00:00Esta leyenda de que los gurús de la tecnología de Silicon Valley, como todos estamos en Estados Unidos,
00:07que puede haber un poquito de leyenda, pero que sí que...
00:10Sí, hay algunos, pero yo creo que está en todas partes.
00:13Nosotros allí, yo también lo he visto aquí en España, hay gente que está en el mundo de la tecnología
00:19y que es muy cuidadoso con todo lo que se mueve ahí, con toda la información.
00:24Y hay otra gente que es más libre en el uso de tecnología, incluso con sus familias.
00:31Y hay algunos que son un poco neutros, que tratan de proteger a sus propios hijos,
00:36aunque trabajen en la industria, por así decirlo, proteger a sus hijos.
00:40Sí, existe también ese tipo de perfiles.
00:44Al final también hay que entender que hay muchas edades, muchos segmentos,
00:48y hay que analizar bien cada tecnología, cada edad,
00:53para ver qué es lo más adecuado.
00:55¿Y tú, Pérez? ¿Cuál estás? ¿Pérez es una edad con tus hijos o más abierto?
01:00Intento buscar un equilibrio, porque al final creo que es importante proteger a los niños,
01:10protegerles de lo que hay fuera y también de las adicciones que puede generar la tecnología.
01:16Pero al mismo tiempo la tecnología es un idioma más, lo hablábamos antes.
01:20Es un idioma que hay que saber manejar de forma nativa,
01:23y es importante que también tengan contacto y aprendan a tener desde pequeños de forma controlada.
01:30La semana pasada se presentó el anteproyecto de ley de protección de menores en entornos digitales,
01:39que es algo muy esperado.
01:41¿Os sentís un poquito cuestionados desde la industria?
01:45Yo creo que es importante que haya regulación, es importante que haya una serie de normas,
01:51porque al final también estamos poniendo algo encima de la mesa que es muy importante,
01:55que es los niños.
01:58Yo como padre también lo entiendo así, entiendo esa perspectiva.
02:03Yo creo que hay que hacer una reflexión, y el anteproyecto además trae cosas de protección de datos,
02:08trae temas de protección de adicciones, que son muy importantes esas edades.
02:13Pero hay que buscar ese equilibrio.
02:15Siempre yo creo que es importante que eso no nuble a que la tecnología también trae oportunidades,
02:22trae cosas de aprendizajes personalizados que pueden aportar mucho,
02:27que pueden ayudar a mejorar incluso desigualdades sociales.
02:31Entonces hay que buscar siempre los equilibrios, con control, regulación,
02:35también entendiendo que ahí hay una serie de ventajas que se pueden aprovechar.
02:39Y creo que es posible tener ambas.
02:42Sí, porque cuando uno mira la cuenta, resulta que a veces es difícil no ser voraz desde la industria.
02:48Y que a veces se perciben las tecnológicas como un mundo lógicamente de vender más,
02:54o una red social de tener cada vez más usuarios.
02:57Encontrar ese equilibrio exige responsabilidad.
03:00Sí, exige ética, ética profesional y responsabilidad.
03:05Yo creo que desde Microsoft está ahí.
03:09Yo creo que es una prioridad tener eso en mente.
03:13Siempre tener los derechos por delante.
03:18Al final sí, son empresas, necesitan ganar dinero.
03:21Pero evidentemente yo creo que hay principios y principios éticos que están por encima de todo.
03:28Y tienen que ser prioritarios.
03:30Se acabó la ley de la célula de las redes sociales.
03:34A partir de ahora, con estas medidas, con estas regulaciones.
03:38Va a haber más regulación, va a haber más control, sin duda, de todo eso.
03:43Hay que buscar otra vez ese equilibrio.
03:47Porque también la gente tiene derecho a libertad de expresión, a poder expresar también lo que opinan.
03:54Pero bueno, como siempre hemos tenido en la historia, hay que encontrar ese punto medio.
04:00No se puede hacer lo que se quiera si eso afecta a la gente que está enfrente de ti.
04:05Pero sí que hay también los derechos de libertad de expresión y de apertura.
04:11Frank, en concreto, ¿qué tenéis en Microsoft?
04:13Vamos a mojarnos.
04:14¿Qué tenéis en Microsoft para proteger a los menores?
04:17¿Qué medidas tienen?
04:19Hay distintos ámbitos.
04:23Traemos los primeros programas, programas de educación.
04:27Porque yo creo que no hay nada más fundamental que la gente esté educada.
04:31Y que los menores estén educados y que entiendan los riesgos y los beneficios que tiene todo esto.
04:36Y luego tenemos también herramientas específicas para controlar, por ejemplo, temas de ciberacoso.
04:41Para proteger abusos y para controlar ataques exteriores.
04:49Lo que llamo yo riesgos externos y riesgos internos.
04:53Nos hemos encontrado muchas veces que el riesgo es afuera.
04:56Es alguien fuera de las instituciones, fuera de las familias que intenta atacar a los menores.
05:02A veces que el riesgo también está interno.
05:04Que hay ciberbullying, hay acoso, hay cosas que están dentro de las propias instituciones.
05:09Y nosotros tenemos herramientas para manejar bien ambas partes.
05:14Y para ser capaces de detectar, incluso actuar, antes de que ese tipo de situaciones vayan a más.
05:21Para la protección de los datos, datos personales, que también es un tema que preocupa.
05:26Dicen, yo le estoy entregando mi alma a esta tecnológica.
05:29¿Cómo lo tenéis esto organizado en Microsoft?
05:33Microsoft tiene la gestión de la información, pero no es propietario de los datos.
05:43Ni hace nada con ellos.
05:45No hacéis nada con los datos, no los comercializáis.
05:47No los comercializamos.
05:49Microsoft es una plataforma que ofrece aplicaciones, que ofrece servicios, que ofrece nube para hacer todo esto.
05:57Pero nosotros no sacamos ningún beneficio por el uso de esos datos, por comercializarlos.
06:04Y mucho menos con menores.
06:07La IA, tenemos que hablar de la inteligencia artificial, que ha puesto todos los patas arriba.
06:16¿Qué papel piensas que va a jugar en las aulas?
06:21¿Va a ser tan disruptiva como algunos dicen?
06:24¿O no? ¿O no va a ser para tanto?
06:27Yo creo que sí.
06:30Creo que en este caso sí que puede mojar.
06:33Y creo que es un cambio muy importante.
06:36La IA probablemente sea uno de los cambios más importantes de las últimas décadas a nivel educativo.
06:44De cambio para alguna, incluso me atrevería a decir, incluso de los últimos siglos.
06:48Creo que cambia no sólo la forma en la que se enseña y en la que se aprende,
06:56sino que incluso cambia el qué.
06:59No sólo el cómo, sino el qué se aprende, qué se enseña, qué habilidades son más relevantes, cuáles no.
07:05Creo que va a cambiar realmente el paradigma de la enseñanza.
07:10¿El qué? ¿Por qué el qué? ¿Cómo va a afectar al qué?
07:13El acto de la inteligencia artificial generativa, sobre todo lo que hemos visto en estos últimos años,
07:19va a permitir al ser humano delegar muchas tareas sobre la IA que no se estaban haciendo,
07:26que no se podían hacer en tecnología hasta el momento.
07:30Eso significa que muchas cosas que eran importantes, muchas destrezas, muchos skills,
07:37los americanos que son relevantes, yo creo que van a pasar a un segundo plano.
07:42Y vuelvo a un ejemplo para intentar aterrizarlo mejor.
07:47El hecho de que la enseñanza esté basada ahora mismo, sobre todo en memorización de contenidos
07:55y en generación de información a través de los contenidos memorizados o de resúmenes,
08:02hay muchas cosas que son base en nuestra educación actual y que se evalúa el desempeño del estudiante
08:11en función de eso, que no van a ser tan relevantes porque es algo que va a poder hacer
08:15la inteligencia artificial generativa de forma muy sencilla y, por tanto, tendremos a delegar en IA todo eso.
08:23Eso significa que la mentalidad tanto del ser humano como la del estudiante que tiene que convertirse
08:32en un trabajador de futuro tiene que cambiar un poco y la enseñanza debería ir en esa misma línea
08:40y ayudar a los estudiantes a que no mejoren únicamente destrezas de memorización
08:47y de generación de contenidos, sino que se enfoque más en cómo hacer preguntas, en temas de comunicación,
08:55en saber filtrar la información que persiga, temas de pensamiento crítico.
09:03Hay otras áreas donde creo que cada vez va a tener más peso la inteligencia artificial,
09:10aunque esto evidentemente no va a ser inmediato, no es un cambio que vaya a suceder de un día para otro,
09:15pero creo que sí que va a ir calando poco a poco y el paradigma clásico de la educación debería cambiar,
09:22debería cambiar el qué. Y eso no quita que también cambie el cómo, cómo se aprende, cómo se enseña
09:27aprovechando la tecnología, pero creo que la propia tecnología va a cambiar también el qué hace falta enseñar en las aulas,
09:33qué hace falta mejorar, qué destrezas son más importantes de cara al futuro de los niños.
09:39Pero este cambio de paradigma no se predijo ya con la llegada de Internet, de Google,
09:51bien se decía que ahora no hace falta memorizar porque todo está en clic, entonces, ¿qué añade ahora la inteligencia artificial?
09:59También todo estaba muy accesible, ahora está más accesible y más ordenado,
10:07el sistema de búsqueda ahora es distinto, pero ¿qué añade?
10:10Claro, es que realmente Internet fue un cambio importante, muy importante a muchos niveles,
10:17también tardó desde que se anunció desde el recuerdo yo portado del 95-96 donde parecía que iba a cambiar el mundo
10:24y evidentemente tardó, tardó unos años en que eso fuera realmente calando en la sociedad
10:30y se fuera aprovechando todo el potencial que tiene, pero en el fondo Internet lo que nos ha dado
10:36es un acceso a la información de todo el mundo, nos ha dado mucha más capacidad de comunicación
10:45en los dos sentidos, hacia afuera y hacia adentro y ese acceso universal de alguna forma a la información
10:53ha sido muy importante, pero no afectó realmente a esas grandes destrezas de la enseñanza
11:04porque en el fondo Internet no te resolvía exámenes, por lo menos no de forma directa,
11:09no te ayudaba a sintetizar información, la información estaba, pero tenías que recogerla,
11:16no tenías que ir a la enciclopedia de la estantería, la tenías en la pantalla,
11:21pero no hacía ese trabajo que consideramos más de inteligencia humana, ese paso más
11:28que ahora sí que es posible con la Inteligencia Artificial Generativa, donde es capaz de recoger esa información,
11:35de no solo ir a Internet, sino recoger, sintetizar esa información, resumirla, cambiarla, generar contenido,
11:43abrir temas de vías que no se te habían aburrido al resolver un problema,
11:49¿se mueve a un entorno más del cerebro humano más avanzado?
11:59Ante esta panorama no es raro que los profesores estén preocupados en qué va a ser de nosotros,
12:06ya Bill Gates hizo aquellas famosas declaraciones, un poquito, que luego yo he ido a la fuente y las matizó,
12:12hubo ahí una matización en donde cuestionaba el futuro del docente.
12:17¿Qué opinas de esto? ¿Necesitaremos un maestro? No necesitaremos un maestro.
12:21Yo creo sin duda que sí.
12:23¿Para qué?
12:24Y creo que más que nunca llegamos a una etapa donde el papel del docente va a ser muy importante.
12:30Si va a tener que transformarse, igual que hablábamos con la propia educación, como sistema educativo,
12:36yo creo que el papel del docente también tiene que cambiar.
12:39Tiene que dejar de ser un mero transvisor de contenido para convertirse más en una figura de facilitador.
12:49Es decir, el contenido lo vamos a tener ahí, incluso los resúmenes no los va a poder hacer una inteligencia artificial generativa,
12:56pero luego vamos a encontrar esos puntos donde cada alumno tiene unas necesidades particulares,
13:02tiene unas emociones, tiene una situación muy específica,
13:07y el docente yo creo que puede dejar determinadas tareas,
13:12más que puede hacer un vídeo de YouTube o un vídeo general de información,
13:19y realmente ir a cada alumno y ayudarle a resolver lo que necesita,
13:24a desbloquear aquellos puntos donde se atasca.
13:28Creo que es muy importante estar ahí y también dar esa parte más de enseñanza de pensamiento crítico,
13:34que todavía la inteligencia artificial no nos da, nos da mucha información,
13:39pero alguien tiene que filtrarla y entender lo que es más válido y lo que no.
13:44Y también esa parte de comunicación, esa parte de gestión emocional.
13:48Hay muchas áreas donde siempre los docentes han dicho,
13:51nos gustaría hacer esto pero no tenemos tiempo de hacerlo.
13:54Creo que ahora tienen la oportunidad de poder trabajar.
13:57Manuel, fíjate, pasemos de las musas al teatro.
14:00Creo que en unos días, el 25 me parece, tenéis unas jornadas ahí en vuestra sede, en Microsoft,
14:07dinámicas docentes para usar la inteligencia artificial.
14:14La realidad, no ya la teoría, no la sé.
14:18¿En qué van a consistir estas jornadas?
14:21Son el día 25 de junio, para que nos esté escuchando y quiera todavía apuntarse.
14:27Y son unas jornadas muy enfocadas a estos temas que estamos hablando
14:32y que yo creo que están muy de actualidad de inteligencia artificial,
14:36de tecnología innovadora aplicada al mundo educativo.
14:41Se habla mucho de inteligencia artificial pero no es tan fácil encontrar esos foros,
14:45esos foros bien informados donde se pueda ver qué impacto tiene esto en el mundo de las aulas,
14:52en los estudiantes, en todo el ámbito educativo.
14:57Y donde van a aparecer casos prácticos de gente que realmente está trabajando con inteligencia artificial.
15:02Por eso digo, bajamos al teatro.
15:05Sí, efectivamente, vamos a ver casos, vamos a ver realidades.
15:10Por ejemplo, anunciamos hace unas semanas que el CEU, por ejemplo el grupo CEU,
15:17estaban utilizando ahora mismo inteligencia artificial generativa para todo el proceso de admisiones.
15:23Eso significa que una persona que quiera entrar en una de sus universidades desde Hong Kong
15:31pueda interactuar en chino mandarín con el sistema, preguntarle por becas,
15:38por información, que le mande los formularios, que le ayude con la matriculación.
15:43Y todo ese proceso son capaces de hacerlo sin interacción humana prácticamente.
15:49Algo que era muy difícil hacer, sobre todo cuando eran las 3 de la mañana y en taiwanés,
15:56esas interacciones, eso son capaces de hacerlo ya todo con inteligencia artificial generativa.
16:01No es ciencia ficción, eso ya viene del día a día.
16:05Tenemos ejemplos con la Universidad Rey Juan Carlos I también, de colaboración de IA, de programas.
16:11Tenemos cosas reales con instituciones con nombres y apellidos que están trabajando y que la gente puede entender.
16:18Eso no es un guru que ha escrito un libro.
16:20Efectivamente, son opiniones, son realidades.
16:23Además veo que tenéis organizadas cómo impacta la IA en la parte docente,
16:27pero también en la parte administrativa, incluso en la parte de marketing,
16:31cómo contribuye también a la inclusión, a que la educación sea cada vez más inclusiva.
16:37Sí, efectivamente.
16:39Aquí hay muchas áreas de educación, el mundo educativo, el ecosistema educativo es complejo.