Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Hemos llegado al último libro de la Biblia.
00:08Nos encontramos frente a un escrito muy diferente del resto de los libros del Nuevo Testamento,
00:14tanto en contenido como en estilo literario.
00:17Nos referimos al libro del Apocalipsis, también conocido como el libro de las Revelaciones.
00:23Este libro, que de por sí es de difícil interpretación,
00:26debe de cargar en tiempos actuales con una enorme serie de prejuicios de parte de un lector contemporáneo
00:34que gracias a la literatura y la cinematografía ha desarrollado una serie de preconcepciones acerca de su contenido,
00:42que las más de las veces lo hace concebirlo de una manera completamente errónea,
00:48viendo en este escrito un mensaje atemorizante, lleno de catástrofes e imágenes fantásticas
00:55que sólo hacen pensar en un castigo que llegará al final de los tiempos,
01:00llevando con ello a temer el momento del regreso victorioso de nuestro Señor.
01:05Si bien es cierto que este libro narra una serie de advertencias para aquellos que no sean fieles a Dios,
01:11también es cierto que en él encontramos las más hermosas promesas de victoria
01:16para aquellos que lavaron sus vestiduras con la sangre del cordero y fieles hasta el final,
01:23recibirán no sólo la corona merecida, sino la estadía eterna en ese cielo nuevo y tierra nueva,
01:30recompensa su fidelidad.
01:32Una de las principales razones para que este escrito no sea bien comprendido
01:37es la manera en que está escrito, es decir, su género literario al cual denominamos apocalíptico.
01:45Este género ya era conocido en la literatura judía del siglo II antes de Cristo.
01:52Algunos de los libros proféticos del Antiguo Testamento utilizaban este recurso
01:57para relatar algunos pasajes donde aparecían visiones de los profetas,
02:02como es el caso de los libros de Daniel, Ezequiel y Zacarías.
02:07El origen de este tipo de literatura se da dentro de tiempos de grandes sufrimientos y desánimo
02:12y lo que se pretendía transmitir a través de estos escritos era el fortalecimiento de la fe del pueblo,
02:20ya sea en su caso del pueblo judío o bien de los cristianos.
02:25Por medio de estos escritos, el autor buscaba asegurar la victoria final de Dios sobre sus enemigos,
02:31acompañada de promesas que vendrían después de estas catástrofes en donde Dios haría llegar una era de paz y felicidad.
02:41Es en medio de este ambiente que se escribe el libro del Apocalipsis.
02:45A través de un lenguaje lleno de imágenes de este tipo de literatura,
02:49el libro revela al resucitado que rige la historia mientras los imperios del mundo se derrumban.
02:55El Apocalipsis Juánico es esencialmente un grito de esperanza.
03:02Este libro fue escrito durante una época en que el pueblo de Dios era sometido a duras persecuciones por parte del imperio romano
03:14y no solo ellos la padecían, también los judíos eran objeto de esta persecución
03:19debido a su oposición a la divinización del emperador,
03:23a quien se le rendía culto y se le edificaban templos en su nombre.
03:28Este culto llamado culto imperial constituía esencialmente una religión que se basaba en la deificación de los emperadores romanos
03:39y que tuvo sus orígenes en prácticas orientales y griegas,
03:43en las cuales se decía frecuentemente que los reyes eran dioses.
03:47Este culto tenía al mismo tiempo una función religiosa y política,
03:52lo que servía como un factor unificador en el imperio y como una prueba de lealtad.
03:59Una negativa a participar en este culto resultaba en una ejecución.
04:05La confesión del pueblo de Dios es que Jesús es el único Kirios, el Señor a quien se sirve,
04:12así como referencias a Cristo como el Salvador e Hijo de Dios.
04:18Estas afirmaciones basadas en la teología judía y cristiana sirvieron para socavar las afirmaciones del culto imperial.
04:27Este culto enfrentó a los primeros cristianos con un dilema.
04:32Por un lado, el culto era fundamentalmente una manifestación del anticristo,
04:37mientras que por otro, Pablo les había instruido acerca del respeto a la institución y el poder del gobierno.
04:45Este dilema se anticipaba en la pregunta de los judíos acerca de pagar impuestos
04:52y la respuesta de Jesús señalaba una paradoja de la vida cristiana.
04:58Creyentes, aunque están en el mundo, no son del mundo.
05:02Es entonces por obvias razones que los creyentes se enfrentaron a una encarnizada persecución
05:09que cada día iba cobrando más vidas y que llevaba a los cristianos a experimentar el martirio,
05:17ser testigos de Cristo hasta el derramamiento de sangre.
05:21En este tiempo, el apóstol Juan había sido exiliado a la isla de Patmos
05:27por sus actividades como misionero cristiano y se advertía a los creyentes de la oposición
05:33y opresión que se aproximaba, por lo que algunos cristianos recomendaban llegar
05:38a algún tipo de acuerdo con el gobierno romano.
05:41Y Juan escribe, en parte, para animar a los creyentes a mantenerse firmes en los duros días por arribar.
05:49El autor dirige este libro a las siete iglesias de Asia,
05:54pero en estas siete iglesias se simboliza a toda la iglesia.
05:59Por tanto, no es posible determinar más características propias de una comunidad en particular.
06:07Más allá de una situación generalizada en la iglesia de tiempos de resistencia y perseverancia en la fe,
06:14movidas por la persecución desatada por parte del imperio romano.
06:17Quizá pueda parecernos que el mensaje contenido en este libro no es de actualidad,
06:24que fue escrito en tiempos y situaciones muy lejanas.
06:29Hermanos, consideremos una gran bendición lo que estamos haciendo aquí y ahora como cristianos.
06:35Las posibilidades que tenemos de profesar libremente una fe,
06:41prepararnos y crecer en ella, de modo que podamos llevar el evangelio a más personas.
06:47Pero esta no es la realidad de todo el pueblo de Dios.
06:52Hoy, los mayores desafíos que afronta el cristianismo son los gobiernos,
06:57las sociedades o las religiones hostiles, enemigos de Dios y perseguidores de la fe.
07:05Unos cuantos datos para darnos con Ede.
07:07Más de 350 millones de personas son perseguidas en el mundo a causa de su fe.
07:15De esta inmensa cantidad, el 75% es cristiano,
07:20lo que indica que 262 millones de cristianos son hostigados por su fe en Cristo.
07:27262 millones, esto representa más del 10% de la cristiandad mundial,
07:35calculada en más de 2.000 millones.
07:39Durante el siglo XX, fueron martirizados más cristianos que todos los siglos anteriores en forma combinada,
07:46y este ataque ha continuado sin cesar en este siglo.
07:51Los mayores índices de persecución se dan en más de 80 países,
07:57pero lo curioso es que los países menos alcanzados por el evangelio
08:02son justamente aquellos donde más se persigue a los cristianos.
08:07Son a estos millones de cristianos, a esta iglesia perseguida,
08:12a la que Juan sigue teniendo mucho que decir,
08:15como lo hizo entonces a la iglesia perseguida por el imperio,
08:19y aunque nosotros no estemos pasando por esta situación,
08:23nos corresponde también acoger este mensaje para solidarizarnos
08:27y unificar corazones con nuestros hermanos perseguidos.
08:31Este libro muestra sobre todo como el juicio de Dios que salva o condena,
08:41dando a cada uno según lo que haya hecho,
08:43empieza a realizarse ya en la historia presente.
08:47A lo largo del libro se van desarrollando muchos sucesos,
08:50pero siempre en sentido de castigo,
08:52para los rebeldes, los enemigos de Dios,
08:56y de salvación para su pueblo.
08:58A la iglesia no se le ofrece por ahora paz y tranquilidad,
09:02sino persecución y muerte.
09:05Pero una cosa es segura,
09:08el triunfo de Dios y del Cordero es ya un hecho.
09:12Las potencias enemigas serán vencidas,
09:15y al fin el pueblo de Dios podrá gozar de la presencia eterna del Señor.
09:20Como se puede intuir,
09:21en este libro existe una clara predilección por el número 7,
09:25el cual aparece de manera evidente en la división propuesta para el contenido del mismo.
09:32Capítulo 1, versículos del 1 a 8, introducción.
09:36Número 1.
09:38Los mensajes a las siete iglesias del capítulo 1, versículo 9 al capítulo 3, versículo 22.
09:44En esta parte se presenta un mensaje para cada una de las siete iglesias,
09:49en donde se les alaba sus buenas acciones o atributos y se les amonesta por sus deficiencias.
09:57Se les exhorta la fidelidad y se les hace promesa de salvación.
10:022.
10:03Los siete sellos,
10:04que va del capítulo 4, versículo 1 al capítulo 8, versículo 1.
10:09Aquí se presenta a Dios en su trono, rodeado de una corte que le rinde adoración.
10:15Luego se presenta el rollo que está sellado con siete sellos,
10:20el cual sólo el cordero degollado es capaz de abrir.
10:243.
10:25Las siete trompetas,
10:26que va del capítulo 8, versículo 2 al capítulo 11, versículo 18.
10:31Se describe cómo al ir tocando sucesivamente por parte de los siete ángeles sus trompetas,
10:38suceden calamidades en una parte del mundo,
10:41pero también se muestra la salvación al pueblo de Dios.
10:444.
10:45Las señales simbólicas,
10:47que van del capítulo 11, versículo 19 al capítulo 15, versículo 1.
10:53Después de una breve visión preparatoria,
10:55se muestran los protagonistas de la gran lucha,
10:57representados por figuras simbólicas o bien señales.
11:025.
11:04Las siete copas,
11:05que va del capítulo 15, versículo 2 al capítulo 16, versículo 21.
11:11Después de una visión en el cielo,
11:13siete ángeles derraman sobre el mundo las copas de la ira de Dios.
11:17Se anuncian luego las calamidades,
11:19que anuncian el juicio definitivo de Dios que está por venir.
11:236.
11:24Las visiones del juicio,
11:26que van del capítulo 17, versículo 1 al capítulo 21, versículo 1.
11:32Aquí se describe una serie de visiones parciales.
11:36El juicio o la victoria de Dios sobre los enemigos y sobre el diablo.
11:40El juicio de todos los hombres y el anuncio del cielo nuevo y una tierra nueva.
11:457.
11:46La nueva Jerusalén,
11:48del capítulo 21, versículo 2 al capítulo 22, versículo 5.
11:54Finalmente, se encuentra la descripción de la nueva Jerusalén,
11:57que viene del cielo a la tierra y que se identifica con la esposa del Cordero,
12:02la iglesia en su estado ideal y glorioso.
12:05Finalmente, del 22, 6 al versículo 21, el epílogo.
12:09Las leyes del género apocalíptico quieren que esta clase de sermón tenga una doble finalidad.
12:21Por un lado, presentar una imagen multiforme y fantástica,
12:25y por otro, reflexionar sobre ella.
12:28El lenguaje cifrado que utiliza la apocalíptica tiene como finalidad hacer perene el mensaje del escrito,
12:35de modo que pueda aplicarse a diferentes personas en diferentes épocas.
12:41Para los destinatarios del libro de las revelaciones, el lenguaje aquí utilizado no era desconocido.
12:48Escondidos a causa de su fe, era necesario comunicarse de manera tal que sólo ellos supieran cuál era el significado de los términos e imágenes utilizadas.
12:58La imagen sirve para producir un choque en el espíritu,
13:02pero como es imprecisa, acaba disipándose para dejar su lugar al mensaje que permanece indeleble una vez que se ha comprendido.
13:12Como ejemplo, podemos citar
13:14La equivalencia Roma-Babilonia
13:17La bestia o el dragón que representa el poder totalitario de Roma
13:22Los números también son claves fundamentales para poder interpretar el pensamiento apocalíptico.
13:29El autor utiliza 54 veces el número 7, 23 el 12, 16 el 4 y 11 veces el 3.
13:39Tenemos como ejemplo la cifra de 666 que designa al parecer al emperador Nerón.
13:45En este caso se saca la relación de la persona con el número, debido a que la herencia recibida de la numerología judía asignaba un valor numérico a cada letra,
13:57por lo que Nerón César, Nerón emperador, tiene la siguiente valía.
14:01N igual a 50, E queda sin valor, R es igual a 200, O es igual a 6, N es igual a 50,
14:15K es igual a 100, E queda sin valor, S es igual a 60, A queda sin valor, R es igual a 200, lo que nos da un total de 666.
14:28Hay que señalar que Domiciano, el emperador que llevaba a cabo la persecución contra los cristianos de tiempos del autor del apocalipsis,
14:37es interpretado como la reencarnación de Nerón, quien 30 años atrás había emprendido una persecución contra los cristianos en la que murieron los apóstoles Pedro y Pablo.
14:48Las 12 tribus de Israel, es decir, el pueblo de Dios, que en la perspectiva de la iglesia pasan a significar la totalidad con el simbolismo de los 144.000,
15:00donde este número es resultado de multiplicar otros números simbólicos relacionados con la plenitud, 12 por 12 por 1000,
15:09es decir, toda la humanidad llamada a salvarse, un número que no se puede contar, según nos dice el mismo autor en el capítulo 7.
15:18Tenemos también la imagen de la mujer del capítulo 12, que en la teología primaria representa a la iglesia,
15:26y por parte de la mariología se ve en esta mujer a la Virgen María.
15:31Los colores también son simbólicos, el blanco significa la victoria o la eternidad del personaje,
15:37el rojo como color de la sangre representa el asesinato o el martirio, el negro representa sufrimiento,
15:46el verde o verdoso es símbolo de enfermedad y muerte.
15:50De manera que cuando los destinatarios tenían frente a sí, este tipo de imágenes eran capaces de darles una equivalencia tal
15:58que dejaba claro el mensaje que pretendía ser transmitido.
16:02Sería imposible tocar toda la simbología presente en este escrito, por eso hemos presentado solo algunos ejemplos.
16:14El libro identifica a su autor como Juan, tradicionalmente se ha considerado que se trata del apóstol Juan,
16:21el hijo de Cebedeo y autor del evangelio que lleva su nombre.
16:25Hoy, sin embargo, muchos estudiosos coinciden en señalar que la opinión de Dionisio,
16:31el obispo de Alejandría del siglo III, tiene sentido.
16:35Este afirma que el apocalipsis fue escrito por otro Juan, uno llamado Juan el Anciano.
16:41Señalaba además que era muy extraño que el autor no se identificara a sí mismo,
16:46como en el caso del evangelio, como el discípulo amado.
16:49Si este libro fue escrito por Juan el Anciano, este debió de ser bien conocido y reverenciado en las iglesias de Asia.
16:59Otros consideran el libro un seudónimo y probablemente compuesto de varios textos.
17:04Sin embargo, existen razones válidas para afirmar que este fue escrito por el apóstol Juan.
17:10Juan mismo informa a los destinatarios que él estaba escribiendo desde la isla de Patmos,
17:17donde había sido aparentemente exiliado debido a su testimonio de Cristo.
17:22El autor era claramente judío, tomándose en cuenta las numerosas alusiones al Antiguo Testamento
17:28y su evidente familiaridad con el mundo simbólico del judaísmo.
17:32Los eruditos no pueden demostrar, basándose en la simple observación,
17:37que el estilo del apocalipsis es diferente al del evangelio
17:40y que por tanto Juan el Apóstol no escribió el libro de las revelaciones.
17:46En cuanto al tiempo de composición, algunos afirman que fue escrito entre los años 68-69,
17:53poco después de la muerte del emperador Nerón,
17:56pero la mayor parte de los estudiosos creen que se puso por escrito a finales del siglo I.
18:02San Ireneo escribió en su carta contra las herejías que el apóstol Juan
18:08vio su revelación a finales del reinado de Domiciano,
18:12es decir, entre los años 81 y 96 d.C.
18:16Esta opinión es generalmente aceptada hoy en día
18:20y muchos creen que las persecuciones que llevó a cabo Domiciano
18:24era el trasfondo del libro del Apocalipsis.
18:28Respecto del lugar, no podemos sino decir lo aportado por el mismo autor,
18:32que se autodenomina Juan, pues declara estar en Padmos,
18:36en una pequeña isla en el mar Egeo,
18:39a poca distancia de la costa de la Turquía actual
18:41y que servía como un penal romano.
18:45El autor Eusebio reportó en el siglo IV
18:47que Juan fue liberado finalmente de Padmos bajo el emperador Nerva.
18:52En medio de la turbulencia en que se encontraba el pueblo de Dios
19:01y en sí la humanidad,
19:03la última palabra no la tenía el mal, sino la esperanza.
19:08El pueblo debía recordar que Jesús había salido victorioso
19:12y triunfante de la muerte.
19:14La cruz era símbolo de victoria
19:16y los sufrimientos padecidos
19:18eran parte de la redención ofrecida por Cristo,
19:22algo que les asemejaba al Señor
19:24y que les permitía ser testigos de su amor.
19:28Así nos lo recuerda su santidad el Papa Francisco.
19:31En la cruz vemos la monstruosidad del hombre
19:35cuando se deja guiar por el mal,
19:38pero vemos también la misericordia de Dios
19:40que no nos trata según nuestros pecados,
19:43sino según su misericordia.
19:46Ante la cruz de Jesús
19:47vemos casi hasta tocar con las manos
19:50la medida en la que somos amados eternamente.
19:54Ante la cruz nos sentimos hijos
19:56y no cosas u objetos.
19:58Oh Jesús nuestro,
20:01guíanos desde la cruz a la resurrección
20:03y enséñanos que el mal
20:05no tendrá la última palabra,
20:07sino el amor,
20:09la misericordia y el perdón.
20:12En estos tiempos de dificultad,
20:14la misión de la iglesia es sobre todo
20:16dar testimonio de esperanza
20:18sosteniendo por medio de esta
20:21la fe de aquellos que ven sometida
20:23a prueba la fidelidad al nombre de Jesús.
20:26La historia nueva inaugurada
20:28con la muerte y resurrección
20:29de nuestro Señor Jesucristo
20:31es claramente un don divino.
20:33Sin embargo,
20:35todos los bautizados
20:36estamos llamados a participar
20:37en el enadvenimiento
20:39de ese mundo nuevo
20:40que Dios y el Cordero
20:42quieren hacer llegar.
20:44Cada uno de nosotros
20:45debemos adherirnos a nuestro Señor
20:47mediante un compromiso personal
20:49que nos lleve a una verdadera conversión de vida,
20:52que sea testimonio fiel
20:54de los mandatos de Jesús
20:55a quienes,
20:57sin importar si están
20:58en situación de peligro o no,
21:00se promete la salvación,
21:02la permanencia eterna
21:04al lado de Dios
21:05en la Nueva Jerusalén.
21:08Aquí se verá la fortaleza
21:10del pueblo santo,
21:11de aquellos que cumplen
21:12sus mandamientos
21:13y son fieles a Jesús.
21:15Entonces oí una voz del cielo
21:17que me decía,
21:19escribe esto,
21:20dichosos de aquí en delante
21:22los que mueren unidos al Señor.
21:25Aquí está el lugar
21:26donde Dios vive con los hombres.
21:28Vivirá con ellos
21:29y ellos serán su pueblo
21:31y Dios mismo estará con ellos
21:33como su Dios.
21:35En este sentido,
21:36la Nueva Jerusalén
21:37representa a la iglesia,
21:39el nuevo pueblo de Dios
21:41renovado por su Señor.
21:43Pero al mismo tiempo
21:44representa también
21:46a la nueva humanidad
21:47que Dios quiere engendrar
21:48en su Hijo
21:49y de la que la iglesia
21:51es fermento.
21:53La fe del cristiano
21:54está puesta
21:54en que la Jerusalén celestial
21:56alcanzará su pleno cumplimiento
21:59en la parucía,
22:00la segunda venida
22:01de nuestro Señor Jesucristo.
22:03Así,
22:04cuando el pueblo de Dios
22:05canta con esperanza,
22:07Maranata,
22:08ven Señor Jesús,
22:10celebra al Señor
22:11venido en la encarnación,
22:12al Señor que está presente
22:14en su iglesia
22:15por medio de los sacramentos
22:16y en la vida cotidiana
22:18y al Señor que volverá.
22:21Eso esperamos
22:22y eso creemos.
22:24Amén.
22:25Amén.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

14:43
Próximamente