una condición necesaria,
15:30pero no suficiente para que perciban que les va bien.
15:34Y lo digo como, yo soy un lector de un filósofo que se llama Byung Chulhan,
15:39que es actual premio de la princesa de Asturias en España,
15:45donde él dice que vivimos en un mundo donde los ciudadanos somos cada día más narcisistas y pornográficos
15:54y terminamos ahogados en nuestro propio ego.
15:57Y cuando el sujeto se cosifica, lo que se hace es que se termina matando el eros.
16:03Es decir, tenemos que ver cómo los ciudadanos nos sentimos cada vez más cansados, interactuados.
16:10Bueno, y ahí su sociedad del cansancio.
16:12Esa sociedad del cansancio.
16:13Es decir, cómo estamos cada día más inconformes con nosotros mismos.
16:16Porque la imagen que proyectamos en ese mundo en el cual estamos virtualmente presentes,
16:25pero mostramos la cara aspiracional de lo que queremos ser,
16:29no es el mundo en el que estamos viviendo en el día a día.
16:32Entonces esa dualidad, esa brecha entre esa imagen, esa foto de perfil con lo mejor de nosotros
16:40y esas fotos en las distintas plataformas de ese mundo feliz que queremos vivir,
16:44está muy distante del mundo real en el que estamos.
16:46Y no está creando esta sociedad cansada, pero también esta sociedad inconforme.
16:52Lo digo porque la experiencia que estamos viviendo es que estas redes no solo nos dan información,
16:58sino que muchas veces nos manipulan.
17:01Y a veces los hacedores de políticas públicas tenemos que buscar la manera de medir
17:05cómo se siente el ciudadano, más allá de las cifras,
17:10a ver cómo mejoramos el nivel de satisfacción con los servicios sociales que ofrecemos desde el gobierno.
17:17Que todo eso es lo que explica la crisis de la democracia liberal occidental casi generalizada.
17:23Fabricio Gómez y Mazara, muchísimas gracias.
17:25Gracias.
17:26De esto se trataba.
17:29Volveremos a encontrarnos a ustedes las gracias que una vez más nos han acompañado.
17:33Sean felices, si es en familia, mucho mejor.
17:36Gracias.
17:37Gracias.
17:38Gracias.
17:39Gracias.
17:40Gracias.
17:41Gracias.
17:42Gracias.
17:43Gracias.
17:44Gracias.
17:45Gracias.
17:46Gracias.
17:47Gracias.
17:48Gracias.
17:49Gracias.
17:50Gracias.
17:51Gracias.
17:52Gracias.
17:53Gracias.
17:54Gracias.
Recomendada
26:47
|
Próximamente
24:51
20:53
27:35
Sé la primera persona en añadir un comentario