- hace 8 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Ejército y policía custodian sector de San Bernardo en Bogotá, donde otra vez cometieron un atentado por la guerra entre bandas criminales.
00:00:09Tres personas murieron, nueve resultaron heridas. Ejército y policía hacen presencia en este sector.
00:00:19En a lo que vinimos, dos bandas criminales se disputan el manejo de estupefacientes en el centro de Bogotá.
00:00:24Ya son tres los atentados en ese mismo barrio.
00:00:28En minutos hablaré con el general Giovanni Cristancho, comandante de la policía de Bogotá.
00:00:34Ya nos vemos.
00:00:38No paran los hechos de violencia en Cauca.
00:00:41Una menor de 14 años y un líder social fueron asesinados en la vía Puerto Tejada, Cali.
00:00:47Las autoridades buscan a los responsables.
00:00:50Dolor en Barranquilla, donde esperan el cuerpo del sargento Alberto Paredes, quien fue asesinado en Cauca junto a otros cuatro hectáreas.
00:01:00Hoy se cumplirán sus honras fúnebres.
00:01:08Los senadores que firmaron la ponencia pidiendo el archivo de la reforma laboral denuncian amenazas de muerte.
00:01:13El Congreso reforzará sus medidas de seguridad para el debate del próximo martes.
00:01:18El mundo será testigo en unas horas de un eclipse lunar total.
00:01:22El hemisferio occidental verá la denominada luna de sangre.
00:01:26Y en Colombia el fenómeno estará en todo su esplendor pasada la medianoche.
00:01:32Crece y crece la guerra de aranceles.
00:01:35Arrecian las amenazas del presidente Donald Trump.
00:01:38Dijo que impondrá impuestos del 200% a Londres en la Unión Europea.
00:01:45Y el bloque aplica gravamen al whisky.
00:01:51Otro extranjero fue inadmitido para hacer turismo en Medellín.
00:01:54Migración Colombia le prohibió el ingreso luego de recibir una alerta porque tenía anotaciones por delitos sexuales en su país.
00:02:01¿Cuántos turistas han sido rechazados por problemas similares este año?
00:02:05Les contamos en minutos.
00:02:08Y en deportes, Colombia destapó sus cartas para enfrentar a Brasil y Paraguay.
00:02:12Y Néstor, hay tantas novedades en la convocatoria del equipo de Néstor Lorenzo.
00:02:17Toda la eliminatoria usted la podrá seguir a través de la app del canal RCN.
00:02:25Y con este video la UEFA respaldó la decisión arbitral que anuló el cobro del argentino Julián Álvarez.
00:02:31En la definición desde el punto penal entre Atlético de Madrid y Real Madrid.
00:02:35En octavos de la Champions League.
00:02:41La casa de los famosos Colombia ya tiene nueva placa de nominados.
00:02:44Ocho participantes están en riesgo de eliminación.
00:02:47Esta semana es muy diferente pues dos de ellos abandonarán la competencia.
00:02:52Los detalles en Entretenimiento RCN al final de la emisión.
00:03:01Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:05Estamos en todas las regiones.
00:03:09Esto es Noticias RCN.
00:03:12Pongámonos al día.
00:03:1812 del día, 32 minutos. Muy buenas tardes y gracias por acompañarnos.
00:03:22Pongámonos al día.
00:03:23Estamos listos en todas las regiones y al lado de la gente para contarles lo que está pasando en Colombia y en el mundo.
00:03:29Inés María.
00:03:30Otro atentado en Bogotá y esta vez en el mismo barrio.
00:03:33El San Bernardo, conocido como el Nuevo Bronze.
00:03:36Todo por una guerra entre bandas criminales.
00:03:39Anoche, habitantes de este sector vivieron una noche de horror tras la explosión de una granada.
00:03:45Dejando lamentablemente tres personas muertas y nueve más heridas.
00:03:49En lo corrido de este año, este es el tercer hecho que se registra en esta localidad.
00:03:54Ejército y policía hacen presencia en la zona.
00:03:57Jason Vera.
00:03:58Muy buenas tardes.
00:03:59¿Qué dice la comunidad?
00:04:00¿Qué más se sabe?
00:04:04¿Qué tal?
00:04:07Muy buenas tardes para ustedes, para todos nuestros televidentes.
00:04:09La zona está custodiada, como usted lo menciona.
00:04:11Y aquí reina la ley del silencio en muchos casos por el terror y el temor que siente la comunidad.
00:04:17Les voy a mostrar cómo permanece el sector justamente en este instante.
00:04:21Acá están las autoridades, pero esta que es la calle tercera en el corazón del barrio San Bernardo pues ya empieza a llenarse de habitantes de calle.
00:04:29Esta madrugada no estaban en su mayoría.
00:04:31Habían sido desplazados algunos de ellos, pero ya empiezan a llegar y acumularse aquí en este sector.
00:04:37Es un sector conocido que se conoce por el tráfico de superfacientes, el consumo masivo de droga y también la disputa de dos bandas delincuenciales.
00:04:46Hablamos con algunos que se atrevieron, algunas personas habitantes, residentes, comerciantes que están en el sector.
00:04:52Y esto fue lo que nos dijeron de este tercer ataque que ha sido catalogado también por las autoridades como terrorismo.
00:04:58Cuando capturan a las personas en este sector del centro de la ciudad.
00:05:06Sobre las 10 de la noche una nueva granada afectó el sector de San Bernardo en pleno centro de Bogotá.
00:05:11El saldo que dejó la detonación fue de tres personas muertas y nueve más heridas.
00:05:15Aquellos que viven en el sector sienten el riesgo latente.
00:05:19Pues el pasado yo vi el pasado que yo estuve acá, yo inclusive estaba en mi pieza y escuché el estruendo.
00:05:26Cuando escuché el estruendo pues yo salí a ver, pues ya no dejaron ver a nada, no dejaron salir, ni entrar ni salir.
00:05:32Al parecer dos hombres en una motocicleta derrumpieron en la calle tercera, lugar en donde permanecen decenas de habitantes de calle, los principales heridos.
00:05:43En el lugar hay comerciantes que ante la cruda situación de seguridad están pensando en dejar el sector.
00:05:48Pan diario de todos los días, porque si nosotros no abrimos no ganamos y tenemos que ir nosotros pues después larguiendo el local.
00:05:54En este momento pues no sabemos si cerrar o entregar el local.
00:05:57También hay familias y colegios cercanos.
00:05:59Pasan sus madres con sus niños y es malo ver que una persona esté consumiendo.
00:06:07Anoche dos personas fueron trasladadas por la policía a interrogatorio para iniciar las pesquisas.
00:06:11La principal hipótesis es la guerra por el control del narcotráfico entre las bandas de los costeños y los venecos.
00:06:19Tal cual, Jason, usted lo acaba de decir en este informe.
00:06:22Está claro que este ataque es también por los enfrentamientos de grupos criminales, precisamente por eso, por el control del microtráfico.
00:06:29Pero además no es la primera vez que sucede.
00:06:31Jason, ¿qué están haciendo las autoridades para enfrentar a estas bandas?
00:06:39Hace poco se refirieron los secretarios de gobierno, el secretario de seguridad, también de integración social.
00:06:46Bueno, el gabinete de la alcaldía de Carlos Fernando Galán, aquí muy cerca, en el parque de San Bernardo.
00:06:51Están mencionando qué han hecho.
00:06:53Dicen que ha habido allanamientos, operativos, pero falta intervención interinstitucional.
00:06:59De hecho, el segundo atentado fue a algunas cuadras de este sector, allí sobre la glorieta de la calle Sexta,
00:07:05en donde también hay una venta ambulante.
00:07:08Allí ocurrió ese ataque y lo que se ha mencionado es la disputa evidente entre estas dos bandas delincuenciales por apoderarse de dos manzanas.
00:07:16Realmente, entre la carrera décima y la carrera tercera, sobre la calle tercera, es donde está la mayoría de habitantes de calle
00:07:23y es en donde ha venido ocurriendo estos lamentables hechos.
00:07:26Veamos el siguiente informe, en donde dice el propio distrito lo que ocurre aquí en este sector.
00:07:33Es, y sobre todo, un centro de exclusión.
00:07:38Aquí se concentra buena parte de la población más excluida de la ciudad, nada más en dos manzanas.
00:07:46Nosotros concentramos acá el 5% de todos los habitantes de calle de Bogotá.
00:07:52Según el censo, son por lo menos 549 habitantes de calle en dos manzanas.
00:07:57Manzana blanco de los delincuentes y bajo el control de dos grupos criminales, los venecos y los costeños.
00:08:03Los habitantes de calle le funcionan para ser instrumentalizados e ingresar a la cadena de tráfico de droga y armas del sector.
00:08:09¿Qué es lo que pasa? Es que el consumo de drogas que normalizó la sociedad y a la cual ha entregado una cantidad de personas de la ciudadanía
00:08:17y las ha dejado a su suerte para que estén aquí, como ustedes los ven, sometidas por las drogas,
00:08:23absolutamente esclavizadas por esas sustancias y para el beneficio de unos criminales, entonces sean esclavizados por esas bandas.
00:08:31Dice la policía que se han realizado operativos, que hay presencia de uniformados, pero la disputa por el territorio sigue.
00:08:37Sin embargo, se vendrá una intervención interinstitucional que inicie solucionando el problema de raíz, que es la habitabilidad de calle.
00:08:45Por ejemplo, siete de los heridos de ayer estaban censados y dos de las personas muertas hacían parte del programa de víctimas del conflicto armado desde el 2005.
00:08:53La situación es compleja y el panorama de seguridad no mejora para quienes habitan el sector.
00:08:59Pues como vemos, una situación muy, muy compleja la que se vive en esa zona de Bogotá.
00:09:04Tres ataques con explosivos en un mes en San Bernardo, en el centro de la ciudad.
00:09:09A lo que vinimos, General Giovanni Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá. Buenas tardes.
00:09:16Buenas tardes, Giovanni, a todos los televidentes de Noticias RCN.
00:09:20Bueno, General, ¿qué es lo que está pasando allí en San Bernardo? Como decimos, tres ataques en tan solo cuatro semanas. Además, ataques con explosivos.
00:09:30Bueno, lo que está sucediendo con estos tres hechos que se han presentado en las últimas semanas básicamente obedece a un enfrentamiento entre estructuras criminales que están disputando estos lugares, este barrio, estas cuadras, por el expendio del microtráfico.
00:09:55Los integrantes, los cabecillas de estas organizaciones criminales los estamos investigando con un proceso con el liderazgo de la Fiscalía General de la Nación y pues pronto tendremos que dar resultados frente a esto.
00:10:08Bueno, General, ¿por qué los habitantes de calle se han convertido en el objetivo principal de estos delincuentes?
00:10:14Bueno, porque ellos quieren primero un grupo generar una afectación al otro grupo delincuencial, pero también generar que los habitantes o consumidores de superfacientes les compren a la línea que ellos quieren imponer.
00:10:38Entonces, esa es la forma de pelear el territorio, el territorio lo pelean a partir de eso.
00:10:44Entonces, vamos a seguir las operaciones, vamos a seguir los dispositivos de control y disuasión, pero asimismo las investigaciones con la Fiscalía, como le decía, para capturar estas personas.
00:10:54General, usted habla de un grupo y de otro, ¿cuáles son esas bandas, esos grupos que se están enfrentando por ese territorio?
00:11:00Uno que se denominan los venecos, el otro que se denominan los costeños, vienen enfrentándose y han generado acciones delictivas, se han posicionado en algunos lugares y han querido enfrentar a otras estructuras para posicionar la venta del estupefaciente.
00:11:21Pues General, gracias por acompañarnos aquí en Noticias RCN, buenas tardes y que sigan los operativos, necesitamos mayor seguridad en Bogotá. Gracias.
00:11:30Claro que sí, Joana, que estén bien. Hasta luego, gracias.
00:11:41Gracias, Joana. Vamos ahora al Pacífico porque otra vez Cauca reporta un nuevo hecho violento.
00:11:47En el norte del departamento fue asesinada una menor de 14 años y también uno de los fundadores del municipio de Guachené.
00:11:55Carlos Andrés, ¿qué fue lo que pasó? Buenas tardes.
00:12:00Y mi televidente, pues un hecho muy violento en el norte del Cauca.
00:12:07De manera deliberada, cuatro delincuentes que se movilizaban en dos motocicletas, portando armas de corto alcance, pues interceptaron el vehículo en el que se movilizaba el líder social.
00:12:16Dos menores y una mujer de 42 años dispararon sin mediar palabra y pues ahí en el lugar de los hechos le causaron la muerte a la niña de apenas 14 años y al líder social, aunque alcanzaron a llevarlo con vida a un centro médico en Cali, falleció.
00:12:34El ataque se presentó en la vereda El Guabal, límites entre Guachené y Puerto Tejada.
00:12:41Como Charik González Abonía, menor de 14 años, sobrina del alcalde Elmer Abonía, asesinado en ejercicio de su cargo en 2023, fue identificada la menor que murió en el ataque.
00:12:51Interceptaron su vehículo y le dispararon en repetidas ocasiones. Aunque fue trasladado de urgencias a un centro asistencial, falleció posteriormente por la gravedad de sus heridas.
00:13:01La otra víctima era el líder social y político Neysair Ramos Novoa.
00:13:06Una persona que ayudó también para esa fundación de este gran municipio como lo de Guachené, pero también lamentamos profundamente también el asesinato de esta menor de edad.
00:13:17El violento ataque también dejó heridas a una niña de siete años y a una mujer de 42 que viajaban en el mismo vehículo.
00:13:23Recordemos que la vicepresidenta de la República, Francialena Márquez Mina, es oriunda del norte del Cauca.
00:13:30Conocía al líder social asesinado y a través de un comunicado emanado por la vicepresidencia, rechazó este hecho, condenó.
00:13:38Se solidarizó con las familias y le pidió a las autoridades, a la policía judicial, a la Fiscalía General de la Nación que esclarezcan cuanto antes este doble asesinato.
00:13:47Y recordemos que la mujer de 42 años tiene una herida muy grave y la niña de siete años, por fortuna, está fuera de peligro, pero también resultó con heridas graves.
00:13:58Y recordemos el ataque demencial de las disidencias Carlos Patiño que causaron la muerte a cinco uniformados del Ejército Nacional y heridas a 16.
00:14:08Pues justo a esta hora del mediodía se cumple el traslado con honores de los cuerpos de los uniformados fallecidos.
00:14:14Van hacia sus regiones de origen, Tolima, Huila, Atlántico, Santander y el Departamento del Meta.
00:14:22Lo que nos llega por lo menos desde Balboa, desde el bordo, los centros asistenciales donde están atendiendo a los heridos.
00:14:30Al igual que aquí en Popayán, en el Hospital San José y en el Hospital Susana López, es que estas partes médicas son alentadores y los uniformados avanzan en su recuperación.
00:14:40Han sido atendidos por nuestros especialistas y un equipo interdisciplinario, entre ellos psicólogos, trabajadores sociales y entre otros.
00:14:49En el momento se encuentran con una evolución satisfactoria.
00:14:54Andrea y televidentes, hay dos situaciones de orden público que se presentan en este momento aquí en el Departamento del Cauca.
00:15:00El hallazgo de una pareja asesinada en zona rural de Timbío y los fuertes enfrentamientos que se presentan en el corregimiento El Pedregal de la zona rural del municipio de Insá.
00:15:09En el extremo oriente del Cauca, las comunidades indígenas piden intervención cuanto antes de organismos humanitarios.
00:15:16En la información desde Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:15:22Carlos Andrés, muchísimas gracias. Muy atentos entonces a esas noticias, información que nos tiene que estar en desarrollo.
00:15:28Vamos a volver a hablar de los soldados asesinados en Cauca, pues precisamente sus familiares esperan los cuerpos de los uniformados.
00:15:34En la ciudad de Barranquilla, el barrio El Bosque, está de luto. Esperan al sargento Alberto Paredes para poder cumplir con sus honras fúnebres.
00:15:42Vamos con Bernardo Zanabria, que está con la comunidad. Bernardo, ¿qué le han dicho sus familiares? Buenas tardes.
00:15:50Hola, ¿qué tal, Andrea? Muy buenas tardes. Usted lo ha dicho, luto y concernación, especialmente aquí en el barrio El Bosque de la capital del departamento de Atlántico, en el sur occidente de la capital de Atlántico.
00:16:00Aquí los familiares tuvieron hasta el día domingo la presencia precisamente del sargento vice primero Alberto, quien estuvo reunido con ellos, el sargento Paredes, estuvo dialogando con ellos, con su hija, su hija mayor, con quien había tenido algunas diferencias y lograron sanjear, bailó, disfrutó de su carnaval.
00:16:22Y el domingo partió rumbo a esta comisión que sus familiares no tenían conocimiento y que terminó por quitarle la vida a este gran suboficial del ejército colombiano.
00:16:34En la casa de la familia Paredes, hoy reina el silencio. El pasado domingo, el sargento vice primero Alberto Paredes Mena, luego de unos días de descanso y de disfrutar el carnaval de Barranquilla, regresó al ejército nacional.
00:16:46Él estuvo 15 días aquí en Barranquilla. Se había ido el domingo a las tres y media de la tarde. Hasta ahí. Yo hablé con él la última vez el martes a las siete y cuarenta y cinco.
00:16:58Diecisiete años llevaba de servicio en la institución armada. Familiares aseguraron que pensaban que el suboficial ya estaba en cargos de menor riesgo.
00:17:06Pero bueno, como él decía, él siempre se lo dijo a mi mamá cuando nosotros la teníamos viva, que él prefería irse a prestar su servicio.
00:17:16En su visita a Barranquilla logró solucionar una vieja disputa que tuvo con su hija mayor.
00:17:21Nosotros arreglamos las cosas porque no estábamos bien, arreglamos las cosas y estábamos felices.
00:17:29Mucho antes de eso hablamos mucho, bailamos, gozamos. Unos días antes estuvimos juntos, compartimos casi todo el tiempo.
00:17:35El sargento Paredes era el penúltimo de siete hermanos. El cuerpo llegará esta tarde a Barranquilla y mañana se cumplirán sus honras fúnebres.
00:17:46Y en medio de este panorama los gobernadores del país a través de la Federación de Departamento le han hecho un llamado al presidente de la República Gustavo Petro.
00:17:56Hay mucha preocupación por el deterioro de la seguridad y por la situación de orden público en algunas regiones.
00:18:01Por eso le han pedido al jefe de Estado establecer un canal de interlocución para contrarrestar hechos de inseguridad.
00:18:08El gobernador de Bolívar, por ejemplo, confirmó que se implementarán acciones en su departamento junto con el ministro de Defensa.
00:18:16Vamos a estar la próxima semana en el sur de Bolívar, vamos a estar en un consejo de seguridad con todos estos altos mandos de la fuerza pública,
00:18:26con también los gobernadores de los departamentos que he mencionado y vamos a hacer unos acuerdos para trabajar desde los diferentes niveles del Estado
00:18:36para recuperar la tranquilidad y el orden público en esta parte del departamento de Bolívar.
00:18:43Precisamente el ministro de Defensa explicó la compleja situación de orden público en Cauca y en Norte de Santander.
00:18:50Dice que los bombardeos no son la única opción para combatir a los grupos armados en el Catatumbo.
00:18:56Aseguró que durante los últimos tres años se han realizado cinco bombardeos.
00:19:02El ministro de Defensa aseguró que los bombardeos no han parado y no descartan que estos se realicen en Catatumbo y Cauca mientras no existan menores.
00:19:10La mayor cantidad de criminales están inmersos en la población, lo vemos en el plateado, operan es como un cartel, que se visten de civil, que se mueven en motos.
00:19:26La Fuerza Aérea aseguró que tienen toda la capacidad y que durante los dos últimos años han llevado a cabo cinco bombardeos.
00:19:33Digamos que esa guerra, ese conflicto que antes se tenía, donde había acumulación de combatientes, pues ya prácticamente no se da.
00:19:43Frente a lo sucedido en Cauca, el Ejército aseguró que antes de llevarse a cabo una operación, evalúan los niveles de riesgo.
00:19:50El nivel de riesgo nunca es cero, no es cero en Bogotá, no es cero en las condiciones óptimas en ninguna parte.
00:19:56La bomba no fue colocada en las zonas más críticas y más riesgosas, fue colocada en una zona casi muy cercana a las zonas urbanas de estos cascos urbanos de Patía.
00:20:07Aseguran que hay un refuerzo constante en la Fuerza Pública para mejorar las condiciones de seguridad en el país y que esto se verá reflejado para diciembre.
00:20:16Con un fuerte operativo simultáneo de la Policía y la Fiscalía, 10 personas fueron capturadas en Bogotá y Medellín.
00:20:23Según las autoridades, se dedicaban al robo de relojes Rolex.
00:20:27Las víctimas eran identificadas en aeropuertos y centros comerciales para luego robarlos bajo la modalidad de asalto.
00:20:36Desde la madrugada y en simultáneo, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación realizaron 14 allanamientos en Medellín y Bogotá contra una banda delincuencial dedicada al robo de relojes de alto costo.
00:20:53Capturamos por orden judicial al momento 10 personas, los cuales tenían el modus operandi de hurtar relojes de alta gama en varias ciudades de Colombia.
00:21:07Principalmente las capturas son por un proceso investigativo acá en Bogotá.
00:21:12En Bogotá los epicentros fueron las localidades de Puente Aranda y Fontibón.
00:21:14Agentes especiales del GOES y la SIJIN ingresaron a los predios y sorprendieron a los presuntos integrantes del grupo delictivo.
00:21:22Fueron 16 casos que se materializaron y por los cuales la Fiscalía General de la Nación en la investigación generaron unas órdenes de captura, las cuales hoy estamos materializando.
00:21:34El modus operandi era marcar a sus víctimas en aeropuertos de diferentes ciudades del país y luego en el desplazamiento en calle abordarlos y con violencia generar los robos.
00:21:43Por el momento los operativos continúan.
00:21:47Y la Fiscalía reveló detalles de los expedientes de los 16 capturados del Tren de Aragua. Ellos dicen que reciben órdenes de cabecillas en Venezuela.
00:21:56Para la Fiscalía estos 16 integrantes del Tren de Aragua tenían roles específicos para actuar de forma sanguinaria, específicamente en las localidades del sur de Bogotá.
00:22:07Se han dedicado a la comercialización de sustancias estupefacientes, así como a cometer homicidios selectivos, realizar extorsiones a comerciantes.
00:22:16Entre los detenidos permanece alias Chaquil, uno de los cabecillas de la organización criminal con prontuario internacional, habiendo sido incluso deportado a Estados Unidos.
00:22:25Pero entre todo lo macabro revela la investigación que en las cárceles están otros líderes de la banda y en Venezuela el principal cabecilla.
00:22:32En Colombia cuenta con varios líderes que desde los centros de reclusión continúan realizando actividades delictivas.
00:22:38Se les atribuye al menos nueve eventos criminales e incluso lo que ha revelado la investigación es que obligaban a los establecimientos nocturnos a vender droga para así mantener el control territorial del crimen.
00:22:51Cada uno de ustedes tenía toda la capacidad para conocer que los comportamientos que estaban cometiendo gozan de un reproche social, moral y penal y que pese a ello y a su capacidad para autodeterminarse no lo hicieron.
00:23:05La audiencia fue aplazada y hoy se determinará si los detenidos aceptan o no su responsabilidad en los múltiples hechos.
00:23:12Hoy es el Día Mundial del Riñón, una fecha muy importante para exaltar la importancia de donar órganos para salvar vidas.
00:23:23Y traemos una historia, la de Sergio, un hombre lleno de valentía, de generosidad pero sobre todo de mucho amor.
00:23:30Le donó uno de sus riñones a su papá para salvarle la vida.
00:23:33En la actualidad en nuestro país hay tres mil setecientas personas, tal vez un poco más, una de ellas muchos años esperando un donante de riñón. Esta es la historia.
00:23:46El que se despide Jorge Ramos va para el quirófano. Su sonrisa habla de la disposición que tiene por lo que va a hacer.
00:23:52Hay muchas personas que quieren vivir con salud, llenas de vitalidad y si uno puede dar ese granito de riñón para que ellos puedan seguir viviendo con una buena salud, con una buena recuperación, con una buena vitalidad, pues es un regalo que no le puede dar la persona en vida.
00:24:11Le donó un riñón a su papá José Tobías Hernández.
00:24:13Un poquito dolorido pero con el corazón y con el espíritu muy contento y muy motivado.
00:24:21También tengo la experiencia de un hermano que murió y él duró veinticinco años esperando, esperando un riñón.
00:24:35Sus palabras se ahogan cuando intenta expresar lo que le dice su corazón.
00:24:39Gracias a mi hijo, es el primer día de que él me daba el riñón.
00:24:45Su hijo le entrega un pedacito de sí. Sabe que puede vivir muy bien con un solo riñón y su generosidad le dará a su papá muchos años más de vida.
00:24:53Por parte mía sacrificar un riñón, pues, por el amor de una persona que no quiere bien.
00:25:01La donación es la expresión más pura del amor.
00:25:04Hoy son cuatro mil personas esperando un órgano.
00:25:06De ellas, en lista de espera por un riñón hay tres mil setecientas y de los donantes fallecidos solo un 13% llega realmente a ser donante.
00:25:14Actualmente en la cuenta de alto costo que es reportada del 2023 al 2024 en este periodo, se documentan doscientos mil ciento ochenta y dos nuevos casos de enfermedad renal crónica.
00:25:30Existe un número muy grande, cercano a cincuenta mil pacientes en nuestro país que se encuentran en terapias de reemplazo renal en dialisis.
00:25:39Lo primero para evitar la enfermedad renal es que hay que prevenir, cuidar el riñón.
00:25:43Reducir el peso, reducir los niveles altos de glicemia y las cifras tensionales.
00:25:49Todos somos donantes, es importante expresarlo, decirlo a la familia. Un pedacito de los seres queridos se queda en el cuerpo de otros para dar vida.
00:25:55Es un regalo muy precioso que solamente Dios y mi hijo me envió. Una alegría muy inmensa porque alojó la vida a mi mamá para estar más tiempo con toda mi familia.
00:26:14Ahí está el amor infinito de un hijo por su padre de Sergio que nos llena la vida de su papá de muchísimo amor pero también de mucha esperanza.
00:26:21Y ya lo decía Gloria Beto en su informe importante, quienes desean ser donantes siempre, siempre manifestarlo.
00:26:2912 del día, 55 minutos. Vamos a avanzar a esta hora con otras noticias.
00:26:32A la DIAN llegó un grupo de élite de la Contraloría para verificar la gestión fiscal y el recaudo de esa entidad.
00:26:39En el centro de Bogotá está a esta hora nuestro editor judicial Felipe Quintero.
00:26:43Felipe, ¿qué ha trascendido de esta diligencia? ¿Qué sabemos? Buenas tardes.
00:26:51Hola Andrea, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Es un equipo de élite de la DIAN dirigida por el propio Juan Camilo Zuluaga, quien llegó a las instalaciones de la DIAN.
00:26:59¿Qué se busca? Determinar si el tema del recaudo en los años anteriores ha estado establecido acorde a lo reportado a las finanzas públicas.
00:27:07Por eso están revisando todo el tipo de sistemas contractuales, incluso las bases de registro de personas naturales y jurídicas.
00:27:14La Contraloría busca determinar por qué se bajó el recaudo y especialmente por qué una serie de ingresos no fueron reportados efectivamente.
00:27:24Un equipo de policía judicial de la Unidad de Reacción Inmediata de la DIAN llegó a la DIAN para iniciar una diligencia de verificación en la gestión fiscal y tributaria de esta entidad.
00:27:36Según el Contralor General Carlos Hernán Rodríguez, se verificará el recaudo de impuestos y las cifras reportadas.
00:27:41Es una lógica preocupación que tenga la Contraloría General de la República frente al Estado de las finanzas de la Nación.
00:27:50También están en la lupa el Estado de las licencias de los sistemas de información para administrar las bases de los datos de los contribuyentes naturales y jurídicos.
00:27:58Para nadie es un secreto el recorte y la caída sustancial que ha habido en materia del ingreso,
00:28:04razón por la cual no queremos que durante este año la Contraloría General de la República simplemente se limite a dar unas cifras ya después de que las circunstancias hayan acontecido.
00:28:19Los procedimientos de policía judicial a desplegar están programados en un plan de trabajo desde el día de hoy hasta el próximo viernes 21 de marzo.
00:28:35Y volvemos con información del Pacífico.
00:28:39De la lluvia sigue generando emergencias en varios municipios del Valle del Cauca.
00:28:44En las últimas horas, habitantes de la zona rural del municipio de Genera quedaron incomunicados por un derrumbe.
00:28:50Diego Candelo, usted llegó hasta el lugar de la emergencia.
00:28:54¿Cuál es la situación?
00:28:56Buenas tardes.
00:28:58Buenas tardes.
00:29:00Sí, mire, la situación es muy complicada para varias comunidades que hay subiendo por lo que era esta vía aquí en la zona rural de Ginebra.
00:29:08Estamos hablando del corregimiento Novillera Alta y otras dos comunidades que están incomunicadas porque lo que generó un deslizamiento en esta montaña fue la caída de la banca,
00:29:19la única vía de comunicación que tienen estas comunidades para poder sacar sus productos, para poder movilizarse hacia las zonas urbanas.
00:29:27Una situación que por supuesto genera mucha preocupación también porque incluso hay menores que ya no están asistiendo a las clases porque llevan más de tres días con esta vía totalmente destruida.
00:29:37Una situación a la que le hacemos el llamado a la gobernación del departamento y también a la alcaldía del municipio para que atiendan a estas comunidades.
00:29:44El peligro es parte de la rutina de los habitantes de las comunidades de Novillera Alta, Barranco Alto y Valledupar en zona rural de Ginebra.
00:29:52Llegar hasta la parte baja del municipio es un acto de alto riesgo.
00:29:55Mire que ya por aquí ya no hay pasos y escasamente para moto, escasamente y eso arriesgándose a irse uno abajo a la quebrada.
00:30:02En 2024 la gobernadora y el alcalde prometieron una intervención a lo que sería una falla geológica en la zona.
00:30:08Estamos afectados tanto para sacar carga, la gente sacar su carga, la leche, los que sacan su leche, los que sacan café, mire y estamos en este momento bastante perjudicados.
00:30:20Esta es la vía que conduce hacia el corregimiento Novillera Alta y otras dos comunidades de la zona rural de Ginebra.
00:30:26El deslizamiento de tierra en esta montaña ocasionó la caída de la banca y mantienen comunicadas a familias de campesinos.
00:30:33Niños además que no han podido asistir a las clases porque es imposible transitar por esta vía.
00:30:39Claro, esto va a seguir viniendo, se va a seguir viniendo, hasta ahora se arreglaba siempre que se pasaba eso, se podía arreglar, pero ya ahora nada, se comió la carretera.
00:30:52El panorama es complejo también para los adultos mayores que se arriesgan para ir a sus citas médicas.
00:30:58Lo que nos cuentan las comunidades de tres años pidiendo la intervención en esta vía de comunicación, por lo que siguen insistiendo.
00:31:05Y lo que han dicho además es que lo que antes había en esta vía fue fruto del trabajo de las mismas comunidades que con su pulso lograron establecer lo que sería la vía para salir desde su corregimiento a la zona urbana.
00:31:17Información desde la zona rural de Ginebra, Diego Candelo, Noticias RCN.
00:31:24Diego, gracias. Las lluvias también azotan al departamento de Boyacá.
00:31:29Dos municipios en particular, Zamacá y Sutamarchán, donde se han presentado cultivos arrasados de tomate, de papa y de maíz.
00:31:39Desde la zona dicen que son más de 600 las personas damnificadas.
00:31:43Campesinos de Zamacá han perdido cultivos de papa, cebolla, maíz, arberja, entre otros. Son más de 600 afectados.
00:31:50Para que nos colabore con toda su oferta institucional, para que podamos aliviar las pérdidas que hoy han tenido nuestros productores de comida que alimentan a Colombia.
00:32:01Que nos acompañen en esta calamidad que estamos atravesando acá en el municipio de Zamacá.
00:32:06La verdad, como agricultor y aquí de todos mis paisanos, estamos muy afectados. El tiempo, el invierno nos está castigando de una manera muy terrible.
00:32:14Municipios como Sutamarchán y Tinjacá también sienten el impacto de las precipitaciones. Los cultivadores de tomate son los más perjudicados.
00:32:22Tenemos afectados en este momento 50 trabajadores en el sector agropecuario, 50 productores de tomate y cebolla.
00:32:30Esperamos también que la alcaldía municipal realice el censo completo para poder llevar ayudas humanitarias a todas las personas afectadas y damnificadas.
00:32:40Las fuertes lluvias continúan en el departamento de Boyacá. Desde las regiones piden más presencia y apoyo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.
00:32:48Y en Santander son más de 500 habitantes que están incomunicados en zona rural de Lebrija por los graves daños en vías provocados por una creciente súbita.
00:32:59Autoridades buscan atender la emergencia y se mantienen en alerta en toda la zona.
00:33:04Camilo Santos, ¿Cuál río provocó los daños?
00:33:10Inemaría televidentes, ¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:33:13Así es, son múltiples las emergencias que han ocurrido en todo el territorio de Santander, especialmente provocado justamente por ríos.
00:33:19Y es que las autoridades han manifestado que el aumento del caudal del río Lebrija provocó graves daños, especialmente en el municipio con el mismo nombre, dejando incomunicadas a por lo menos unas 100 familias.
00:33:30¿Qué han dicho las autoridades? Esperan arreglar una vía que quedó totalmente destruida justamente por este aumento del caudal.
00:33:36El río estaba socavando, pero están esperando a que baje sus niveles, esto debido a que es peligroso estar en el sitio.
00:33:43Asimismo, se mantiene un monitoreo constante en los principales ríos del departamento de Santander y hay alerta roja por deslizamientos en seis municipios del territorio.
00:33:52Se adelantan todas las acciones administrativas y técnicas para declarar la calamidad pública de este municipio y poder apropiar los recursos para la respuesta de las emergencias y la recuperación de las zonas afectadas.
00:34:07Y es que especialmente en horas de la noche están ocurriendo fuertes precipitaciones que han provocado emergencias también en el área metropolitana de Bucaramanga.
00:34:15Autoridades piden a viajeros abstenerse de viajar por vías importantes del departamento en horas de la noche para evitar que ocurran tragedias en todo el territorio.
00:34:24La información que registramos desde la ciudad de Bucaramanga. Felipe, usted tiene más de Noticias RCN. Muy buenas tardes.
00:34:29Camilo, gracias por la información desde Bucaramanga. Una peli tarde.
00:34:33Y atención, el expresidente Andrés Pastrana denuncia que está retenido en el aeropuerto de Luanda, capital de Angola, en África.
00:34:41¿Qué fue lo que pasó, Juan Camilo?
00:34:43Felipe, ¿qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:34:46Pues mire, según la comunicación que hemos tenido con el expresidente Andrés Pastrana, esta situación sucedió hace aproximadamente una hora.
00:34:52Dice que está retenido en un cuarto y que le han quitado sus documentos.
00:34:55Que esta situación también la están viviendo otros políticos que irían a un evento patrocinado y que sería, pues obviamente, también allá en este país.
00:35:05Él estaba haciendo solo unas calas y iba a dirigir a otra ciudad. Pero esto fue lo que nos contó asistentes.
00:35:11Estoy en un cuarto en el aeropuerto de Luanda. Venía a una reunión de la Internacional Democracia de Centro con la Fundación Brenjust.
00:35:19Y los tienen aquí retenidos. No sé por qué. Tienen mis documentos y mis papeles, pero no sé por qué.
00:35:26Ya llevo más de una hora aquí. No, en ese momento yo estoy solo aquí porque yo iba para otro pueblo.
00:35:31Porque yo venía y tomaba otro vuelo, pero sé que está retenido el expresidente Botsuana también.
00:35:36Mire, también nos comunicamos con la Cancillería, quienes aseguran que ya tienen toda la información.
00:35:41Y que desde el Consulado de Pretoria y la Embajada de Sudáfrica están comunicándose con las autoridades de Angola para determinar qué fue lo que sucedió.
00:35:47Estaremos muy pendientes de la comunicación que se dé tanto del expresidente como desde la Cancillería.
00:35:53Jéssica, por ahora usted tiene mucho más.
00:35:57Juan Camilo, muchas gracias.
00:35:59Más noticias porque los ganaderos del país están preocupados ante el incremento injustificado del impuesto predial rural.
00:36:06Dicen que en algunos casos ha subido hasta un 900% más y que no tienen cómo pagarlo.
00:36:12Hay preocupación en los ganaderos de varias zonas del país, pues el impuesto predial rural que les llegó este año subió de manera abrumadora.
00:36:20Se que impublicaron, se hizo impagable. Yo creo que no ha habido quien haya podido pagarlo.
00:36:30Veamos un ejemplo. Esa persona que tiene sus predios en Sincelejo pagaba alrededor de 6 billones 600 mil pesos de impuesto predial.
00:36:38Y para este 2025 le subió a más de 29 millones 900 mil pesos.
00:36:44El año pasado, el 2024, se pagó impuestos por un valor de 2 millones 500 mil.
00:36:52Y este año nos ha llegado un impuesto por un valor de 10 millones 890 mil.
00:36:59Incrementos que van hasta el 900, hasta el 1000% del valor catastral que por ende va a repercutir en el impuesto predial.
00:37:07Los ganaderos aseguran que no fueron tenidos en cuenta en la actualización catastral de sus predios y eso incrementó el valor del impuesto a pagar.
00:37:15Eso se hizo en Bogotá, eso lo hizo el IGAC y lo hizo sin ningún estudio técnico porque no analizó la situación de la zona.
00:37:28Cálculos preliminares de Fedegan aseguran que por el momento son por lo menos 5500 familias las que se han visto afectadas por estos incrementos.
00:37:38Bien, vamos a cambiar de tema a esta hora, pues crece la expectativa por lo que sería la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro.
00:37:46Por otro lado, hay que decir que ya son varias las amenazas que han recibido los ocho senadores que firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral.
00:37:55Sobre este último tema, Caterine, que dicen las autoridades, ¿van a reforzar la seguridad de estos congresistas?
00:38:02Hola, muy buenas tardes.
00:38:04Pues no solamente la de estos congresistas, sino también la de sus familias.
00:38:08Las amenazas que han venido recibiendo en las últimas horas se han extendido a sus núcleos familiares.
00:38:14Sin embargo, son las mujeres, las cinco mujeres de este grupo de ocho, las que mayor número de amenazas y de ataques han estado recibiendo.
00:38:22En efecto, la policía y las autoridades competentes pues ya están al tanto de todo esto.
00:38:28Pero además se ha tomado una decisión por parte de la mesa directiva del Senado y es que el próximo martes cuando se dé este debate prácticamente podría ser a puerta cerrada.
00:38:39Permitiendo el ingreso de los medios de comunicación, pero controlando el aforo.
00:38:44Todo esto porque dos congresistas del pacto histórico pretendían entrar.
00:38:47Escuchen esto, mil quinientas personas para que hicieran parte de este debate.
00:38:53Los integrantes de la Comisión Séptima del Senado que firmaron la ponencia de archivo están siendo víctimas de amenazas, especialmente contra las senadoras.
00:39:02Los que creen que las senadoras que adoptamos una decisión autónoma, informada y libre vamos a cobardarnos por presiones o descalificaciones personales,
00:39:10es porque no conocen la fuerza y la convicción de una mujer cuando toma una decisión.
00:39:13Las presiones y descalificaciones en nuestra historia nos hicieron más fuertes, es hora de que lo vayan entendiendo.
00:39:19Ante estos ataques que en algunos casos se extienden a miembros de sus familias, se están tomando medidas.
00:39:25Estamos precisamente con la policía revisando todas las amenazas que estamos recibiendo, no solo nosotros sino nuestras familias.
00:39:32Y vamos a acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos a establecer la misma demanda, porque es que la amenaza proviene del lenguaje violento del presidente.
00:39:42Por su parte, la mesa directiva del Senado emitió esta resolución en la que se prohíbe el ingreso masivo de personas al Capitolio.
00:39:49Esto luego de que los congresistas Alfredo Mondragón y Wilson Arias intentaran acreditar cerca de 1.500 aprendices Sena para que ingresaran durante el debate.
00:39:59Que teniendo en cuenta los hechos acontecidos el día 11 de marzo de 2025 en sesión de comisión séptima del Senado,
00:40:05donde a sus integrantes se les limitó el derecho de la locomoción y se puso en riesgo su seguridad,
00:40:11nos vemos en la obligación de tomar medidas extraordinarias para prevenir riesgos y garantizar el adecuado desempeño de las actividades parlamentarias.
00:40:19Para el próximo martes, día en el que se discutirá la ponencia de archivo, el Congreso estudia la posibilidad de adelantar el debate a puerta cerrada,
00:40:27donde solo se permitiría el acceso a medios de comunicación.
00:40:31Y es que son muchos los reparos alrededor de la consulta popular.
00:40:35Este mecanismo podría costar 700 mil millones de pesos, es decir, casi la misma suma que debe pagar el Ministerio de Salud por conceptos de presupuestos máximos de 2022.
00:40:45Recordemos que la Corte Constitucional le ordenó a la cartera de salud pagar cerca de 820 mil millones de pesos.
00:40:52Sin embargo, sectores del gobierno respaldan la idea.
00:40:56Escuchamos todas las voces.
00:41:01La organización de una consulta popular tiene diversas implicaciones.
00:41:05Una de estas es el costo que tendría que asumir el Estado.
00:41:08La consulta podría costar hasta 700 mil millones de pesos.
00:41:11Mientras el presidente hace esta propuesta, el gobierno tiene pendientes pagos y deudas inferiores o hasta iguales a lo que podría costar esta convocatoria.
00:41:18Estas son algunas de las cuentas solo en el área de salud.
00:41:21Tan solo de los presupuestos máximos de 2022 se deben 820 mil millones de pesos de los ajustes.
00:41:25De 2024 está pendiente un poco más de un billón de pesos más los ajustes que no están calculados.
00:41:31Tantas inversiones necesarias con recortes durante este gobierno y se la pretenden gastar en una consulta para abrir la campaña de Petro en el próximo año.
00:41:40Mientras tanto, para este 2025 el gobierno solo destinó 500 mil millones de pesos para presupuestos máximos.
00:41:46Esto cuando las necesidades de ese sector son cercanas a los 4,5 billones.
00:41:50Por otro lado, sectores de la salud aseguran que el aumento de la UPC de este año es insuficiente.
00:41:56Una consulta popular puede llegar a costar hasta un billón de pesos y se necesitan más votos que los que sacó Petro para llegar a la presidencia.
00:42:04Sin embargo, desde el Pacto Histórico insisten en la necesidad de hacer la consulta.
00:42:08Es inaudito que la Comisión Séptima del Senado ni siquiera pueda debatir la reforma laboral.
00:42:16Y es que son muchas más las cuentas pendientes.
00:42:18El aplazamiento de recursos del presupuesto general, los subsidios de vivienda, de energía y los de los estudiantes del ICTX.
00:42:25Llama la atención lo que dice la senadora del Pacto Histórico, Isabel Zuleta.
00:42:30En su cuenta de X justifica la consulta no solo para las reformas, sino que habla también de una reelección.
00:42:38¿Eso sería posible mediante este mecanismo? Pues consultamos juristas y escuchen lo que nos dicen.
00:42:45Claramente, si la consulta popular no es el mecanismo idóneo para aprobar una reforma a la salud o una reforma laboral, mucho menos para una reelección presidencial.
00:42:59Es un equívoco en el que están incurriendo para entrometer en esta clase de mecanismos de participación ciudadana una situación jurídica que no cabe por ningún lado.
00:43:11No, no es posible que una consulta popular nacional aborde temas de naturaleza constitucional y menos el de la reelección que tiene una reglamentación especial.
00:43:21En el sentido de que no se puede reformar de cualquier forma ese artículo de la constitución.
00:43:27Entonces es equivocado plantear que una consulta popular nacional que por regla general no puede incidir en asuntos normativos.
00:43:34Y hay prohibición expresa para incidir en temas constitucionales entre a cambiar una norma constitucional que tiene un régimen especial para su reforma.
00:43:47Y ante la Corte Constitucional, la Defensoría del Pueblo respaldó el trámite de la reforma pensional aprobada en el Congreso.
00:43:56Dice que se garantizó el debate y que no hay vicio de trámite.
00:43:59Y pese a que la mayoría de los arroceros ya levantaron los bloqueos, pues todavía en algunas regiones siguen las protestas.
00:44:07Por ejemplo, productores del metal ya completan 11 días de bloqueos y de manifestaciones.
00:44:14James, buenas tardes. Bueno, cuéntenos qué pasa en ese departamento si ya se habían levantado y hubiera anunciado que se levantaba el paro en todo el país.
00:44:22Hola Ingrid Televidentes, muy buenas tardes. Pues lo que dicen los arroceros del departamento de Meta es que esos alivios económicos llegaron únicamente para los productores arroceros tanto del departamento de Tolima como del departamento de Huila.
00:44:35Pero no fueron tenidos en cuenta los arroceros de Casanare y de este departamento.
00:44:39Así que como usted lo dice, continúan las vías bloqueadas en el municipio de Granada y en el municipio de Puerto López.
00:44:45Vías que conectan a Bichada y al departamento de Guaviare.
00:44:49Hay varias afectaciones porque en alguno de esos bloqueos ya completan más de siete horas de cierre.
00:44:55Me dirijo a Granada a una cita que va a ver el cirujano pediátrico a mi hijo, pero no me dejan pasar porque no tengo la autorización.
00:45:04Responsabilizamos y le exigimos al gobierno no burlarse de los productores.
00:45:08Aquí hay hombres y mujeres que saben trabajar, que saben sembrar arroz.
00:45:13Miren, información rápidamente para las personas que se van a movilizar hacia Granada y hacia el municipio de Puerto López, especialmente a Puerto López que tiene estos horarios de cierre.
00:45:23A las 7 de la mañana cerraron y abrieron nuevamente a las 10.
00:45:26Volvieron a abrir a las 11 y a las 2 p.m. y el nuevo cierre será desde las 3 de la tarde y hasta las 10 de la mañana.
00:45:33Es la información desde la ciudad de Villavicencio. Usted tiene más, Felipe, en Noticias RCN.
00:45:37Paso intermitente, entonces, James. Mil gracias.
00:45:40Momento de hacer un repaso por las noticias de las regiones. Andrea.
00:45:46Felipe, dos bebés de 2 y 13 meses fueron trasladados de urgencia en un helicóptero del Ejército desde la Flor de la Guajira hasta un centro asistencial en Río Hacha.
00:45:55Los menores de 12 años fueron trasladados a un centro asistencial.
00:45:58Los menores de 12 años fueron trasladados de urgencia en un helicóptero del Ejército desde la Flor de la Guajira hasta un centro asistencial en Río Hacha.
00:46:03Los menores tienen problemas de salud asociados a la desnutrición.
00:46:07En Medellín fue capturado un hombre conocido con el alias de Morocho.
00:46:12Según las autoridades, cabecillas de una banda conocida como Los Machacos que opera en el noroccidente de la ciudad de Medellín.
00:46:19La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá informó que este hombre está sindicado de extorsionar a comerciantes, transportadores y residentes.
00:46:26La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá informó que este hombre está sindicado de extorsionar a comerciantes, transportadores y residentes.
00:46:28Y hay una grave denuncia que hace la empresa de Cartagena que asegura que hay en la ciudad 204 asentamientos con más de 20 mil usuarios que reciben agua pero no la pagan.
00:46:41Además aseguran que hay bandas criminales que se dedican a las conexiones fraudulentes.
00:46:46Y el Comité de la Cruz Roja Internacional ya entregó ayudas humanitarias a la comunidad indígena San Andocito,
00:46:53correspondiente al municipio de Sipi, en el departamento de Chocóes, que llevan más de dos meses desplazados en la cabecera municipal.
00:47:01En Lancha fueron llevadas estas ayudas a 115 personas, entre ellas mujeres y niños.
00:47:07Una pausa para comerciales, pero antes un avance de las noticias deportivas, José.
00:47:12Gracias por continuar con nosotros.
00:47:15El distrito entregó detalles de los ajustes que se hicieron a las obras de ampliación de la autopista norte.
00:47:21Las correcciones responden a la solicitud que hizo la autoridad de licencias ambientales.
00:47:26La inundación de ayer en la autopista norte no es inusual, sucede cada vez que llueve fuerte en esta zona.
00:47:33En parte la causa es que el humedal ubicado en el separador central se llenó de agua.
00:47:37Y no es capaz de absorber más.
00:47:40Entonces el agua escurre a la vía.
00:47:43Para solucionarlo, el distrito necesita reconstruir parte de la autopista.
00:47:47Y para ello espera el aval de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, que ya lo había negado.
00:47:55Reconoce la quebrada de la cañiza, por ejemplo.
00:47:58Incluye cinco pasos de fauna.
00:48:01Mejora la hidráulica.
00:48:02Este es un proyecto mejor presentado que el que se va a presentar el año 2023.
00:48:06Además, el nuevo diseño tiene en cuenta el paso del caudal hídrico, fundamental para el ecosistema.
00:48:12Es una obra que es fundamental también en términos ambientales,
00:48:16para mejorar la regulación del paso del agua entre los humedales Torca y Guaymaral.
00:48:21La ANLA tiene un tiempo de 90 días hábiles para dar su veredicto sobre el proceso.
00:48:25Se espera que a finales de mayo decida la situación.
00:48:28Una de la tarde, 45 minutos.
00:48:31Vamos con noticias internacionales porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:48:35amenaza con escalar aún más la guerra comercial.
00:48:39Asegura que impondrá aranceles del 200% a licores procedentes de Francia y de la Unión Europea
00:48:45si este bloque comercial no desiste del gravamen de la guerra comercial.
00:48:49Otra noticia importante en el mundo tiene que ver con el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
00:48:55quien se mostró de acuerdo con la propuesta de paz en Ucrania planteada por Estados Unidos.
00:49:01Señaló que aunque está de acuerdo en las iniciativas de cese de hostilidades,
00:49:05hay que analizar de manera minuciosa los detalles.
00:49:08Estamos de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades,
00:49:12pero asumimos que este cese debe conducir a una paz duradera
00:49:16y abordar las causas profundas de la crisis.
00:49:19Autoridades argentinas investigan quiénes estarían detrás de la violencia desatada el día de ayer
00:49:25frente al conflicto entre Estados Unidos y Rusia.
00:49:28El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:49:31señaló que la situación de paz en Ucrania no es un problema.
00:49:34¿Quiénes estarían detrás de la violencia desatada el día de ayer frente al Congreso Nacional?
00:49:40Barras bravas de cinco equipos están en la mira del Ministerio de Defensa.
00:49:45Anoche hubo un cacerolazo en la que rechazaron la represión policial en esta jornada.
00:49:51Le pegan a los viejos como animal a la gente.
00:49:55Este gobierno no nos permite protestar.
00:49:58Así como demostró que no permite protestar a los jubilados y las jubiladas,
00:50:01tampoco permite protestar a quienes fuimos a defenderles.
00:50:05Y con la misma violencia que aplican a los jubilados, nos lo reprimieron a todos y a todas.
00:50:12Hoy se cumplen 12 años del pontificado de Francisco
00:50:16y mientras el mundo católico sigue elevando oraciones para la pronta recuperación del Santo Padre,
00:50:22pues mientras tanto se continúa el Papa recibiendo tratamiento médico
00:50:27y los fieles por supuesto siguen allí celebrando y recordando con emoción su elección,
00:50:33la del primer pontífice latinoamericano.
00:50:37Vine a Roma para rezar y traer los buenos deseos, saludos y oraciones de muchos familiares.
00:50:43Como Orzola, son miles los feligreses que por estos días visitan Roma para sentirse un poco más cerca del Papa Francisco
00:50:49que hoy cumple 12 años de pontificado.
00:50:51Estando en el Vaticano o incluso muy cerca del Hospital Gemelli donde está internado el sumo pontífice,
00:50:57oran por su total mejoría.
00:50:59Al tiempo recuerdan con alegría y júbilo aquel 13 de marzo de 2013
00:51:03cuando la fumata blanca anunció la elección de un nuevo jerarca de la Iglesia Católica, Jorge Mario Bergoglio.
00:51:13Para mí es muy especial porque bueno, es un Papa argentino,
00:51:17argentino, sudamericano y es el Papa de todo el pueblo católico.
00:51:26El Papa Francisco recibió hoy cientos de mensajes procedentes de escuelas, asociaciones e institutos religiosos
00:51:32que habían llegado al Vaticano en días anteriores.
00:51:35Hacemos una pausa pero antes el mundo se prepara para el eclipse total de luna
00:51:40que iniciará esta misma noche y se prolongará hasta la madrugada.
00:51:44Colombia podrá apreciarse la denominada luna de sangre en su esplendor pasada la medianoche.
00:51:51El satélite estará cubierto por la sombra de la tierra lo que hará que se vea de color rojizo.
00:51:57Vamos a hacer una pausa pero antes las claves para vivir en equilibrio.
00:52:01Gracias por continuar con nosotros.
00:52:04En Jamundí fue asesinado el patrullero de la policía José Orlando Cano Ramírez
00:52:10cuando atendía la denuncia de la comunidad por un robo en la vía pública.
00:52:15En medio del operativo se registró un cruce de disparos con los presuntos delincuentes.
00:52:20El uniformado prestó sus servicios en la institución durante 10 días.
00:52:24Este funcionario ofrendó su vida el día de ayer en el municipio de Jamundí
00:52:28cuando atendía un caso de policía por requerimiento de la ciudadanía.
00:52:33El compañero de patrulla reacciona y neutraliza al presunto delincuente
00:52:38que le ocasionó las heridas a nuestro funcionario.
00:52:42El Tribunal de Cundinamarca admitió una demanda de la Policía Nacional
00:52:46para que el patrullero de la Policía Nacional
00:52:48le ocasionó las heridas a nuestro funcionario.
00:52:52El Tribunal de Cundinamarca admitió una demanda contra el DAPRE
00:52:56y la Presidencia de la República.
00:52:58El demandante pide que se dejen de transmitir los consejos de ministros
00:53:02por señal abierta de televisión.
00:53:04Alega que estos tienen carácter de reserva.
00:53:11Se mueve el caso del escándalo en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo
00:53:14con la devolución de 618 millones de pesos por parte de Schneider Pinilla.
00:53:19Esta sería la primera de varias devoluciones.
00:53:24Para la Fiscalía, Schneider Pinilla fue el primero en levantar la mano
00:53:28y decir lo ocurrido.
00:53:30De un acuerdo criminal entre las compañías
00:53:33y los entonces directivos de la UNGRD,
00:53:38entre ellos el señor Schneider Augusto Pinilla Álvarez.
00:53:41Así lo ratifican estos recibos de consignación por más de 600 millones.
00:53:44De pesos reintegrados por los ilícitos de parte de Pinilla.
00:53:48Es decir, el señor Schneider será condenado a pena de prisión
00:53:51donde no recibió ni recibirá inmunidad por estos hechos de corrupción
00:53:56celebrados y ocurridos en la Unidad de Gestión de Riesgo.
00:53:59También esperamos que se avance con su principio de oportunidades
00:54:02donde él delata a máximos responsables.
00:54:04Las víctimas de las comunidades indígenas se pronunciaron.
00:54:07Restableció, restituyó la totalidad de lo apropiado
00:54:10antes que ninguno otro procesado.
00:54:12Hizo que otros como el pastuso se ofrecieran a pagar de inmediato.
00:54:17La Fiscalía validó plenamente lo dicho por Schneider Pinilla en el caso
00:54:20y siga adelante practicando nuevas pruebas.
00:54:32No se quede callado.
00:54:34Denuncia en el Casa Noticias, el reportero es usted.
00:54:37Nos vamos para Cundinamarca
00:54:39porque en el municipio de Nemocón
00:54:41hay crisis y grave en un colegio.
00:54:44La comunidad estudiantil denuncia falta de docentes
00:54:47en la institución Alfonso López Pumarejo,
00:54:49entre otras graves problemáticas que no han sido atendidas.
00:54:54Denuncio.
00:54:56Estamos viéndonos afectados por el liderazgo de la señora rectora
00:55:01que está a cargo de la institución educativa de Alfonso López Pumarejo
00:55:06de Nemocón, Cundinamarca.
00:55:07Nos vemos afectados por el liderazgo
00:55:10ya que hemos visto varios hechos
00:55:14los cuales ella no ha tratado de resolver.
00:55:20Ahí está la denuncia en el Casa Noticias.
00:55:22Hablamos por usted.
00:55:24El alcalde de Nemocón asegura que avanzan para encontrarle una solución
00:55:27a las múltiples problemáticas del colegio López Pumarejo,
00:55:30entre ellas la falta de maestros.
00:55:33Padres de familia, administración municipal.
00:55:36Contarles que en el marco de esta mesa de diálogo
00:55:38logramos nosotros concertar que el día miércoles
00:55:41tendremos una reunión nuevamente para tocar temas sensibles
00:55:45frente al ejercicio educativo de nuestro territorio
00:55:48y estaremos acompañados por un delegado de la Secretaría de Educación.
00:55:53Ahí está el alcalde.
00:55:55Esperamos que la rectora de este colegio muy importante de Nemocón
00:55:58esté asistiendo a estas reuniones
00:55:59donde buscan encontrar soluciones.
00:56:02Y ahora nos vamos para la localidad de Tehuzaquillo en Bogotá.
00:56:05Wilson Ramírez reporta el mal estado de una importante vía.
00:56:09Así está la malla vial aquí en la entrada de Alfonso López.
00:56:13Usted viera en las horas pico aquí cómo son los trancones
00:56:17porque muchos carros se cuelgan
00:56:19porque la vía está en tan pésimo estado acá en la entrada a Alfonso López.
00:56:24Este hueco tiene aproximadamente 30 centímetros de profundidad
00:56:26si no es más, y vean.
00:56:29Haremos seguimiento a todos estos casos.
00:56:32Espero el video con su denuncia a este WhatsApp 329954854.
00:56:38En Casas Noticias, el reportero es usted y nosotros
00:56:41ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática.
00:56:45Y recuerde un consejo, no se quede callado.
00:56:48Denuncia, Andrea.
00:56:51Felipe, muchísimas gracias.
00:56:52Y vamos ahora con buenas noticias.
00:56:54Pues en el Mes de la Mujer, Mompreneurs y el canal RCN
00:56:59se unen para exaltar las historias de esas mujeres hechas a pulso
00:57:04y que transforman realidades.
00:57:06Una de esas es la historia de Aleida y su hija Camila,
00:57:10que son dos socias que emprenden en el mundo del arte y del chocolate.
00:57:17Camila es mi socia.
00:57:18Camila es mi socia en este proyecto.
00:57:21Digamos que es mi misión de vida compartir con ella
00:57:27y apoyarla para que desarrolle su talento y lo muestre también al mundo.
00:57:34Cami tiene 26 años en este momento.
00:57:37Está diagnosticada con epilepsia y con discapacidad cognitiva moderada.
00:57:43Fue diagnosticada con epilepsia desde los 3 años.
00:57:45A través de Mompreneurs han logrado salir adelante y materializar sus ideas
00:57:50uniendo el arte de Camila con su pasión por el chocolate.
00:57:55El equipo es mi esposo que nos ayuda en una parte.
00:57:59El corazón del equipo es Camila, que es la artista.
00:58:02Yo, bueno, yo soy la administradora, fabricante, llamémoslo así,
00:58:06porque al principio tienes que hacer de todo y volver a aprender de todo.
00:58:16Ha sido volver a empezar.
00:58:20Eso creo que se ha plasmado en el trabajo de Camila,
00:58:26como nuevamente los colores,
00:58:29todo lo que ha creado en los últimos dos años, digamos,
00:58:33que también la ha llevado a vender, a exponer.
00:58:36Yo pongo esas obras en las piezas de chocolate
00:58:41y al final tienes una colección de arte que puedes disfrutar con todos tus sentidos.
00:58:47Los invitamos a todos a probar nuestra creatividad en Chocolates Brujes.
00:59:06Joaquín Sabina en Bogotá, una película sobre Medellín.
00:59:11Vamos a una pasada para comerciales.
00:59:13Ya viene Sandra Borges con todas las noticias del entretenimiento.
00:59:16Pero antes, las claves de Clara Estrada.
00:59:29Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:59:32Y las tres de hoy nos van a invitar a mirar diferente la frustración.
00:59:36La frustración es una emoción que está en el grupo de las no placenteras.
00:59:40Y es que sentir que no logramos lo que queríamos
00:59:43o que las cosas no salieron como esperábamos no es agradable.
00:59:47Pero ella nos obliga a movilizarnos,
00:59:49a buscar nuevas maneras de lograr eso que estábamos buscando.
00:59:53En ese orden de ideas, la frustración no es tan incómoda como creemos.
00:59:56Es por eso que nuestra primera clave de hoy nos dice
00:59:59que no nos concentremos únicamente en la meta que queremos alcanzar.
01:00:02Pues, aunque es importante, lo es también el proceso que tenemos que recorrer
01:00:07para llegar a ella y todas esas habilidades que hay que desarrollar
01:00:11para caminar en esa dirección.
01:00:13La segunda clave nos pide que nos demos el espacio para desahogarnos.
01:00:17No todo tiene que parecer perfecto.
01:00:19Regalémonos el espacio para sentir la incomodidad,
01:00:22para aprender de ella y seguir adelante.
01:00:23Y la tercera clave nos dice que no nos comparemos con nadie.
01:00:26Cada proceso, aunque parezca igual, no lo es.
01:00:29Cada uno de nosotros ha subido diferentes escaleras
01:00:32para llegar donde está.
01:00:34Reconozcámonos nuestro camino y sigamos avanzando con amor.
01:00:37Que tengan un excelente día y recuerden que nos vemos el próximo martes
01:00:41aquí en Noticias RCN.
01:00:43Feliz tarde, Santa.
01:00:45Momento de un repaso por las noticias de la región.
01:00:48Es Andrea.
01:00:50Inés María.
01:00:52Inés María, la cárcel fue enviado a un hombre de 66 años
01:00:55por ser el presunto responsable de abusar sexualmente
01:00:58de dos menores en la isla de San Andrés.
01:01:00La fiscalía indica que este hombre se desempeñaba
01:01:03como vigilante de un recinto deportivo en la isla.
01:01:06Fue capturado en el barrio San Luis.
01:01:11Once médicos de diferentes ciudades del país
01:01:14fueron sentenciados por falsear documentos y diplomas
01:01:17y porque, según la fiscalía,
01:01:18obtuvieron títulos como cirujanos plásticos de manera irregular.
01:01:22Algunos de ellos deberán pagar penas de entre 6 y 7 años de prisión.
01:01:29Noticias positivas en Cartagena porque toda una revolución
01:01:32anunció la alcaldía de la ciudad en los colegios públicos de La Heroica.
01:01:37A partir de los próximos días comenzará la construcción
01:01:40de cinco megacolegios que beneficiarán a más de 12 mil estudiantes
01:01:44con inversiones de 175 mil millones de pesos.
01:01:49Y operativo de ayuda en el Pacífico.
01:01:52La Armada evacuó de manera fluvial a un menor de 14 años
01:01:56que necesitaba atención médica urgente.
01:01:59Fue llevado del corregimiento Bazán Bocana
01:02:02hasta la cabecera urbana de Buenaventura,
01:02:05donde fue atendido en una clínica.
01:02:07Muy bien, y hasta aquí esta emisión de Noticias del Mediodía.
01:02:10Los invitamos a continuar con la mejor programación,
01:02:12la del canal RFL.
01:02:14Viene Caso Cerrado y La Rosa de Guadalupe.
01:02:16Una feliz tarde para todos.
01:02:18Un abrazo.
Recomendada
16:42
|
Próximamente
1:24:38
1:28:56
1:08:50
58:50
32:19
1:27:45
1:28:01
1:26:14
34:01
1:07:36
1:23
Sé la primera persona en añadir un comentario