- hace 5 meses
TN5 Matutino - 27 de junio de 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Qué tal? Buenos días, buenos días, Honduras. Bienvenidos sean a la primera emisión informativa de nuestro país.
00:08Es un gusto saludarles desde la capital de Honduras, Tegucigalpa.
00:12Hoy es 27 de junio del año 2025. Bienvenidos sean a TN5 Matutino porque somos primeros con la noticia.
00:22En las últimas horas hemos hecho un recorrido a través de las diferentes patrullas, tanto en el Distrito Central, de igual forma en San Pedro Sula, asimismo en La Ceiba.
00:35Arrancamos aquí en la capital de nuestro país. Han asesinado a una mujer. Sigue la violencia aquí en la capital y también en diferentes ciudades de Honduras.
00:46Han ascribillado a una mujer, la han raptado primeramente y pues la han ascribiado en otro sector de la capital.
00:55Estamos hablando que ella era residente de la colonia Jardines de Toncontín, fue raptada como eso de las 9 de la noche y fue ascribiada o ejecutada, mejor dicho, en un parque solitario ubicado en la residencial La Suba.
01:10Veamos a continuación los detalles de este y otros sucesos que han ocurrido en las últimas horas.
01:16La patrulla TN5 es presentada por Banco Cuscatlán. Nueva app Cuscatlán, hecha para ti. Descárgala ya. Banco Cuscatlán.
01:30Como a eso de las 9 de la noche, de ayer se reportó el rapto de una mujer en la colonia Jardines de Toncontín y media hora después fue hallada muerta de manera violenta en un parque ubicado en la residencial La Suba.
01:45Todo comenzó cuando se disponía a dormir en su casa de habitación. Ingresaron varios individuos fuertemente armados, la subieron a un carro tipo turismo color negro y luego apareció muerta de esta manera.
01:57En el lugar se encontraron alrededor de 25 casquillos de armas de fuego, lo que significa que esta mujer habría sido ejecutada con saña en este parque oscuro y solitario.
02:07Se trata de Andrea Michelle Velázquez Santos, una mujer de 29 años, madre de una hija de 5 años y encargada de cuidar a su hermano de 15.
02:18Según versión de testigos, los sicarios ingresaron a la casa y sin importar la presencia de los menores, la llevaron raptada para luego asesinarla.
02:26Se supo de manera preliminar que era empleada del PANI y se desconoce hasta ahora por qué le habrían quitado la vida de esa forma.
02:36Como Jonathan Alberto Velázquez Mendoza, fue identificado un ciudadano quien murió producto de un accidente en el Boulevard Centroamérica a inmediaciones del IMPOC.
02:45El joven de 25 años era un enfermero quien aparentemente venía de laborar e iba para su vivienda.
02:52Según testigos que vieron el accidente, dijeron que el motociclista habría sufrido un despiste y fue a impactar en un barandal de concreto, quedando gravemente herido, pero a los minutos falleció.
03:05Una de las hipótesis que se maneja es que el enfermero se habría quedado dormido ante el volante o bien iba a exceso de velocidad.
03:12El cuerpo de Velázquez Mendoza se encuentra en la morgue de la capital a la espera que sea reclamado por sus familiares.
03:19Ayer por la tarde y al comienzo de la noche, los capitalinos reportaron tráfico vehicular por los diferentes lugares del distinto central.
03:29Con enojo y con desesperación, los ciudadanos se sometieron a un tráfico infernal que llevó horas para poder descongestionarse.
03:37A la altura del Boulevard Juan Pablo, un bus habría chocado con un carro, mientras en el anillo periférico se reportó que una rastra estaba retenida, lo que provocó un congestionamiento vehicular impresionante.
03:49Bien, esto es lo que ha pasado en las últimas horas en el distrito central.
03:56¿Qué está ocurriendo en el río Bermejo?
04:01Orlin Martínez, buenos días.
04:02Buenos días, Tony Munguía, buenos días a todos los televidentes.
04:22Buenos días, buenos días, buenos días a todos los televidentes de TN5 Matutino.
04:27Estamos en la prolongación de la Avenida Junior en San Pedro Sula, donde lamentablemente tenemos que informar sobre la caída de una de las partes de este puente, un puente bastante antiguo, cuya base se hundió y una de las partes de este puente también se fue hacia abajo.
04:52Quiero mencionar que ayer solamente miraban fisuras, pero esta madrugada, alrededor de la una de la mañana, pues colapsó esta parte donde ahora mismo podemos mostrar las imágenes.
05:07Ya no hay pago vehicular en esta zona.
05:10Afortunadamente, pues, este puente tiene doble vía y una de ellas, pues, está siendo utilizada tanto para ingresar como para salir en esta zona.
05:22Reitero, a eso de la una de la mañana, esta parte de este puente colapsó debido a que hubo hundimiento en esta de las bases.
05:32A eso de las 10, 11 de la noche se hizo presente el alcalde Roberto Contreras para tomar algunas decisiones y una de ellas, pues, fue tirar tierra en ambas partes,
05:46tanto en uno de los costados, porque así se evitaba, pues, el paso de vehículo y, pues, fue oportuna la decisión porque, lamentablemente, a eso de la una se tuvo que colapsar.
06:01Colapsó debido también a que la tierra está bastante suelta.
06:05En este momento, pues, se están utilizando algunas vías alternas porque una de las partes que está contiguo a la parte de comercio e industria cortés,
06:16esa está totalmente cerrada.
06:19No hay paso por ahí, por lo que hay que buscar rutas alternas.
06:23Afortunadamente, San Pedro Sula, pues, para ingresar a la ciudad, tiene varias calles.
06:29Se puede ingresar por el segundo anillo de Circunvalación, también por el Boulevard del Norte y por Villas Maquay.
06:37Esas son las tres entradas que tiene la ciudad de San Pedro Sula.
06:41Si usted viene de Puerto Cortés, si viene de Choloma, porque es esta la zona donde afecta la caída de este puente.
06:50A esta hora, pues, es lo que les puedo informar.
06:52Ustedes pueden observar, hay presencia de policías de la Municipalidad de San Pedro Sula dando vías para que los vehículos puedan aquilizar el paso en este otro carril que ha quedado, pues, bueno, todavía.
07:09Este es el carril que tiene salida de San Pedro Sula hacia la colonia Bográn, hacia el segundo anillo de Circunvalación y hacia la colonia El Roble, aquí en San Pedro Sula.
07:20Ahora, repito, este puente, pues, ha colapsado a eso de la una de la mañana, justamente, pues, se había tomado la decisión de cerrarlo en horas de la noche.
07:31El alcalde Roberto Contreras ha indicado que entre unos dos a tres meses o quizás se podría prolongar el periodo de tiempo para poder hacer las reparaciones,
07:42porque tendrán que ser los expertos que dicten si hay que construirlo en su totalidad o solo hay que hacer las reparaciones en parte.
07:52Pero, por lo que podemos observar, una de las bases se hundió y ha dañado hasta la mitad, prácticamente,
08:00por lo que los expertos tendrán que dictaminar qué es lo que se va a hacer con este puente,
08:05que después de tantos años y aparentemente, pues, ya se podían observar algunas fisuras,
08:12ya este día, pues, ha dejado de funcionar.
08:15Pues, es lo que les puedo informar a esta hora de la mañana.
08:18Vamos a conocer los expertos de la patrulla del Banco de Sula,
08:22porque nuestro compañero Cristian Cerón también estuvo en este lugar en horas de la noche y madrugada.
08:29La jornada nocturna en el Valle de Sula estuvo marcada por una serie de acontecimientos desde alegres hasta inusuales,
08:46empezando con el tremendo susto que generó el puente que dirige a la colonia Las Brisas de San Pedro Sula,
08:51puesto que las estructuras comenzaron a ceder, precisamente en el tramo de norte a sur,
08:56lo que encendió las alarmas en vecinos y autoridades.
08:59Por fortuna, la situación no representó un peligro para conductores o peatones,
09:04pero concretamente este perímetro tuvo que ser cerrado parcialmente porque el peligro es latente
09:09y se espera que en el transcurrir de este día,
09:12las autoridades facultadas comiencen los estudios y ofrecer las soluciones oportunas.
09:17En una acción contundente y resultado de labores de inteligencia y seguimiento,
09:21agentes de la Dirección Policial de Investigaciones arrestaron a dos presuntos miembros
09:25de la estructura criminal MS-13 en El Progreso,
09:29identificados con los alias de El Flaco y Chele Marihuana,
09:32considerados de alta peligrosidad por su influencia dentro de la organización,
09:36según el informe de la DPI.
09:38A ellos se les detuvo en flagrancia por la supuesta comisión de los delitos de tráfico de droga
09:42y portación ilegal de arma de fuego en perjuicio de la salud pública y del Estado de Honduras.
09:48Para finalizar, entre luces, juegos y sonrisas,
09:50Expocentro se convierte en el corazón palpitante de San Pedro Sula,
09:54una fiesta para todos donde la familia se reúne,
09:57los sueños se emprenden en vuelo y la ciudad celebra unida.
10:00Tenemos todas las noches conciertos,
10:02tenemos a los emprendedores del Bazar del Sábado todos los días
10:05y una exposición comercial también en nuestros edificios orzales y laureles
10:09para que usted venga a explorar lo que le ofrece la pequeña, mediana y gran empresa
10:13y venga a disfrutar también de todos los sabores de nuestra gastronomía local
10:17y venga a disfrutar en familia porque en Expocentro el ambiente es familiar, es para todos.
10:23La entrada solo vale 50 lempiras al recinto y los niños menores de 12 años entran gratis.
10:29La gente siempre que viene viene en familia con sus hijos, sus hermanos y me dicen
10:32quiero un asadito, quiero probar algo diferente.
10:34Aquí en Expocentro estamos en la entrada del área de los juegos mecánicos de Playlamp.
10:37Sobre todo la seguridad, el ambiente y las amenidades que hay.
10:43La verdad que aquí se disfruta bastante, me encanta el ambiente, la música y todo.
10:49Pues sí, el martes vine con mi familia y ahorita tal vez fin de semana vengo con ellos también.
10:54Poder venir sanamente a poder pasar un momento desestresante después del trabajo.
11:00Invito a todos los que están atrás de la pantalla que se vengan
11:03porque esto todavía tenemos tres días, tenemos viernes, sábado y domingo.
11:09El domingo cerramos la Expo Juniana así que se pueden venir todavía.
11:12Con cada jornada Expocentro reafirma su lugar como punto de encuentro de cultura, tradición y emprendimiento.
11:19San Pedro Sula celebra con orgullo, entusiasmo y esa energía que la hace única.
11:24Para TN5 Matutino les informó Cristian Cerón.
11:27Bien, hasta aquí el resumen de la patrulla del Valle de Sula.
11:37Vamos a conocer qué es lo que ha ocurrido en el litoral atlántico.
11:40Nuestro compañero Nahum Monge recibe micrófonos.
11:42Así es, gracias, Orlin Martínez, televidente de TN5 Matutino.
11:59En el recorrido de la patrulla TN5, una persona fallecida en un accidente de tránsito,
12:04así como capturas que han realizado las autoridades policiales.
12:07Alfonso Martínez tiene todos los detalles.
12:12Iniciamos la patrulla TN5 en la ciudad puerto de Tela,
12:18donde se reportó un fatal accidente de tránsito entre un taxi y una motocicleta
12:23en el sector conocido como el Boquete de este municipio.
12:27La persona que se transportaba en la motocicleta perdió la vida tras el incidente.
12:31Las autoridades se encuentran en el sector para realizar el reconocimiento respectivo.
12:37Continuando con la patrulla, en la ciudad puerto de La Ceiba se realizó la captura
12:43en el sector de la posta de control de Satuye de un hombre de 41 años de edad.
12:49Contra él pesaba una orden judicial emitida por el juzgado seccional de Francisco Morazán
12:54desde diciembre de 2024 por los delitos de falsificación de sellos y documentos,
13:00así como apropiación indebida continuada agravada.
13:04Por otra parte, en el sector del barrio Solares Nuevo se capturó un hombre de 49 años de edad,
13:13residente en la colonia Las Delicias.
13:15Esta persona fue requerida por la justicia por el supuesto delito de intimidación a testigos
13:21y otros actores.
13:23En un proceso penal, la orden fue emitida apenas el 24 de junio del presente año
13:28por el juzgado de letras de La Ceiba.
13:31Para finalizar la patrulla nocturna, en la aldea Corozal de Ciudad Puerto de La Ceiba
13:38se capturó a un hombre de 57 años, residente en la misma aldea.
13:44A él se le encontró en posesión de 91 envoltorios de papel aluminio
13:49conteniendo en su interior supuesta piedra crack.
13:53La detención fue en la aldea Garífona de Corozal
13:55y a él se le supone responsable del delito de posesión ilícita de drogas
14:00con fines para el tráfico en perjuicio de la salud pública.
14:03Hasta aquí la patrulla TN5.
14:05Buenos días.
14:09Bien, lo más importante en el recorrido de la patrulla TN5.
14:12A esta hora, desde La Ceiba, regresamos nuevamente a Tegucigarpa.
14:15Buen día.
14:16Las condiciones del tiempo para las próximas horas sobre el territorio nacional
14:20don César Quintanilla nos pone al tanto esta mañana.
14:24El Estado del Tiempo es presentado por Magdell Express.
14:28En junio ahorra con Aromac, fragancias que enamoran y llenan tu hogar de frescura.
14:34Solo en Magdell Express.
14:36Hola, ¿qué tal? Qué gusto saludarles.
14:42Las lluvias se están precipitando sobre el territorio hondureño
14:44y además del paso de ondas tropicales se suma otro fenómeno
14:48que es un área de inestabilidad que justamente se ha colocado al norte del territorio hondureño
14:53y tiene 20 posibilidades o 20% de posibilidades de desarrollarse
14:57cuando transite sobre la península de Yucatán y se mueva hacia el Golfo de México.
15:02Ahí tiene las mayores posibilidades.
15:04Antes no, sin embargo, nos deja inestabilidad en nuestra zona.
15:08Hay que recordar también que tenemos otro fenómeno en desarrollo en el Pacífico
15:11más una onda tropical que está pasando, otra que está llegando para esta jornada de viernes
15:15lo que nos garantiza que las lluvias continúen.
15:18Precisamente esta imagen nos muestra ya la predicción de la onda tropical
15:22circulando sobre nuestro territorio en esta jornada de viernes, cierre de semana
15:26y el otro fenómeno que está en formación y que sigue ganando en porcentaje de posibilidades.
15:32Ha llegado al 90% de posibilidades de convertirse en una tormenta tropical durante el fin de semana.
15:37Mientras, las proyecciones nos indican que para este viernes la humedad estará circulando en abundancia
15:43sobre el territorio hondureño, producto de los fenómenos que ya les anunciamos
15:46y así estará moviéndose desde la región oriental avanzando en partes del norte, centro, sur y occidente.
15:52Es decir, que continúa el acumulado de lluvia, lloviendo, sobremojado, acumulándose más a nivel nacional
16:00y ahí ven los números corriendo de cómo se acumula en milímetros la precipitación en buena parte del territorio
16:05con un oleaje que principalmente en el litoral caribe se va arriba, producto de ese fenómeno que tenemos,
16:11la onda tropical más esa zona de inestabilidad al norte de nuestro territorio.
16:16Por lo que para esta jornada de viernes esperamos una altura máxima hasta de 3.5 metros cerca de Islas de la Bahía
16:22y en la salida del Golfo de Fonseca 2.2.
16:25Las temperaturas también con algunos descensos por esa cantidad de humedad presente en el ambiente
16:29y esperamos en la zona norte que las temperaturas no vayan por encima de los 30 grados.
16:36Lleguen hasta 30, 32 solamente en el Valle de Sula, 31 en puntos del occidente, aquí en el centro con 28,
16:4132 en la zona sur y la región oriental con máximas de 28 y 30.
16:46Tome en cuenta este pronóstico, cuídese mucho, siempre le queremos como televidente y no como noticia.
16:50Que la pasen.
16:51La donación de salud es presentada por Vital Fuerte Bebible, con vitaminas, minerales y con L-Carnitina.
17:08La donación de sangre es un acto sencillo pero con un impacto enorme.
17:18En Honduras solo el 5% de los donantes son voluntarios.
17:22Y penosamente podemos decir que de cada 100 donantes de sangre, por ejemplo que llegan aquí al Banco de Hospital Escuela,
17:29tan solo 5 son donantes voluntarios.
17:32El 95% de las personas que donan sangre lo hacen porque un familiar o conocido la necesita.
17:38Muchas veces se convierte más en una obligación que en un acto de voluntad.
17:42Esta es además la principal forma en la que el Hospital Escuela logra respaldarse para atender a los pacientes oncológicos o en situación de emergencia.
17:51Les facilita el producto sanguíneo porque si hay muchos casos, por ejemplo sobre todo gente que viene del interior del país,
17:57que vienen solos con un paciente, de pronto donan la primera unidad pero le solicitan 2, 3 o 4 unidades más o no tienen donantes.
18:05Entonces si el hospital les ayuda, aquí no vamos a dejar morir a nadie o dejarle de prestar asistencia médica por la falta de sangre.
18:13Para mantener el banco de sangre abastecido es necesario que la población done de forma constante, sin necesidad que exista una emergencia.
18:22Recuerden que los varones podemos donar cada 3 meses, las mujeres cada 4 meses, venir desayunados, traer su documento de identificación para poder ser atendidos.
18:32Es muy importante el documento.
18:34Donar sangre no solo es seguro sino también rápido y sencillo, como lo confirma la paciente Reina Flores, quien fue donante de sangre.
18:42Sí, invito a toda la población que venga a donar sangre, no solo porque tenga un paciente interno aquí, sino que seamos donantes voluntarios para así poder ayudar a personas.
18:54Donar sangre es un acto voluntario, pero hay requisitos que se deben de cumplir.
18:58Estar saludable, pesar al menos 110 libras, no estar embarazada, ni tener tatuajes recientes o piercing, y lo más importante, hacerlo de corazón.
19:08Para TN5 Matutino, Anja Costa.
19:12Compañero Octavio, usted sabe el aprecio que yo le tengo y el cariño que yo le tengo.
19:23Y se lo voy a decir así de claro.
19:29Si el primero de julio usted no me cumple, presénteme su renuncia.
19:36Esta fue la advertencia que hizo la presidenta de la República, el secretario de la CID, Octavio Pineda.
19:46Ahora es que los pobladores en la zona oriental le están exigiendo al ministro de la CID que cumpla esta palabra, porque de lo contrario, entonces se vendrán acciones.
19:55Acciones como lo han hecho en las últimas meses o en las últimas semanas allá en la zona oriental del país.
20:03Jorge Ramírez, así piensan los pobladores del oriente de Honduras.
20:07Buenos días.
20:09Buenos días, licenciado Ramón Matutino.
20:11Somos primeros con la noticia.
20:12Así es, Ramón.
20:13Excelente contexto esta introducción, porque la señora presidenta, en su visita aquí esta semana en la ciudad de Tandí,
20:22vía teléfono ha emplazado al ministro de la CID, al ingeniero Octavio Pineda.
20:28Y es que hay reacciones, licenciado, también dirigentes ya se han comunicado con nosotros para que TN5 esté ahí el primero de julio a la altura del campamento donde hay,
20:38hay que decirlo, hay alguna maquinaria, licenciado Ramón, que desde hace un par de meses se instaló y que tendencia y también TN5,
20:47pues hemos nosotros constatado que ya en algunas ferreterías ya han llegado las empresas licitadoras para la solicitud del crédito.
20:57Así que esto creo que va en serio, licenciado, pero escuchemos a la población.
21:01Unos creen, otros dicen que son palabras esperanzadoras por parte de la presidenta,
21:06pero que estamos a la expectativa de todos los paradiseños sobre que llegue este día, el próximo martes,
21:12para ver si se va a iniciar desde ese kilómetro uno donde aparecen las imágenes, kilómetro uno a kilómetro setenta y ocho,
21:18que sería hasta la zona fronteriza de Danlí hasta Trojes.
21:22Como dice, esperamos, primero la Fendiopa.
21:27Y usted, este proyecto es importantísimo.
21:29Claro que sí, porque el desarrollo, tanto para aquí, para la ciudad, como para las zonas de Jamastrán, Trojes,
21:35que son zonas productoras.
21:37Igual nosotros los beneficiamos porque vienen bastante gente de dos lados y nos...
21:42Bueno, y entre más gente viene acá, más circulación de gente, de carros, igual no se daña.
21:47Uno va a Jamastrán, yo tardo más de llegar de aquí al Empalme Jamastrán que de Empalme Jamastrán a, digamos, adelante de Santa María.
21:54Bueno, pues, dentro de lo que cabe, la entrevista que escuchamos, el TikTok que ha hecho publicitario la presidenta, pues, sería bueno.
22:04Y la crítica es excelente porque si se cumple lo que pidió, va a ser buen inicio.
22:11Sí.
22:11Ya es intransitable, ¿no?
22:13Se necesita bastante.
22:15Ya esto ya sale de las manos de las autoridades locales porque ya está en manos de un ministerio, pues, hay que esperar la palabra.
22:23Hay que esperar la palabra que todos escuchamos.
22:24Si el primero no comienza, pide su renuncia y hay que verla, pues, porque el pueblo eso lo va a aplaudir.
22:30Importantísimo, porque la verdad que jodemos los carros y también nosotros, bueno, necesitamos que las carreteras estén buenas porque, bueno, los ayuda bastante a todos.
22:40Realmente que en los carros también porque se los daña bastante.
22:45Bueno, un préstamo con el BESIE de 78 millones de dólares, licenciado Ramón.
22:51Es el presupuesto para esta pavimentación de 78 kilómetros, 78 millones, que estamos hablando de un millón por kilómetro con material hidráulico.
23:0126 millones de lempiras aproximadamente cada kilómetro le cuesta al estado de Honduras este proyecto de pavimentación que es de mucha importancia.
23:09Licenciado, si no hay consultas, vuelvo con usted, los estudios de TN5 matutinos.
23:13Somos primeros con la noticia.
23:13Noticia de impacto en el matutino.
23:26Noticia de impacto en el matutino.
23:29La Dirección Nacional de Policía Antidrogas ha capturado a estos dos individuos.
23:38¿Sabe con cuánto?
23:40¿Sabe con qué cuantía han capturado a estas dos personas en el occidente de Honduras?
23:45Con 2.1 millones de dólares.
23:48Y armas de grueso calibre.
23:50Vamos con usted, Ramón Rojas.
23:52Buenos días.
23:54Buenos días.
23:55Ramón Edgardo Matute, amigo televidente de TN5 matutino.
24:00Somos primeros con la noticia.
24:03En cumplimiento de dos órdenes de captura, en allanamiento de morada,
24:09agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas, en coordinación con el Ministerio Público,
24:15lograron la detención de dos sujetos y el decomiso de diversas armas de fuego
24:22y una considerable suma de dinero de efectivo en moneda extranjera, dólares.
24:29La operación fue ejecutada en viviendas ubicadas en la aldea El Espíritu y La Unión,
24:35en el municipio de Florida, en el norte del departamento de Copán,
24:40con el acompañamiento de la Dirección Nacional de Investigación Policial,
24:45la Dirección Nacional de Servicios Policiales Contrisos,
24:50Dirección Nacional de Fuerzas Especiales
24:52y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria.
24:56Los sospechosos fueron identificados como un hombre de 57 años y otro de 36.
25:02Durante los allanamientos se incautaron 10 fusiles, 4 pistolas, 19 proveedores para fusiles,
25:134 para pistolas, 16 proyectiles calibre 40, 9, 79 proyectiles calibre 2, 23, 29 proyectiles calibre 5, 56,
25:28también 62 proyectiles calibre 22 y 2 miras telescópicas.
25:36Además se decomisó 27 paquetes de dinero con un total de 2.108 mil 970 mil dólares estadounidenses,
25:49constituyéndose como uno de los decomisos más significativos realizados por la Policía Nacional
25:55en los últimos 10 meses.
25:58Es importante destacar que tras finalizar el procedimiento,
26:02los detenidos fueron remitidos ante las autoridades competentes
26:06para continuar con el proceso legal en su contra.
26:10Esto ha sucedido en las últimas horas.
26:13Desde ayer, en horas del día, se iniciaron estos allanamientos
26:17y han concluido la madrugada de este viernes
26:20con los resultados que ya hemos dado a conocer aquí en el matutino.
26:24Ramón Edgardo, amigos televidentes, con esta nota policial de impacto,
26:29yo retorno con usted a la capital de la República.
26:31Buenos días.
26:33Gracias Ramón Rojas.
26:34Ahora pasamos a Comayagua, siempre con noticias de impacto.
26:3750 viviendas dañadas, producto de las fuertes tormentas
26:41que han azotado el centro del país.
26:43Sandra Pérez, buenos días.
26:44Buenos días, buenos días, licenciado Ramón Matute,
26:49amables televidentes de TN5 matutino.
26:51En efecto, en Prados de Comayagua, una colonia que está delante de la CGT,
26:55en esta ciudad, pues resultó dañada 50 viviendas
26:59y el personal de Copeco se apersonó precisamente al levantar
27:02todos los daños en ese sector, casa por casa.
27:04El representante Comayagua nos amplía sobre este tema.
27:11Noticia de impacto en el matutino.
27:14Una incidencia acá de una inundación que llegó a una altura bastante alta,
27:20más de 25 familias afectadas, pues nosotros como institución
27:24y como mandato de nuestra presidenta también estamos dando una respuesta inmediata,
27:27inmediata, más que todo con las cosas básicas que se les puede atender
27:32a cada persona que ha sido afectada en esta zona.
27:35Esta es una colonia, una colonia que la vendió una constructora
27:39que se llama Prados de Comayagua, en el cual ellos dicen de algún muro
27:46o algo que tienen ahí, bueno, lo botaron y eso se fue el agua.
27:51Se les están entregando bolchonetas, kit de higiene para personales, kit de aseo.
27:57Ustedes saben que ahorita lo que más necesitan es cloro, ase, trapeadores, escobas,
28:02eso es lo que estamos entregando, frazadas, porque sabemos que sus colchones
28:06donde van a dormir están mojados, en el cual pues en las colchonetas
28:11y con las frazadas van a poder descansar un poco más tranquilos.
28:16Bueno, y es que las últimas lluvias han causado desastres,
28:19recordarán que en días anteriores postes de la luz se quebraron, ¿verdad?
28:22Y hoy pues son 50 viviendas aproximadamente, según el reporte que se estaba levantando,
28:28COPECO estuvo de casa en casa, realizando este levantamiento de daños
28:32en Prados de Comayagua, aquí en la ciudad colonial.
28:35Desde Comayagua, este es nuestro contacto, regresamos micrófonos,
28:38estudio principal de Buenos Días.
28:41¿De qué manera se están capacitando los alcaldes municipales
28:44en el departamento de Colón?
28:46Héctor Madrid, cuéntenos, Buenos Días.
28:48Gracias, buenos días.
28:51Efectivamente, Gobernación y Justicia, Tribunal Superior de Cuentas
28:55y también la Asociación de Municipios de Honduras Amón
28:58están en Tocó, departamento de Colón,
29:01ya preparando a los alcaldes para el proceso de transición
29:03del periodo 2025 a 2026 al 2030.
29:09Para lo cual se convocaron a los alcaldes y alcaldesas
29:11de este departamento de Colón,
29:14a fin de abordar durante este día los diferentes temas
29:17relacionados a una correcta transición de los gobiernos municipales
29:21ya de cara a los próximos comicios y cuando suman nuevos cargos
29:27en el próximo mes de enero.
29:30Esto con el objetivo de que el proceso se desarrolle
29:32de una manera técnica, ordenada y legal
29:34a fin de garantizar una buena gobernanza y la democracia.
29:38que esta vez lo estamos haciendo por departamento,
29:41que nos permite que los alcaldes hagan un proceso de transición
29:45planificado, ordenado y transparente
29:48para garantizar la confianza dentro de los candidatos alcaldes
29:52que están participando y garantizar la gobernabilidad en el futuro.
29:57Bueno, independientemente de que el alcalde se reelija,
29:59es una transición y hay nuevos candidatos,
30:04lógicamente que participan, que conforman una nueva corporación municipal.
30:09Casi que es la misma dinámica, claro, con nuevas innovaciones
30:11en cuanto a lo que hay que dejar ordenado,
30:14a la metodología, el tema de documentación,
30:18en el caso también del manejo de recursos humanos, expedientes,
30:21todo lo que tiene que ver esos proyectos.
30:24Entonces, cada día se va actualizando, se va modernizando
30:28a fin de que se mejore la gestión pública,
30:31porque esa al final es la intención.
30:34De los 10 alcaldes del departamento de Colón,
30:375 están buscando reelección,
30:38por lo tanto, los otros 5 prácticamente ya están de salida.
30:43Lo que tengo en topo del departamento de Colón,
30:45vuelvo con ustedes en el estudio de TNPIC Matosino,
30:47porque somos primeros por la noticia.
30:48Las exportaciones hondureñas bajo el régimen de maquila
31:09registraron una leve caída en los primeros cuatro meses del 2025.
31:13El sector dejó ingresos por 1.695 millones de dólares,
31:18lo que representa una disminución de 1.8 respecto al mismo periodo del año anterior.
31:25El primer golpe lo recibió la industria textil,
31:28que perdió más de 50 millones de dólares
31:30por la menor demanda de prendas de vestir,
31:32especialmente desde Estados Unidos.
31:34La dinámica del comercio exterior también se vio marcada
31:37por las incertidumbres en los consumidores estadounidenses,
31:41que ha reducido sus compras ante posibles alzas de precios
31:44y restricciones comerciales.
31:46Las compras de insumo bajaron un 1.6%,
31:49principalmente por la menor adquisición de materiales textiles,
31:53reflejando la desaceleración del consumo en Estados Unidos
31:56y la incertidumbre por cambios en las políticas comerciales.
32:00Para TN5 Matutino, María José Ayala.
32:04Bueno, existe una inconformidad de varios sectores del país
32:09porque se suspendió en el Congreso Nacional
32:12la figura del comprador público certificado
32:16que venía de una u otra manera a garantizar transparencia
32:20en los procesos de licitación pública
32:22a través de los fondos públicos del Estado.
32:26¿Qué dicen los expertos sobre este tema?
32:28Angie Acosta.
32:28Analistas advierten que la ausencia del comprador público certificado
32:34abre una puerta a la corrupción.
32:36Esta figura es la responsable de validar las adquisiciones del Estado,
32:40la cual fue suspendida por el Congreso.
32:42Con la suspensión del comprador público certificado
32:46queda a discrecionalidad de todo aquel funcionario público
32:50que maneje presupuesto de hacer las adquisiciones y compras
32:54a discrecionalidad propia.
32:56Asegura que la medida debilita la lucha
32:59contra el mal uso de los fondos públicos.
33:02Con esta suspensión que se hizo en el Congreso
33:04de esta figura del comprador público certificado,
33:08esto no es más que darle perlas a los cerdos,
33:11que manejen a discrecionalidad los funcionarios públicos
33:15que tienen bajo su cargo un presupuesto millonario,
33:18cómo van a invertir o a gastar este dinero público.
33:22Germán Espinal, también analista político,
33:24coincide que esta decisión favorece intereses contrarios a la transparencia.
33:29Por supuesto, los que no quieren trabas y se benefician de la corrupción
33:33van a buscar cómo eliminarlo.
33:36Y creo que hubieron actores interesados en derrogar esta medida
33:42considerada en la ley de compras y contrataciones
33:45y la capacidad de la ONCAE, que no logró también imponer reglas del juego
33:51claras y transparentes para poder tener la vigencia de este proveedor certificado
33:57y el contratista certificado.
34:00Ante esta situación, ambos expertos proponen reactivar la figura
34:05con respaldo legal y mayor control institucional.
34:09Que se vuelva a habilitar de manera inmediata
34:12la figura del comprador público certificado
34:15y que se cumplan todos aquellos estándares que exige la ley
34:18de adquisición de la administración pública.
34:22Mientras no existe un control técnico sobre las compras del Estado,
34:25el riesgo de discrecionalidad y mal uso de fondos públicos seguirá latente.
34:31Para TN5 Matutino, Anja Acosta.
34:34Presentada por Banco Azteca.
34:36¿Necesitas dinero ya?
34:38Nosotros te prestamos rápido, fácil y sin vueltas.
34:42Banco Azteca.
34:43Sueñas, decides, logras.
34:47Bueno, ha sido claro el secretario de Transparencia y de Lucha contra la Corrupción,
34:52Sergio Cuello, en esta cadena nacional de radio y televisión.
34:56Hay deficiencia en los informes de cómo se manejaron estos recursos
35:03que aprobó el Congreso Nacional de la República a Cedesol
35:06y que son para proyectos sociales.
35:09Ha determinado, dice el señor ministro de Transparencia,
35:13enviar cuadrillas de personal, de empleados de esta Secretaría de Estado
35:18a verificar in situ en todo el territorio nacional
35:23si los cheques fueron entregados con el propósito por el cual se enfocó en su momento.
35:29Reacciones.
35:30Vamos con usted, Isaac Sandoval, luego Tony Muguía.
35:33¿Cómo reacciona el diputado Marco Eliud Girón?
35:35Buenos días.
35:36Buenos días, licenciado Ramón Matute.
35:41Buenos días a todos nuestros televidentes.
35:43Hemos escuchado atentamente esta cadena nacional.
35:46Se va a hacer esta auditoría, este trabajo de campo para verificar
35:49si estos fondos realmente se invirtieron a lo que estaban destinados o no.
35:54Es importante que antes de que se cumplieran las 72 horas,
35:57el ministro de Transparencia ya ha dado un informe preliminar
36:01y ha dicho claramente que la información que le ha proporcionado
36:06la Secretaría de Desarrollo Social, Cedesol, no ha sido suficiente,
36:11lo que tendrían ellos que ir a hacer un trabajo de campo,
36:15visitar las comunidades para asegurarse de que esa ayuda social
36:21llegó a las personas que lo solicitaron.
36:25Esto es importante porque la investigación debe ser amplia,
36:28debe de ser objetiva y, como lo ha dicho la Presidenta,
36:33va a ser implacable.
36:35Si hay un acto irregular, si hay un acto que no llena los requisitos legales,
36:42pues la Presidenta de la República tomará las acciones pertinentes.
36:45Desde antes que se realice esta auditoría,
36:47se ha observado muchas irregularidades en documentos que se han presentado.
36:50¿Qué más podría desprender la misma?
36:54Y, bueno, ¿podrían salir más personas del Partido Libertad y Refundación
36:59y quienes manejan estos fondos involucrados?
37:01Bueno, de momento lo que ha trascendido es un audio a través de una llamada telefónica
37:08y que a partir de ese audio, de esa llamada telefónica,
37:12parten las investigaciones.
37:13Si no han entregado o la documentación que entregaron no es suficiente,
37:20tienen que completarla en el lugar de los hechos.
37:23Van a viajar al departamento de Copán, un equipo técnico,
37:28y ahí van a ser las indagaciones in situ en el lugar de los hechos
37:31y eso va a servir para que la investigación sea muy objetiva.
37:36En lo personal, ¿el diputado considera o cree que realmente se aplique la ley
37:43o sanciones suficientes, necesarias, enérgicas,
37:46sobre estas personas que han sido denunciadas?
37:48Yo creo que sí.
37:50Yo confío en la presidenta Iris Xiomara Castro de Celaya,
37:53que será implacable contra cualquier acto irregular.
37:57Confío en el fiscal general Joel Celaya.
38:00Ya han habido antecedentes en el gobierno,
38:03como por ejemplo un caso en el DINAF
38:06y la funcionaria fue separada de su cargo.
38:09Otro caso en Ondutel y fue separado de su cargo.
38:14También en el Congreso Nacional,
38:16el exsecretario general en un video
38:21y también él renunció a sus tres cargos.
38:25Yo creo que en este caso no va a ser diferente.
38:28¿Qué pasa que se están haciendo tan visibles estas situaciones, diputado,
38:34que quizás existieron en los gobiernos pasados,
38:36pero no salían tanto hacia la luz pública?
38:39Bueno, yo creo que en este caso hay dos personas
38:43que están siendo investigadas.
38:45Dos personas no representan toda una institución
38:49del Partido Libre o de gobierno
38:52y usted ha visto a la presidenta de las acciones.
38:55La presidenta no acepta actos irregulares en su gobierno
39:00y no los va a aceptar.
39:02Gracias al diputado Marco Eliud Girón.
39:04Si no hay consultas, se retorno con ustedes a los estudios.
39:06Claro que sí, que se quede pendiente, por favor,
39:09el doctor Marco Eliud Girón,
39:10que escuche lo que va a decir
39:12el oficial jurídico de la Red por la Defensa de la Democracia,
39:16José Perdomo,
39:17porque ayer presentaron formal denuncia
39:19ante la Unidad de Política Limpia.
39:21400 millones de lempiras de subvenciones, dice,
39:25no se han liquidado o no hay seguridad
39:29cuál fue el destino de estos recursos.
39:31Y han dicho también que más de 900 millones de lempiras
39:34se aprobaron del presupuesto 2023, 2024 y 2025
39:38para pequeños proyectos sociales
39:40y que tampoco han tenido seguimiento oportuno
39:44del destino de estos recursos.
39:45Tony Munguía.
39:47Buenos días, Ramón.
39:51Son tres medios probatorios que presentaron ayer
39:53en esta formal denuncia
39:54la sociedad civil a través de la Red por Defensa de la Democracia.
39:58Me acompaña el abogado José Perdomo.
40:01Buenos días.
40:02Buenos días.
40:03Efectivamente, el día de ayer nosotros nos abocamos
40:05ante la Unidad de Financiamiento,
40:07Transparencia y Fiscalización
40:08de partidos políticos y candidatos
40:10a presentar una denuncia
40:11en el marco de los hechos que fueron de conocimiento público
40:14a través de un video donde se ve
40:15a la actual diputada del Congreso Nacional
40:17pero que también es candidata
40:19para este mismo poder del Estado
40:20de cara a las próximas elecciones,
40:21Isicuellar,
40:22y lo que es el actual secretario de Estado
40:25en los despachos de desarrollo social
40:26donde se estarían utilizando fondos,
40:29recursos públicos,
40:30precisamente por parte de esta Secretaría de Estado
40:33para el financiamiento
40:35de lo que serían algunos proyectos
40:37que serían canalizados
40:38por parte de esta diputada.
40:40Importante mencionar
40:41que estos fondos son aprobados
40:43a través de la Ley General de Ingresos y Ingresos de la República
40:45que para el año 2023, 2024 y 2025
40:48se estarían aprobando
40:50hasta 950 millones de lempiras,
40:53estos destinados para obras de infraestructura menor,
40:56programas sociales y becas educativas.
40:58Pero es importante también mencionar
41:00que las personas que pueden solicitar estos fondos
41:02solo pueden ser alcaldías,
41:04juntas directivas, patronatos
41:06y lo que son cajas rurales,
41:08no diputados como lo establece precisamente la ley
41:11y estaríamos precisamente
41:12ante esta discrecionalidad
41:13en una primera instancia
41:15del máximo titular de la Secretaría de Estado
41:17que no solo es CDSOL
41:19sino que también son secretarías
41:20como el FIS, el CID, Educompras,
41:23entre otras que establece la ley
41:24y estarían otorgando estos fondos
41:26a personas que no están establecidas
41:28determinándose entonces un abuso de autoridad,
41:31una discrecionalidad en la utilización de fondos,
41:33la intromisión histórica
41:34que han tenido precisamente los congresistas
41:36para canalizar y utilizar estos fondos
41:39y evidentemente hacer campañas proselitistas
41:41que tanto daño y tanto desequilibrio
41:44en el tema electoral
41:45se generan a través de la utilización de estos fondos.
41:47¿Es suficiente lo que ha dicho el Ministro de Transparencia?
41:51Creo que la responsabilidad
41:53que se tiene que actuar
41:54aparte del Ministerio Público,
41:55el Tribunal Superior de Cuentas
41:57y la Secretaría de Transparencia
41:58no solo se queda en un discurso,
42:00es las investigaciones profundas
42:02y que tienen que ser reforzadas
42:03para no solo determinar la utilización de fondos
42:06sino que también llegar
42:07a quienes han sido las personas
42:09que han canalizado precisamente los mismos
42:11y determinar en su defecto
42:13el perjuicio económico
42:14que se puede realizar
42:15a través de únicamente financiar proyectos
42:17a determinadas personas
42:18que simpatizan un partido político determinado.
42:20¿Esto sigue la presunta corrupción entonces?
42:22Es determinado
42:24porque cuando hablamos de corrupción
42:25estamos precisamente hablando
42:27de un abuso de poder
42:27este abuso de poder se ve
42:29cuando vemos discrecionalidad
42:31en la utilización de fondos
42:32cuando no existen mecanismos de transparencia
42:34y en este caso
42:35cuando los fondos públicos
42:36que son el mayor gesto de amor
42:38para el Estado
42:39se prestan para determinadas personas
42:41con fines de realizar financiamientos
42:42de campañas políticas.
42:43¿Y este video es medio suficiente?
42:45Este video es el pie de lanza
42:47para realizar investigaciones
42:48vamos, no hay que quedarnos únicamente
42:49con el video
42:50las investigaciones
42:51que tiene que hacer
42:52el Tribunal Superior de Cuenta
42:53en temas de auditoría
42:54y el Ministerio Público
42:55tienen que ir más allá
42:56porque no solo es
42:58como repito Cedesol
42:59también tenemos
43:00otras secretarías de Estado
43:01que son las que
43:01son encargadas
43:03de ejecutar estos fondos
43:04y hay personas
43:04que se les ha dado dinero
43:06precisamente
43:06en el marco
43:07de estos proyectos
43:08y las investigaciones
43:09no solo tienen que determinar
43:10en este caso
43:11la titularidad de Cedesol
43:13sino que también
43:13tienen que ir
43:14a una mayor profundidad
43:15para determinar
43:16quienes más
43:17han aprobado estos fondos
43:18y cómo se han canalizado
43:20y ejecutado los mismos
43:20¿Perciben corrupción
43:21en estas cuatro instituciones?
43:23Bueno, precisamente
43:23la denuncia ha orientado
43:24a que al día de hoy
43:26existen 86 candidatos electos
43:28que no han presentado informes
43:30ante la unidad de política limpia
43:32y dado los hechos
43:33que hemos conocido
43:34a través de estos videos
43:35donde presuntamente
43:36se estaría aceptando
43:37la utilización
43:39de recursos públicos
43:40con fines proselitistas
43:41nos hace el llamado
43:42de atención
43:42a que tiene que ser
43:43la unidad de política limpia
43:44pero también
43:45la unidad
43:46el Tribunal Superior de Cuentas
43:48y el Ministerio Público
43:49quienes logren
43:50determinar con investigaciones
43:51precisamente estos posibles
43:53actos de corrupción
43:53en el financiamiento
43:54de campañas políticas
43:55pero también
43:56en la utilización
43:57gestión y uso
43:58de los fondos públicos
43:59Ya para terminar
43:59¿están liquidando
44:00sí o no
44:01los diputados
44:01de las subvenciones?
44:02Repíteme
44:03¿Están liquidando
44:04las subvenciones?
44:05No, de hecho
44:06estamos viendo
44:06cómo a partir de 2024
44:08hasta abril 2025
44:09se han erogado
44:10alrededor de 400 millones
44:12de lempiras
44:12en concepto
44:14de subvenciones legislativas
44:15y lo más preocupante
44:17es que la ciudadanía
44:18hondureña
44:18no conoce
44:19quiénes son los diputados
44:20que se le otorgan
44:21estos fondos
44:22cuáles han sido
44:23los proyectos
44:23que han ejecutado
44:24ni mucho menos
44:24las personas beneficiadas
44:26configurando un mecanismo
44:27más
44:27de lo que es impunidad
44:29y opacidad
44:30dentro de ese poder
44:31del Estado
44:32Muchísimas gracias
44:33el abogado José Perdomo
44:34oficial jurídico
44:35de la Red por Defensa
44:37de la Democracia
44:38a esta hora del día
44:38con ustedes
44:39buenos días
44:40Su reacción
44:41diputado Marco Elio Girón
44:42por favor
44:43esta mañana
44:44con lo que ha dicho
44:44el abogado José Perdomo
44:47Bien, ha escuchado
44:50atentamente
44:51el abogado Perdomo
44:52diputado
44:53su reacción al respecto
44:54Bueno que
44:55además de la Secretaría
44:57de Transparencia
44:58debe de entrar
45:00en la investigación
45:00el Tribunal Superior
45:01de Cuentas
45:02el Ministerio Público
45:03la Unidad de Política
45:05Limpia
45:06y en estos días
45:07el Congreso Nacional
45:09va a publicar
45:11las obras sociales
45:13que ha invertido
45:14los diputados
45:15en sus comunidades
45:17esto ya
45:18lo ha expresado
45:19el presidente
45:20Luis Redondo
45:21para que haya
45:22transparencia
45:22mire
45:23si bien es cierto
45:24hay presupuestados
45:26900 millones
45:27para este fondo social
45:28pero recuerda usted
45:30que más bien
45:30hemos sido criticados
45:31por baja
45:32ejecución
45:34del presupuesto
45:35y ejecutar
45:37este fondo social
45:38ha sido un dolor
45:39de cabeza
45:39para los diputados
45:40porque se tienen
45:42que presentar
45:42los perfiles
45:43junto con
45:45los alcaldes
45:46o a las instituciones
45:47que debe hacer
45:48y muchos compañeros
45:50no han podido ejecutar
45:51el del año
45:522023
45:532024
45:54y no digamos
45:552025
45:56o sea que
45:57en este caso
45:59hay algunos
45:59que han sido
46:00o han podido
46:02o han tenido
46:02la capacidad
46:02de gestionar
46:03arman estos fondos
46:04y otros han tenido
46:05menor capacidad
46:05¿Qué es lo que va a publicar
46:07el presidente
46:07Luis Redondo?
46:08¿Todos los fondos
46:09que se han utilizado?
46:10Las obras sociales
46:12que los diputados
46:13han hecho
46:14en sus comunidades
46:14eso es lo que se va a publicar
46:16a través del canal
46:17del Congreso Nacional
46:18y se va a ser
46:19distribuida a la prensa
46:20¿Usted ha recibido
46:22estos fondos
46:22diputados?
46:24Mire yo solicité
46:25el fondo social
46:26pero
46:27no se me ha sido
46:28aprobado
46:29esperemos que
46:30el 2025
46:31se aprueben
46:32para llevar
46:34esas obras sociales
46:35a la comunidad
46:35¿Cuánto solicitó
46:37y en qué tiene
46:38planeado ejecutarlo?
46:39Mire
46:39el diputado
46:41tiene derecho
46:41a gestionar
46:426.5 millones
46:44al año
46:44y no se le ha dado
46:46a todos los diputados
46:47sino a aquellos
46:48que han tenido
46:48mayor capacidad
46:49de gestión
46:50en mi caso
46:51no he sido
46:52muy buen gestor
46:53no se me han asignado
46:55pero sí
46:55los he solicitado
46:56en este caso
46:58vamos a invertirlo
47:00en obras sociales
47:01de las comunidades
47:02aquí en el distrito central
47:03y en algunos municipios
47:05son obras menores
47:06hay que llevar
47:08el perfil
47:08tiene que
47:09el presupuesto
47:10tiene que ser aprobado
47:12no es fácil
47:13hacer eso
47:13se necesita
47:14mucho tiempo
47:15y quizá por eso
47:15es que no he podido
47:16yo ejecutar
47:17ese fondo social
47:18¿Me repite
47:19a cuánto tiene derecho
47:21o cuánto puede recibir
47:22cada diputado
47:23por este fondo social
47:24y si tiene conocimiento
47:26de algunos
47:27que hayan cumplido
47:28y hayan podido
47:29en teoría
47:29ejecutar
47:30estos dos millones?
47:31Mire, aclarar
47:32que el diputado
47:32que este fondo social
47:34es diferente
47:34al fondo partamental
47:35de los años anteriores
47:37o de los gobiernos anteriores
47:38que le depositaban
47:39en la cuenta
47:40de banco personal
47:42del diputado
47:43esa cantidad de dinero
47:45este gobierno
47:45no le entrega
47:47ni un centavo
47:48a ningún diputado
47:49eso va
47:50a las instituciones
47:52a la Secretaría
47:53de Infraestructura
47:54al FIS
47:55a Cede Sol
47:56y son ellos
47:57los que administran
47:59a través
47:59de patronatos
48:01juntas de aguas
48:02alcaldías
48:03y otras instituciones
48:04el diputado
48:05no se le da
48:07ningún cinco
48:08es gestor
48:09nada más
48:09de los proyectos sociales
48:11pero me repite
48:12la cifra
48:12que se les pone
48:13a disposición
48:13por año
48:146.5 millones
48:15tienen derecho
48:16todos los diputados
48:18hay diputados
48:19que lo
48:19hemos solicitado
48:21otros
48:22que ya los han ejecutado
48:24va a depender
48:24de la capacidad
48:25de gestión
48:26de cada diputado
48:27bien
48:28muchísimas gracias
48:29si hay consultas
48:30en los estudios
48:31si no
48:31retornamos con ustedes
48:32compañero
48:33el estado vial
48:34es presentado
48:35por Puma Energy
48:36ha desarrollado
48:37las nuevas gasolinas
48:39con tecnología
48:40Clintec
48:41limpieza
48:42que protege
48:43Puma Energy
48:44así se comporta
48:49el tráfico vial
48:50en San Pedro Sur
48:51en el Boulevard
48:52del Norte
48:52el tráfico
48:53es muy
48:54pero muy lento
48:54a esta hora
48:56de la mañana
48:56la diferencia
48:57que hay
48:58en el Boulevard
48:58Suyapa
48:58aquí
48:59en la capital
49:00de la república
49:00donde también
49:01el tráfico
49:02es más fluido
49:03en el Boulevard
49:05del Norte
49:05San Pedro Sula
49:06hay que buscar
49:06alternativas
49:07sanpedranos
49:08para que puedan
49:08llegar a su destino
49:09y en Tegucigalpa
49:10igual
49:11lo único que
49:11en el Boulevard
49:12Suyapa
49:13es más fluido
49:13el tráfico
49:14y pueden haber
49:15otras intercepciones
49:16para poder llegar
49:17al lugar
49:18de origen
49:19y de destino
49:20esta mañana
49:21hasta aquí
49:26el matutino
49:26pase usted
49:27un feliz día
49:28el resumen nacional
49:31es presentado
49:33por
49:33Sucrol Jarabe
49:34que ayuda
49:35al desarrollo mental
49:36y complementa
49:37la alimentación
49:38de tus peques
49:39luego de que la presidenta
49:46Xiomara Castro
49:47anunciara el inicio
49:48de proyectos
49:49de Danía Troje
49:49pobladores exigen
49:51a la Secretaría
49:52de Transporte
49:53e Infraestructura
49:54que comiencen
49:55a ejecutar
49:55obra carretera
49:56antes que tomen
49:57nuevas acciones
49:58en incertidumbre
50:00y sin confirmación
50:01las sesiones
50:02en el Congreso Nacional
50:03para la próxima semana
50:05oficialistas niegan
50:06que la suspensión
50:07tenga que ver
50:08con organizar
50:09movilización
50:09y aseguran
50:11que el cierre
50:12de esta
50:13fue programada
50:14hace meses
50:15esta mañana
50:16en cadena nacional
50:17aseguran que hay deficiencia
50:18en el manejo
50:19de fondos
50:20y se debe visitar
50:21cada lugar
50:22si dichos fondos
50:24han sido utilizados
50:25para proyectos
50:26asignados
50:27y se debe
Recomendada
2:05:53
|
Próximamente
54:14
52:14
48:22
51:38
1:03:04
57:35
2:05:44
56:31
56:18
2:08:46
59:42
1:01:52
1:00:45
2:06:17
58:49
57:35
2:10:52
1:02:45
30:15
59:39
59:49
59:26
56:20
2:14:24
Sé la primera persona en añadir un comentario