Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Litvin: los 3 escenarios para el Gobierno con los dólares del colchón
El Cronista
Seguir
12/5/2025
Litvin_dólares del colchón
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Cómo se va a hacer el tema de los dólares del colchón, como se llama el título de esta película?
00:08
Yo me imagino tres escenarios posibles.
00:11
A ver.
00:13
El primer escenario es la posibilidad de extender el blanqueo del año pasado,
00:20
que todavía está vigente hasta el día de hoy.
00:23
Si se extiende este blanqueo, lo puede hacer el Poder Ejecutivo,
00:27
que está facultado por la ley para extenderlo hasta el 31 de julio de este año.
00:35
Si se logra extenderlo, si lo quieren extenderlo, puede hacer el Poder Ejecutivo.
00:42
Ahí, con una interpretación un poco forzada, se podría extender también el plazo de vigencia
00:50
de la primera etapa del blanqueo, que terminó el 31 de octubre del año pasado.
00:55
Se pasó unos días después, y era la única etapa que se permitía blanquear dinero físico.
01:04
No sé por qué lo hicieron así, pero estaba restringido a la etapa 1.
01:11
Extendiendo el blanqueo, o sea, no hay que hacer un nuevo blanqueo,
01:15
y extendiendo la etapa 1, se podría sacar más dólares del colchón.
01:22
Y además, junto con eso, quizás lo que debería hacerse es,
01:29
aquellos que no quisieron pagar el 5% del impuesto en la primera etapa,
01:35
tenían que dejarlo indisponible hasta el 1 de enero del 2026,
01:39
o invertirlo en obra para inmuebles, en construcción,
01:45
o invertirlo en alguno de los instrumentos financieros.
01:48
En bonos o acciones argentinos.
01:50
Exactamente.
01:51
Sí, sí, fideicomisos productivos, etcétera.
01:54
Eso podría, por una disposición del Ministerio de Economía,
01:58
ampliarse a inmuebles usados, a autos, a cualquier otro tipo de electrodoméstico.
02:04
Entonces, sale la plata de las cuentas cera que están esperando llegar al 1 de enero del 2026,
02:14
y ahí hay una posibilidad de movilizar los dólares.
02:18
Esa es una alternativa que yo estoy imaginando.
02:21
La segunda alternativa es flexibilizar las normativas penal cambiarias
02:28
que se integran con disposición del Banco Central,
02:33
por aquellos que quizás tuvieron ingresos blancos,
02:39
cobraron su sueldo y en época de inestabilidad fueron y compraron dólares donde podían.
02:44
En el blue.
02:45
En el blue, sí.
02:47
Y entonces, de plata blanca se les generó plata negra,
02:52
porque no pueden justificar cambiariamente, por un régimen penal cambiario estricto,
02:58
cómo compraron esos dólares.
03:02
Eso se puede flexibilizar con norma del Banco Central,
03:05
no necesita pasar por el Congreso.
03:08
Y después, respecto de...
03:10
Perdón, ¿la ley penal cambiaria se puede flexibilizar con una norma del Banco Central?
03:14
Sí, porque la ley penal cambiaria es una norma penal en blanco
03:18
que remite a disposiciones del Banco Central,
03:22
con lo cual se integra con disposiciones del Banco Central.
03:25
Entonces, si las disposiciones del Banco Central cambian,
03:30
de alguna manera, este régimen penal cambiario,
03:34
en ese punto, puede estar sin efecto, puede quedar sin efecto.
03:38
Aunque se haga, ponele retroactivo,
03:41
porque en realidad la ley penal cambiaria en su momento,
03:44
era para, bueno, momentos que había también CEPO,
03:48
CEPO, entonces había una brecha cambiaria y demás.
03:52
Dentro de lo que es el régimen penal,
03:56
las leyes se aplican hacia adelante,
04:00
salvo que sean más beneficiosas para el contribuyente o para el infractor,
04:05
con lo cual es la ley penal más benigna.
04:07
Si ahora es una ley penal más benigna, arrastra hacia atrás también.
04:12
Entonces, eso es un dato importante a tener en cuenta.
04:16
No sé bien cómo va a ser ARCA con el tema de justificaciones.
04:22
A lo mejor flexibilizan por determinado monto,
04:26
no tener que preguntar, bueno,
04:29
cómo justifica la compra de un inmueble, de un auto, etcétera.
04:35
Quiere decir que la segunda opción que yo estoy viendo es flexibilizar de normas,
04:41
normas de segundo grado.
04:43
No leyes, porque hoy es impensable pasar por el Congreso,
04:47
pero sí otras disposiciones.
04:49
Y la tercera alternativa es la más cara de todas.
04:53
Hay un régimen de presentación espontánea,
04:56
donde el contribuyente que no declaró esos dólares,
05:00
va, lo declara,
05:01
pero ese régimen obliga a pagar el impuesto correspondiente,
05:06
que ha dejado de pagar.
05:07
Si pensamos que ganancia llega a una alícuota del 35%,
05:11
por más que no cobren intereses ni cobren multas,
05:15
ya el pago del impuesto en sí mismo hace inviable esta alternativa.
05:19
No, eso sería ridículo,
05:21
porque venís de un blanqueo donde no había o cero o cinco por ciento, ¿no?
05:25
De un blanqueo y también de una moratoria,
05:28
con lo cual me parece que de las tres opciones,
05:32
si me preguntan,
05:35
yo les sugeriría al gobierno tomar la primera.
05:38
Repetí, ¿la primera sería?
05:40
La primera sería extender el plazo de blanqueo hasta el 31 de julio,
05:45
lo puede hacer el Poder Ejecutivo,
05:47
y extender la etapa 1 también hasta el 31 de julio.
05:52
Ahora, entonces, César,
05:54
lo que estamos hablando es,
05:55
dejemos de lado los dólares en blanco, ¿no?
05:58
Alguien que tiene declarados los dólares,
06:00
lo tiene en la caja de seguridad,
06:02
o lo tiene obviamente en blanco,
06:04
depositado en una caja de ahorro en dólares,
06:06
o en un plazo fijo en dólares, ¿no?
06:08
Para esos dólares en blanco,
06:11
obviamente eran hasta ahora las normas que no funcionan,
06:14
hay que ver qué puede facilitar el gobierno.
06:16
Yo decía, no sé,
06:18
eliminar el cobro de créditos y débito a la caja de ahorro en dólares,
06:22
si vos querés que usen la tarjeta de débito en dólares, ¿no?
06:27
La tarjeta de débito en dólares solo están usándola para pagar en agencias de viaje
06:31
y muy poquito.
06:34
Pero eliminar por lo menos créditos y débito a la caja de ahorro en dólares,
06:38
digamos, da un incentivo ahí.
06:39
Pero eso sería una cosa menor, digamos,
06:42
sería, bueno,
06:44
una opción que el argentino ya tiene posibilidad de hacerlo
06:46
y no se usa, digamos.
06:49
Sí, pero bueno,
06:52
a ver,
06:53
yo creo que
06:54
el que tiene encanutado los dólares sin usar
06:58
está esperando señales de estabilidad,
07:02
señales de que no va a haber ningún tipo de inconvenientes en la inversión.
07:07
Y un dato muy importante es que cuando invierte,
07:10
quizás en un proyecto productivo, etc.,
07:12
tiene que saber que los impuestos después no se van a llevar puesto
07:16
el capital que invierte.
07:18
Desde ese punto de vista,
07:21
quiero decir que estamos transitando un buen camino
07:25
porque este gobierno,
07:27
con la ley de medidas fiscales del año pasado,
07:30
bajó en forma significativa bienes personales,
07:33
que era un impuesto que mordía gran parte del patrimonio
07:37
por el gobierno anterior,
07:40
que había aumentado en forma excesiva ese impuesto
07:43
y después vino el impuesto a la riqueza.
07:45
Entonces, yo creo que el uso de los dólares
07:49
está vinculado a la confianza.
07:52
En la medida que el gobierno dé confianza,
07:56
yo creo que esto naturalmente va a fluir.
08:00
Por supuesto...
08:00
Por eso, para los que ya tienen declarado,
08:04
más que cualquier facilidad que te puedan dar,
08:07
no sé, con la caja de ahorro en dólares,
08:09
o no sé, que pueda usarse el QR de mercado pago con dólares,
08:13
que todavía no se puede usar,
08:14
más allá de esas cosas,
08:16
vos decís la confianza para que salgan esos dólares
08:19
o que esos dólares se puedan utilizar.
08:21
Porque hasta ahora cualquiera que lo tiene en blanco
08:23
ya puede hacer, vende los dólares
08:24
y con los pesos compra cualquier cosa, digamos.
08:27
Confianza y oportunidades de negocio.
08:29
Claro.
08:30
Ahora vamos con el tema de los dólares que están afuera,
08:33
que no entraron al blanqueo y que están afuera.
08:34
250 mil millones de dólares que calculan todavía están fuera del sistema.
08:41
Vos lo que decís es que esto sería como una especie de blanqueo 2
08:45
y el gobierno podría argumentar, bueno,
08:48
el año pasado cuando hice el blanqueo 1,
08:51
no tenía el acuerdo con el fondo,
08:53
no había condiciones de seguridad,
08:55
de que la estabilidad iba a perdurar.
08:58
¿Puede ir por un lado por eso?
08:59
Entonces dice, bueno, hago un nuevo blanqueo, digamos.
09:01
No, es el mismo blanqueo.
09:03
No necesito pasar por el Congreso.
09:06
Ah.
09:07
Es el mismo blanqueo que está vigente hasta el día de hoy.
09:10
Lo que tienen que apurarse es hoy a prorrogarlo
09:12
por un decreto
09:14
y extender la vigencia de la etapa 1
09:19
que venció en octubre
09:21
y que permitía regularizar dinero en cash de la caja de seguridad.
09:26
¿Y lo pueden prorrogar hasta cuándo?
09:27
Hasta el 31 de julio.
09:30
Ah, pero es muy poco tiempo, claro.
09:32
No, bueno, pero tenés mayo, junio y todo julio, digamos.
09:38
¿Y eso lo tendrían que hacer en las próximas horas?
09:41
La prórroga deberían hacer en las próximas horas.
09:44
Por lo menos la prórroga hasta julio
09:46
y después habrá que ver la prórroga del esquema 1,
09:50
de la etapa 1.
09:52
A ver, es un poco una interpretación un poco intensa
09:59
porque la etapa 1 ya venció,
10:02
pero debería poder jurídicamente prorrogarse algo que ya venció.
10:07
Tiene sus temas de interpretación,
10:10
pero es lo que yo veo como posible
10:12
para incentivar a la gente que no tiene declarado esos dólares
10:17
que los ponga en el sistema sin costo o con un costo muy chico.
10:23
Martín.
10:24
Sí, César.
10:25
Mucha gente que critica esta medida, que todavía no se conoce,
10:29
se centra en decir que va a ayudar a los narcos,
10:32
a los criminales, etcétera, etcétera.
10:35
¿Usted cree que en la práctica eso es así?
10:38
Si finalmente se elimina la ley penal cambiaria o...
10:41
Lo sumo a este comentario de Carlos que dice
10:44
los que sacaron la plata son, no sé, los cuerdies en los K,
10:49
los Bae, los López, ahora son buenos.
10:51
Cueider.
10:52
Ah, Cueider, perdón.
10:53
Yo que pegué 46 años trabajando, soy un búlido.
10:57
No, a ver, nada de lo que estamos hablando
11:01
impide el poder de fuego que tiene la UIF.
11:04
En ese sentido hay que trazar una línea divisoria
11:09
entre dinero negro y dinero sucio.
11:12
El dinero negro es el que está escondido
11:15
proveniente de una operación lícita,
11:18
por ejemplo una venta, un salario negro,
11:22
que no pagó impuesto, pero la actividad ha sido lícita.
11:27
Y desde ese punto de vista los blanqueos
11:29
generan una indemnidad contra el dinero negro.
11:33
El dinero sucio es el que ya proviene
11:36
de una actividad ilícita, corrupción o narcotráfico.
11:41
Ese dinero sucio no protege el blanqueo de ninguna manera
11:45
y tiene todas las facultades, la UIF,
11:49
para investigar y para sancionar
11:52
en la medida que no se pueda justificar
11:54
que ese dinero proviene de una actividad lícita,
11:58
pero que no pagó impuesto.
12:00
Es muy importante esta diferencia.
12:01
Es muy importante esta diferencia.
Recomendada
1:50
|
Próximamente
Cúneo Libarona sobre los dólares del colchón
El Cronista
20/5/2025
3:46
César Litvin sobre el impuestazo en la Provincia
El Cronista
19/3/2024
0:54
Así celebraron el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Big Bang News
ayer
2:15
Paula Chaves festejó los 15 de su perro Moro y contó la anécdota más bizarra de su vida: "Lo tuve que masturbar"
Big Bang News
ayer
1:50
“Yo no pienso como Guille", expresó Florencia Peña
Big Bang News
ayer
0:36
NANCY PARATE Y SE DIGNA no te pongas en 4
Mart Carie
11/9/2015
0:59
Fuerte descargo de un diputado libertario contra el kirchnerismo: "El que te habla de empatía es el traidor"
El Cronista
ayer
5:17
¿El dólar volverá a subir? A cuánto se irá después de las elecciones, según Spotorno
El Cronista
ayer
5:05
El nuevo esquema para el dólar que podría venir tras las elecciones, según Dujovne
El Cronista
anteayer
2:13
La nueva bomba sobre el dólar del Gurú del Blue que preocupa a los ahorristas: "Hay que..."
El Cronista
anteayer
17:26
Di Pace. De la inflación a las opciones del Gobierno
El Cronista
anteayer
8:18
Trump antes de reunirse con Zelensky: "Hay que conseguir una paz duradera"
El Cronista
hace 3 días
2:10
Sabores que unen 2025
El Cronista
hace 3 días
6:58
Espert embistió contra el kirchnerismo tras el cierre de listas
El Cronista
hace 3 días
0:49
Día del Niño. Mensaje de los artistas argentinos
El Cronista
hace 3 días
8:26
El discurso de Vladimir Putin tras la cumbre en Alaska
El Cronista
hace 5 días
0:11
Cuatro aviones de combate y un bombardero B-2 sobrevolaron la llegada de Trump y Putin
El Cronista
hace 5 días
2:02
Trump y Putin llegan a Alaska: así fue el saludo entre ambos mandatarios
El Cronista
hace 5 días
2:01
Caputo sobre el dólar: "En lo que va de agosto ya cayó más de lo que subió en julio"
El Cronista
hace 6 días
3:08
Espert candidato confirmado
El Cronista
14/8/2025
3:49
No es el dólar: la suba que puede impactar en la inflación para el segundo de la consultora que más acierta
El Cronista
12/8/2025
18:20
Mano a Mano con Leandro Petersen, Chief Commercial & Marketing Officer, AFA | #Marketing&CommunicationSummit | El Cronista
El Cronista
12/8/2025
16:51
Marketing deportivo | #Marketing&CommunicationSummit | El Cronista
El Cronista
12/8/2025
23:07
Comunicar para conectar | #Marketing&CommunicationSummit | El Cronista
El Cronista
12/8/2025
20:11
Publicidad Creativa | #Marketing&CommunicationSummit | El Cronista
El Cronista
12/8/2025