Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025
Video de la Conferencia de Carmen Gómez-Gaslisteo (UNED) para el evento Con Razón y Corazón en el Museo Cerralbo de Madrid el 7 de junio de 2025.

Conferencia: «Austen después de Austen: actualizando Orgullo y Prejuicio (y demás) en el siglo XXI», sobre las modernizaciones acerca de Jane Austen.

#JaneAusten #janeausten250 #conrazonycorazon #Conferencia #MuseoCerralbo #EdicionesInvisibles #ColecciónVictoria #UNED #UniversidadComplutense #BlancaPujals #CarmenGomez-Galisteo #JoseManuelMoraFandos #Coloquio #AlmudenaRomero #CarmenRomero #SalonJaneAusten #ElSitioDeJaneAusten #SalondeTedeJaneAusten #enbuenacompañia #fechasespeciales #Muycontentas #250JaneAusten #250aniversario #ElAñodeJane #JaneAustenYear #España #Madrid

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Vamos a dejar todas las preguntas al final, así que vamos a continuar ahora con Carmen.
00:07Muchas gracias Carmen Almudena por invitarme, por organizar este fin de semana fantástico,
00:23que tenemos un montón de actividades maravillosas y un fin de semana largo, así que muchísimas gracias.
00:28Bueno, pues vamos a hablar de Jane, la vamos a llamar Jane, estamos en familia, estamos entre amigas.
00:34Yo tenía una amiga que hacía la tesis de Jane Austenicia, la tía Jane.
00:39Que Jane es un fenómeno cultural global, pues no decir nada, ya lo sabemos, por eso estamos aquí,
00:47si no, no estaríamos, estaríamos grabando a otro autor.
00:51Y es paradójico que sea un fenómeno cultural global en todo el mundo,
00:55cuando muchas veces se le ha acusado de ser una escritora de cierta manera provinciana, pueblevina,
01:01porque ella siempre habla de Inglaterra, un momento histórico determinado,
01:05no hace referencias políticas a las meras napoleónicas, aunque le hayan afectado personalmente,
01:11se dedican siempre a la misma clase social, clase social alta, bien.
01:16Y, sin embargo, vamos a ver que en las secuelas se la ha trasladado a un montón de contextos totalmente distintos
01:22que ella incluso no podía haber imaginado, no podía haber imaginado mezclar sus protagonistas con zombies, por ejemplo.
01:29¿Por qué se le ha descrito tanto a Jane? Bueno, uno de los motivos es que,
01:35como decía el director de la película de Emma de 1996, creo que es la de Muerta,
01:41decía, porque está muerta. Y como está muerta, pues no puede venir aquí a decir que le estoy fastidiando el rol,
01:47que la novela no es así, que hay que ingresar ahora. Bueno, como está muerta y ya no tiene copyright,
01:53pues podemos describirla tácticamente y hacer con ella lo que queramos sin su consentimiento.
01:59Que si quisiéramos escribir ahora de nuevo Harry Potter o una novela, pues no,
02:04porque tienen copyright y los autores están vivos. Entonces, bueno, esa es una razón.
02:08Como está muerta y ya no tiene copyright, pues cualquiera puede escribir lo que quiera de ella.
02:13Y vamos a ver, bueno, pues qué se transforma, qué se mantiene, qué seguimos haciendo igual dos siglos después.
02:21Una de las cosas más llamativas es eso, que tienen un final feliz, se casan, comieron perdices
02:26y vienen los escritores de secuelas a desbaratarlo de esto. Pues no, para ellos el matrimonio no es el final feliz.
02:33Buscan un hueco narrativo y piensan que el matrimonio es un campo de batalla.
02:38Hay tensiones, hay desencuentros, hay maduración emocional y tenemos varios autores que lo hacen.
02:43Por ejemplo, Mary Brennan en The Dark Seas of Temperley, creo que no se traducida.
02:46Los Dark Seas of Temperley, bueno, pues matrimonio, que se enfrentan las realidades sociales,
02:51las dificultades de tener hijos, mantener la armonía dentro de las convenciones aristocráticas.
02:57Luego, pues Jane, pues era muy pudorosa la época en lo que tiene, no hay grandes declaraciones de amor, no hay escenas de amor.
03:06Pero bueno, a nosotros nos gustan otras cosas. Aquí tiene mucho éxito cincuenta sombras de la ley.
03:11Y entonces pues ha habido autores que han pensado, bueno, vamos a meter un poco de sensualidad,
03:16lo que pasa en el dormitorio lo vamos a sacar en las secuelas.
03:19Y esto, por ejemplo, le pasa a mí. En Mr. Darcy takes a wife. El señor Darcy toma a una esposa.
03:24Que tenemos más erotismo, sensualidad, rompe el pudor de la época y adapta la narrativa a un gusto más contemporáneo.
03:31Que a nosotros nos gusta intimidad más explícita.
03:34Luego hay muchas autoras de secuelas que cogen las novelas de Jane Austen y aquí han encontrado un filón y las escriben Juan y Marl.
03:41Entonces está Marcia Altman, que tiene diez novelas, nada menos.
03:45Continuando a orgullo y prejuicio. Se ha cogido el gustito.
03:48Entonces, bueno, pues tiene misterios, tiene aventuras, va mezclando el género romántico con el thriller,
03:53y entonces un poquito de humor, acción, víctimas familias, aquí de todo.
03:58Todo lo que podía pasar después de este final feliz, que para los autores de secuelas no es un final feliz, es una interrogación.
04:04Porque ellos van a tener muchos conflictos.
04:06Luego es Anne Martena, que es una escritora que le encanta escribir secuelas de todo.
04:10De lo que el libro se llevó Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Jane Eyre...
04:15Bueno, de lo que le pongas por elante.
04:18Y había un grupo de Facebook que ya han quitado esa página, pero yo tengo capturas de pantalla porque era súper gracioso.
04:23Porque era un grupo de antifans de Anne Martena, y era odio a Anne Martena.
04:30Y pedían que le cortaran la cabeza y la mataran.
04:35Era un poco más alto, pero bueno.
04:37Y luego después había un miembro de esa página web que se identificaba como Jane Austen.
04:41Y decía, no puedo creer lo que esa mujer ha hecho con mis novelas.
04:45Pues efectivamente, pues ella ha dicho, pues lo voy a reescribir orgullo y prejuicio de Austen.
04:50También ha descrito sentido y sensibilidad.
04:53Bueno, pues en Temerly y luego en Antifold Marriage, un matrimonio es igual.
04:56Que creo que sí que están traducidas estas dos.
04:58Bueno, pues qué pasa después de que se casan.
05:00Pues horroroso.
05:02Vienen las hermanas con los chiquillos.
05:05Viene la señora Vélez que se ha quedado viuda y la pretende un cazafortunas.
05:10Luego también es anacrónico.
05:12Ha pasado un año desde que se casaron Elizabeth y Darcy.
05:15Y ya en este momento Lidia ya tiene cinco hijos.
05:18Pues no sé.
05:19Pero es que Jane tiene uno y está embarazada en segundo.
05:22Entonces, bueno, pues tenemos muchos anacrónicos.
05:25Hay cosas de estas que a mí me fascinan cuando estoy leyendo.
05:28Porque lo empiezas a mirar y dices, bueno, pues es que tener cinco hijos separados.
05:32No gemelos ni chiquitos ni nada de normal.
05:35Y pues a mí ya me desborda.
05:37Aparte de que el lenguaje...
05:39Aparte de que el lenguaje muchas veces es un lenguaje moderno.
05:42Es un lenguaje moderno, no. Es demasiado.
05:45Entonces, bueno, pues en estas novelas, ¿qué tienen?
05:48Pues eso.
05:49El matrimonio no es un...
05:51No es algo idéntico.
05:53No es un edad doméstico.
05:54Tenemos desigualdades.
05:56Pues expresiones de clase.
05:57Conflictos personales.
05:59Y bueno, se refleja de James como una autora de inflexiones psicológicas.
06:04Disonancias matrimoniales.
06:06Esto tiene que ver mucho con el desencanto moderno con las instituciones tradicionales.
06:09Entre ellas el matrimonio.
06:11Ya no pensamos que el matrimonio es feliz para siempre, para toda la vida.
06:14Ya se acabó todo.
06:16Luego también, pues se le ha mezclado a Jane Austen con el género del horror.
06:20Ser Ryan Smith, también en Orgullo, Prejuicio y Zombies.
06:23Bueno, pues dice...
06:24¿Aquí le falta algo?
06:25¿Qué le falta?
06:26Pues zombies.
06:27Que es a mí una cosa que nunca se me había ocurrido meter zombies.
06:30Pero bueno.
06:31Y tuvo mucho éxito y de hecho hizo luego sentido y sensibilidad con monstruos marinos.
06:36¿Y hay zombies?
06:37Bueno, sí hay zombies.
06:38Pero como decía un crítico, es un 70% de Orgullo y Prejuicio y un 30% de zombies.
06:43Los zombies están por allí.
06:44Pues sí, ¿verdad?
06:45Que hay que matarlos.
06:46Pues intentan matar Elizabeth.
06:48Darcy también tiene muy buena fama porque ha matado a muchos.
06:51Y la sátira original, bueno, pues la sustituye o más bien la complementa a esta sátira moderna de los géneros.
06:58Que podemos mezclar unas novelas adecuadas, canónicas, correctas con el género del horror y todo.
07:06Y todo junto mezclado para que sea más divertido.
07:09Y bueno, los zombies realmente pues tampoco estorban mucho.
07:12No niegan la historia del amor.
07:14Cambian el tono, el contexto, el imaginario.
07:17Pero bueno, tampoco se enamora Elizabeth de un zombie.
07:22Se puede vivir con ello.
07:24Está curioso de leer.
07:25Es un híbrido cultural en esto.
07:27Y bueno, es similativo de cómo Jane ha sido absorbida por esta cultura popular.
07:33Bueno, la cultura popular, el horror, esos zombies, monstruos marinos.
07:37Bueno, pues también.
07:38Todo puede ser susceptible de mejora o por lo menos de cambio.
07:43Luego también tenemos el diario de Bridget Jones, que es una película.
07:47Bueno, es una novela, es una película.
07:49Luego tiene un montón de secuelas.
07:50Bueno, pues el diario de Bridget Jones, pues aquí coge y le escribe el objeto de juicio.
07:55Aquí no hay zombies ni nada.
07:58No hace falta tampoco.
07:59Bueno, pues Paroria, que escribe a Jane, pues un registro contemporáneo.
08:03Bridget es una Elizabeth posmoderna, caótica, insegura, muy extrañable.
08:08Pero también sirvió la novela y luego la película, pues para convertir ya a Mr. Darcy,
08:14ya es el símbolo definitivo del héroe romántico británico.
08:18Y luego, la segunda parte del diario de Bridget Jones está basada en persuasión.
08:22Que a mí, por ejemplo, la verdad es que no había visto la referencia.
08:24Fue cuando lo leí y dije, ah, pues es verdad, si lo rompieron a mirar.
08:27Y luego ya las otras novelas, el bebé de Bridget Jones y la que va a salir ahora.
08:31Esa ya no es ilustre.
08:33No.
08:34Ese está muy lejos.
08:35Pero bueno, es curioso también ver esta Elizabeth moderna en el hombre sexual.
08:42Luego también tenemos, como decíamos, Jane Austen siempre, su clase social, la Inglaterra,
08:47bien, clases bien.
08:48Bueno, pues la ha trasladado a contextos culturales totalmente distintos.
08:52Actualizando el relato, metiendo cuestiones de clase, raza, género, religión.
08:57Por ejemplo, tenemos una novela de 2018, bastante reciente, que se llama Ayesha Blas.
09:02En esta lo que tenemos es que la trama es la comunidad musulmana en Toronto, en Canadá.
09:07Totalmente distinto.
09:09Y tenemos a la protagonista, a Ayesha, que es una maestra.
09:11Ella es escéptica.
09:12Ella no está a favor del matrimonio concertado.
09:15Luego tenemos a Cali, que es el ministro Nazi.
09:17Él es más conservador, él es más tímido, él no rompe las convenciones sociales.
09:21Y tenemos esta misma tensión.
09:23Y es muy interesante realmente porque vemos, bueno, pues es que fíjate, el orgullo y el
09:27prejuicio de la Inglaterra de esta época, pues también puede ser en este contexto.
09:32Una comunidad que no tiene nada que ver.
09:34Canadiense, siglo XXI, musulmana, Canadá.
09:37Tenemos aquí las barreras culturales, generacionales, de género en el contexto del islam contemporáneo.
09:44Porque algunas veces pensamos, bueno, Jane está muy antigua porque ya suele casarse por
09:49dinero, pensando en lo que gana uno.
09:51Bueno, pero es que hay matrimonios concertados que pueden ser muy similares.
09:55Y luego también en 2018 tenemos la novela Pride, en la que esta vez se traslada orgullo y
10:01prejuicio a Brooklyn, en Nueva York, en plena gentificación.
10:05Ya está la gente bien, viviendo aquí, comprando pisos y echando a la gente del barrio.
10:10Y tenemos a Judy Benítez, que es nuestra Elisabeth, que es de origen haitiano, afro latín,
10:16también que usa la rafa.
10:18Y tiene a Darius Darcy, que él tiene dinero y se ha venido al barrio a vivir y ella no
10:24ve muy bien que el barrio se esté convirtiendo en este sitio tan modernillo, tan de gente bien.
10:30¿Qué tenemos aquí?
10:31Bueno, pues vivienda racial, comunidad, resistencia cultural, lucha de clases.
10:36Es totalmente distinto.
10:37Tenemos diversidad étnica, incluso el espacio urbano se le da mucha importancia.
10:42Con lo cual es curioso porque pensamos, vale, Jane, Inglaterra, todo lo inglés, británico, tal.
10:48Pues no.
10:49¿Qué pasa?
10:50Pues también puede ser esto en Nueva York.
10:52Totalmente distinto.
10:53Y luego una de las secuelas que a mí me gusta, mi madre, por ejemplo, no la ha terminado.
10:57Dice que es horrorosa y yo creo que ha llegado a la paja de oriente.
11:00Pero bueno, este sin compromiso.
11:01Ese es el antaruntido de Curtis Sittenfeld.
11:03Y en esta está trasladada a Cincinnati porque Curtis Sittenfeld es de Cincinnati y no a New York.
11:09Y es con el contexto de los reality shows.
11:11Que Jane se mete a un reality show que un soltero, que es Bingley, está buscando esposa.
11:16Tenemos a Elizabeth, que es una periodista neoyorquina, un poco amargada, podemos decir.
11:22Darcy es un neurocirujano mediático.
11:25Los protagonistas son mayores que la edad que tienen los protagonistas en la novela de Jane Austen.
11:31También esto es significativo por eso, porque ya la gente no se casa con 20 años escasos.
11:37Y a mí por los números sí que me gusta porque se ve que cambian mucho las cosas.
11:41También produce personajes LGTBIQ-Blues, que también está muy bien.
11:46Eso lo hacen muchas secuelas, meter a personajes gays.
11:49Y vemos que está más próximo a Chiclin, de literatura de mujeres, comedio urbano, que lo que tenía en Jane Austenfeld.
11:58Y bueno, el tipo más común de secuelas que tenemos es el que un personaje secundario tiene otra vida,
12:04que se expande en el universo narrativo de Jane, por ejemplo.
12:09En diálogo Mr. Darcy, el otro señor Darcy, por ejemplo, tenemos Caroline Binkley, la pobrecilla,
12:14que conoce a otro señor Darcy, que es el primo de Darcy, el primo americano.
12:18Y exploramos con esta mujer, que en la novela era un poco periférica, qué es lo que le pasa.
12:24Luego, por ejemplo, está Diana Pérez-Chister, que es en esta traducida.
12:27La otra hermana, que aquí tenemos Mary, que en la novela tampoco es muy atractiva.
12:32Es la hermana moralista, un poco agraciada.
12:34Bueno, pues aquí la novela es de crecimiento personal.
12:37Vemos cómo se desarrolla esta hermana.
12:41Yo ahora mismo estoy leyendo a Georgiana, de Subar, por ejemplo, que aquí Georgiana es la protagonista.
12:47Bueno, pues hay que buscar la madrida Georgiana, hay un cazafortuna que quiere engañarla.
12:52Bueno, no sé cómo se llama porque es que me la he dejado a medias.
12:57Claro que estaba bien, ¿eh?
12:59Fácil, me la he dejado.
13:01Fácil, me la he dejado.
13:02Fácil, me la he dejado.
13:03Fácil, me la he dejado.
13:04Bueno, pues no es una porque si me la he dejado se acaba mal, ya no la he terminado.
13:05Porque la estaba leyendo, pero es que han llegado los desambles delgado, los desambles de lectividad,
13:09y al final no he podido dedicar a esos menes.
13:12Y bueno, ¿qué cambia y qué se mantienen las novelas?
13:15Bueno, pues se mantiene el arco narrativo de crecimiento personal.
13:20El hijo, o Bridget Jones, o Ayer, o Turi, o quien sea, tiene que enfrentarse a verdades incómodas sobre sí misma.
13:29Es Jane como escritora de novelas de formación, de aprendizaje ético y afectivo.
13:35Se mantienen las relaciones familiares y sociales.
13:38Pues la relación entre hermanas, pero también entre padres e hijas, amigas y rivales.
13:43Se mantiene la tensión entre el deseo personal y las normas sociales.
13:47Lo que el individuo quiere y el conflicto entre lo que se espera y lo que se desea.
13:51Por ejemplo, en el todo lo que es musulmán.
13:53Pues un matrimonio concertado, pues no me quiero calzar en una boda concertada.
13:57Se mantiene la mujer inteligente y autonoma, Isabel Bennett.
14:00Pues una protagonista que se replica una Isabel.
14:03Hay variantes culturales y temporales, pero es un espíritu crítico independiente.
14:07¿Cómo lo mantienen las autoras? También es muy complejo.
14:10Porque Elizabeth era un personaje muy rompedor en el siglo XIX.
14:15Las mujeres no hablaban realmente así, con tanta franqueza.
14:18No hablaban de esa manera tan tajante también hasta los hombres.
14:21Y cuando lo leemos ahora, pues no apreciamos todo lo rompedora,
14:25todo lo distinta que era ella respecto a las no mujeres.
14:29¿Cómo lo pueden hacer en las secuelas?
14:31Pues por ejemplo, en Partys y Tensel, Elizabeth tiene una relación con el sexo,
14:35que para ella es un sexo casual, sin compromiso, y Darcy quiere más.
14:39Por ejemplo, es un rol de género que nos ha dado la vuelta.
14:44¿Y qué cambia? Bueno, pues el tono.
14:47Jane, pues su humor elegante, su ironía contenida.
14:50Tenan, por ejemplo, tonos más oscuros, tonos más sensuales, eróticos, en el caso de Berndon.
14:57Tenemos los monstruos.
14:59Tonos más directos, como sí, Tensel.
15:02Cambia el contexto cultural, como hemos visto.
15:04Pues ya no existe un universo blanco, inglés, aristocrático, clase alta.
15:08Tenemos comunidades racializadas, inmigrantes, urbanas, postcoloniales.
15:13Luego la visión del matrimonio, pues eso ya no es finales felices para siempre.
15:18Es un espacio de conflicto, desencanto, negociación.
15:21Nos dice mucho de la visión del matrimonio que tenemos ahora.
15:24Cuando cambia la autora, pues son escritoras.
15:27La mayoría son mujeres, pero son pertenecientes a otras minorías.
15:32¿Por qué las seguimos escribiendo allí?
15:34¿Y por qué seguimos leyendo las secuelas?
15:37Porque a mí me pasa muchas veces que las leo y luego digo, pues qué malo.
15:41Yo me vuelvo orgullo y prejuicio porque esto me lo cambia, y esto a mí no me gusta.
15:45Pero bueno, como seguimos leyendo y seguimos contándolo, pues se siguen publicando.
15:50Bueno, eso luego quería que me contarais también si os parecen satisfactorias o no,
15:55ya que os tengo aquí la ocasión para contrastar.
15:57Por lo mejor mi madre me dejó sin compromiso sin leer,
16:00entonces pues ya no pudimos entrar al club de lectura en casa, porque como no está el niño...
16:04Es que no era bueno.
16:06Es que no es buena.
16:07No es buena, es muy buena.
16:09No, o sea, a lo mejor la traducción viene.
16:11Yo me la leí y no sabía que me gustó, o bueno, no sé.
16:13A lo mejor es que yo me...
16:15A lo mejor yo me entusiasmo y digo, no es tan buena.
16:20La tendría que volver a ver.
16:22Bueno, pues los temas se mantienen, el amor, la libertad, el fruto moral, el deseo, el rejuicio.
16:28Y vemos que sus novelas no son las grandes historias de amor, sino que también son grandes historias en las que nos podemos reflejar.
16:35Y sigue siendo pues un espejo, una inspiración y un reto.
16:39Pues si es satisfactorio o no.
16:41Bueno, al final seguimos leyendo.
16:43Y Jane tiene la última palabra, o no.
16:46Muchas gracias.
16:48Muchas gracias.
16:49Aplausos.
16:51Aplausos.
16:52Aplausos.

Recomendada