Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Música
00:29¿Qué tal? Bueno, pues continuamos nuestra reflexión sobre el tema de esta carta a los Efesios, muy interesante que estamos viendo.
00:37Y bueno, pues el tema del libro se encuentra bastante bien explicado en el capítulo 4, 4 y 5 básicamente, los cuales enfatizan la unidad de todas las cosas en Cristo.
00:51Cristo restaura la imagen de Dios en la humanidad y en el mundo, en todo lo que es el cosmos.
00:57Efesios es una de las cuatro cartas de Pablo cuando estuvo en prisión.
01:03El bosquejo de Efesios y Colosenses resulta que son muy similares, por eso como hemos visto, en algún momento se ha pensado que tomando como base la carta a los Colosenses, pues se hubiera escrito la carta a los Efesios.
01:17La carta a los Colosenses recuerden que fue escrita para combatir la herejía de los Gnósticos, que ya lo habíamos hablado, la herejía que llamamos de Colosas, que pues estaba desarrollándose allá en Asia Menor.
01:32Efesios fue escrita como carta circular a la misma área para preparar a las demás iglesias de la herejía que ya venía.
01:42Es decir, hemos hablado ya cómo está la carta a los Efesios, sería una carta circular, una carta que debía ser leída en Éfeso, pero también en toda esta región de Asia,
01:53con la idea de prevenir ya a esta herejía que ya se estaba desarrollando y que obviamente pues iba a empezar a circular en todo el área, ¿no?
02:03Colosenses es esa carta, ¿verdad?, en donde pega duro Pablo, mientras que Efesios es una presentación un poquito más extendida, más lógica,
02:14de las mismas verdades, usando oraciones un poquito más largas, como las que encontramos en el capítulo 1, en el capítulo 2, e incluso en el capítulo 3,
02:24en donde Pablo pues se pone de rodillas para pedir al Padre que puedan comprender la verdad, ¿no?
02:32Y bueno, veamos ahora un poco sobre el contexto histórico de Efesios.
02:36Para poder entender mejor la carta, el contenido de la carta, es importante, por un lado, comprender lo que ocurría en Éfeso.
02:43Y por otro lado, la relación que lleva San Pablo con esa comunidad.
02:49Iniciemos diciendo que es probable que el Evangelio fue traído primero a Éfeso por Priscila y Áquila,
02:57una pareja excepcionalmente dotada, como lo presenta el Libro de los Hechos,
03:02quienes fueron dejados ahí precisamente por Pablo en su segundo viaje misionero.
03:06Puedes ver esto referido en el capítulo 18 de Hechos.
03:10Éfeso está localizada en la boca del río Cáister, en el lado este del mar Egeo.
03:18La ciudad de Éfeso fue quizás mejor conocida por su magnífico templo de Artemisa,
03:24Odiana, una de las siete maravillas del mundo antiguo.
03:27También fue un importante centro político educativo comercial,
03:32que estaría al mismo nivel con Alejandría en Egipto y Antioquía de Epsidia en la parte sur del Asia Menor.
03:43Éfeso era la capital de la provincia romana de Asia, lo que hoy es la Turquía.
03:49Ahí se encontraba una de las, como ya hemos dicho, una de las siete maravillas del mundo antiguo,
03:54este maravilloso templo de Diana, en aquel tiempo pues conocida como Artemisa.
03:59Y era un edificio magnífico cuya construcción tardó unos 200 años.
04:05La ciudad era una gran sede de cultura y de educación,
04:09con una famosa biblioteca y un anfitriato con capacidad para más de 25 mil personas.
04:15Éfeso era un centro comercial, con un próspero negocio de fabricación de estatuas
04:21y con un puerto cercano muy atractivo.
04:24Esta iglesia comenzada muy probablemente por Priscila y Áquila,
04:29fue más tarde firmemente establecida por Pablo en su tercer viaje misionero,
04:34lo relata en el capítulo 19 de Hechos,
04:36quien la pastoreó durante unos tres años.
04:39Por eso me gusta tantísimo, porque como les habla a los Efesios,
04:43pues nos habla precisamente de esta familiaridad que se desarrolló
04:48a lo largo de todo este tiempo que vivió ahí Pablo en Éfeso.
04:53Después de que Pablo partió, Timoteo pastoreó la congregación
04:57durante quizás uno o dos años, primordialmente para contrarrestar
05:02la falsa elegía que ya habíamos hablado, ¿verdad?
05:06Enseñanza de unos pocos hombres influyentes,
05:09tales como lo menciona ahí Himeneo y Alejandro,
05:12quienes probablemente eran ancianos dentro de la congregación ahí.
05:16Está mencionado también la primera carta a Timoteo.
05:19Debido a esos hombres, la iglesia en Éfeso estaba plagada
05:23de fábulas y genealogías interminables
05:26y por ideas ascéticas y contrarias a la Biblia,
05:30tales como la prohibición del matrimonio
05:32o la abstención de ciertos alimentos, etc.
05:36Entonces había que corregir todos estos errores que, como decíamos,
05:41pues siendo una ciudad cosmopolita, esto pues fácilmente se podría extender.
05:47Aunque estos falsos maestros no entendían correctamente las escrituras,
05:51propagaron sus interpretaciones impías con confianza,
05:55las cuales produjeron en la iglesia disputas,
05:58más bien que edificación de Dios en un Dios que se va desarrollando a través de la fe.
06:04Treinta años o algo así más tarde,
06:08Cristo le dio al apóstol Juan una carta para esta iglesia
06:11indicando que su pueblo había dejado su primer amor por él.
06:16Es decir, ¿qué nos dice?
06:18Que llegó a ser una iglesia sumamente fuerte,
06:21una iglesia con todo lo que Pablo hizo
06:23y luego con los apóstoles que siguieron después de él,
06:27que la consolidaron,
06:29llegó a ser una iglesia muy importante.
06:31Pero ya para principios del siglo II,
06:34aunque seguía manteniendo esa defensa de la fe,
06:38ya no amaba a Dios como él esperaría que lo hiciera.
06:42Y bueno, pues en esta carta a las iglesias,
06:44que vemos en el libro del Apocalipsis,
06:47nos habla de esta relación,
06:48que puede pasarnos con facilidad a cualquiera de nosotros.
06:52Varias cosas notables sucedieron en Éfeso.
06:56Por ejemplo, Pablo bautizó a una docena de seguidores de Juan el Bautista.
07:02También en aquella ciudad ocurrían milagros inusuales.
07:06Acontecimientos extraños ocurrieron,
07:09como los que nos menciona en el libro de los Hechos,
07:11en el capítulo 19.
07:14Los hechiceros, por ejemplo, se convirtieron.
07:17O sea, y quemaron todos sus libros.
07:21Y la ciudad se rebeló contra la pérdida del negocio del platero Demetrio
07:26por la gente que se volvió a Cristo para adorarlo a él como verdero Dios.
07:31Y dejaron a la diosa Artemis.
07:33Esto creo, como lo narra el libro de los Hechos,
07:36en el capítulo 19,
07:37pues creó una gran disputa
07:39que va a hacer que arresten al mismo Pablo en esa ciudad.
07:44En el regreso de Pablo a Jerusalén,
07:47desde su tercer viaje misionero,
07:49dio un discurso de despedida a los ancianos en Éfeso,
07:52la ciudad costera de Mileto.
07:54Todo esto, pues, nos habla del gran amor
07:56y de la gran relación que se estableció
07:58entre el apóstol y la comunidad de Éfeso.
08:01Ojalá y pudiéramos nuevamente,
08:03en las comunidades parroquiales,
08:05pues, tomar,
08:07retomar esta visión de Pablo
08:09y llegar a tener esta relación
08:12tanto entre presbítero como comunidad,
08:15cosa que, pues, no siempre sucede,
08:18a veces por parte de la comunidad,
08:20a veces por parte del presbítero.
08:23Bien, veamos rápidamente
08:25unos pocos temas históricos y teológicos
08:28para continuar adelante.
08:30Podemos decir que los primeros tres capítulos
08:32son teológicos,
08:34enfatizando la doctrina del Nuevo Testamento,
08:37mientras que los últimos tres capítulos
08:39son prácticos y se enfocan
08:41en nuestra conducta cristiana.
08:45Quizás sobre cualquier otra cosa,
08:47esta es una carta de aliento y amonestación
08:49escrita para recordarle a los creyentes
08:52de su invaluable bendición
08:54que tienen en Jesucristo.
08:56Y no sólo para estar agradecido
08:59por estas bendiciones,
09:00sino también para vivir
09:02de una manera digna de ellas.
09:04a pesar de todo esto,
09:06y precisamente debido
09:08a estas grandes bendiciones
09:10que recibimos como cristianos
09:12nosotros de parte de Jesucristo,
09:15el cristiano puede tener la certeza
09:17de que será tentado por Satanás,
09:20de que él va a atacarlo.
09:23Y, pues, hay que estar atento a esto
09:26y por eso el capítulo 6
09:28nos habla de este combate, ¿no?
09:30Fue por esta razón que el último capítulo
09:34Pablo lo dedica precisamente
09:36a recordarle a los creyentes
09:38que tienen que vivir siempre
09:40con una armadura completa
09:42y suficientemente provista
09:43para que ellos puedan enfrentar
09:46desde la palabra
09:47y con la fuerza del espíritu
09:49a este espíritu maligno
09:52y resistirlo
09:53para que haya una perseverancia
09:55en la oración,
09:57haya vigilancia
09:58y de esa manera
09:58pueda verse el cristiano,
10:01pues,
10:03salvaguardado de este ataque
10:05que seguramente,
10:06dadas tantas bendiciones
10:07que se reciben,
10:08el enemigo no se va a quedar
10:10sin atacar.
10:13Un tema clave de la carta
10:14es el misterio de la iglesia,
10:17que ya ven que por esto
10:19es un tema que no trata
10:20en otras partes,
10:21pero que aquí empieza ya
10:23a desarrollar de una manera
10:24más clara, ¿no?
10:25recordemos que misterio
10:27significa una verdad
10:28que en el pasado
10:30no había sido revelada,
10:31o sea,
10:31la iglesia es un misterio.
10:33Este misterio se refiere
10:34a que los gentiles
10:37son herederos
10:37y miembros del mismo cuerpo
10:39y partícipes de la promesa
10:41en Cristo Jesús
10:42por medio del Evangelio.
10:46Esta es una verdad
10:47completamente escondida
10:49a los santos,
10:50¿verdad?
10:50como nos entendía
10:53y ahora pues se entiende
10:54con mayor claridad.
10:55Es en este misterio
10:56que se revela
10:57que todos los creyentes
10:58en Jesucristo,
10:59el Mesías,
11:00son iguales delante
11:01del Señor
11:02como sus hijos
11:03y como ciudadanos
11:04de su reino eterno.
11:06Una maravillosa verdad
11:07que sólo los creyentes
11:09de esta época actual
11:10poseen.
11:11Pablo también habla
11:13del misterio
11:14de la iglesia
11:14como la novia de Cristo.
11:16Podemos encontrar
11:17claramente
11:18en el capítulo 5
11:19que es una referencia
11:20de Apocalipsis 21
11:22o al revés,
11:24Apocalipsis 21
11:25hace referencia
11:26a la misma idea.
11:27Otra verdad
11:28importante
11:29que enfatiza Pablo
11:30es la iglesia
11:30como este cuerpo espiritual
11:32terreno de Cristo
11:33que también es una verdad
11:35distinta
11:36y previamente
11:37no revelada
11:38del pueblo de Dios.
11:39O sea,
11:40el pueblo de Dios
11:40pues realmente
11:41no se entendía
11:42como parte de un cuerpo
11:43sino más bien
11:44como una familia.
11:45Y Pablo lo revela
11:46aquí
11:47en esta carta
11:49como parte
11:50del cuerpo
11:51de Cristo.
11:53Esta metáfora
11:54muestra a la iglesia
11:55no como una organización
11:56sino como un organismo
11:58vivo
11:58compuesto de partes
12:00mutuamente relacionadas
12:02e interdependientes.
12:04Cristo es entonces
12:05la cabeza del cuerpo
12:06y el Espíritu Santo
12:08es su sangre
12:08cesabida
12:09por así decirlo
12:10que va alimentando
12:12a todo el cuerpo.
12:13El cuerpo funciona
12:14a través
12:15del uso fiel
12:16de los dones espirituales
12:18de sus diferentes miembros
12:20otorgados
12:21de una manera
12:22única
12:23y soberana
12:24por el Espíritu Santo
12:25a cada creyente.
12:27De manera que tenemos
12:27estas dos visiones
12:29la esposa
12:30pero también
12:31por otro lado
12:32el cuerpo.
12:33Dos elementos nuevos
12:34son dos elementos
12:35que revelan
12:36esta relación
12:38del cuerpo
12:41con Cristo.
12:42Bien,
12:42vamos a detenernos
12:43un momento
12:44y continuamos
12:45en nuestro siguiente
12:46segmento
12:48para culminar
12:50vamos a ver
12:50una vista panorámica
12:52de la carta
12:53rápidamente
12:53y después
12:54algunos temas
12:55pastorales
12:55que me parecen
12:56importantes
12:56de este texto.
12:58Regresamos
12:58en un momento.
12:59¡Gracias!
13:00¡Gracias!
13:01¡Gracias!
13:02¡Gracias!
13:02¡Gracias!
13:03¡Gracias!
13:04¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

15:19
Próximamente