- hace 5 meses
TN5 Matutino - 25 de junio de 2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Noticia de impacto en el matutino.
00:14Terrible lo que ha pasado en Ojojona a Francisco Morazán.
00:18Otro feminicidio se reporta en las últimas horas.
00:22Aquel que en su momento le llevó palabras de amor a su oído,
00:26que le bajó el cielo y que le bajó las estrellas,
00:30que le dijo que le iba a cuidar y que le iba a proteger,
00:34aquel que le dijo que el corazón era de ella solamente,
00:39ahora se ha convertido en el verdugo.
00:41Un hombre le ha quitado la vida a su pareja en las últimas horas.
00:45Esto es en el resumen de la patrulla TN5.
00:47Buenos días, licenciado Ramón Matute.
01:01Buenos días a todos nuestros televidentes.
01:04Lamentable este hecho que se ha reportado en horas de la noche
01:07en el municipio de Ojojona a Francisco Morazán.
01:11Maritza de Jesús Silva Vázquez.
01:15Maritza de Jesús Silva Vázquez es la nueva víctima violenta,
01:20la víctima de este nuevo femicidio que se ha reportado en el país.
01:23Habría perdido la vida a manos de su esposo Teodoro Ramos,
01:28Ramos de 59 años,
01:29quien ya fue capturado por la Policía Nacional.
01:33A él se le decomisó un arma tipo revólver,
01:36que sería con la que le habría quitado la vida a esta mujer.
01:40Que escuche bien,
01:40fue encontrada ensangrentada en el interior de su vivienda por sus hijos.
01:46Estas y otras informaciones también lamentables se las detalló a continuación
01:50en nuestro resumen de la patrulla TN5.
01:56Un joven de apenas 17 años fue acribillado en el sector 2 de la colonia Villanueva de la capital.
02:03Según informes preliminares,
02:05el joven se encontraba cenando con sus padres cuando recibió una llamada,
02:09tomó su motocicleta y salió de la vivienda donde pronto fue interceptado
02:14por sujetos que le infirieron al menos 5 disparos quitándole la vida de forma inmediata
02:19para posteriormente huir de la escena con rumbo desconocido.
02:23Las autoridades se hicieron presentes al lugar para realizar el respectivo levantamiento cadavérico
02:28y trasladar el cuerpo a la morgue del Ministerio Público
02:31para realizar la autopsia correspondiente y poder ser entregado a sus familiares.
02:36Una mujer perdió la vida de forma violenta a manos de su pareja sentimental
02:40en un sector del municipio de Ojojona.
02:43La víctima fue identificada como Maritza de Jesús Silva Vásquez,
02:48quien recibió varios impactos de bala que le proclinó este sujeto al interior de su vivienda.
02:53Según informes preliminares,
02:55el supuesto hecho discutió en horas tempranas con la oroxisa.
02:58Mil minutos más tarde,
03:00se escucharon detonaciones de arma de fuego en la vivienda
03:03y fueron sus hijos quienes encontraron a su madre en el suelo ya sin vida.
03:07Un hombre identificado como Teodoro Ramos Ramos de 59 años
03:12fue capturado por elementos de la Policía Nacional
03:15luego de que éste le quitara la vida a su pareja sentimental
03:18en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán.
03:21El lamentable hecho se dio luego de que ambos tuvieran una discusión.
03:24Al detenido se le descomisó un arma de fuego tipo revólver
03:28que fue la que utilizó supuestamente para cometer este femicidio.
03:31Bien, hasta acá el resumen de los hechos más importantes
03:38ocurridos en el Distrito Central y sus alrededores en las últimas horas.
03:43Si no hay consultas, yo retorno con ustedes a los estudios.
03:46Vamos con Erling Martínez, San Pedro Sula.
03:48Buenos días.
03:49Bien, buenos días a todos los televidentes de TN5 Matutino.
04:11En la patrulla del Valle de Sula resumimos que ha sido una noche bastante tranquila.
04:16Solamente han habido operativos de prevención contra asalto
04:22y también para verificar qué conductores anden legalmente sus documentos.
04:27Pero que sea Cristian Cerón quien nos presente estos detalles.
04:36En pleno desarrollo de la Feria Juniana,
04:39agentes policiales diseminados en diferentes ejes carreteros
04:42desarrollaron operativos con el principal propósito de ofrecer prevención y seguridad
04:46a las familias ampedranas y aún de municipios vecinos,
04:50pero también con la intención de concientizar a los conductores
04:53a tomar siempre las medidas pertinentes en estas fechas
04:55que a veces la emoción se eleva un poco más de lo habitual.
04:59Afortunadamente, durante ese turno operativo,
05:02no se suscitaron eventos lamentables.
05:04Por otro lado, positivamente no se contabilizaron detenciones de alto impacto
05:09en horas de la noche y madrugada en la primera estación policial de San Pedro Sula,
05:13representando de alguna manera una noche libre de incidencias
05:16que hayan alterado el orden y paz ciudadana.
05:19Sin embargo, las oficinas permanecieron activas
05:22puesto que nunca faltan las denuncias realizadas por ciudadanos,
05:25pero nada que resultara ser un acontecimiento alarmante.
05:28San Pedro Sula está de fiesta y nadie quiere quedarse fuera
05:33porque la feria juniana sigue encendiendo corazones, calles y emociones
05:37como solo ella sabe hacerlo.
05:47Ni la lluvia pudo apagar la chispa, al contrario, la encendió aún más.
05:51Cada gota fue parte del ritmo, cada nube testigo de una ciudad que late con alegría.
05:58Y en el corazón de esta celebración, Expo Centro,
06:10el punto de encuentro de miles de familias,
06:12de emprendedores que brillan con ingenio,
06:14de espectáculos que roban el aliento
06:16y de un ambiente tan vibrante que contagia a quien lo vive.
06:19Desde los más pequeños hasta los más grandes,
06:38todos encuentran aquí su lugar para soñar, reír, bailar y compartir.
06:41Aquí estoy disfrutando un poco de las actividades que hay aquí en Expo Centro.
07:11¿Es lo que más le ha gustado hasta el momento?
07:13No, pues al momento pues aquí lo que es el bazar, que mira ahí todo lo que tienen.
07:19Andamos con mis amigas de calar en los juegos.
07:22¿Y la familia?
07:23No, es que yo ando trabajando y ellos están en casa.
07:26Todo muy bonito, muy organizado y sobre todo la gente mira abajo la lluvia y disfrutando.
07:30Porque la Feria Juniana no solo es una tradición, es una experiencia que se vive con el alma.
07:36San Pedro Sula, Vibra y Expo Centro es su escenario.
07:39Para TN5 Matutino, les informó Cristian Cerón.
07:45Bien licenciado, hasta aquí el resumen de la patrulla del Valle de Sula.
07:49Usted continúa informando desde Tegucigalpa.
07:51Buenos días.
07:52Alfonso Martínez, Ciudad de la Ceiba, Patrulla TN5.
07:55Buenos días.
07:56Iniciamos la patrulla nocturna con el asesinato de un hombre identificado como Jorge Adán Navarro
08:20en el sector de la colonia Las Palmas, en Tocóa, Colón.
08:24El crimen ocurrió cuando el ahora oxiso se encontraba al interior del patio de su vivienda,
08:29cuando desconocidos llegaron y le infirieron al menos seis impactos de baja.
08:36Una rastra se prendió en llamas en la carretera CA13 a la altura de la comunidad de Zamora,
08:42jurisdicción del municipio de Tocóa, Colón.
08:45El pesado vehículo se consumió por completo.
08:48Las autoridades buscan la causa del siniestro.
08:54Elementos de Dipanco capturaron en la colonia Monte Cristo de la Ceiba Atlántida
08:59a un hombre de 55 años de edad, originario del negrito Lloro y residente en el sector de la captura.
09:06El motivo de la detención es por tener orden de captura pendiente por los delitos de otras agresiones sexuales.
09:12El detenido será remitido a los tribunales de justicia en la Ceiba.
09:18Hasta aquí la patrulla TN5.
09:20Buenos días.
09:22Ligenciado Matuto, usted continúa informando desde la capital de la república.
09:26Buenos días.
09:27Esto que ve en pantalla ha sucedido en las últimas horas en Guanaja, en Islas de la Bahía.
09:48Una persona se subió a cables de alta tensión con el propósito de hurtar cables para luego venderlos,
09:58pero mire que lo alcanzó, una descarga eléctrica.
10:02¿Cuál es el estado de salud de esta persona?
10:04Y nárrenos, por favor, Isaac Alix, qué fue lo que le sucedió.
10:08Buenos días.
10:09Buenos días.
10:11Buenos días, Ramón Edgardo Matute, televidente de TN5 Matutino.
10:14Efectivamente, ayer a eso de las 11 de la noche se reportó este incidente con una persona
10:22que se desconoce de momento el nombre, ya que no andaba, pues, identificación.
10:26Pero según la versión de los vecinos, esta persona se dedica, pues, al robo y al hurto.
10:32Sin embargo, esta vez se subió a un tendido eléctrico para hurtar cables de un poste.
10:41Sin embargo, sin saber de qué parte de este cableado tenía energía,
10:47lo impactó, Ramón, a tal manera que después del impacto eléctrico que tuvo, cayó sobre el mar.
10:55Unas personas que estaban ahí en el sector acudieron a sacarlo del agua porque se estaba ahogando
11:01y empezaron a darle algunos primeros auxilios.
11:04Sin embargo, el estado de él es bastante crítico que tuvieron que trasladarlo hacia la isla de Roatán.
11:11Del impacto, el callo quedó sin luz ayer en este municipio.
11:17Quedó prácticamente sin energía ayer el municipio.
11:23Y esta persona, pues, ha sido trasladada hacia Roatán, Isla de la Bahía, para recibir atención médica.
11:29Su pronóstico, como repito, es reservado, pero esto fue gracias también a los vecinos que actuaron de manera rápida.
11:39Según la información, pues, son de las personas que están, pues, atrapados en el vicio en el mundo de las drogas.
11:48Y esto, pues, Ramón, acá es bastante común este tipo de situaciones que se dan con estas personas
11:54que están, pues, atados a estos vicios de las drogas.
11:58Hurtan sin medir las consecuencias y esto, pues, ha sucedido ayer en horas de la noche en el municipio de Guanajara.
12:06Si usted ve las imágenes, no hay energía ahí en el callo, Ramón,
12:09y esto fue producto del impacto que recibió este ciudadano.
12:15Esto es lo que le puedo informar desde Roatán y la de la Bahía.
12:17De regreso hasta Tegucigalpa, somos primeros con la noticia.
12:26Noticia de impacto en el matutino.
12:28Con el compromiso de ofrecer a sus clientes una experiencia moderna, cómoda y alineada
12:37con los más altos estándares globales de la marca, Excel y Hyundai presentaron la renovación
12:42de su sucursal de ventas en Tegucigalpa.
12:44La remodelación fue dada a conocer durante un evento especial que contó con la presencia
12:48de medios de comunicación, clientes y ejecutivos de la marca.
12:51El día de hoy estamos presentando la remodelación de nuestra sucursal Hyundai en Tegucigalpa,
12:57la cual ya se encuentra alineada a los estándares que tiene la marca a nivel global
13:01y esto, pues, reafirma nuestro compromiso con el mercado hondureño de poder brindarles espacios
13:06y sobre todo que vivan una experiencia totalmente diferente al acercarse y venir a cotizar un vehículo Hyundai.
13:13Este renovado espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de atención más cómoda,
13:18eficiente y moderna, bajo el lema que distingue a la marca Hyundai para ti.
13:24Con una sucursal mucho más amplia, moderna, tecnológica, se sientan cómodos al visitarlo
13:29y sobre todo con la confianza de poder comprar un vehículo Hyundai
13:33y que se llevan el respaldo de Excel como el distribuidor oficial de la marca en Honduras.
13:38Excel y Hyundai invitan a todos los hondureños a conocer estas nuevas instalaciones
13:43y descubrir en cada detalle la misma pasión que siempre los ha caracterizado,
13:49pero en un espacio completamente renovado.
13:51Seis de la mañana, cuatro minutos, el experto César Quintanilla nos cuenta
13:58de las condiciones del tiempo para las próximas horas.
14:03El Estado del Tiempo es presentado por Magdal Express.
14:07En junio, ahorra con Aromac, fragancias que enamoran y llenan tu hogar de frescura.
14:13Solo en Magdal Express.
14:14Hola, ¿qué tal? Siempre es un gusto saludarles.
14:22Inicio presentándoles este espectacular mapa que nos muestra
14:25cómo era la cantidad de bosque que teníamos en nuestro planeta
14:29y el después, cómo lo hemos ido perdiendo lastimosamente.
14:33Así que no es cierto que estemos haciendo mucho,
14:35seguimos engañándonos con nuestras propias mentiras
14:37porque ahí están las evidencias.
14:39Bueno, pues para esta próxima jornada tendremos condiciones bastante inestables
14:43sobre el territorio hondureño.
14:44Precisamente para este miércoles, pues ya tenemos este mapa
14:48que nos muestra en zonas rosadas,
14:50los lugares donde esperamos bastante humedad.
14:54Y ahí está el territorio centroamericano con ello
14:56y se refleja con la cantidad de fenómenos que están llegando.
14:59Precisamente, pues estamos siguiendo la pista de Andrea,
15:02que es un sistema, una tormenta que alcanzó vientos de 85 kilómetros por hora,
15:08pero va a disiparse en las próximas horas.
15:10Así que en el Pacífico está en formación un nuevo fenómeno al sur de Centroamérica
15:13que ya alcanza un 80% de posibilidad de convertirse en una tormenta.
15:18Y ya les hablaba de ondas tropicales.
15:20Bueno, ingresa una en esta jornada de miércoles por la región oriental
15:23y posteriormente, casi 24 horas después, ingresa otra.
15:28Entonces, sí tendremos días con abundante lluvia.
15:31Y así está el patrón de lluvia para esta jornada de miércoles.
15:35Así avanzará la humedad sobre el territorio hondureño
15:38y las precipitaciones se harán sentir en horas de la mañana en regiones del oriente.
15:44Irán avanzando conforme avancen las horas en el día de este miércoles
15:46y luego las precipitaciones abarcan la mayor parte del territorio hondureño
15:50con mayores concentraciones en áreas del oriente, centro, sur y occidente.
15:55Y el eje también alcanza con algunas lluvias en la zona norte.
15:58Pero los mayores volúmenes en estas regiones que he mencionado
16:01con temperaturas de 31 en el sur, 28 aquí en el centro.
16:04Esperamos 32 en el Valle de Sula, lo mismo en puntos del occidente
16:08y la región oriental con 28.
16:10Este es el patrón de temperaturas con un índice ultravioleta
16:14que alcanza hasta 12 para horas de mayor insolación.
16:17Tome en cuenta este pronóstico y cuídese mucho.
16:18Siempre le queremos como televidente y no como noticia.
16:20Que la pasen bien.
16:21La noticia económica es presentada por Cooperativa Elga.
16:35Tu Elga está aquí.
16:37Ahora hallas realidad tus sueños.
16:3960 años de historia.
16:41Elga te da más.
16:46Mire usted, amigo televidente,
16:48la producción de leche, para algunos que conocen el rubro,
16:51dicen que ha disminuido en Honduras.
16:53Pero la recuperación se está dando luego de que las lluvias han llegado,
16:57sobre todo en los pastos que alimentan al ganado,
17:00al lato ganadero hondureño.
17:03En el 2025,
17:06los desafíos van a ser y siguen siendo aún más grandes
17:10en materia de sequía y cambio climático.
17:13En contra de un rubro que ha venido mermando su producción
17:17y también el lato ganadero lechero en el territorio hondureño.
17:22El país produce alrededor de 800 millones de litros de leche al año.
17:27Pero, ¿cuál es la última propuesta en cuanto a incremento de precios al litro de leche
17:33que le hacen los productores a la industria en el país?
17:37Don Gilberto Moreno, presidente de la Cámara Hondureña de la Leche.
17:40Gracias.
17:41Muy amable por atendernos.
17:42Buenos días.
17:43Buenos días, Ramón.
17:44Buenos días a todos sus televidentes.
17:49Estamos aquí en el sector de Copán,
17:54donde nos han caído buenas lluvias,
17:57y estamos haciendo todos los esfuerzos
18:01por mejorar la producción de leche,
18:04aunque hay zonas que todavía no ha llovido.
18:08Pero esperamos que el invierno no sea tan costioso,
18:12tan destructivo como ha habido en otros años,
18:15sino que sea un invierno normal, un invierno benevolente,
18:19aunque lo que se dice es que va a ser un invierno muy fuerte.
18:25La última negociación, ¿a qué conlleva?
18:27¿A cuánto se busca incrementar el precio del litro de leche en el país?
18:32Mire, la última negociación fue hace un poco más de un año,
18:37en marzo del año pasado,
18:39donde nos dieron un aumento del precio de la leche.
18:45Pero ahorita estamos empezando la negociación
18:51para ver si este año la industria entiende los gastos,
18:58entiende los gastos de operación que tenemos,
19:02y se les ha enviado una solicitud formal a la industria
19:07para que nos puedan hacer un aumento de un lempira.
19:11Aunque le hemos solicitado dos,
19:13porque eso es lo que necesitamos,
19:16pero a veces hay que ceder,
19:19y para que no se dañe al pueblo,
19:22nosotros estamos dispuestos a ceder a un lempira.
19:26Un lempira le incremento al litro de leche,
19:29pero la idea original es que sean dos lempiras.
19:31La solicitud formal que les hicimos es que sean dos lempiras.
19:36Ellos tienen que hacer sus estudios administrativos,
19:38económicos,
19:39para ver hasta cuánto nos pueden dar.
19:43Nosotros estamos pendientes,
19:45esperando de una reunión,
19:47y lo que sí hemos pedido es que no se le aumente al pueblo,
19:52sino que ese aumento que venga a cubrir lo que es queso,
20:03lo que es mantequilla,
20:05para que no sea solo la leche,
20:07y pueda la industria administrativamente ayudarnos con ese aumento.
20:13¿Cómo está el sector lechero en el país?
20:15¿Cómo está la producción de leche en Honduras?
20:18¿Es suficiente?
20:19¿Se siguen manteniendo los 800 mil litros de leche anuales?
20:23¿O ha mermado la producción?
20:25Sí, mire, venimos saliendo de un verano,
20:29en el cual sí se nos había bajado,
20:30andábamos en alrededor de 350 mil litros,
20:34más o menos,
20:34se había bajado en un 10%, un 12%.
20:38Ahorita empezamos la recuperación,
20:41porque ya en las zonas que ha llovido,
20:43pues ya hay impacto,
20:46ya hay gente que ordeña en pastoreo,
20:50pues ya tienen suficiente,
20:53porque en el sector reciente nos ha llovido bien,
20:57buena lluvia,
20:58entonces ya se ha mejorado la producción,
21:02pero en general ahí andamos un 10% abajo
21:06de lo que han sido los años anteriores, ¿verdad?
21:11Bueno,
21:13veremos entonces a ver cuál es el comportamiento,
21:16pero ¿cuáles son los principales desafíos
21:17para el rubro lechero y ganadero,
21:19don Gilberto?
21:20Pues los principales desafíos son mantener la producción,
21:25pero con la expectativa es esa,
21:28pero tenemos problemas serios con la mano de obra,
21:32la mano de obra a pesar de que no está saliendo mucha gente
21:38ya para Estados Unidos,
21:40pero la gente que está no quiere trabajar en el rubro,
21:43en el campo,
21:44no quiere cercar,
21:45no quiere chaspear,
21:46no quiere manejar un tractor,
21:49no quiere manejar una ordeñadora,
21:51no quiere ordeñar a mano,
21:52sino que lo que quieren es en las maquilas,
21:56en las de vigilantes,
21:59entonces eso nos afecta tremendamente la producción
22:02y la otra es los precios de los alimentos balanceados,
22:08los precios de los productos veterinarios,
22:11usted sabe que el combustible en vez de ir a la baja
22:14ha sido hacia la alta,
22:18también los productos veterinarios,
22:21los laurea,
22:25los fertilizantes,
22:27todo,
22:28los herbicidas,
22:30todo esto nos viene a afectar en los costos tremendamente,
22:35la devaluación nos ha afectado porque los productos valen más,
22:40a todo lo que les importa y valen más,
22:43entonces son básicamente los problemas que tenemos en el campo.
22:48Ahora,
22:48Don Gilberto,
22:49¿en cuánto ha disminuido el acto ganadero en Honduras?
22:51Pues creemos que ha disminuido en un 20%.
22:58¿Nominalmente?
22:59¿En números cuánto es?
23:01En números andamos en un millón ochocientos,
23:07andamos en un millón y medio de cabezas de ganado en el país.
23:12Sí,
23:12ha disminuido bastante,
23:13siempre,
23:14cada año va disminuyendo el acto ganadero,
23:16es decir,
23:16es un impacto tremendo,
23:17hay que proteger este rubro,
23:19Don Gilberto.
23:19Así es,
23:20lo que pasa es que mucha gente se está trasladando a otros rubros,
23:24por ejemplo,
23:25en Colón se están trasladando prácticamente ya todo el mundo al rubro de la palma africana,
23:31en otras zonas al rubro de la caña,
23:34títlicos,
23:35entonces,
23:37y por lo mismo que le decía,
23:39porque la mano de obra está bastante complicada,
23:42y ahí en esas zonas,
23:44en esos sectores,
23:45pues,
23:46utilizan,
23:48en esos rubros utilizan menos mano de obra,
23:50y la gente le hace,
23:54pues,
23:54porque sacan,
23:56les dan tarea,
23:59como dicen,
23:59y la mediodía la han sacado,
24:01y ya no a la tarde están tranquilos en sus caras,
24:04y en el ordeño,
24:05no,
24:05en el ordeño son 24-7,
24:07en la producción de leche son 24-7,
24:10y es lo que a la gente poco le satisface.
24:14Gracias,
24:14Don Gilberto Moreno,
24:15muy amable,
24:16presidente de la Asociación de Productores de Leche del País,
24:19con nosotros en el matutino esta mañana,
24:21pero mire,
24:23esto es en cuanto a producción,
24:25se está pidiendo un aumento de dos lempiras al litro de la leche,
24:28aunque se logre una lempira,
24:30dice Don Gilberto,
24:31que la industria lo absorba,
24:33pero que no se traslade al consumidor,
24:36claro,
24:36eso es muy difícil,
24:37siempre el consumidor paga los platos rotos,
24:40eso ya lo sabemos,
24:41pero mire otro elemento en materia de salud en el sector ganadero,
24:45lo está confirmando la Secretaría de Agricultura y Ganadería,
24:491.700 casos de gusano barrenador se reporta en el territorio nacional,
24:56afectando este sector.
24:59Ramón Rojas,
25:00cuéntenos,
25:00buenos días.
25:02Buenos días,
25:03buenos días,
25:04Ramón,
25:05Edgardo,
25:05Matute,
25:06amigos televidentes de TN5,
25:07Matutino,
25:08somos primeros con la noticia,
25:10efectivamente,
25:11hemos dialogado con la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería,
25:17la señora Laura Soazo,
25:19que nos confirma este dato,
25:21es preocupante,
25:23sobre todo,
25:24en el oriente y en el sur de nuestro país,
25:27no sé,
25:27también hay casos acá en el occidente,
25:30escuchemos a continuación a la funcionaria de gobierno,
25:33brindándonos este detalle.
25:34Bueno,
25:36en el caso de gusano barrenador,
25:38a esta semana llevamos alrededor de 1.720 casos,
25:42distribuidos en todo el país ya,
25:44pero por supuesto,
25:46los departamentos con mayor número de casos son aquellos que están cerca de la frontera con Nicaragua,
25:52siguen siendo el paraíso,
25:54el ancho,
25:55¿verdad?
25:56Especialmente,
25:57y bueno,
25:58el tratamiento,
26:00el manejo,
26:01hemos fortalecido esos esfuerzos a nivel nacional,
26:06especialmente de presencia de técnicos,
26:09de cada vez que hay un caso confirmado,
26:12llegar y hacer el estudio a un radio ahí cercano,
26:15también entregar un material que es un pesticida,
26:19donde ellos lo aplican para matar las larvas y el pesticida se deja,
26:25se entrega al productor en el caso de que tenga nuevos casos,
26:29pues se le enseña cómo tratarlos y básicamente el trabajo es generalizado con todas las entidades,
26:36sean públicas o sean de la sociedad civil,
26:39las escuelas,
26:41la policía,
26:42todo el mundo a saber lo que es el gusano barrenador y especialmente el hecho de curar las heridas,
26:48las heridas de las vacas,
26:50de los animales,
26:51pero también de las mascotas,
26:53y por supuesto de los fumados.
26:551.720 casos de gusano barrenador ya se comprueban en el territorio nacional,
27:03según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería,
27:08según su secretaria,
27:10la ingeniero Laura Suárez.
27:12Con este informe,
27:13Ramón Esterdo Matute,
27:14amigo televidente de TN5 Matutino,
27:17yo retorno a la capital de la república.
27:19Buenos días.
27:19Noticia de impacto en el matutino.
27:30Entre 90 y 100 médicos cubanos han ingresado al territorio nacional en los últimos días.
27:40Lo terrible es que no hay dónde ubicarlos,
27:43y el Estado está asumiendo el pago de los galenos cubanos aquí en el país.
27:50Platica con el doctor Carlos Zumaña,
27:52jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras
27:54y médico también activo del Seguro Social en San Pedro Sula,
27:58Orlin Martínez.
27:59Buenos días.
28:00Noticia de impacto en el matutino.
28:05Buenos días, licenciado Ramón Matute.
28:07De inmediato le consulto al doctor qué información tiene sobre el paradero de los médicos cubanos
28:13y cuántos son los que están laburando en el país.
28:16Sí, muy buenos días.
28:17Buen día, licenciado Ramón Matute, a su inmensa auditorio.
28:20Bueno, quiero decirle que el doctor Samuel Santos nos ha informado al gremio médico
28:26que nuestra institución gremial desconoce el paradero de los médicos cubanos,
28:32además que se encuentran de manera ilegal ejerciendo en el país,
28:37ya que nunca presentaron su documentación,
28:39y todos exceden los tres meses de haber entrado a nuestro país.
28:45Así es que la ley aquí se está incumpliendo, se está violando la ley.
28:49Recordemos que la colegiación es obligatoria y es un derecho constitucional
28:54que tienen los gremios a ser los colegios profesionales,
28:58los que dictan quiénes son los que pueden ejercer o no la profesión en nuestro país.
29:02Así que aquí hay una franca violación.
29:04No sabemos, la violación es que además reciben estipendio económico
29:09y además les dan casa y comida.
29:10Entonces aquí están, los médicos hondureños están en una gran desventaja
29:14y prácticamente es una ilegalidad lo que se está cometiendo.
29:17Ahora, doctor, en otros años se sabía que los médicos cubanos
29:20estaban allá en el área rural donde no se llega con mucha frecuencia,
29:24pero esta vez definitivamente no se conoce el paradero.
29:28No, esta vez definitivamente no se conoce.
29:30Nosotros hemos tenido y lo hemos dicho que le reconocemos el valor a las brigadas cubanas
29:36que en el antaño nos ayudaron mucho, eso lo ha dicho el colegio médico.
29:40Muchos de ellos estuvieron de manera legal porque salían antes de los tres meses,
29:45lo cual es lo correcto y agradecemos al pueblo cubano esta situación,
29:49pero hoy desde este gobierno no se sabe su paradero.
29:53Es más, no sabemos si son médicos.
29:55Aquí vamos a hablar claramente, no sabemos si son médicos.
29:59Y por lo tanto, además, no sabemos su paradero, no sabemos en qué centros de salud están
30:05y esto, bueno, esto es una ilegalidad como lo haya manifestado.
30:08Para transparentar este proceso, las planillas deben de existir desde finanzas.
30:13Deberían de existir desde finanzas, saber qué institución está costeando todo esto.
30:17Pero recuerde usted que si este presupuesto no está saliendo de la Secretaría de Salud,
30:23cualquier otra institución que se preste a la manutención de los médicos,
30:28a tenerlos hospedados y otro tipo de circunstancias,
30:31es reparable y en el futuro van a acarrear consecuencias.
30:34Entonces, esto no puede ser.
30:37Estamos pidiéndole al gobierno que aclare esta situación
30:39y sobre todo que no ponga en riesgo la salud del pueblo hondureño
30:43porque desconocemos si esta gente son médicos o no son médicos.
30:46Bueno, la doctora Carla Paredes ha indicado que es que muchos médicos
30:50no quieren irse a meter donde van los médicos cubanos.
30:53Eso no es cierto porque no tienen a nadie en el área rural.
30:56Y ya el colegio médico ha manifestado hasta la saciedad que existe la posibilidad
31:01de que muchos médicos se vayan al área rural,
31:04que se les den las condiciones oportunas, las plazas, los plus que tiene el estatuto médico
31:09y muchos médicos se van a ir a estos centros de salud.
31:12El único problema que hemos tenido aquí son algunas especialidades
31:15que no tenemos ni siquiera en la ciudad.
31:17Entonces, es lo único.
31:19Y en eso es donde está a favor el colegio médico,
31:22que si usted trae un médico extranjero, presenta su documentación
31:26y está a menos de tres meses, usted puede traer las brigadas que usted quiera
31:29porque es legal, pero ya que lo deje indefinidamente,
31:32recibiendo salario que no recibe el médico hondureño porque ganan más,
31:36recibiendo comida y alimentación, esto es ilegal.
31:39Y lo más grave, que no sabemos si son o no son médicos.
31:41¿Debe aclarar entonces la ministra dónde se encuentran estos médicos?
31:43Yo le sugeriría a la ministra con todo respeto que aclare dónde están estos galenos
31:47o supuestos galenos y que presente toda la documentación del caso.
31:51Bueno, licenciado Ramón Matute, si tiene alguna consulta,
31:54la escucha el doctor Carlos Umaña, si no vuelvo a estudios principales.
31:58Bueno, sí, es que lo que pasa es que no sabemos el paradero de los tales médicos cubanos.
32:03Ese es el problema.
32:03Si no lo sabe el doctor Umaña, que está metido ahí en el sector salud,
32:09si el doctor Umaña no sabe, él, dónde están los médicos cubanos
32:14que han ingresado al territorio hondureño,
32:18mucho menos la mayoría de los hondureños que no estamos involucrados en el sector salud.
32:23Esa es la pregunta, Orlin Martínez.
32:26Entonces, ¿a qué vienen los médicos cubanos a Honduras?
32:28Bueno, licenciado Ramón Matute, usted lo ha dicho.
32:38No sabemos dónde están, el colegio médico no sabe dónde está.
32:42Yo no soy directivo del colegio médico,
32:44pero usted sabe que tengo muy buenas relaciones con la junta directiva
32:47y que estamos enterados y por mi condición de diputado tengo que saberlo.
32:52Además, siempre he asesorado a la comisión de salud
32:55cuando el doctor Wilfredo Sabio me solicita
32:58y estoy enterado del movimiento de la salud de Honduras.
33:01Y no sabemos, esa es la gran pregunta.
33:03¿Dónde están? ¿Cuánto ganan?
33:05¿Quién les costea la alimentación, la vivienda?
33:10¿Cómo se mueven?
33:11Todo esto es un secreto de Estado
33:13que desafortunadamente están infringiendo la ley.
33:16Así que yo le sugiero a la doctora Paredes,
33:18con todo respeto, que aclare dónde están estos profesionales,
33:22que aclare cuánto dinero se les ha pagado durante todo este lapso de tiempo,
33:27porque esto es una situación que puede acarrearles consecuencias en el futuro.
33:32Bueno, muchísimas gracias al doctor Carlos Umaña,
33:34también diputado del Partido Salvador de Honduras.
33:37El licenciado Ramón Matute, vuelvo a estudios principales.
33:39Lamentable.
33:43Y aquí está sonando el teléfono, no es mentira, mire.
33:47Aquí está sonando el teléfono.
33:54Es lamentable que la autoridad de salud no conteste.
33:58Es lamentable realmente.
33:59Estamos llamando a la ministra de la salud, Carla Paredes,
34:02y estamos llamando a la viceministra de la salud, la doctora Nerza Paz.
34:07Y ninguna autoridad contesta para que le dé respuesta a los hondureños.
34:13Porque son recursos públicos los que se utilizan.
34:16Es dinero que paga usted y que pago yo de impuestos.
34:19Y que de este dinero le están pagando a los médicos cubanos.
34:22Que dice el doctor Umaña y dice el Colegio Médico Hondureño,
34:25¿dónde están?
34:26Se preguntan, ¿dónde están los médicos cubanos?
34:30¿Qué están haciendo los médicos cubanos?
34:32¿Dónde los están ubicando a los médicos cubanos?
34:35¿Cuánto se les está pagando a los médicos cubanos?
34:38Porque sería bueno preguntarle al doctor Umaña Orlin,
34:43si sabe él cuánto les pagan a los médicos cubanos mensualmente,
34:47si ganan más que los médicos nacionales.
34:49Bueno, el doctor Carlos Umaña, doctor, hace el licenciado Ramón Matute una pregunta desde estudio.
35:01Que si usted sabe, ¿cuánto ganan los médicos cubanos?
35:06No, desconocemos.
35:07Teníamos entendido que andaba entre dos y tres mil dólares lo que les estaban dando.
35:12Pero como esto no lo reciben ellos, sino que el gobierno de Cuba, entonces no sabemos realmente.
35:18Ese es otro secreto de Estado, cuánto ganan, quién recibe el estipendio que le da la Secretaría de Salud.
35:26Así que eso va a ser una buena investigación.
35:29Y además, tenemos entendido que al inicio, por ejemplo, en la zona norte del país,
35:35estaban ubicados en el centro del adulto mayor que hay en Injupen, en San Pedro Sula,
35:41lo cual esto también es ilegal porque no es para ese fin.
35:45Entonces, desconocemos totalmente estipendio, quién les da de comer, cómo se mueven, dónde están.
35:53Así que esta es una gran interrogante que es como un secreto de Estado.
35:57Y yo desearía, ahora que la presidenta constitucional está exigiendo rendición de cuentas
36:01por diversos escándalos de corrupción que se han planteado, este es uno más.
36:07¿Por qué? Porque están ilegales.
36:09Y corrupción no solo es robar, también corrupción es infringir la ley.
36:15Y la ley la están infringiendo en el sentido de que el colegio médico
36:19tiene que certificar la calidad de cada médico que entra aquí.
36:22Y además que debe de tener las condiciones igualitarias con los médicos hondureños.
36:26Doctor, usted dijo algo.
36:28¿Los médicos cubanos personalmente reciben los salarios o se los depositan a quién?
36:34Hasta donde nos han dicho, se los depositan al gobierno de Cuba.
36:37Eso es lo que se sabe y se ha sabido desde el pasado.
36:42Y no sabemos qué arreglo tienen los médicos cubanos con el gobierno de su país.
36:46Bueno, muchísimas gracias.
36:47¿Cómo se sabe, licenciado Ramón Matute?
36:49¿Cuánto gana?
36:50¿Bajo qué modalidad se paga y tampoco dónde están?
36:54¿Cuánto gana un médico nacional?
36:56¿Cuánto gana un médico hondureño?
36:58De acuerdo al arancel del colegio médico hondureño, ¿cuánto gana un galeno nacional?
37:04¿Cuál es el arancel del médico hondureño?
37:13Bueno, en este momento hubo un aumento a la base salarial de los especialistas a 44 mil empiras y a 38 mil empiras los médicos generales.
37:21Ese es uno de los convenios de la Secretaría de Salud y el Seguro Social con el gremio médico.
37:27Y este mes, a partir de este mes, incrementó la base en el Seguro Social a 44 mil y los médicos generales a 38 mil.
37:35Y ya la Secretaría ya lo había otorgado.
37:37En ese sentido, sí ha cumplido la ministra y como presidenta de la Junta Interventora y ya se aumentó la base.
37:43Doctor, le hago esta consulta por si se les cumple a los médicos el salario mínimo, porque aquí muchos gremios sí respetan eso.
37:51Sí, ahorita en este momento sí se le está cumpliendo y quiero ser muy responsable en mis declaraciones en el sentido que este mes, a partir de este mes,
38:02todos los médicos de la Secretaría de Salud y del Seguro Social se les incrementó la base.
38:06Está el Colegio Médico tramitando que en otras instituciones del Estado donde laboran médicos también sea la misma base salarial.
38:15Y eso es una situación que la Junta Directiva del Colegio Médico nos va a informar en su momento a todas las asociaciones médicas.
38:20Bueno, muchísimas gracias al doctor Carlos Umaña.
38:23Él es presidente de la Comisión de Salud del Consejo del Congreso Nacional de la República.
38:29Asesor, nos dice acá.
38:31Alianciado Ramón Matuto, lo que tengo fue vuestros principales.
38:33Mire, si hacemos una comparación, el médico especialista tiene que ganar 44 mil empiras, dice el doctor Umaña, de acuerdo al último ajuste.
38:44Y el médico normal, el médico general, 38 mil empiras.
38:51Si usted compara esto con los 2 mil o 3 mil dólares que dice el doctor Umaña, viene ganando un médico cubano, es abismal, ¿verdad?
38:57Somos candil de la calle, oscuridad de la casa.
39:02No sé si me entiende, pero somos candil de la calle, oscuridad de la casa.
39:07Me están reportando que solo un médico, solo uno con especialidad en biomédica cubano, trabaja en el hospital de escuela.
39:15Uno, uno.
39:16Me lo están confirmando acá.
39:18Fuente importante desde el hospital de escuela.
39:20Uno, con especialidad de biomédica cubano, es el único que está trabajando ahí.
39:28¿Y los demás?
39:29Se dicen que hay entre 90 y 100 médicos que ingresaron en los últimos días.
39:33Así lo ha dicho el doctor Umaña.
39:37Entre 90 y 100 médicos cubanos.
39:39¿Dónde están los médicos cubanos?
39:41¿Cuánto se les paga a los médicos cubanos?
39:44¿Cuánto eroga el estado de Honduras para atraer médicos cubanos?
39:47Tenemos preguntas que se las dejo y que tal vez se atreve la señora ministra de la Salud contestarnos aquí en TN5 matutino
39:56que el pueblo hondureño, que es el principal auditor de ustedes como funcionarios públicos, necesita tener respuestas.
40:03Vamos a la pausa.
40:07Noticia de impacto en el matutino.
40:10Es una nueva estación de energía para producir energía, valorada en cerca de 70 millones de lempiras
40:18que podría traer alivio energético al menos a siete municipios de la zona sur del país.
40:24Karen Sauceda, buenos días.
40:26Buenos días.
40:27Con la intención de mejorar definitivamente el servicio de energía eléctrica.
40:30Se ha instalado ya la subestación móvil en el sector de Vijahual en San Marcos de Colón
40:39con el beneficio de estas dos nuevas líneas, las 312 y 313, que estaría abarcando estos siete municipios.
40:47Pero escuchemos a Misael Jiménez, director de la NE, aquí en la zona sur del país.
40:53Choluteca, somos parte de la inversión que el ministro Erick Tejada, a través de la gerencia de la NE,
41:03ha ejecutado a lo largo y ancho del país de más de 21 mil millones
41:06y la subestación de Vijahual lleva una inversión arriba de los 70 millones,
41:11lo cual viene a solventar el problema de transformación que ha tenido Choluteca durante los últimos tres o cuatro años.
41:19Dos nuevos circuitos, ¿de qué?
41:21Así es, bueno, la subestación de Vijahual va a tener dos nuevos circuitos,
41:26el 312 hacia San Marcos de Colón y el 313 que va a cubrir la zona de Oroquina, Pacilagua, Morolica, Liure y Soledad.
41:33Siete municipios conectados ahora a esta nueva subestación de 25 megas, de un transformador de 25 megas
41:40y sin duda alguna esto viene a descongestionar la subestación Santa Lucía,
41:45a darnos seguridad operativa, a eliminar los alivios de carga.
41:48Bueno, esperemos que esto sí se cumpla porque ellos aseguran que ya no más apagones para la zona sur del país,
41:58al menos que sea para realizar algún trabajo de mantenimiento.
42:03Siete municipios, San Marcos de Colón, Oroquina, Pacilagua, Morolica, Liure y Soledad,
42:08y bueno, municipios que pasaban por días a oscuras.
42:14Este es nuestro informe desde la zona sur del país.
42:16Ayer la presidenta le advirtió, la presidenta Xiomara Castro le advirtió al secretario de la CIT que comience a operar ya
42:25para que en julio comiencen los trabajos de mejora del tramo carretero en la zona oriental del país.
42:32Ahora es que el secretario de la CIT ha llegado al departamento de Intibucá y ha prometido que se entregará un puente
42:39en el sector de Ojo de Agua y que esto será en el mes de septiembre.
42:45Vamos a ver si le ajustan los tiempos y le ajusta los trabajos al ministro de la CIT,
42:52tomando en cuenta que la presidenta dice que si el primero de julio no tiene respuestas,
42:56allá en la zona oriental tendrá que dejar su cargo.
42:59Vamos con usted, Henry Fiallos.
43:01Buenos días.
43:04Muchas gracias, licenciado Román Matute.
43:06Buenos días a los televidentes de TN5 Matutino en Monteverde, en el municipio de San Francisco de Opalaca.
43:12Durante un cabildo abierto, el secretario de la CIT, Octavio Pineda,
43:16ha hecho una revisión sobre perfiles, contratos y tiempos de ejecución
43:20sobre la construcción del puente a la altura de Ojo de Agua en el río Grande.
43:25Así también han hablado sobre el tramo que se encuentra en pésimas condiciones
43:29a la altura de la comunidad de Ojo de Agua.
43:31En este momento escuchamos al secretario de la CIT, Octavio Pineda,
43:35y al alcalde municipal de San Francisco de Opalaca, ingeniero Oscar Sánchez.
43:40Los avances del puente, pues el puente se encuentra aproximadamente entre un 15 a un 17% de avance.
43:45Va a ser entregado el próximo 18 de septiembre de este año.
43:50Se va a entregar ese puente que tiene 60 metros de longitud a un costo de 31 millones.
43:55Y para mitigar se construyó un vado, ¿verdad?
43:58Que en este caso hay que resaltar que es un vado sumergible para, en este caso,
44:02el tránsito, sobre todo en época de verano.
44:05Ya en época de invierno esperamos ya tener el puente en firme de los 60 metros.
44:09Y con el tema de las carreteras, pues las carreteras tienen ya un avance más considerable,
44:14del 30 a 32%, y estarán entregadas en el próximo mes de agosto de este año también.
44:20El ministro, pues hoy ha sido claro con nuestra población, ha traído informes,
44:25también él ha presentado los contratos, las estimaciones que se han hecho,
44:29y hoy se acordó lo más importante, es un cronograma de trabajo,
44:32tanto con el ministro, las empresas y toda la sociedad civil de San Francisco de Opalaca
44:36para ser nosotros veedores de que el proceso avance de la mejor manera,
44:40porque uno de los miedos más grandes de nuestra población y nosotros como gobierno municipal
44:44es quedarnos incomunicados en este momento, tanto en las vías de acceso,
44:48como en el puente, en el acceso, en el paso provisional, en el puente de Ojo de Agua.
44:54Este es nuestro contacto, desde el departamento de Intibucá,
44:58Henry Fiallos, TN5 Matutino.
45:01Muy buenos días.
45:02La noticia del día es presentada por Banco Azteca.
45:09¿Necesitas dinero ya?
45:11Nosotros te prestamos rápido, fácil y sin vueltas.
45:15Banco Azteca.
45:16Sueñas, decides, logras.
45:20Bueno, ha sido un mal endémico en Honduras
45:25cuando se utilizan recursos públicos para meterlos en campañas políticas
45:30y favorecer a los candidatos oficialistas.
45:33Es más, aunque sean las migajas que caen de la mesa, como dice la Biblia,
45:39también son aprovechadas por miembros de la oposición
45:42para recibir también dinero público e invertirlo en campañas políticas
45:47y son los favores que siempre se dan en el país.
45:52¿Cómo interpreta todo esto ASJ y Transparencia Internacional Honduras?
45:57Don Carlos Hernández, gracias por atendernos.
45:58Buenos días.
46:00Buenos días, buenos días a todos.
46:03Primero, yo creo que es importante decir
46:05la democracia hondureña está en agonía.
46:08Está en agonía justamente por esas prácticas,
46:12esas prácticas populistas,
46:14esas prácticas que no han sido ajenas
46:17a los esquemas de corrupción que han habido en el país,
46:21que a pesar de que con apoyo internacional,
46:24la misión de apoyo contra la corrupción,
46:26la impunidad señaló de manera muy gráfica y de manera muy elocuente los abusos usando dinero público motivado o bajo la acción del Congreso de la República,
46:41casos que han sido judicializados y que se ha demostrado que es una práctica que en vez de favorecer y fortalecer la democracia,
46:51lo que hace es una acción populista como un mercado donde con dinero se reparte y se trata de violentar o más bien nutrirse de la pobreza de los hondureños para campañas políticas.
47:07El gobierno actual prometió algo totalmente diferente,
47:13el pueblo hondureño noble creyó ese discurso,
47:18pero lo que hoy tenemos es un Congreso Nacional,
47:22que podemos decirlo con evidencias,
47:25por los distintos estudios internacionales y nacionales que se han hecho,
47:30que es un Congreso Nacional opaco,
47:32un Congreso Nacional no transparente,
47:35y un Congreso Nacional que aprendió,
47:39estudió bien los esquemas del pasado,
47:42los perfeccionó,
47:44pero que las cosas han aumentado.
47:46Por eso yo hablo,
47:47yo digo,
47:48hablan de que desapareció el fondo departamental,
47:50y yo creo que eso es falso.
47:52Hay un fondo departamental 2.0,
47:55porque lo que hemos visto y lo que ha trascendido,
47:58los videos que hemos observado,
48:00los datos,
48:01medios de comunicación,
48:03haciendo grandes esfuerzos,
48:04porque lamentablemente el señor que dirige el Congreso Nacional
48:08se negó a dar con detalles la forma como se distribuye el dinero.
48:14Hoy estamos viendo diputados administrando en un año 39 millones de lempiras,
48:20otros 18,
48:22y lo que usted dice,
48:23y ahora uno entiende el comportamiento de algunas personas de la oposición,
48:27porque en los listados también aparece que han recogido esas migajas.
48:32Obviamente migajas porque los valores son menos,
48:35pero no dejan de ser importantes en un contexto donde el pueblo está sufriendo,
48:41la juventud está desencantada con este sistema,
48:45y lejos de corregir y hacer acciones para fortalecer el Estado de Derecho
48:50y tratar de mejorar esas prácticas del pasado,
48:54lamentablemente se han aumentado.
48:56Yo esperaría que el Ministerio Público,
49:01el Tribunal Superior de Cuentas,
49:02a partir de ese exhorto que ha hecho la señora Presidenta de la República,
49:09puedan actuar,
49:11y que actúen con diligencia,
49:12porque mire,
49:13todos sabemos,
49:14ahorita salió un video de un departamento,
49:17pero yo le puedo asegurar que esas mismas prácticas se dieron en los 18 departamentos del país,
49:24y no solamente por esa vía,
49:27sino por otras vías.
49:28Y lo hemos estado viendo,
49:30mire,
49:30uno siente hasta pena de personeros que uno los ha respetado,
49:35y cómo aparecen ahora repartiendo zapatos,
49:38repartiendo becas,
49:40como que fuera su dinero,
49:42y al final no es dinero de ellos,
49:43es dinero del pueblo hondureño.
49:46Así es que,
49:47nos queda que condenar esa acción,
49:50nosotros estamos haciendo una acción ciudadana,
49:52estamos recogiendo firmas,
49:54ojalá que el pueblo hondureño pueda reaccionar.
49:57Ramón,
49:59y le voy a mandar el QR,
50:01tal vez usted nos apoya también,
50:02porque necesitamos exhortar al pueblo hondureño,
50:06a que puedan denunciar estas prácticas,
50:10que lamentablemente le han hecho muchísimo daño a este país.
50:13Perfecto.
50:14Gracias a don Carlos Hernández,
50:15muy amable,
50:16por su comentario en el matutino.
50:24El Estado Vial es presentado por,
50:27Puma Energy,
50:28ha desarrollado las nuevas gasolinas con tecnología Cleantech,
50:32limpieza que protege.
50:35Puma Energy.
50:39Este es el punto de intercepción que viene del Boulevard La Hacienda,
50:43Boulevard Suyapa,
50:44al anillo periférico.
50:46El tráfico es con un comportamiento fluible,
50:50usted puede utilizar esta vía para poder llegar a su destino,
50:53a esta hora de la mañana,
50:54a 6.58 minutos,
50:55el anillo periférico sigue siendo un sector muy crítico,
50:59en materia de comportamiento vial,
51:01en la capital hondureña.
51:07El resumen nacional es presentado por Sucrol Jarabe,
51:11que ayuda al desarrollo mental y complementa la alimentación de tus peques.
51:15Productores proponen aumentar el precio al litro de leche en el país,
51:25así lo informa Gilberto Moreno, presidente de la asociación.
51:28También menciona que ya enviaron una solicitud a la industria,
51:32para aumentar dos lempiras al mismo,
51:34ya que el principal objetivo es mantener la producción.
51:37Entre 90 y 100 médicos cubanos han ingresado al país,
51:41devengando salarios sin una plaza para dar servicio.
51:45De igual forma, no se sabe su paradero,
51:47no sabemos si están en algún centro de salud,
51:49y no se sabe si son médicos.
51:51Así lo menciona el doctor Humani.
51:53A reunirse con la mandataria Xiomara Castro,
51:57llega hoy a Honduras la secretaria de Seguridad de Estados Unidos,
52:01Christine Noé.
52:02En medio de un panorama sobrio,
52:04esta visita viene a fortalecer relaciones bilaterales
52:07en temas de seguridad y migración.
52:11Hasta aquí el matutino, que pasen un feliz día.
52:13¡Gracias!
Recomendada
54:14
|
Próximamente
50:28
48:22
1:03:04
59:42
56:18
57:35
2:05:53
56:31
1:02:45
51:38
1:01:52
1:00:45
2:05:44
2:08:46
2:10:52
58:49
59:26
2:06:17
30:15
57:35
59:39
59:49
56:20
2:12:56
Sé la primera persona en añadir un comentario