- hace 5 meses
TN5 Matutino - 23 de junio de 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Mucha atención a esta noticia de último minuto, está en vivo desde Quimistán, Santa Bárbara.
00:06A esta hora de la mañana, el periodista Orlin Martínez.
00:10Se han tomado pobladores, la carretera principal, esta vía de acceso que une la costa norte o la parte norte de Honduras con la parte occidental.
00:22Mire usted, están quemando llantas, está totalmente tomado el tramo carretero porque se oponen a la construcción de represa hidroeléctrica.
00:32Orlin Martínez, vamos con usted, buenos días.
00:41Buenos días, licenciado Ramón Matute, buenos días a todos los televidentes que ven TN5 Matutino.
00:48Bueno, somos primeros con la noticia. Desde las 3 de la mañana hemos llegado a este lugar para mantenerlos informados de lo que está ocurriendo en Quimistán, Santa Bárbara.
01:01Específicamente, estamos ubicados en el puente La Cañada, donde ya no hay paso vehicular.
01:08Los pobladores se han tomado la carretera del occidente, la carretera CA4, que comunica hacia el departamento de Cortés con el occidente de Honduras.
01:22No a la represa hidroeléctrica o multipropósitos, el tablón.
01:27Esa es la consigna.
01:29Han ubicado árboles, han quemado llantas, barricadas por todos lados para evitar el tránsito vehicular.
01:38Y de esta manera hacer sonar su voz a las autoridades del gobierno para que de una vez por todas solucionen esta problemática.
01:49Porque no están dispuestos, no están dispuestos a ceder, no están dispuestos a entregar el Valle de Quimistán.
01:58Esa es la consigna que tienen.
02:01Pues como usted puede observar, ya la gente a medida avanza la mañana se están apostando en este lugar.
02:10Específicamente en La Cañada, aquí nadie se mueve mientras no haya una respuesta, mientras no haya un diálogo, nadie se va a mover.
02:20Eso es lo que nos han dicho los dirigentes.
02:23Pero ya de inmediato voy a platicar con las personas que se encuentran en este lugar.
02:30Uno de los que ya está aquí es don Adalid Martínez.
02:34Buenos días, Adalid.
02:36TN5 Matutino, somos primeros con la noticia.
02:39Estamos desde oscuro acá.
02:42Cuéntenos, ¿cuál es ese llamado que van a hacer las autoridades?
02:46Bueno, las comunidades tomaron la determinación de permanecer aquí mientras la presidenta de la República se comunique con nosotros.
02:58Solo esa exigencia tenemos.
02:59Que la presidenta se manifieste, que la presidenta nos diga qué día nos va a atender a las comunidades para que vaya una comisión de presidentes de patronatos de las seis comunidades afectadas que van a ser inundadas por el proyecto multipropósito del tablón.
03:18¿Cuál es el planteamiento que le van a hacer?
03:20Bueno, en primer lugar queremos manifestarle a ella que tenemos extrañeza de por qué el VIDA aprobó un proyecto para resolver el problema del Valle de Sula y no lo han hecho.
03:32Que podría ya el Valle de Sula este octubre ya no tener problemas de inundaciones.
03:38Y en segundo lugar, que se haga un nuevo estudio del proyecto en función de no dañar a las comunidades, no obligar al desplazamiento forzado a cinco comunidades.
03:52Que eso es un delito que puede reclamarse a nivel nacional o internacional.
03:56¿Mantienen la postura de aquella decisión que se tomó en el Cabildo Abierto hace aproximadamente dos meses de no permitir, al menos en el Valle de Kimistán, la construcción de esta represa?
04:07Sí, la represa no la van a construir aquí.
04:09Estamos plenamente seguros porque hay una, digamos, una fusión de grupos sociales.
04:17Por ejemplo, hay empresarios, hay agricultores, hay ganaderos, estamos los pobladores, obreros, campesinos y estamos unidos.
04:26Es decir, hay una visión colectiva y que estamos en una sola dirección, no a la represa del Cabrón.
04:33¿Qué tanto afecta una represa aquí en el Valle de Kimistán?
04:37Bueno, en primer lugar, la vida. Afecta la vida de miles de personas.
04:42Porque las autoridades, como no tienen un estudio real, entonces lo que ellos están hablando que son 400 familias, que son 850 personas.
04:51Y están diciendo que van a comprar, que van a pagar las propiedades, las tierras, las haciendas.
04:58Sin embargo, en esas haciendas hay trabajadores.
05:01En esas haciendas hay empleados que al vender, al inundar la propiedad, no saben para dónde se van a ir.
05:07Hay más de cinco comunidades que van a ser inundadas totalmente, que es Tejeras San Marcos, que es Mirasol, que es Brisas del Río, que es Baluarte Kimistán y que es Tejeras Kimistán.
05:21Van a ser afectadas totalmente.
05:24Ahora, don Adalid, en un principio esta represa se iba a construir en el Tablón, cerca de la comunidad que lleva el mismo nombre.
05:32Ahora, es específicamente en Los Limones, si nos aclara, ¿por qué hubo ese cambio?
05:37Bueno, en el informe que presentó la compañía que hizo el diseño Lombardi, solo dice que se movió para no dañar a la comunidad de La Ceibita y no dañar el puente que une a Santa Bárbara con San Pedro Sula.
05:52Solo eso es lo que dice el informe de Lombardi, pero aquí hay algunas inquietudes que habrá que, la historia la va a ir despejando.
06:04Por ejemplo, sabemos que ya hay una inmensa mina de porcelanato y que ya está siendo explotada.
06:10Entonces, creemos que hay intereses económicos que han obligado, que han presionado para que las represas la traigan 13.5 kilómetros arriba, arriba.
06:23Es decir, podría haber intereses para que se haya movido del lugar, originalmente que estaba en el Tablón.
06:30¿Podrían estar explorando ahí para sacar oro?
06:34No, no, es porcelanato y hay suposiciones que también hay una mina de litio, pero no está comprobado.
06:42El porcelanato sí lo están trabajando, pero el hecho de traer la represa hasta aquí viene a causar daño a las poblaciones.
06:52Si nosotros lográramos que hicieran dos represas de 30 metros, no nos afectaría.
06:58Una en el Tablón y otra acá.
06:59Bueno, don Adalid Martínez, voy a seguir conversando con los pobladores de Quimistán, Santa Bárbara.
07:07Y ya ustedes pueden observar, la comunidad de Marisol dice no a la represa El Tablón.
07:13La comunidad lenca se respeta, no más despojos de territorios, no al desplazamiento forzado.
07:21Nuestro territorio se respeta, Mirasol.
07:24No al desplazamiento forzado, la comunidad lenca se respeta.
07:29La comunidad de Tejeras dice no al Tablón.
07:32Son parte de las pancartas que andan los pobladores.
07:37Voy a dialogar con uno de los que se encuentra aquí en la protesta.
07:42¿Cuál es su nombre?
07:43Edgardo Chacón.
07:44Don Edgardo, ¿de dónde es usted?
07:47San Marcos, Santa Bárbara.
07:48¿Ahora qué tiene que decir al respecto sobre la construcción del Tablón?
07:52Lo que están queriendo llevar a cabo no es correcto porque van a perjudicar toda esta zona y partes aledañas.
07:59¿Se opone usted?
08:01Sí, cómo no, porque esta represa lleva una tubería a varios centímetros abajo del nivel.
08:07Y cuando ellos se miren ya estancados ya, entonces van a abrir toda la tubería para que caiga esa agua toda la tierra aquí.
08:16Ahora, ¿ya hablaron con usted?
08:19¿Llegó alguien a visitarlo para decirle de qué manera le van a pagar sus bienes?
08:24No, no, no, no, no. Ha habido el respeto, señor periodista, ha habido el respeto, porque primero tienen que contar con el municipio para ponerse de acuerdo, ¿verdad?
08:38Para poder hacer esta obra por vías legales.
08:42¿Cuál es su nombre?
08:43Edgardo Chacón.
08:44Edgardo, caballero, ¿cuál es su nombre, amigo?
08:47Mario López.
08:48Don Mario, ¿de dónde viene usted?
08:49De aquí, Quimistán.
08:50Cuéntenos, ¿qué opina usted sobre este proyecto?
08:52Bueno, la verdad que no se ha hecho el debido proceso.
08:55Quimistán se declaró libre de represa en el 2018 en un cabildo abierto.
09:00Cuando la empresa Lombardi hizo el estudio de prefactibilidad, ni siquiera reza este acuerdo que ha tenido el municipio,
09:06pero sí hace referencia en sus conclusiones al gobierno central que hay que hacer un análisis profundo debido a la oposición que se estaba presentando en la cabecera.
09:15Ahora, ¿hay un rotundo rechazo a este proyecto acá?
09:19Sí, la verdad que la represa inicialmente desde 1970, el punto donde se debería construir era 13 kilómetros aguas abajo, donde se está haciendo la referencia ahora.
09:30Y se ha elevado ya una oferta de licitación donde mencionan al tablón como el punto de origen y realmente es una nueva represa, que es la altura de Los Limones,
09:41la cual debería tener un plan, debe hacer una evaluación de impacto ambiental y no la tienen, no tienen ni licencia ambiental siquiera.
09:48Gracias, Mario López, otro de los vecinos de Quimistán, Santa Bárbara.
09:55Vamos a llegar hasta acá para que algunos de los dirigentes que forman el comité de los bienes de Quimistán pueda escuchar la intervención del ministro Erick Tejada,
10:09porque tal vez nos ayuda un poquito a reducir el audio para que puedan escuchar la intervención del señor Erick Tejada.
10:19En este momento, bueno, es que tienen bastante ruido, y para que puedan escuchar la intervención de Erick Tejada...
10:29Gracias, gracias, Orlin Martínez, allá en Quimistán, Santa Bárbara.
10:34Le estamos informando a usted de último minuto, no hay paso en la CA4, no hay paso.
10:40La carretera que conduce del occidente al norte o del norte al occidente del país está tomada por pobladores que se oponen a la construcción de la represa hidroeléctrica El Tablón,
10:54un proyecto que ya tiene el financiamiento de parte del Banco Centroamericano de Integración Económica por el orden de los 300 millones de dólares.
11:02Los pobladores dicen que no pueden provocar el desplazamiento de familias que ya están asentadas en la zona donde pretenden inundar con el proyecto.
11:13Ministro de Energía y también gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Ingeniero Erick Tejada, buenos días.
11:20¿Cómo reacciona a esta toma?
11:23Buenos días, Ramón, gusto saludarte.
11:25Bueno, nosotros siempre respetamos el derecho de la gente a oponerse, ¿no?
11:32Ahí vemos evidentemente un grupo, que es un grupo de personas que están movilizados por la gente del comité,
11:41pues que se ha negado a reunirse con nosotros y al diálogo.
11:46Dos veces los hemos invitado a la mesa intersectorial y no se han querido unirnos.
11:50Nosotros respetamos su derecho a la oposición y llamamos a la sensateja y están diciendo muchas cosas que son falsas en cuanto a los estudios y a los datos del polígono de inundación.
12:06Y es por eso que es importante que se sienten a recibir la información correcta.
12:11El estudio de factibilidad, todo el estudio que se hizo en torno al proyecto del tablón,
12:19¿le garantiza a las comunidades y a los pobladores soluciones inmediatas en su reubicación?
12:24Sí, claro, hay un plan de reasentamiento, el componente social y ambiental es de 100 millones de dólares.
12:35El cambio del sitio, o sea, para el sitio de presa, por ejemplo, se estudiaron 7 sitios de presa y 216 alternativas.
12:43Con el sitio en la Ceibita se afectaban a casi 900 familias y ahora se afectan a 400.
12:53Evidentemente cuando se hace una represa siempre hay afectación.
12:58Lo que considero el algoritmo, el diseño de esta represa es la mínima afectación social.
13:06O sea, este sitio bajo este diseño, bajo esta concepción, de todo, la posibilidad de que existe una represa ahí para contener inundaciones del Chamelecón y el Valle de Sula, es este sitio.
13:23Y otra cosa es que hay un estudio de evaluación ambiental profundo y que además fue hecho bajo estándares del BCI.
13:32Entonces, eso es lo que digo, Ramón, hay mucha desinformación circulando para manipular a las comunidades.
13:42¿Cuántas familias van a ser reubicadas y se les va a indemnizar, ingeniero Tejada?
13:47Son alrededor de 417 familias que serán reubicadas y que además en mejores condiciones de las que están.
13:57Ahora, ¿por qué la desinformación?
14:02¿Por qué no se quiere reunir este comité con ustedes, este grupo de pobladores de Quimistán?
14:09¿Qué les impide hablar con ustedes, ministro?
14:11Mire, hay que decir que en el caso de Quimistán, por ejemplo, Quimistán tiene el municipio, un área total de 74 mil hectáreas.
14:25Las afectadas son, en general, entre los tres municipios, 2 mil 300 hectáreas.
14:31De esas hectáreas, 100 o 11 es una afectación social, el resto es una afectación productiva.
14:40Entonces, digamos, el comité, quienes están tratando de movilizar, es gente que son terratenientes, ganaderos algunos,
14:51y que tienen otras áreas productivas ahí, son ellos.
14:56Y, o sea, tienen su derecho también, ¿no?
14:59Claro.
15:00Pero el problema es esparciar la desinformación, pues es lo que no estamos de acuerdo.
15:06Y no entendemos, ahí habrá que preguntarles a ellos, porque nosotros les hemos convocado dos o tres veces
15:13y siguen reacios a reunirse con el gobierno, y sobre todo con ver a profundidad el estudio de factibilidad.
15:22En octubre, ¿está fijo que comenzará la obra en esta zona del tablón, ingeniero?
15:30Nosotros seguimos con el proceso, insisto, llevamos el debido proceso,
15:35y mientras no exista una orden de un juez, nosotros continuamos con el proceso.
15:43Perfecto.
15:43Ahora, ¿a los pobladores qué se les dice esta mañana?
15:47Porque están ahí, me imagino que ellos dicen que van a estar en la zona hasta que se les dé una respuesta.
15:54Ahora, yo no sé qué tipo de respuesta les puede dar usted, si es que lo llama a platicar con usted, ministro,
16:00con todo el comité encargado para la construcción de la represa del tablón,
16:05buscar un diálogo, un acercamiento inmediato,
16:07para no seguir con esta toma que está afectando prácticamente la economía del país.
16:14Bueno, nosotros ya los hemos buscado, Ramón, nosotros siempre estamos abiertos y flexibles al diálogo.
16:20Sí.
16:22El tema es que los que no quieren diálogo, usted puede ver ahí, es un grupo de pocas personas,
16:28que es la gente del comité, y nosotros con el comité estamos abiertos al diálogo.
16:34Lo que le pedimos es sensatez y madurez.
16:37Permítame, ministro.
16:39Bueno, ¿qué es lo que los pobladores quieren, Orlin?
16:42Porque el ministro dice que los ha llamado tres veces a diálogo,
16:45no han querido llegar, no han querido reunirse con él.
16:49Puntualmente, ¿qué es lo que están pidiendo?
16:51¿Es que se retire ya el proyecto o algún acercamiento con el gobierno?
16:55No, no, no, no.
16:58De inmediato, licenciado Ramón Matute, le traslado la pregunta a don Adalé Martínez.
17:09¿Qué tiene que decir al respecto lo que ha hablado el ministro de Energía?
17:13Bueno, nosotros lo invitamos al Cabildo Abierto del 4 de mayo y él no llegó.
17:19Nosotros queremos que se cumplan los acuerdos del Cabildo Abierto.
17:25Es encontrarnos con la presidenta de la república y no solo con el ministro de la ENE,
17:32porque aquí están involucrados, se van a desarmar siete kilómetros de carretera,
17:386.5, también se van a destruir dos puentes, también se van a destruir unas obras de infraestructura en la ciudad de Quimistán
17:49y eso no lo hace la ENE, eso lo debe hacer la Secretaría de Infraestructura.
17:55Entonces queremos una reunión con la presidenta de la república y los ministros involucrados, no solo con Erick Tejada.
18:02Número dos, yo estuve en una reunión con Erick Tejada, le planteamos el proyecto del PID que con 20 millones de dólares
18:11se resuelve el problema del Valle de Zula y se lo presentó al gobierno en mayo del 2024,
18:17en octubre lo aprobó el Congreso Nacional y a esta altura no han hecho los trabajos que debieron hacer.
18:27Si el gobierno con ese dinero hubiera hecho las obras, ya en octubre de este año ya no habrían inundaciones en el Valle de Zula.
18:36Yo quisiera que el ministro así de manera tranquilo, transparente nos diga,
18:42ministro, ¿cuánto es el costo de la infraestructura que se va a dañar con este proyecto?
18:51Díganos cuántos millones son los que el costo, porque usted debe tener un estudio socioeconómico de esta represa.
19:02Díganos, ¿se va a gastar tantos millones en reponer toda la infraestructura que se va a dañar?
19:10Ya lo mencionamos, carreteras, puentes, sistemas de aguas negras y muchas otras obras más.
19:16Que nos digan cuánto es el costo, cuánto van a gastar en construirles viviendas dignas a los pobladores.
19:24¿De dónde va a sacar dinero la ENE para hacer esto?
19:27Si es una empresa en quiebra que ha estado vendiendo bonos.
19:31¿De dónde va a sacar dinero la ENE para pagar toda la infraestructura productiva que hay?
19:39Porque no solo estamos hablando de las tierras, estamos hablando de hacienda,
19:43estamos hablando de empresas avícolas con inversión millonaria.
19:49Millonaria.
19:50Si ya tiene él un estimado de cuánto se va a gastar,
19:54para ver si es cierto que le ajustan esos 100 millones de los que él fanfarronea que tiene.
20:01Queremos decirle al ministro que explique, va,
20:04¿por qué no han resuelto el problema del Valle de Sula?
20:07¿Por qué insisten en un proyecto que no tienen un estudio de impacto ambiental?
20:14Fuimos a la CERNA a solicitar una fotocopia de los trámites de licencia ambiental que ellos han hecho
20:22y apenas tienen una solicitud que subieron a la plataforma.
20:26Pero no hay, no hay hasta este momento un documento que diga ya hemos hecho esto, no han hecho nada.
20:35Andan a la carrera ahora queriendo hacer cosas hasta aprobar vía decreto las licencias ambientales expresas.
20:44Todo es por el tablón porque no les alcanza.
20:47Las empresas que decidan participar en una licitación de esta naturaleza se van a ver pero muy, pero muy comprometidas
20:56porque aquí hay una comunidad lenca, mintió Lombardia al decir que solo un indígena había,
21:03pero aquí hay una comunidad lenca que ya se organizó a raíz de esto que se llama SILPAC,
21:09Consejo Indígena Lenca del Valle de Quimistán.
21:11Y ese pueblo, ese pueblo indígena no podrá ser sometido a desplazamiento forzado
21:20porque máxime si lo hace el Estado, porque constituye un delito y un delito que compromete al país
21:27a nivel nacional y a nivel internacional.
21:31Ahora mismo hay veedores de otros países aquí, de organismos internacionales
21:36que están documentando todos estos acontecimientos para que no crean que es un asunto entre la gente
21:45o entre un comité.
21:46Nosotros solo somos los representantes.
21:48Si la presidenta nos atiende, entonces irá el presidente del patronato de Tejeras.
21:55Bueno, ministro de la ANE, por favor, su reacción.
21:58Bueno, ahí está diciendo un montón de mentiras.
22:04Uno hay que empezar diciendo que el plan, a lo que se refiere a él, que es el plan del PIB
22:12para el Valle de Sula, no resuelve el tema de inundaciones.
22:17Nosotros, yo conozco de primera mano ese plan, a mí me hicieron una presentación
22:21y lo ha orientado a los canales y los bordos, y no resuelve en absoluto el problema de inundaciones
22:32del Valle de Sula, y el tablón reduce en 43% las inundaciones en el Valle de Sula.
22:41Vuelvo a repetir que no hay estudio ambiental, y efectivamente hubo un estudio ambiental.
22:46Y otra cosa es que de las 417 familias a ser reasentadas, no hay ninguna indígena.
22:55Entonces, bueno, Ramón, nosotros seguimos abiertos al diálogo.
23:01Sí.
23:01Insisto, les pedimos el satén, ¿no?
23:04Porque el país, este es un proyecto de país, el país está ahora en una encrucijada.
23:10Si va a poder desarrollar proyectos de infraestructura, o siempre van a salir señores así a querer evitarlos.
23:19Nosotros entendemos que hay una oposición legítima, pero también definitivamente hay otras motivaciones.
23:27Entonces, lo que les pedimos es que se sienten, que conozcan bien el estudio,
23:33que vean el polígono de inundación, los datos y todos los componentes que trae el crédito, ¿no?
23:40O sea, imagínense qué dice el señor que no tiene fondo LENE.
23:45Siete, hay un contrato de crédito firmado.
23:48Yo te dejo, Ramón, le agradezco mucho la participación.
23:54Y reiteramos nuestra voluntad de diálogo, que se incorpore el comité a la mesa intersectorial
24:01y que sigamos avanzando con este proyecto que es fundamental para el país, para todo Honduras.
24:10Muchas gracias, buenos días, Ramón.
24:12Gracias, ministro. Muy amable por atendernos y su reacción importante acá en TN5 Matutino.
24:17Conclusiones, Orlin Martínez con usted.
24:24Bueno, concluimos, licenciado Ramón Matute, este contacto desde Quimistán, Santa Bárbara.
24:32Toda la comunidad ha escuchado la intervención del ministro Erick Tejada porque estamos con altos parlantes.
24:39Pero cerramos, don Adalid, ya don Adalid, hablando, ¿hasta qué horas van a estar acá y cuál es la respuesta que van a esperar?
24:49Esperamos que la presidenta llame o que mande al ministro de la presidencia a comprometerse para que atiendan a las comunidades.
24:59Yo le decía, no es el comité de Quimistán, es el comité del Valle de Quimistán.
25:05Va a ir el presidente del patronato de Mirasol, de Brisas del Río, de Tejeras San Marcos, de Baluarte, Quimistán, de Tejeras, Quimistán y de Quimistán.
25:16Iremos una comisión de presidentes de patronato para reunirnos con la presidenta y que ella pueda conocer de nuestra boca, de nuestra opinión acerca del proyecto.
25:30No nos oponemos a mejorar las condiciones del Valle de Sula, nos oponemos a una represa que estaba diseñada para construirse allá en el tablón y ahora nos las trajeron aquí a la orilla de la ciudad de Quimistán.
25:44Bueno, muchísimas gracias, don Adalid Martínez, uno de los representantes de este comité.
25:50Que bueno, esto va a continuar hasta las 11 de la mañana, según se nos ha notificado.
25:57Así es que los que van para San Pedro Sula, los que vienen de San Pedro Sula hacia el occidente, por favor, mantenerse en sus lugares porque no hay paso.
26:06Es lo que puedo informar a esta hora, volveremos en unos minutos, le dice ahora Ramón Matute.
26:10Ramón Matute.
26:40Ramón Matute en una experiencia. Bajo el lema Hyundai Para Ti, la marca reafirma su compromiso de mejorar cada punto de contacto con sus clientes.
26:49Y esto pues reafirma nuestro compromiso con el mercado hondureño de poder brindarles espacios y sobre todo que vivan una experiencia totalmente diferente al acercarse y venir a cotizar un vehículo Hyundai.
27:02La remodelación incluye áreas de atención personalizada, espacios funcionales y un ambiente que refleja innovación, confianza y servicio de calidad.
27:12Con un equipo capacitado y profesional, los visitantes pueden agendar pruebas de manejo y recibir asesoría personalizada desde el primer momento.
27:22Nuestras expectativas van de que el cliente perciba esta nueva imagen con una sucursal mucho más amplia, moderna, tecnológica.
27:31Se sientan cómodos al visitarlo y sobre todo con la confianza de poder comprar un vehículo Hyundai y que se llevan el respaldo de Excel como el distribuidor oficial de la marca en Honduras.
27:42Hyundai y Excel invitan a todos los hondureños a conocer esta sucursal renovada abierta de lunes a sábado, donde los espera la misma pasión de siempre en un espacio completamente transformado.
27:55Más lluvias se reportarán este día en la mayor parte del territorio nacional, aunque un poco moderadas porque la vaguada que afecta el país está pronto a salir.
28:07Vamos con el experto César Quintanilla.
28:11El Estado del Tiempo es presentado por Magdell Express.
28:15En junio ahorra con Aromac, fragancias que enamoran y llenan tu hogar de frescura, solo en Magdell Express.
28:25Muy buenos días. Iniciamos la semana monitoreando fenómenos tropicales, un disturbio con un 40% de posibilidades de desarrollo en el Atlántico.
28:35Mientras en el Pacífico, otro sistema al sur del Pacífico Centroamericano alcanza ya un 70% de posibilidades de desarrollo.
28:42En las próximas horas continuará formándose, induciendo humedad hacia el territorio centroamericano.
28:49Mientras, las condiciones del tiempo continuarán inestables para esta jornada.
28:53Una onda tropical se mueve sobre el territorio hondureño.
28:56En las próximas horas estará saliendo por el occidente del país.
29:00Sin embargo, otro tren de ondas tropicales avanza en el Caribe y durante la semana estará cruzando sobre el territorio nacional.
29:08La humedad para esta jornada de lunes se presentará en algunos episodios del día, principalmente en regiones del oriente, algunos puntos del norte y occidente.
29:16En cuanto al oleaje, continuaremos con oleaje agitado en la parte baja de Centroamérica.
29:22Dos metros la altura máxima en el litoral Caribe, pero a la salida del Golfo de Ponseca, 1.8.
29:27Las temperaturas de 30 grados en la zona sur con mucha humedad.
29:3027 en el centro, 32 y 33 en el noroccidente y en la norte oriental por debajo de los 30 grados.
29:37El índice ultravioleta a 12 en puntos del occidente y zona oriental del país.
29:43Las micropartículas 2.5 contaminantes continuarán arribando al territorio nacional, así que por favor un poco de precauciones.
29:51Les informó César Quintanilla.
29:53Bueno, un fin de semana violento.
30:05Se ha reportado en las últimas horas en la capital de la república.
30:08Han ingresado a la morgue de medicina forense 16 cadáveres.
30:14La mayor parte de ellos han muerto, las personas han muerto de manera violenta.
30:18Este es el resumen de la patrulla TN5.
30:20La patrulla TN5 es presentada por Banco Cuscatlán.
30:27Nueva app Cuscatlán, hecha para ti.
30:30Descárgala ya, Banco Cuscatlán.
30:36Abarrotadas permanecieron las instalaciones de la morgue del Ministerio Público en la capital esta noche y madrugada,
30:42ya que este fin de semana se reportó el ingreso de 16 cadáveres.
30:46Estos procedentes de diferentes partes del país y de diferentes hechos violentos.
30:52Cabe señalar que la mayoría de estos cuerpos ya fueron entregados a sus familiares.
30:56Un conductor en supuesto estado de ebriedad provocó un aparatoso accidente vial en uno de los semáforos que se encuentra en la primera avenida de Comayagüela.
31:05Según información brindada por el conductor afectado, al momento en el que se conducía por el sector un vehículo de tipo pick-up color gris,
31:12se cruzó el semáforo en rojo y lo embistió para posteriormente darse la fuga.
31:16Además, agregó que el conductor y su acompañante se conducían en supuesto estado de ebriedad.
31:22La Policía Nacional, a través de la Unidad Metropolitana Nº 3, realizó una operación de saturación en la colonia alemán,
31:30logrando la detención de un ciudadano por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas.
31:34La detención se da en atención a una denuncia ciudadana e intensificando las labores de patrullaje preventivo.
31:41Durante la operación, los agentes observaron a un ciudadano sospechoso y al practicarle un registro,
31:46se le encontró en posesión de una bolsa plástica que contenía en su interior hierba seca supuesta marihuana
31:52con un peso aproximado de 4 onzas lista para su distribución.
31:57Agentes motorizados de la Policía Nacional le dieron captura a un individuo en la colonia El Pedregal de Comayagüela,
32:02esto por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas.
32:06Durante la operación, los agentes lograron decomisar la evidencia que lo vincula directamente con esta actividad ilícita.
32:13Entre los hallazgos, se detallan 4 envoltorios plásticos transparentes conteniendo en su interior hierba seca supuesta marihuana
32:19y 14 envoltorios conteniendo supuestas piedras de crack.
32:24Mientras tanto, en San Pedro Sula, Cristian Cerón nos presenta el resumen de la patrulla TN5 Zona Norte del país.
32:32Tristemente, el Boulevard del Sur de San Pedro Sula se convirtió en el epicentro de una trágica noticia.
32:46La noche del domingo, un joven de 16 años aproximadamente murió tras ser accidentalmente atropellado
32:51exactamente en frente de la gran central metropolitana de buses.
32:55Conforme a algunas versiones, el ahora oxiso lo identificaron como Pocoyo,
32:59trabajaba en una glorieta cercana al lugar donde fue embestido.
33:03Por su parte, el conductor del vehículo tipo turismo no se escapó y esperó a las autoridades para brindar su versión del hecho.
33:09Algo que resulta irónico es que no es la primera persona que muere en ese punto exacto de la ciudad,
33:15considerando que a pocos metros está el puente peatonal,
33:18pero serán las autoridades en tomar las debidas medidas sobre dicho incidente que cobró la vida de un joven.
33:24Por otro lado, la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria
33:30y la Unidad Metropolitana de Prevención número 11,
33:33alcanzaron la captura en flagrancia de dos personas, una mujer y un hombre,
33:37señalados responsables del delito de tráfico ilícito de drogas en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras.
33:43Según el informe policial, los detenidos son identificados de la siguiente manera.
33:47La Marisol, mujer de 33 años, a quien le encontraron en su poder 35 envoltorios plásticos que contenían polvo blanco,
33:54presunta cocaína, y Quique, hombre de 20 años, al cual le decomisaron varios envoltorios plásticos
34:00que contenían sustancias ilícitas, polvo blanco, presunta cocaína y hierba seca, supuesta marihuana.
34:07Tras su detención, ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público
34:10para que se continúe con el proceso legal correspondiente.
34:13Para finalizar, dos hombres fueron detenidos por policías de la Unidad Metropolitana de Prevención número 11
34:19por el presunto delito de tenencia y porte ilegal de armas de fuego en el municipio de El Progreso.
34:25A las dos personas detenidas siguiendo el protocolo de la ley,
34:28se les dio a conocer todos sus derechos y el motivo de su detención
34:31y junto a las evidencias probatorias del supuesto ilícito cometido,
34:35serán puestos a disposición de las autoridades del Ministerio Público para el debido proceso.
34:39Así cerramos el resumen noticioso con lo más destacado en el Valle de Sula.
34:43Desde el corazón de la noticia para TN5 Matutino, les ha informado Cristian Ceron.
34:49La noticia del día es presentada por Banco Azteca.
34:53¿Necesitas dinero ya?
34:54Nosotros te prestamos rápido, fácil y sin vueltas.
34:58Banco Azteca.
34:59Sueñas, decides, logras.
35:02El mercado del petróleo en el mundo está nervioso por la guerra bélica en estos momentos en el Medio Oriente
35:11con Israel e Irán como protagonistas y ahora la intervención de Estados Unidos.
35:16Mire, el Parlamento iraní ha pedido que como medida de represalia se pueda cerrar el Estrecho de Hormuz,
35:27este que usted mira en pantalla.
35:29Es una ruta importante para el comercio mundial, principalmente para el comercio del petróleo.
35:35En el Estrecho de Hormuz, que usted mira en pantalla, que es el estrecho que une el Golfo Pérsico con el Golfo de Oman,
35:45pero que da también salida específicamente a otras rutas marítimas para poder sacar casi el 25 al 30 por ciento,
35:57escuche bien, del petróleo y del gas natural que se consume en el planeta.
36:02Por ahí pasan diariamente al menos 15 buques cargados con 15 millones de barriles de combustible.
36:11¿Se imagina usted el impacto que tendría si Irán toma la medida de cerrar el Estrecho de Hormuz?
36:19Esto permitiría una escalada inevitable de precios en productos de los derivados del petróleo.
36:26Isaac Sandoval, usted platica con expertos.
36:28Vamos con usted. Buenos días.
36:29Buenos días, licenciado Ramón Matute. Buenos días a todos nuestros televidentes.
36:36Me acompaña Ismael Cepeda, economista.
36:39Los efectos que se están sintiendo ya por este conflicto que ha escalado entre Estados Unidos e Irán
36:45y la alarma que ha despertado por el posible cierre del Estrecho de Hormuz.
36:49Muy buenos días. Sin duda, el impacto que tienen los conflictos bélicos tiene que ver con la reducción de producción
36:57y en este caso estamos hablando del petróleo y sus derivados y que por ende ya se comienzan a sentir sus efectos
37:06en el incremento de a poco del barril de petróleo y que en algunos análisis si esta guerra continúa,
37:14si escala a nivel mundial y sobre todo la región, pues ya hablamos de por encima de los 100 dólares el barril de petróleo
37:24y lo que pues implica sus derivados, es decir, combustibles como la gasolina, como el diésel
37:30y sus repercusiones en el acarreo, la comercialización, el transporte de bienes que se encarecen
37:38y también, por ejemplo, en la producción de energía a base de búnker que al momento de incrementar el precio,
37:46pues la energía prácticamente se dispara.
37:48Y luego el tema logístico de transporte que tiene que ver con el Golfo Pérsico,
37:55todo lo que pasa por la zona, aparte del petróleo, y que también pues se paraliza o se pausa
38:01en gran medida toda la logística marítima de esa zona.
38:08Por eso cuando el fin de semana se une Estados Unidos al conflicto bélico Israel-Irán,
38:14pues se va ensanchando prácticamente el impacto hacia la guerra.
38:24Bien, ¿qué debe hacer la población o en general el mundo entero para poder mitigar un poco
38:31el alza en estos precios y sobre todo en los carburantes?
38:38Bueno, en estos momentos esperaríamos también un pronunciamiento de parte del gobierno.
38:43Ya sabemos que sin duda cuando ha incrementado, por ejemplo, el diésel ha absorbido el gobierno
38:50este incremento y luego pues independientemente existan contradicciones o diferentes posturas
38:59hacia el subsidio, tanto energético como a los combustibles, pues ese sería como el primer momento
39:05de que el Estado pueda responder ante un conflicto internacional.
39:10Y luego, sin duda, las medidas para poder mitigar el incremento que siempre tiene que ver
39:15de parte del poder adquisitivo de las personas, pero por los momentos primero observar
39:23el comportamiento de los precios.
39:25Bueno, se ha hablado de que debido a la escalada del conflicto, pues sin duda va a ir incrementando
39:42el barril de petróleo, en estos momentos se encuentra entre 75, 80 dólares el barril,
39:51dependiendo pues su referencia, sea Brent, sea OPEC, y que pues la próxima semana sin duda
39:59va a incrementar o toda esta semana y que posiblemente pues ya en Honduras está viéndose
40:06los efectos de manera inmediata, si llegase, por ejemplo, a 90, 100 dólares, como se han
40:13mencionado en algunos análisis, el barril de petróleo, sin duda nosotros sobrepasaremos
40:19los 120 lempiras, por ejemplo, en los próximos días, meses del barril, perdón, del galón
40:26de combustible, como usted lo ha mencionado.
40:29Muchísimas gracias.
40:29Gracias, Ismael Cepeda, sobre este tema de bastante importancia a la economía mundial
40:35y pues puesto en el contexto de nuestro país por el especialista.
40:40Desde este punto de la capital, si no hay consultas, yo retorno con ustedes a los estudios.
40:51La noticia económica es presentada por Cooperativa Elga.
40:55Tu Elga está aquí.
40:57Ahorra y haz realidad tus sueños.
40:5960 años de historia.
41:01Elga te da más.
41:06Más de 14 mil millones de lempiras se moverán en la economía nacional como resultado del pago
41:12del decimocuarto salario, una obligación laboral que debe cumplirse antes del 30 de junio.
41:18Este ingreso adicional representa un respiro financiero para miles de familias que enfrentan
41:23una prolongada crisis de endeudamiento, destinando gran parte del monto del salario a compromisos
41:29como tarjetas de crédito u otros préstamos.
41:32Además de beneficiar directamente a trabajadores del sector formal, este flujo de capital promueve
41:38al dinamismo del comercio.
41:40Diversas empresas ya han comenzado a lanzar promociones y rebajas para captar el gasto de
41:45los consumidores, en un contexto del marco por el bajo poder adquisitivo.
41:49Este movimiento económico es clave para estimar el consumo interno y aliviar la carga financiera
41:54en los hogares hondureños.
41:56Para TN 5 Matutino, María José Ayala.
41:59El comportamiento vial a esta hora de la mañana, 6.52 minutos de la mañana, Boulevard La Hacienda
42:05está despejado para que usted pueda usar esta arteria y poder llegar a su destino.
42:10Mire, lo que sí le digo esta mañana es que está lloviendo en la mayor parte de la capital,
42:14por no decir en toda la capital de la República.
42:17Está lloviendo, aunque es una llovina muy pequeña, pero sí moja mucho el pavimento,
42:23el asfalto y hay que conducirse con mucho cuidado.
42:27Así que está despejado el Boulevard La Hacienda para que usted pueda utilizarlo y llegar a diferentes
42:34destinos que usted se perfila esta mañana en la capital de la República.
42:38El Boulevard Suyapa igual está viable, no el anillo periférico que está congestionado
42:45y otros sectores de la capital de la República.
42:56Angie Acosta, vamos con usted, platica con doña Amparo Canales,
42:59expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras.
43:01Así es, licenciado Matute, como usted lo ha dicho, estoy en compañía de la ex presidenta
43:12del Colegio de Economistas de Honduras, Amparo Canales.
43:15Licenciada, ¿de qué manera podría tener efecto en la inflación lo que es la amenaza
43:22que ha hecho Irán con Estados Unidos de cerrar el estrecho de Hormuz?
43:25Bien, creo que esto es lamentable, ya estamos viendo los efectos en la quinta semana consecutiva
43:33de incremento de precios y esto tiene un efecto dominó en todos los precios de los alimentos,
43:42lo que incluye la canasta básica y ya que afecta a toda la cadena productiva.
43:48En este sentido, es importante cómo reduce, incrementa los precios y reduce la capacidad de consumo
43:57de la población, teniendo e impactando en un deterioro de la calidad de vida.
44:05Es importante que los diferentes sectores pongan en marcha estrategias para ahorrar combustible,
44:16considerando que no hay indicios de que este conflicto se resuelva y parece indicar que va a continuar agudizándose.
44:27Entonces, por nuestra parte, lo que nos queda es reducir ese impacto que tiene en la factura petrolera del país,
44:37porque a esto también se suma la depreciación de la moneda.
44:42Todos estos elementos vienen a repercutir en el incremento de los precios.
44:50Es sumamente importante poder reducirlo porque además tiene otro efecto.
44:59El gobierno da subsidios a los precios de combustible, pero esto se vuelve insostenible en un largo plazo.
45:08Puede llegar un momento en que ya no haya capacidad de cubrir estos subsidios y el precio siga incrementándose,
45:16porque es una pesada carga para las finanzas del Estado subsidiar.
45:22Pero esto viene a ser un alivio en momentos como este,
45:26donde se están dando incrementos continuos a los precios del petróleo en el mercado internacional.
45:35Muchísimas gracias, licenciada.
45:38Con este contacto, si no hay más preguntas en estudios principales, retorno con ustedes.
45:42Numen Nacional es presentado por Sucrol Jarabe, que ayuda al desarrollo mental y complementa la alimentación de tus peques.
45:52Esta mañana amanece tomado el puente La Cañada en Quimistán, Santa Bárbara.
46:01Por parte de los pobladores mismos están en contra de construcción de represa El Cajón.
46:06Según el ministro de Energía, Erick Mejía, están abiertos al diálogo, pero hay un grupo que no lo acepta.
46:12Según analistas, si esta guerra continúa, ya podemos hablar del precio del petróleo a más de 100 dólares a nivel mundial,
46:20por lo que se espera una respuesta por parte del gobierno.
46:24Honduras no debe perder su ruta en sus relaciones diplomáticas frente a las acciones bélicas en el Medio Oriente,
46:30advierten expertos.
46:32Su posición debe ser neutral sin comprometer sus relaciones internacionales.
46:36Nota de cierre con Tony Munguía, hasta aquí el matutino, que pase un feliz día.
46:44Buenos días, Ramón, el mensaje de la iglesia evangélica en estos momentos de lo que está pasando en el Medio Oriente.
46:49Buenos días, Pastor Mario Borenga.
46:51Bueno, aquí Ramón me tiene encastigado con esa sombría, ya que está caendo una leve brisa en el territorio hondureño.
46:58Bueno, realmente, Ramón, estamos viendo una guerra que espiritualmente se ha trasladado a una guerra política,
47:09mediática, que ha trascendido la frontera de Israel-Iraq.
47:14Creo que cuando miramos el libro de Génesis, capítulo 17, ya Dios había establecido,
47:20antes que se hicieran las bombas atómicas y los misiles que hoy estamos viendo,
47:25Dios ya había hablado acerca de Israel, que iba a ser, ¿verdad?, gobernada por Isaac.
47:32Y miramos el hijo de la promesa, que era Isaac, pero también miramos el otro, Ismael, que era hijo, no de la promesa.
47:41Pero miramos nosotros el acontecimiento, que esa guerra entre hermanos ha llegado hoy a una lucha territorial, política y económica.
47:50¿En oración y ayuno se mantiene constantemente la iglesia, Pastor?
47:53Claro, porque así como Dios ama al pueblo de Israel, también ama al pueblo gentil,
47:58y hoy estamos orando, pidiéndole a Dios para que estas cosas puedan cesar y no trasciendan a nivel mundial,
48:08ya que esto es un problema que se gestó, vuelvo a repetir, en dos hermanos,
48:14y hoy se ha trasladado casi meramente a todo el mundo.
48:18Bien, muchísimas gracias. Este es el mensaje de la Iglesia Evangélica.
48:21Con ustedes, buenos días.
Recomendada
52:14
|
Próximamente
1:03:04
50:28
56:18
54:14
57:35
2:08:46
51:38
1:01:52
2:05:53
56:31
59:42
2:10:52
1:00:45
2:05:44
58:49
1:02:45
59:49
57:35
59:39
2:06:17
30:15
1:33:28
Sé la primera persona en añadir un comentario