- hace 6 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aquí comienza Noticias RCN, bienvenidos.
00:05Mónica, el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, será imputado por la Fiscalía en el caso de corrupción de la Unidad de Gestión de Río.
00:11Hay que responder por dos delitos.
00:13Tenemos los testimonios, interrogatorios y chats que hacen parte de las principales pruebas contra el exfuncionario del gobierno Petro.
00:22Vea, y por los lados del presidente de Ecopetrol también hay movimiento.
00:26Hoy la Procuraduría anunció una investigación disciplinaria contra Ricardo Roa.
00:30Rastrean presuntas irregularidades en la compra de un lujoso apartamento.
00:34El ente de control investiga un presunto conflicto de intereses.
00:41Bueno, José, la delincuencia no respeta fronteras.
00:44Así reaccionó la fiscal general Luz Adriana Camargo a la orden de captura que emitió la Fiscalía de Guatemala en su contra.
00:51Dice que ese país desconoce los ordenamientos jurídicos internacionales.
00:55Por su parte, el fiscal Curruchiche se mantiene en los señalamientos.
01:00Hoy reveló detalles de la investigación que adelanta.
01:05Y pese a que el gobierno insiste en decretar la consulta popular,
01:09expertos y desde el Congreso advierten que de darse el trámite estaría viciado,
01:15pues la decisión de la plenaria ha sido reconocida hasta por el Consejo de Estado.
01:19Invitados con antecedentes criminales, ubicación secreta y drogas son algunos de los detalles que se conocen de la fiesta que terminó en masacre en Puerto Colombia Atlántico.
01:31Un ajuste de cuentas entre bandas delincuenciales sería la causa del homicidio.
01:35Y sigue siendo muy dolorosa la situación de la franja de gas.
01:42Al menos 27 víctimas mortales dejó el más reciente ataque israelí cerca de un centro de distribución de ayuda humanitaria.
01:48Son, Mónica, desgarradoras las imágenes de niños llorando por la muerte de sus seres queridos.
01:54Colombia con el reto de reemplazar a Lucho Díaz.
02:00Les contaremos cuáles son las alternativas del técnico Néstor Lorenzo.
02:04Además, la selección nacional espera acabar con una racha negativa que ya se extiende a cuatro partidos sin ganar.
02:10En RCN usted puede vivir toda la eliminatoria al igual que en la app del canal RCN.
02:18Hoy en el termómetro político renuncia a otro embajador y se lanza al ruedo.
02:22Quienes, además, están definidas las cuentas para la elección de la nueva magistrada de la Corte Constitucional.
02:28Les tengo el nombre al final de la emisión.
02:33Rafael recibirá el reconocimiento como persona del año en la próxima entrega de los Latin Grammy.
02:39La distinción celebra más de seis décadas de trayectoria artística.
02:43Hoy es noche de cine en la casa de los famosos Colombia.
02:46Los participantes descubrirán todo lo que ha pasado en el mundo mientras ellos estaban aislados.
02:51Los detalles en entretenimiento RCN.
02:55El presidente Gustavo Petro habla en la señal abierta de los canales de televisión,
02:59pero nosotros que tenemos muchas noticias que dar, lo haremos en nuestra aplicación del canal RCN.
03:04Ahí nos vemos ya.
03:05Son las siete de la noche, treinta y cinco minutos.
03:12Aquí seguimos con la información en Noticias RCN.
03:15Y hablemos, Mónica, de cómo avanzan las decisiones judiciales en el entramado de corrupción en la unidad de gestión de riesgo.
03:21Pues sí, José.
03:21La Fiscalía imputará cargos contra el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, salpicado en este escándalo.
03:27Vea, Mónica, supuestamente Bonilla habría direccionado millonarios contratos a congresistas a cambio de aprobar las reformas del gobierno.
03:36Vamos a proceder a solicitar la audiencia de formulación de imputación contra el exministro Bonilla por dos delitos que son tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.
03:50Pues, José, es que son varias las pruebas que la Fiscalía tendrá en cuenta en esta audiencia que se avecina contra el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
03:58Mónica, las más importantes, los testimonios de Olmedo López, Esneider Pinilla y María Alejandra Benavides, quien era su asesora, asesora de Bonilla.
04:08Todos ellos señalan al exministro de Hacienda de manera directa.
04:11Ante la Fiscalía, Olmedo López aseguró que el exministro Ricardo Bonilla habría firmado una resolución de 700 mil millones de pesos del Ministerio de Hacienda para tramitar reformas con cinco congresistas de la Comisión de Crédito Público.
04:25El ministro del Interior en el mes de noviembre nos hace la exposición de las negociaciones para lograr votos a cambio de contratación y posteriormente órdenes de él y otro ministro de Hacienda.
04:40Otra de las pruebas fueron los chats que María Alejandra Benavides, ex asesora de Bonilla, entregó a la Fiscalía.
04:46En este chat del 4 de diciembre se habla de una reunión entre Benavides, el exviceministro Diego Guevara y varios congresistas.
04:53Quería preguntarle si usted está de acuerdo en que con el vicediego atendamos a los de la interparlamentaria y les digamos que vamos a mover sus proyectos de UNGR, pero que salen el otro año.
05:03Sí, adelanta eso.
05:05Al día siguiente, Benavides reportaba a Bonilla las conclusiones de esa reunión.
05:09Ministro, el vice y yo atendimos a la interparlamentaria.
05:13Quedamos con ellos en que mañana votan uno de los créditos por gesto con usted.
05:17Durante su interrogatorio ante la Fiscalía, Benavides aseguró haber sido usada por el entonces ministro.
05:22Y él me gustó y él usó el hecho de ser el ministro de Hacienda y a él no le importaba el costo que tenía que pasar.
05:30Para el ministro, era fundamental que alguien más pudiera que estaba pasando.
05:35Por eso hoy las cosas las pasaban en el Ministerio de Hacienda.
05:37Sin embargo, ante la Corte Suprema, Bonilla negó las acusaciones.
05:42Los congresistas siempre preguntan, así como los alcaldes, por sus proyectos de la región.
05:48Proyectos.
05:49Eso no significa que estén pidiendo algo.
05:54La Fiscalía le imputará los delitos de tráfico de influencias de interés indebido en la celebración de contratos.
05:59Y fuertes cuestionamientos hizo la Fiscal del Caso, Cristina Patiño, aseguró que en todo este entramado de corrupción, de gestión del riesgo, Olmedo López es un victimario y no una víctima.
06:11Olmedo López no es en este proceso la víctima y no debe tener tratamiento de víctima.
06:18Él es el victimario y además un victimario confeso.
06:22Desde marzo está dispuesta la matriz de colaboración para la firma del señor Olmedo López y a la fecha no ha firmado.
06:30Estamos esperando a que la firmen.
06:33Más noticias muy importantes del día, Mónica.
06:37Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, también está en la mira de las autoridades.
06:42Hoy la Procuraduría abrió investigación disciplinaria en su contra por presuntas irregularidades en la compra de un lujoso apartamento.
06:49Pues al parecer Roa habría negociado el inmueble a un alto ejecutivo de una petrolera.
06:54El ente de control investiga un presunto conflicto de intereses.
06:58Ese es el auto de la Procuraduría en el cual se abre investigación formal contra Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol,
07:03por un posible conflicto de intereses en la compra de un lujoso apartamento en el norte de Bogotá.
07:08Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, dadas las presuntas irregularidades derivadas de la compra de un apartamento
07:14a la compañía Priceton International Holding, que al parecer tiene como representante al señor Serafino Lácono.
07:20En el documento se deja en claro que habría al parecer una retribución de Roa como presidente de Ecopetrol
07:25con la empresa de hidrocarburos, que le vendió el lujoso apartamento por cerca de 2 mil millones de pesos.
07:30El precio que pagó el señor Roa Barragán por el apartamento es menor al que supuestamente debió pagar
07:35por su adquisición, compra-venta ficticia, lo que prevé un posible favorecimiento del representante
07:40de compañía Priceton International Holding al señor Ricardo Roa Barragán,
07:45quien para ese entonces se perfilaba como el futuro presidente de Ecopetrol,
07:48empresa con quien el señor Serafino Lácono supuestamente ha tenido directa o indirectamente negocios.
07:54Ahora deberá empezar su defensa en la Procuraduría para demostrar que la compra de su lujoso apartamento
07:59no tiene relación con la gestión como presidente de Ecopetrol.
08:04Hay más.
08:05La Procuraduría adelantará mañana una inspección en las instalaciones de Ecopetrol
08:09dentro de la investigación que se sigue por el polémico contrato que firmó la compañía
08:14con una firma estadounidense,
08:16con el fin de analizar el impacto reputacional de los escándalos
08:20que rodean al presidente de Ecopetrol.
08:24Hablamos ahora de la fiscal general Luz Adriana Camargo
08:28que se refirió a la decisión del Ministerio Público de Guatemala
08:31que dictó orden de captura en su contra y del ex ministro de Defensa Iván Velásquez.
08:36Dice que se trata de una acusación sin pruebas.
08:40Es que no existe una orden de captura internacional, no ha sido expedida.
08:44En estos términos la fiscal general de la nación Luz Adriana Camargo
08:47rechazó enérgicamente la decisión de la Fiscalía de Guatemala
08:50de proferir orden de captura en su contra por el escándalo de Brecht.
08:54Asegura que la decisión es gaseosa y no tiene sustento jurídico.
08:58Desconoce los parámetros del derecho internacional y los derechos humanos.
09:03Carece de sustento jurídico y pone en riesgo la colaboración decidida
09:08entre países y organismos internacionales para luchar contra la impunidad,
09:13la corrupción y los flagelos criminales que debilitan las democracias.
09:16Indicó que la decisión obedece a cuestiones políticas y también cuestionó que en su labor como mujer
09:23al frente del ente acusador esté siendo víctima de persecuciones y contraataques.
09:28Un ataque originado en una violencia de género y no lo descarto no solo por lo que ha pasado
09:39respecto de Guatemala sino en general porque existe un ataque muy fuerte frente a la figura
09:46que represento yo como Fiscal General de la Nación.
09:49La Fiscal General dejó en claro que goza de inmunidad debido al convenio con Naciones Unidas
09:54pero que siempre ha estado lista y dispuesta a dar las explicaciones sobre lo realizado
09:59en la Comisión contra la Impunidad en Guatemala.
10:02Pues precisamente desde Guatemala el fiscal Rafael Curruchiche presentó las que serían evidencias
10:07donde relacionan a la fiscal Luz Adriana Camargo y al ex ministro Iván Velásquez
10:11en este caso de Odebrecht.
10:14El fiscal de Guatemala, Mónica, aseguró que los implicados cuando estaban en la Comisión Internacional
10:19contra la Impunidad realizaron supuestamente persecuciones electivas.
10:24El fiscal especial de Guatemala Rafael Curruchiche entregó detalles del expediente del caso Odebrecht
10:30que terminó con la orden de captura contra la fiscal Luz Adriana Camargo, el ex ministro Iván Velásquez
10:35y otros ex funcionarios públicos.
10:37Vendieron, archivaron y eliminaron expedientes vinculados a personajes claves de la red Odebrecht.
10:48El fiscal calificó esta investigación como un megacaso de corrupción internacional.
10:52No por falta de pruebas, sino como parte de negociaciones oscuras, corruptas e ilegales
11:00en la que exigían dinero o favores a cambio de impunidad.
11:05Además reveló que durante la gestión, los ex funcionarios presuntamente habrían permitido
11:10y facilitado la eliminación sistemática de expedientes clave en ese caso.
11:15Existe de 3.000 a 4.000 folios, hay audios, hay aproximadamente de 15 a 15 personas que declararon.
11:24Curruchiche aseguró que ellos presuntamente habrían fabricado casos penales contra quienes
11:28no se sometían a sus exigencias.
11:30Vamos a hacer una pausa comerciales, regresamos en instantes.
11:35Y pese a rechazo que ha generado en un amplio sector del país, el ministro del Interior
11:39anunció que convocará por decreto, oigan bien, por decreto, la misma consulta popular
11:45que el Senado hundió.
11:46El gobierno ha decidido y se ha preparado y ha buscado los mejores asesores en temas
11:53constitucionales.
11:54Muestran cómo ha habido una cantidad de vicios ilegales, constitucionales, productos de las
11:58trampas y las mentes que hicieron allá en el Senado de la República.
12:01Me suena a finales de julio, principios de agosto.
12:04Por su parte, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, ha rechazado duramente esta posibilidad
12:09de que el gobierno convoque por decreto la consulta.
12:11Dijo que esta decisión sería un golpe a la separación de poderes.
12:17No se puede acudir al pueblo sin el visto bueno del Senado de la República y el Senado
12:23no lo dio así de sencillo.
12:25De manera que estoy seguro, por ejemplo, que la registraduría no se va a prestar para
12:30hacer una consulta expuria como esa si ellos se atrevieran a firmar el decreto.
12:35Y más voces desde el Congreso que rechazan la decisión del gobierno insisten en respetar
12:40la institucionalidad, la democracia y la separación de los poderes públicos.
12:45Si hay reforma, ¿cómo van a decretar una consulta?
12:48Yo creo que el pacto histórico y el gobierno están intentando movilizar sus bases y mantener
12:51la agitación en calle.
12:53Pero si hay reforma, no hay consulta.
12:55Eso está totalmente claro.
12:56No comprendo la tesis del gobierno y no es un chiste porque es casi dictatorial.
13:05El Consejo de Estado ya asumió conocimiento reconociendo que hubo una votación.
13:11Y además el mismo gobierno presentó la consulta por segunda y por tercera vez, de hecho.
13:16Creo que esa es la mejor prueba de que si se decidió es muy grave, no es un chiste.
13:21Y uno no puede ser amigo de la democracia solamente cuando gana.
13:25A nosotros nos han derrotado aquí y hemos aceptado nuestras derrotas como oposición.
13:30La consulta popular del presidente Petro perdió aquí en Franca Lid en el Congreso de la República
13:36y decretarla es un golpe de Estado.
13:39Es el desconocimiento a la decisión del Senado de la República, a este Congreso que representa
13:44más de 18 millones de personas.
13:47Y por supuesto, es el quiebre institucional y constitucional con el único propósito de
13:53lograr sus objetivos políticos de anticipar la campaña del año 2026.
13:57Pues a propósito, algunos juristas califican de inconstitucional la medida del presidente
14:02Gustavo Petro.
14:04Señalan que afecta la separación de poderes al no respetar la decisión del legislativo.
14:09Se trata sin duda de una decisión caprichosa del presidente de la República que va en contra
14:16del texto constitucional que claramente exige un concepto previo y favorable del Senado.
14:22Al igual que lo hace la ley 1757 que regula los mecanismos de participación ciudadana.
14:28El presidente se va a hacer un artículo de esa ley que establece un término para que
14:34el Senado emita el concepto y lo interpreta erróneamente.
14:37Es absolutamente inconstitucional porque viola el artículo 104 de la Constitución en el que
14:44se establece que el concepto favorable del Senado es un requisito habilitante para continuar
14:51con el proceso.
14:53Podrá ser demandada por acción de tutela para que el Consejo de Estado inmediatamente
14:59suspenda los efectos de esa consulta violatoria de la Constitución.
15:03Ya terminamos esta emisión, pero a las 11 y 30 con César Piñeros no se pierdan la
15:06historia de 114 niños que gracias a una alianza entre la Alcaldía de Medellín y el
15:10Hospital General recibirán cirugías en sus manos.
15:13Con 30 médicos cirujanos que harán las intervenciones a estos niños de escasos recursos.
15:19Buena noticia.
15:20Gracias a todos por estar conectados con nosotros y sigan a través de la app del canal RCN.
15:25Ahí la información no va.
15:26Estamos permanentemente.
15:28Recuerden que la aplicación no solo se descarga en el celular, en los televisores, en las
15:31tablets.
15:32Ahí estamos todo el tiempo con ustedes.
15:33Chao.
15:34Gracias.
Recomendada
1:28:38
|
Próximamente
1:17:42
1:08:09
1:10:15
1:21:36
1:17:53
1:12:20