Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
Presentación del libro Mansfield Park para el Club de Autoras del siglo XIX en junio de 2025

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Hola, soy Mari Carmen Romero del sitio de Jane Austen, del Salón de Jane Austen, que como bien sabéis, pues es una página web que llevamos mi hermana y yo desde hace muchos años y que, bueno, es para la promoción de la figura de la escritora Jane Austen y, bueno, para divertirnos, para leer, para compartir y todo esto.
00:16Y, bueno, pues con gran placer, pues como siempre, aceptamos la invitación de Inés. Finalmente Almudena no ha podido venir, pero estoy yo aquí. Entonces vamos a hablar, pues eso, de una nueva obra de Jane Austen, lo he dicho.
00:30Quiero anunciar un poquito a mi niña chica que me la regaló mi amiga Cinta, que es Levy Crocheteo. Y, bueno, pues el libro que vamos a leer, que es el libro que ha dejado Inés para el último año de Jane Austen, aunque a ver si volvemos a hacer lecturas, es Mansfield Park, que es un libro bastante polémico porque empezamos con el hecho, y he recuperado el título de una conferencia de hace ya bastantes años para el 200 aniversario de Jane Austen,
00:57que era que hay de malo de tener una heroína virtuosa. Porque, aunque eso nos parece increíble, es una de las grandes polémicas que tiene Mansfield Park, unido al hecho de que no es una historia convencional de una protagonista clara,
01:13sino es una protagonista que está todo el rato en la oscuridad, en la que brillan los personajes secundarios y en el que hay un gran simbolismo. No es la gran fuerza de otros personajes como tenemos Emma, como tenemos Elizabeth Bennet, sino más bien todo lo contrario.
01:27Bueno, volviendo a Mansfield Park, empezamos con una cita de Jane Austen a Cassandra en marzo de 1814 en la que dice
01:35Henry ha terminado Mansfield Park y su aprobación no ha disminuido. Encontró la última mitad del último volumen extremadamente interesante.
01:44De eso hablaremos ahora en el Club de Lectura porque es justamente la mitad del último volumen en la que cambia toda la historia y por fin nos da una acción.
01:52Una acción que, por cierto, a mí no me gusta, dado que soy pro Henry Crawford, pero no vamos a adelantar acontecimientos.
02:01Bueno, pues, Mansfield Park la escribió Jane Austen en Shot on Cottage entre 1812 y 1814.
02:07Fue publicada por Thomas Eckerton, que era el que había publicado su editor, que había publicado anteriormente Orgullo y Prejuicio y Sentido de Sensibilidad, en 1814.
02:16Pero Thomas Eckerton no quería darle las cosas a Jane Austen, quería pagarle muy poquito, quería mantener muchos derechos y Jane Austen pues se acabó abortando.
02:26Y la segunda edición de Mansfield Park la sacaría John Murray, su segundo editor, en 1816.
02:33Y esta segunda edición, al igual que la primera, se agotó inmediatamente. La primera se agotó en unos seis meses.
02:40Pero no hubo realmente críticas a esta obra hasta 1821, cuando la hizo Richard Weatherly, que dijo que era muy positiva.
02:51Al principio se habló sobre todo del tema moral, ¿no? Y sobre todo en la época victoriana, aunque Mansfield Park siempre ha sido como una de las obras que, aunque sea la obra más extensa, más grande, no es quizá la obra más popular ni más conocida, ¿no?
03:07Bueno, pues hablemos de más críticos, hablemos de los críticos de 1911, cuando de nuevo la moralidad de Mansfield Park es lo que más resalta dentro de lo que es la obra.
03:20Está en el corazón, que hay una serie de verdades cultas, ¿no? Ahí dentro.
03:27Y el crítico Lionel Pilling y después Thomas Tunnel mantuvieron de nuevo, en los años ya 50 y 60, la importancia de la moralidad en esta obra.
03:39Y a la vez que hay una moralidad, encontraremos una serie de sombras y de pasajes un poquito menos claros que en otras obras.
03:49Pese a que la protagonista sea tan moral, ¿no?
03:54Entonces, pues, en general, pues, podemos decir que ha habido una serie de relecturas, por supuesto, con el tema de las evoluciones de los puntos de vista literarios, ¿no?
04:07A lo largo de los años del siglo XX y del siglo XXI.
04:11Y normalmente Mansfield Park, lo dicho, se ve como algo oculto, pero a la vez muchos críticos la consideran como algo realmente sofisticado.
04:19Porque hay mucha tela que cortar debajo de algo que es supuestamente un poco quizás soso, es lo que a muchas veces parece, o excesivamente bondadoso, como a otras partes del público le parece, ¿no?
04:32Entonces, pues, hay una serie de temas, ahora lo veremos después, como, por ejemplo, el Imperio Británico, como, por ejemplo, el tema religioso.
04:44Hay temas que son muy serios dentro de esta novela.
04:48Bueno, pero es que lo que le pasa a esta novela es que lo que es en sí el romance y lo que es en sí la protagonista, muchos la consideramos, incluyo, insípida.
04:56¿Cómo dijo la madre de Jane Austen?
05:00Al contrario que el hermano Henry decía, ay, que me gustaba mucho Jane Austen.
05:04Pues la propia madre de Jane Austen dijo que Fanny Price era insípida y yo le tengo que dar la razón a la señora Austen para mi gusto.
05:09Hay críticos, como, por ejemplo, estudiosos de Jane Austen, si no me equivoco mal, que, por ejemplo, que es Puerto Malin, que la conoceréis por alguna biografía que es bastante popular de Jane Austen,
05:22que dice que hay un problema cuando se critica Fanny porque se dice que al rechazar la obediencia en favor del dictado superior de permanecer a su propia conciencia,
05:33se eleva en un momento de heroísmo, nuestra protagonista, revelándose, siendo fiel a su propia moralidad, se está revelando y es una heroína.
05:44Pero, por otro lado, Fanny es complicada de entender cuando te da coraje esta misma protagonista porque tanto al resistir lo que está mal, se vuelve intolerante a los pecadores.
06:00Entonces, no creamos que Fanny Price ni es tan bondadosa, ni es tan buena o lo que sea, pero ahí, en mi caso, no es que sea insípida, que lo es un poquitín.
06:13En mi caso, mi mayor problema es que, siendo un bastión moral que ha tenido y el corazón de lo que es la figura de Mansfield Park,
06:21ella se convierte en una auténtica intolerancia porque ha trabajado tanto por mantener su moralidad y sus ideales que no piensa que los demás puedan cambiar.
06:34Pero de eso ya lo hablaremos en el debate.
06:36Como he dicho antes, es una novela muy simbólica, que ya lo dijo también Virginia Woolf, y está llena de momentos y pasajes que representan otras cosas.
06:46Por ejemplo, Sutherton. Sutherton nos mostrará, que es la casa del señor Rushworth, nos mostrará lo que es el amor y el dinero.
06:54Y yo diría incluso, aquí, arriesgándome, a la libertad sexual.
07:01Cuando se salta una valla, hay que fijarse cómo hay gente que va por la llave de la valla y hay otra gente que salta y hay otra gente que cruza, de todas maneras.
07:11Luego, por ejemplo, el teatro, el promesas de enamorados, el overbose, los límites que empiezan a haber entre las parejas.
07:20De nuevo, los jóvenes rebelándose ante el gobierno del paterno.
07:29Otro ejemplo de simbología, cuando Henry Crawford juega a Speculation, que se traduce, bien, ¿sabes?, como especulación.
07:39Y el diálogo que se forma entre Mary Crawford y Edmund Bertrand sobre su futuro.
07:46Y ahí ya no solo se juegan las cartas.
07:48Y también la simbología, que yo siempre insisto, es Panny Crawford como el alma de Mansfield Park y lo que representa Mansfield Park respecto a la moralidad y las tradiciones.
08:00Bueno, pues en resumen, la simbología sería jóvenes contra el control adulto y meritocracia frente a lo que es el dinero, o digamos, el antiguo régimen.
08:09El dinero y el poder de simplemente porque he sido un heredero, tengo poder.
08:13Pero bueno, podríamos seguir hablando de eso, pero yo prefiero, primero, que no sé cómo se me va a hacer de larga la introducción, lo siento, Inés.
08:19Y lo segundo es, vamos a hablar de esos temas ahora en el debate.
08:24Pero, así que voy a hablaros simplemente de una serie de curiosidades sobre Mansfield Park.
08:27La primera vez es que Mansfield Park se tradujo al castellano, por vez primera, entre 1920 y 1930.
08:35Y lo hizo el primer traductor de Orgullo y Prejuicio, que es Jordán Durríguez.
08:39Pero es una traducción que yo no supe de ella hasta el mismo año pasado porque es una traducción manuscrita que se puede obtener en una biblioteca histórica de la Universidad Complutense de Madrid y que nunca llegó a publicarse.
08:52Curiosamente, el traductor murió poco después de terminar esta traducción.
08:57No sabemos si sería Mansfield Park o sería simplemente la una casualidad de la vida.
09:01Pero bueno.
09:01Luego, la novela, después, fue, digamos, el grupo de novelas que no se publicaron antes de la Guerra Civil, pero se publicaron ya en la etapa de la posguerra.
09:14En la etapa de la posguerra se necesitaban autoras que no pidieran derecho de autor.
09:19Y que no se llevaba muerta y remuerta mucho tiempo.
09:21Y segundo, se la consideraba positiva porque, bueno, era una lectura, digamos, como, ¿cómo decirlo? Como segura para las mujeres.
09:30Un ejemplo.
09:31Y además no era una novela rosa ni nada.
09:33Aunque se vendiera como novela rosa a veces.
09:35Y la censura la consideraba segura.
09:38Pero, de Mansfield Park, se llega a decir que es una novela que se necesita para jóvenes adultos.
09:46Y que es una novela adulta por su temática.
09:49Su temática, evidentemente, frente a otras novelas de llenoche.
09:52Hablemos de, pues, digamos, infidelidades y demás que aparece en esta novela.
09:57La primera vez que se traduce Mansfield Park, por tanto, en español es en 1943.
10:01Digo, publicada con su libro y tal.
10:03Que era la editorial Tartessos y la tradujo Guillermo Villalonga para la colección Narradores Eternos.
10:09Que era una colección que, digamos, que eran normalmente unos libros de unas 300 páginas.
10:16Bien encuadernados y tenían lo mejor de la literatura, según la publicidad inglesa y lusa, respectivamente.
10:22El mismo mes que sale el Parque Mansfield de Manny Nostin, sale Oblomov de Goncharov.
10:27No sé si se pronunciaba así.
10:28No sé tanto de ruso.
10:29Pero la cosa es que se comieron 10 capítulos de Mansfield Park para que cupieran las 300 páginas.
10:35Luego, la siguiente traducción, que, bueno, pues, bueno, alguna crítica del momento cuando sale la novela es que resulta de difícil comprensión para nuestros modernos tiempos.
10:48Y el estilo no puede estimarse como muy brillante, pues la melancolía y austeridad flotan a lo largo del libro.
10:54Pero, pese a ello, dice el crítico que los dijo esto, que hay una particular mención a algunos tipos que aparecen y que quedan bien dibujados.
11:05Y vuelvo a insistir, es una edición recortada.
11:06La siguiente edición que sale es en 1954 y es Arimani y la traduce José María Valíl Giro.
11:16Y nada, venden como los conflictos sentimentales y amorosos en el seno de la alta sociedad londinense.
11:21¿En qué momento se van de Mansfield Park a Londres? Misterio.
11:27En fin, que, de nuevo, serie de críticas sentimentales, es una novela que no es exactamente Sosa, que es una buena novela dentro del género y demás.
11:37De ahí ya no se volvió a traducir Mansfield Park hasta los años 90, la traducción de Miguel Martín Martín.
11:42Y luego, pues ya a partir de los años 90, pues empezaron a salir diferentes tipos de traducciones y demás, como la de Francisco Torres Oliver, la de Nora de la Cruz para Colofón Libros en México, la de Ana Matabuil, de Ediciones Invisibles y demás.
12:01Entonces, pues pasando ya de traducciones, películas y series.
12:05Series. La primera es del 83. Imaginad, Fanny Price nunca ha sido atractiva.
12:10Para que le hiciera una serie la pobre antes.
12:12Y es del 83, es de la BBC, no está mal.
12:15Y la protagonista la habéis visto posteriormente en Northanger Abbey 2007 como la acompañante de Catherine Morland, la señora Allen.
12:23Bien, esta serie del 83, según me dijo el Modena, porque yo no la he visto todavía, es la mejor adaptación.
12:32Los demás no lo son.
12:33Y aquí sale Johnny Lee Miller, que luego sería el protagonista de la versión del 99, como uno de los niños que aparecen en la serie del 83.
12:41Pues eso, nos vamos al año 99.
12:43Mira, Max produce una adaptación para la directora Patricia Rocema.
12:47Y esta adaptación puede ser una película entretenida, pero como adaptación de Mansfield Park, falla estrepitosamente, porque primero convierte a Fanny Price en Elizabeth Bennet.
12:58Y luego hace una serie de cambios sin sentir el humor como muy raro y demás, ¿no?
13:04Y la última adaptación es una adaptación realmente pésima como película, que es la de la ITV 2007, que sale Billy Piper.
13:12Es realmente horrible, Billy Piper corre, salta, juega, es súper energética, no es Fanny Price, evidentemente.
13:18Y lo único bueno para mí es que sale Hallie Atwell y James Darcy, que para que le guste a gente que te, pues, como a mí, pues, normal.
13:26Ahora bien, otras variaciones que hay de Mansfield Park, pues tenemos El Metropolitan, de William Stilman,
13:34que es una novela, que es una película en los años 90 que ocurre en Manhattan.
13:39Y luego también tenemos, pues, una adaptación web que se llama From Mansfield with Lore, para Mansfield con amor.
13:46Y luego en español tenemos también dos libros, uno de adolescentes, que se llama Al encuentro de Mansfield,
13:52de Kate Watson, que está editado por libros de Seda.
13:55Y luego hace muchos años, pues, una novela que se llama Crimen en Mansfield Park, de Lynn Sheffard,
14:00donde Mary Crawford es la protagonista verdadera y Fanny Price era muy, muy mala.
14:06Así que quien quiere disfrutar con esas cosas, pues, tiene para disfrutar, si se quiere vengar de la insipidez de Fanny Price,
14:12pero vuelvo a decirlo, Fanny Price también es un ejemplo de moralidad y de estar soportando, digamos, un montón de frentes, de gente mala,
14:23porque realmente hay mucha gente mala en esta novela.
14:25Y está bien que ella se mantenga fiel a sus valores y a la bondad que tiene,
14:32aunque eso a veces la convierta en intolerante o la convierta en una pobre cría que siempre estuvo enamorada de su primo.
14:39Y eso hace que, bueno, pues, ahora lo comentaremos.
14:42En fin, no sé yo si es la presentación de Mansfield Park que estabais esperando,
14:46pero espero que al menos os haya dado ganas de hablar del tema.
14:50Así que con eso yo ya cierro y seguimos en ello.
14:53¡Hasta luego!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada